![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/6c123df197707dbe9f0578c4544af0d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/ea928b92ad26fcfa9d6545186e254b0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/bedcd4672baf89746ef628059251aa82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/686646f7b3e70de155eb674fde453a18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/7418269688d8c278733177a19c14b5a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/8c1c4b1c3491922134927ac643faf023.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/64c217610b18102143cc4a62cf434d91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/8d734e6b86b57de81d3bcb4e423a7271.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/335156e404c287d8407ebf82f0d6a435.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231122549-37cb64861842d0acfbbe18daaaf4512d/v1/8c1f98f67018e1d0657278143f2047a0.jpeg)
El proper mes de març, les Falles de Benicarló compliran 50 anys i la ciutat en ple es bolcarà en celebrar aquesta efemèride que confirma l’èxit de la que ja és una de les tradicions més arrelades a Benicarló.
El regidor de Festes i Falles, Pedro Manchón, i el president de la Junta Local Fallera, Fede Guimerá, han donat a conéixer alguns detalls del que serà el primer acte que encetarà aquest aniversari, juntament amb la imatge que identificarà totes les celebracions dels 50 anys de les Falles de Benicarló, creada per l’empresa Pistacho Studio.
El president de la JLF ha volgut tindre un record especial per als primers fundadors de les Falles de Benicarló. «Gràcies a ells —ha dit— i a tots els que han vingut darrere, hem arribat als 50 anys amb una salut envejable». «Les Falles de Benicarló —ha assegurat— són un referent a tota la Comunitat Valenciana i hem d’aprofitar aquest aniversari per a construir entre tots un programa d’actes que faça honor a aquesta celebració».
Sobre l’espectacle musical que obrirà les celebracions, el 24 de setembre, el regidor Pedro Manchón ha assegurat que «serà el millor preludi per a l’inici de les Falles» i ha agraït la participació en el projecte dels que ha qualificat com a «tres gegants de la música, tots ells benicarlandos», en referència a Dani Tejedor, Pablo Anglés i Juanjo Villarroya.
Més de 250 músics per a una peça única i irrepetible
Precisament els tres músics i compositors, presents a l’acte, han estat els encarregats de donar les primeres pinzellades de l’espectacle musical que iniciarà la celebració del 50 aniversari i que reunirà més de 250 músics, entre membres de l’Associació Musical Ciutat de Benicarló, la Slap Drum Orquestra i integrants de les corals.
Els tres han qualificat l’espectacle com «una peça cohesionadora, única i irrepetible, com ho són les Falles, que serà recordada durant molt de temps», han assegurat.
L’obra, composta a tres mans, tindrà 8 moviments i una vessant escènica molt important i girarà al voltant de la figura de José Antonio Valls, que va ser director de la Banda de Música de Benicarló.
Tots els esdeveniments organitzats al voltant dels 50 anys de les Falles tindran una marca que els identificarà i que ha estat elaborada per l’estudi de disseny Pistacho Studio. Els seus creadors, José Luis Arroyo i Adela Flore, ha explicat el procés de naixement de la marca, que han qualificat com un «tribut a tots els artistes que formen part de la festa fallera, començant pels artistes fallers però sense oblidar els indumentaristes o els pirotècnics».
En la marca destaquen, d’una banda, els motius florals inspirats en els vestits de les falleres i en la ceràmica tradicional valenciana, i de l’altra, els colors, relacionats amb elements com el foc o la mar.
Una marca que els seus creadors defineixen com «una imatge contemporània que conjuga tradició i modernitat».
Més de 300 xiquets i xiquetes de Benicarló van participar el diumenge 12 de juny al Pavelló Poliesportiu Municipal en el concert de cloenda de l'Escola Canta.
Van interpretar la cantata «El cor de la terra», del músic i compositor benicarlando Pablo Anglés, un al·legat en favor de la sostenibilitat i el medi ambient i text de Ximo Montañés, amb la participació de CEIP Mestre Francesc Catalán, CEIP Eduardo Martínez Ródenas, CEIP Àngel Esteban, CEIP Marqués de Benicarló, IES Ramón Cid i Associació Musical Ciutat de Benicarló.
Durant set anys, ha estat corresponsal del diari El País a Nova York i Washington, on ha cobert el final de la presidència d’Obama, l’era Trump i l’inici de l’administració Biden.
Les Festes Patronals 2022 ja tenen mantenidora. Es tracta de la periodista benicarlanda Amanda Mars Checa, que serà l’encarregada de pronunciar el pregó inaugural de les Festes la nit del 19 d’agost. Així ho ha informat l’alcaldessa, Xaro Miralles, a la Junta de Portaveus, abans que el Ple aprove oficialment el seu nomenament.
Amanda Mars té 43 anys i és llicenciada en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona. Va començar la seua carrera al 2001, a l’agència de notícies Europa Press a Barcelona, i el 2004 va passar a formar part de l’equip de La Gaceta de los Negocios. El 2006 es va incorporar al diari El País i es va traslladar a Madrid, on va ser nomenada sotscap d’Economia el 2014.
Un any després, el 2015, va ser nomenada corresponsal a Nova York, i el 2017 es va traslladar a Washington, on ha exercit com a corresponsal en cap d’El País als Estats Units fins al passat mes de maig.
Durant la seua corresponsalia, Amanda Mars ha cobert el final de la presidència d’Obama, l’era Trump i l’inici de l’administració Biden. També ha entrevistat personalitats com Madeleine Albright o Ben Bernanke; magnats com Carlos Slim o Mike Bloomberg; diversos premis Novel d’Economia, com Joseph Stiglitz, George Akerlof, Kenneth Arrow, Paul Krugman o Esther Duflo; i escriptors com Martin Amis o Chimamanda Ngozi.
Després de la seua llarga estada als Estats Units, Amanda Mars ha tornat a Madrid, on segueix exercint com a periodista per a la secció d’Economia d’El País. A pesar de la distància, Amanda Mars continua mantenint els lligams amb Benicarló, on resideix la seua família.
La noche del jueves 9 de junio se estrenó en Benicarló la comedia teatral "Un día en la ópera" producida por una nueva compañía local: La Farsa
A lo largo de dos horas de teatro, las risas fueron constantes en el Magatzem de la Mar. Si duda, esta obra, original de La Cubana y adaptada por Anna Foix y Carlos Delshorts, no dejó indiferente a nadie.
El sábado día 4 de junio de 2022 se resumió-cerró en Tortosa, la primera etapa del Sínodo que, convocado por el Papa Francisco, se realizó durante el 2021-junio-22 en las Parroquias de Benicarló. En esta larga primera etapa han participado muchas personas. Han dialogado, han meditado textos bíblicos y evangélicos en cada una de las sesiones, han escuchado canciones, comentado obras de arte, se ha rezado muchísimo, se han presentado multitud de sugerencias, como consta en las actas remitidas al equipo de la Diócesis. Cada uno de los participantes ha expresado lo que ve, lo que siente, lo que desearía que mejorara para encontrarse y disfrutar del encuentro con Jesús-Iglesia … y, precisamente en Tortosa, en la Vigilia del Espíritu Santo, se han sintetizado-exprimido para remitirlas a la Conferencia episcopal española.
La Iglesia camina y entre santos y pecadores hacemos juntos el camino. Emocionaba observar la presencia de tantas personas de la diócesis alrededor del Sr. Obispo, sucesor de los apóstoles. Un pueblo-Iglesia que camina buscando la esencia y espíritu de la Iglesia dirigida y alentada por la fuerza divina del Espíritu Santo.
Se disfrutaba y se palpaba ver el estudio y deseos de formación con esfuerzo para ver y contemplar a la Iglesia como obra divina nacida del costado abierto de Jesucristo.
La Iglesia que es santa porque santo es Jesús y a todos nos llama a la santidad, es una luz para todos los pecadores que anhelamos vivir al estilo de Jesús durante nuestro recorrido por esta tierra de modo que se nos permita adentrarnos por las puertas del Cielo.
Una Iglesia que precisa de obreros para cuidar la viña, obreros enamorados de la Iglesia Esposa de Jesús con una Madre singular, María.
Este Sínodo es una invitación tenue y tenaz para que cada uno de nosotros nos formemos y lleguemos, con nuestras debilidades, a ser testigos de la Verdad de Cristo, saboreadores de la belleza y bondad de la Iglesia.
Saberse que cada uno de nosotros somos a la vez oveja y pastor. Oveja, que disfruta al escuchar el silbo amoroso de Jesús, y pastor, porque nuestros testimonios pueden ser luz para quienes no hayan oído, todavía, la belleza del Evangelio.
Participantes sinodales de nuestras parroquias, esperando al autobús. La Iglesia está siempre de camino hacia todas las personas que buscan el encuentro con el Señor Jesús.
El camino de la Iglesia, el de cada uno de nosotros, es un camino de amor, de belleza, de bondadoso esfuerzo. Por eso cada cristiano pone toda su carne en el asador, porque ser hijo de la Iglesia bien vale la pena una vida.
El regalo de la fe -don de Dios- siempre es ascendente -los niños también la regalan- y siempre es descendente –el obispo sucesor de los Apóstoles la regala con su vida y testimonio.
¡Qué belleza en la liturgia! Cuántas conversiones han surgido de esta manifestación del culto a Dios, autor de la belleza. Es una invitación que genera inquietudes trascendentales en los nobles corazones de las personas. Y si no que se lo pregunten a los conversos ingleses y no ingleses del siglo XX.
El cirio pascual es un signo de la resplandeciente luz de Jesús que nos ilumina en nuestro camino en medio de las tinieblas.
El camino del hombre siempre ha sido duro por la tierra. Gracias a esa luz y dulzura de Cristo y su Iglesia se sube con alegría. El pueblo de una manera castiza ha dicho que con pan y vino se hace mejor el camino.
Sombras y luces, amaneceres y atardeceres, alegrías y tristezas, pero siempre fijos los ojos y el corazón en la luz misericordiosa que emana de Jesús, que es el centro, el origen y el fin de toda vida.
El camino sinodal, todos ilusionados, nos conduce a la verdad de Cristo que se nos ha dado plenamente y con amor misericordioso. Que en el rostro de cada uno de nosotros se vea brillar la sangre de Cristo.
El pasado sábado 11 de junio, en el restaurante El Cortijo, tuvo lugar la presentación de la Sra. María Pilar Rosa Rabello como Dama 2022-2023 del Club de la Tercera Edad, asociación que preside Toni Fibla Vañó. Tina Morales Morales, Dama 2019-2022, hizo imposición de la banda a su sucesora.
Resum: A la clínica del Castell de la Galera els cirurgians van implantar una closca dura i punxent als caragols de closca blana. I així, en un nou atac de les orades als caragols punxents “van fer porra i se’n van anar minvades de crèdit i amb la cua entre les aletes”.
Els caragols punxents ja es reproduïen en abundor i li van preparar una sorpresa d’agraïment as la Reina Alexandra del Morrongo. .. ... —Què és això que heu preparat? —va preguntar la Reina.
—Reina estimada, volem que aquesta nit pugueu contemplar la lluna plena.
En efecte, entre tots els mol·luscos havien bastit una piràmide de caragols punxents que arribava a la superfície de l’aigua; era més alta que el castell de la Galera, de bon tros més alta. Els caragols es travaven amb les punxes, s’apuntalaven els uns contra els altres i amb la part allargada dels cossos havien eigit una escala que ascendia dolçament costera amunt amb un bon manat de lligament i reverència. De debò que sí.
—Què dieu, Majestat? Vos atrau veure-la, la lluna, per primera vegada? Si és així, pugeu per l’escala de caragols fins arribar a l’exterior de l’aigua. Els sargs, les boguetes, els llobarros... vos faran escorta i tindran cura de la vostra seguretat. Dalt de tot hem disposat la closca d’una petxina de pelegrí perquè reposeu i pugueu estar l’estona necessària. Allí dalt, penjada de la volta de la nit està la lluna i el seu encís... la lluna i el seu misteri... Què decidiu, Majestat?
—I quanta alegria em fas! Sóc una reina venturosa perquè tinc els millors súbdits del món. Sí, caragol punxent, m’adhereixo a la vostra il·lusió i hi pujaré. De veres...
La reina va eixir del castell, es va dirigir a la piràmide i per l’escala màgica que li havien aparellat les actituds creixents en positivisme, pujava pels graons calcaris que ella mateixa havia dissenyat. L’ascensió la feia a poc a poc acomboiada pels peixos que la preservaven de qualsevol anormalitat. La llum de la lluna plena cada cop era més intensa fins que va arribar a la closca de petxina.
Des del cim de la piràmide, de la seua piràmide, i en traure els ulls de l’aigua, va experimentar la carícia de l’aire, el plomatge humit del firmament, el prodigi dels fils de vímet que aparellen la cistella amb que la lluna transporta els estels per mostrar-los a qui desitja de veure’ls...
Després d’haver coronat el tossal de la gràcia i seguda a la closca de petxina, els ulls d’ametla d’Alexandra celebraven l’estabilitat del torrent pacífic de la llum i la patena ovalada de sal que la rodejava. I observava la lluna redona i intel·ligent com les telles platejades de la Mar Xica; esfèrica i secreta com els ulls indefinibles dels nostres peixos; lenta i platejada com el realç dels pòlips de corall; humorística i juganera com les closques allargades de les tallarines; tímida i insòlita com les boques caganiues dels bígars; refulgent i feble com les escates agosarades dels llobarros del Gurugú i de les Pedres de la Força;
Observava el cel que ho cobria tot, les muntanyes, les cases de les persones, les llums febles de les cases... I li semblava sentir una veu que recitava aquestes paraules: L’Estrella i la Lluna. Dues reines fascinades una de l’altra. Regust de silencis. Esguard a esguard han encetat un nou camí i han inaugurat un aparador de crèdits i un destí generós.
I parlaven. És clar que parlaven i parlaven. I amb el bon parlar de les reines: —Deixa’m preguntar-te, Reina de la Nit: Com és que no caus? Qui t’aguanta... qui?
—La volta celest em sosté d’un fil. I milers d’estels no em deixen fugir. I tu, dolça Reina dels peixos bonics, com rondes dins l’aigua? No veig ni un camí.
—La mar generosa és tota un carril de fe i aventura, sal i compromís. I et tenim a tu, Reina de la Nit. Amb la teua llum de color marfil omplim d’esperança el nostre setrill.
—Doncs, sempre que puga, el meu esperit farà per donar-vos la llum de la nit.
—Bon viatge, Lluna bella. —Déu vos guard, alegre Estrella...
I la Lluna va continuar la seua traça i la Reina de la Mar va baixar per l’escala de caragols punxents. Un mantell de bondat i gratitud cobria la mar de Benicarló.
Ja dins els castell va veure com al senyal d’u, dos, tres... els caragols es van deixar caure i xalaven més que mai. Sempre més se`n recordarà plaentment del primer diàleg amb la lluna.
Però la vida segueix tothora amb noves experiències. Sota el seu misteri s’aixequen ànims decaiguts o defalleixen audàcies refinades. En la mar benicarlanda acompleix els manaments diaris mentre la reina vigila. I, a voltes, quan l’aigua és un espill i la lluna llueix redona, l’Estrella Alexandra puja per una escala de caragols punxents a xafardejar.
Fixeu-vos-hi, a uns cinc-cent metres de la costa. Davant per davant del Gurugú. Tingueu fe i les veureu. I també podreu sentir les seues paraules. Les paraules de dues reines: la Reina de la Mar i la Reina de la Nit... De testimonis, ja sabeu... els caragols punxents benicarlandos i unes boguetes de companyia.
"La media provincial de delitos y datos de inseguridad se ha disparado un 16,8%, casos como Benicarló, con un aumento del 62%, resultan alarmantes".
PPCS
9 junio 2022.- “La seguridad de las familias de Castellón, su tranquilidad y protección son objetivos fundamentales de este gran proyecto que compartimos cada vez más ciudadanos de la provincia y que lidera el Partido Popular”. Marta Barrachina, presidenta provincial del PPCS, ha garantizado el “trabajo oportuno” para exigir “la inversión oportuna y la protección necesaria” que permita revertir los últimos datos del Ministerio del Interior. Unos resultados que advierten advierten de un incremento de delitos en materia de seguridad ciudadana que “no solo debemos, sino podemos atajar reclamando el refuerzo de los efectivos de Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía”.
La provincia, tal y como reflejan los datos del primer trimestre de 2022, registró un incremento del 16,8% de estos hechos respecto al mismo periodo del ejercicio 2021. El aumento disparado “nos obliga a, desde la responsabilidad y sin generar alarmas innecesarias, actuar con criterio”.
Y en este escenario, “solo el PPCS garantiza la inversión que exige un refuerzo de los efectivos y de los recursos que atajen esta situación para revertirla. Porque este incremento que advierte el Gobierno de España lo sufren las familias que nos trasladan, en forma de denuncias y quejas, situaciones de inseguridad que debemos evitar”.
La inseguridad ciudadana “es un problema que nos afecta a todos”. Y con los resultados del Ministerio del Interior en la mano “lo que sería irresponsable es ignorarlos”. En efecto, si la media provincial de delitos y datos de inseguridad se ha disparado un 16,8%, casos como Benicarló, con un aumento del 62% de los casos, resultan alarmantes. También se detectan incrementos de delitos en Castellón y Almassora, con un 23% y un 22% de incrementos, respectivamente, así como en La Vall, Burriana o Vila-real, donde el porcentaje de casos se ha disparado de media un 14%. Otros casos como el de Vinaròs, donde el porcentaje de delitos crece más de un 8% contrastan con municipios gobernados por el Partido Popular, como es el caso de Onda, donde el número de incidencias en esta materia desciende casi un 10%.
Es por ello que desde el PPCS “garantizamos las políticas útiles y eficaces que sean un seguro de tranquilidad y confianza para la ciudadanía”. “Con la inversión sólida y firme que blinde al individuo y garantice su bienestar”. “Con la atención a los problemas de nuestros vecinos a través de la convicción firme de que ellos son los protagonistas. Porque de eso se trata, de trabajar, desde la humildad, por y para el ciudadano”.
El pasado jueves día 9 del presente mes de junio, a las 19,30 horas y organizado por “Tràngol” Grup de debat i recerca, en el Auditori Carles Santos de la “Fundació Caixa Vinaròs”, tuvo lugar esta interesante conferencia. La presentación corrió a cargo de la vinarocense Ester Forner Caballero, doctora en Historia del Arte y directora del castillo de Peñíscola. Agradecía en primer lugar a Caixa Vinaròs, el sustento del “Grup de debat i recerca Tràngol” Posteriormente nos presentaba a Josi Ganzenmüller Roig “un contador de historias sin poder remediarlo”. No se pudo escoger a mejor persona para presentar la conferencia. Ambos se conocieron el pasado año en el castillo de Peñíscola en la presentación del libro “Lo que el rodaje de El Cid nos dejó”. Nos leyó tan solo reducido su “curriculum”; Director de teatro, de cine, actor, periodista, escritor, editor, historiador, guionista, publicista, organizador de eventos culturales y promocionales, conferenciante, miembro de la Sociedad General de Autores (SGAE), director del semanario “El ventilador de papel”, del Diario de Benicarló y Peñíscola, etc.
Jose Ganzenmüller nos habló con todo detalle del rodaje de la película, el cual comenzó el 15/11/1960 en Madrid y finalizó el 15/04/1962 en Peñíscola. Exitosa y premiada película de “El Cid” dirigida por Anthony Mann, producida por Samuel Bronston, con música de Miklós Rózsa, y con unos grandes artistas, los principales: Charlton Heston y Sophia Loren, también Raf Vallone y otros muchos.
Presentó Ester FornerTras la completa presentación tomó la palabra el conferenciante, el cual nos deleitó con una serie amplísima de datos que por supuesto, la mayoría no sabíamos, sobre el rodaje, así como de muchas peculiaridades, dichos y comentarios de la época, los cuales no fueron reales algunos de ellos, pese a haber salido publicados.
Le agradecemos al conferenciante, el apartado especial sobre nuestra ciudad de Vinaròs, obteniendo unos datos históricos sacados de una ardua labor de investigación, y que le debemos de agradecer. A modo de unas pinceladas les escribo los siguientes: Sacado del “Vinaroz: Semanario de divulgación e información local” en el estudio de varios ejemplares; Habla de cómo era aquel Vinaròs de entonces con 11.000 habitantes, de la suerte que tuvieron los centenares de vinarocenses de trabajar como “dobles” en la película, cuando en aquellos tiempos se cobraba muy poco dinero según el semanario del 25/02/61 con artículo firmado por Avizor. Nos habla de los quintos que estaban realizando la mili, dándonos toda clase de detalles, nombres y apellidos, entre ellos, Carlos Santos, que actuó como extra junto con todos sus compañleros del cuartel de “Tetuan-14” de Castellón.
Por lo visto, al actor Raf Vallone le habían entrevistado, pues fue una persona de Vinaròs el que consiguió una entrevista, D. José Antonio Gómez Sanjuán. Nos comunicaba que “Les Camaraes” en el desfile del “pregó” de Castellón de 1962, en sus fiestas de “La Magdalena” desfilaron, dándonos toda clase de detalles. Presidía el desfile, el actor Charlton Heston.
Conocemos a Josi Ganzenmüller, y hay que agradecerle la gran labor de recopilación de datos
cara a prepararse esta conferencia. Les aseguro, que los presentes de nuestra ciudad de Vinaròs, no teníamos tantos datos en lo que respecta a Vinaròs y la película, como los que nos ofreció el conferenciante.
Al inicio de la conferencia nos presentaba su libro “Peñíscola. 1961. El año de El Cid”. Es un libro de estos que abres, comienzas a leerlo y lo acabas. Está en idioma Español e Inglés. En este caso, también invita a ver el amplio reportaje gráfico con fotografías inéditas, tomadas por el fotógrafo, abuelo de Josi, D. Carlos Ganzenmüller Hinrichs, el cual se revelaba el mismo las fotografías en su propio laboratorio, y ¿saben dónde adquiría los productos para esta operación?, pues en el fotógrafo Alfonso de Vinaròs.
Tengo el libro dedicado por el autor, y la verdad es que se lo recomiendo. Es un volver a aquellos años de 1961, donde Peñíscola tenía unos 2.500 habitantes, donde solo tenía campo y pesca, nada de turismo ni sabían lo que era, y a través de la película de “El Cid”, tanto Peñíscola como las localidades cercanas, Oropesa, Benicarló y Vinaròs, tuvieron un resurgir turístico que todavía dura y que hoy podemos ver y admirar.
Realmente la película de “El Cid”, cambió nuestra comarca, fue un después que trajo riqueza a nuestras tierras, y a la cual siempre tendremos que estar agradecidos.
Josi, te gradecemos tu conferencia y te emplazamos para que vengas más a menudo a nuestra ciudad de Vinaròs, para que sigas deleitándonos con tus exquisitas y preparadas conferencias.
Realmente pasamos un agradable día. Por la mañana y junto con mi esposa, le realizábamos a Josi una “Entrevista a fondo” la cual saldrá publicada en el “7 dies Actualitat de Benicarló” en el semanario “extra” que saldrá en las próximas fiestas de Benicarló en el mes de agosto, y por la tarde acudíamos a esta extraordinaria entrevista.
L’Ivace llança nous plecs de comercialització de sòl industrial de qualitat a Utiel, Xixona i Alcalà de Xivert.
L’Ivace ha llançat nous plecs de comercialització de sòl industrial de qualitat als parcs empresarials Nuevo Tollo a Utiel, L’Espartal III a Xixona, i El Campaner a Alcalà de Xivert amb atractives condicions i preus competitius.
Contemplen diferents modalitats d’adquisició: compravenda, compravenda amb pagament ajornat i dret de superfície per a les parcel·les disponibles en aquests parcs empresarials.
Amb elles l’Ivace està ajudant al teixit empresarial en l’adquisició de sòl industrial per engegar els seus projectes contribuint així a la generació d’ocupació sostenible i de qualitat i a l’atracció d’inversions.
Aquests plecs són a més fonamentals per a impulsar el procés de recuperació de l’economia marcat per la crisi derivada de la COVID-19 perquè faciliten la implantació d’empreses i la creació de nous llocs de treball i la generació de riquesa i creixement econòmic.
Així mateix, són un exemple de l’aposta decidida i sense precedents de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball i de l’Ivace per les àrees empresarials, situant-les en el centre de la política industrial i del procés de reindustrialització de la Comunitat Valenciana.
Les sol·licituds presentades per a l’adquisició de sòl industrial disponible seran objecte de valoració en concurrència competitiva i la forma d’adjudicació serà mitjançant el concurs publicat en el DOGV el passat 1 de juny.
Entre els criteris per a avaluar-les es valorarà el nombre de nous llocs de treball, el manteniment d’ocupació, la integració de personal treballador amb diversitat funcional o un altre que contemple la legislació en matèria de protecció social, així com la creació d’ocupació d’empreses d’economia solidària, comerç just, cooperatives i associacions de caràcter social.
També es tindrà en compte que l’empresa haja de desplaçar-se del nucli de població del municipi, la inversió del projecte industrial i en R+D+i i la prestació de serveis complementaris que afavorisquen a la resta d’empreses instal·lades al parc empresarial.
Els preus establits en el plec són 44 euros/m² en El Campaner, 44 euros/m² en Nuevo Tollo i 36 euros/m² en L’Espartal III.
El calendari per a la presentació de les sol·licituds consta d’un total de cinc terminis. El primer d’ells abasta des del 2 de juny de 2022 fins a l’1 de juliol de 2022; el segon del 4 de juliol de 2022 fins al 30 de setembre de 2022, el tercer inclou des del 3 d’octubre de 2022 fins al 2 de desembre de 2022.
El quart termini per a presentar les sol·licituds abasta des del dia 5 de desembre de 2022 fins al 3 de març de 2023 i el cinqué termini del 6 de març de 2023 fins al 28 d’abril de 2023.
Ivace Parcs Empresarials a través de la seua pàgina web www.ivace.es actualitzarà la informació sobre la disponibilitat de les parcel·les objecte del plec de manera que puga conéixer-se la disposició de sòl industrial en cadascun dels terminis de recepció de sol·licituds fixats per al present concurs.
Les persones interessades poden presentar la seua sol·licitud en el registre general de l’Ivace (Ciutat Administrativa 9 d’Octubre. Torre 2, C/ de la Democràcia, 77), o als ajuntaments dels municipis d’Utiel, Xixona i Alcalà de Xivert.
La informació sobre els plecs de comercialització es troba disponible en www. ivace.es i també es poden realitzar consultes en el telèfon 96 120 96 26 i a través del correu promocion.ivace@gva.es.
Marta Escudero: “Tenim damunt la taula una nova negativa de l’equip de govern a mantenir una gestió directa. No som partidaris de privatitzar el servei dels continguts de la Ràdio Municipal. La millor garantia de qualitat i independència és un procés transparent d’accés a la funció pública”
Benicarló, 14 de juny de 2022
Compromís per Benicarló no veu amb bons ulls el procés per contractar el servei de programació i execució de programes a l’emissora municipal. Per a la portaveu municipal de la formació, Marta Escudero, «el que s’espera d’un equip de govern progressista i d’esquerres és que aposte per la gestió directa dels serveis municipals, deixant l’opció de la privatització per a casos puntuals on no és possible cap altra alternativa. Però ens trobem amb el cas contrari, servei rere servei, la gestió pròpia des de l’Ajuntament es va abandonant. Ara li ha tocat el torn a la Ràdio Municipal»
L’equip de govern de l’Ajuntament de Benicarló prenia la decisió fa uns mesos de contractar de manera externa el servei de programació i execució de programes de l’emissora municipal de Ràdio Benicarló. L’empresa que resulte adjudicatària s’encarregarà de la realització de la graella, redacció de guions i contingut així com de la producció, direcció i coordinació de tots els espais diaris.
Aquesta proposta suposa un canvi de rumb de 180º del full de ruta que es va establir a la legislatura passada, quan el Compromís-ERPV formava part del govern junt amb el partit socialista.
«En desembre de 2017 aprovàvem el Reglament de la Ràdio Municipal, que establia les bases i criteris per al seu desenvolupament futur. Es posava en marxa també el Consell Assessor de la Ràdio Municipal per garantir la pluralitat i vetlar pel compliment del
reglament. A més, l’any 2018 es van introduir nombroses novetats i inversions a Ràdio Benicarló, per tal d'adaptar-se a les noves necessitats i a les noves tecnologies, com un nou estudi de gravació o el servei de reproducció en streaming, a més de l’aplicació web.
El següent pas previst a la planificació era consolidar i augmentar el personal de l’àrea per assegurar una prestació del servei continuada i de qualitat. La sorpresa ha sigut trobarnos amb un canvi absolut de polítiques entorn l’emissora municipal» assenyala la regidora.
La portaveu ha destacat el paper indispensable de Ràdio Benicarló, única ràdio pública de la comarca que ha sigut reconeguda amb premis pels seus continguts i la seua trajectòria. La presència de persones col·laboradores afegeix a plus a un format que posa el focus en Benicarló i les seues persones. «L’èxit de la programació actual és indiscutible, només calia continuar apostant per ella, dignificant-la contractant de manera permanent el personal necessari» comenta la portaveu.
Escudero ha assenyalat que “tenint en compte l’èxit de molts dels contractes externs posats en marxa pel nostre ajuntament, veiem molt discutible el de l’emissora. Igual que amb la Piscina Municipal i molts altres àmbits, considerem que és l’Ajuntament qui ha de dur a terme una gestió directa de l’emissora, que dona més garanties als ciutadans front a terceres persones externes. A més, i en aquest cas concret, la gestió directa aporta major transparència de la institució per tal de formar una opinió pública lliure, lligada al pluralisme polític».
Escudero ha apostat per un servei de ràdio pública a Benicarló “el que fins ara era un tret distintiu i únic de la nostra localitat a les comarques de Castelló” i ha anunciat que vigilarà de prop l’execució del contracte perquè es garantisca la independència del mitjà i un tracte correcte i just a les diferents opcions polítiques de la localitat.
Compromís lamenta la nova aposta del partit socialista per l’externalització de serveis a Ràdio Benicarló
Consternació general per la defunció del nostre amic i col·laborador José Ramón Ferreres, un home familiar, proper i afable de tracte sempre excel·lent i que de forma divertida, mitjançant la seua secció 'Día a día: Diálogos", escrivia des de 2005 al nostre mitjà donant la seua opinió i filosofia, des de la perspectiva del ciutadà de 'a peu', o millor dit, dels dos ciutadans que mantenien una conversa en si mateix... original, reflexiu i divertit, com era ell.
La seua memòria, per a sempre en els nostres cors i la seua secció, per a sempre en la nostra hemeroteca. Baix us reproduïm la seua primera secció.
Pablo Castell,editor de 7dies actualitat
Tal i com ha informat la Falla La Paperina, d’on ell i la seua família eren membres destacats, dissabte 11 de juny de 2022 ens ha deixat José Ramón Ferreres, les reflexions del qual sobre el que passava a Benicarló i comarca tant es llegien al setmanari 7 Dies Actualitat de Benicarló i el Vinaròs News i de qui tant apreníem amb els seus comentaris, quan podia venir als sopar anuals d’aquesta revista digital. Descanse en pau.
En record d’ell, mantindrem la seua secció i us recordem la seua última col·laboració, datada el 29 octubre, 2017, que podeu veure en https:// www.vinarosnews.net/ens-deixa-lexcollaborador-jose-ramon-ferreres/
Permítanme expresar desde este estrado la onda expansiva de la tristeza por el repentino fallecimiento de J.R. Ferreres. La muerte con ser tan cotidiana, no deja de sorprendernos cuando llega, y más, si el fallecido era un hombre relativamente joven y sobradamente conocido en la población. Otros contarán con más criterio muchas más cosas de alguien a quien sus amigos llamaban J.R. Yo voy a hablar del infatigable columnista sin afanes de protagonismo. Columnas, las suyas, cuajadas de conversaciones casuales donde se ayudaba de la retranca, la cultura cercana y la socarronería emboscada tras su bonhomía. Escribía desmenuzando hasta la saciedad sus denominados diálogos; del diálogo en sí, dice la Real Academia de la Lengua que es “la plática entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos” O, mejor todavía, “discusión o trato en busca de un entendimiento lógico” Y también, añade, “diálogo de sordos” cuando se trata de una conversación en la que los interlocutores no se prestan atención. No es nada fácil iniciar un diálogo y responderlo a la vez. Decía J. R. que sus diálogos se atenían a tres reglas: relevancia, es decir, no desviarse del tema objeto de debate, información adecuada y actual y si era posible que hablara de cosas del pueblo. Creo que la mayoría de las veces lo consiguió dejando retazos, negro sobre blanco, de su enorme calidad humana y su esclarecedora inteligencia. Cuando me dieron la noticia de su deceso empecé a buscar información en una conocida red social y alguien comentó: "Era un buen hombre". Y qué quieren que les diga. Me pareció el mejor epitafio que un hombre honrado puede desear. Descansa en paz, viejo amigo. Nos vamos acercando, como dijo Voltaire, muy lentamente, a ese momento en que los pensadores y los que no han pensado jamás tienen el mismo destino, todos estamos en fila delante de la parca, esperanzadoramente no sabemos en qué lugar de la fila. Lo dicho, compañero de página. Descansa en paz.
¿Dónde está José Ramón? Esa pregunta dicha a un grupo de excursionistas en busca del Pi gros siempre recibía una respuesta: está ahí, subiendo la última cuesta. Y allí que se divisaba a José Ramón con sus muletas traqueteando con rapidez y siempre acompañado por una sonrisa apaciguadora de oreja a oreja. Estaba allí, tal como siempre se le encontraba donde se pedían voluntarios para un trabajo. Levantaba su muleta con alegre rapidez para confirmar su disponibilidad. Con tus sesenta y tres años has estado siempre donde tenías que estar: haciendo el bien como Jesús de Nazareth. Nunca te escaqueaste porque tu fuerza venía del espíritu emprendedor. Es en Mallols donde nos conocimos a fondo. Aquellos ratos en que estudiábamos cómo aprovechar el tiempo, las virtudes humanas para generarlas y engendrarlas en nuestras vidas, aquel campeonato de la constancia que tanto bien nos hacía, aquellas visitas a los santuarios marianos durante el mes de mayo… En nuestra última entrevista frente a Correos, ¿hace un mes? me susurraste: ¿Sabe? -me hablabas siempre de usted- todo aquello me ha influido mucho en mi descubrimiento del sentido de mi vida. Ya sabes, José Ramón, que el año próximo celebramos su 50º Aniversario, el de Mallols. Y tú, con tu carrito a velocidad de manos rápidas ovaladas seguirás cumpliendo tu misión de ayuda a los demás. Tu gran afición a los sellos te ha llevado a encontrar ya el último sello, el que te habilita tu llegada y entrada en la casa del Padre –tal como dice tu hermano Salva-, donde te esperan tus padres repletos de bondad: Teresa y Ramón. Como tu amor era a raudales, me ha dicho tu hermana Mayte que ella, en herencia, tiene un poquito de lo tuyo, pero –añado- un poquito de mucho-mucho siempre es mucho. José Ramón, siempre nos has sido aliciente y luz para trabajar a tope y con alegría para los demás. En eso eres un gigante, porque al final de la vida se te juzgará por el amor. No reparabas, junto a Emilio, cargar y cargar el coche –de aquellos intrépidos chavales-para iros a unas convivencias de estudio. ¡Qué amigo de los amigos Malgosa! Eras el disponible a todo lo bueno. Por eso trabajaste sin descanso en los inicios de Mallols y dirigiste una excelente sesión sobre la influencia de las redes en los hijos en uno de los cursos de Orientación familiar que año tras año hemos convocado. Cuando regresaste, después de años, a celebrar el 30º aniversario del Cepa i Raïls de Benicarló confesabas que se te ponía la carne de gallina nada más traspasar su umbral. Las emociones te embargaban todos los poros de tu cuerpo y alma y corazón. ¡Te daban alas! Y ahora ya descansas en el gozo amoroso del Señor de la vida, al tenor de estas palabras amistosas de Jesús: como fuiste fiel en lo poco entra ya a gozar en el descanso eterno de la casa del Padre. Con tus poquitos grandes recibes la magna corona del amor del Señor de la Vida.
José Ramón, tu existencia ha sido maravillosa, luminosa y descubridora de lo que es esencial en la vida de cada uno. Por eso agradecemos tu amistad, tus peticiones de ayuda para que tu pequeña se curara, -¡cómo insistías!-, me alegraban tus deseos de mimar a tu esposa cuando la esperabas al regreso de su trabajo, cómo me contabas los triunfos y avatares de tus hijas educadas en la vía del esfuerzo. Tus diálogos en 7Dies expresaban, en un estilo personal y muy fecundo, soluciones a aspectos de la vida que debían mejorar en tu Benicarló. ¿Dónde estás, cómo estás, José Ramón? Yo, muy bien respondías, ¡si me cuidan con mimo tres mujeres: Marta, Ana y Maruja! ¡Qué maravilla tu existencia! ¡Gracias por tu existencia luminosa!
La escuela de teatro “L'escenari” se despide tras 25 años. Su director, Josi Ganzenmüller, nos anuncia el final de la trayectoria de esta emblemática escuela.
¿Cómo empezó la escuela de teatro?
Fue hace veinticinco años. Yo ya había tenido otra escuela de teatro en Benicarló, “Arte y ensayo”, pero después lo dejé y me dediqué a otras cosas como, por ejemplo, el Festival de Cine de Benicarló y después de Peñíscola. Un día, en el “Diario de Benicarló y Peñíscola”, puse un anuncio pidiendo gente que quisiera hacer teatro y ahí nació “Teatro de Guardia”. A los dos años de estar Teatro de Guardia funcionando, pensé que era conveniente poder ir formando a actores desde niños y así nació “L'Escenari”. Me acuerdo de que el primer año tuve siete alumnos, lo que a lo mejor hubiera sido descorazonador para otra persona, pero yo pensé que estaba bien y a partir de ahí se fue consolidando la escuela.
Veinticinco años son muchas horas de ensayo y muchas horas sobre el escenario.
Muchas. Imagínate, durante veinticinco años... empecé con una obra, el primer año, pero después fue creciendo el número de alumnos y de grupos: niños y adolescentes. Sin contar “Teatro de Guardia”, solo ellos, decenas de obras y de funciones. Con los alumnos jóvenes formamos el grupo de teatro “La Escalera”, que ha tenido mucho éxito. De hecho, al menos 18 alumnos de “La Escalera” han llegado a trabajar profesionalmente como actores de teatro.
¿Parecía viable en aquellos años una escuela de teatro en Benicarló? ¿Y ahora?
En aquel momento era la única y concitó mucho interés, muchos padres pensaron que hacer teatro era bueno para los niños. También venían los niños que querían ser actores, pero era más una cosa de los padres que veían ahí una disciplina, concentración, saber dirigirte al público, la memoria, el juego, la improvisación. Veinticinco años son muchos, es una larga trayectoria y llegó un momento en que empezó a hacerse teatro en los coles, comencé yo también dando clases en colegios de Benicarló y Càlig. Surgió alguna que otra escuela más, que ahora ya no están. Sin embargo, cuando llegó la pandemia fueron dos años de cierre y este último año el número de alumnos no daba para mantener la infraestructura. Además, ya me voy haciendo mayor: “L'escenari” se acaba como escuela física, aunque eso no quiere decir que yo no continue haciendo teatro.
“L'escenari” deja un legado para Benicarló.
Te podría decir, sin equivocarme, que por lo menos el 85% de toda la gente que está haciendo ahora teatro en estas comarcas con diferentes grupos, algunos muy interesantes, han pasado por “L'escenari”. Esto me llena de orgullo, no solo por los que pueden dedicarse profesionalmente, sino también por el teatro amateur, que es el que he hecho yo toda la vida, que creo que es indispensable, que no tiene que morir nunca y creo que no morirá nunca.
Son muchas las obras representadas y muchos los recuerdos.
Sí, todas son importantes. Sobre todo las de los niños más pequeños, que cualquier tema que les proponía lo hacían con mucha ilusión. Pero ha habido muy importantes. Por ejemplo, cuando hice “El club de los poetas muertos”. Hacer teatro a partir de una película ha sido siempre muy difícil, pero yo cambié el sexo de los protagonistas, y esto fue por una razón obvia: el teatro lo hacen más chicas que chicos. En vez de ser una escuela de chicos, fue una escuela de chicas, y en ese momento la historia creció de una manera increíble. Si los chicos estaban allí sometidos a una gran disciplina, imagínate las chicas, que además iban a ser amas de casa y que asistían al colegio para aprender a ser madres y esposas. Toda la revolución que hay en “El club de los poetas muertos” con las enseñanzas del profesor se hacía impresionante siendo chicas y eso me sorprendió y gustó mucho. Otro ejemplo, representar “La vengadora de las mujeres”, una obra de Lope de Vega en verso, fue teatralmente muy bonito, pues los espectadores actuales no están acostumbrados al verso.
La última, “Testigos de papel”: hablar del holocausto hoy en día me parece necesario y obligatorio y pudimos hacer una obra basada en los diarios de los adolescentes que lo sufrieron, con actrices de la misma edad que las escritoras originales. En general, en cada obra en la que estás, durante ese período es la más importante.
El teatro en Benicarló goza de buena salud porque hay mucha gente haciendo teatro y eso es un lujo pero, si hablamos de lo siempre, no existe ese teatro-edificio que yo ya no veré y que me gustaría que vieran mis nietos, pero que no estoy muy seguro. Y además es un error político de envergadura. En estos tiempos que corren en los que parece que todos los ayuntamientos se estén dando al pan y circo, celebrando actos promocionales con un despliegue nunca visto de cada cosa que hacen como parece que hicieran cien, que toda esa parafernalia, además, no tenga una base, unos proyectos serios... El año que viene son las elecciones municipales y seguimos sin el teatro-edificio tantas veces prometido.
"El Diario de Benicarló y Peñíscola" 9 de agosto de 1997
J. Gellida
El diumenge 12 de juny de 2022 al migdia, Marta, Mayara, Diana, Marcelo, Beatrice, Marc, Daniela, Gabriela y Sophie van rebre el sagrament de la Primera Comunió a la Parròquia de Sant Bartomeu de Benicarló.