Jaume Rolíndez, Jesús Maestro, Irene Pitarch, Manuel Ferrer, Patricio Abad, Isaac Molina, Juanma Beltrán, Juanvi Gellida, Manuel Milián, Daniel San Nicolás, Antonio J. Tomás.
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col·laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació.
Els escrits no poden superar les 500 paraules i les imatges hauran de ser com a mínim d'1 Mb. No s’acceptaran les aportacions si no estan signades i amb fotocòpia del DNI. De la mateixa manera, la direcció es reserva el dret de publicar tot el que li arriba.
José María Fibla
L’Escola d’Estiu de Benicarló acull més de 800 alumnes
Conèixer la cultura i les tradicions benicarlandes i la sostenibilitat mediambiental són l'eix de les activitats d’aquest any. L’últim torn s’allargarà fins al 9 d’agost.
L’Escola, que romandrà activa fins al 9 d’agost, acollirà un total de 832 xiquets i xiquetes d’Infantil i Primària d’entre 3 i 12 anys, dels quals 332 també s’han acollit al servei de menjador. De totes aquestes places, i amb el suport de la Regidoria de Serveis Socials i Polítiques Inclusives, 48 corresponen a xiquets i xiquetes que han obtingut una beca per a poder gaudir d’aquesta escola. Carlos Delshorts ha remarcat que «l’objectiu principal de Escola d’Estiu és el poder conciliar la vida familiar i laboral durant el període estival i que els xiquets i xiquetes puguen estar ocupats i gaudir de les activitats que es duen a terme». A més de la conciliació familiar, l’Escola d’Estiu aposta enguany per fomentar la sociabilització dels xiquets i xiquetes i planteja objectius com conèixer la cultura i les tradicions de Benicarló i millorar la relació amb el medi ambient i la sostenibilitat. «L’educació en valors i l’oci educatiu — ha concretat Carlos Delshorts— són dos apostes fonamentals en l’Escola d’Estiu, juntament amb els eixos temàtics de la sostenibilitat i el medi ambient». L’Escola d’Estiu compta amb 30 professionals que s’encarreguen d’organitzar i dinamitzar totes les activitats per als xiquets i xiquetes. De cara a l’estiu que ve, el regidor ha anunciat que «estem estudiant la manera de millorar el període de matriculació i facilitar els tràmits d’inscripció, de manera que totes les demandes dels xiquets i xiquetes puguen quedar cobertes des del primer moment».
La asociación “Alcachofa de España” festejará sus 10 años en Fruit Attraction
BENIHORT
El pasado viernes 5 de julio se celebró en Tudela (Navarra) la XI Asamblea General Extraordinaria de Alcachofa de España. Esta asociación sin ánimo de lucro para la promoción del consumo de alcachofas, de la que forma parte Benihort, festejará su décimo aniversario el 9 de octubre en la feria sectorial Fruit Attraction 2024 de Madrid. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló también estuvo presente.Por parte de Benihort asistieron el director general, Guillermo Edo, y secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló, el director de Producción, Javier Rillo, el secretario, José Manuel Foix y el rector, Víctor Morera, quien a su vez es el presidente del Consejo Regulador. Junto a ellos destacó también la asistencia de productores de Navarra, la Vega Baja de Alicante, el Campo de Cartagena y el Valle del Guadalentín, en la Región de Murcia, y a través de internet, representantes de las 28 entidades, empresas y asociaciones que conforman Alcachofa de España.
Respecto al próximo décimo cumpleaños del nacimiento de la asociación su presidente, Antonio Galindo, resaltó: “han sido diez años de intenso trabajo y dedicación por parte de todos para tratar de promocionar un producto tan nuestro como son las alcachofas. Hemos impulsado decenas de iniciativas, lo seguimos haciendo y nuestra intención es no decaer en este cometido”. También recalcó que “la alcachofa es un producto que genera actividad todo el año y, por tanto, riqueza y empleo, claves para la fijación de población en zonas
rurales. Tenemos un producto de territorio, de kilómetro cero, de alto valor nutricional, versátil en la cocina y cada vez más valorado por el consumidor final y el canal horeca”.
En la reunión también se anunció que la asociación está a la espera de formar parte de un nuevo proyecto europeo, Cute For You, para la promoción de la alcachofa junto al brócoli y la fresa francesa que contribuirá a afianzar el conocimiento de la verdura en Francia, Alemania y España. Además, Galindo aprovechó para adelantar que la asociación está pendiente de invertir en el primer estudio de mercado propio.
Ajuntament
Ajuntament
La licitació inclou el servei de bar-cafeteria de l’edifici annex a l’ermita i la neteja i conservació de l’ermita de Sant Gregori i de la zona recreativa municipal. El termini de presentació d’ofertes finalitza l’1 d’agost a les 14.00 hores.
L’Ajuntament de Benicarló ha publicat a la Plataforma de Contractació del Sector Públic la licitació de l’explotació del bar-cafeteria de l’ermita de Sant Gregori, un concurs que inclou el servei de bar-cafeteria a la planta baixa i primera planta de l’edifici annex a l’ermita així com la consergeria, vigilància, neteja i conservació de l’ermita i de la zona recreativa municipal.
S’exclou del contracte el manteniment dels elements vegetals del recinte, que serà assumida pel servei municipal de manteniment de zones enjardinades.
L’import de la licitació és de 9.652,17 euros, amb un període d’execució de quatre anys amb possibilitat de dues pròrrogues d’un any cadascuna.
El termini de presentació d’ofertes finalitza l’1 d’agost a les 14.00 hores.
Policia Local amplia les vies controlades pel radar mòbil per millorar la seguretat vial
Ajuntament
A l’avinguda del Papa Luna i Marqués de Benicarló se sumen ara la carretera de Peníscola, els carrers Isaac Albéniz, Alcalà de Xivert i les avingudes de Magallanes i Juan Sebastián Elcano (antiga N340). El radar farà controls esporàdics per conscienciar els conductors de la importància de respectar els límits de velocitat.
La Policia Local de Benicarló ha intensificat el control de la velocitat dins del nucli urbà i ampliat a sis el nombre de carrers que estaran controlats pel radar mòbil de forma esporàdica, amb l’objectiu de conscienciar els conductors de la importància de respectar els límits de velocitat.
Així, a l’avinguda del Papa Luna i Marqués de Benicarló se sumen ara la carretera de Peníscola, els carrers d’Isaac Albéniz i d’Alcalà de Xivert i les avingudes de Magallanes i Juan Sebastián Elcano (antiga N340). Aquests carrers ja compten amb la pertinent senyalització fixa que informa del control esporàdic de velocitat, una mesura que pretén recordar que respectar els límits de velocitat no només és una qüestió de legalitat, sinó també de seguretat vial per a tots els usuaris dels carrers.
Aquesta aposta per reforçar la seguretat vial s’emmarca en la campanya de control de velocitat de la Direcció General de Trànsit (DGT) que ha començat aquest dilluns 15 de juliol i que s’allargarà fins diumenge 22 de juliol.
La veu com element de l’espai de Clara Ruiz
Fotos: Isaac Molina
EUROCOPA 2024
Fotos: Isaac Molina
Alba
Cerdà
Llorach, Dama
2025 de la Cofradia de Sant Antoni de Benicarló
Ens encaminem cap a la Festa de Sant Antoni 2025. Voleu conèixer a la nostra Dama 2025 i qui seràn les noves majorales? Dons per aixó, ja han celebrat el tradicional berenar amb les noves majorales. Elles són: Ariadna Gilabert Albiol, Marta Oms Brau, María del Pilar Esteller Ramón La Dama 2025 serà Alba Cerdà Llorach, que també els va acompanyar.
Visca el Pare Sant Antoni!
Juanvi Gellida
Ajuntament Peníscola
XXII Festival Internacional de Guitarra de Hondarribia-Peníscola
Sota la direcció de Carles Pons, la cita musical podrà gaudir-se els dies 22, 23, 24 i 25 d'agost en el Saló Gòtic del Castell de la localitat
Del 22 al 25 d'agost tindrà lloc el ja tradicional i esperat XXII Festival Internacional de Guitarra de Peníscola. Fidel a la seua tradició de “qualitat” , podrem escoltar en el Saló Gòtic del Castell del Papa Luna, grans mestres de l'art de les sis cordes, sent enguany la gran varietat d'estils i guitarres el fil conductor Podrem escoltar, per primera vegada en el Festival, una guitarra elèctrica interpretant Jazz o un duo de guitarres històriques del segle XVIII. També música mediterrània amb fusió de temes dels Balcans amb flamenc i la música andalusa tindran el seu espai
Començarà el dijous 22 amb Paco Seco, guitarrista andalús, interpretant temes de la música popular andalusa, amb els seus propis arranjaments per a guitarra clàssica. Cançons tan populars com El vito o Las tres morillas interpretades fusionant l'estil clàssic i el flamenc. El divendres 23 rebrem al procedent de l'estat de Montenegro, GuitarDUO, format per Srdjan Bulatović i Darko Nikčević. Interpretant les seues pròpies composicions, des de la música balcànica fins al flamenc. És a dir, el Mediterrani.
El dissabte 24 serà el torn de la música antiga amb The Early Guitar Duo format pels italians Antonio Aprile i Romolo Calandruccio tocant guitarres històriques del s. XVIII. Les seues actuacions sorgeixen d'una investigació en profunditat de la pràctica escènica de l'època i dels seus autors , sempre a través de les fonts originals de l'època.
El Festival finalitza el diumenge 25 amb la novetat del Jazz amb guitarra elèctrica, amb el compositor i intèrpret argentí del Sacri Delfino. Anteriorment, en la primera part del concert, podrem sentir la guitarra clàssica de Carles Pons interpretant temes de la cobla espanyola compostos pel Mestre Quiroga , arreglats per Carles Trepat per a guitarra, com _Ojos verdes_ o _Tatuaje_. El final del concert serà a duo , guitarra elèctrica i guitarra clàssica, dels dos intèrprets. Temes tan coneguts com l'adagi del _Concierto de Aranjuez_, el clàssic _Les feuilles mortes_ del Jazz, _The house of the rising sun_ de The Animals… arranjaments fets per ells mateixos, en un duo innovador de les dues ànimes de la guitarra, l'elèctrica i la clàssica. Els concerts començaran a les 22.30h en el Saló Gòtic del Castell del Papa Luna.
Cientos de agricultores y tractores de AVA-ASAJA y CCPV-COAG reclaman en Valencia medidas urgentes al Gobierno
AVA-ASAJA
Valencia, 12 de julio de 2024. Decenas de tractores y cientos de personas protestaron hoy en Valencia, a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana, convocados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG), para reclamar medidas urgentes al Gobierno central, tanto al ministro de Agricultura, Luis Planas, como a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al resto del ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez, sobre asuntos de máxima actualidad y preocupación como son la sequía, las plagas y enfermedades, la superpoblación de fauna salvaje, los robos, los abusos comerciales, la competencia desleal y las exigencias medioambientales.
Tras la llegada de los tractores, que cortaron el tráfico de la avenida frente a la Plaza del Temple, varios representantes de diferentes comarcas y sectores agropecuarios denunciaron la dramática situación que atraviesan. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario general de CCPV-COAG, Luis Fernando García, subrayaron las principales reivindicaciones de ambas organizaciones agrarias, las únicas que a nivel nacional no han firmado el paquete de medidas que propuso Planas por considerarlo
“claramente insuficiente, sobre todo para la agricultura mediterránea”. Por último, la protesta concluyó con el lanzamiento de productos valencianos en grave crisis de rentabilidad, tales como cítricos, cebollas, vino, almendras, cereales o arroz.
Entre las pancartas se podían leer los siguientes mensajes de denuncia: “Fauna salvaje protegida y agricultor despreciado”, “Las cebollas se ‘rotovatan’ sin precio. ¿Para qué sirve la Ley de Cadena?”, “La sequía demuestra que el Ministerio de la Intransigencia Ecológica hace aguas”, “Cien vacas sacrificadas a la semana por falta de agua. ¿Dónde está el bienestar animal?” o “Año nuevo, plaga nueva (procedente de países terceros)”.
AVA-ASAJA y CCPV-COAG solicitaron la convocatoria de la mesa de la sequía para poner en marcha ayudas directas a los sectores afectados, así como una nueva política hidrológica que contemple la construcción de infraestructuras para almacenar y distribuir agua, un redimensionamiento de los caudales ecológicos y una apuesta por la reutilización de las aguas depuradas; mejorar los seguros agrarios para cubrir todos los riesgos de clima y fauna salvaje; e implantar un seguro de costes/ingresos agrarios. Las organizaciones también pidieron al Gobierno impulsar las autorizaciones excepcionales de fitosanitarios que no cuentan con alternativas eficaces en la lucha contra plagas y enfermedades vegetales. En la misma línea, y por destacar algunos ejemplos que preocupan en el campo valenciano, exigieron autorizar la cría y liberación masiva del parasitoide
Anagyrus fusciventris para el control biológico del cotonet Pseudococcus longispinus, principal plaga del caqui; autorizar productos fitosanitarios, distintos a la familia de las estrobirulinas, para evitar resistencias en el control de la piricularia del arroz, y autorizar la materia profoxydim, contra las malas hierbas del arroz Echinochloa y Leptochloa, tal como han aprobado los gobiernos de Italia y Portugal.
Las demandas también insistieron en la voluntariedad indefinida del cuaderno digital de explotación; el régimen simplificado de la PAC para pequeños y medianos agricultores; eliminar la obligación de tener un asesor en gestión integrada de plagas en explotaciones menores de 15 hectáreas en regadío y 30 hectáreas en secano; y suprimir la obligatoriedad de realizar fotografías georreferenciadas. Otra petición reiterada fue el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria con prohibición expresa de venta a pérdidas y la publicación oficial de los costes medios de producción.
Aguado y García asimismo hicieron hincapié al Gobierno en exigir ante la Unión Europea reciprocidad en todos los acuerdos comerciales con terceros países, así como la revisión y estudio de impacto de los acuerdos en vigor, especialmente con Egipto, Turquía, Marruecos y Sudáfrica; paralizar las negociaciones del tratado comercial con Mercosur; defender una cláusula automática de salvaguardia a las importaciones de arroz; y reemplazar la Ley de Restauración de la Naturaleza, que establece más limitaciones a la actividad agraria, por una Ley de Restauración de la Agricultura. Otras reivindicaciones fueron aprobar una Ley de Emergencia por daños de fauna salvaje; adaptar la Reforma Laboral a las necesidades de las campañas agrarias; aplicar una rebaja significativa del módulo del IRPF agrario; y revisar el Código Penal y aumentar los recursos para mejorar la lucha contra los robos en el sector agrario.
Premsa Ares
Periodistes europeus viatgen a Ares per a albirar aus i captar nous turistes
La iniciativa, de l'Associació de guies de ‘birding’ i la Conselleria de Turisme, és nova a la província de Castelló
Periodistes europeus han viatjat fins a Ares i altres punts de Castelló per a participar en l'albirament d'aus i traslladar les seues experiències en els mitjans de comunicació per als quals treballen amb l'objectiu d'impulsar aquest tipus de turisme. La iniciativa és conjunta entre l'Associació de guies de ‘birding’ de la Comunitat Valenciana i la Conselleria de Turisme i té lloc per primera vegada a la província.
Així, l'associació ha recordat que aquest esdeveniment s'ha repetit en diverses ocasions a la província de València però és la primera vegada que es duu a terme a Castelló, en concret entre el 3 i el 7 de juliol. Els impulsors del projecte han donat a conéixer els espais més interessants d'albirament d'aus als participants estrangers a fi que repliquen les seues experiències en les revistes per a les quals escriuen, de manera que capten nous turistes entre els aficionats a l'ornitologia del nord d'Europa.
La ruta -amb els guies Yanina Maggiotto i Virgili Beltrán- ha inclòs visites al Barranc dels Horts, la reserva de la Mola, la Font del Molí i la vall entre Catí i Ares, entre altres
espais. Els participants -procedents de Gran Bretanya, Suècia i Països Baixos- han tingut l'oportunitat de veure espectacles inèdits en els seus llocs d'origen com la cria de tres espècies de falciots en la pròpia plaça d'Ares, on han pogut fotografiar aquest tipus d'aus.
Segons l'organització, el resultat de l'experiència ha sigut molt satisfactori i ha encuriosit dels periodistes especialitzats en ornitologia, els qui també s'han desplaçat fins a les illes Columbretes o la Tinença per a captar imatges del trencalòs i la resta d'espècies que habiten en aquestes dates.
COCEMFE CV y FVMP se unen para impulsar la accesibilidad en municipios valencianos
FVMP
El acuerdo entre COCEMFE CV y la FVMP busca solucionar problemas de accesibilidad urgentes en los municipios valencianos, como la falta de plazas de aparcamiento reservado, las dificultades en las zonas de bajas emisiones y la falta de accesibilidad en comercios.
“Estamos contentos porque ahora tenemos un interlocutor directo con los municipios y diputaciones de manera bidireccional. La red de la Federación es un canal muy valioso para que los municipios conozcan las necesidades y preocupaciones de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con movilidad reducida, y llegar a los pueblos más pequeños y de interior”, señaló Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, destacando la importancia del reciente acuerdo firmado con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
COCEMFE CV, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica y a la promoción de su plena inclusión en la sociedad. Por su parte, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) es una entidad que agrupa a todos los municipios de la Comunitat Valenciana, facilitando la colaboración y el intercambio de experiencias entre ellos.
Este acuerdo establece varios puntos clave:
Elaboración de un informe de necesidades: COCEMFE CV creará un informe detallado de necesidades y propuestas que será trasladado a la FVMP para su difusión a la red de municipios.
Campañas de sensibilización y formación: Ambas organizaciones colaborarán para facilitar formación y sensibilización en temas de accesibilidad.
Cambios normativos: Se promoverán modificaciones normativas para atender mejor las necesidades de las personas con discapacidad.
El acuerdo aborda problemas específicos como:
Estacionamiento reservado: La dispersión y falta de información sobre la normativa que regula el estacionamiento reservado a las personas con discapacidad, así como la escasez de plazas de libre disposición en algunos municipios.
Zonas de bajas emisiones: Las consecuencias de la implementación de zonas de bajas emisiones para los conductores con discapacidad en los municipios más grandes. Accesibilidad en comercios: Estrategias económicas para fomentar la accesibilidad en locales comerciales.
Estos problemas son fundamentales para la calidad de vida de las personas con discapacidad, ya que la falta de accesibilidad limita su participación en la sociedad y afecta su capacidad de llevar una vida independiente y plena. Este acuerdo representa un paso importante hacia una Comunitat Valenciana más inclusiva y accesible para todos.
La reunión entre COCEMFE CV y la FVMP contó con la participación de Rocío Cortés, presidenta de la FVMP; Miguel Bailach, su secretario general; Albert Marín, presidente de COCEMFE CV; María José Martínez, presidenta de COCEMFE Valencia; y técnicos de ambas entidades. Este encuentro fue fundamental para establecer líneas de trabajo conjuntas y abordar de manera efectiva las preocupaciones de las personas con discapacidad. Estas acciones se enmarcan en la iniciativa "Rompiendo Barreras, Abriendo Camino",
una campaña de concienciación dirigida a instituciones y otros organismos para impulsar la accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. COCEMFE CV es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones territoriales y de las 100 asociaciones que la integran. Es una de las 16 confederaciones autonómicas de COCEMFE y forma parte del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV).
Para más información sobre este acuerdo y cómo puedes colaborar para mejorar la accesibilidad en tu municipio, visita el sitio web de COCEMFE CV en www.cocemfecv.org o llama al 96 335 50 60.
Cierre: COCEMFE CV y FVMP refuerzan su compromiso con la mejora de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana. Invitan a los lectores a seguir de cerca estas iniciativas y obtener más detalles a través de los canales de comunicación de COCEMFE CV.
FVMP y Generalitat firman convenio para fortalecer la comunicación local
FVMP
La comunicación local en la Comunitat Valenciana se verá reforzada gracias a un nuevo convenio entre la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Generalitat Valenciana. Este acuerdo estratégico busca fortalecer el papel de los medios locales como garantes de la transparencia, la identidad y la cohesión de cada municipio.
"Apostamos por la comunicación local como medio de transmisión de la identidad, cultura y la realidad social-económica de nuestros pueblos, facilitando la interacción de los medios locales con los medios tradicionales e incluso con las redes sociales", afirmó Miguel Bailach Luengo, secretario general de la FVMP. "Las emisoras locales son esenciales para que la ciudadanía cuente con una información de proximidad, como un servicio público que nos anuncia y avisa de los aspectos que nos interesan en el día a día".
El convenio, sellado por Francisco Daniel González, director general de Comunicación y Promoción Institucional, y Miguel Bailach Luengo, establece un marco de colaboración que incluye la financiación de eventos clave como el Día Mundial de la Radio, el IV Encuentro de Comunicación de Proximidad y programas especiales en emisoras municipales. Estas iniciativas no solo promueven la participación ciudadana, sino que también refuerzan el papel de los medios locales en la construcción de comunidades más fuertes y conectadas.
El acuerdo reconoce y refuerza el papel de la comunicación local como un servicio público fundamental, una herramienta de transparencia y un reflejo de la identidad local. La FVMP y la Generalitat Valenciana están comprometidas en garantizar que las voces de nuestros municipios se escuchen y se valoren, promoviendo una mayor cohesión social y una participación de la ciudadanía.
Además, el convenio pone en marcha nuevas estrategias para integrar las emisoras locales con medios tradicionales y plataformas digitales, asegurando una difusión amplia y efectiva de la información que afecta a cada comunidad. La financiación de eventos permitirá un intercambio de ideas y mejores prácticas entre los profesionales del sector, fomentando la innovación y la mejora continua en la comunicación local.
La colaboración entre la FVMP y la Generalitat Valenciana es un paso firme hacia una comunicación local más fuerte, diversa y accesible para todos. Esta alianza estratégica subraya el compromiso con el desarrollo de comunidades informadas, participativas y cohesionadas, donde cada ciudadano tenga acceso a información relevante y de calidad.
Daniel San Nicolás
D.A.K.S.A – 100 AÑOS (y 4)
Por ultimo voy a dedicarme a recordar a las personas que hicieron grande a “Destilerías” de los que me acuerdo de los años 55 en adelante y hasta mis inicios en Daksa en 1963
No recuerdo desde cuando conozco la delegación de Barcelona pues antes del 55 viajábamos de Bilbao a Barcelona en tren, ya que a partir de ese año los viajes los hacíamos en coche 4/4 toda la familia, pero desde siempre era obligado ir a la delegación en la calle Mallorca 295, donde estaba de delegado Francisco Gran Marqués íntimo amigo de mi padre que entró a trabajar también desde niño al que sustituyó al fallecimiento el Sr Almonacid, hasta el cierre de la delegación en los años 80, también estaban Garcia Carbó, como representante y alguno más, así como más adelante se incorporaron Rafael Gisbert Riera y Emilio Rodríguez Simó que estaban a caballo entre esa población y Benicarló responsables técnicos de los productos de la factoría 3, sin olvidarme del Dr. D. Francisco Coll Colomer Consejero Delegado de la Empresa, y medico de mis hermanos.
En Benicarló me llevaba a la oficina que estaba (donde hoy está el aparcamiento de camiones en la actual entrada desde el paseo), en el primer piso donde me llamaba la atención la sección de contabilidad con las mesas inclinadas para poder escribir en los monumentales y pesados libros de contabilidad (diario, mayor, inventario etc.). El factor humano era; D. Federico García de Araoz secretario del consejo de administración (padre de Román y Federico), D. Enrique Guttmann (gerente), Dr Egon Gellinek, perfumista, D. Pablo Ferrer jefe de contabilidad (padre de Pablo Ferrer que siguió en el cargo hasta la jubilación), Pascual Borrás (padre de Carlos Borrás), Amparo Grau “Amparin” que hacía las liquidaciones de comisiones (a mano) de toda la red comercial, Joaquín Segarra “boleo” y Joaquín Esteller; en ventas Juan Bta. Pellicer (ya nombrado antes), D. Tomás Gozalbo (y su inseparable pipa), Gregorio Segarra “boleo”, el Sr Fresquet;
en exportación D. Francisco Pons, D. Vicente Maura (padre y/o tío de los Maura incluido Carlos Maura Quer “uno de los pocos supervivientes, con graves quemaduras de la explosión del 2302-1973 con 4 fallecidos y cuyos nombres no recuerdo.
En talleres estaba Jorge Miralles (padre y abuelo de la saga de los Miralles), y en expediciones con quejas continuas de la tardanza en el transporte (años 50-60 y 70, no era culpa de “destilerías” pero…) recuerdo a D. José Antonio Soriano (padre de una jovencísima Mariló, que estaba al frente de la centralita telefónica que era una especie de “cajón” con clavijas cuando los teléfono de la fábrica eran el 28 y el 31, se automatizó Benicarló casi en los años 70), Sr Fibla, (padre del Fibla que hace muy poco se ha jubilado) y Ramon Peiró nombrado en otro apartado.
En la factoría 3 (ubicada donde hasta hace muy poco estaba el parque de bomberos y llegaba hasta la calle Alicante), estaba al cargo D. Miguel Alfonso Andrés “regalito” (padre de Alfonso r Inmaculada) siempre yo salía de allí mas contento que unas “pascuas” ya que me daba un bote de “Geldak” y otro a mi padre ¿por eso el apodo…?, no lo sé parece ser era su costumbre con las visitas..
(NOTA, es normal que recuerde mucho más al personal de administración ya que mi padre como viajante era con los que más contacto tenía personal o por carta. Ruego me disculpen la omisión de muchísimos trabajadores más sobre todo de las plantas de producción, he omitido sin querera muchos de los abuelos e incluso bisabuelos de muchísimos de los lectores/ lectoras de esta publicación, a los que pido perdón).
FIN a esta pequeña historia de hace demasiado tiempo.
Coses de Rolin
INAUGURACIONS I SAGINERS (XIV)
Resum: El colp de gent cadufera va arribar a la Basseta del Bovalar per inaugurar-la i va ser trepitjat una altra volta pels saginers i els gossos de Rafel. Van haver-hi paraules de rebuig i paraules de bonança i comprensió davant el fet.
...Després dels gestos desfogats dels caminants, de les raons que es van sentir, va arribar la bonança de les paraules mudes i influents alhora de la fada de la Paciència. I així pel camí Mallols van emprendre tots plegats el pas que els portaria al corral del Petiquillo. I ho feien, és clar, fregant pedres costeroses i mudes interrogacions. El sol i la seua carícia intentava posar colors d’optimisme a les galtes benicarlandes. I així, cada conversa es convertia en una actitud d’esperança malgrat els tombs que s’havia donat a la truita d’aquell matí d’inauguracions.
De fet, els guardatermes anaven ben xops, algun escanyat de les cotilles fet malbé, d’aigua beneïda a penes en quedava, les sotanes del mossèn semblaven guarnides de clapes grises de pols, la vara de l’alcalde ja no tenia cap guarniment, Lucia Lomsa, la dona de l’Alcalde caminava a peu coix així com altres persones més, dos nans tenien el cartró formalment avariat però marxaven amb humor... com calia, vaja....
Als informadors dels mitjans d’informació se’ls menjava la faena perquè n’hi havia, d’informació, la gana. I de la bona... La xicalla ho passava d’allò més bé per tal com sabia que uns gossos acaçaven els saginers i les persones grans que els dirigien, que els educaven, que els aconsellaven, no eren registres de tanta perfecció com se suposava.
La despentinada processó va arribar a la pineda del Petiquillo i es va submergir en la seua verdor. Les alteroses parades de pins oferien de bon goig tota classe d’ombra, de benestar; oferien la prima cançó de les agulles i prometien la guarició de qualsevol inquietud, de qualsevol pertorbació..
En arribar al corral, Maite Llicerpe, mossèn Tomás i l’alcalde Juanma Dácer van pronunciar les paraules decisives. De veres cal assenyalar però, que l’alcalde a penes va poder acabar perquè per tercera vegada van observar com els dos saginers i els quatre gossos fregant-los el cul, esgarrapant soques, brancatges, argelagues i romegueres se’ls atansaven. En quatre salts d’alçada i de llargada els van passar per damunt com uns llamps fent salts acrobàtics. En uns segons, totes sis bèsties van ser vistes i no vistes,,, I que pocs assistents a l’acte cultural van quedar dempeus! Qui no va caure de bocaterrosa va caure de gaidó o de sobines,,, Que pocs es vam salvar de prendre terra!
En alçar-se es miraven els uns als altres, Semblava que volien posar cara de jutge, però Ximo el dolçainer, segut a sobre de les fulles seques dels pins va trencar a riure amb el cor obert davant la situació. A poc a poc, tothom es contagiava i va acabar l’aventura del corral amb sorolls de riallades i desitjos de poder-ho contar.
Alcalde, regidors i regidores de l’Ajuntament van fer rotgle per comentar l’esdeveniment i van pactar unes reflexions en vers que recitaria naturalment, Maite Llicerpe, regidora de Cultura.
Jaume Rolíndez
“Sangría”, Premio Mejor Cortometraje Fant Boi "Sección Sang Boi"
Este fin de semana “SANGRÍA”, de Andrea Segarra Bueno, gana el PREMIO A MEJOR
CORTOMETRAJE de la Sección Sang Boi del FANTBOI - Festival de Cine Fantástico de Sant Boi de Llobregat, y se estrena en la Comunidad Valenciana en la Sección Oficial del FICIE - Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (Festival calificador para los premios GOYA).
“SANGRÍA”, el cortometraje de terror, escrito y dirigido por Andrea Segarra Bueno, se ha alzado este domingo 14 de Julio con el PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE de la Sección SANG BOI del Festival de Cine Fantástico de Sant Boi de Llobregat “FANTBOI”.
El cortometraje, producido por The Undead Pardise https://theundeadparadise. com/, cuenta la historia de Jesús (16), el único hijo de un matrimonio muy católico, que sufre el bullying de sus compañeros de clase debido a una discapacidad física, que le obliga a ir en silla de ruedas. Jesús sueña con que Lara, una compañera de clase, protagonice su primera película de terror. La noche de Halloween todos formarán parte de su macabra película. Protagonizado por Pablo Royo (Jesús), Sofía Luezas (Lara), María Albiñana (como madre) y la colaboración especial de Alberto Velasco (como padre).
Tras su «World Premiere» en el emblemático Grauman's Chinese Theatre de Los Ángeles, dentro de la Sección Oficial del Screamfest Horror Film Festival (Estados Unidos) y haber sido candidato a los Premios Berlanga 2023; “SANGRÍA” ha formado parte de otros festivales como el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror (Fantastic Gijón) y el Festival de cortos Villa de La Orotava (Tenerife). En Agosto podrá verse dentro de la programación de “Cabin In The Woods Film Festival” (Estados Unidos) y en Septiembre tendrá su estreno en Madrid en la CINETECA - Matadero en el Festival de Cine de Madrid FCM-PNR .
El Festival de Cine Fantástico de Sant Boi de Llobregat “FANTBOI” tiene como objetivo acercar la cultura a través del cine fantástico, y la Sección SANG BOI es la más sangrienta. “SANGRÍA” se proyectó el viernes 12 en el Auditorio Cal Ninyo, y el cortometraje fue presentado por su director, Andrea Segarra Bueno y algunos de los actores.
Cada vez que oigo nuestro Himno Nacional sin letra no puedo evitar acordarme de nuestro otro Himno, el de la Comunitat (que sí que tiene letra, pero mejor si no la tuviera) y de que seguimos “ofrenant noves glòries a Espanya”. Y ya puestos, rememoro por enésima vez las grandes ocasiones perdidas para convertir las ofrendas a España en ofrendas a nuestro propio país, o Comunidad, o Països, o Estado, o Región o como demonios se llame nuestra querida tierra valenciana. Recuerdo los grandes fiascos de la Unió Regional Valencianista, reconvertida al poco tiempo en Unió Valenciana y de la Unitat Valencianista, reconvertida posteriormente en la Unitat del Poble Valenciá, que no solo ni se acercaron a ser la Convergencia i Unió y la Esquerra Republicana catalanas, sino que ni siquiera llegaron a ser alternativa de la alternativa. Después llegaría el Bloc Nacionalista Valencià, que tras algunos resultados esperanzadores fue golpeado de lleno por la fiebre de los despachos y la moqueta frenando en seco su progresión. Ahora, con un baile de siglas detrás de otro, se llama Compromís y busca con ahínco alianzas que, lejos de afianzar la transversalidad que otrora defendió la diluyen y que, en demasiadas ocasiones, en vez sumar restan. Y en Benicarló también hemos sido maestros en lo de perder grandes ocasiones. Recuerdo todavía cuando, al poco de llegar la democracia, el Presidente
Suárez hizo borrón y cuenta nueva en todos los Ayuntamientos de España, muchos de ellos en quiebra técnica, con una amnistía que les condonaba toda la deuda. Benicarló, gracias a la excelente
gestión del Alcalde Cristóbal Colón, no debía un duro y por lo tanto nada recibió. Los vecinos del norte, en cambio, empeñados hasta las cejas, vieron cómo de la noche a la mañana dejaban de deber y comenzaban de nuevo desde cero. Aún espero encontrar por los pasillos de la Casa Consistorial alguna placa de agradecimiento, pero creo que ni eso nos dieron. También recordamos casi todos la época tan dorada como oscura de los gobiernos del PP (y del Gurtel, Brugal, Imelsa, Emarsa, Valmor, Terra Mítica…), cuando durante más de una década, con un Alcalde y Diputado Autonómico del partido, las mayores inversiones e infraestructuras se iban hacia Vinaròs y Peñíscola. E incluso me viene a la memoria la gran ocasión perdida por Ciudadanos cuando desde la cúpula autonómica se quemó y defenestró al líder local Benjamín Martí, seguramente por aquello de que en política las sombras de los amigos son las que más molestan. Un hombre, Benjamín, que hubiera tenido que estar en la Ejecutiva Nacional desde el segundo día y que, en cambio, fue zancadilleado y ninguneado por los mismos que decían venir a acabar con todo lo malo de la política. Perdimos también, de paso, la última ocasión de recuperar un centro cada vez más utópico y casi imposible desde que el Presidente Zapatero lo aniquiló, según mi modesta opinión, con su política sectaria e intransigente. El único consuelo ante esta enésima ocasión perdida con lo de Ciudadanos es que así les fue y en el pecado tuvieron su penitencia.
Fotos: J. Maestro
Bailando en un país de fantasía
Presenta, Ballet Lupe
Interpretació basada en 'Alícia en el país de les meravelles', que es va actuar el 29 de juny en La Salle
FOTOS: RODA & L APEPA
en un país de fantasía
FOTOS: RODA & L APEPA
Bailando
Bailando en un país de fantasía
FOTOS: RODA & L APEPA
NATACIÓ: Alonso Escuder, subcampió d’Espanya Aleví
Club Natació Benicarló
El nedador benicarlando obté una medalla de plata y dos quartes posicions que el situen entre els millors crolistes nacionals de la categoria.
Quedava la cirereta del pastís de la temporada de piscina. El Campionat d’Espanya Alevi celebrat durant aquesta setmana a Piscina Rey Juan Carlos de Ciudad Real, i al que Alonso Escuder junt amb la seua entrenadora es desplaçaven per participar en quatres proves.
Ni la calor sufocant, ni el llarg viatge van resultar ser un inconvenient i Alonso cada volta que es tirava a la piscina fora en les eliminatòries o en les finals unes hores després era capaç de tornar a rebaixar les seues marques personals.
En la primera jornada Alonso donava la primera alegria per a la delegació benicarlanda proclamant-se subcampió d’Espanya en la prova dels 50 lliures amb un temps de 26.42 E batint així el record provincial de la seua edat. Alonso a més es quedava a les portes del podi en les proves de 100 (58,38 E) i 200 lliures (2.09,68 E) i obtenia una 12a posició en la prova de 400 lliures (4.44,84 E).
En dies com avui cal reivindicar la diferència de condicions sobre els seus competidors del que suposa no poder entrenar en una piscina a Benicarló (No poder doblar entrenaments, realitzar preparació específica...) un fet que serveix per posar en valor la gesta d'Alonso i la seua entrenadora Carla Cornelles.
Travessia per relleus Platja de Gurugú a Castelló.
Huit nedadors d’aigües obertes es desplaçaven el diumenge al matí a la Platja del Gurugú de Castelló per participar en la travessia per relleus organitzada pel Club Natació Albacora.
Aquest format de competición on s’inscrivien parelles que havien de cobrir el circuit de 1.500 metres de dos postes aporta un al·licient a aquest tipus de proves. Els benicarlandos conformaren 4 parelles amb Jordi Curto i Yeray Ibáñez, Javi Roca i Jaume Ibáñez, Elena Lores i Jose Luis Alcaraz i Damian Vidal i Enrique Foix.
La parella “Otra vez 33” formada per Jordi Curto i Yeray Ibáñez aconseguia una tercera posició absoluta de la prova i el subcampionat de la categoria.
Torna la clàssica de natació Peníscola-Benicarló
La recuperació del recorregut original de la Clàssica amb la meta a Benicarló i l’aposta per un esdeveniment de cap de setmana marquen les novetats de la 30a edició.
El Parador Nacional de Turisme acollia ahir la presentació oficial de la XXX Clàssica de Natació, Travessia Peníscola Benicarló que tindrà lloc aquest cap de setmana en les aigües de Peníscola-Benicarló i on es va comptar amb la presencia de les autoritats dels dos municipis.
Agafava en primer lloc la paraula Javier Vicente president del Club Natació Benicarló que posava en valor el prestigi i participació que ha anat guanyant aquesta prova al llarg dels seus anys fins arribar al dia d’avui. Aquest fet i l’elevada complexitat d’organització de la mateixa l’han fet valdre un any més com a etapa de la Copa Espanya d’Aigües Obertes, etapa del Circuit Autonòmic d’aigües Obertes i format part de la 1a Copa Diputació. “Tot això no seria possible sense la implicació dels Ajuntaments, Diputació, patrocinadors i voluntaris”
Vicente destacava que després de 4 anys per fi la prova tornava a recuperar el recorregut original de 8 km que caracteritzava a la clàssica i que a més s’ha treballat per apostar per un esdeveniment de cap de setmana amb el Desafio 3k com a preludi, amb l’objectiu de generar un retorn econòmic i turístic en la comarca. “Dels vora 300 inscrits en les dues proves, més d’un 50% són nedadors de fora de la Comunitat Valenciana” afirmava el presdent del Club Natació Benicarló. A continuació agafava la paraula la regidora d’esports de l’Ajuntament de Peñiscola, Maria Dolores Bayarri que destacava el fet positiu de tornar als orígens i a la vegada apostar pel format de cap de setmana, i agraint a l’organització que s’apostara involucrar a Peníscola en el Desafio 3k. Tot seguit Juanma Cerdà alcalde de Benicarló mostrava tot el recolzament al Club Natació Benicarló per l’organització de la prova així com als sponsors que han fet possible dur-la a terme. Finalment agafava la paraula Jaime Ibáñez com a membre de junta directiva qui explicava alguns detalls del cap de setmana que comença el dissabte 20 a les 9:30 amb el Desafio 3k prova d’una distància assequible amb sortida des del Gran Hotel Peñíscola i Arribada a la Platja del Morrongo. A continuació s’ha programat el Campionat Social Petits Nedadors per tal de que aquells nedadors més menuts puguen iniciar-se en la pràctica de les aigües Obertes. La mateixa vesprada del Dissabte els jardins del Paradors donaran la benvinguda als nedadors de la Clàssica que podran retirar els seus dorsals, visitar la fira del nadador o gaudir d’un tarde d’ambient i germanor per concloure amb el brieffing tècnic per part de la RFEN. Finalment el Diumenge 21 arriba el plat fort amb la Clàssica amb sortida a les 8:00 hores des de la Platja Sud i on els participants vorejaran el Castell de Peñiscola, per a continuació continuar de forma paral·lela a la costa fins arribar al Morrongo. Ibàñez destacava que enguany es recuperava la meta volant, que estarà situada al Gran Hotel Peñiscola. A més s’ha treballat per millorar la seguretat augmentant el balissament amb un total de 24 boyes. “Volem donar les gràcies especialment al Parador de Turisme i el Gran Hotel per col·laborar amb l’esdeveniment convertint els seus establiments en punts neuràlgics del cap de setmana”. Finalment Ibáñez remarcava que es troba confirmada la participació de molts dels campions de la Copa Espanya d’Aigües Obertes de l’edició anterior, així com medallistes del mundial Màster de Doha en aigües Obertes. “Pel que si el mar acompanya, es podrà veure una prova d’altíssim nivell”.
Club Natació Benicarló
Escuelas de ciclismo en Villarreal
CNC ACADEMY
Ya hemos pasado el ecuador de la temporada con la prueba de Villarreal, en la que han fallado bastantes alumnos del CNC ACADEMY por diferentes circunstancias. Mucho calor en las diferentes pruebas.
Los resultados más sobresalientes han sido: Aleix Mercader, tercero en ginkhana y segundo en carrera; Maria Casanova, primera en carrera y Cesc Roig segundo en carrera. Próxima prueba en Tirig, organizada por el CNC ACADEMY.