Concentración y marcha contra la violencia de género

Bon clima ‘estival’ per a les
Concentración y marcha contra la violencia de género
Bon clima ‘estival’ per a les
El Club Esportiu Vinaròs a la Mitja Marató de Castelló
Entrevista a fondo: M. Carmen Guimerà presidenta de JJNN. de Vinaròs
Dossier de l’espectacle
Presentación en Vinaròs
Carles Santos
Premio Planeta 2015
Caso Castor:
La ley no exigía pronunciarse sobre el riesgo sísmico
Carles Santos estrena “Patetiste Il·lustrat” a Barcelona
El mes de novembre ens està obsequiant amb unes temperatures bastant elevades, i encara hi ha qui ho aprofita a l’hora de banyar-se. Són coses de l’estiuet de Sant Martí, què enguany és una mica més potent; i en uns dies on la temperatura també podria estar prou elevada a l’ajuntament vinarossenc arran del comunicat que ha fet el sindicat CSI-F on se parla de llistes negres de personal a la Casa Consistorial. I a més ja fa temps que circula el rumor -i cada vegada pareix que agafa més cos-, de la possible dimissió d’alguna que d`altra regidora del govern municipal. Tot és comprensible, i ara que són temps de transparència i paciència, una mica més.
A més, cal destacar que Vinaròs va celebrar una marxa contra la violència masclista, que en estos moments és massa evident per tota Espanya, per lo què més de quatre o es posen el cervell al lloc o malament rai. La cultura i l’educació també han de jugar un paper fonamental en eradicar la violència que sigue, i cadascú tenim que aportar el nostre granet d`arena.
I ja per tancar, ho farem de festa, i és que després del saborós èxit de la festa de les paelles de les comparses, cal destacar que el Carnaval de Vinaròs este cap de setmana estarà present a la primera edició del Saló del Carnaval de Vilanova i la Geltrú, que a demés dels de Alsasua a Navarra, així com els dels municipis catalans de Torelló i Reus, el carnaval de la capital del Garraf -tota una icona des de sempre arreu de l’estat- com és el carnaval vilanoví.
Pots fer-mos arribar:
· Fotos
· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
Deuen acompanyar-se de nom complet, firma i DNI.
facebook.com/set.diesVinaros
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Manuel Escanilla Yuste, consejero técnico de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ha declarado este martes en relación con la causa abierta en los juzgados de Vinaròs (Castellón) por supuestas irregularidades medioambientales sobre el proyecto Castor y ha dicho que la empresa Escal (participada por ACS) dio por resuelto el riesgo sísmico.
Escamilla declaró el martes en calidad de imputado ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Vinaròs que investiga supuestos delitos en la tramitación del proyecto Castor.
Antes, también como imputado, declaró Miguel Aymerich Huyghues, quien fue subdirector adjunto de la Subdirección General de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana los imputados han contestado a las preguntas de la acusación y a su defensa.
Según han informado fuentes de la Asociación Nacional Arca Ibérica, Escamilla fue el responsable de toda la tramitación del expediente de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (DGCAM) y redactó la propuesta de resolución para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del almacén de gas Castor que fue aprobada por la Secretaría de Cambio Climático el 23 de octubre de 2009.
El imputado ha declarado que, según la legislación medioambiental que estaba vigente, no se exigía que la DIA se pronunciara sobre riesgos sísmicos. Únicamente se exigía a la empresa que se hiciera referencia de la “peligrosidad sísmica” de la zona donde se iba a enclavar el proyecto.
Escamilla y Aymerich, según las mismas fuentes, han dicho que su departamento no era “competente para investigar el riesgo sísmico”, sino que era el Instituto Geológico y Minero (IGM) el que debía haber informado de posibles riesgos sísmicos.
El consejero técnico ha manifestado que al finalizar el periodo de información pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por Escal se recibieron alegaciones -entre otras- del Observatorio del Ebro.
En respuesta a las reivindicaciones del Observatorio sobre el riesgo de sismicidad, Escal contestó que “no se apreciaban razones para incluir en
su EIA un estudio de frecuencia de actividad sísmica”, al estar sus instalaciones -tanto terrestres como marítimas- en una zona con riesgo sísmico menor a 0,04 grados.
Sin embargo Escal se comprometió a adoptar la medida del Observatorioconsistente en aplicar una monitorización sísmica y se firmó un convenio de colaboración.
La Dirección General, según Escamilla, puede solicitar informes complementarios, pero no lo consideró necesario “en atención a la respuesta dada por Escal a las alegaciones al Observatorio del Ebro”.
Se da así “por cerrado” el tema de la sismicidad y se considera por el departamento que es una “cuestión cerrada” y no se hace por tanto “referencia alguna a la sismicidad en la DIA”.
Por su parte Aymerich, quien participó en el expediente sobre la DIA, ha dicho que “no es competencia de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental la evaluación de los riesgos de sismicidad”.
Redacción
Con actos enfocados a la prevención: charlas, conferencias, y presentaciones de libros para evitar situaciones de riesgo, la Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Vinaròs y la asociación Mi mando es tu Apoyo presentaron pasado miércoles los actos enmarcados en la celebración del Día Internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer que tendrán lugar en Vinaròs durante las próximas semanas, con la jornada del día 25 de noviembre como día central. Los actos coordinados tanto por la administración local como por la asociación, giran alrededor de varias charlas, conferencias y presentaciones de libros, para tratar temáticas como el ciberacoso sexual o la construcción de las relaciones afectivas desde la perspectiva de la igualdad de género.
Devina
Se convocó en nuestra ciudad el pasado sábado, iniciándose con una concentración en la plaza del Ayuntamiento en defensa de la libertad de gbénero, y contra la violencia machista. Sus impulsoras consideraron oportuno que no hubiera siglas de ningún partido, pues lo que el objetivo era la participación de todos, independientemente de la afinidad política.
El alcalde Enrique Pla señaló que “la violencia contra las mujeres se ha convertido en un drama social, que va unido a la desigualdad ya la vulneración de derechos, en muchos casos incluyendo también los niños. Aunque no tengamos competencias directas, desde la administración local debemos tomar parte en la prevención y detección de casos de violencia de género y, por ello, ponemos herramientas como la Policía Local o los Servicios Sociales a disposición de las personas que estén sufriendo situaciones de este tipo “. Desde los Servicios Sociales municipales, el técnico Antonio Valanzuela recordaba que “en Vinaròs se está aplicando un protocolo de actuación en el que intervienen fuerzas de seguridad, como la Policía Local y la Guardia Civil, oficinas de atención como Infodona y el Oficina de Víctimas del Delito “e insistía en que” la sensibilización es fundamental para conseguir evitar situaciones de acoso y violencia “.
Por su parte, Pedro Vidal, de la asociación Mi mando es tu Apoyo ha recordado “la importancia del trabajo diario en la prevención y concienciación para erradicar esta lacra social” y, en este sentido, ha explicado que “desde el asociación, estamos realizando charlas en centros educativos ya que muchas situaciones de acoso se dan entre los jóvenes “.
Desde el Ayuntamiento de Vinaròs, se trabaja en la creación de una Oficina de Igualdad a través de la cual canalizar las diferentes políticas de fomento de la igualdad, para garantía la equidad de derechos de las mujeres y, al mismo tiempo, como elemento de prevención ante las conductas violentas contra la mujer.
El redactor del impacto ambiental del Castor dice que la ley no exigía pronunciarse sobre el riesgo sísmico
conmemorará el Día para la Erradicación de la Violencia de Género
Redacción
El Ajuntament de Vinaròs y la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección Territorial de Vivienda, se han comprometido a abordar la creación
de un parque de viviendas de alquiler social gestionado desde el consistorio y en el que se incluirán las viviendas propiedad de la Generalitat y de las entidades bancarias. La cuestión se trataba en una reunión entre el alcalde, Enric Pla, el concejal de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Jan Valls, y la directora territorial de Vivienda, Lidón Bordils. En la reunión, se hablaba de las necesidades de vivienda social en Vinaròs, la existencia de promociones inacabadas, pisos vacíos y problemáticas derivadas de los desahucios, tanto de inquilinos como de entidades bancarias.
Redacción
Ya se ha procedido a la abertura de las urnas con los votos emitidos en la ruta del Día Mundial de la Tapa, que este año ha contado con la participación de 18 establecimientos en Vinaròs -dos más que en la pasada edición-. Las tapas servidas por el restaurante Rafel Lo Cristalero han sido las más valoradas, con 25% de los votos emitidos. En segundo lugar es para el Hostal Teruel, con el 22% de los votos y el Bar Nou Albocàsser quedaba en tercer lugar con un 16% de los votos. El establecimiento ganador obtiene un premio en metálico de 150 euros y diploma. Rafel Lo Cristalero basaba su propuesta en las tapas ‘Delicias rellenas de foie, queso de cabra e higo de temporada con reducción de Pedro Ximénez y polvo de palomitas’ y ‘Croquetas de pulpo a la gallega sobre crujiente de algas marinas’.
El Alcalde ha señalado que “esta reunión culmina una semana muy intensa en cuanto a encuentros y contactos para abordar proyectos que interesan a Vinaròs”. En esta misma línea, el Ayuntamiento de Vinaròs ha recibido hoy la visita del portavoz del grupo parlamentario Podemos-Podem en las Corts Valencianes, Antonio Montiel, a quien se le han trasladado distintas demandas con el fin de que puedan incluirse, a través de la presentación de enmiendas, en los presupuestos de la Generalitat Valenciana 2016. Pla ha enumerado cuestiones como “proyectos relacionados con el empleo, aspectos sociales o la participación de Vinaròs en los fondos FEDER. Los ayuntamientos nos encontramos en una situación de ahogo económico por lo que poder incluir aspectos de interés local en los presupuestos autonómicos sería muy positivo para poder desarrollar proyectos”.
Montiel ha aprovechado su presencia en Vinaròs para presentar la proposición de ley para paliar y reducir la pobreza energética en la Comunidad Valenciana que presentará su formación y que contempla solicitar a las empresas eléctricas la reversión de los 3.600 millones de euros que recibieron en concepto de subvenciones por parte del Estado para que se destinen al pago de ayudas a familias que sufren en sus viviendas la pobreza energética. La gestión de estas ayudas se realizaría desde los consistorios, con el fin de “devolver a los municipios un peso específico en las políticas de ámbito social”, según Montiel. El alcalde ha apuntado que “este tipo de iniciativas se enmarcan en la línea de actuación planteada por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, con acciones como el Plan de Emergencia Social y el convencimiento de que debemos acercar la política social a los ciudadanos a través de los ayuntamientos”.
La valoración por parte de los establecimientos participantes, clientes y de la Concejalía de Turismo es muy positiva ya que ha aumentado el número de establecimientos y de clientes. El concejal de Turismo, Domènec Fontanet, ha indicado que “durante los días en que pudo realizarse la ruta, fue evidente el interés que generó ya que, en algunos días, era muchísima la afluencia de clientes a los locales participantes”. Fontanet destaca que “desde la Concejalía de Turismo, valoramos este tipo de iniciativas gastronómicas que invitan a salir a la calle, disfrutar de nuestra ciudad y degustar productos muy imaginativos y originales a precios asequibles”.
Entre los clientes que depositaron sus votos por la mejor tapa se han sorteado 18 degustaciones de tapas en los establecimientos participantes. La Tourist Info se pondrá en contacto con ellos en breve.
El Ajuntament de Vinaròs plantea a la Generalitat Valenciana la creación de
El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, expone al grupo parlamentario de Podemos diversas iniciativas para el municipio
La ruta, organizada por la Concejalía de Turismo, aumenta en establecimientos participantes y en consumiciones servidas
El síndic del grupo parlamentario PodemosPodem, Antonio Montiel, presentó� en Vinaròs la proposición de ley que con carácter de urgencia su grupo parlamentario presentará para “paliar y reducir la pobreza energética en electricidad, gas y agua en la Comunidad Valenciana”.
Una iniciativa que se ha presentado en 14 comunidades autónomas y que, según explicó Montiel, acompañado del alcalde, Enric Pla, surge dado que casi un 20 por ciento de hogares valencianos tienen pobreza energética y “ante la evidencia de que el sistema actual de bono social de las eléctricas, tal y como está contemplado, no resuelve la situación de necesidad en que se encuentra un elevado porcentaje de la población valenciana”. En este sentido señaló que “el 80% de usuarios que tienen este bono social son segundas residencias, lo cual pervierte la finalidad de la bonificación”.
La competencia para declarar un hogar como vulnerable será de la Generalitat, pero Montiel aclaró que serán los servicios sociales municipales los que determinen qué hogares deben recibir la subvención.
En cuanto a su financiación, explicó que las empresas eléctricas han recibido dinero de subvenciones estatales en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTC) para financiar determinadas inversiones, y que, aunque en el año 2007 cambió el sistema eléctrico, estas subvenciones continuaban dándose. “Esto quiere decir que las eléctricas han acumulado una cantidad de 3.600 millones en subvenciones injustas, porque no corresponden a la finalidad por la que se les dio, pero ningún gobierno se ha atrevido a solicitarlos”, señaló.
Para Montiel, cada comunidad autónoma “puede reclamar la parte que le corresponde de estos 3600 millones y, en colaboración con los ayuntamientos, financiar el nuevo sistema que planteamos para combatir la pobreza energética”.
Respecto a su posible aplicación en la Comunitat Valenciana, Montiel consideró que podría aplicarse el próximo año, ya que, simultáneamente a esta proposición de ley, Podem ha presentado una proposición no de ley a través de la cual Les Corts instarán al Gobierno de la Generalitat a que ponga en marcha estas ayudas con sus propios fondos, con cargo a los fondos de contingencia de los presupuestos del 2016, hasta que no haya un cambio en el gobierno estatal que permita aplicar la ley en todo el país. Montiel matizó al respecto que “parte del mecanismo funcionará cuando el Gobierno de España cambie, al ser la legislación eléctrica competencia del estado, pero pretendemos que en
2016 la Generalitat pueda adelantar este dinero y luego recibir la compensación”.
La proposición de ley pretende que “se considere como pobreza energética aquella situación de dificultad en la que se encuentra un hogar para poder hacer frente al pago de su consumo energético con el fin de evitar que tengamos a miles de hogares valencianos en estos tiempos de crisis con el temor de que se les corte el gas, la electricidad o el agua”.
La iniciativa contempla una ayuda del cien por cien en la tarifa energética para los hogares en situación de extrema pobreza. En otros casos la subvención puede llegar hasta la mitad de la factura como es el caso de los hogares con pobreza severa que tengan hijos a su cargo.
Otras iniciativas
Montiel también señaló que están trabajando en otros proyectos de ley encaminados a reducir privilegios y gastos innecesarios. Así señaló que en unos días va a tramitarse la ley de cuentas abiertas, para que la Generalitat haga públicos los bancos con que trabaja, “porque no queremos que siga haciéndolo con bancos que desahucian a gente”. También va a tramitarse, según Montiel, la ley que elimina los privilegios de los expresidentes de la Generalitat.
Redacción
Las obras de repavimentación del puerto de Vinaròs comenzarán el miércoles 11, según han informado técnicos responsables de la empresa BECSA que han visitado hoy la zona, junto al concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina. Los trabajos, de los que se hace cargo la Dirección General de Puertos de la Generalitat Valenciana, tienen un coste de 47.492 euros IVA incluido. Con el fin de realizar los trabajos de mejora del pavimento, se prohibirá el aparcamiento de vehículos en el espacio comprendido entre el reloj de sol y el transversal del puerto desde el lunes 9 de noviembre a las 7.00 horas. Se espera que las obras estén finalizadas el viernes 13 de noviembre.
A partir del lunes 9 de noviembre queda prohibido aparcar vehículos en la zona que va desde el reloj de sol hasta el transversal
Redacción
El portavoz adjunto del Partido Popular de Vinaròs, Lluís Gandía, ha mostrado su sorpresa “por el uso sesgado que el Alcalde, Enric Pla, realiza del Ayuntamiento convocando ruedas de prensa partidistas y que para nada tienen relación con los problemas de los vinarocenses que el gobierno tripartito no sabe solucionar”.
Gandía se ha referido así tras la rueda de prensa convocada el pasado viernes por el Ayuntamiento de Vinaròs para que el portavoz de Podemos en las Corts Valencianes presentara una proposición de ley en la cámara autonómica, una situación “que nunca se ha producido en el Ayuntamiento de Vinaròs y que deja bien a las claras que el tripartito usa la institución y sus recursos a su capricho y antojo como si se tratara de su cortijo particular”.
Los populares recuerdan que hace apenas tres semanas Podemos ya utilizó las instalaciones del Vinalab, tres días después de rescindir el contrato con la anterior empresa gestora del centro, para unas jornadas de agrupaciones de electorales de Podemos en la provincia de Castellón, un hecho al que ahora se le suma esta rueda de prensa.
Finalizaba el portavoz popular recordando que “el Alcalde lo es de todos los vinarocenses y el Ayuntamiento lo es de todos los vinarocenses, si quieren hacer ruedas de prensa partidistas o las hacen en su sede o en la calle pero nunca aprovechando los recursos y medios de una administración que pagamos entre todos”.
Redacción
La Asociación Ciudadana Raimundo de Alòs (ACRA) ha asegurado en un comunicado que la concejala de Política Social, Igualdad y Discapacidad del ayuntamiento de Vinaròs, Mabel Vives, podría dimitir después de aprobarse los presupuestos municipales para el año 2016. ACRA que los motivos de esta posible dimisión “son fuertes discrepancias internas dentro de la asamblea de Tots i totes Som Vinaròs” y que la propia concejala “ya lo ha comunicado a diversos funcionarios así como a la asamblea de la agrupación de electores”.
Según esta asociación, “los motivos que Vives da en un lugar y en otro son bien diferentes. A los funcionarios se les dice que es por falta de tiempo al no poder compaginar su vida laboral y la política, y en la asamblea de Tots i totes som Vinaròs, los argumentos fueron otros”. Siempre según esta asociación vecinal, la todavía concejala “no está de acuerdo con el funcionamiento del tripartito, no se siente respaldada por sus compañeros y considera que aquello por lo que trabajaron y que prometieron antes de las elecciones se les ha olvidado demasiado pronto a sus compañeros”.
Desde ACRA también lamentan que el alcalde “esté escondiendo esta información a los ciudadanos y también pedimos que los verdaderos motivos sean explicados con transparencia y claridad a todos los vinarocenses”.
Redacción
El portavoz adjunto del Partido Popular de Vinaròs, Lluís Gandía, ha lamentado hoy que “el equipo de gobierno tripartito de izquierdas no haya informado a los vinarocenses sobre el periodo de exposición pública del censo electoral para las elecciones del 20 de diciembre que se inició el pasado 2 de noviembre y finaliza el 9 de noviembre”.
Desde el Partido Popular se considera de vital importancia dar la máxima publicidad a esta exposición del censo “pues aquellas personas que han modificado su domicilio o que se incorporan al censo por haber cumplido los 18 años deben poder comprobar que están correctamente inscritos para poder ejercer su voto en las elecciones generales”.
Gandía ha señalado que “aquellos que venían a cambiar la política lo están haciendo pero para mal, sin ofrecer información a los ciudadanos y sin aprovechar aquellos cauces de comunicación como son las redes sociales o la app “Vinaròs informa” que creó y puso en marcha el anterior gobierno municipal precisamente para mejorar la comunicación entre el Ayuntamiento y los vinarocenses”.
L’Associació de Veïns Migjorn ha presentat per registre d’entrada a l’Ajuntament una proposta per a que Vinaròs se sume a la reivindicació que fan les Associacions de Veïns i demane al govern de l’Estat Espanyol la gratuïtat de l’AP-7 de forma immediata, per acabar amb la sinistralitat, la mortalitat i la discriminació negativa, en quant a comunicacions es refereix.
Desde Migjorn s’argumenta que l’AP-7, única amb doble carril per cada sentit al seu pas pel Maestrat, “és la que emprem com alternativa a la N-340, carretera que suporta diàriament un volum de trànsit de 25.000 vehicles”, recordant que “en els darrers 5 anys en les comarques del nord del País Valencià i sud de Catalunya hi han hagut 134 morts, 17 en el 2015”.
També indica la proposta que la nova variant de la N-340 al pas per la comarca del Baix Maestrat “no ha fet minvar el trànsit i ara representa un perill afegit perquè els vehicles van a més velocitat” i que “per estalviar-nos el perill que representa haver de desplaçar-te amb vehicle per aquesta carretera i fer-ho amb tranquil·litat i seguretat no ens queda més remei que prendre i pagar per circular per una autopista que la tenim més que pagada, cosa que representa un greuge comparatiu amb moltes comarques del País Valencià”.
“Les comunicacions són la via de vertebració del territori, la que ens apropa i uneix a la resta de pobles i ciutats. Davant la poca alternativa que tenim per moure’ns entre els pobles, es pren com a us normal i de forma majoritària la carretera, sent la N-340 la que utilitzem amb més freqüència i la que ens presenta el panorama descrit amb anterioritat amb la sensació d’haver de jugar-nos la pell cada vegada que la utilitzem”, conclou Migjorn.
El PP de Vinaròs recuerda al alcalde que “el Ayuntamiento es de todos y no para usos electorales de Podemos”
Gandía: “Si Podemos quiere presentar una iniciativa que lo haga pero en su sede, no en la casa de todos los vinarocenses”
El PP de Vinaròs lamenta que el tripartito “no informe a los ciudadanos sobre la exposición pública del censo para las elecciones del 20 de diciembre”
Gandía: “Por lo que vemos al gobierno de la transparencia no le importa que los vinarocenses sepan si están incluidos en el censo o no”
dimisión
Migjorn presenta a l’Ajuntament una proposta per demanar la gratuïtat de l’AP-7 “de forma immediata”
L’Associació ho considera vital per “sentir-nos segurs, no discriminats ni amb menys drets d’altres ciutadans”
Redacción
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vinaròs sigue con la puesta en valor del entorno natural del río Sénia. Tras las actuaciones desarrolladas en el entorno del puente dels Estretets, se ha desarrollado una acción de urgencia para limpiar y acondicionar el entorno del molino Noguera, en la zona alta del río. El concejal de Medio Ambiente, Jordi Moliner, ha explicado que “ante el lamentable estado que presentaba el exterior del molino, hemos decidido adelantar los trabajos para que la zona pudiera estar transitable y en mejores condiciones”.
La actuación ha tenido un coste de 1.472 euros IVA incluido y se ha desarrollado de forma conjunta con maquinaria del Ayuntamiento -en concreto, con el tractor segador- y una empresa local. Moliner explicaba que “nuestra intención es seguir el año próximo con actuaciones de mantenimiento de las zonas en las que ya se ha actuado y seguir trabajando en las inmediaciones del río Sénia, con el fin de crear rutas y convertirlo en espacio visitable, como muestra de la riqueza y biodiversidad de nuestro patrimonio natural”.
Redacción
El director general de Política Lingüística i Gestió Multilingüística de la Generalitat Valenciana, Rubén Trenzano, ha visitado hoy Vinaròs, en una ronda por los distintos puntos de la provincia de Castellón que han acogido exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià. Trenzano ha estado en el IES Leopoldo Querol, sede de las pruebas, donde ha mostrado su intención de “interesarnos por cada uno de los espacios que acogen los exámenes de la JQCV y conocer a los examinadores”. Además, ha anunciado que “vamos a rehacer el sistema de niveles para adecuarnos al sistema europeo y a dignificar y a favorecer la formación permanente de los examinadores para conseguir su máxima cualificación”.
El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, ha trasladado al director general la necesidad de mejorar las instalaciones que acogen la sede de la Escuela Oficial de Idiomas en Vinaròs, emplazadas en el IES Leopoldo Querol, así como otras reivindicaciones en materia educativa, como la construcción del CEIP Jaume I y la ampliación del IES José Vilaplana.
alcalde de Vinaròs, Enric Pla, reivindica mejoras para la sede de la Escuela Oficial de
No ens estem de preguntarnos qui va ser l’enginyer que va projectar aquesta obra. Als quatre dies no quedava cap pal horitzontal, ara, a més a més, després del temporal del passat dilluns s’han descarnat les escales que varen fer i afloren uns clots que posen en perill l’obra feta fa quatre dies. Ho entendríem si ho hagués fet una persona que desconeix els efectes que pot portar les embranzides de la mar o si l’obra hagués estat feta lluny de la costa, però no entenem de cap de les maneres que ho haga projectat Costes i en un penya-segat. Diners tirats, malbaratament, burla, tots aquests adjectius i alguns més semblants ens venen al cap després de vore els resultats de la inversió, com sempre de responsabilitats ni una. Vergonya cavallers, vergonya.
El Gobierno (P.P.) de Derecha Capitalista como no podía ser de otra manera, siguiendo su ideología política, ha sido fiel a sus principios, en materia económica-política, aunque para ello, ha tenido que renunciar en su campaña anterior y ahora esta, a exponer a los ciudadanos sus auténticos fines y métodos de Gobierno ultraconservador emanados de la EXTREMA DERECHA EUROPEA, ello ha hecho que las propuestas de la anterior y hasta ahora actual LEGISLACION DE GOBIERNO y la actual Campaña Electoral esté programada con toda intención, premeditación y alevosía para los que ellos consideran“ignorantes ciudadano.as” que se tragan lo que les prometan y digan por lo que no escatimaran promesas, ayudas económicas en todos los ámbitos alegando que ”ESPAÑA VA BIEN” (les importa un carajo los 4Mlls. de parados, 2Mlls. sin ninguna retribución y el
millón de emigrantes, hijos de trabajadores con cualificación)…pero eso si: (ESPAÑA UNIDA, AUMQUE LA GENTE SE MUERA DE HAMBRE, ES UN CONSUELO MORIR EN TU PATRIA) : por falta de comida , trabajo, vivienda, asistencia sanitaria, sin medios para estudiar y sobre enfermos ydependiente.as sin asistencia.
Pero el P.P. y el PSE siguen pensando que con engaños y bonitas palabras seguirá el BIPARTIDISMO y nadie mas, (bueno ahora tienen un aliado CIUDS. Esta de moda el TRIPARTISISMO, todo mientras no gobierne la “CLASE OBRERA” que también es difícil de unir para más carajo.
Desde el Anarcosindicalismo C.G,T –VINARÓS solo nos importa los trabajadores los esclavos y pagadores de la Nación tanto en impuestos como en mantener a la Pandilla de inútiles políticos que los hay a palas como de pagar la mala gestión y robo de la BANCA, MULTINACIONALES, PATRONAL Y PARTIDOS, igual hasta el Gobierno
tiene razón al pensar que los ciudadanos somos “Gilipollas” aunque nos zurren cada cuatro años, ¿SERA VERDAD?.
A los ciudadano.as decirles que: LA REFORMA LABORAL es una ley pero no es JUSTICIA sino favores a la Patronal y Multinacionales y la Banca.
La merma de “DERECHOS LABORALES”; SON INJUSTICIA SOCIAL QUE ATENTA CONTRA EL TRABAJADOR y su única misión es FAVORECER POR PARTE DEL ESTADO al CAPITAL.
El ser humano nace con derechos y no se les regala nada por los gobiernos que su misión es cumplir para mantener estos derechos.
El GOBIERNO del P.P. atravesó la LINEA ROJA de la DECENCIA, HONESTIDAD IGUALDAD SOLIRALIDAD Y LIBERTAR AL ROMPER LA LINEA DE” DERECHOS HUMANOS”. Trabajadore/as y Ciudadano/as de Vinarós de vosotros depende que la esclavitud continúe en vuestras familias el PRÓXIMO 20-D TENDREIS QUE HABLAR.
Los últimos estudios sobre salud y nutrición determinan la existencia de diabetes en, aproximadamente el 20% de las personas mayores de 75 años. La diabetes puede reducir la calidad de vida y provocar cambios en el funcionamiento físico y mental de las personas mayores.
Existen diferentes factores que predisponen a las personas mayores a sufrir diabetes, como la obesidad, la falta de ejercicio físico o el uso de determinados medicamentos. El principal problema es que, si no se controla adecuadamente, puede dar lugar a una serie de complicaciones, llegando incluso a provocar la muerte prematura del anciano.
El tratamiento de la diabetes desde la residencia se aborda desde diferentes ámbitos y a través del planteamiento de diferentes acciones. La educación nutricional, el ejercicio físico, el autocontrol analítico y el conocimiento de la enfermedad y su seguimiento por profesionales sanitarios resultan fundamentales.
Todo se supervisa, revisa y controla para asegurar que las decisiones que tomamos son las más adecuadas. Por ejemplo, en el tratamiento farmacológico utilizamos medicamentos con seguridad y eficacia contrastada en personas mayores, y, a través de los controles de glucemias diarios que se realizan, determinamos si conviene o no revisar la medicación.
También en función de esos controles, y de las mediciones de peso que se hacen, se proponen medidas sobre la dieta o la necesidad de incrementar la actividad física. Los paseos, la gimnasia dirigida por nuestros profesionales, los talleres ocupacionales, las excursiones y los bailes son solo algunos ejemplos de acciones dirigidas a incrementar la actividad.
En cuanto a la dieta de las personas mayores diabéticas, ésta debe ser equilibrada, con un adecuado aporte de proteínas, minerales y vitaminas. Asimismo, tanto para diabéticos como para el resto de nuestros residentes, tenemos muy presente las recomendaciones que indican que es conveniente la realización de 4 a 5 comidas al día. Estas recomendaciones, son tenidas en cuenta por nuestros dietistas para pautar dietas específicas a cada caso si así se estima necesario.
En conclusión, la diabetes es una enfermedad crónica, que debe necesariamente abordarse desde múltiples puntos de vista, no solo el sanitario, más teniendo en cuenta que las personas mayores suelen tener diferentes patologías, por lo cual, conseguir reducir la medicación que toman resulta fundamental.
El pasado sábado y en el auditorio municipal, daba comienzo este festival, el cual tuvo una duración de un par de días. El primero, celebrado el día 6 por la tarde, fue presentado por Marina Albalat, la cual comentaba que por la poca participación en la inscripción del “XVII Festival Internacional de Música de Cambra Ciutat de Vinaròs”, en conversaciones mantenidas con el ayuntamiento, se había acordado cambiar el nombre de “Concurs” por “Festival”, realizar como en ediciones anteriores la primera jornada destinada a la actuación del grupo vencedor del pasado año, y en la segunda jornada del sábado día 7, actuar los grupos que se habían inscrito en un total de tres, a forma de exhibición y sin competir entre ellos.
Concierto inaugural
Fue a cargo del duo de percusionistas “Talam duo” vencedor del pasado año, integrado por Miguel Ángel Forner Paulo (marimba) y Jesús David Valero Fernández (vibráfono), los cuales proceden de la localidad de Borriana (Castellón).
En cuanto a su actuación, la podemos catalogar de muy buena, ofreciéndonos seis variadas piezas con una mezcla de estilos diferentes, en que pudimos escuchar y admirar los sonidos de la marimba y del vibráfono. Hay que resaltar, la gran preparación de estos dos jóvenes músicos, los cuales fueron muy aplaudidos durante toda su actuación.
Jornada de actuaciones
Tal como les indicamos, el sábado día 7 finalizaba este, para mi, exitoso “Festival Música de Cambra Ciutat de Vinaròs” , en su segunda jornada.
Antes del inicio del mismo, entramos en contacto con la presidenta de “JJMM de Vinaròs” Mari Carmen Guimerá Tatavera, la cual nos manifestaba que tanto ella como su junta están un poco extrañados por la poca inscripción a lo que hubiera sido y deseado ser el ya clásico en nuestra ciudad “Concurs Internacional de Música de Cambra Ciutat de Vinaròs”. Nos decía que sin valer como excusa, en el “Concurso de Música de Cámara Permanente de JJMM de España” el
cual se realiza este año en Sevilla, solo se han inscrito seis grupos. Realmente es cosa de estudio lo que ha pasado.
Nos decía la presidenta, que el próximo año se volverá a organizar de nuevo el concurso, que para el festival del presente año, cinco fueron los grupos inscritos, y que al comunicarse que no se realizaría el concurso por falta de grupos, sino que se realizaría un “festival” donde podrían actuar, tres fueron los grupos que aceptaron a presentarse en nuestra ciudad. Actuaron a las 19 horas en nuestro auditorio y fueron los siguientes, todos ellos presentados en esta ocasión por la periodista Noemí Polls. Kebyart ensemble de Barcelona.
Compuesto por:
- Pere Méndez Marsal (saxo soprano)
- Víctor Serra Noguera (saxo alto)
- Robert Seara Mora (saxo tenor)
- Daniel Miguel Guerrero (saxo barítono)
Ad Libitum de Rafelbunyol (Valencia)
Compuesto por:
- Cristina Lloret Peiró (clarinete)
- Gema Guiot Fenollosa ( clarinete)
- Ferran Garcerá Perelló (clarinete)
- Sergi Bayarri Sancho (clarinete bajo)
Duo Dalí de Valencia
Compuesto por:
- Fernando Pascual León (violín)
- Aida Velert Hernández (piano)
Referente a este concierto en que pudimos ver y escuchar a estos tres conjuntos, les diremos que estuvieron a la altura de lo que hubiera sido el concurso, que alguno seguro hubiera podido llegar a la final, y que incluso, alguno hubiera podido llevarse el primer premio.
Dicho esto, y siendo tema comentado por los que en el asistimos, creo que ya queda todo dicho. Mis felicitaciones a los organizadores las JJMM de Vinaròs, y espero y deseo, que para el próximo año, ya podamos retomar de nuevo el “XVII Festival Internacional de Música de Cambra Ciutat de Vinaròs”.
Este es mi deseo.
Finalizada la audición de los tres conjuntos que han actuado en esta segunda jornada del “FESTIVAL MÚSICA DE CAMBRA CIUTAT DE VINARÒS”, hemos creído conveniente realizar esta entrevista a la presidenta de JJMM de Vinaròs Mari Carmen Guimerà Talavera, para que nos hable de la historia de su entidad, así como de este festival que acaba de finalizar. Valgan desde estas líneas mi agradecimiento a la presidenta por haberme contestado a mis preguntas.
Mari Carmen, nos puedes hacer un poco de historia de la formación de JJMM de Vinaròs.
Sus orígenes salen de una academia de música cuyos promotores fueron Sergio Rodiel, y Luis Avendaño. La academia de música era la de “Vadoret” donde se comenzó a hacer socios para abrir en Vinaròs una delegación de “Joventuts Musical d´España”, necesitábamos un mínimo de 100, esto ocurrió en el año 1980. Al mismo tiempo se acordó el realizar una grabación con temas populares vinarocenses cantados, y con piezas de la banda de música “La Alianza”. Se juntaron antiguos componentes de coro parroquial con miembros de “Les Camaraes”, y Sergio Rodiel y Luis Avendaño dirigieron este coro que se llamó “Cor Vinarossenc”, el cual fue la cuna de lo que sería la “Coral García Julbe”. Con toda estos aficionados a la música, conseguimos reunir a un centenar de socios, y de esta forma se solicitó y se nos adjudicó una delegación de “Joventuts Musicals de España”. Le colocamos el nombre de “Joventuts Musicals de Vinaròs”. La fecha creo que fue el 15/05/1981. Realmente ha habido muchos cambios desde el inicio hasta nuestros días, recuerdo que nos tocaba ir casa por casa para cobrar los recibos anuales, lo hacíamos todo manual y éramos todos unos entusiastas de la música. Hoy en día todas la cuotas van domiciliadas, todo funciona por Internet, e incluso tenemos una página web.
¿Y que nos dices de los inicios del “Concurs de Música de Cambra Ciutat de Vinaròs”?
A finales de los años 90, comenzamos a organizar el primer concurso. Primero fue de ámbito nacional, pero al ver que se inscribían músicos extranjeros, decidimos a los pocos años, pasar de ser un concurso nacional a internacional.
¿Cuál ha sido el éxito obtenido en este Concurs a través de los años?
El concurso fue cada año a mas. Al principio escogimos a los 15 grupos que se apuntaban por orden de inscripción, luego nos supo mal eliminar conjuntos si la cantidad era mayor y los aceptamos a todos. Mas tarde se cuidó de hacer las jornadas de selección y la jornada final en días diferentes. Se cuidó mucho de la elección del jurado, intentando coger a músicos de un alto prestigio. Debido a esto, la mayoría de los ganadores que han salido de aquí, han cogido un alto prestigio tanto por España como incluso por el extranjero. Valga poner por ejemplo a un conjunto que conocemos bien en Vinaròs, el “Quartet Gerard” ganador de concursos nacionales e incluso internacionales, donde uno de sus componentes, el chelista Jesús Miralles Roger es de Vinaròs.
Recordemos los premios a los 1º-2º y 3º de este Concurs
Este concurso ha sido muy importante y así lo dicen los premios que se han repartido en el primer, segundo y tercer lugar. A los vencedores hasta el pasado año, se les ofrecía por medio de “Joventuts Musical d´España” una serie de conciertos por toda España, aparte el premio económico era de 2.500 € y diploma, el segundo 1.500 € y diploma y el tercero 1.000 € y diploma.
¿Cuál ha sido el motivo del cambio de Concurs a Festival?.
La realidad es que por la poca cantidad de grupos inscritos, un total de cinco, se decidió no realizar el concurso y pasarlo a festival previas conversaciones con el Ayuntamiento de Vinaròs.
Ese ha sido el motivo y no otro. Hay que pensar,
por ejemplo, que si en la fase eliminatoria del último día pasaban 6 grupos, pues en este año no teníamos ni esta cantidad de inscritos. Este ha sido realmente el motivo. De estos cinco grupos, notificándoles que por la baja inscripción se pasaba de concurso a festival, tres de ellos aceptaron presentarse y actuar, ya que después del trabajo que cuesta preparar un concurso, pensaron que al menos harían “tablas” y actuarían cara al público. Se acordó que las piezas que interpretarían serían las de la fase eliminatoria seguidas las que se prepararon para la fase final y así ha sido. Creo que ha sido del agrado de todos.
¿No crees que es increíble que los diversos conjuntos de música, hoy en día no les interese con los premios que se daban aquí, participar en el Concurs?.
Pues es una cosa extraña y sin que valga como excusa, en el “Concurso de Música de Cámara Permanente de JJMM de España” el cual se realiza este año en Sevilla, solo se han inscrito seis grupos. Realmente es cosa de estudio lo que ha pasado.
¿Se puede recobrar en próximos años el Concurs?
Por supuesto, el próximo año como lo hemos hecho desde que existe el concurso, volveremos a convocar a los grupos, con la idea de seguir con este concurso, el cual ha llegado a estar de un gran nivel, nos ha constado muchos años y esfuerzo, y haremos todo lo que sea conveniente para seguir con el mismo.
¿Cual es su valoración de este 1er. Festival de Música de Cambra Ciutat de Vinaròs?.
Pues que los músicos que han actuado están todos ellos muy contentos. Ellos lo que quieren es actuar. Por mi parte, creo que estos tres grupos han tenido un alto nivel y que ha valido la pena,
ya que no hemos podido organizar el concurso, al menos se ha organizado este festival.
¿Que proyectos tiene JJMM de Vinaròs?
Pues seguir con las actuaciones en el auditorio, y al verano, en el bello marco de la ermita de Vinaròs. Organizar de nuevo el concurso y buscar actuaciones para los jóvenes ya que repito, lo que ellos quieren es actuar. Tienen carreras musicales muy largas y estudian mucho, pero lo que les hace falta y ellos desean es actuar cara al público y coger “tablas”.
¿Deseas añadir alguna cosa para finalizar la entrevista?
- Pues animar a los amantes de la música que se hagan socios de “JJMM de Vinaròs”, cuantos más seremos mas cosas podremos organizar. También recordar nuestras direcciones de Internet que son las siguientes:
jjmmvinaros@gmail.com
www.jmspain.org/vinaros
alimenten el cos del Carnaval 2016
I lumina tu mirada con las nuevas Extensiones de Pestañas !
El “maleficio meteorológico” que parecía perseguir a la celebración de la comida de paellas de comparsas, toda una tradición previa a las populares fiestas vinarocenses, ayer se diluyó por completo con una jornada que hizo honor al “veranillo de San Martín”.
Esta vez sí, las paellas de Carnaval pudieron celebrarse el día previsto y sin frío, ni viento ni lluvia. La Comisión Organizadora del Carnaval (COC), cuya junta gestora preside Abilio Segarra, acertó adelantando prácticamente un mes esta comida de hermandad. Este adelanto se hizo pensando en evitar esa mala meteorología presente en numerosas ocasiones anteriores.
Unos 3.000 comparseros de las 33 comparsas se
dieron cita en la avenida del Atlántico y aledaños para este encuentro amistoso gastronómico anunciando la proximidad del Carnaval 2016, que llegará muy pronto pues comenzará e n pleno enero.
El año pasado las paellas estaban previstas para el 30 de noviembre y se aplazaron por el mal tiempo a causa de la lluvia pero siete días después el frío y el viento volvieron a fastidiar la fiesta, con lo que cada comparsa tuvo que refugiarse en sus casales y el tentadero de la peña Pan y Toros.
Ayer, la organización, como en años anteriores, repartió arroz y todos los elementos necesarios para que cada comparsa pudiera preparar, desde primera hora de la mañana, las suculentas paellas para sus miembros. Simply y Dicocar volvieron a patrocinar esta comida popular.
Por otra parte, desde este viernes 13 al domingo 15 de noviembre el Carnaval de Vinaròs participará en la primera edición del Saló del Carnaval de Vilanova i la Geltrú , junto con otros tres carnavales. El Saló del Carnaval ocupará una carpa de 35 metros de largo por 6 de ancho donde podrá verse un amplio archivo gráfico del Carnaval de Vilanova i la Geltrú además del de Alsasua (Navarra), Torelló (Catalunya), Reus (Catalunya) y Vinaròs. Además, en estos tres días estos carnavales se presentarán a través de exposiciones, charlas y mesas redondas en el Teatro Principal de la localidad catalana.
Cabe recordar que este año el tema central de la fiesta vinarocense es el circo.
El buen tiempo se alió por fin con la Fiesta de las Paellas de las comparsas
Emili Fonollosa
Menú diario 1
Ensalada Plato del día
ó Plato combinado Bebida
Postre ó Café
Menú diario 2
Ensalada
Tapa (a elegir: + de 30 tapas) Plato del día ó Plato combinado (entrecot, solomillo, lenguado, atún plancha,etc...) Bebida - Postre Café
6,50€ 11€
Menú noche viernes y sábado
Ensalada + Tapa
Plato Carne ó Pescado Bebida
Postre- Café - Chupito
14€
+ de 40 tapas, bocadillos, torradas, hamburguesas, ensaladas, platos combinados
Avd. Barcelona, 12 (antigua Casa Encarna) 12500 VINARÒS
Tel. 964 45 02 09 - Movil 692 87 69 69
Les temperatures de estos primers dies de novembre són més ben be pròpies de la
primavera, però la tardor de tant en tant ens obsequia amb un temps força benigne que val la pena aprofitar-lo, tal com van fer diversos
banyistes a la mateixa platga del Fortí el passat diumenge; on els efectes del últim temporal de mar era també ben evident.
Redacció
A la Biblioteca Municipal de Vinaròs es pot visitar l’exposició Trencant Barreres organitzada per Cocemfe Maestrat. Es tracta d’un recull de fotografies que mostren les dificultats que tenen les persones amb mobilitat reduïda per poder desplaçar-se per la ciutat en el seu dia a dia. La mostra romandrà fins al 15 de desembre.
L’exposició fotogràfica que l’Associació de Persones amb Discapacitat COCEMFE MAESTRAT presenta en aquesta VIII edició, aconsegueix mostrar a la ciutadania les deficiències que tant perjudiquen a les persones amb mobilitat reduïda; també destaca tot allò que s’ha fet bé o que s’ha corregit.
Gràcies al treball constant, tenaç i perseverant de COCEMFE MAESTRAT, Vinaròs és una de les ciutats més accessible de la Comunitat Valenciana.
L’acte va estar presidit per l’actual alcalde, Sr. Enric Pla Vall, Isabel Vives Sebastià, regidora de Política, Igualtat i Discapacitat, Ramón Meseguer, i Sra Esther Santos, president i vicepresidenta de COCEMFE MAESTRAT.
“Trencant barreres”, exposició a la Biblioteca Municipal
Redacción
El passat dissabte 7 de novembre, l’Associació Criant en Tribu va organitzar una interessant i necessària xerrada sobre Sistemes de Retenció infantils, amb la inestimable col·laboració de l Davida (agent de la Policia Local de Vinaròs) i Mª José de Mare i Fill.
Divendres, 13 de novembre
AUDITORI MUNICIPAL ‘AYGUALS D’IZCO’
Exposició Bonsai
Del 13 de novembre al 15 de novembre
Plç. Sant Antoni
Tots els públics
SALA D’EXPOSICIONS
FUNDACIÓ CAIXA VINARÒS
Exposició Fotogràfica.
Vinaròs Vist per Alfred Giner Sorolla.
Inauguració 19:30h
Car. Socors, 64
Tots els públics
Dissabte, 14 de novembre
20:00
Concert Orfeó Vinarossenc
Celebració Sta. Cecília
Auditori Municipal ‘Ayguals d’Izco’
Plç. Sant Antoni
Tots els públics
Dijous, 19 de novembre
Exposició «GOTAS» de Núria Albesa
Inauguració 18:00h
Auditori Municipal ‘Ayguals d’Izco’
Plç. Sant Antoni
Tots els públics
FUNDACIÓ CAIXA VINARÒS.
20:00h
Cinema:
« Un verano con Mónica. Ingmar Bergman»
C/ Socors
Organitza: Universitat Jaume I
Majors de 16 anys
CAPELLA SANTA VICTÒRIA
Exposició d’aquarel·la de Gabriel Puig Roda
Del 17 al 31 de novembre
Organitza: Associació Amics de Vinaròs
Tots els públics
BIBLIOTECA MUNICIPAL
Exposició fotogràfica
‘Trenquem Barreres’
Del 2 al 14 de novembre de 9:30 a 13:30 i de 17:30 a 20:00
Organitza: COCEMFE Tots els públics
FUNDACIÓ CAIXA VINARÒS
C. Socors, 64.
De dimarts a dissabte de 17:30 a 20:30 h. Entrada gratuïta.
• Bodegons.
Exposició de Fernando Peiró Coronado. Del 25 de juny al 31 de desembre.
• Reviurem.
Exposició Escultures de Armand-Thierry. Del 7 de novembre al 12 de desembre.
SALA SEBASTIÀ MIRALLES.
De 17:30 – 20:30 hores
Exposició fotogràfica.
• Vinaròs Vist per Alfred Giner Sorolla. Del 13 de novembre al 12 de decembre.
Sala d’exposicions de la Fundació Caixa Vinaròs.
Redacció
El músic vinarossenc ha estat aquestes últimes setmanes a la ciutat de Barcelona la seua nova obra, anomenada “Patetisme Il·lustrat”, que bé a ser una obra amb un nom autoreferencial, amb unes estructura escènica sense argument, amb la veu de Mònica López que posa la veu a les paraules de Carles Santos, la ballarina Dory Sànchez, la música de percussió de la intèrpret Núria Andorrà.
El sempre polifacètic i extravagant Carles Santos (Vinaròs, País Valencià, 1940), un dels creadors més prolífics de l’escena catalana, va començar la seva carrera artística com a pianista, per acabar dedicant-se també a la composició musical, la dramatúrgia, l’escultura, la fotografia i la poesia.
www.temporada-alta.net
El món creatiu del músic i compositor vinarossenc és posat en escena per aquestes tres artistes de la forma inimaginablement menys convencional.
En aquesta nova obra, Carles Santos ens vol indicar que no hi han referències de tipus social ni argument, però que com a pertanyent a l’escola surrealista de Joan Brossa, sempre incorpora referències a la cultura i a la música.
JJ CINEMA
“Hotel Transilvania 2”
Dissabte 14 novembre
i diumenge 15 novembre (17:15h)
Preu: 5€. Tots els públics
“Los Miércoles no Existen”
Divendres: dia:13 (20:00:h)
Dissabte: dia:14 (19:00:h)
Diumenge: dia:15 (19:00:h)
Dilluns: dia:16 (20:00:h)
Preu:5€. Majors de 7 anys
Dia de l’espectador dilluns 4€, no s’apliquen els díes festius
‘’Truman’’
Divendres: dia:13 (22:00:h)
Dissabte: dia:14 (21:00:h - 23:00:h)
Diumenge: dia:15 (21:00:h)
Dilluns: dia:16 (22:00:h)
Preu: 5€. Majors de 12 anys
Dia,l’espectador dilluns 4€, no s’apliquen els dies festius
Format a cavall entre Barcelona, París i Suïssa, ha rebut nombrosos premis MAX a la millor direcció/ composició musical pels seus muntatges escènics: Hamlet; Ricard i Elena; La pantera imperial; Sama Samaruck Suck Suck; El compositor, la cantant, el cuiner i la pecadora.
Dels seus darrers treballs destaquen Schubertnacles Humits, Chicha Montenegro Gallery, Brossalobrossotdebrossat, El fervor de la perseverança, La Meua Filla sóc Jo, Lisístrata, L’Adéu de Lucrècia Borja, El Barbero de Servilla, Figasantos-Fagotrop: missatge al contestador, soparem a les nou, L’esplèndida vergonya del fet mal fet, Asdrúbila, La grenya de Pasqua Picanya, Tramuntana-Tremens.
“Treballar o anar a estall” és una expressió molt de casa nostra, que no veiem massa en el valencià de llibre, però ha sigut (i ho és encara) d’ús molt corrent entre els catalanoparlants de mitjana edat en amunt. Com molts sabeu, i arreplega el Diccionari normatiu valencià, fa referència a ‘sistema de treball en què es paga per faena feta i no a tant per unitat de temps’, El dit valencià culte, influït per un elitisme uniformador i excloent, l’havia bandejat a favor de les locucions “a escar” o “a escarada”, però últimament l’hem pogut vore escrita en textos literaris. Té també el sentit figurat de fer alguna cosa ‘de pressa, sense descans, per a acabar prompte’. “Anar a estall” procedix del món del treball en l’agricultura tradicional, però també ha sigut i és d’aplicació a l’obra, a les faenes de la construcció. A estall es plantava l’arròs, se segava, es cavava i es collia (i es cull) la taronja i tota classe de fruites en les collites, en contraposició a quan eixes faenes es feien (i es fan) a jornal, quan es treballa i es cobra per unitat de temps, independentment de les garbes segades, de la terra cavada, de les arroves collides o dels metres de paret feta o enlluïda. Com deia, té també el sentit de fer les coses ‘de pressa, sense descans, per a acabar prompte’. Qui fa les coses molt de pressa podem dir que les fa a estall. I si ens traslladem al mon de la corrupció o del capitalisme especulatiu hem vist que molts dels executors de tan innoble activitat sembla que l’han exercida a estall, perquè algunes fortunes s’han fet o s’han incrementat tant, en tan poc temps, que els seus posseïdors pareix que han robat sense descans. Que s’hagin enriquit a estall.
Molt diferent d’anar, treballar o laborar de la manera descrita és “anar a pams”, locució també molt genuïna i que tampoc ha tingut el favor del del fonamentalisme lingüístic. L’expressió completa, almenys en terres valencianes, és “anem a pams i no a vares”, com també arreplega el diccionari de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. El pam de la mà s’usava com a mida de longitud, i convencionalment és d’una llargària d’aproximadament 22-23 centímetres. La vara fa, dalt o baix, 91 centímetres. Per la diferent distància es diu allò d’anar a pams i no a vares. Alguns suspectes de corrupció, pel que es veu, han anat a vares i no a pams en allò d’amassar fortunes.
La nostra Associació ha programat una xerrada per al divendres 27 a les 7 de la tarde a la Biblioteca Municipal de Vinaros, Carme Junyent, profesora de la Universitat de Barcelona i membre del GELA ( Grup d’Estudi de Llengües amenaçades) ens parlarà sobre Genere, Sexe i Llengua. Us hi esperem.
CRIS de Vinaròs
El día 15 de octubre se celebraron unas Jornadas Culturales por parte del CRIS de Vinaròs. En estas Jornadas se conmemoraba el XV Aniversario del Centro, junto con un encuentro de los CRIS de la provincia y el día de la Salud Mental.
Se invitó a todos los CRIS de la provincia. Por la mañana después del recibimiento se acudió al Auditorio Ayguals d’Yzco para representar la obra de teatro “La Comunidad”. Después se hizo una comida de todos los asistentes en el Casino. Para finalizar los actos se proyectó el documental “Amunt” y el corto “Entre bambolles” de Berta Oliveres Peig en el salón de actos de Caixa Vinaròs, relacionados con la salud mental. Todos los actos transcurrieron en un clima festivo y se pudieron compartir experiencias entre los asistentes.
Junto con estos actos se presentó la revista que también conmemoraba el XV Aniversario. En la revista se han recogido experiencias personales, entrevistas y otras aportaciones de expertos en salud mental.
A modo de conclusión recalcar la satisfacción de todos los asistentes que marcharon con un pequeño recuerdo ofrecido por la Oficina de Turismo.
Recordamos que el CRIS está situado en Vinaròs aunque da servicio a todas las poblaciones del area hospitalaria 01, como Benicarló, Peníscola, La Salzadella,...
Treballar, o anar a estall
Redacción
El pasado sábado 7 de noviembre, en las Atarazanas (Almacén del Mar) se celebró el intercambio de corales entre la Coral Gent Gran de Benicarló y el Orfeó Vinarossenc. Un concierto organizado por el Club de la Tercera edad de Benicarló y en el que se cantaron varias piezas por parte de cada coral, además de dos de conjuntas.
El Orfeó Vinarossenc, dirigido por Carlos Vives y Agustín Casanova, cantó ‘Brindis’, ‘La Gavina’, Jota de la Dolores y ‘Verde mar de navegar’, mientras que la Coral Gent Gran de Benicarló, dirigida por Clara Ruiz, ofreció al público la interpretación de ‘Dona novis pacen’, ‘Madre mi carbonero’, ‘Jo tinc una perereta’, ‘Mare vull ser pescador’ y ‘Siya Hamba’.
El concierto lo cerró una actuación conjunta de las dos corales, que interpretaron ‘Nabucco’, de Giuseppe Verdi, dirigida por Carlos Vives y ‘Sanctus’, de Franz Schubert, dirigida por Clara Ruiz.
El Orfeó Vinarossenc participa en un intercambio de corales
19 de novembre de 2015
Cinema a la Seu del Nord
«Un verano con Mónica»
Ingmar Bergman
Hora: 20 hores
Lloc: Fundació Caixa
Vinaròs (C/Socors s/n)
Entitat: Universitat Jaume I
Sembla que en temps xerraires amb relats que no paren de prometre canvis estructurals, derogació de lleis, enderrocs institucionals, reformes totals o parcials, les paraules i les idees perden el seu valor. Uns oculten els fracassos fent valer el creixement econòmic; uns altres envoltant-se amb alguna bandera. Així, brollen els dubtes sobre si els hi quedaran moments per a resoldre els problemes reals. Cada nova crisi, de qualsevol signe, sembla pitjor que l’anterior i ens assenyala esquerdes que apunten runa. Perquè no aprenem: ens tornen més estúpids i no, més intel·ligents.
De vegades, ens trobem amb testimonis que ens aporten llums sobre el present o, el passat. Ens confirmen els que ja ens temíem. Així, no podem obviar els recents testimonis vinculats als protagonistes que decidiren la guerra d’Iraq. L’anglès ha fet palès que va ser un error; el pare de l’aleshores cap de recursos del món, que l’agressivitat del seu fill va estar fruit de les influències de determinats assessors i, el “nostre”, que de tot allò es van obtenir fruits.
26 de novembre de 2015
Cinema a la Seu del Nord
«Las horas del verano»
Olivier Assayas
Hora: 20 hores
Lloc: Fundació Caixa
Vinaròs (C/Socors s/n)
Entitat: Universitat Jaume I
Durant la present legislatura hem pogut comprovar on era l’interès en determinats moments de la tramitació d’algunes lleis (avortament, educació, mordassa) que afectaven drets i llibertats i, per tant, podien introduir dubtes o esquerdes en les consciències. La rellevància estava en veure si els diputats del partit en el govern mantenien la disciplina de grup. I no hagueren sorpreses, es va fer palesa la “cohesió” o la disciplina de partit. Aquestes unanimitats ens duen a la memòria l’entusiasme amb el que el grup majoritari es va pronunciar el seu dia sobre l’afer d’Iraq.
La “cohesió” i la disciplina semblen activitats de caire estructural. Una de les seues medecines és el cessament. Sovint, vertaders ajusts de comptes. Si es generalitzés el motiu oficial que els justifica (dolents resultats electorals), podria deixar alguns governs autonòmics i municipals en quadre. En altres situacions, un acte d’agraïment pels serveis prestats conduent a ocupar alts càrrecs a les institucions internacionals: el cas de l’anterior ministre d’educació, Wert, qui va destacar en la tasca de convertir la cultura en entreteniment i, en la promoció de la religió a l’escola. Per a evitar qualsevol ensurt, sembla que n’hi ha un reglament orientador no escrit: oblidar les idees pròpies, aprendre a no dur la contrària a la direcció, mirar cap a un altre costat i per no veure les coses lletges o realitzar-les pel bé del partit. Paral·lelament, desqualificar a tot aquell que siga crític amb ells o que demane la paraula.
La política hauria de ser un art senzill: pensar un projecte orientat al bé comú, dialogar, debatre i decidir. Per a qui governa, activar-lo. I, pels que no governen, treballar pel control i la transparència de l’acció de govern, convèncer els electors de que les seues idees són les millors, amb sabers i capacitats per dur-les a terme. I, en tot cas, si és l’art de pensar més arquitectònic, orientar-la a construir ponts i no murs.
Este fin semana la mayoría de los equipos del club juagaron sus partidos en casa, menos el junior masculino y sénior preferente que los dos se trasladaron a Lliria
También los más pequeños volvieron a jugar y se desplazaron a la localidad de Alcanar donde participaron en la trobada organizada por el C.B. ALCANAR
Prebenjamín/Benjamín
Nuestros más pequeños se trasladaron a Alcanar y jugaron sus respectivos partidos, pasándoselo muy bien jugando al básquet que es lo que más les gusta. En estas edades lo de menos es el resultado y lo realmente importante es que los niños se lo pasen muy bien y sus padres disfruten viendo a sus hijos haciendo deporte y todo eso se consiguió.
Alevín Federaciín
C.B. Gil Comes Vinaròs 27 – C.B Castellón 63
Nuestros alevines jugaron contra un equipo muy superior físicamente y cosecharon una derrota, pero pelearon durante todo el partido y poco a poco fueron mejorando. Al equipo se le ve que cada día va a más y solo le falta mejorar un poco el ritmo de partido.
Alevín de 1º Año
Nuestros alevines de 1º año jugaron contra el Peñiscola en un partido donde se notó que es su segundo partido y que están muy verdes todavía. Pero poco a poco irán mejorando. Lo importante es que durante el partido lo dieron todo y se lo pasaron bien.
Infantil
C.B. Gil Comes Vinaròs 60 – B.C Peñíscola 69
Muy bonito partido el que disputaron estos dos equipos y que fue muy igualado hasta el final, decantándose la victoria para el equipo visitante que supo gestionar mejor el final de partido.
Infantil Femenino
C.B. Gil Comes Vinaròs 36 – Nou Basquet Castellón Blanco 25
Primera merecida victoria de nuestras infantiles que en un buen partido ganaron a un rival que lucho hasta el final pero nada pudo hacer con el mejor juego del equipo local.
Cadete Femenino
C.B. Gil Comes Vinaròs 56 - Nou Basquet Cs Celeste 35
En un partido muy malo de las jugadoras de Vinaròs y donde solo en el último cuarto consiguieron coger diferencia, sufrieron para ganar a un rival que gracias a las enormes ganas que le puso a punto estuvo de dar un susto al equipo local. Mucho tendrá que cambiar los inicios de partidos de las locales si quieren estar arriba en la clasificación.
Cadete Masculino 3º Zonal
C.B. Gil Comes Vinaròs 45 – E.B, Vila-real 48
En un pésimo partido el Vinaròs perdió contra un rival a priori inferior pero que gracias a sus ganas y buena disposición en cancha logró una victoria totalmente merecida.
Cadete Masculino 2º Zonal
C.B. Gil Comes Vinaròs 62 – E.B Vila-real 58
En un mal partido el cadete de 2º año logró una victoria por los pelos ante un rival al que había ganado en dos ocasiones anteriores por 20 puntos, pero el mal partido de los de casa estuvo a punto de hacer que pudieran perder, al final la victoria se quedó en casa pero muchas cosas a mejorar.
Júnior Masculino
C.E.B. Llíria 84 - C.B. Gil Comes Vinaròs 33
En un partido sin historia el Lliria pasaba por encima del Vinaròs que no pudo hacer nada para intentar parar el buen juego y acierto de los jugadores locales. Mucho tendrá que mejorar el Vinaròs si quiere conservar la categoría.
Senior Masculino 2º Zonal
C.B. Gil Comes Vinaròs 43 – C.B. Jovens Eliana 75
Los locales tiraron el partido en los dos primeros cuartos donde apenas pudieron anotar 15 puntos. Aunque en la segunda parte mejoraron ya nada pudo hacer para intentar competir. Muy buen equipo los visitantes
Sénior Masculino Preferente
C.E.B. Llíria 63 - C.B, Gil Comes Vinaròs 39
Otra jornada más sin conseguir ganar un partido y las derrotas van pesando. Otro primer mal cuarto tiró por la borda el buen trabajo de los 3 cuartos siguientes donde el equipo visitante jugo de tú a tú al equipo local a pesar de los dos árbitros que fueron muy caseros. Para el siguiente partido se espera el debut de 2 nuevos jugadores que ayudaran a intentar empezar a sumar victorias.
Karting Club Vinaròs
El pasado fin de semana se dieron cita en el exigente circuito de Benikarts (Benicassim), más de 60 pilotos en sus distintas categorías para disputar el 6º y ultimo meeting del campeonato social de levante, organizado por el club Karting Gas Valencia, en el que también se decidieron los resultados y vencedores finales del campeonato. Para esta ocasión, desde Karting Club Vinaròs participaron un total de 9 pilotos.
Redacción
El vinarocense
Sergi Castell del club COCEMFEBAMESAD, ha sido convocado a la concentración de Tecnificación
Deportiva de la selección nacional de natación
Adaptada FEDDI, en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, a celebrar del 10 al 13 d diciembre.
Alevin: En esta ocasión Denis Carrasco, en una carrera de gran nivel, conseguía la 7 plaza, pero fueron suficientes puntos para lograr el subcampeonado en esta edición. Pero el protagonismo recaía en Jan Peral, que después de tener algunos problemas en la crono, lograba una espectacular remontada hasta entrar el 2º a meta, un gran trabajo el de este joven talento.
Mª Jesús Pablo-Club Esportiu-Aigües de Vinaròs Organitzat des.de la seva primera edició l’any 1984, pel club Unió Atlètica de Castelló (UAC), el passat dia 8 de Novembre de 2015 la mitja Marató Lidl Ciutat de Castelló ha arribat a la seva XXXII edició, constitueix la més important prova atlètica de gran fons de la província de Castelló, considerant-se una de les de major implantació de la Comunitat Valenciana. Aquest any s’han imposat com a vencedors Sergi Ruiz (1h10’49”) al podi masculí i Laia Cañes (1h21’21”) en el femení. Amb més de 1170 valents que han batut els 21’097m en un dia propici per batre les millors marques. Des.de Vinaròs s’han desplaçat per participar en aquest esdeveniment esportiu, 20 atletes tots membres del Club Esportiu Aigües de Vinaròs. El millor classificat masculí va ser VICENT BELTRÁN, que va acabar en el lloc 23 de la classificació general i 4t de la seva categoría i les dues fèmines del CEV que han participat, MARIBEL ARENÓS, al lloc 23 de la categoria veterana A i MARÍA JESÚS BO, 7ª veterana B. Els resultats obtinguts pel atletes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs son els següents:
Classificacions
Beltran Gondomar Vicent, Veterano B Masculino, 01:18:16
Alcantara Moreno Jorge, Veterano A Masculino, 01:23:51
Carbó Gascó Ismael, Veterano B Masculino, 01:27:19
Aulet Hens José María, Senior Masculino, 01:27:57
Beltran Arques Juan Francisco, Veterano A Masculino, 01:28:55
Martorell Aragones Vicent, Veterano B Masculino, 01:29:08
Jiménez Soler Julián, Senior Masculino, 01:29:45
Alfara Garcia Bienve, Veterano A Masculino, 01:29:46
Compes Martinez Txetxu, Veterano A Masculino, 01:31:32
Contreras Gómez Víctor, Veterano B Masculino, 01:32:47
Plaza Rodriguez Antonio, Veterano B Masculino, 01:32:50
Pallares Buj Javier, Veterano A Masculino, 01:34:49
Gomez Fernandez Juanjo, Senior Masculino, 01:35:15
Cruz Galdon Miguel Angel, Veterano A Masculino, 01:36:32
Flores Cervera Ricardo, Senior Masculino, 01:36:33
Arenos Balaguer Maribel, Veterana A Femenina, 01:46:24
Miralles Llatser Jose Antonio, Veterano B Masculino, 01:46:24
Bo Caballe Maria Jesus, Veterana B Femenina, 01:46:59
Rubio Gisbert Anastasio, Veterano A Masculino, 01:54:05
Briñon Martin-Cleto Jorge, Veterano A Masculino, 01:39:41
Felicitats I Enhorabona A Tots.
Ultima carrera del Nacional de Enduro para niños, celebrada en la finca Valldosera de Sitges, donde hubo presencia de pilotos de la comarca, integrantes de la Future off road schools, bajo la supervisión del experimentado piloto de Benicarló Jose Manuel Pellicer
En categoría de 85 c.c. participó el piloto del M.C.Vinaròs Andreu Sales, contando como mochilero a Javier Castejón, logró terminar en décima posición a pesar de padecer un percance mecánico en la tercera pasada por la crono.
En categoría de 65 c.c. participó el piloto del M.C. Benicarló, Alfredo Pellicer, consiguiendo una meritoria cuarta posición, contando como mochilero con Jose Manuel Pellicer, estuvo toda la carrera luchando por un puesto en el pódium pero al final unos pocos segundos lo apartaron del mismo.
Para terminar sólo resaltar la gran labor del equipo Future off road schools y a Jose Manuel Péllicer por el esfuerzo que realizan en la formación de los jóvenes pilotos de la comarca en el mundo del enduro, añadir que un tercer integrante del equipo en categoría 50 c.c. , Manuel Pellicer, no participó en ésta carrera.
El pasado sábado día 7 el Club Náutic Vinaròs celebró su 5ºOPEN DE PESCA-2015, y el primero de la temporada en la modalidad de pesca de cefalópodos desde embarcación. El día fue muy soleado y encalmado lo que ocasionó a estas alturas de temporada que las capturas no fueran muy importantes, no obstante todas las embarcaciones obtuvieron su recompensa. La prueba finalizó a las 13 horas realizándose el pertinente pesaje de las capturas y se hizo entrega de los trofeos a los tres primeros clasificados y al ganador de la pieza mayor. Especies capturadas: Cefalópodos.
Clasificación General de la prueba
Javier Zapata
Ya ha empezado a disputarse la Liga de Invierno de Padel del Club de Tenis Vinaròs con vibrantes y dispuatdísimos partidos en todas las categorias tanto masculinas como femeninas ,donde reina la deportividad,la coordinalidad y una muy buena amistad. Es además una competitividad entre los jugadores y jugadoras que disputan la Liga de Invierno de Padel del Club de Tenis Vinaròs
Gracias a todos y todas por disfrutar con nosotros de este gran deporte de moda.
Tres primeros clasificados provisionales de las diferentes categorias masculinas y femeninas
División A Masculina
1.- Nestor Zaragoza/David Marmaña
2.- Carmelo /J,J, Zapata
3.- Victor Febrer/Javier Zapata
División B1 Masculina
1.- Xoxe /Erick
2.- Josep Dones /Jose Calduch
3.- Paco Adell/Keita
División B2 Masculina
1.- Marcos /Queremón
2.- Xavi Tonda /Arrebola
3.- Carlos Sanz/Alvaro Vericat
División C Masculina
1.- Rufo /Carlos Gonzalez
2.- Agustin Arnau/Iban Montañes
3.- Albi /Javi Vea
División A Femenina
1.- Esther /Pili Torne
2.- Noe Ruiz /Marta Tarrega
3.- Mari Chacón/Dolors
División B Femenina
1.- Manuela /Pili
2.- Mila /Yoli
3.- Esther /Marian
Alcora: Carles, Jorge (60’ Barquero), Maikel, Juli, Sebas, Alex (65’ Bruno), Pumuky, Víctor, Allan (68’ Cris), Breto y Javito (55’ Albargues).
Vinaròs: Pepe, Julio, Wil, César, Josep (21’ Polet), Aleix, Espi (54’ Moha), Abril, Tatán (46’ Víctor), Albert (60’ Andreu) y Johnny.
Arbitro: Robles García, asistido por Estévez Or y García Gómez. Amonestó a los locales Xavi, Iván, César, Josep y Wil.
GOLES:
1 – 0 1’ Allan
2 – 0 8’ Allan
3 – 0 28’ Pumuky
Juan Piñana
El sabado a las 19,00 horas se disputó el partido entre Perelló y Vinaròs. Un desplazamiento que dió sus frutos ya que se trajeron los tres puntos. El Vinaròs empezó dominando y controlando con jugadas de gol claras y que no se materializaron hasta el minuto 55. En un saque de portería rápido que cogió a la defensa del Perelló un
tanto a contra golpe y Roberto , aprovecho para marcar. El Perelló se lanzo al ataque con balones constantes al área del Vinaròs y se pasaron los 10 ultimos minutos del partido sufriendo. Estuvieron a punto de empatar el partido cuando uno de sus delanteros se quedó solo ante el meta vinarocense que en un autoreflejo sacó la pelota cuando ya se cantaba gol.
4 – 0 44’ Maikel
5 – 0 50’ Javito
6 – 0 72’ Cris
7 – 0 88’ Albargues
Última Hora.
Esta semana se ha fichado al defensa Guillermo Adell Trujillo (20 años). Estaba militando en el C.D. Catí en primera regional.
Durante la semana del 16 al 20 de Noviembre, la Consejera de Belleza de La Prairie estará a su disposición en Perfumería Yolanda en la c/Socorro, 1 VINARÒS. Llame previamente al tel.: 964 45 57 22 para concertar día y hora de su tratamiento promocional.
Recibirá un detalle muy especial por la compra de dos productos La Prairie
c/Socorro, 1 VINARÒS - Pío XII - BENICARLÓ
Pura satisfacción legendario efecto tensor
La comparsa El Pilà vam celebrar un sopar comparsero, el divendres 6, on vam presentar el vestit per al Carnaval 2016. I especialmenta a la Reina Ainhoa Sánchez Giner i a la Reina Infantil Ana Vélez Cucala a les que donem la nostra enhorabona. Un Carnaval 2016 que serà molt especial ja que celebrarem el 30 Aniversari de la nostra comparsa. Gràcies a tots i visca la comparsa El Pilà!
La comparsa Pensat i Fet nos reunimos el día 30 de Octubre en una magnifica cena para la presentación del traje de este año . En la misma elegimos la reina que nos representara durante este año la Srta Lledó Bién y como reineta infantil Andrea Guarque . Esperamos que tengan un feliz rei- nado . Así mismo despedimos a la reina y reineta infantil 2015 que tan bien nos han representado durante este año Mª Carmen y Laura esperamos se lo hayan pasado muy bien .
Eva muy arropada por sus amigas, el día de la inauguración de su tienda Passi Di Vitta
El
Gràcies a la generositat de persones com tu, la recerca ha aconseguit apropar-se a la cura d’aquesta malaltia.
www.faigrecerca.org
Si domicilies la pensió a Caixa Vinaròs, una d’aquestes cistelles serà teva!