7dies actualitat de Vinaròs 747 - 18 de març de 2016

Page 1

S’amplia a l’ermita la representació de la Passió de Ulldecona

Salvador Oliver

Presidente de la Federación de Cofradías

Pedro Aixalà biógrafo de Antonio Molina

Entrevista a fondo con Fátima Vizcarro Hermana Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro

Agustí Rodríguez cicloturisme, càncer i ciclisme de competició

Inclou

Programa Comercial

18 de març de 2016 nº. 747 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Los afectados por el Castor podrán reclamar una indemnización
Semana Santa Vinaròs 2016
“la Pasión de Ulldecona en la ermita de Vinaròs, se repetirá”

EN LO QUE TINC m’entretinc

D.N.I., patrulla canina i primavera

Déu n’hi do com tenim el tema del D.N.I. Sembla mentida que estiguéssem al segle XXI -tal com se porten les coses-, i és que no és normal la informació que es dona a la ciutadania des de l’ajuntament per renovar o fer nous D.N.I o passaports. Però senyors…, si des de la Casa de la Vila es dona esta informació, és perquè alguns no han complit i, els nostres funcionaris es mereixen tot el respecte. Això per una banda, i per l`altra l’alcalde de la nostra ciutat ha informat que després de les gestions realitzades, l’oficina administrativa de la policia nacional ubicada al Pirulí, a partir del mes d`abril tindrà una persona més en atenció al públic; passant d’un dia a dos, i també hi haurà horari de vesprada.

Això s’anunciava pel matí en roda de premsa, però per la vesprada, el partit majoritari a la oposició indicava que les millores aconseguides eren fruit de les seues gestions davant del subdelegat del govern a Castelló -fetes el 18 de febrer- o sigue què, tombant i girant, una vinarossencada o falta de comunicació per part del partit majoritari, perquè ho diu després de parlar el alcalde i si volien apuntar-se un tant ho haguessen pogut fer el dia abans. Però lo que passa a Vinaròs -i en el tema del D.N.I-, és totalment tercermundista tot i tenint un govern en funcions que ja compleix tres mesos.

D`altra banda: la mona de Pasqua, que des de fa 20 anys sorteja la Fundació Caixa Vinaròs -i que la realitza el pastisser Agustí Macip-, enguany està dedicada a la Patrulla Canina; i el Col·legi de la Mare de Déu de la Misericòrdia ha estat l’agraciat, per lo que el dia 5 d`abril rebran els més menuts una visita molt dolça, que a bon segur tindrà una ràpida i ben bona acollida pels xiquets de l’escola.

A més, este diumenge entrem en una de les estacions més boniques del any, com és la primavera, tot i les temperatures -que han arribat en un hivern endarrerit-, i en una jornada on també tindrem el Diumenge de Rams. i les benediccions agafaran protagonisme per endinsar-nos en la Setmana Santa, celebrant-la cadascú a la seua manera. I és que la diversitat també s’ha de tindre en compte en les diferents celebracions, sense perdre de vista les nostres costums i tradicions.

Pots fer-mos arribar:

· Fotos

· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com

Secció d’esports

Redacció

Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

facebook.com/set.diesVinaros

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

Nº 747 - 18 de març de 2016 2
juliàn zaragozá
Sempre les últimes novetats ‘ 19 de març, Dia del Pare
Plaza Jovellar, num. 15 VINARÒS
Ja pots vindre a preparar la teva llista de la 1ª Comunió

Los afectados por el Castor podrán reclamar una indemnización a

través de la plataforma Aplaca

Una resolución del Juzgado de Instrucción número 4 de Vinaròs reconoce el derecho de los ciudadanos a personarse como acusación particular.

Si sentiste los temblores, temiste en algún momento por tu integridad física y tu angustia se prolongó aún después de que se suspendieran las actividades de la plataforma, tienes derecho a reclamar una indemnización.

Así lo aseguran los representantes de Aplaca, la recién creada plataforma de afectados por el Castor que ha sido presentada oficialmente esta semana. Se trata de una iniciativa que surge después de una resolución del Juzgado de Instrucción número 4 de Vinaròs.

En esta se reconoce el derecho de los ciudadanos a personarse como acusación particular y pedir un resarcimiento por los daños materiales y psicológicos que les habrían provocado los sismos registrados en 2013 frente a las costas del sur de Tarragona y norte de Castellón.

De este modo, Carlos Villacorta, uno de los abogados de la nueva asociación, ha sido designado como responsable de la Dirección Letrada de todos los perjudicados. En un vídeo publicado en YouTube, se escuchan algunos testimonios recopilados por la organización:

Unproceso aún por resolver

Actualmente la plataforma de gas está en fase de hibernación, a la espera de una serie de estudios técnicos y de la resolución que ofrezcan las autoridades competentes. A día de hoy hay 20 personas imputadas por delitos de prevaricación ambiental.

Mientras tanto, la empresa Escal UGS, que estaba a cargo de la planta, ha sido indemnizada por el estado con 1.350,7 millones de euros, dinero que repercutirá en el recibo de gas de los consumidores durante los próximos 30 años.

Los sismos, recuerda Aplaca, iniciaron en 2013, poco después de que el Proyecto Castor empezara a operar. En unos 20 días, hubo una cadena de más de 500 temblores. Desde Aplaca se vincula este fenómeno con las inyecciones de gas en el almacén submarino, basándose en informes del Instituto Geográfico Nacional que relacionan ambos eventos.

Durante marzo

Los festivos 19, 20, 24, 25, 27 y 28 de marzo y el 3 de abril de 9 a 22 horas.

Ctra. Nac. 340 km.1.049 VINARÒS

3 Nº 747 - 18 de març de 2016 actualitat
VINARÒS

L’Ajuntament de Vinaròs recupera el Tast del Territori al Mercat Municipal

Gastronòmic del Mercat

Se inaugura oficialmente el nuevo centro del SERVEF en Vinaròs

explicó que este espacio ofrece unas mejores condiciones para poder atender a unos 7.000 parados.

•Rocío Briones “este año destinaremos más de 85 millones de euros en políticas activas de ocupación gestionadas por entidades locales”

Redacción

A partir del 17 de març de 2016, el Tast del Territori torna al Mercat de Vinaròs, renovat i millorat gràcies al nou Espai Gastronòmic del Mercat de Vinaròs.

Les regidories de Turisme i Comerç de l’Ajuntament de Vinaròs en col·laboració amb el Mercat de Vinaròs han impulsat la programació de la nova edició del Tast del Territori amb què el mercat torna a ser l’epicentre gastronòmic de referència.

Una vegada més, els nostres millors productes tindran una cita mensual al Mercat de Vinaròs. Fins a final d’any, sempre coincidint amb el tercer dijous de cada mes, es realitzaran un total de 9 tastos, cadascun específicament dedicat a 1 producte estrella: la galera de Vinaròs, productes de Morella, productes de Vistabella, la cirera de la Salzadella...

Com a novetat, el Tast del Territori incorpora el show cooking, la cuina en directe. En cada tast, un cuiner convidat elaborarà la seua recepta amb el producte promocionat que posteriorment s’oferirà com a degustació als participants.

L’assistència al Tast del Territori tindrà un preu de 3€ per persona i les places estaran limitades a 50. Tots aquells que vulguen assistir a qualsevol dels Tastos podran comprar el tiquet al mercat de Vinaròs o, per Internet, en www.evadirte.com.

Paral·lelament a la realització dels tastos, el projecte servirà per a dinamitzar l’activitat del mercat on també se programaran reunions de treball o workshops entre productors, comerciants i restauradors, orientades a afavorir la seua relació i collaboració. Tanmateix, val a dir que el Mercat de Vinaròs desenvoluparà accions de promoció específicament vinculades al projecte del Tast del Territori amb descomptes i altres ofertes per als assistents als tastos.

El proper dijous 17 de març, coincidint amb la celebració del primer tast, on la galera de la llotja de Vinaròs i el reconegut cuiner Juanjo Roda seran els grans protagonistes, es farà la presentació del programa complet de tastos, productes i cuiners participant

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) ya cuenta con un nuevo centro en Vinaròs, que acaba de ser inaugurado oficialmente esta misma semana.

Las nuevas instalaciones han sido cedidas por el Ayuntamiento local y se ubican en el Carrer Muralla. La directora general de Formación y Ocupación, Rocío Briones, explicó que este espacio ofrece unas mejores condiciones para poder atender a unos 7.000 parados. Estas personas, agregó, pertenecen tanto a las comarcas del Baix Maestrat como de Els Ports, ámbitos de actuación del centro.

Briones ha indicado que el Consejo pretende revisar el modelo del servicio público de ocupación para que este se adecue mejor a las necesidades de los demandantes de empleo.

Este cambio se hará mediante un plan integral llamado AVALEM Territori, en el que los consistorios y las agencias de desarrollo local tendrán un papel clave.

En este sentido, ha finalizado diciendo que el nuevo centro de Vinaròs es un ejemplo de la nueva apuesta por mejorar este servicio y fortalecer la red de centros del SERVEF en la Comunitat, con ayuda de los convenios con las localidades.

Ajuntament i IVAJ signen el conveni que permetrà expedir a Vinaròs el carnet jove

El Casal Jove de Vinaròs oferirà la possibilitat d’expedir el Carnet Jove, facilitant així els tràmits per als joves de la localitat i de tota la comarca. La setmana passada va tenir lloc la signatura del conveni, en un principi per dos

anys, però renovable, entre el secretari general de l’IVAJ, Jesús Martí, l’alcalde, Enric Pla, i el regidor de Joventut, Marc Albella, al despatx d’alcaldia i, posteriorment, es va realitzar una visita a les instal·lacions del Casal Jove.

A més, també s’ha signat per part de l’ajuntament el compromís d’adhesió al programa Carnet Jove que permet disposar d’una sèrie de descomptes en activitats del Casal Jove i actes culturals.

Nº 747 - 18 de març de 2016 4
Alesia Martinez / DEVINA
La directora general de Formación y Ocupación, Rocío Briones,
El Tast tornarà a ser una cita ineludible per als cuiners i productors del territori en el nou Espai

La conselleria estudia la construcción de un nuevo Centro de Educación Especial

Baix Maestrat en los terrenos municipales de les Capsades

Redacción

El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, informó el martes de las últimas reuniones con las diferentes consellerías para tratar aspectos de interés en el municipio. Así, explicó que con el secretario autonómico de educación, Miquel Soler, se concretaron diferentes aspectos sobre las construcciones escolares pendientes. Pla señaló que hay “una posibilidad importante” para volver a construir de nuevo el Centro de Educación Especial Baix Maestrat en los terrenos educativos que el consistorio dispone en la zona de Les Capsades, donde antes estaba proyectado el colegio Jaume I, señalando que “éste es un reto que ha asumido la conselleria”.

Esta decisión de llegar a plantearse una nueva construcción de este centro ha sido debida a las importantes carencias y deficiencias que han detectado los técnicos de la administración autonómica en las últimas revisiones. El Ayuntamiento ha propuesto los terrenos de Les Capsades para realizarlo, ya que son unas parcelas municipales que ya tienen uso educativo, tras haberse descartado allí la construcción del colegio Jaume I.

“Es un colegio cuyas instalaciones están obsoletas, antiguas, que están al lado de la estación de tren, y no cubren las necesidades especiales que tienen sus alumnos”, explicó Pla. En cuanto a estas deficiencias, destacan la falta de un adecuado aislamiento, unas aulas especiales o un patio en mejores condiciones, al disponer el actual de tan solo una bajada accesible.

Otros temas que se concretarán en próximos días en materia educativa son mejoras relativas a enseñanzas medias y formación profesional.

En cuanto al colegio Jaume I, los técnicos de la Conselleria siguen trabajando en el proyecto, con la fecha de construcción ya en perspectiva, mientras falta aún por concretar las fechas para la ampliación del IES Vilaplana.

Otras gestiones

La reunión con los directores de Medioambiente e Infraestructuras de la Conselleria de Vivienda, José Luis Ferrando y Carlos Domingo, fructificaron también en varias materias. Una de ellas fue por la situación del puerto de Vinaròs, para la que el consistorio ha manifestado su intención de utilizar determinadas partes de la zona portuaria para usos sociales.

Por otro lado, la visita del director del IVAJ, Jesus Martí sirvió para firmar un convenio que permitirá a Vinaròs expedir el carnet jove y concretar diferentes iniciativas en materia de juventud para el Casal Jove.

El Defensor del Pueblo admite a trámite una queja de ACRA contra el ayuntamiento

Redacción

La Asociación de vecinos y cívica Raimundo d’Alós  (ACRA) ha informado esta semana que el Defensor del Pueblo ha admitido a trámite una queja presentada por esta entidad vecinal, que informó al Síndic “que desde el pasado mes de julio el ayuntamiento de Vinaròs no ha facilitado una información solicitada por registro de entrada incumpliendo la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana, que obliga a todas las administraciones públicas valencianas a suministrar la información solicitada por cualquier ciudadano o asociación en el plazo máximo de un mes”.

El alcalde, Enric Pla, explicó el martes que, en concreto, el Síndic “pide información al ayuntamiento sobre por qué no se ha contestado a una de las 145 demandas que ha hecho esta asociación sin actividad pública conocida, pero la información urbanística que se solicitaba en esta pregunta debía solicitarse a la Diputación. En ningún momento esta asociación preguntó por qué no obtuvieron respuesta a esta cuestión y ha buscado otros cauces porque es lo que le interesa”.

Redacción

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha presentado esta mañana cuatro todoterrenos y una furgoneta, y para los que el organismo provincial ha llevado a cabo una inversión de 150.000 euros.

El diputado de Bomberos, Luis Rubio, ha destacado que “con esta renovación en la flota se facilita la labor de todos los efectivos de este servicio público de emergencias. Son vehículos muy versátiles, con espacio suficiente para guardar todos los materiales necesarios, y adaptados a los diferentes tipos de emergencias y actividades de las que deben ocuparse los efectivos del Consorcio, desde complicados terrenos en zonas montañosas al asfalto de las carreteras en áreas urbanas.

Redacción

La oficina de renovación del DNI de Vinaròs recuperará este mes de abril la atención de dos días a la semana con un incremento horario hasta las 17.30 horas, gracias a un aumento del número de efectivos, que pasarán de dos a tres personas. El alcalde, Enric Pla, señaló que las diferentes gestiones realizadas por el Ayuntamiento para mejorar este servicio han dado como fruto, de momento, esta solución que es aun provisional. “No es el establecimiento definitivo de una comisaría, pero pensamos

que por lo menos son conscientes desde la Policía Nacional y el Ministerio del Interior del retraso que estaban comportando estas cuestiones en un servicio que no es sólo para Vinaròs, sino para toda la comarca y poblaciones vecinas”, indicó Pla.

El primer edil concluyó que “tenemos que continuar luchando para que no sea cada mes un horario diferente y podamos establecer un sistema de comisaría permanente, y por lo tanto, continuaremos trabajando para mejorar este servicio, porque no nos gusta cómo está funcionando”.

5 Nº 747 - 18 de març de 2016 actualitat
La oficina del DNI ampliará su horario de atención en abril
El Consorcio Provincial de Bomberos incorpora cinco nuevos vehículos para seguir mejorando su equipamiento

Lluís Batalla: ”L’Ajuntament de Vinaròs ha de ser un protagonista actiu en la prevenció d’aquests problemes, i correspon als poders públics, a la comunitat educativa i als pares i mares, intervenir enfront d’aquests

ACORD CIUTADÀ presentarà al pròxim plenari per al seu debat i aprovació una MOCIÓ PER A LA PREVENCIÓ I INTERVENCIÓ EN EL “BULLYING” O ASSETJAMENT ESCOLAR. L’Ajuntament de Vinaròs ha de tindre un paper de prevenció que siga complementari dels protocols actuals o futurs que es puguen posar en marxa. ACORD CIUTADÀ considerem que l’Ajuntament de Vinaròs ha de ser un protagonista actiu en la prevenció d’aquests problemes, i correspon als poders públics, a la comunitat educativa i als pares i mares, intervenir enfront d’aquests fenòmens. No obstant això, hem de reconèixer que els Equips d’Orientació i de Suport es troben desbordats.

La prevenció d’aquesta xacra forma part de la lluita per la igualtat que han d’impulsar els poders públics, que no serà completa si no treballem al mateix temps contra altres desigualtats com ara el masclisme, la xenofòbia, l’homofòbia o el racisme.

ACORD CIUTADÀ proposarà al plenari municipal :

1. Que l’Ajuntament de Vinaròs ha de tindre una intervenció complementària en la prevenció d’aquest problema. És a dir:

• Organitzar durant el curs activitats de divulgació dirigides a docents, famílies i alumnes, per a facilitar la detecció de l’assetjament escolar o bullying i ciberassetjament en totes les seues formes i com afrontar-lo, tot formant en la resolució pacífica dels conflictes i en la tolerància i, també, privilegiant la mediació escolar com a forma de resoldre’ls.

• Llançar una campanya de sensibilització dirigida a la comunitat escolar i a la població en general, mitjançant l’edició de fullets i l’aprofitament dels portals institucionals que pose en relleu aquesta problemàtica concreta.

• Dissenyar un Pla Integral de Prevenció de l’Assetjament Escolar que es puga implementar als centres escolars del municipi que també incorpore mesures per a combatre el cyberbullying que apareix fora del centre escolar, com ara ser la Camaleon Box.

• Estudiar la possibilitat de posar en marxa un servei d’assessorament especialitzat -mitjançant una línia telefònica gratuïta o a través del servei de l’Oficina Municipal d’Atenció al Ciutadà (OIAC), dels Serveis Socials, de Gabinets Psicopedagògics o d’un nou Servei de Mediació- destinat a prestar atenció i orientació a les víctimes; fins i tot, que possibilite la realització de denúncies de situacions d’assetjament i violència escolar entre l’alumnat.

• Les persones representants municipals en els Consells Escolars del municipi presentaran informe anual davant aquesta Corporació amb totes les incidències detectades en relació amb l’assetjament escolar, així com les mesures adoptades i noves propostes d’intervenció. Ens consta, pels casos de persones que s’apropen a la nostra seu, que als centres , a més de bullying escolar , es donen formes d’abús d’autoritat laboral facilitats per la LOMQUE, però avui, aquesta moció, defèn als més dèbils, als alumnes.

El portavoz popular destaca que ningún informe técnico sustenta que haya deficiencias en la obra de la plaza

El portavoz del PP señala la inexistencia de informe de deficiencias en la obra de la plaza del Convent de Sant Francesc, así como que la obra fue recepcionada por el Ayuntamiento en diciembre de 2015 pese a lo que ha venido diciendo públicamente el tripartito.

Amat ha explicado que en la última comisión de infraestructuras y como respuesta a las reiteradas peticiones del grupo popular, el gobierno hizo entrega de un informe de la arquitecta municipal que señalaba la necesidad que el césped de la plaza se consolidara antes de abrirla al público, pretendiendo por parte del concejal de urbanismo y el propio Alcalde, presentarlo como un informe de deficiencias a lo que la propia arquitecta municipal que suscribía el informe les desmintió, sosteniendo que en modo alguno podía ser considerado informe de deficiencias puesto que tales no existían.

en la anterior legislatura”

Redacción

El Partido Popular de Vinaròs, a través de su portavoz adjunto, Luis Gandía, ha manifestado hoy que “el gobierno de la transparencia vuelve a convertirse en un gobierno opaco porque en ningún momento han informado al Partido Popular sobre el acto de inauguración de las nuevas oficinas del Servef que fueron proyectadas y tramitadas con el anterior gobierno que presidía Juan Bautista Juan”.

Gandía recordaba que “el PSOE en la oposición municipal en la anterior legislatura, y Podemos desde fuera, criticaron día sí y día también la cesión del espacio donde se instalan estas nuevas oficinas del Servef por parte del Ayuntamiento de Vinaròs, y ahora, cuando una vez más se demuestra que esa cesión es útil y beneficiosa para las personas que utilizan el servicio son los que se ponen las medallas y ni tan siquiera avisan al PP para acudir a la inauguración”.

Desde las filas populares también se ha señalado que “el martes, día previo a la inauguración, tuvimos dos comisiones informativas en el Ayuntamiento de Vinaròs, en las que estaba presente el alcalde, y en ninguna de ellas se nos informó para nada del acto del miércoles, por ello podemos afirmar que este gobierno es el más opaco de la democracia vinarocense”.

Por último Gandía ha afirmado que “a pesar de los intentos de exclusión que realiza el tripartito el Partido Popular de Vinaròs está satisfecho porque nuestro trabajo en la anterior legislatura sigue dando sus frutos. Enric Pla y Guillem Alsina han inaugurado unas oficinas que no se cansaron de criticar, sin avisarnos para salir solo ellos en la foto; nosotros nos quedamos con la satisfacción de haber logrado que el Servef tenga unas dependencias dignas y que Vinaròs haya mantenido un servicio comarcal que algunos querían que se hubiese trasladado a otra población cercana”.

Además de eso se pudo constatar que, cuando en rueda de prensa de mediados de enero el concejal de servicios o el propio Alcalde en intervenciones públicas, decían que no se iba a recepcionar la obra por las deficiencias detectadas estaban tomando el pelo a todos los ciudadanos porque la obra ya había sido recepcionada desde diciembre de 2015.

El portavoz popular señalaba que es incomprensible e injustificable que se dijera públicamente que existían deficiencias sin que exista ningún técnico que sustente tal afirmación y, lo peor de todo, que se dijera por el Alcalde y el concejal de servicios en enero que no iban a recepcionar la obra si no se corregían unas deficiencias imaginarias, cuando lo cierto es que la documentación evidencia que el Ayuntamiento ya había recepcionado la obra en diciembre de 2015.

Juan Bautista Juan: “Enric Pla no ha llamado ni una sola vez ni se ha reunido con la Subdelegación para interesarse por este tema”

El Partido Popular de Vinaròs ha puesto de relieve tras la rueda de prensa del Alcalde de Vinaròs, Enric Pla, que “ha sido el Partido Popular quien, de la misma forma que logró en la anterior legislatura que Vinaròs fuera sede de una Comisaría administrativa, quien ha logrado ahora que se amplíe el horario, el personal y los días de apertura de dicha Comisaría”.

El portavoz, Juan Bautista Juan, ha sido tajante al señalar que “el pasado 18 de febrero me reuní en la Subdelegación del Gobierno con David Barelles para trasladarle la problemática existente y fruto de esa reunión y de las gestiones posteriores del Subdelegado con la Secretaría de Estado de Interior se ha logrado esta mejora sustancial del servicio, circunstancias estas que al Alcalde se le ha olvidado señalar”.

Juan ha manifestado que “en todo este tiempo Enric Pla y el tripartito se han quejado mucho a través de medios de comunicación y redes sociales pero nunca, y repito, nunca, se han puesto en contacto con la Subdelegación del Gobierno para tratar de mejorar el servicio; lo que les importa al tripartito es trabajar poco y aparentar mucho”.

Desde las filas populares se ha mostrado la satisfacción “porque nuestro trabajo ha dado sus frutos. Primero logramos que la Comisaría administrativa promesa incumplida por gobiernos socialistas desde 2004, fuera una realidad y ahora hemos posibilitado que se mejore el servicio y consolide a Vinaròs como la capital del norte de la provincia pese al actual gobierno municipal que, si por ellos fuera, nos hubiéramos pasado 4 años lamentándonos sin hacer una sola gestión eficaz”.

Nº 747 - 18 de març de 2016 6
La obra de la plaza del Convent de Sant Francesc lleva recepcionada desde diciembre pese a lo dicho por el tripartito
PP, Notas de Premsa
El PP recuerda que la izquierda “siempre ha estado en contra de las nuevas oficinas del Servef”
Los populares lamentan que “nadie informase de la apertura cuando es un tema que se tramitó y logró
El PP se sorprende que el Alcalde anuncie la ampliación del servicio del DNI que ha gestionado en solitario el PP de Vinaròs
Acord Ciutadà presentarà al plenari de març una moció per a la prevenció i intervenció en el “bullying” o assetjament escolar
fenòmens.”
Nota de Premsa

El Ayuntamiento deberá asumir el arreglo de las deficiencias de la obra de plaza del convento

Redacción

El Ayuntamiento de Vinaròs tuvo que aceptar la recepción de la obra de la plaza del convento de Sant Francesc porque su ejecución fue acorde al proyecto realizado. Es por ello que no podrá reclamar a la empresa adjudicataria que solucione las deficiencias que el equipo de gobierno considera que presenta la obra y deberá ser el propio consistorio el que tendrá que hacerse cargo de subsanarlas, según explicó el martes el alcalde, Enric Pla. En estos momentos, los servicios técnicos están elaborando las propuestas de actuación para acometer esas mejoras antes de abrirla al público. Unas actuaciones que deberán tener la correspondiente autorización de la conselleria de Cultura, y aun no hay fecha concreta de apertura del ágora.

El primer edil reconoció que el acta de aceptación de las obras de la plaza del Convento de Sant Francesc fue con fecha 22 de diciembre, y que el consistorio tuvo que hacerlo porque la ejecución se ajustó al proyecto, pero matizó que en la propia acta se hace constar que hay aspectos “inacabados”, como que el césped no está consolidado o que las juntas entre las losas de piedra del pavimento de partes de la plaza se encuentran abiertas con el consiguiente riesgo de torceduras. La dirección de la obra considera en este informe que habría que esperar a que el césped se consolide, un proceso que en verano ya se habría realizado.

Pla insistió en que la plaza tiene deficiencias que, por la peligrosidad que implican para los ciudadanos, impiden que se abra al público, y que el Ayuntamiento dispone de otros dos informes que así lo avalan. Uno de ellos es el de Cocemfe Maestrat, que detectó varias barreras físicas, y otro es el solicitado por el consistorio a un ingeniero técnico en el que se indica que hay varias anomalías, como que el espacio entre losas es excesivo y tiene una profundidad de 5 centímetros y una anchura de 8 centímetros que puede provocar lesiones a personas, un exceso de piedras de margen suelto fácilmente desplazables y especies de vegetación en estado sanitario dudoso, entre otras cuestiones. “A día de hoy lo que pasa es que varios meses después de su recepción, la plaza no puede ser utilizada por el público porque presenta deficiencias y es peligroso de cara a los usuarios, que podrían sufrir lesiones”, indicó Pla.

Trucos sencillos para evitar problemas cotidianos

Cómo nos gustan los trucos, cada día aprendemos alguno nuevo. En este caso son 9 trucos sencillos para evitar problemas cotidianos. Así que los hemos recopilado en este post para que los tengas siempre que quieras a mano.

Ahora que puedes encontrar fresas en las fruterías, puedes aprovechar para quitarles los rabitos de esta forma tan rápida y graciosa. Con una pajita ¿qué te parece? ¿Lo has probado?

Esta idea me ha encantado. Hay veces en las que no entran dos cuencos en el microondas así que ¿qué te parece esta idea? Creo que es muy útil.

Si tienes marcas en la madera, he léido que aplicando mayonesa suelen desaparecer ¿Lo has probado alguna vez?

Si tienes un CD rallado ¿has probado a aplicarle pasta de dientes sobre él? Según dicen ¡funciona!

www.ahorradoras.com

7 Nº 747 - 18 de març de 2016
actualitat www.devina.es
El alcalde señala que consistorio firmó el acta de recepción porque la ejecución se ajustó al proyecto, y no podrá reclamar a la empresa adjudicataria

Sopar comiat de Miguel Fontanet, 43 anys a la mateixa empresa

Marxa Senderista de Cervera

Redacció

El 28 de febrer es va cel·lebrar la tradicional caminada, que enguany va ser més popular que mai, arribant al límit de 800 participants. Els excursionistes van poder

participar en dos recorreguts diferents, un curt de 14 km. (dificultat baixa) i un més llarg, de 21 km. (dificultat mitjana), gaudint de l’ajuda i suport de nombrosos voluntaris, que en tres punts d’avituallament i control,

es van assegurar que no els faltés de res i tinguessen prou forces per arribar al final. Al final, l’esforç va valer la pena, perquè van poder gaudir d’un menjar de Germanor en una deliciosa olleta.

Nº 747 - 18 de març de 2016 8
Fotos: Julian Zaragozà
Fotos: A.S.A.
9 Nº 747 - 18 de març de 2016
Ctra. Nacional 340. Km. 1053 - 12500 VINARÒS (CS) Tel. 964 45 09 44 - Fax 964 46 15 29 ¡Apostamos por la Calidad! Nuestros Menús están elaborados con ingredientes de 1ª
de Marzo Menú Comida
DEL PADRE Mejillones a la Vasca -/ó Entremés Mar y Montaña -/Rape a la Marinera ó Cordero al Horno (Ternasco) -/Postres Caseros -/- 14 € Benicarló en Falles
Fotos: Julian Zaragozà
SÁBADO 19
DIA
2016

Col·legi Mare de Déu de la Consolació

4art Secundària

Els profes

10
Professor: Juanma Pitarch Herrera

La magnanimitat de Vinaròs

En Vinaròs sabem tots que som esplèndids, generosos i molt altruistes. Prova d’aquesta afirmació s’ha manifestat aquesta darrera setmana, vàrem fer efectiu el regal d’uns locals a la Generalitat a canvi de res. Si, efectivament, parlem dels locals on s’ha instal·lat el SERVEF, allí on estava l’oficina PROP.

El que passa és que no escarmentem. En el seu dia vàrem cedir els terrenys per ubicar la ITV i també tenim en el nostre record la cessió dels locals de Col·legi del Menor, en ple passeig Fora Forat. Cessió/donació feta a la Generalitat i posteriorment, com tenien costum els que fins ara ens han governat, fou degudament privatitzat; i el poble es va quedar sense drets ni beneficis de totes dues instal·lacions. El problema no és en la cessió en sí, que ben mirat està prou be i el ciutadà es veu beneficiat indirectament, però el poble mai hem aconseguit cap benefici directe. Tots els vehicles municipals han de pagar la seua taxa corresponent i del col·legi del menor (negoci molt diferent a l’anterior) van vendre un tros de vial que sobrava quan es va urbanitzar la zona de Fora Forat, i el poble de Vinaròs, el propietari dels terrenys, no vàrem vore ni un cèntim.

El regal que hem fet aquests dies el diagnòstic és pitjor. Som conscients tots (els que manaven més) de que les dependències municipals es quedaven menudes, els faltava espai. Doncs per adequar la situació lloguen el que era en el seu dia el Banc de València per fer l’OIAC i com de diners anem sobrats paguem 3.000 € de lloguer. Com sembla que aquest local cobreix les necessitats que teníem al poble, el local on estava el PROP (propietat municipal) els sobrava i llavors el cedeixen graciosament a la Generalitat, sense més prebendes que fer-los aquesta gracieta. Creiem que queda ben claret, paguem per un local mentre en regalem un altre. Cert que a nosaltres se’ns fa difícil d’entendre.

Estem d’acord en que el local on estava ubicat el SERVEF era menut, pot ser inadequat i insuficient per la gran afluència de gent que ha d’atendre i que calia una remodelació però no per això ho hem de pagar nosaltres. Pot ser siga més comprensible després de les noticies que ara sabem, no els quedaven molts de diners.

De totes les maneres, com el mal ja està fet i el deuen tenir dins del sac i ben lligat, depèn de les sensibilitats de les noves administracions, tant local com autonòmica, per vore de traure alguna contrapartida i que la cessió no ens siga tant gravosa com en els altres dos casos que hem descrit i que recordem cada vegada que passem pel seu voltant.

Bar-Restaurante

SÁBADO NOCHE

de 12 a 14 € por persona y posibilidad de Carta

¡ Nuevas abastecedoras !

ALMUERZOS

SÁBADO y DOMINGO 5€ LUNES a VIERNES 4,80 €

CERVEZA +TAPA

por tan sólo 1,50 € DE LUNES A VIERNES de 17.30 a 20.30 h y SÁBADOS y DOMINGOS de 11 a 13h y de 17.30 a 21 h

de nuestra comida casera!

Reservas: 964 45 25 25

PLAZA 3 REYES N°18 - VINARÒS

11 Nº 747 - 18 de març de 2016 opinió
MENÚS ESPECTACULARES
MªÁngeles 665 354 191 MªTeresa 605 374 070
Tota l’actualitat de les nostres comarques

Col·legi Públic Sant Sebastià

Infantil 3 anys A

Tutora: Marisa Pitarch Ibáñez / Suport: Regina Campo

Infantil 3 anys B

Tutora: Gloria Alcaraz / Suport: Tere Folch

Cada setmana publicarem en aquesta secció les fotos dels col·legis de Vinaròs

12

Entrevista con Salvador Oliver Presidente de la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs

Martínez / DEVINA

Como Presidente de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs, Salvador Oliver es un gran conocedor de la historia de esta celebración, que año tras año une a los católicos de la localidad en una tradición que es considerada de Interés Turístico Autonómico. En esta ocasión lo hemos entrevistado en el interior de la emblemática Iglesia Arciprestal, desde donde nos explica qué es lo que nos espera este 2016, entre el 17 y el 28 de marzo:

¿Cuáles son los principales actos a destacar de esta Semana Santa en Vinaròs?

Sin ninguna duda, diría que las procesiones. Estas inician desde la madrugada del miércoles, cuando saldrá la “Processó de la matinada”. El jueves y el viernes santo se realizarán las clásicas y también destaca la “Procesión del Encuentro”. Pienso que esto es lo más relevante, junto con los pasos, que son como una catequesis plástica de la pasión, muerte y resurrección de Dios. Lo que se intenta es que no se pierda esta tradición tan nuestra y del mundo católico en general, porque son muchos años de tradición y costumbre en la localidad.

¿Cuántas cofradías estarán participando este 2016 y cuáles tendrán un papel protagonista por estar celebrando su aniversario?

Son 14 cofradías, que procesionan jueves y viernes santo, a excepción del Cristo de la familia Juan, que solo lo hace el jueves. Este año, además, tenemos varios aniversarios. En primer lugar el de la Madre de Dios de las Angustias, la “Dolorosa”, que cumple 90 años. Fue en 1926 que se constituyó la cofradía por idea de mosén Moro, quien invitó a los miembros del Club Taurino a sacar esta imagen de la capilla. Desde entonces esto se ha hecho cada año con diferentes imágenes, pues la primera desapareció en la guerra y posteriormente se hizo una réplica. También hay que felicitar a la Cofradía del Cautivo y la Virgen de la Merced, que cumplen 25 años de su fundación. Y, por último, mencionar al Cristo de la familia Juan, que también está de 75 aniversario.

¿Hay novedades destacables en la programación de este 2016 respecto a años anteriores?

La verdad es que dentro de los actos de Semana Santa, poco se puede variar, ya que está todo reglado. Sí que se permite ir introduciendo algunos actos culturales nuevos, como la representación de la Pasión de Ulldecona en la ermita de Vinaròs, que empezó a hacerse el año pasado

y fue muy bien. Este 2016 se repetirá el sábado de Gloria y nos gustaría que dicho evento tuviera continuidad. Lo ideal sería que pudiéramos hacer la representación completa, y no solo una parte. En esta perspectiva, este año hemos ampliado a un acto más, el de la Última Cena. Los organizadores están muy ilusionados con el proyecto y, de hecho, han ofrecido a nuestros cofrades el poder participar como figurantes; algunos de ellos ya se han apuntado.

¿Y en el recorrido habrá alguna modificación, como ocurrió en 2015, o se mantendrá invariable?

Respecto a los recorridos de las procesiones, mantendremos los del año pasado. La idea es procurar que las cofradías salgan de las dos parroquias vinarocenses. De esta forma, las que tienen su sede en Santa Magdalena saldrán desde allá y el resto partirá de la Arciprestal. Todos se encontrarán en la esquina del Doctor Fleming con el Pais Valencià. Allí comenzará el recorrido clásico por las calles más antiguas y emblemáticas del centro urbano, como la calle Socorro, la plaza San Antonio y la calle Mayor.

Hace unos días se lanzó la nueva página web de la Semana Santa de Vinaròs, ¿cómo surge la iniciativa de renovarla y qué acogida está teniendo?

Hace muchos años que tenemos página web, pero estaba un poco desfasada. Las innovaciones

2016 Nº 747 - 18 de març de 2016 14
“Nuestra mayor ilusión sería que Vinaròs tuviera un museo de la Semana Santa y que este fuera un referente turístico todo el año”

tecnológicas son continuas y las redes sociales cada vez tienen mas peso. Pensando en todo ello y siendo conscientes de la importancia de no quedarnos estancados, decidimos modernizarnos. Creemos que el nuevo portal (www.semanasantavinaros.es) es muy ameno y útil para quienes tengan interés en esta fiesta. Por otro lado tenemos presencia en todas las redes sociales, de forma que si hoy alguien, desde cualquier parte del mundo, no se entera de lo que pasa en la Semana Santa de Vinaròs , es porque no quiere.

Mencionas la importancia creciente de las redes sociales y, precisamente, uno de los temas que en ellas se ha estado debatiendo en los últimos días es la reducción del presupuesto a la Semana Santa de Vinaròs. ¿Es esto cierto? Y en tal caso, ¿cómo os ha afectado?

Sí, ha habido una reducción importante del

preupuesto, de más del 30 %, pero quiero dejar claro que no nos quejamos. Si el Ayuntamiento considera que la Semana Santa tiene que tener este año tal subvención, tendremos que adaptarnos a estas circunstancias. Claro que estamos un poco disgustados al no poder hacer todo lo que quisiéramos, pero hay que aceptar la situación y posiblemente tendremos que plantearnos en el futuro buscar recursos económicos por otros medios. Este año, por ejemplo, la Diputación de Castellón nos ha financiado la impresión del programa oficial y también la representación de la Pasión de Ulldecona en la ermita. Así que pensamos buscar más apoyos de empresas y entidades públicas, pero no queremos

el día de Sant

utilizar la Semana Santa para hacer política, ni que ninguna otra persona o entidad la utilice con estos fines.

Por último, cuéntanos: ¿cuál dirías que es la meta más ambiciosa de la Federación para promocionar esta Fiesta de Interés Turístico Autonómico?

La meta que desde hace años se está reivindicando y que sería nuestra máxima ilusión, es conseguir un lugar permanente para tener las peanas de Semana Santa. Ahora, quitando las imágenes que están en las iglesias, el resto se guardan en un almacén. Allí quedarán el viernes santo en la

ne nadie más las volverá a ver. Creemos que es una lástima, pues tenemos un rico patrimonio artístico e iconográfico, con imágenes muy antiguas, de 70 años para arriba. Sería ideal tenerlas expuestas todo el año en un museo, ponerlas en valor y que este fuera un referente turístico también para la localidad. Esta es nuestra pretensión y luchamos por ello, aunque sabemos que es difícil en medio de esta situación de crisis económica.

Oliver se despide deseando que todos, tanto los que viven la Semana Santa desde dentro como quienes que lo hacen como espectadores, disfruten de esta celebración religiosa y vibren al son de los tambores.

* Con la compra de cualquier libro en la LIBRERIA ELS DIARIS, desde el 20 de febrero hasta el 23 de abril 2016 a las 13h, recibirás un boleto para el sorteo de 150 libros de Editorial Antinea que se sortearán el 23 de Abril Fiesta del Libro. Consulta las condiciones del sorteo en la libreria ELS DIARIS.

2016 15 Nº 747 - 18 de març de 2016
“La representación de la Pasión de Ulldecona en la ermita de Vinaròs, se repetirá el sábado de Gloria y nos gustaría que dicho evento tuviera continuidad”
¡ Participa y Gana !
Jordi ELS DIARIS EDITORIAL ANTINEA con librería
GRATIS
Celebra
sorteamos más 150 libros
* de

Entrevista a fondo con Fátima

Vizcarro

Hermana Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro

Salvador

Tengo delante de mí, a la más joven Hermana Mayor de las 15 cofradías que componen nuestra Semana Santa de Vinaròs. Lleva poco tiempo en su cargo, pero lo que si les aseguro, es que su entusiasmo, su dedicación, su ímpetu, su esperanza, y porque no decirlo, su juventud, hacen que esta cofradía de “Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”, la más antigua de nuestra ciudad, tenga una Hermana Mayor, que junto con su directiva, de máximas esperanzas y un prometedor futuro a esta cofradía, a la cual todos queremos y respetamos. Fátima no es una persona de muchas palabras, pero su sinceridad hace comprender enseguida, la responsabilidad que ha aceptado en bien de su cofradía, y a la vez con nuestra Semana Santa de Vinaròs. A ella le hemos dirigido las siguientes preguntas, a las cuales nos ha contestado con certeza y sinceridad, cosa que le agradecemos.

Fátima, ¿Cuál ha sido el motivo de coger el cargo de Hermana Mayor de tu cofradía?.

Pues la razón es que en estos momentos nuestra cofradía estaba pasando por unos momentos muy delicados, y esto es muy triste en una cofradía que tiene su historia desde el s. XVI, por lo tanto y tras su refundación es la más antigua de Vinaròs, y por supuesto es la que más historia tiene. Esto no se podía permitir, y un grupo de personas que formamos la Junta Directiva, decidimos por el bien de nuestra cofradía, hacernos cargo de la misma y formar esta nueva junta, de la cual me nombraron a mi como Hermana Mayor.

Creo que es bueno e interesante saber quienes componéis esta Junta Directiva. ¿Nos los puedes detallar?.

No faltaría más. Somos: Antonio Cervera, Juan Blanchadell, Javi Llanes y yo misma.

Lo que tenemos claro es que vamos ha hacer todo lo posible, para que nuestra cofradía siga adelante, y esto creo que es lo que interesa en estos momentos.

¿Cuáles son vuestros proyectos?.

Proyectos a estas fechas cuando hace bien poco que hemos entrado en esta junta, pocos. Vamos a intentar que la cofradía siga adelante y mantener lo que se ha conseguido hasta ahora. Creo que esto es suficiente. Se entró de nuevo a la “Federación de Cofradías”, cosa que creemos muy acertada. De momento seguirá la cofradía adelante y esto es lo que interesa. Tiempo habrá de poder permitirnos programar proyectos nuevos.

Conozco a tu cofradía desde hace muchos años, y se que dominaban mas en cantidad y en trabajo las mujeres. Incluso cuando se

llevaba la peaña en el “Viernes Santo”, eran más las mujeres costaleras que los hombres. ¿Sigue siendo así?.

Pues sigue siendo así. Predominamos las mujeres y se vuelcan mucho en todos los actos. Hay una familia que se preocupa de la imagen del “Nazareno”, y se agradece mucho el trabajo que realizan, son en su mayoría las que vienen a limpiar, y tanto la peaña a hombros de la “Proceso de la Matinada”, como la del “Nazareno” el Jueves Santo y la del “Santo Sepulcro” el Viernes Santo, son portadas en su mayoría por las mujeres de nuestra cofradía.

Como ves actualmente la Semana Santa de Vinaròs.

Pues la veo bien.

¿Crees que es mejorable?.

Es difícil pero se puede mejorar. Nos gustaría que no hubiera tantos paros en las procesiones de Jueves y Viernes Santo, pero hay que tener en cuenta que es difícil organizar las procesiones, cuando se llevan pasos a hombros y pasos con ruedas. Pero se intentará mejorar.

Fátima, ya para finalizar la entrevista, ¿deseas añadir algo más?.

Principalmente agradecer toda la ayuda, el ánimo y las ganas de Pepe, Dolors y Jony, por ayudarme, al presidente de la “Federación de Cofradías” Salvador Oliver y a todos los Hermanos Mayores que nos han acogido muy bien. Pedir sobre todo a nuestros cofrades que no pierdan las ganas y la fe, y que participen en todos los actos que programa nuestra querida cofradía. Muchas gracias a todos.

Pues aquí tienen a esta joven Hermana Mayor de una cofradía, la de “Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”, a la cual le deseo que con estas ganas que tiene y esta ilusión y junto con su Junta Directiva, consigan levar a cabo estas ganas que tienen, de que su cofradía siga por muchos y muchos años mas, siendo la que mas historia tiene dentro de nuestra Semana Santa de Vinaròs. Esto es lo que os deseo. Por mi parte, a modo de homenaje a vuestra cofradía, os dejo estos “datos históricos”.

2016 Nº 747 - 18 de març de 2016 16
Santo Sepulcro Jesús Nazareno Con Fátima Vizcarro

Cofradía

Jesús Nazareno y Santo Sepulcro

Refundada en el año 1.939.

Antigüedad: refundada hace 77 años, si bien se han descubierto documentos que acreditan su existencia en 1595

Salvador Quinzá

Estandarte: Color morado con el símbolo de la Orden Franciscana y sus iniciales V.O.T. que quiera decir Venerable Orden Tercera, decorado por el artista y pintor vinarocense D. José Molés Puell . Fue bendecido el Jueves Santo 14 de Abril de 1.960 por mossen Álvaro Capdevila Nebot.

Pasos: El paso actual de madera tallada es de 1.988, sus faroles fueron diseñados por el ebanista D. Manuel García Julbe, el cual confeccionó asimismo la cruz de madera de la imagen del Nazareno. El Viernes Santo y también de madera tallada fue bendecido un nuevo paso el 5/4/1.996, el cual y desde esta fecha fue portado a hombros durante varios años, con la imagen del Santo Sepulcro, si bien años más tarde se le rectificaron los varales, para poder ser portado por mas costaleros/as. Desde el año 2010, porta la imagen del Nazareno en la “Procesó de la matinada”.

Imágenes: Esta cofradía tiene dos imágenes, la del Cristo Nazareno con la cruz a cuestas que procesiona el Jueves Santo. Imagen de talla de madera y de “candelero”, adquirida en Barcelona en el año 1.940, esculpida por el artista barcelonés Claudi Rius i Garrich, y que podría ser la más antigua de nuestra Semana Santa, y también la imagen del Cristo yaciente en el Santo Sepulcro, la cual sale en la procesión del Viernes Santo. Talla de los Hermanos Ullastrell de Cervera del Maestre adquirida en 1.991.

Comentarios: Esta Cofradía es la única que presenta un paso procesional diferente en las procesiones de Jueves y Viernes Santo. El paso del Nazareno sale el Jueves Santo, su imagen tiene una corona al estilo de “potencias”, pero totalmente diferente a las de las imágenes de Andalucía, ya que es redonda. Data del año 1.731 y es una auténtica joya barroca. También desde el año 2.005 lleva otra corona que data del año 1.854. Ambas son de plata de ley. El Viernes Santo sale el paso del Santo Sepulcro. Este día, esta cofradía se quita el cartón del capirote, en signo de duelo por la muerte de Jesucristo. A partir del año 2010, concretamente el 31 de marzo Miércoles Santo, recuperaron la “Procesó de la matinada”, la cual sale a las 5 de la madrugada con la imagen del Nazareno y con el paso portado a hombros, con un recorrido por diversas calles de nuestra ciudad. Tradición que siguen cada Miércoles Santo. Su Hermana Mayor es Fátima Vizcarro Abella a partir de este año.

Vesta: Túnica, capa y capucha moradas con cordón en la cintura blanco.

La Federación de Cofradías de la Semana

Santa de Vinaròs anunció la programación que tendrá lugar del 18 al 27 de marzo.

Su presidente, Salvador Oliver, también explicó que la aportación del Ayuntamiento se ha reducido respecto al año anterior en más de un 30 por ciento, pasando de 18.000€ a 12.000€. “Aunque nos sepa mal, no nos quejamos y hacemos la Semana Santa en función de lo que tenemos. Quizá otros deberían reflexionar y pensar si realmente es lo que se merece la Semana Santa de Vinaròs, más teniendo en cuenta que es de Interés Turístico Autonómico. Pero no es una queja, más bien es disgusto. Nos acoplamos y buscamos medios por otros lados, bien con la Diputación o el apoyo particular”, indicó Oliver.

En cuanto a la programación, destaca que las procesiones del Jueves y Viernes Santo se iniciarán media hora antes, a las 20.30 horas. El pregonero de esta edición es el farmacéutico local Manuel Adell Alegre, del que Oliver destacó que es una persona muy vinculada a la iglesia y con estudios de teología. Otro de los grandes atractivos será una nueva representación de la Passió de Ulldecona –declarada de Interés Turístico Nacional- en la ermita, acto patrocinado por la Diputación, tras el gran éxito del año anterior que congregó a 1500 personas en este paraje natural. Dirigida por Josi Ganzenmüller, este año la representación de la Passió será la misma que en la anterior edición, pero ampliada, ya que se iniciará con ‘La última cena’. Unas 60 personas participarán en la representación de este espectáculo, tal como señaló su presidente, Jordi Carapuig.

Quinario al Cautivo de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y de Nuestra Señora de la Merced

En la parroquia de Santa Magdalena mosén Cristóbal Zurita Esteller abría las dos puertas grandes para dar entrada a la “Junta de Gobierno” de la cofradía, con su Hermano Mayor Juan Granado Rico al frente, siguiéndoles las costaleras y costaleros que llevarán a sus hombros, las bellas imágenes del “Cautivo” y de la “Merced” en las procesiones de Jueves y Viernes Santo. Mossen Cristóbal consiliario de la cofradía y buen conocedor de la misma, ya desde la entrada y hasta el final, les fue dirigiendo en momentos unas sencillas y emotivas palabras, también con mirada cara al futuro, a esta cofradía que como repitió varios veces, cumplía sus 25 años oficiales formada.

Recordó al principio a los cofrades fundadores y a los cofrades difuntos que ya no están. Invitaba a recordarles siempre y no solo en este festivo acto. También les alentó a “mirar al futuro”, “si, ya se han cumplido 25 años, pero hay que mirar adelante, trazarse nuevas metas”. Les pedía que practicaran el “voto se silencio” en las procesiones, y que las realizaran con una gran dignidad, y que fueran agradecidos cara al futuro. Realmente fueron muy acertadas estas palabras. Finalizadas las plegarias, se procedió a la lectura del “Voto de silencio”, que llevan cada costalera/ro, para que posteriormente los “capataces” Ana Mª Cabrera y Antonio Plaza, depositaran en las manos de Ntra. Sra. De la Merced y del Cautivo, un sobre con todos los votos de silencio. Al finalizar la Eucaristía se procedió a realizar el 5º y último día del “Quinario al Cautivo”, para posteriormente proceder a la bendición de nuevas medallas de la Hermandad.

2016 17 Nº 747 - 18 de març de 2016
Processó de la Matinada Salvador Quinzà / Emili Fonollosa / Redacció
La representación de la Passió de Ulldecona en la ermita se amplía

Quinario al Cautivo Cofradía de la “Hermandad de Nazarenos de Nuestro padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. De la Merced”

El pasado sábado día 12, la cofradía realizaba como todos los años este quinario, el cual comenzó el día 08 martes y finalizaba este sábado con el “Voto de silencio” de sus costaleras y costaleros, en el cual se comprometen a guardar silencio en las procesiones del Jueves y Viernes santo y que dice así: “Yo, hermano de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y de Nuestra Señora de la Merced, como costalero/a, HAGO VOTO DE SILENCIO durante las procesiones de Semana Santa, homenaje de fe y devoción a Nuestro Señor. El me ayuda a guardar mi promesa”

A las 19,30 en la parroquia de Santa Magdalena de nuestra ciudad, su párroco mossen Cristóbal Zurita Esteller abría las dos puertas grandes para dar entrada a la “Junta de Gobierno” de la cofradía, con su Hermano Mayor Juan Granado Rico al frente, siguiéndoles las costaleras y costaleros que llevarán a sus hombros, las bellas imágenes del “Cautivo” y de la “Merced” en las procesiones de Jueves y Viernes Santo.

Mossen Cristóbal consiliario de la cofradía y buen conocedor de la misma, ya desde la entrada y hasta el final, les fue dirigiendo en momentos unas sencillas y emotivas palabras, también con mirada cara al futuro, a esta cofradía que como repitió varios veces, cumplía sus 25 años oficiales formada. Recordó al principio a los cofrades fundadores y a los cofrades difuntos que ya no están. Invitaba a recordarles

siempre y no solo en este festivo acto. También les alentó a “mirar al futuro”, “si, ya se han cumplido 25 años, pero hay que mirar adelante, trazarse nuevas metas”. Les pedía que practicaran el “voto se silencio” en las procesiones, y que las realizaran con una gran dignidad, y que fueran agradecidos cara al futuro. Realmente fueron muy acertadas estas palabras.

Finalizadas las plegarias, se procedió a la lectura del “Voto de silencio”, que llevan cada costalera/ro, para que posteriormente los “capataces”

Ana Mª Cabrera y Antonio Plaza, depositaran en las manos de Ntra. Sra. De la Merced y del Cautivo, un sobre con todos los votos de silencio.

Al finalizar la Eucaristía se procedió a realizar el 5º y último día del “Quinario al Cautivo”, para posteriormente proceder a la bendición de nuevas medallas de la Hermandad, finalizando todos las costaleras/os, realizando un pasillo a derecha e izquierda, para que la gente que lleno la Parroquia de Santa Magdalena, pudiera pasar a venerar las medallas representativas de cada una de las dos imágenes.

Con unas palabras de despedida y de ánimo a cargo de mossen Cristóbal, se daba por finalizado este “Quinario” y “Voto de silencio”.

Mis felicitaciones a esta cofradía a la cual yo tanto aprecio, y les deseo puedan llevar a cabo todos los actos programados en este “25 aniversario”. Por cierto, que puedan cumplir muchos y muchos años más.

Cofradía del Cristo de la Paz

Comunica que este año sin que sirva de precedente no se hace la trobada de bombos y tambores, por ser festivo y muchas poblaciones que participan están en Fallas.

Al mismo tiempo aprovechamos para comunicar a los cofrades, que por algún motivo no pudieron venir a la Asamblea General; que se animen a participar en las procesiones y que por favor lleven la medalla conmemorativa, en caso de no tenerla podéis contactar con los miembros de la junta o con Marisin.

Muchas gracias.

2016 Nº 747 - 18 de març de 2016 18
Salvador Quinzá

Cicle de Conferències sobre

Crisi Energètica

I Canvi Climàtic

Ecologistes en Acció de Vinaròs i Ecologistes del Sénia

Patrocini: Ajuntament de Vinaròs Ajuntament de La Sénia Col·lectiu Alambor

Col·laboren: Ajuntament de Benicarló , GEPEC, Plataforma Antifracking de les Comarques de Castelló

Plataforma Salvem lo Montsià, Revista digital La Calamanda, Plataforma NO al TTIP Comarques CS

Motivació

Un corrent de pensament cada cop més estès, i suportat per un nombre creixent de científics i intel·lectuals independents, alerta sobre la versemblant possibilitat d’un futur molt més difícil del que els medis de comunicació generalistes ens fan veure. A mesura que avança la investigació científica, aquest futur s’acosta cada cop més en el temps, fins al punt de que alguns situen un punt de ruptura (l’anomenat “col·lapse”) a un termini molt curt.

Per altra banda, consideracions ecològiques i socials d’aquest caire s’han vist darrerament reforçades per l’encíclica “Laudato Si” del Papa Francesc.

Objectiu

Un grup de persones del Montsià i del Baix Maestrat sensibilitzades i coneixedores de la problemàtica es creuen amb la obligació ètica de promoure activitats per a informar la població de la zona sobre aquests afers, de manera que es pugui formar una opinió contrastada i, si ho considera oportú, anar preparant mesures de protecció. És per això que proposen la realització d’un conjunt de seminaris, adreçats a tota la població, a diferents pobles de la zona (Benicarló, La Sénia, Vinaròs, etc).

En la mesura de que aquestes qüestions son encara objecte de controvèrsia, considerem important que les xerrades i els debats siguin impartits i moderats per persones de la més alta rellevància acadèmica i professional, i bons divulgadors acreditats.

Calendari

Es preveu la realització d’almenys deu debats corresponents a almenys cinc temes entre els mesos de febrer i juny de 2016.

Temes i conferenciants

Temes :

- Canvi climàtic

- Conseqüències i preparació per a la propera crisi energètica i financera

- Hi ha una altra economia, l’economia

ecològica

- Decreixement

- Camins transitables en cas de “col·lapse”

- Per què els medis de comunicació generalistes no informen d’aquests problemes?

Conferenciants xerrades a Vinaròs

Pedro Prieto Pérez

Enginyer de Telecomunicacions, expert internacional en energies renovables. Vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN). Membre de Científicos por el Medio Ambiente. Membre del Consell Internacional de ASPO (Association of Peak Oil)

Federico Demaria

Economista - Facultat de Ciències Polítiques, Universitat de Bolonya

Autor de “Happiness and Economics: the importance of social relations”

Màster en Estudis Ambientals, Universitat Autònoma de Barcelona

Membre de la unitat d’Informes Integrats en Economia Ecològica de l’Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA, UAB). Autor de la obra de referència “Degrowth: a vocabulary for a new era”

Jordi Vilardell

Periodista

Director del programa de TV3 “Latituds” .

Des de 2004 fa programes educatius per a joves. Ha dirigit entre altres sèries: Fòrum Júnior;, sobre habilitats emocionals a l’adolescència; Dies

Digitals TV,…

Participa activament en los moviments científics sobre divulgació del canvi climàtic.

Jorge Riechmann

Fernández

Llicenciat en Ciències

Matemàtiques

Doctor en Ciències

Polítiques.

Catedràtic del Departament de Filosofia

Moral de la Universidad Complutense de Madrid

Filósofo

Poeta

Redacció

Continuant amb les activitats organitzades per l’Ajuntament de Vinaròs per al Dia de la Dona 2016. Este 7 de març es van reunir a la Biblioteca nombroses persones, homes i dones, demanant igualtat i lluitant per millorar les condicions de la dona en la nostra societat.

La regidora Mamen Ruiz va introduir l’acte. A continuació Pilar Bellés va parlar del seu llibre i va impartir la conferencia “Què busquen les dones en la relació de parella?”. El públic assistent, tant homes com dones, van participar amb la lectura de poemes de Pilar Bellés. Va ser un acte emocionant i reivindicatiu que finalment va tancar la regidora d’Igualtat. Esperem que aquests drets apleguen a fer-se realitat en les nostres vides.

“La sombra: la fe y el amor mueven montañas pero la envidia y la ambición mueven el mundo”. Mònica, una escriptora desconeguda que somia amb l’èxit, viu una «història d ‘amor» amb Richard, un madur i atractiu actor, oblidat pel públic i arruïnat, que tracta de tornar. Junts decideixen escriure les memòries de Richard i produir una pel·lícula. La qual cosa, si tingués èxit, seria un triomf per a tots dos. No obstant això, aviat apareixen sentiments que no tenen res a veure amb l’amor. Un dia a Mònica se li apareix l’ ombra en el mirall i la prevé sobre l’error que està a punt de cometre però aquesta, moguda per l’ambició, no li fa cas i segueix endavant. L’ombra no deixa d’aparèixer en diferents situacions. Convidem el lector a viure aquesta història i reflexionar.

19 Nº 747 - 18 de març de 2016
cultura
La regidoria d’Igualtat, celebra el Día de la Dona amb Pilar Bellés i la seva novel·la “La sombra”

Concierto de la Societat Musical “La Alianza”

En el “Auditorio Municipal”, nos reunimos el pasado sábado día 12, para ver y escuchar este primer concierto de nuestra banda en esta temporada del presente año 2016. En otras ocasiones este concierto se le había titulado como a “Concert de primavera”.

A las 20 horas presentaba el concierto el músico Alex Albiol Prades, el cual agradecía loa presencia de público y autoridades, y nos fue comentando a través de cada una de las tres piezas que se interpretaron, el motivo de las mismas.

Este concierto, por cierto extraordinario, fue diferente a todos los que nos tiene acostumbrados nuestra “Alianza”. El maestro-director José Ramón Renovell Renovell, escogió un programa

totalmente dedicado al mundo del mar. Dejó a un lado el clásico “pasodoble” de entrada, para introducirnos en mundo mal dicho del “género chico”, la zarzuela española. Si hablamos de una temática totalmente dedicada al mar, pues aquí tienen el título de la “zarzuela”: “La tabernera del puerto” del maestro Pablo Sorozabal. El resto del programa fueron la obras: “Aquarium” de Johan de Meij, la cual escuchábamos por primera vez. En la misma, en sus tres movimientos, los instrumentos se acoplaron a los sonidos imaginables de los peces, tales como el: tetra neón, anguila eléctrica, pez ángel, caballito de mar, etc.. Esta obra fue un encargo de la Fundación Musical holandesa “Fondo de la música creativa”. La

obra que cerraba el concierto bajo el título de “Save the Sea” (Salvemos el mar) con sus cinco movimientos, expresaba en cada uno de ellos al estado y al movimiento del mar, tales como: lasas del mar, canción del mar, el mar amenazante, juego de corales y finalizaban en el quinto movimiento con toda una oda dedicada al mar con “El himno al mar”. No hubo “bis”.

Realmente nos encandiló nuestra banda con este bello concierto, diferente a los anteriores como he dicho antes, y sobre todo a los que somos “piscis”, estuvimos “como pez en el agua”. Mis felicitaciones a José Ramón Renovell por haber elegido este “diferente” programa, y al director y músicos por su buena interpretación.

20

Lo riu és vida

El passat dia 11, l’Associació Jaume I va organitzar una xerrada que, amb el títol salvem el delta de l’Ebre, va representar una fita més en la voluntat de salvar del desficaci un projecte tan descabellat com el Pla Hidrològic Nacional.

Una representant de la Plataforma en defensa de l’Ebre, Matilde Font, infermera de professió que ha treballat durant gairebé 19 anys al nostre hospital, es va adreçar a la concurrència en un acte senzill, però d’una contundència aclaparadora. Va començar fent un repàs històric del moviment popular a què pertany el qual va definir com una agrupació de gent que, després de la jornada laboral, destina setmanalment unes hores a l’organització de quelcom tan evident com és el curs natural i històric del riu.

Fa més de 15 anys que es reuneixen i no se’n cansen. Han viatjat per tota la geografia catalana, han anat a Madrid, a Brussel·les, s’han entrevistat amb polítics peninsulars i d’Europa, han presentat multitud d’al·legacions i malgrat la feinada immensa que això representa es mantenen ferms en el convenciment que si el poble no ho impedeix, els interessos especulatius, tan financers com polítics, seguiran venent-se n el territori. En el decurs de la seua exposició, va mostrar imatges extretes d’un mapa oficial del delta, en què se n’apreciava de manera diàfana la regressió del paratge. La profusió de pantans i canals en tota la conca del riu fan minvar el nivell d’aigua, amb la qual cosa tots els sediments i llims, carregats de nutrients imprescindibles, tant per a la fauna marina com terrestre, no apleguen al mar sinó que queden dipositats al fons dels pantans.

El delta de l’Ebre és encara la tercera zona humida més important d’Europa. Un veritable tresor ecològic que els polítics volen ignorar, de manera que tots els governs que s’han succeït en el poder, hi han atemptat. Amb l’argument de dur regadiu al secà, han amagat i amaguen que volen l’aigua per a megaprojectes com Port aventura, Terra Mítica, Barcelona World i totes les urbanitzacions de luxe, amb camp de golf inclòs. I això ha estat així des del franquisme. Només cal recordar el canal Xerta-Sénia, desferra hidràulica que la dictadura mai no va posar en marxa, perquè l’interés econòmic estava en la construcció. Paradoxalment, els diferents governs de la “democràcia” l’han continuat per satisfer la dèria especulativa al PV.

Potser per això, cap polític local, no va ser present, la qual cosa no ens estranya tenint en compte que l’actual regidor de Cultura no ha assistit encara a cap dels actes que programem, ni tan sols quan l’home de teatre, Tian Gombau, ens visità. Curiós. Potser entén la cultura només en el vessant lúdic del Carnaval.

Pedro Aixalà presenta su libro “Antonio Molina. El genio que revolucinó la copla”

Redacción

El pasado 5 de marzo Pedro Aixalà biógrafo de Antonio Molina, presentó el libro Antonio Molina, El genio que revolucionó la copla, en el teatro Salmerón de Berja, Almería. Junto al organizador Antonio Marín y con la actuación de Javier Leytón, el niño de Molina dónde Pedro Aixalà presentó el espectáculo el regreso del Pescador de Coplas.

Nos encontrábamos en la década de los 50 con aquellas preciosas canciones…. con un público que se levantó de sus asientos muchas veces porque no se imaginaba la grandeza del espectáculo. Y una bailaora almeriense de pro de la Escuela de Carmen Amaya Loliana Lozano. Dicho espectáculo volverá el próximo mes de abril en Berja y Adra dado por el gran éxito.

cultura
Nº 747 - 18 de març de 2016
106.2 FM Radio Maestrat 21

Entrevista con Pedro Aixalà autor

Club de Fans Antonio Molina

¿Que significa para usted el nombre de Antonio Molina?

Antonio Molina cuando pescaba coplas, cuando idolatraba al Cristo de los Faroles hacia temblar a una España que antes había temblado de guerra y de miedo, para mí eso es Antonio Molina.

¿Cuando y cómo surgió la idea de crear un libro sobre el maestro?

Yo desde que era pequeñito, Cuando tenía 8 años, vi por primera vez a Antonio Molina en el teatro victoria de Barcelona, el encima de una barca cantaba Cantiña, en ese momento yo me enamoré profundamente del cante de él, y detrás del Teatro Victoria está El Abrevadero, un restaurante donde allí estaba él después de la actuación. Yo tenía 8 años y no me atrevía a hablarle por el gran renombre que el llevaba, desde este momento yo empecé a coleccionar cosas de Antonio Molina, y entonces así surgió la idea de escribir un libro que yo ya tenía en 60 años la intención de escribirlo,y encontré a mi gran amigo y socio del libro don Manuel Gallego Pardo que cuando yo le decía una frase el escribía cinco frases, por lo que yo decía que este señor es la punta del iceberg para poder crear este libro y tener yo a este socio para poder acabar este libro tan maravilloso.

¿Cuando se puede decir que comenzo su amistad personal con el maestro, cuando comenzo su relación mas cercana con el?

Yo tenía un hotel, el hotel Aixalà, donde el venía y se hospedaba cuando hacía la tournée por Castellón. Él venía con su guitarrista, que era niño Ricar-

do, en el año 1956, y venía con los hijos y su mujer Angela también, esos fueron los primeros contactos con Antonio Molina en el hotel de mis padres, el hotel Aixalà.

¿Tres palabras con las que describirias al maestro?

Honestidad, el buen hacer y ser un gran ser humano y un gran amigo.

Usted tiene una colección grandisima de articulos del maestro, ¿de cuantos hablamos y a cuales de ellos les tiene más cariño?

Es imposible saber la cantidad, ya que llevo toda la vida guardando todo lo que tiene que ver con Antonio Molina. Tengo cariño de todo, está claro que lo que a mí me encantan son los dos pósters del año 1957 de Cuba, que está en la televisión cubana. Esos dos pósters auténticos de cartón para mí eso es una reliquia. Luego también el primer disco que él grabó, también un cartel del año 1952 que es precioso, cuando su representante era José de Lara. Ese es un cartel que lo tengo conservado como una reliquia, y también un póster o un busto de Antonio Molina que tengo guardado del espectáculo evocación, en el teatro victoria de Barcelona, esa es otra reliquia. Es una colección importante e impresionante.

El dia 18 de marzo se cumplen 24 años de la muerte del maestro, ¿cómo recibió la noticia aquel dia 18 de marzo de 1992?

Me llamó un amigo, y también mi socio Manuel Gallego. Decidimos coger el coche para ir hasta el aeropuerto de Valencia. Allí cogimos un avión di-

recto a Madrid para dirigirnos finalmente hasta su casa de Fuencarral. Enseguida llegamos a casa del maestro donde dimos nuestras muestras de cariño y nuestras condolencias a la señora Angela y a la familia. Efectivamente fue un día muy doloroso para todos y lo más importante es que estuvimos allí con ellos en un día muy penoso para todos los amantes del maestro y de la copla. Lo llevamos en hombros hasta el cementerio de Fuencarral, y allí se escuchó esa canción que decía: “Adiós lucerito mío sombra y luz de mis sentidos,no encontrarás en el mundo un cariño como el mio,si oyes doblar las campanas, no tienes que preguntar,es un corazón que a muerto y lo llevan a enterrar, y mira si te estoy queriendo y mira si te querré que antes prefiero la muerte que vivir sin tu querer, no importa que la luna no se asome más al mar,salga la luna o no salga yo vivo en la oscuridad...

¿Quién es para usted la persona que más importancia a tenido en la vida profesional del maestro Antonio Molina?

Por supuesto su mentor Pepe Arroyo, después también una persona muy importante para el en el año 1946 cuando tenía 18 años y cantaba en el bar de Conchita, una viuda de un oficial de la guardia civil, que fue quien le ayudó hablando con sus padres para poder marcharse a Madrid. Esta señora, la señora Conchita fue muy importante en su vida, luego en la mili conoció a su amigo inseparable Fernando Velasco, que lo sería hasta el fallecimiento del maestro en el año 1992.

Viendo que hay diferentes versiones, ¿cual es

Nº 747 - 18 de març de 2016 22 cultura
del Libro
“Antonio Molina El Genio que revolucionó la copla”

el apellido real del maestro, de Oses o de Hoces?

Si miras bien en el libro, en la partida de nacimiento del maestro el apellido real es de Oses, y en el certificado de matrimonio cuando el maestro se casó con la señora Angela Tejedor el día 31 de marzo de 1951, también lo específica así, de Oses.

¿De toda la discografía del maestro con que canciones te quedarias?, ¿cual de ellas te llena más, te gusta más?

Pues mira, hay una serrana que es la de siete caballos de espuma que me encanta. Es una canción que te quedas cautivado al escucharla, y también por ejemplo, un bolero del año 1956 que es Tengo fe. Ese bolero es precioso, ya no te digo nada de muchísimas canciones que el maestro tiene que son preciosas, pero la verdad que todas tienen su estilo partícular. En canciones que te llegan al alma, y que decir del estilo, el fiato o la dulzura con la que nos deleitaba con sus canciónes. Daba todo cada vez que se subía al escenario y cada vez que entonaba su melodía, era, es y será único e inigualable.

De las peliculas que hizo el maestro, ¿cual es la que más se podria asemejar a la vida real del maestro?

Esa es una pregunta bastante difícil de respon-

der, porque todas son muy bonitas y tienen algo que llena a la gente. A mí, personalmente me gusta muchísimo Café de Chinitas, que es una película muy humana. Yo me quedaría con esta. TambiénMalagueña es preciosa. Esa voz es una mina también, por eso digo que es muy difícil. Todas fueron muy buenas.

El dia 18 de marzo será el 24 aniversario de la muerte del maestro. Después de 24 años sin él, ¿que podemos decir que se ha perdido el mundo de la copla y del espectáculo?

Antonio Molina era en la década de los 50 o 60 el número uno. Fue el único capaz de llenar las plazas de toros en esa epoca, y fue el más grande, y en el recuerdo de todos nosotros lo seguirá siendo.

¿Que artistas de aquella época fueron más cercanos con el maestro, quienes tuvieron más amistad con él?

Pepe blanco fue muy amigo suyo, le gustaba mucho el estilo y estaban muy unidos los dos. Luego, Rafael Farina se llevaba muy bien también con el, de hecho el día del entierro del maestro el mismo Rafael Farina comentó que era un caruso del cante, que lo que hacía nadie lo podía hacer. Antonio Molina era único.

Cuéntanos cuanto dura la creación del libro desde su inicio hasta que se publica?

Pues el libro yo hacía muchos años que estaba escribiendo el guion del libro. Yo tenía ya parte de él realizado, y en 2003 comencé con mi socio Manuel Gallego a hacer viajes por Andalucía entrevistando a gente cercana; pudiendo así conseguir más información del maestro para la publicación del libro, que fue en 2006 de la mano de la Editorial Antinea. Espacio personal: ¿una ciudad?

Vinaròs

¿Una persona importante en tu vida ?

Mis padres

¿Playa o montaña?

Playa

¿Rafael Farina o Juanito Valderrama?

Rafael farina

¿Una película?

Café de Chinitas

¿Un libro?

Antonio Molina, el genio que revolucionó la copla. ¿Una comida?

Paella

¿Un hobby?

Antonio Molina y montar en bicicleta.

¿Marujita Díaz o Lolita Sevilla?

Ambas.

¿Un programa de tv?

Cine de Barrio.

¿El mejor recuerdo de tu vida?

En Madrid, la primera vez que escuché en un disco de pizarra las canciones de El Macetero y cuando siento una guitarra.

¿El peor recuerdo de tu vida?

Aparte de la muerte de mi padre, la muerte de Antonio Molina aquel 18 de marzo.

¿Un actor?

Tony Leblanc

¿Una actriz?

Angela Molina

¿Un sueño?

Poder hacer una exposición del maestro Antonio Molina en Málaga, ese sería mi sueño.

¿Tu libro?

Una reliquia para los amantes de Antonio Molina.

¿Tony Leblanc?

Un genio.

¿Angela Tejedor?

Una dulzura de señora.

¿Monica Molina?

Una gran persona y gran cantante.

¿Pepe Arroyo?

Su mentor y gran culpable de la gran carrera que tuvo el maestro.

Muchísimas gracias por ser seguidores del maestro y espero que durante muchos años nuestra amistad perdure, al igual que perdurará la voz de nuestro inimitable Antonio Molina. Un saludo cordial

Criant en Tribu taula rodona “Hablemos del Bulling”

Redacción

El passat dissabte 12 de març va tindre lloc la Taula Redona “Hablemos de Bulling”, organitzada per l’Associció Criant en Tribu, i que va comptar amb la col·laboració del colectiu Entendimento, a més a més de professionals de l’educació i la psicologia, i testimonis de víctimes de Bulling.

23 Nº 747 - 18 de març de 2016 cultura

amb Agustí Rodríguez

cicloturisme, càncer i ciclisme de competició

Víctor

Agustí Rodríguez és un ciclista de Vinaròs, Castelló, que després d’anys fent esport s’assabenta que una suposada tendinitis mal curada és en realitat un càncer no detectat. Avui, després de córrer una carrera de ciclisme de pinyó fixe en circuit urbà, just uns dies després d’una altra sessió de quimioteràpia, ens conta com la vida li va fer canviar totalment les seues preferències. En ple tractament i recuperant-se d’una potent dosi de fàrmacs que el deixen sense forces, agafa diàriament la bicicleta i devora quilòmetres lluitant per la seua salut i fent el que més li agrada.

Agustí i jo ens coneixem fa molts anys, hem entrenat junts i quedem de tant en tant quan les agendes ens ho permeten. El seu pare Antonio, ha sigut també com un pare en aquest món per a mi i un gran referent del ciclisme Valencià per a molts xiquets i adults, ja que durant anys ha dedicat la seua devoció com a director dels equips de ciclisme base de Vinaròs, on també em vaig iniciar, i membre actiu de les federacions de ciclisme de Castelló i la Comunitat Valenciana. Així mateix Agustí després de rebre aquesta devastadora noticia, té que deixar el treball i marxar a València, d’on són originàriament els seus pares, per a iniciar immediatament el seu tractament. Ara per ara, després d’un llarg temps entre metges i tractaments, es troba immers en una etapa de la seua vida envers les bones notícies, que requereix igualment molt esforç diari, ganes de superar-se però sobretot alegria i bona energia.

Agustí, quins van ser els teus inicis al món del ciclisme?

Agustí Rodríguez: Bé, vaig començar en vuit anys a les escoles de ciclisme, recordo que mon pare em va portar a una carrera, un circuit urbà a Vinaròs, i em va preguntar si aquell esport m’agradava, li vaig dir: si que m’agradaria provar-ho. Em va comprar una bicicleta que encara la recordo, era un quadre marca Emporium, una bicicleta molt pesada, amb unes rodes molt grosses, tres pinyons i un sol plat. Aquella temporada vaig córrer tres carreres i des de llavors he practicat el ciclisme fins ara.

Quins resultats has aconseguit al ciclisme?

A les escoles guanyava algunes carreres, però allò era més per a divertir-se i aprendre. Després en amateurs jo no era bo, abans vaig patir una hepatitis que em va apartar uns anys del ciclisme i quan vaig arribar a amateurs la gent estava molt preparada i no tenia el nivell que requeria estar allí. No tenia el nivell ni la paciència perquè era molt jove i llavors no estava tant per tot allò. (Ho diu rient, recordant aquella adolescència apassionada i efervescent).

Com afrontes la noticia del càncer?

En molta sorpresa. Perquè a mi només em feia mal el muscle, pensava que era una tendinitis mal curada. A través de la mútua em van fer una ressonància i van veure que hi havia una taca sospitosa. Va ser a partir de llavors quan van començar a fer-me proves fins que a l’hospital de

Vinaròs em van trobar un tumor.

Després de la dura teràpia, què et planteges fer per a sanar?

La veritat és que he estat en mans d’un homeòpata molt bo de València. Però sobretot l’actitud, actitud positiva i no decaure mai. Tindre bons pensaments, has de ser positiu perquè la ‘quimio’ és molt dura, la ‘quimio’ fa molt de mal. Encara que estava molt greu, no em feia mal res, només el muscle, a part dels efectes del tractament sempre m’he trobat bé.

Quan decideixes tornar al ciclisme i concretament tornar al món de la competició?

Sempre he tingut bicicleta. Hi va haver uns anys que la vaig avorrir quan era més jove i vaig deixar el ciclisme. Només feia gimnàs i de tant en tant sortides cicloturistes. Vaig tornar a agarrar la ‘bici’ més seriosament quan vaig començar a fer brevets (etapes ciclistes de llarga distància no competitives) de manera cicloturista. Va ser a través de la web quan vaig veure carreres d’aquestes de pinyó fixe, un dia vam anar uns amics a veure el Red Hook Crit de Barcelona i allí va ser quan em vaig enamorar d’aquesta disciplina. El pinyó fixe és adrenalina pura, s’ha d’estar molt fort perquè són proves curtes, quaranta minuts sempre al màxim.

Conta’m una mica sobre la teua lluita personal en aquesta època que estàs vivint.

El càncer, volent-ho o no et deixa tocat en uns aspectes o altres. Ara mateix no treballo ni sé si podré treballar, llavors la bicicleta per a mi és com un ‘hobby’, per a divertir-me, perquè no puc estar ni estaré mai com la gent jove, tinc més de quaranta anys i per la meua enfermetat tinc les limitacions pròpies de la ‘quimio’ i d’un tractament de pastilles bastant fort. Sóc molt competitiu, m’agrada

la competició, però clar al meu nivell, tracto de preparar-me el millor possible i dintre de les meues possibilitats participo en aquestes carreres.

Què els diries a gent com tu, que estan lluitant contra el càncer i volen seguir endavant?

Que no decaiguen i tinguen sempre actitud positiva, que no deixen mai de fer esport i que totes les coses negatives se les deixen i les obliden, perquè hi ha que pensar sempre en positiu, ser feliç i no enfonsar-se mai. En aquestes enfermetats hi ha molta gent que es deixa anar i empitjora per això, l’estat d’ànim fa molt.

És més important el viure que moltes altres coses, veritat?

Sense dubte!

Vols afegir alguna cosa?

Si, voldria convidar a la gent a que conegue el món del ciclisme del pinyó fixe, ja que és una disciplina molt espectacular, dura però a la vegada també molt vistosa i atractiva. Està feta tant per als corredors com per al públic, es pot veure i seguir en la seua totalitat ja que es fa en circuits urbans i curts. M’agrada donar a conèixer aquesta disciplina que practico perquè crec que té futur. És molt bonica de practicar i també econòmica ja que a partir de dos-cents euros pots tindre una bicicleta d’aquestes.

Després d’aquesta entrevista he de donar una vegada més les gràcies a Agustí per la seua sinceritat i tracte amable. Tranquil, educat i correcte no dubta en ajudar qui té prop i això es veu en un sol cop d’ull. Potser no serà un gran campió però si que és una persona estimada dintre el món del ciclisme, on molts el saluden i sovint parlant el tallen per demanar-li unes fotos al seu costat. Si més no, és un gran lluitador i això és percep a l’estar prop d’ell.

Nº 747 - 18 de març de 2016 24
Entrevista

Club Esportiu Vinaròs, cap de setmana ple d’atletisme

Mª Jesús Pablo · Club Esportiu Aigües de Vinaròs II Trail Serra

d’Irta-Peníscola

La cursa de muntanya es va celebrar el passat diumenge dia 13 a la Serra d’Irta a Peñiscola i va consistir en dues curses, la Race de 24k i la Open de 14k. Quatre atletes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs van participar i van pujar al podi en totes les categories, els resultats van ser els següents:

Cursa llarga de 24kCursa curta 14k

Jesús Tomero, 2º Pau 1º Senior i 4º general Vicent Beltrán, 3º Domingo Forner 2º veterano C

Campionat Autonòmic

Individual, a València

El cap de setmana passat van participar nombrosos atletes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs al Velódrom Lluis Puig de Valéncia. Els atletes que participaren foren els següents:

3000 m.ll.

Hugo Monfort, 1º senior, 9’15”48, Adrian Monfort, 9’20”, Ruben Roig 10’15” i Maribel Arenós, 1ª Veterana, 12’42”71.

Llançament de pes

4kg. femeni

Johana Mª Hernandez Rojas, 1ª veterana, 11,02mts.

Llançament de pes

7,260 kg. masculi

José Enrique Palacios, 6é veterano, 9,01 mts.

3000 m.marxa

Miguel Angel Carvajal 1º veterano, 13’43”90 (Playas de Castellón)

Salt d’alçada

José Sebastian Cid Meseguer, 3º veterano, 1’51

10K Costa Azahar

Gran Premio BP

El dissabte passat dia 12 de març, quatre atletes del C.E.- Aigues de Vinaròs van participar en el 10k Costa de Azahar Grao de Castelló, Guillem Adell fou l’atleta més destacat aconseguint la 5ª posició amb 31’55”. Kaiko Beltran finalitzá amb 38’30”, Bienve Alfara amb 38’54” i Ramón Zaragozá amb 41’36” millorant la seva millor marca personal.

Pots enviar les teues fotos, opinions o propostes constructives a l’adreça de correu eletrònic de 7dies Actualitat de Vinaròs a:

25 Nº 747 - 18 de març de 2016
editorialantinea@gmail.com Abans de cada dimarts a migdia esports

La secció de Triatló Davima del Club Esportiu Vinaròs

Aigües de Vinaròs participa a la Duatló d’Almassora.

Antonio “Puchi” Adell participa al Campionat d’Espanya de Duatló de Llarga Distància

Óscar

El dia 12 de març en la localitat d’Almassora es va realitzar una prova més del circuit de duatlons de Castelló. Els 350 atletes presents , van recorrer 5 kilòmetres a peu en el primer segment dins del casc urbà antic , 23 kilòmetres de ciclisme deixant la ciutat per a dirigir-se fins al districte marítim i finalment 2’5 kilòmetres a peu en el segon segment que els va permetre completar els gairebé 30 kilòmetres del recorregut.

Els atletes del Cev Triatló Davima van estar novament a l’altura en aquesta prova tant exigent , realitzant uns bons resultats individualment que els va permetre com a club , una merescuda setena posició.

Agrair tant als sponsors: Davima Rent a Car pel seu esforç en facilitar-nos els nostres desplaçaments , 226ERS , Aigües de Vinaròs i a Farmateca com a tots els colaboradors per la seua confiança.

Pasqua Esportiva CME Vinaròs 2016

Club Esportiu Vinaròs DAVIMA Aigües de Vinaròs

El diumenge 13 de març es va disputar a la Localitat d’Oriola, el Campionat d’Espanya de Duatló de Llarga Distància. La prova constava de 15 quilòmetres 66 quilòmetres corrent en bici i 8 quilòmetres corrent.

El triatleta del CEV Aigües de Vinaròs; Davima Cotxes de lloguer; Antonio Adell (Puchi), Va participar en la categoria elit, que comptava amb 100 dels Millors duatletes de tot el país. A Pesar del Gran Nivell de Ser i un dels mes veterans, Puchi Va poder Obtenir la s posició 74.

Serveix de prova this tret de sortida Per Una temporada Que Es presenta amb 4 Ironman al Dia.

Maig: IRONCAT

Juny: Ironman Àustria

Agost: dissabte i diumenge Mig Ironman de Vichy (França)

Octubre: Campionat de Món de Ironman Hawaï

Aquest Any Es presenta Una temporada molt exigent i Bastant llarga, per el Que l’ajuda dels Col·laboradors FARMATECA; 226ers i Davima Rent a Car, es faran imprescindibles. Moltes gràcies a tots.

29 de març a l’1 d’abril

Horari: de 10 a 13:00 hores

Lloc: Pavelló Poliesportiu

Cost: activitat gratuïta Places: 30 places

Inscripcions: de 18 al 23 de març

Activitats: jocs i esports

A pasqua no deixes de fer esport! El millor regal: un retrat pintat a mà Per només 200€

Nº 747 - 18 de març de 2016 26
Monfort)

Palau, segunda en la prueba del Campeonato de España de Enduro de Cañamero

Manolo

Miralles / Motoclub Vinaròs

El pasado fin de semana se celebró en la ciudad cacereña de Cañamero y organizada por el motoclub Enduro Villuercas, la segunda prueba del Campeonato de España de Enduro, el buen tiempo acompañó a los pilotos durante toda la prueba, en la clasificación scracth la victoria se la llevó Cristóbal Guerrero con Yamaha, seguido por Jaume Betriu con KTM y tercero sería Oriol Mena con Honda.

En lo que se refiere a nuestros pilotos, sólo se desplazó la piloto de la Pobla Tornesa, que corre con licencia del motoclub Vinaròs, Humi Palau con su Husqvarna , en ésta categoría de Féminas la victoria se la llevó Mireia Badia con Husqvarna, seguida por nuestra Humi Palau y tercera terminaba Arantxa Belda con KTM, con este resultado Humi sigue en su lucha de renovar el título de campeona de España conseguido el año pasado.

RESULTADOS JORNADA 26

Alcora 0Benicasím1

Segorbe 4Cullera 0

Museros 1Puzol 1

Benicarló 2San Pedro1

Alqueries 0Burriana 1

Onda 6 Vinaròs 1

Vall d'Uixó0 Club La Vall 0

Castellón "B"1Albuixech1

1Almassora0 JORNADA 27 20/03/2016 Cullera Alqueries

C.D. Onda

Alejandro, Yosú, Catalá, Borja (46’ Gian), Nando (65’ Josué), Víctor Albalat, Alex Molina (46’ Marcos), Omar, Andoni, Adrián y Emilio (45’ Lázaro).

Vinaròs C. F

Pepe, Alejandro (65’ Óscar), Wil, Dolz, Julio (51’ José), Fone, Kiko, Tatán (74’ Iván), Cristian, Josep y Pibe.

Árbitro:

Juan García asistido por Martin Sevilla y Layunta Rodríguez. Amonestó a los visitantes Josep, Alejandro y Wil.

Goles:

1 – 0 5’ Nando

2 – 0 22’ Emilio

3 – 0 31’ Andoni

4 – 0 39’ Andoni

5 – 0 44’ Emilio

5 – 1 79’ Cristian

6 – 1 86’ Marcos

27 Nº 747 - 18 de març de 2016 esports
Burriana
Club La Vall Segorbe Almassora
d'Uixó Benicasím Castellón
Albuixech Benicarló San
Alcalà Vinaròs Alcora CLAS. EQUIPO 1 Segorbe2617546424 56 40 2 Almassora2614934916 51 33 3 Burriana2614664928 48 21 4 Club La Vall 2613854920 47 29 9 Benicarló26115103441 38 -7 15 Alcalà2674154170 25 -29 16 Alqueries26411113243 23 -11 17 Cullera2635182165 14 -44 18Vinaròs260224151202-105 Ficha Técnica C.D. Onda 6 Vinaròs C. F. 1
Alcalà
Museros Puzol Onda
Vall
"B"
Pedro
Regional
Fútbol
Preferente
Rafa Marcos J. G. E. P. F. C.PTS.DIF.
Humi

Club Natació Vinaròs, V Lliga de Promeses

Club Natació Vinaròs

El dissabte dia 5 de març en la piscina municipal de la veïna localitat de Benicarló es va celebrar la V jornada de la Lliga de promeses.

Jornada que va destacar per la gran quantitat de baixes que va haver en general, possiblement degut a la coincidència de la festivitat de la Magdalena en Castelló i el començament de

les Falles en Benicarló.

El Club Natació Vinaròs va participar amb l’equip benjamí de 6 xics i 6 xiques, que van defensar dignament la dura prova de 100m papallona, destacant els resultats d’Andreu Jovani 1,26,96; Joan Chavarria 1,36,75; Mar Garcia 1,44,18 i Daniela Muñoz 1,48,37, la resta de participants van ser:Izan Rubió,Iker

Mas, Hèctor Cervera, Alex Pujol, Lluna Bordes, Ivonne Martínez, Natàlia Burriel i Lucia Garcia, tots ells fent bones marques individuals.

En la prova de relleus de 4x100m braça masculí van fer tercers en una marca de 6,59,48 i en 4x100m braça femení van quedar segones en una marca de 7,06,75.

Crónicas Club de Bàsquet Gil Comes Vinaròs

Club de Bàsquet Gil Comes Vinaròs

Este fin de semana nuestros más pequeños se trasladaron a Sant Carles de la Rápita a jugar una trobada. Los niños jugaron 2 partidos cada equipo y pasaron una mañana de competición y convivencia con los demás club que estaban en la trobada. Lo más importante de estas trobadas es que los niños se lo pasan muy bien y disfrutan jugando al básquet sin importarles el resultado.

Los equipos jugaron y obtuvieron estos resultados

Sénior Preferente

C.B. Puerto Sagunto 61

C.B. Gil Comes Vinaròs 88

Júnior

C.B. Puerto Sagunto 62

C.B. Gil Comes Vinaròs 59

Cadete Femenino

C.B. Gil Comes Vinaròs 60

C.B. Onda 28

Cadete Masculino 2º Año

C.B. Gil Comes Vinaròs 54

C.B. Puerto Sagunto 78

Cadete Masculino 1º Año

E.B. Vila-real 48

C.B. Gil Comes Vinaròs 38

Infantil Masculino

C.B. Benicarló 79

C.B. Gil Comes Vinaròs 59

Infantil Femenino

Jovens L`Eliana 44

C.B. Gil Comes Vinaròs 51

Alevón Masculino Federación

C.B. Fones 0

C.B. Gil Comes Vinaròs 2

Alevín Amposta

C.B Gil Comes Vinaròs 24 Rapitenc 66

Ahora que se acercan las vacaciones de semana santa el club organiza como todos los años varias actividades para todos sus jugadores/as y entrenadores y también para todas las personas que quieran asistir.

Estas actividades son:

Ii Clinic Manolo Llorac

El Clinic se celebrará el día 25 de marzo a las 18.00 horas en el Pabellón de Vinaròs y el ponente será Alex García, ex entrenador del F.C. Barcelona y Juventud de Badalona, en donde consiguió varios campeonatos de España en categorías de formación, también fue asistente en la liga ACB con el Manresa.

Los temas de la clínic serán: Como trabajar la técnica individual Juego libre a partir del 1x1

El clinic es totalmente gratuito

VI Campus de Pascua

Como ya viene siendo habitual el club organiza su Campus de Pascua dirigido a sus jugadores y jugadoras y también a los niños que quieran apuntarse y probar el deporte del baloncesto. El Campus se realizará en las instalaciones de Pabellón Municipal de Vinaròs y serán los días 29,30 y 31 de Marzo en horario de mañana de 10.00 a 13.00 horas.

Nº 747 - 18 de març de 2016 28
El precio es de 20 euros con camiseta incluída.

Club de Tenis Vinaròs Les lligues del Pàdel

javier zapata Cap de setmana intens per als equips de pàdel del Club de Tenis Vinaròs. L’ equip B va disputar el seu últim partit de la lliga regular contra el Vinapadel Vinaròs amb un resultat favorable de 7-5 que els permet sortir de la cua de la classificació. Una tarda de fred on les parelles nostres van estar en un alt nivell de lluita i sacrifici i això es va notar amb els resultats. L’ equip cada vegada està més acostumat a competir i això es va notant amb els partits, on els rivals han de deixar-se la pell per guanyar-nos. El pròxim objectiu són els playoff de les Series Nacionals de Pàdel on esperem fer un gran paper com a equip.

10 D’ABRIL - DIA MUNDIAL DE L’ACTIVITAT FÍSICA

1ª JORNADA D’ESPORT EN FAMILÍA

Consulta el calendari d’activitats a l’oficina del CME i Turisme i Instal·lacions Esportives Municipals o al web www.cmevinaros.es

Lloc: Zona de Fora del Forat i Pavelló Poliesportiu Unflables esportius gratuts per als xiquets!!

Vine a celebrar el Dia Mundial de l’Activitat Física amb el CME!

17 d’abril de 2016

MARATÓ POPULAR

Partits i resultats: Parella1 : Enrique/Joan Ruiz VS D.Chaler /I.Milian,

Per la seua part, l’ equip femení del Club de Tenis Vinaròs varebre el matí del diumenge, al millor equip de la zona en diferència, i això es va notar amb el resultat. En un matí espectacular de sol i boníssima temperatura per jugar a pàdel, l’ equip del Pàdel Colors Tortosa va vindre amb tota la seua artilleria pesada perquè amb un resultat favorable eren campiones de la fase regular de primera divisió, i així va ser. Les nostres jugadores no van poder fer res a pesar de la seua lluita i constància amb la superioritat del rival. Des de el Club de Tenir Vinaròs, felicitar a les campiones i, per suposat, a les nostres jugadores, que en cap moment van deixar de lluitar a la pista.

Partits i Resultats: Parella 1: Nuria/Gloria Cid VS L.Mestre /L.Arboledas, 2-6, 3-6. Parella 2: M. Minguez/T.Esteller VS A. Fernández / A.Lozano ,3-6, 6-4, 2-6. Parella 3: M.Martinez/M.D.Moya VS M.Mestres /N.Granados, 5-7, 3-6. Parella 4: M.Chacón/M.Marquez VS C.Subirats/I.Fabra, 6-2, 6-2. Parella 5: E.Vila /P.Torne VS J.Simon /L.Miralles, 4-6 2-6

La setmana que ve visitem al Club de Tenis Tortosa en l’ últim partit de la fase regular, i després anirem a per totes en els playoff de la zona de Terres de l’ Ebre de les Series Nacionals de Pàdel, a veure si podem donar la sorpresa.

Amunt Club de Tenis Vinaròs!

+ info: www.cmevinaros.es

Inscripcions del 28 de març al 15 d’abril i 16 d’abril a l’Ajuntament fins a les 13 h

10.30 h

El dia de la cursa no hi haurà inscripcions

Preu inscripció: 2 euros

• 1 euro és solidari per a l’Associació Espanyola Contra el Càncer. Càncer de Mama

• 1 euro per a la samarreta fins a esgotar existències de talles (XXS, XS, S, M, L, XL, XXL)

29 Nº 747 - 18 de març de 2016 esports
2-6, 3-6. Parella 2: J.C.Calvo /J.Moliner VS J.J. Chaler / V.Borràs, 2-6, 7-5, 6-2. Parella 3: J. Piñana/T. Espuny VS A.Perez/Acevedo,6-2, 6-3. Parella 4: J. Lladó/J. Garcia VS E.Martinez /H.Marti, 6-4,6-2. Parella 5: F. Laserna /J.Vea VS D.Moyano /J.Ros, 3-6, 2-6.
Inscripcions
CONSELL MUNICIPAL D’ESPORTS (Tel. 964 45 46 08) · PAVELLÓ POLIESPORTIU MUNICIPAL · CIUTAT ESPORTIVA · PISTA D’ATLETISME · OFICINA DE TURISME Consell Municipal d’Esports RECORREGUT 2016 NOVETAT 10 KM
·
SAMARRETA MARATÓ 2016

Merienda coloquio encuentro de Empresas Solidarias

El pasado miércoles día 9 del presente mes, se celebraba en la “Casa de la Cultura” y organizado por “CRUZ ROJA Asamblea Local en Vinaròs”, una merienda coloquio de un Encuentro de Empresas Solidarias con nuestra asamblea de Vinaròs, para gradecer a las empresas colaboradores, con la entrega simbólica de un pergamino, de toda la ayuda que realizan cara a nuestra asamblea.

Tomaron la palabra Dña. Gracia Rovira, vice-presidenta provincial, Carmen Cerdá, Técnico Laboral, Mercedes Lucena, presidenta local, Inma Ferrer, vice-presidenta local, y cerraba los parlamentos el Sr. Alcalde de la ciudad Dn. Enric Pla.

Se pasó un “power point”, donde se pudo observar todas las funciones de voluntariado que realiza CRUZ ROJA, y tras los comentarios pertinentes y finalizado el pase del mismo, se procedió a repartir un pergamino de agradecimiento a las empresas colaboradoras asistentes.

En le entrega del pergamino al Ayuntamiento de Vinaròs, el Sr. Alcalde recogió el del ayuntamiento y a la vez, unas menciones a las secciones de “Serveis Socials”, “Consell d´esports” y “Biblioteca”, donde colabora de una forma asidua nuestro ayuntamiento.

Se desplazaron también para asistir al acto, el presidente de “CRUZ ROJA Asamblea Local de Benicarló” D. José María García, y la presidenta de “CRUZ ROJA Asamblea Local de Peñíscola” Dña. Isabel Calatayud. También se desplazaron desde Castellón las Stas. Mamen y Carlota.

Tras un exquisito “vino de honor”, se dio por finalizado el acto. CRUZ ROJA Asamblea Local de Vinaròs, agradece de veras la asistencia tanto de todas las empresas que estuvieron presentes, como las que por diversos motivos no pudieron asistir, y les agradece sinceramente su colaboración a todas ellas.

L’associació Repte 10K, dins de “cuinetes saludables”, celebrà al mercat un taller d’ elaboració de barretes energètiques. L’ONG

Delwende muntà una paradeta solidària al costat del mercat

Nº 747 - 18 de març de 2016 30
Emili Fonollosa Salvador Quinzá CRUZ ROJA Asamblea Local de Vinaròs
L’Associació Cultural Jaume I portà a la biblioteca Municipal de Vinaròs, la representant de la Plataforma en Defensa de l’Ebre Matilde Font per parlar del futur del riu
31 Nº 747 - 18 de març de 2016 societat
Jordi i Sergi con sus preparadores Fran y Kike
www. vinarosnews .net Les notícies dels nostres pobles
El passat dissabte 12 de març de 2016 varem celebrar el 40è aniversari de Bàrbara. Per Molts Anys!

19 de marzo

Día del Padre

Pío XII - BENICARLÓ

C/Socorro, 1 - VINARÒS

32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.