7dies actualitat de Vinaròs 752 - 22 d'abril de 2016

Page 1

Marató de Vinaròs exhibició esportiva

Un foraster a la Terra del Vi

Jornada de portes obertes a la Divina Providència i Consolació

Les associacions de veïns es reuneixen amb la nova directora del Departament de Salut de Vinaròs

Visita del Manuel Foguet a la impremta

Castell

Entrevista a fondo con Emilio José Salamanca Director de “La Juve”

con la colaboración de

te regala una cena para 2 personas en el Restaurante El Langostino de Oro

el mejor regalo para este día tan especial....

22 d’abril de 2016 nº. 752 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Vinaròs presente a la Feria B–Travel de Barcelona
HAPPY
* Condiciones del Sorteo en el Interior
SMILE

EN LO QUE TINC m’entretinc

Esmorçars, hospital i fira del llibre

Una vegada més -i com a novetat-, esta ocasió l’espai gastronòmic del mercat municipal acull els esmorzars saludables, que sense cap dubte juga un gran paper en l’educació alimentaria dels alumnes dels nostres col·legis, i és que sempre és bo de bon de mati agafar forces per emprendre el dia. I si és per tindre sana salut, millor encara..., i és ara de més joves quant més s’aprèn per saber lo que va bé per al nostre cos, i a la vegada saber superar les diferents proves escolars amb el menjar diari de cadascú. A més queda prou interessant que els alumnes durant estos dies també visiten les diferents parades del mercat municipal, i es que la proximitat dels venedors i la frescor dels productes també s’ha d’aprendre, i més en estos temps de grans superfícies.

D`altra banda, durant estos dies s`ha oficialitzat lo que ja pensaven des de fa massa anys els pacients de les Comarques del Nord de Castelló, i es que ja s`ha reconegut la carència de professionals en l`Àrea de Salut de Vinaròs, on tenim com a centre de referencia l’Hospital Comarcal, a més dels centres de salut del Maestrat i Els Ports; i no en parlem de les llistes d’espera.

A més de tot d’això, sempre s`ha dit “per Sant Jordi llibres i roses”, per lo que este dissabte tenim a Vinaròs la XV Fira del Llibre, que estrenarà nova ubicació en plena façana marítima; al bell mig del passeig marítim, per lo que pràcticament durant tota la jornada valdrà la pena visitar-la i estar a l`aguait de les diverses activitats que s`han preparat des de la regidoria de cultura, a la fi de commemorar el Dia del Llibre, que ens espera sempre a l’estanteria, i pot ser un dels millors amics per anar avançant en el dia a dia, donat que llegir sempre va bé.

Pots fer-mos arribar:

· Fotos

· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com

Secció d’esports

Redacció

Fotografies

@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea

Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimix

A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

facebook.com/set.diesVinaros

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 2
juliàn zaragozá

este fin de semana en la Feria B–Travel de Barcelona

Vinaròs

La feria fue inaugurada ayer y permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo 17 de abril. Cuenta con la presencia de unos 200 expositores de todas la comunidades autónomas españolas y más de 50 países.

La presencia de Vinaròs en este evento busca consolidar su posicionamiento en Cataluña, pues el 16,3% de todos los visitantes nacionales que el año pasado acudieron a la Oficina de Turismo local, eran, precisamente de esta región.

Las jornadas gastronómicas locales y las rutas de senderismo, se ha confirmado desde el consistorio, son los productos que más se están dando a conocer, con intención de potenciar las escapadas de fin de semana.

También se están repartiendo catálogos con las opciones de turismo familiar y con la información de las playas y calas vinarocenses, para aquellos visitantes que tengan intención de pernoctar varios días en la localidad este verano.

B-Travel cuenta esta edición con la presencia de unos 200 expositores de todas las comunidades autónomas españolas y más de 50 países de todo el mundo. Tomando como referencia las cifras alcanzadas en 2015, se espera que unas 27.000 personas visiten el recinto estos días.

Vinaròs va acollir la IX Jornada

Intercomarcal de Consum d´OMIC

Durant el passat cap de setmana es va celebrar a la nostra ciutat la IX Jornada Intercomarcal de Consum d’Oficines Municipals d’Informació al Consumidor (OMIC), organitzada per la Unió de Consumidors de Castelló (UCE).

Segons les paraules del regidor de Turisme i Comerç, Domènech Fontanet: “Aquest esdeveniment busca posar en comú aquells problemes que afecten els consumidors de tota la província”, ha afegit el regidor. Aquesta edició es centrarà, concretament, en l’anàlisi dels reptes de la globalització en l’àmbit del consum.

Sota aquesta perspectiva es va parlar sobre la recent reforma de la Llei d’Enjudiciament Civil (LEC), “que obre una nova possibilitat de defensa per al consumidor respecte a les clàusules abusives dels contractes d’adhesió”, assenyalen des de l’UCE.

Ignasi Costa, director general d’aquesta entitat, juntament amb Juan Carlos Insa, Secretari de la mateixa, són qui van donar inici el dissabte passat a la programació amb un acte de presentació, completant-se la jornada amb les ponències a cura del president de l’Audiència Provincial, José Manuel Marco, i dels magistrats Rafael Giménez i José Antonio Orea.

Ja a la tarda, a les 19:30 hores, hi hagué al Saló d’Actes de la Biblioteca Municipal una conferència oberta al públic sobre la defensa del consumidor davant les grans empreses, amb un debat on es van exposar i redactar les conclusions assolides.

3 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 actualitat
está presente
Cuenta con un stand informativo para dar a conocer su oferta turística entre miles de asistentes, presentando sus atractivos gastronómicos, paisajísticos y culturales.
Foto gentileza de B-Travel
El passat cap de setmana es va portar a terme a Vinaròs la IX Jornada Intercomarcal de Consum d’Oficines Municipals d’Informació al Consumidor (OMIC)

Desayunos

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en el Espacio Gastronómico del Mercado Municipal, quiere concienciar a los padres y a los alumnos de la importancia que tiene una alimentación saludable

con plantas autóctonas

La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs ha decidido poner fin a los problemas que ocasionaban los espacios verdes de la plaza de Sant Antoni, conocida popularmente como la Plaza de la Mera

Redacción

El Ayuntamiento, junto con el Centro de Salud Pública y la Asociación de Comerciantes y vendedores del Mercado Municipal local, han iniciado hoy una serie de Talleres de Alimentación Saludables, para los alumnos de 4º de Primaria que cursan estudios en las escuelas públicas de la localidad. Con esta iniciativa, que se lleva a cabo en el Espacio Gastronómico del Mercado, “se quiere concienciar a los padres y a los alumnos de la importancia que tiene una alimentación saludable, insistiendo en la primera ingesta del día”, señaló la concejala de Educación y Deportes, Begoña López.

En este sentido, agregó que una alimentación saludable es la base para conseguir un estado de salud adecuado y una dieta variada, completa y equilibrada durante la edad escolar. Todo ello permitirá a los niños obtener un rendimiento físico e intelectual óptimo. El desayuno es importante que sea completo y variado: debe incluir lácteos (leche, yogur, queso), cereales (pan, galletas, repostería casera, etc.) y fruta (fruta fresca, macedonia o zumos de fruta natural).

Durante esta primera jornada, con alumnos del colegio de Educación Especial “Baix Maestrat”, la Asociación de Comerciantes y Vendedores del Mercado Municipal de Vinaròs ha patrocinado un “Desayuno Saludable” de pan con aceite de oliva y jamón serrano o queso, una fruta y un vaso de leche. Posteriormente, se ha llevado a cabo una sesión teórico-práctica de 20 minutos de duración, dirigida por técnicos de Salud Pública, visitando los diversos puestos del Mercado Municipal de Vinaròs para que los escolares conozcan los diferentes grupos de alimentos, los nutrientes y su repercusión en la salud. Esta iniciativa se ha extendido a los alumnos del CEIP San Sebastián y finalizarán el 28 de abril, con los del CEIP Jaime I. En total participarán un total de 379 alumnos de los ocho centros educativos de la localidad.

Eventos/jornadas sanitarias en el Departamento de Salud de Vinaròs

 “Desayunos Saludables” en el Mercado Municipal de Vinaròs. (Vinaròs)

 Jornada Sanitaria sobre Mosquito Tigre y Salud. (Peníscola)

 Tigre y Actuaciones Municipales.(Benicarló)

Por ello, tal como ha informado el concejal del área, el socialista Guillem Alsina, van a sustituirse cuatro de los seis parterres por plantas autóctonas que no requieren de gran consumo de agua, tras haberse quitado ya gran parte de las especies allí existentes. “Había muchos problemas con las especies plantadas anteriormente debido a la salinidad del mar, además de que algunas eran de regadío y no habían enraizado”, señaló Alsina.

Los dos parterres elevados no van a tocarse y serán mantenidos por la empresa de jardinería, pero en los cuatro restantes se plantarán plantas aromáticas del terreno capaces de consolidarse de forma definitiva. También se ha procedido a la adecuación del mobiliario del ágora, el pintado de todas las pérgolas metálicas que estaban en mal estado, el cambio de las encañizadas encargadas de dar sombra y el arreglo de las salidas de humo.

Estas actuaciones de mantenimiento se están llevando a cabo poco a poco y estando la plaza abierta al público, ya que no ocasionan molestias, y en ellas trabajan tres empresas, con una inversión del consistorio de unos 10.000 euros. “La Mera estaba hecha un desastre. En los últimos cuatro años se había realizado un mantenimiento mínimo y necesitaba una actuación más en profundidad”, indicó Alsina. En cuanto al piso de la plaza,

que ha recibido muchas críticas especialmente por ser resbaladizo, señaló que no hay actualmente disponibilidad económica para cambiarlo, y que la UTE de limpieza “ha aumentado la frecuencia de baldeo para que esté siempre lo más limpio posible”.

El columpio adaptado de la Plaza España ha tenido que volver a ser retirado para su arreglo.

En esta ocasión ha sido de nuevo el mal uso por parte de algunos usuarios lo que ha provocado que la rampa de acceso se rompiera y ahora tendrá que repararse. Desde el Ayuntamiento se ha solicitado a la ciudadanía respetar esta instalación, destinada únicamente a menores con movilidad reducida. Este columpio ya tuvo que ser retirado tan solo 26 días después de su inauguración por un reiterado mal uso de la instalación, que provocó el desprendimiento de piezas, debido a que la plataforma se forzó por el balanceo excesivo.

Antes de su inauguración, esta instalación ya sufrió actos vandálicos en todo el suelo del nuevo parque. Este parque adaptado supuso al Ayuntamiento un coste de 13.000 euros y se encuentra ubicado en la zona donde estaba antes instalado el barco pirata, que tuvo que ser retirado. En este espacio se instalaron también dos balancines que permiten el uso de niños que se desplazan en silla de ruedas.

L’Ajuntament acorda amb Cocemfe noves millores d’accessibilitat a l’Ermita

Des de la regidoria de Medi Ambient i Agricultura s’indicà que una de les següents accions en aquest sentit serà la instal·lació d’una taula adaptada junt al nou torrador

La regidoria de Medi Ambient i Agricultura de l’Ajuntament de Vinaròs, juntament amb integrants de la Confederació Espanyola de Persones amb Discapacitat Física i Orgànica (Cocemfe Maestrat), han revisat les millores d’accessibilitat a l’Ermita.

Concretament, durant el recorregut es va visitar el nou torrador homologat, que acaba de ser habilitat per a persones amb problemes de mobilitat reduïda mitjançant la instal·lació d’una rampa d’accés, cosa que va ser valorada de forma molt positiva per part d’aquest col·lectiu.

D’altra banda, també es van avaluar les condicions d’accessibilitat per a aquelles persones amb discapacitat que vulguin visitar el poblat iber, i des Cocemfe es van realitzar algunes propostes de mi-

llora, que seran tingudes en compte pel consistori. En aquest sentit, Jordi Moliner, regidor de Medi Ambient i Agricultura, qui també va estar present a la visita, ha indicat que “fent nostres les seves peticions, una de les següents accions que farem serà instal·lar una taula adaptada al costat del torrador”.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 4
Vinaròs News / Redacció
Saludables dirigidos a los alumnos de 4º de primaria, coordinados por el Departamento de Salud de Vinaròs
La plaza de La Mera sustituirá sus espacios verdes
Redacció

El Ayuntamiento expone los avances y próximas acciones dentro del programa europeo Erasmus+

Vinaròs es uno de los cinco municipios de toda España que forma parte del proyecto “Path to a job”, con el que se busca facilitar la inclusión laboral de los jóvenes con mayores dificultades para conseguir un empleo.

Redacción

Técnicos de Servicios

Sociales y de Informática del Ayuntamiento, han expuesto este martes en el Vinalab los avances conseguidos dentro del proyecto

“Path to a job”, que forma parte del programa europeo Erasmus +.

Hugo Romero, concejal de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, ha explicado que “únicamente cinco municipios españoles – entre ellos Vinaròs – han logrado formar parte de esta iniciativa, que busca facilitar la inclusión laboral de jóvenes de entre 17 y 24 años con mayores dificultades para conseguir empleo”. En este sentido, ha agregado, “se están llevando a cabo una serie de reuniones transnacionales, con el fin de que profesionales de las distintas áreas involucradas puedan formarse e intercambiar experiencias y buenas prácticas innovadoras que luego puedan replicarse en el ámbito local”.

Desde la primera reunión en Vitoria, el pasado mes de noviembre, donde se conoció de primera mano la labor que desempeñan los Centros de Iniciación Profesional (CEIP), personal del Ayuntamiento ha estado trabajando en el diseño de un portal web sobre el proyecto. Esta página estará en tres idiomas e incluirá una base de datos de buenas prácticas, enlaces a recursos gratuitos sobre empleabilidad y un foro para que los usuarios puedan interactuar de forma más directa. Además, la próxima semana se llevará a cabo una segunda reunión en Maidstone, en la región de Kent (Reino Unido).

Este proyecto, que tiene una duración de 28 meses y un presupuesto subvencionado para Vinaròs de 32.424 euros, cuenta con otros tres socios, que son: Fundación ADSIS (entidad coordinadora), la Fondazione Mondo Digitale y Friday People.

Las acciones formativas continuarán a lo largo de 2016 y 2017, con otros seminarios internacionales y cursos para profesionales en Roma, Vitoria y Vinaròs, donde en abril de 2017 está previsto que se realice un evento multiplicador para comparar experiencias y analizar resultados.

El Taller de Empleo “Vinaròs Dinàmic” adecúa una nueva área verde al final de la Av. Barcelona

Además de árboles y plantas arbustivas, la parcela contará también con un área lúdica con mesas de picnic y otros elementos recreativos

Consejos para fotografiar a los peques

Sacar una buena foto a un niño es una tarea muy complicada, no paran de moverse y al final cuando las ves quedan muy raras jajaja así que he decidido recoger algunos consejos que pueden ayudarte a fotografiar a los más pequeños para obtener instantáneas espectaculares. Vamos a ellos:

Redacción

Los alumnos del módulo de instalación y mantenimiento de jardines, que forman parte del taller de empleo “Vinaròs Dinàmic”, ya han iniciado su proyecto final: la creación de una nueva área verde en el último tramo de la Avenida Barcelona.

El concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Jordi Moliner, junto con la concejala de Hacienda y Empleo, María Cano, visitaron estos días los trabajos para conocer de primera mano cómo avanza el proyecto.

Moliner explicó que, además de los árboles y plantas arbustivas, este espacio verde, de unos 2.000 metros cuadrados, “contará también con un área lúdica con múltiples mesas de picnic y otros elementos recreativos para el disfrute del ciudadano”.

Por su parte, Cano explicó que se trata de una iniciativa muy positiva para todos, pues “además de ser una obra de utilidad pública, los participantes de este taller de empleo tendrán una titulación oficial en Mantenimiento de áreas verdes”.

En este sentido, cabe recordar, que este programa inició en octubre de 2015 y finalizará el próximo mes de junio. Combina formación y empleo y es apoyado económicamente por el Ayuntamiento de Vinaròs, la Generalitat Valenciana y los Fondos Sociales Europeos.

Abusa de la ráfaga: Si tienes una cámara de fotos en la que puedes activar el modo ráfaga debes activarlo ¡Así seguro que no fallas!

Busca la luz natural: La luz natural es mágica para las fotos, coloca a los niños en una posición en la que reciban la luz natural y verás el efecto en sus caras tan espectacular.

Intenta evitar el flash: Las fotos con flash no suelen salir muy bien así que si no tienes luz natural busca un lugar en el que haya bastante luz artificial, pero si puedes evitar el flash mucho mejor a no ser que tengas un súper flash de estudio fotográfico, eso ya es otra historia.

Haz primeros planos: Los niños aguantan muy bien los primeros planos, tienen la piel sin arrugas, no como nosotras jajaja, y suelen salir bastante favorecidos.

Aprovecha cuando están distraídos: Si están jugando o en sus cosas puedes aprovechar para hacer fotos espectaculares, lo tengo comprobado, pero tanto para adulto como para niños: cuando actúan de forma natural salen unas fotos chulísimas.

Juega con ellos: Haz que el momento “fotos” sea un juego. Os

cuadres te recomiendo que los sitúes en un 1/3 de la pantalla aproximadamente. Por ejemplo: mueve la cámara hasta situarlos más hacia la derecha que al centro. Así la foto tendrá muchísima más fuerza.

Cuenta historias: Haz fotos que cuenten historias, que capten un momento divertido entre dos hermanos; un abrazo, un paseo, unas lágrimas… verás que bonitas quedan.

Los detalles cuentan: Y como en esta vida, los detalles cuentan muchísimo. Busca detalles en tus fotos de niños, por ejemplo: haz protagonista al sombrero que ha estrenado, a las botas de agua… cualquier detalle importa y confiere protagonismo a tus fotos.

5 Nº 752 - 22 d’abril de 2016
actualitat
www.ahorradoras.com

Vinaròs se aliará con los murciélagos para controlar los mosquitos

El Ayuntamiento de Vinaròs, en colaboración con Apnal Ecologistas en Acción, llevará a cabo un proyecto interesante con vistas a ejercer un control biológico contra los mosquitos.

Vinaros News / Redacción

Así, aunque como método complementario a las fumigaciones, el consistorio vinarocense ha decido ‘colaborar’ con los murciélagos locales para mantener a raya a la creciente población de mosquitos y las molestias que estos pequeños insectos causan. Para ello, desde la concejalía de Medioambiente que dirige el edil Jordi Moliner, está prevista la instalación, en varios puntos del término municipal, de cajas nido que favorezcan el aumento de la población de quirópteros y otras aves que se alimentan de mosquitos. Estas cajas refugio serán construidas, además, a base de palets, por los alumnos de un taller del Casal Jove de la localidad. Con esta iniciativa, desde el Ayuntamiento se quiere dejar atrás los tratamientos químicos para minimizar en la medida de lo posible los daños al medio ambiente.

Los tratamientos preventivos para poder controlar la plaga del mosquito tigre ya han iniciado en la localidad, con la aplicación de productos que no permiten que este insecto pueda llegar a desarrollarse. Personal cualificado se encarga de esta tarea, ubicando y actuando en áreas de acumulación de agua que pueden ser zonas de cría potenciales de esta especie. Actualmente se trabaja en la Colonia Europa y en el Barranco Saldonar. Así lo ha confirmado el concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Jordi Moliner, quien señala que esta es una época clave, ya que con la llegada de la primavera y el progresivo aumento de las temperaturas es cuando se debe actuar.

“Por eso se ha redactado un plan específico de lucha contra el mosquito tigre, dotado con 25.000 euros. Además, a través de APNAL - Ecologistas en Acción hemos iniciado una línea de colaboración y

Celebra el día de

Sant

esta semana empezaremos a instalar cajas nido en diferentes puntos del municipio“, añade. Esta iniciativa de lucha biológica busca que los murciélagos, que comen de 500 a mil mosquitos diarios, así como otras especies de aves, puedan ayudar a controlar la plaga del mosquito tigre de manera natural.

En este sentido, se están planeando algunos talleres en los que la población ayudará a construir las cajas nido y a instalarlas después en las casas o en la ciudad, durante salidas programadas por el ayuntamiento. Finalmente, el concejal ha indicado que “nosotros podemos hacer mucho, pero la ciudadanía debe implicarse tanto como nosotros para poder frenar este problema. Todos debemos ser conscientes y colaborar “. Para los que no quieran hacerlo se ha redactado una nueva ordenanza municipal que permitirá sancionar a los dueños de piscinas o estanques sin ningún tipo de mantenimiento. Estas multas irán desde los 300 a los 1500 euros y sólo se aplicarán en último caso, después de que los propietarios sean advertidos previamente por un agente rural medioambiental.

Empiezan a instalarse las primeras cajas refugio de aves y murciélagos para combatir distintas plagas

Lunes pasado se instaló en la fachada del Ayuntamiento de Vinaròs, la primera caja refugio para murciélagos, dentro del plan de lucha biológica contra el mosquito tigre y otras plagas que acaba de poner en marcha la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente.

Jordi Moliner, responsable del área, ha explicado

Jordi

“recordando a nuestros autores”

¡ Participa en sorteos de más de 150 libros !

* GRATIS

que “con este acto simbólico se quiere dar por inaugurado el proyecto, que en los próximos meses pretende involucrar a la población, a través de talleres en los que se enseñará a montar estas cajas y a instalarlas en diferentes lugares públicos o privados de la localidad”. Desde la Concejalía de Obras y Servicios, Guillem Alsina, indicó que su concejalía está dando total apoyo a esta iniciativa, poniendo todos los medios operativos necesarios, como un camión grúa y el personal de brigada para fabricar y facilitar la colocación de estas casas nido. Finalmente, Deborah Fandos, representante de “APNAL – Ecologistas en Acción”, la organización que asesora en este tema, ha comentado que esta “es una forma de control biológico que, además de no ser dañina para el medio ambiente, resulta muy económica”.

En este sentido, ha explicado que un solo murciélago come de media unos 6 kilos de mosquitos al año, o lo que es lo mismo, 35.000 de estos insectos. Además, ha mostrado diferentes cajas nido que se instalarán para resguardar a diversos tipos de pájaros y búhos, como por ejemplo en el Centro de Día, donde habrá una específicamente diseñada para las lechuzas.

Por otro lado, desde hace unas semanas, ya se ha iniciado una campaña para prevenir posibles plagas de mosquito tigre siguiendo unos sencillos consejos. Con el eslogan “a los mosquitos ni agua”, la campaña municipal apela a la colaboración ciudadana a fin de prevenir la aparición de focos de cría del mosquito tigre en el ámbito privado y minimizar así las molestias, haciendo hincapié en la importancia de que no tengan agua estancada en enseres, utensilios o recipientes de los balcones o jardines de sus casas.

SE SORTEARÁN:

¡ Participa y Gana !

50 libros de Antinea a elección del ganador de cada sorteo

100 libros de Antinea de Poesía de Alfred Giner Sorolla

5 lotes de libros de la colección de Alfred Giner Sorolla

10 libros de José Esteller y Miguel A. Baila

‘HISTORIA DEL VINARÒS

* Con la compra de cualquier libro en la LIBRERIA ELS DIARIS, desde el 20 de febrero hasta el 23 de abril 2016 a las 13h, recibirás un boleto para los sorteos de más de 150 libros de Editorial Antinea, que se sortearán el 23 de Abril, Dia de Sant Jordi, en la Fiesta del Libro.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 6
c.f.’
EDITORIAL ANTINEA con ELS DIARIS librería y

Vinaròs y Benicarló presentan en Valencia su propuesta conjunta de desarrollo urbano sostenible

La EDUSI planteada por Vinaròs y Benicarló fue uno de los seis proyectos seleccionados en la Comunidad Valenciana para ser expuestos y apuesta por la colaboración supramunicipal.

Fira del Llibre Vinaròs 2016

Dissabte 23 d’abril AGORA del Passeig Colom

Redacción

El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, y la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, participaron este 13 de abril en la Jornada de Intercambio de Experiencias “La financiación europea como motor de transformación estratégica de las ciudades hacia la sostenibilidad”, organizada en Valencia por INNDEA (Asociación Valenciana de Ciudades Innovadoras).

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de BenicarlóVinaròs, ha sido uno de los seis proyectos seleccionados para ser expuestos (de los 28 presentados en la comunidad) en una Jornada en la que también han participado representantes del Ministerio de Hacienda, de la Consejería de Hacienda y Modelo Económico y de numerosos ayuntamientos. Los otros proyectos expuestos han sido el de Valencia, Alcoy, Ontinyent, Alfàs del Pi y Vila-real.

En la presentación se ha destacado el proceso de elaboración de la Estrategia, la importancia de la participación y la necesidad de caminar hacia políticas urbanas de eficiencia energética, integración social y nuevas posibilidades de desarrollo económico sostenible.

Enric Pla remarcó “la colaboración entre dos municipios capaces de elaborar una estrategia común, pero que permitirá concretar las acciones adaptadas a las necesidades de cada uno de ellos”. Ha destacado también las oportunidades que abriría la obtención de fondos europeos “para impulsar inversiones que mejorarán la innovación, la sostenibilidad y, esperamos, el impulso económico de nuestra ciudad y de nuestra comarca”.

El proyecto conjunto Benicarló - Vinaròs, el único de los expuestos que ha sido presentado por dos ciudades, muestra que el camino es la colaboración supramunicipal y la complementariedad, con el fin de impulsar de forma conjunta nuestras comarcas.

Col.labora amb Càritas !

Portan’s un Pack de Llet ó 2 botelles d’Oli i t’ho canviem per 5 llibres

Tota l’actualitat de les nostres comarques

DADES DE LA PERSONA SOL·LICITANT / DATOS DELAPERSONA SOLICITANTE Nombreyapellidos

Dirección electrónica

Telèfon 2 /

DADES DELS EXEMPLARS SOL·LICITATS / DATOSDELOSEJEMPLARES

Autor i títol 1 / Autorytítulo1

Autor i títol 2 / Autorytítulo2

Dia i horari d'entrega / Díayhorariodeentrega  Dimarts / Martes  Dijous /Jueves  Matins /

DADES DELS EXEMPLARS A TORNAR / DATOSDELOSEJEMPLARESADEVOLVER

Autor i títol 1 / Autorytítulo1

Autor i títol 2 / Autorytítulo2

Dia i horari de recollida / Díayhorarioderecogida

Dimarts / Martes Dijous /Jueves Matins / Mañanas

OBSERVACIONS / OBSERVACIONES

Les dades de caràcter personal que conté l'imprés podran ser incloses en un fitxer per al seu tractament per funcions pròpies que té atribuïdes en l’àmbit de les seues competències. Així mateix, s’informa

7 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 actualitat
de la possibilitat conformitat amb el que disposa l’art. 5 de la Llei Orgànica 15/1999, de Protecció de Dades de Caràcter Personal Los datos de carácter personal contenidos en este impreso podrán ser incluidos en un fichero para su tratamiento las funciones propias que tiene atribuidas y en el ámbito de sus competencias. Asimismo, se informa de la posibilidad ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal Pl. Hort dels Escribano, s/n · 12500 Vinaròs · Tel. 964459590 Regidoria de Cultura VINARÒS
II INTER C A N VI SOLIDARI

El PP recuerda que “quienes defendían el medio ambiente cuando estaban en la oposición ahora, como gobierno, harán lo contrario”

El portavoz del PP de Vinaròs, Juan Amat, lamentaba hoy “lo que es ya seña de identidad del tripartito en cuanto a no informar ni a los grupos ni a la ciudadanía de temas tan relevantes como el requerimiento de la Generalitat para no archivar en agosto el expediente del pufo de Soterranyes”.

Desde las filas populares se lamentaba que el gobierno municipal no haya informado ni en comisión ni en rueda de prensa al respecto evidenciando que las promesas de transparencia e información permanente han quedado en papel mojado.

Amat afirmaba que “es obvio que no informan porque son conscientes que el pufo de Soterranyes a los vinarocenses les cuesta un millón de euros cada año hasta el 2022 y todo para acabar de pagar la chapuza de los socialistas de más de 2 millones de metros cuadrados de suelo rústico cuya mayor parte son legalmente imposibles de recalificar a suelo industrial”.

En 2014 y cuando la barbaridad ya se había consumado por el gobierno socialista, para que nadie pudiera acusar al PP de obstruccionismo, con nuestra abstención posibilitamos que el PSPV y PVI, pese al voto en contra de Compromís, aprobaran la obtención de los permisos medioambientales de la Conselleria para la primera fase que se reducía ya a sólo 260.000 metros cuadrados de los más de dos millones de metros que compraron o tenían intención de expropiar.

Será una muestra más de incoherencia observar como Compromís y todos los que desde Tots i Totes Podemos decían defender tanto las políticas medioambientales eso sí, cuando su posicionamiento era de cara a la galería y su voto irrelevante, ver ahora, cuando su voto y posicionamiento condicionan el gobierno de la ciudad como se olvidan de sus proclamas y discursitos demagógicos.

El PP de Vinaròs recuerda “como el ahora gobierno decía en ese Pleno que ellos asumían el posicionamiento de los ecologistas, lo que no dijeron es que ese posicionamiento lo mantendrían sólo de boquilla como en tantos otros temas, puesto que es ahora cuando gobiernan y su voto es indispensable cuando se observa que una vez más cambiarán de chaqueta y no serán coherentes con lo que decían defender”.

El pufo de Soterranyes por lo que parece empezará a contar con el respaldo expreso de Tots i totes Podemos y Compromís. Será por eso que no conviene ni decir nada a la oposición, ni dar rueda de prensa al respecto y mucho menos debatir en el Pleno el tema.

S’ha fet pública la creació d’un Banc de Terres Municipal . ACORD CIUTADÀ va fer una proposta, via moció, de Banc de Terres, moció que es va aprovar per part dels qui ara l’engeguen però que dista de ser allò que ACORD CIUTADÀ demanava. Vam patir pressions per no presentar-la ja que, deien “tenien grups de treball “ sobre aquest tema. Vista la proposta que ara presenta l’equip de govern, hem de dir que és una materialització molt acomodada i pobra en expectatives respecte al que podria donar de sí.

. Tal com ho planteja el regidor d’Agricultura no és en cap cas un Banc de Terres Municipal. No és de rebut, pel fet de fer-se “Intermediari” entre persones privades, que s’autoatorgue el nom de Municipal. Seria Municipal si facilités terrenys municipals, i no és el cas. Jordi Moliner deixa ben clar que l’Ajuntament no és una immobiliària. Una vegada més, la “nova” política vol amb un mínim esforç atorgar-se mèrits. Ser “facilitador” no és suficient si es creu en allò que vol aconseguir un Banc de terres.

A més, s’han negat a passar-ho per plenari i que puguem fer aportacions encara que l’Alcalde té potestat per fer-ho, i això que és un equip de govern on la participació i la transparència era el seu pilar al pactar.

. Què faria ACORD CIUTADÀ?

1.- Haver convocat el Consell Local Agrari, i no prendre decisions molt importants a nivell unilateral i prou qüestionables.

2.- El Banc de terres no és nomes fer de testimoni en un intercanvi. L’activitat del Banc de Terres va adreçada no sols a explotacions que vulguen augmentar la seva superfície agrícola, la qual cosa afavoriria als que disposen de recursos econòmics, sinó també a joves que vulguin dedicar-se a l’activitat agrícola , bé perquè vulguin dedicar-se al cultiu a títol personal o que vulgui

dedicar-se professionalment. Per a ACORD CIUTADÀ es persegueix la incorporació de joves agricultors a més del manteniment de les finques existents que, amb un adequat procés de formació( no parlem de cursos de 1 dia de durada), incorporen noves tècniques agrícoles i de gestió aixó com ajudar-los a fixar canals de distribució dels productes amb línies específiques amb els comerços , amb el Mercat de Vinaròs o amb les cooperatives procurant la rendibilitat de les explotacions. Des de l’Ajuntament es poden fer accions. No hem de ser només “Facilitador” entre propietari i interessat. Som co-promotors del projecte, la qual cosa vol dir, i s’hauria de fer,col.laboració institucional, promoció, suport de medis materials i logístics. També establir des de l’Ajuntament contacte amb agentes col. laboradors:

Cooperatives: possibilitat de comercialitzar els productes.

Entitats financeres o de crèdit (agrícola): negociació de línies de crèdit privilegiades o bonificades. Institucions Oficials, pel tema subvencions.

Però s’ha d’anar més lluny si es creu en els Bancs de terres:

-Creación d’ un programa de formació i tutela als nous llauradors, establint parcelas d’ iniciació (a partir de 200 m2), de titularitat municipal.

-Suport i formació per tècnics especialistes tant teòricament com pràctica en la propia explotació. És ben senzill només s’ha de creure en el projecte.

Associació de Veíns Migjorn

El passat divendres dia 15 les Associacions de Veïns de Vinaròs, Benicarló, Traiguera i Peníscola, a més a més del col·lectiu Avant de Benicarló, van tenir la primera reunió amb la nova directora de l’Hospital, Idoia Reinosa.

Cal dir que la reunió va ser cordial i que li van plantejar tots els problemes que han denunciat reiteradament. Entre altres coses la Directora reconegué la manca de personal i la deficiència de metges en alguns serveis, com per exemple radiòlegs, els temps d’espera excessius en trauma, ... Així mateix també ens va dir que calia dotar de vehicles al departament de la Unitat Hospitalització Diària. Que és partidària de llistes obertes i que vol tornar a posar en marxa la campanya de prevenció de càncer de colon, que avui per avui porta cinc mesos parat.

Va escoltar de viva veu les queixes sobre el retard en l’atenció dels metges de família, en alguns casos de més de 10 dies, del deficient servei d’ambulàncies, sobre la neteja, la manca de ressonància magnètica, les mancances d’infermeres en plantes, etc.

Que va ser el darrer Departament de Salut que va canviar al Gerent i per tant porten un any endarrerits respecte als canvis tant desitjats per tothom. La necessitat del nou ambulatòria en

Vinaròs, la possibilitat d’utilitzar el vell de Benicarló i la urgència de posar en servei el de Peníscola. També va escoltar la problemàtica que tenen els veïns de Benicarló en contra del crematori que pretenen instal·lar en la seua població.

Que la pretensió de les associacions és pujar la categoria de l’Hospital, doncs si be el Departament compta amb una població a l’hivern de 100.000 persones, a l’estiu queda doblada de llarg. Que per això no poden tenir una comparació negativa al respecte d’altres pobles del País Valencià. Paguen els mateixos impostos i volen els mateix serveis.

I per acabar, les associacions s’oferiren per col·laborar en qualsevol qüestió que puga considerar que siga útil per millorar la sanitat en la comarca. Vinaròs,

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 8 Acord Ciutadà, Nota de Premsa PP, nota de Premsa actualitat
Soterranyes evidencia las contradicciones de los integrantes del gobierno municipal y su oscurantismo
Lluís Batalla: “La proposta de Banc de Terres que presenta l’equip de govern, és una materialització molt acomodada i pobra en expectatives respecte al que podria donar de sí.”
Reunió de les associacions de veïns amb la nova directora gerent del Departament de Salut de Vinaròs

Los trabajadores de Vinarós a sus gobernantes: de nada sirve ser pacifista contra el burgués y el capitalista

Solo los Trabajadore.as Unidos, podríamos cambiar la estructura Política, Económica y Social. El Mundo Laboral, genera la mayor riqueza de cada País y del Planeta y para más INRI somos la mayoría de ciudadanos quienes tenemos la capacidad de elegir o desterrar a cualquier Gobierno valorando su política económica que no perjudique a los menos privilegiados. Esos gobiernos beneficiados por la confianza de la mayoría Laboral Obrera, engañados y engatusados por sus promesas jamás cumplidas, han llevado en 40 años a la Mayor miseria económica, social, laboral sin capacidad de reacción por la mayoría social trabajadora, considerando que han sido los propios trabajadores desde la Transición quienes después de ser vapuleados , maltratados llevado a la miseria a sus familias quitándoles de por vida la esperanza del futuro de nuestras generaciones y la pobreza total de los jubilados con sus

escasas o nulas jubilaciones.

Haciendo un acto de conciencia los Trabajadores nos hemos traicionado mutuamente al no aceptar una fuerza Política Laboral superior a otras fuerzas de Políticas Capitalistas como la Banca, Gran Patronal y Empresarial, todo ello favoreció el Bipartidismo del (P.P. y PSE.).

La conclusión negativa para la Clase Obrera ha sido motivada entre otras cosas por ignorancia, dejadez miedo a exigir sus derechos, falta de participación como trabajador en asambleas sindicales presiones en los centros de trabajo, centros de educación donde la dejadez de información sobre el mundo laboral eran temas censurados en Institutos y F.P. (con conocimiento de causa puedo decir, que solicite a Los Directores con información al Profesorado y al alumnado, fuera del horario lectivo, exponer la situación Laboral una vez entraran en el Mundo Laboral, se me negó hace años siendo Delegado

40 Aniversari

Manuel Villalta

Sindical de la C.G.T. -CASTELLÓ ). Y esto ocurrió en Vinaròshace más de una década.

“A los trabajadores de Vinarós. C.G.T. Pedimos la concienciacion laboral en la defensa de sus derechos laborales y sus familias y valore por encima de todo que quien le quita sus derechos no son los que lucharan por su futuro”.

Trabajadores sino te sumas a la Lucha Obrera tu no apoyo a la Causa traerá consecuencias nefastas para el Mundo Laboral:

- Tragarse la lengua es el silencio de la protesta Obrera.

- Ocultar tus palabras con el silencio es ocultar tus sentimientosquien no dice nada por miedo o dejadez es una vida sin espíritu que caduca

- Callar la amargura es perder los sueños que se multiplican paso a paso

Ocultar los sentimientos en tinieblas es pura cobardía

La setmana passada vaig assistir a l’assemblea general que anualment celebra l’Associació de Veïns Migjorn de Vinaròs.

En un dels punts de l’orde del dia figurava la celebració dels 40 anys d’existencia de l’associació.

Sobre este punt he de manifestar que durant els anys que pertany a la mateixa he pogut comprovar i esbrinar que han sigut 40 anys de lluita defenent els interessos de la ciutadania i el poble de Vinaròs. Igual que fent les seues propostes,reivindicacions i critiques ha on i a quí haja sigut necessari.

Durant els 40 anys hi han hagut persones que amb el seu treball, dedicació i sacrifici han fet possible que el nom de migjorn estiga present en tots els temes d’interés a Vinaròs. Sense oblidar de tot això als socis i simpatitzants que sense el seu suport, participació i col·laboració no hages sigut possible.

Perquè cal tindre present que en el funcionament de l’associació hi ha una junta directiva amb el seu president, secretari, tresorer i vocals, que egercicen un important i necessari paper en el funcionament de la mateixa.

Encara que com s’ha dit el paper dels socis i simpatitzants pel sol fet de ser-ho és imprescindible ja que sense ells no seria possible l’existència de l’associació.

B21 EXTRAORDINAIRE Devuelva a su piel la juventud original

També vull recordar que per més que una persona col·labore o participe en l’associació no és motiu per a tindre més drets o previlegis que una altra que no ho faça. En l’associació hem de tindre molt clar que tots hem de ser igual participe o col·labore cada un com ho faça. Eixa ha sigut la base durant els 40 anys i així ha de seguir.

També he pogut comprovar que alguns sectors de Vinaròs han qualificat a l’associació amb ideologia d’esquerres. I que si és cert que alguns socis i membre de la junta directiva han pertangut a algun partit polític d’esquerres, cosa que a mi particularment em va facilitar l’entrada a la mateixa, al demostrar el seu respecte i ús de la democràcia, llibertat d’opinió i participació.I més inclús comprovant que tots ells han sabut molt bé separar l’associació del partit.

Encara que sobre este tema algunes vegades em pregunte. ¿Quan algú acudix al metge perquè li soluccione el seu problema li preocupa la ideologia política del metge.? O el que li preocupa és que li soluccione el seu problema.

Los días 27, 28 y 29 de Abril, su tratamiento facial gratuíto con la compra de productos Orlane. Reserve cita e infórmese.

Bueno pués eixe ha sigut el funcionament de Migjorn. Prova d’això són els 40 anys de la seua existència i el seu historial amb el poble de Vinaròs. c/

9 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 opinió
Socorro,1 - VINARÒS Pío XII - BENICARLÓ

Col·legi Públic Sant Sebastià

Primària Cinquè A

Tutora: Verónica Fayos Cortés

Primària Cinquè B

Tutora: Cecilia Serra

10

Un foraster a la Terra del Vi

Víctor Seguí

Quan em van proposar de participar a un tast de vins de la Terra Alta vaig imaginar que no encaixaria ni fent-me passar per l’enòleg més interessant i crític possible. Mai he tingut especial simpatia pel vi, potser pel seu aroma que no m’ha cridat des de jovenet o potser perquè sóc més de beguda no alcohòlica, ara però, amb tota certesa sé que tot això era perquè mai havia provat un bon vi. Mentre imaginava com seria formar part d’aquest tast, em venien a la ment ingenioses excuses per tal d’evitar provar la varietat de vins blancs i negres que estaven programats per aquella vesprada. Tinc que afegir que em tranquil·litzava el fet que el tast es feia a TotEko, una freqüentada botiga de productes ecològics al centre de Vinaròs, la qual en cas de veure’m apurat entre tant vi, podria demanar un suc natural o una infusió indicant un ‘avui no em trobo massa bé de l’estómac’.

Arribada l’hora de la veritat i càmera en mà Nadja, la meua parella i fidel ajudant, i jo ens presentem al carrer St. Tomàs per tal de treure algunes imatges de l’acollidora botiga on al seu interior ens esperen unes taules dedicades per qui vulga gaudir qualsevol dels productes que ofereix aquest rebost ecològic. He d’anomenar que qui no ha estat mai a TotEko, es perd l’experiència de submergir-se entre estanteries de productes, colors i aromes exquisits i un decorat delicat, d’aquells que no es veuen sovint, transportant-nos a cadascun dels llocs de producció d’aquestes intenses varietats.

A l’interior ja està quasi tot llest, les taules estan parades i els acompanyaments donen toc final als plats que esperen l’obertura de la primera ampolla. Francesc, un jove pagès, enòleg i propietari del Celler Frisach arriba amb algunes ampolles i les deixa preparades segons l’ordre de presentació. Tothom agafa lloc i espera la presentació sobre l’història dels vins de la Terra Alta, l’evolució de l’empresa, les característiques de la zona i les varietats que fan possibles aquests suaus vins. Mentre estic buscant imatges no puc evitar trobar-me amb una copa esperant-me de ser provada ja no pel primer vi, sinó amb el Francesc a punt de ficar-me el segon, potser he fet massa temps. L’agafo i segueixo el protocol de

fer girar la copa per oxigenar el vi, olorar-lo i fer-ne un petit tast per no quedar malament. Per a la meua sorpresa, tant l’aroma com el seu sabor disten molt d’aquells records típics del ‘vi de la casa’. Imaginant potser que el primer glop després d’haver provat un dels plats d’acompanyament de sabors i contrastos delicats haurien dissimulat un sabor poc agradable per al meu imaginar, però torno a provar-lo i em quedo fascinat per aquest vi suau i agradable de Corbera d’Ebre fins el punt que quan me n’adono formo part al complet del tast.

La vesprada continua fascinant-me mentre observo com els altres assistents formen part d’un gaudir que segurament com jo, no imaginaven. Sorprenen el Francesc amb una Vernatxa blanca Frisach de 2012 que hi tenien guardada i justament ell mateix porta d’una collita tres anys posterior. Així doncs ens demostra provant-ne ambdós, com el vi té una evolució constant en el temps tant d’aromes com sabors, puntualitzant que són vins amb personalitat, suaus i fàcils. Fins i tot ens ha portat una collita recent, que ni ell mateix ha provat abans i ens fa partícips de ser els primers en provar-lo. Tot això fa que es trenqui

una mica el programa de vins i l’ambient agafe un aire més familiar cada vegada submergint-nos en aromes i sabors projectant-nos mentalment imatges de la Terra Alta. No només pel vi, sinó per tota la història que comporta la varietat de raïm d’aquesta terra, on la situació geogràfica, la flora, el sòl i un procés casolà a més d’una producció reduïda i delicada fa que tothom qui ha provat avui aquest vi segurament hi repetirà. Són coses que un no s’espera quan li proposen de participar en quelcom així. Allí m’assabento que entre els assistents hi ha tot tipus de professions, des d’un metge homeòpata fins a un arquitecte, passant per professors, botiguers i artistes, gent de tres nacionalitats diferents, tots residint a la zona i que si no fora perquè t’ho diuen, parlant no els coneixes l’accent. Una varietat d’edats poc freqüent imagino en un tast de vins i un ambient tant agradable que fa imaginar estar entre un grup de bons amics. Tot això ha sigut una experiència d’aquelles que fa obrir la ment sense cap distinció, recordant que a la terra tenim productes i professionals que de vegades per una excessiva ‘connexió’ a l’exterior, oblidem i ignorem el nostre voltant més proper.

11 Nº 752 Fotos: Víctor Seguí Nº 752 - 22 d’abril de 2016

Col·legi Públic Sant Sebastià

Primària Sisè A

Tutora: Amparo Pasqual Ballester

Primària Sisè B

Tutora: Carme Roger Belda / Suport: Carmen Fontanet

Cada setmana publicarem en aquesta secció les fotos dels col·legis de Vinaròs

12

Vinaròs viu

13 Nº 752 - 22 d’abril de 2016
sempre atractiu
Julian Zaragozà

Marató de Vinaròs exhibició esportiva

14 Julian Zaragozà Nº 752 - 22 d’abril de 2016

Te ofrece su experiencia y el gusto para vestirte tanto de Fiesta como de calle.

Pruébate nuestros modelos en tu talla, ¡Te

15 Julian Zaragozà Plaza San Antonio, 32 VINARÒS - Tel.: 964 45 11 44
gustarán!

Jornada de portes obertes a la Divina Providència

16 Julian Zaragozà

• FUNCIONES:

OFERTA DE TRABAJO: ¿EMPRENDEDOR/A, CON ESPÍRITU COMERCIAL?

Buscamos AGENTE COMERCIAL para empresa internacional del SECTOR FINANCIERO en plena expansión. Ofrecemos periodo de adaptación, formación y acompañamiento junto a personal con experiencia.

- Organización, planificación de agenda diaria.

- Captación de clientes.

- Asesoramiento, mantenimiento y fidelización de tu cartera.

- Orientación al cliente.

• ZONA GEOGRÁFICA

- Baix Maestrat

- Sur Tarragona

IMPORTANTE:

Si estas interesado/a envía Curriculum Vitae (CV): info@temporaltransfer.es

Destaca en el asunto del e-mail: AGENTE COMERCIAL –Nombre Apellidos

17
Julian Zaragozà

Aprendo + Contigo Jornada de puertas abiertas Al Colegio de la Consolación

Colegio Ntra. Sra. De la Consolación de Vinaròs

El viernes 8 de abril en el colegio de Ntra. Sra. de la Consolación celebramos la Jornada de Puertas Abiertas con la exposición de los trabajos realizados por nuestro alumnado, en colaboración con el equipo docente.

Agradecer a los asistentes a la jornada el interés demostrado por conocer nuestro proyecto educativo.

Imposar la llengua

Joan Francesc Sanç / Associació Cultural Jaume I

Encara recordo quan un dia passejant per Tarragona veia una colla de gent pujant les escales de la catedral formant un castell, cosa que em va emocionar ( pensem que era en ple franquisme i d’això fa 50 anys ). Al mateix temps una persona , malparlava en castellà contra un fet ( pujar les escales de la catedaral fent un castell ) i el contraposava a lo que que ell considerava molt d’home, ballar flamenco. Era una època en que tot lo castellà era bo i tot el demés era roïn. Segurament aquest home, concientment o no, contraposava el sentiment catalanista del fet, a un sentiment espanyolista influït pel pensament que el règim ens volia inculcar en aquell temps. I que va dur a milers i milers de companys d’altres indrets de l’Estat a desplaçarse a Catalunya o al País Valencià amb la esperança de trobar un mon millor, i el règim propiciava aquest desplaçament amb l’esperança que aquesta emigració diluira mes, si cap, la nostra llengua i la nostra cultura. Volien destruir culturament tot un país. Però aquesta estratègia al règim li va sortir malament.

Tot això ens ve a explicar que hi ha que neguen el caràcter ideològic de les posicions lingüístiques i diuen que defensar el català o el castellà és una cosa neutra, com ara preferir la carn o el peix . Mentida. N’hi ha que diuen que la ideologia lingüística ens ve determinada, com el color dels ulls: si la primera llengua apresa és el català, pertanys al grup etnolingüístic català durant tota la vida i un dia més (el de l’esquela), però si és el castellà, llavors la cosa es capgira i et toca defensar sempre el castellà. Mentida. N’hi ha que diuen que no hi ha res a dir ni res a debatre perquè tenim una “lengua común” de fama mundial i el que hem de fer és deixar-nos de romanços minoritaris. Mentida.

Hauríem d’acostumar-nos a parlar d’ideologies lingüístiques, de la mateixa manera que parlem d’ideologies polítiques o socials. La veritat és que les nostres posicions lingüístiques tenen sempre una dimensió ideològica, que tenim la llibertat de construir la nostra pròpia ideologia lingüística i que el fet de la llengua no és contundent , sinó que es pot debatre. Però en aquest cas enfrontem una llengua i una cultura minoritàries a una llengua i a una cultura majoritària i que compta amb totes les simpaties d’un estat.

I quina és la ideologia lingüística del govern actual, i de tots els governs espanyols fins ara ? Pregunta oportuna ara que algunes fons han anunciat que el govern presentarà al Congrés un projecte de llei per minoritzar, encara més, les llengües diferents del castellà. La meva resposta és que la ideologia lingüística del govern central s’assembla perillosament a les ideologies polítiques totalitàries i, alhora, és insolidària i és una concepció classista de la nostra societat.

Malignitat ideològica pura i dura.

FESTIVAL DE JOTA

ARAGONESA EN HONOR A SAN JORGE PATRÓN DE ARAGÓN

OFRECIDOPOR: EL CUADRO DE JOTA DEL CENTRO ARAGONÉS DE VINARÒS

SÁBADO 23 DE ABRIL

A LAS 17,30 H.

FRENTE A LA CAPILLA DE IGLESIA ARCIPRESTAL

VINARÒS

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 18
ORGANIZA: GRUPO DE JOTA CENTRO ARAGONÉS DE VINARÒS COLABORA: AYUNTAMIENTO DE VINARÒS
cultura 1 de Mayo:
de la Madre el mejor regalo para este día tan especial.... Plaza San Antonio, 32 VINARÒS - Tel.: 964 45 11 44 Para tu Madre lo mejor... te lo ofrecemos en Carolina Modas. Con los distintos estilos que nos caracterizan. Tu regalo le encantará.
Día
Felicitats Mamà! 19
Feliz Día de la Madre

Entrevista a fondo con:

Emilio José

Salamanca

actual director de la “Juve” de la Societat Musical “La Alianza”

Tal como comentamos la pasada semana, en esta realizamos esta entrevista al actual director desde el año 2003, de la “Banda Juvenil” de la Societat Musical “La Alianza” de nuestra ciudad. A Emilio el que suscribe lo conoce desde hace muchos años, y ha vivido un poco trayectoria musical. Por lo tanto, y aprovechando nuestra amistad, le hemos pedido que cierre este ciclo de entrevistas dedicadas a “La Juve”, con las preguntas que le realizamos a continuación.

Emilio, ¿cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?

Mi padre, Aurelio, es músico y entonces tocaba la batería y mi madre, Tere, es una gran aficionada a la música clásica. Ellos impulsaron mi afición por la música y decidieron apuntarme con tan solo 8 años a la escuela de música de la Alianza. Es así como inicio mis estudios musicales de solfeo con Eva Albiol y posteriormente con José Ramón Renovell.

Años después, empecé a tocar la trompeta con José Limorte, fiscorno solista de La Alianza, fue mi primer profesor de trompeta. Siempre le estaré agradecido por aquellas primeras lecciones con el método ARBAN que hoy aún utilizo.

Tengo buenos recuerdos de aquel primer grupo de solfeo y hoy muchos de aquellos compañeros míos también son hoy profesores de música y músicos profesionales.

¿Cuáles han sido tus estudios musicales en la escuela de música de la Societat Musical “La Alianza”?

En aquella época, los años ochenta, en la escuela de música nos preparaban para realizar los exámenes libres de solfeo, trompeta y coro en el Conservatorio de Castellón. Recuerdo aquellos viajes de ida a Castellón, todos juntos en autobús, muertos de miedo ya que nos teníamos que enfrentar a un tribunal que debía valorar nuestro nivel. Era un miedo pasajero ya que estábamos muy bien preparados y siempre superábamos las pruebas y el viaje de regreso, por supuesto, era una fiesta con nuestros profesores. Años más tarde, debido al crecimiento de alumnado de nuestra escuela, eran los tribunales de profesores de quienes se desplazaban a Vinaròs para examinarnos, concretamente al colegio de la Asunción y alguna vez en la antigua biblioteca.

Sí, con la fórmula de los exámenes libres curso a curso (que por cierto, no estaría mal que pudiera volverse a implantar), conseguimos llegar al grado medio y continuar nuestra formación en el Conservatorio de Castellón.

¿Cuándo empezaste a formar parte de la banda de La Alianza?

El pasado año 2012, durante la fiesta de Santa Cecilia, celebré junto a la familia de La Alianza mi 25 aniversario. Un momento que nunca olvidaré ya que me sentí muy querido por todos, compañeros, profesores, alumnos, exalumnos que me dedicaron bonitas palabras que conservo en una gran foto que la banda me regaló. Fue en 1987 cuando debuté en La Alianza, coincidiendo con la festividad de Corpus Christi y desfilé en la procesión con mi reluciente trompeta y mi uniforme marrón. Por cierto, recuerdo tu entrevista Salvador en el Diariet, que siempre hacías a los nuevos educandos de la banda.

Años después, tuve una época en la que mi relación con la banda fue menos continuada debido a que empecé mi etapa como músico junto con mi padre en la Orquesta Tramontana. Lo que al principio fueron unas actuaciones en verano se convirtieron en un proyecto empresarial que duró 14 años. Mi padre, mi hermano Rubén, batería de la orquesta quien también empezó estudiando en La Alianza, liderábamos un grupo humano que llegó a ser de doce músicos más equipo técnico. Durante aquella época ejercí funciones de director musical y arreglista, además de tocar la trompeta y el piano. También tuve la oportunidad de conocer muchos escenarios en casi toda España, músicos muy importantes y grandes profesores de los cuales aprendí mucho, por lo que les estoy muy agradecido. Muchas de las cosas aprendidas en esta etapa han servido para afrontar nuevos retos hoy.

Durante estos años cursé y finalicé los estudios superiores de trompeta en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona.

¿Cuál fue el motivo de entrar tú como director de “La Juve”?

En el año 2001, decidimos cerrar nuestra etapa en la Orquesta Tramontana y yo empecé mi etapa pedagógica impartiendo clases de trompeta y lenguaje musical en las escuelas de música de San Jordi, Xert i Alcanar gracias a la

confianza que Pascual Arnau, director de estas escuelas de música (por cierto también fue músico de La Alianza) depositó en mí.

En el año 2002, recibí una llamada de José Ramón Renovell para proponerme el proyecto de dirección de la banda Juvenil de la escuela. Decidí aceptar la propuesta, sabiendo que contaba con su inestimable ayuda. Siempre le agradeceré su confianza, su ayuda y sus consejos.

Empecé una etapa intensa de formación en Dirección de Banda, compaginándola con mis clases de trompeta en las escuelas de música de Amposta, Rosell y mis clases como profesor de música de secundaria en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Vinaròs.

Otro regalo de la vida, volver como profesor a las escuelas que me vieron crecer, la Consolación y la Alianza.

¿Recuerdas cuando fue y el primer concierto que dirigiste?

La banda juvenil ensayaba todos los sábados en la planta baja del antiguo colegio Sant Sebastián, el cual aún no había sido reformado tal como ahora lo conocemos. Recuerdo los nervios de mis primeros ensayos que fueron desapareciendo a medida que el trabajo daba su fruto y el grupo fue cogiéndome confianza.

Mi presentación pública como director de la Banda Juvenil fue nuestro Auditorio, el 22 de Noviembre de 2003, día de Santa Cecilia, con 55 músicos en escena. Interpretamos el pasodoble Maribel Juan, Irish Legend y la banda sonora original de la película Braveheart. Ana Rosa Escuin fue la presentadora de aquel concierto y Francisco Torres era el presidente de La Alianza.

Un concierto cargado de sentimientos y sensaciones que nunca olvidaré. Además, mi madre me regaló, unos días más tarde, un cuadro con el programa de aquel concierto para que nunca lo olvidara (cuadro que guardo con cariño en mi clase de trompeta de la escuela).

En “La Alianza” hay muy buen ambiente, ¿y en la Juve?

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 20

Cuando tu función es dirigir a un grupo de personas, es muy importante intentar sacar lo mejor de cada uno, para que el conjunto como un todo consiga los objetivos fijados. Por eso, es muy importante que en el trabajo, en este caso en los ensayos, haya buen ambiente.

Este ambiente positivo nos hace avanzar, nos hace creer en los valores que lleva implícitos la música, nos hace volver con el propósito de mejorar el trabajo del último ensayo y disfrutar interpretando música, nos hace confiar en nuestras posibilidades, nos hace valorar nuestro esfuerzo, nos hace crecer como personas y como músicos y nos hace formar un grupo humano con lazos de unión muy fuertes que van más allá del momento del ensayo.

Evidentemente, hay momentos difíciles que superamos juntos, situaciones en las que hay que trabajar con más intensidad para avanzar, errores de los que hay que aprender y frustraciones o fracasos de los que salimos reforzados.

Nuestras bandas, gozan de buen ambiente de trabajo que se manifiesta en el escenario, en nuestros conciertos. Nuestro trabajo está ahí en cada una de las frases musicales, convirtiendo cada signo musical en una sensación y nos recompensa escuchar el sonidos de los

aplausos finales que certifican que las sensaciones son buenas por lo tanto estamos en el buen camino.

¿Estás contento de haber celebrado este XX aniversario?

Más que contento. Para mí, esta celebración es la recompensa a muchas horas de dedicación, de ilusión y trabajo de muchas personas que están y han estado detrás de la Juve: Juntas directivas, directores, profesores y por supuesto todos y cada uno de los músicos que han formado y forman parte de nuestra banda. Gracias a todos ellos por hacer posible este XX aniversario.

¿Tienen futuro los músicos de la Juve?

La Juve como tal, junto con la banda Infantil de nuestra escuela dirigida por Sergio Tortajada, son dos formaciones con mucho futuro ya que son la escuela de banda. Son agrupaciones necesarias en el organigrama de una escuela de música que dan formación muy importante a los estudiantes de música.

Así, desde el segundo año de estudio del instrumento, ya pueden tocar en una banda adaptada a su nivel y trabajar, paso a paso, en su desarrollo hacia niveles superiores en el ámbito bandístico.

Es muy importante para un músico, además

de motivador, poder tocar en conjunto y nuestra escuela apuesta por esta línea de trabajo con la banda infantil y la banda juvenil.

En cuanto a los músicos, creo que tienen las semillas suficientes para poder a la meta que ellos decidan. Solo tienen que cuidarlas bien y dedicarles el tiempo necesario para que den su fruto.

¿Deseas añadir alguna cosa más?

Agradecer a todas las personas que han estado a mi lado durante todo este tiempo y que sin ellas no hubiera llegado hasta aquí. Gracias por su tiempo, cariño, sabiduría, dedicación, sacrificio, apoyo, confianza, amistad, ayuda, comprensión, respeto y su ejemplo.

Gracias también a todos los que difundís nuestro trabajo y nos acompañáis siempre con mucho cariño.

Pues les diré a nuestros amables lectores del “7 Dies”, que por mi parte he disfrutado de esta entrevista, así como de las sinceras respuestas de Emilio. ¿Quién me iba a decir a mi, que aquel joven que entraba con tantas ganas en “La Alianza”, llegaría donde ha llegado. Y la cosa sigue, ya que nuestro director es muy joven. Muchas gracias de verdad por tus respuestas Emilio, y te deseo todo lo mejor en tu vida musical y personal.

21 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 cultura
Todas las últimas novedades Del 18 al 24 de abril
10%
23
Plaza Jovellar, 15 Vinaròs
Dto.
de abril, Sant Jordi · Fiesta del Libro

La Jove Orquestra de la Societat Musical “La Alianza” en concierto

El pasado sábado día 16 del presente mes de abril, a las 20 horas y en el “Auditori Municipal”, tuvo lugar un muy buen concierto de la “Jove Orquestra” de la Societat Musical “La Alianza”, bajo la dirección del maestro-director José Ramón Renovell Renovell.

El programa que nos interpretaron fue todo a base de música barroca, con el siguiente programa: “Overtura en Si b” de G.F. Haendel, “Allegro” de Joseph Héctor Fiocco, “Concert per a viola, corda i baix continuo” de Georg Philipp Telemann

Jove Orquestra

en que actuó como viola solista Pau Garriga Santapau, el cual por cierto de hizo excelentemente, y “Sinfonia en Sol M” de T. Albinoni.

Hay que decir que nos interpretaron todas las piezas con una gran calidad musical, muy bien dirigidos por el maestro J.R. Renovell, el cual cuidó de presentar un buen programa, en que en las tres primeras piezas se realizaba una primera interpretación. Como he dicho anteriormente, cabe destacar al músico Pau Garriga Santapau, el cual nos ofreció como solista, una buena interpretación del “Concert per a viola, corda i baix conmtinuo”.

Finalizaban con la pieza dijéramos mas conocida por el público que nos gusta la “música barroca”, la “Sinfonia en SOL M” de conocido compositor barroco T. Albinoni.

En resumen, y tal como dijo el maestro Renovell al final del concierto, “un concierto corto, pero intenso”. Fue realmente un buen concierto, y recuerdo aquello que dice…”a lo breve, si bueno, dos veces bueno”.

Mis felicitaciones a todos los músicos y a su maestro José Ramón Renovell Renovell, y a la espera de su próximo concierto.

La vinarocense Laia Policarpo

muestra su talento en la final del Premio Promesas de Le Cordon Bleu

Pese

a su esfuerzo, finalmente ha sido el jerezano Rafael de Bedoya y Nuria García, los ganadores del primer y segundo lugar

Alesia Martínez / DEVINA

La vinarocense Laia Policarpo Ferrer ha participado este jueves en la final del IV Premio Promesas de la Alta Cocina, organizado por la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu Madrid. Desde Pozuelo de Alarcón, la joven compitió junto a otros 9 seleccionados procedentes de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, el País Vasco y Canarias.

“Lo he hecho lo mejor que he podido y espero que hayan disfrutado del plato. Estoy muy contenta con la experiencia y de haber llegado hasta aquí”, ha explicado Laia a los medios de comunicación. Pese a su esfuerzo, finalmente ha sido el jerezano Rafael de Bedoya y Nuria García, los ganadores del primer y segundo puesto, por decisión de un jurado presidido por el chef Joan Roca.

El plato que ha logrado encandilar a los expertos ha sido “cerdo escabechado de Jerez, en taco quebradizo con mini verduritas”. El vencedor, disfrutará ahora de una beca para poder especializarse en esta escuela.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 22
Salvador Quinzá Solista: Pau Garriga Santa
Foto: L.P.

Jaume Anguera, doctor enginyer de telecomunicació i Alè Vinarossenc 2011, va treballar a Corea del Sud des del 2003 al 2006 iniciant des de zero l’activitat de Recerca i Desenvolupament de l’empresa de tecnologia Fractus amb seu central a Barcelona. A Corea, va estar dirigint nombrosos projectes tecnològics de disseny d’antenes miniatura per als dispositius de telecomunicació mòbil emergents de les grans empreses coreanes com ara Samsung i LG. Fruit d’aquesta intensa activitat carregada de vivències professionals, personals i culturals, naix el llibre que ens transportarà a aquesta gran cultura oriental i que ens aportarà grans moments de distracció, d’aprenentatge, i ens obrirà la porta a la reflexió.

Cordem-nos els cinturons, ens anem a Corea!

La presentació del llibre per part de l’autor tindrà lloc el divendres 22 Abril a les 20:00 a la Fundació Caixa Vinaròs, Carrer Socors 64.

Tribuna lliure

Seguir llegint, ...com sempre?

La lectura, en la mesura que és via d’accés a l’experiència o al desenvolupament de l’empatia, en la mesura que et fa més culte i més lliure, et permet valorar el sentit d’haver aprés a llegir. Potser, des d’aquesta perspectiva, les fires del llibre vénen a ser un esdeveniment emocional i motivador. Aquestes percepcions conviuen amb estratègies comercials i d’altres realitats que ens diuen que la lectura no és una activitat de masses i que un llibre, per alguna gent, continua sent un objecte amb un valor equívoc i dubtós. O, amb l’estadística, que ens fa veure que cada dia es tanquen dues llibreries. Un any més, amb la primavera, un allau de novetats envaeixin prestatgeries i aparadors de les llibreries. Amb l’arribada de la tardor, es repetirà aquest fenomen. Una bona part dels seus continguts seran bons o molt bons. D’altres seran dolents i, des de seua impressió, estaran condemnats a ser novament pasta de paper. Un fenomen aquest últim que res te a veure amb la literatura.

Cert que n’hi ha un seguit d’obstacles que posen en perill l’activitat empresarial tradicional al voltant del llibre i el seu format tal com l’hem conegut al llarg del temps. Sovinteja la informació sobre la competència deslleial i pirateria fiscal. Noves plataformes logístiques amb milions de llibres en oferta els fan arribar als lectors per correu. N’hi ha qui els compra en Amazon, n’hi ha qui els descarrega d’internet. Nous llenguatges i nous mitjans de difusió dels textos. Som davant del mite de la modernitat virtual, la que anuncia la desaparició del paper.

Potser els redactors i padrins polítics de l’actual llei d’educació, aquells que van elevar la catequesi a la categoria de les belles arts i a posar les bases de la desaparició de la literatura del batxillerat han volgut apuntar-se a la barbàrie tant de temps profetitzada. Sembla que entenen que la literatura ja no té sentit i que és un destorb, perquè no ofereix les respostes fàcils que es poden trobar en els seus relats emesos a través de tots aquells mitjans que colonitzen. I els deu resultar un destorb en la mesura que representa una forma de coneixement, passió per la bellesa, experiència, memòria, fantasia, il·lusió o una mirada reflexiva i crítica en els diferents àmbits de la vida.

En un món cada dia més virtual i menys tangible, cal fer un recordatori sobre la vitalitat del llibre de paper quan ha estat o està vinculat al tracte personal, la interacció, la conversa i a la funció prescriptora del llibreter. I afirmar que, mentre el temps de la bona escriptura i la bona lectura no s’acabe, els bons lectors d’ara seran com els bons lectors d’abans i la gent continuarà llegint llibres com sempre ha fet; perquè llegir et fa viure. Però, potser, encara tenim pendent d’entendre que les llibreries aporten valor afegit i que són part important de la xarxa cultural

23 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 23 cultura

Conferència a la Seu del Nord

MOOTMadrid

Xarxes socials i circulació de la informació: més o menys democràcia?

Dijous 12 de maig de 2016 a les 19.30h

Andreu Casero Ripollés

Professor Titular de Periodisme del Dep.de Ciències de la Comunicació de la Universitat Jaume I

ENTRADA GRATUÏTA I OBERTA A TOT EL PÚBLIC

Lloc: Vinalab- Centre de Coneixement (C/ Galicia nº 12), Vinaròs Paral·lela al C/ Astúries. Entrada per C/ San Ferran.

Més informació: Seu del Nord de l’UJI seudelnord@uji.es www.campusobert.uji.es

La Universidad Jaume Primer (UJI) de Castellón participa, por tercer año consecutivo, en la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil, MOOTMadrid, que este 2016 llega a su octava edición.

En este concurso, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL), participan 10 estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado de Derecho de la UJI.

En este grupo se encuentran dos vinarocenses: Belén Puig Ávila y Elisabet Piñana Falcón. Los demás integrantes son: Jorge Ribes Vicente, Alice Alexandra Diosan, Marta García Vilar, Sandra Gascón Castillo, Yolanda Giménez Flos, Mireia Ojeda Mas, Laura Sánchez Morcillo y Ana Soriano Barceló.

El equipo, dirigido por la catedrática M. Victoria Petit y entrenado por los profesores Fernando Juan y Achim Puetz, ya ha superado la fase escrita con la presentación de la solicitud de arbitraje y la contestación. Ahora, entre el 25 y el 29 de abril, competirá en las rondas orales en la capital española. Allí se enfrentarán con los estudiantes de otras universidades nacionales y extranjeras, en arbitrajes simulados que se realizan frente a tribunales de abogados, académicos y árbitros. El objetivo de esta competición es formar a los estudiantes de Derecho en cuestiones relacionadas con el derecho del comercio internacional y resolución mediante el arbitraje mercantil internacional.

Además, en el caso de la UJI se realiza en el marco de un proyecto de innovación educativa y recibe el apoyo económico del Vicerectorado de Estudiantes, Ocupación e Innovación, así como de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la universidad.

En 2015, el equipo de la UJI logró el premio Albert H. Kritzer al mejor escrito de demanda y ocupó el segundo puesto en el premio al mejor escrito de contestación de la demanda.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 24
Alesia Martínez / DEVINA
Dos vinarocenses, estudiantes de la UJI, participan en la competición internacional
El millor regal: un retrat pintat a mà Per només 200€
El objetivo de esta competición es formar a los estudiantes de Derecho en cuestiones relacionadas con el derecho del comercio internacional y resolución de conflictos mediante el arbitraje

Manifest sobre el protocol d’actuació per al TDAH

Associacions de pares de familiars amb TDAH

Les Associacions de pares de familiars amb TDAH de La Comunitat Valenciana ens dirigim als mitjans de comunicació per a posar de manifest que:

• Per primera vegada una llei, la LOMCE, recull la necessitat de tenir en compte l’alumnat amb TDAH, encara que no entrem a valorar la totalitat de la llei:

L´article 71.2 diu:

“Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado”.

L´article 74.1 diu:

“La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios”.

• Segons la moció aprovada unanimement pel Senat el dia 14 de octubre de 2015: “El Senado insta al Gobierno a, en colaboración con las comunidades autónomas y en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, protocolizar el abordaje de los pacientes con TDAH, mejorando sobre todo la transición del adolescente desde los servicios infantiles de psiquiatría hasta los de adulto, a través del establecimiento de programas que mejoren la comunicación entre psiquiatría infantil y los servicios de adulto, para que esta transición sea mucho más organizada y protocolarizada; y en el ámbito educativo, colaborar con las comunidades autónomas para la puesta en común de protocolos de actuación y buenas prácticas en la atención a los alumnos con TDAH”

• La necessitat de tenir un Protocol d’Actuació que coordine la conselleries de Sanitat i Educació per a assegurar una resposta adequada, tant des del punt de vista educatiu com del sanitari, a l’alumnat amb aquest trastorn, és evident, necessària i prescriptiva.

• Que ens consta que l’antic EOPAE (Equipo de Orientación Psicològica de Apoyo Especializado) va redactar un protocol al qual vam tenir accés. Tenint en compte que ens va semblar adequat, demanem la seva implementació.

• De les diverses reunions amb l’equip de govern anterior, amb la directora general d’Innovació educativa Sra Betriz Gascó i el seu equip de tècnics, encapçalat per Antonio Ramos, desprès de fer aportacions, es va preparar un esborrany de Protocol per l´EOPAE de Castelló, que mai va vore la llum, malgrat que per part de les associacions es va demanar la seua publicació.

• En les converses mantingudes a finals del curs passat i començaments d’aquest amb tots els grups polítics de Castelló, amb la Sra Amparo Marco (alcaldessa de Castelló), amb el Sr Robert Roig (Director territorial d´Educació a Castelló), amb la Sra Anna Marí (Subdirectora General d´Ordenació i Centres Docents), tots ells vam manifestar una gran sensibilitat vers aquest problema i ens van manifestar el seu suport a la nostra iniciativa.

Malgrat tot el que hem exposat, no tenim informació de que s`haja donat cap pas per arribar a l’objectiu proposat.

Per tot això, volem manifestar el nostre descontent i malestar, i demanem a les administracions que sense més demora complisquen el mandat expressat pels nostres representants polítics i s’implemente l’esmentat protocol amb la màxima brevetat possible.

25 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 cultura

5 escoles de

Vinaròs

participen en el 7è Concurs Literari de la Mancumunitat Taula del Sénia i Fundació Jaume I

Organitzat per l’Associació Cultural “Amics de Vinaròs”

Dijous 28 d’abril.

Conferència

“Vinaròs i els papers de Salamanca” a càrrec de

Redacció

El divendres 22 d’abril els alumnes de 6è de primària de les Escoles dels municipis del Territori del Sénia que van resultar guanyadors del 7è Concurs literari organitzat per la Mancomunitat Taula del Sénia i la Fundació Rei Jaume I realitzen un viatge als pobles aragonesos de la Mancomunitat:

Beseit / Beceite, Pena-roja / Peñarroya de Tastavins i Vall de Roures / Valderrobres, acompanyats dels seus professors o familiars. El tema escollit aquest any ha estat “les danses o balls típics del meu poble” i en ell han participat 30 escoles de tot el territori

Els anys anteriors els temes escollits i el lloc del viatge van ser:

2010 Medi Ambient Doñana (Andalusia)

2011 Esport Aragó (Saragossa i Alcanyís)

2012 Patrimoni València

2013 Cultura Barcelona

2014 Territori Sénia zona catalana de la Mancomunitat

2015 Oliveres mil·lenàries zona valenciana de la Mancomunitat

Aquest any el viatge a la zona aragonesa, s’iniciarà a Pena-roja de Tastavins on visitaran el Territori Dinópolis-Inhóspitak, un parc temàtic paleontològic. D’allí se sortirà cap a Beseit on es realitzarà una caminada pel Parrissal, lloc on neix el riu Matarranya.

Després de dinar en un restaurant de Vall de Roures, es realitzarà una visita guiada al castell, església, museu i casc antic de la capital de la comarca del Matarranya.

5 han estat les escoles vinarossenques que han participat en aquest Concurs Literari. En la 7a edició del concurs han participat un total de 30 escoles dels municipis següents del Territori Sénia: Alcanar (2), Benicarló (4), Beseit (1), Càlig (1), Canet lo Roig (1), Cervera del Maestrat (1), Freginals (1), Galera, la (1), Godall (1) , la Jana, la (1), Mas de Barberans (1), Pena-roja de Tastavins (1), Pobla de Benifassà, la (1), Rossell (1), San Rafael del Río (1), Sant Carles de la Ràpita ( 2), Sant Jordi (1), Sénia, la (1), Traiguera (1), Ulldecona (1) i Vinaròs (5).

Jordi Romeu Llorach, professor d’història

Hora: 19:00

Lloc: Biblioteca Municipal (C/Pilar) Divendres 27 d’abril.

Conferència

“Robatori, expoli i crema del patrimoni artístic i documental a Vinaròs. 1936-1938” a càrrec d’Helena Roman, historiadora de l’art i Sergio Urzainqui, arxiver i historiador.

Hora: 19:00

Lloc: Biblioteca Municipal (C/Pilar)

Mapes i guies dels Ports

Repàs cronològic de les diferents publicacions de mapes i guies dels Ports

Conferenciant: Joan Tirón Ferré LLoc: Saló d’actes de la biblioteca municipal

Hora: 19.30h

Dia: 22 d’abril de 2016

Osca i voltants

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 26

L’IES J. Vilaplana a l’Olimpíada de Valencià

Gran concert de trompeta i orgue a l’Arxiprestal

Sebastián Redó

El dissabte, 30 d’abril, tindrà lloc a l’església arxiprestal un gran concert de trompeta i orgue a càrrec dels músics Ramon Llàtser (trompeta) i Arturo Barba (orgue), dins dels actes programats dels 600 anys de la imatge de Sant Sebastià. En el concert, que tindrà lloc a les 20.30h, es podran escoltar obres barroques d’Albinoni, Torelli i Pachelbel; a més d’obres, més contemporànies, d’autors com Boëllan, Falla i Hovhaess.

IES J. Vilaplana

Dissabte 9 d’abril, un grup d’alumnes de 1r i 2n de batxillerat de l’IES J. Vilaplana es van desplaçar a la Universitat Jaume I per participar en les IV Olimpíades de Valencià. A la Facultat de Ciències Humanes i Socials es van trobar amb estudiants d’altres centres de secundària de la província que també hi participaven.

La degana, Rosa Agost, els donà la benvinguda i els va agrair el fet que dedicaren el matí de dissabte a la realització d’ aquestes proves acadèmiques; també els encoratjà a participar en aquest tipus d’esdeveniments que suposen el reconeixement de la dignitat del valencià i mostren que també es pot ser excel·lent en la nostra llengua. Agost insistí que el respecte i la tolerància són actituds fonamentals per garantir l’ús normal de les llengües en qualsevol àmbit i animà els participants a tenir-les ben presents.

Posteriorment, els estudiants van passar a l’aula assignada per tal de realitzar les proves relacionades amb diferents apartats sobre l’estudi de la llengua (literatura, gramàtica, variació lingüística i producció de textos). Aquestes proves, que no segueixen la pauta dels exàmens tradicionals, es basen en el treball en equip i giren al voltant de les diferents competències lingüístiques que els participants han anat adquirint al llarg de la seua trajectòria acadèmica.

Aquesta jornada suposà, per a gran part de l’alumnat, una primera aproximació a la vida universitària que alguns començaran el curs vinent . Al migdia, contents per l’experiència viscuda, tornaren cap a casa amb la il·lusió de poder obtenir uns bons resultats. Tota la comunitat educativa els desitja molta sort!

En l’actualitat, Arturo Barba és organista-concertista i professor del Conservatori Superior de Música de València. Titulat Superior d’Orgue (Premi Extraordinari Final de Carrera), Piano i Música de Cambra, és organista principal de l’Orquestra de València i de l’Orquestra de l’Òpera del Palau de Les Arts de València. Està convidat regularment als festivals organístics més importants d’Espanya, així com d’Holanda, França, Itàlia i Portugal. Ha enregistrat en directe per a RNE-Radio Clásica. És el director artístic del Festival Internacional de Música de Morella; coordinador de la programació del Cicle d’Orgue del Palau de la Música de València i també coordina dels concerts de l’Orgue Monumental Cabanilles de la Companyia de Jesús de València.

Per la seua part, Ramon Llàtser, natural de Traiguera i molt lligat a la Societat Musical La Alianza de Vinaròs on va estudiar, acaba els estudis de trompeta al Conservatori Superior de Música de València amb les més altes qualificacions, a més d’obtenir el Premi d’Honor Final de Carrera. Amplia la seua formació acadèmica a la Musikhögskolan i Malmö (Universidad de Lunds, Suècia). Professionalment ha col·laborat amb orquestres com l’Orquesta de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Sinfónica de Madrid, i Orquesta Ciudad de Granada. També està realitzant una important labor camerística amb diverses agrupacions com el Taller Atlántico Contemporáneo, Galícia Brass o Barcelona Brass Ensemble. Des de 2001 és trompeta co-principal en la Real Filharmonia de Galícia, orquestra que desenvolupa una gran activitat de concerts principalment a Galícia, però també a Espanya, Europa i Amèrica del Sud. Col·labora assíduament com a professor a l’ Escuela de Altos Estudios Musicales, de Santiago de Compostela.

Per a aquest concert s’està posant a punt l’orgue, que des de la passada restauració fa uns anys, no havia tingut cap actuació important. Això servirà per a dignificar aquest instrument, millorar la seua qualitat sonora i posar-lo en valor com un dels bens cultural de la nostra ciutat.

27 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 cultura

Una marea fucsia inundó Vinaròs durante la Maratón Popular 2016

Más de 4.300 corredores se inscribieron en la Maratón Popular de Vinaròs 2016, que este último domingo se llevó a cabo en la localidad. De estos, se calcula que alrededor de 3.700 completaron todo el recorrido hasta cruzar la línea de meta.

A las 10:30 horas, una marea de niños, niñas y adultos de todas las edades, vestidos con camisetas fucsias, inundó el centro de la ciudad y, desde el Campanario, cada participante empezó un recorrido de 10 kilómetros que terminó en el Paseo Fora Forat.

“Se trata de la prueba deportiva más importante que se realiza en el municipio y, una vez más, ha sido todo un éxito de participación. Nos alegra que cada año se vayan sumando más personas”, ha agregado la concejala de Deportes, Begoña López.

La política dijo estar muy complacida con la implicación que los vinarocenses y visitantes de otras localidades mostraron en esta actividad que, como es habitual, destina una parte de lo recaudado con las inscripciones a una causa solidaria.

Este año se donarán más de 4.300 euros a la Asociación Española contra el Cáncer, según dio a conocer en días previos, durante una conferencia de prensa, el técnico del Consejo Municipal de Deportes, Ignacio Chaler.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 28
Alesia Martínez / DEVINA
www.devina.es
Más de 4.300 euros recaudados con las inscripciones se donarán a la Asociación Española contra el Cáncer
Fotos: Emili Fonollosa

Paula Casajuana y Carlos Oroz en la Liga Valenciana de Fútbol Flag

El jove pilot vinarossenc Jan Peral,

tercer classificat a Xest

Club Ironman’s de Vinaròs

El pasado domingo 10, los jugadores de Ironmans Paula Casajuana y Carlos Oroz, continuaban su andadura en la liga Valenciana de fútbol Flag en categoría S-15 con el equipo Black Sails en el que juegan como cedidos a la espera de que Ironmans Vinaròs complete su categoría S-15 y pueda presentar equipo la próxima temporada en la liga Valenciana.

Esta vez ya se les vió más cómodos en el juego de Black Sails, combinándolos en los equipos de ataque y defensa, jugando en varias posiciones como Running Back (corredor) WideReceiver (Receptor), Blitzer (defensor en presión) y Corner Back (defensor profundo). El juego de Black Sails fué fluido y no tuvo problemas contra su primer rival Mustangs solucinando el partido en los primeros minutos. El siguiente encuentro fué el más emocionante de la jornada, frente a unos Firebats que estaban muy concentrados y que apenas cometieron errores decidiéndose todo en los últimos segundos del encuentro gracias a una intercepción de FIrebats que rompió toda esperanza a Black Sails de igualar el encuentro dejando un marcador final de 36 a 43.

En el últim partido contra los debutantes Alicante Sharks, fue cuando Carlos y Paula tuvieron más minutos de juego llegando a completar todas las jugadas de ataque y defensa respectivamente, el premio esta vez se lo llevó Paula con un Touchdown de pase y un extrapoin también de Pase.

Avanza con buen paso la categoría S-15 en Ironmans Vinaròs, si tienes ganas de probar este deporte y tienes menos de 15 años, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros en www. clubironmans.es.

El pilot vinarossenc Jan Peral Resurreccion ens torna a donar una nova alegria alçant-se en el tercer lloc en el Campionat de la Comunitat Valenciana en el circuit Lluís Climent de Xest València. Celebrant la victòria amb el seu nou equip EKR Kart Racing amb què compta de suport tècnic de fàbrica.

Donem les gràcies als nostres sponsors Teclisa llevant, Vulcanizados Serret, BigMat i col·laboradors: Comercial Vinaja, Hermo sl, Europea formigó, Exposicions Moliner, Ser Maestrat, Automecanica el Pilar, Cosaor, pàdoc TV, Fustes Bas.

Per a més informació www.janperalracing.com.

29 Nº 752 - 22 d’abril de 2016
Emili Fonollosa / Vinaròs News
esports
Radio Maestrat
106.2 FM

El Club Natació Vinaròs participa a la Lliga de Clubs (Divisió d’Honor)

Fútbol Regional Preferente

Els dies 16/17 d’abril es van disputar les tres jornades de Lliga de Clubs de la Comunitat Valenciana, (divisió d’honor, primera divisió i segona divisió) en tres localitats diferentes de la Comunitat.

La divisió d’honor es disputava en la localitat de Castelló, dividida en dos jornades dissabte, diumenge, i dos sessions matí/tarde.

Actuació fantàstica de tots els nedadors millorant les seues marques personals, lluitant fins l’última jornada demostrant un alt nivell i aconseguint un bon nombre de mínimes nacionals i autonómiques quedant en el 7º lloc de la categoria en una puntuació de 679 punts, però, baixant a 1ª divisió. Volem felicitar als técnics Isidro i Albert per el gran treball i ilusió que van ficar en aquesta competició, i per supost, a tots els pares que van estar en la grada animant durant tota la competició.

Els resultats obtinguts pels nedadrors individualment han estat:

- Alberto Castañeda acoseguint 3 mínimes autonómiques absolutes, quedant-se a 2 decimes de la mínima nacional en 50 m. papallona.

- Toni Bordes va aconseguir 4 mínimes autonómiques absolutes i quedant-se a 3 décimes de la mínima nacional de 50 m. braça.

- Joel Segura va aconseguir 2 mínimes autonómiques.

- Joan Compte va fer una molt bona actuació

participant en relleus.

- Xavi Bordes aconseguint 4 mínimes nacionals i guanyant en la prova de 400 m. lliures.

- David León va aconseguir 4 mínimes nacionals.

- Jesus Medrano va aconseguir 2 mínimes nacionals i a 4 décimes de mínima nacional en 200 m. lliures.

- Angel Lleixa aconseguint millor marca personal en 400 m. lliures i segueix apropant-se a la minima nacional.

- Martí Segarra va aconseguir una mínima autonómica.

- Laia Casanova va aconseguir 2 mínimes autonómiques.

- Laia Albiol aconseguint 3 mínimes autonómiques.

- Maria Compte es va quedar a 5 décimes de la mínima nacional de 50 m. lliures i aconseguint 3 mínimes autonómiques.

- Llúcia Jaime va millorar les seues marques personals.

- Angels Meseguer va fer 4 mínimes nacionals.

- Paula Paga va aconseguir 4 mínimes nacionals i va fer el record autónomic en 50m papallona en la edad de 14 anys.

- Llum Serret va aconseguir 3 mínimes nacionals.

- Irina Sebastià va fer una mínima autonómica absoluta i es va quedar a 6 décimes de la mínima nacional de 800m lliures.

- Claudia Matamoros va millorar en totes les proves i va fer mínima autonómica.

- Carla Bernial va aconseguir una mínima nacional.

Vinaròs C. F. 0

C.D.Castellón B 7

Vinaròs C. F Pepe, Johnny (46’ Tatán) y, Alejandro (80’ Dani), Dolz, Chavalera, Josep, Óscar, Kiko, Aleix (68’ Iván), Wil y Fone (19’ José).

C.D.Castellón B

Unanua, Manu (62’ Adrián), Valero, Álvaro (75’ Raúl), David Guinot, Jordi (75’ Boris), Sati, Gerard, Koke (53’ Eddy), Jorge Gimeno y Marc Albalat.

Árbitro:

Sales Alarcón. Asistido por Estévez Or y Doñate Campos. Amonestó a los locales Alejandro, Chavalera y Wil así como al visitante Koke.

Goles:

0 – 1 63’’ Jorge Gimeno

0 – 2 69’ Adrian

0 – 3 73’ Gerard

0 – 4 74’ Adrian

0 – 5 76’ Gerard

0 – 6 85’ Jorge Gimeno

0 – 7 89’ Sati

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 30
Rafa Marcos RESULTADOS JORNADA 29 Alcora 5Benicarló 1 Club La Vall 0Museros 0 Vinaròs 0 Castellón "B" 7 Benicasím2Alcalà 2 Almassora2Alqueries 0 San Pedro1Segorbe 2 Albuixech3Vall d'Uixó 1 Burriana 1Puzol 0 Cullera 0Onda 7 JORNADA 30 24/04/2016 Onda Club La Vall Puzol Cullera Benicarló Castellón "B" Alqueries San Pedro Segorbe Albuixech Vall d'Uixó Benicasím Alcalà Alcora Museros Almassora Burriana Vinaròs CLAS. EQUIPO 1 Segorbe2918656627 60 39 2 Almassora29161035316 58 37 3 Burriana2916675331 54 22 4 Club La Vall 29141055323 52 30 9 Benicarló29126113747 42 -10 15 Alcalà2985165079 29 -29 16 Alqueries29511133649 26 -13 17 Cullera2935212276 14 -54 18Vinaròs290227151352-120 El Vinaròs C.F. ya es matemáticamente equipo descendido Ficha Técnica
J. G. E. P. F. C.PTS.DIF. Club Natació Vinaròs
De venta
en Els Diaris

Crónicas C.B. Gil Comes Vinaròs

Ya los equipos del C.B. Gil Comes Vinaròs están llegando al final de la temporada oficial y juegan sus últimos partidos. Unos acabaron su competición esta semana y los demás lo harán la próxima y así ya dará comienzo la postemporada donde se empezara a trabajar ya de cara a la próxima temporada.

Este fin de semana los más pequeños, nuestros pre benjamines y benjamines se trasladaron a jugar la última trobada que se disputó en Alcanar y donde todos los niños/as se llevaron un regalo por participar.

Gran experiencia para los niños el haber jugado una competición donde lo principal no era el resultado sino que se lo pasaran bien.

Alevin Federación

C.B. Gil Comes Vinaròs 46

C.B. La Pobla 53

El alevín masculino disputó contra el líder de la competición el mejor partido de la temporada hasta el momento. El equipo  peleó hasta el último segundo ante un rival que aún no conoce la derrota y que se llevó el partido por el gran acierto en los minutos finales desde la línea de 3. Una derrota con sabor a victoria por el gran esfuerzo de todos los componentes del equipo y del que deben de sentirse orgullosos por la buena imagen mostrada. ¡Somos equipo!

Infantil Masculino

C.B. Gil Comes Vinaròs 49

C.B.

43

Partido a lo que nos tiene acostumbrado el equipo, comienzo  sin ganas ni ambición y  con altibajos importantes durante todo el encuentro.

Faltó intensidad y aplicar en los partidos todo lo que se practica en los entrenos, ya que todo lo que se trabaja bien se ve reflejado en los mismos. Nuestros jugadores se encontraron enfrente a un equipo que pese a ir por la parte baja de la clasificación salió con muchas ganas y en varias fases del encuentro jugaban a un gran nivel, haciendo las cosas fáciles Infantil

En el último partido de las chicas está temporada se consiguió la victoria. Fue un partido que teníamos ganado de antemano porque el equipo rival no contaba con el número de jugadoras mínimo que exige la competicion. Los dos primeros cuartos fueron claramente nuestros, pero después nos relajamos y el Llíria se nos puso por delante. En los últimos dos cuartos nos pusimos las pilas pero aún así sufrimos más de lo necesario. El balance de la temporada ha sido bueno en general pues a las niñas se les ve un buen progreso. Seguiremos trabajando para la próxima temporada

Cadete Masculino 2º Año

E.B. Vila-real 58

C.B. Gil Comes Vinaròs 63

Buen partido del cadete, en el que se recuperaba a todos los lesionados, y estaba el equipo al completo. Fuerte defensa en el primer cuarto que permite distancias hasta de 12 puntos a favor de nuestro equipo. El equipo local consigue remontar hasta colocarse 5 puntos arriba. Una jugada de ataque de nuestro equipo se salda con falta intencionada del equipo local, y técnica al jugador local, lo que permite dar la vuelta al resultado, y a partir de ese momento volver a ajustar un fuerte defensa hasta el final del partido, con el resultado final que coloca al equipo tercero en la clasificación.

Cadete Masculino 1º Año C.B. Gil

Partido desastroso de los cadetes de 1º año a los que no les salió nada y de ahí el marcador abultado de final de partido. Los jugadores lo intentaron pero no hubo manera de que se metieran el el partido, y poco a poco fueron perdiendo la moral cosa que aprovechó el equipo contrario para ganar con más facilidad de la prevista.

Cadete Femenino

C.B. Gil Comes Vinaròs 43

C.B. Bétera 38

Partido muy igualado donde como ya es habitual las locales salen poco conectadas al partido y los rivales toman ventaja, y aso siempre el equipo va detrás en el marcador hasta que en los últimos cuartos se ponen las pilas, sobre todo en defensa y consiguen sacar el partido con resultados muy justos y sufriendo hasta el final. Sábado, último partido en Sagunto donde se necesita la victoria para quedar primeras y ganar la liga.

Júnior Masculino

C.B. Burriana 58

C.B. Gil Comes Vinaròs 49

Partido igualado que al final se lo llevó el equipo local, ya que tuvo más acierto y jugo mejor los últimos minutos del partido. Esta derrota deja al equipo a expensas de lo que haga el Puerto de Sagunto la última jornada para ver si se salva la categoría. Muy mala temporada del equipo junior que no se adaptó a la categoría.

Sénior Masculino 2º Zonal

A.B. Almassora 38

C.B. Gil Comes Vinaròs 67

Muy buena victoria del equipo ante el 4º clasificado que buscaba seguir en lo alto de la clasificación, pero el equipo visitante con un juego muy serio y colectivo mando en el marcador de principio a fin del partido y consiguió una muy buena victoria para intentar acabar la liga con las mejores sensaciones posibles después de una temporada muy complicada.

Senior Masculino Preferente

C.B. Gil Comes Vinaròs 78

C.B. Xirivella 64

Muy mal partido de los locales, que solo jugaron bien el 1º cuarto y parte del segundo, donde ganaron con facilidad y sacaron una resta que les sirvió para ganar el partido al final. El equipo visitante jugando muy serio consiguió reducir la diferencia hasta los 6 puntos, pero al final el acierto del equipo local de cara a canasta hizo que se ganara el partido.

31 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 esports
C.B. Gil Comes Vinaròs
Puerto Sagunto
Gil Comes Vinaròs
Llíria
Femenino C.B.
47 E.B.
45
23
Puçol 54
Comes Vinaròs
C.B.
vinarosnews .net Les notícies dels nostres pobles
www.

Club de Tenis Vinaròs

El diumenge passat es va acomiadar la temporada dels equips de pàdel del Club de Tenis Vinaròs que van debutar a la lliga SNP Terres del Ebre amb un torneig mixte, on es van mesclar jugadors dels equips masculins amb el femení. Va ser un torneig on tots els partits van estar molt igualats i els jugadors van gaudir de grans partits on va regnar la esportivitat i el bon rotllo que hi ha entre jugadors.

El torneig va consistir amb un americà de dos grups mixtes, partits a 30’, semifinal amb els dos primers de cada grup i final. Els grups es va decidir per diferència de jocs (de la igualtat que havia), les semifinals es van disputar a un set i es van decidir per la mínima diferència, per un break en cadascuna d’ elles. A la final, poca diferència hi va haver de la resta de partits, ja que va estar molt disputada amb punts de gran qualitat.

Guanyadors:

Argi Gómez / Esther Vilas

Finalistes:

Tamara Cano / Enrique Salanguera

Semifinalistes:

Miriam Martinez / Tomas Espuny

Doris Clonda / Javier Zapata

El club, per tal d’ acomiadar la temporada, va contribuir amb aigua, fruita i l’ actuació de l’ artista i amant d’ aquest esport Mari Chacon.

El final de la festa va concloure amb un dinar al restaurant del club, on vam poder gaudir d’ un menú de fideuada elaborada per Antonio Aran Zaragoza (gerent del restaurant), que, com la majoria de vegades, va superar les expectatives; seguidament, va entrar en escena l’ artista i showman Mari Chacon, que va fer ballar i animar a tota la sala fins ben entrada la tarda. Un acomiadament de gran nivell que es mereixen els jugadors que formen part de l’ equip que han donat la cara i s’ han deixat la pell en cadascun dels punts jugats a la lliga i moltes vegades el resultat no ha acompanyat als partits.

Des de el Club de Tenis Vinaròs, felicitar a cadascun dels jugadors i jugadores que han representat aquest gran club tan a casa com en els desplaçaments, fent algun que altre sacrifici per tal de venir a jugar. Gràcies a tots per aquesta magnífica temporada, i fins la temporada vinent. Amunt Club de Tenis Vinaròs!

El Club Taekwondo Atencia de Vinaròs

participa en el XXVII Trofeo Villa de l’Alcora

Club Taekwondo Atencia

El sabado el Club Taekwondo Atencia participo en XXVII Trofeo Villa de l’Alcoracon 19 competidores

Oro: Patricia Villarroya

Oro: Alex Atencia

Plata: Alba Isabel Gasulla

Plata: Alba Atencia

Plata: Berta Agustín Fibla

Plata: Eric Atencia

Plata: Kevin Atencia

Bronce: Pol Panisello

Bronce: Agustín Ferran

Bronce: Ivan Stoykov

También participaron en combate de exhibición, Sara Forner, Edgar Perez, Itziar Sanchidrian, Ainara Ribera, Axel Muñoz, Adrian Paul Y Sergio Romero ; consiguiendo una copa felicidades a todos y seguiremos trabajando.

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 32
Javier Zapata
S’acomiada la competició de la Lliga de Pàdel

El Club Esportiu Vinaròs participa al Campionat Autonòmic Universitari d’Atletisme i a les Jornades Provincials Escolars

Mª Jesús Pablo / Club Esportiu Vinaròs-Aigües de Vinaròs

El passat dissabte, 16 d’abril, es va celebrar el Cpt Autonomic Universitari individual i per equips. Hi van participar els atletes del C.E.Vinaròs-Aigües de Vinaròs, Jordan Llorach per la UJI als 400m tanques (subcampio 1’01”10), tambe al 800 (2’03”) i 4x400. Carla Masip am la Universitat de Valencia, campiona de 1500 (4’47”) i tambe va participar al relleu de 400 m. Andrea Cabre tambe campiona dels 5km marxa per a la UJI. Fora de concurs Christian Bohigues va debutar als 1500m (4’38”) i Johana Hernandez al llançament d disc i martell juntament amb J.Enrique Miralles. La classificacio per equips va estar, 1ª UV, 2ª UJI i 3ª U.Alacant.

El passat dia 9 d’abril es va celebrar la II jornada Provincial Aleví, Infantil i Cadet d´aire lliure a les pistes del Gaetà Huguet de Castelló.

El C.E. Vinaròs - Aigües de Vinaròs va participar en atletes de diferents categories, els alevins, Miguel Cruz Sabater en les proves de 150ml i llargada, mentres que Lucia Contreras Galindo i Carla Buñuel Gaseni ho feien a les curses de 60m tanques i els 1000mll, en Infantils, Ruth Miralles Arenos i Paula Canalda Sorribas al llançament de Javalina i 150mll, mentres que Luz Altair Cid Castell participava en 60mv, alçada i jabalina, en cadets, Lidia Cruz Sabater i Naiara Redondo Ferrer en 60mv i longitud.

Alguns d´ells han aconseguit millors marques personals però el més important és que s´ho han passat genial.

33 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 esports
34
La visita dels alumnes de l’escola Manuel Foguet a la impremta Castell

al Museo de Nino Bravo por tres amigos: (de izq. a dcha.) Fran i Juanma de Vinaròs, i José Ramón de Sant Mateu. Entre ellos: Mónica, la guia del Museo

Clases para niños y adultos

Profesora de Arte y Moda, Licenciada y Pintora Profesional imparte clases de Dibujo, Pintura, Arteterapia y Moda delante del Mar (Vinaròs, encima del Bugatti)

CONTACTO: Tel.: 607 645 403 marta.stella@gmail.com

Individuales y Grupos, Horarios a convenir.

35 Nº 752 - 22 d’abril de 2016 societat
Els alumnes de segon de l’Assumpció visitaren la biblioteca, per Sant Jordi En el bar “Rafa” de la calle Socorro celebran la Feria de Abril con gran éxito de público La cofradía La Oración del Huerto celebrando su tradicional paella en la ermita L’espai gastronòmic al Mercat de Vinaròs Una ‘salutació’ entre Juanma i Nino Una visita

Jaume Anguera, doctor enginyer de telecomunicació i Alè Vinarossenc 2011, va treballar a Corea del Sud des del 2003 al 2006 iniciant des de zero l’activitat de Recerca i Desenvolupament de l’empresa de tecnologia Fractus amb seu central a Barcelona.

A Corea, va estar dirigint nombrosos projectes tecnològics de disseny d’antenes miniatura per als dispositius de telecomunicació mòbil emergents de les grans empreses coreanes com ara Samsung i LG. Fruit d’aquesta intensa activitat carregada de vivències professionals, personals i culturals, naix el llibre que ens transportarà a aquesta gran cultura oriental i que ens aportarà grans moments de distracció, d’aprenentatge, i ens obrirà la porta a la reflexió.

Cordem-nos els cinturons, ens anem a Corea!

Nº 752 - 22 d’abril de 2016 36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.