Empresas y medios de comunicación valencianos reflexionan en ‘Arrels’
Després de destapar-se 'La trama de la Ferralla'
'Nuevo escándalo' en la Brigada de Obras y Servicios: un sindicato denuncia el sistema de reparto de horas extras por 'injusto e interesado'
La nova seu cultural d ,Amics de Vinaròs
Càritas rebrà la Tradicional Mona de Pasqua de la Fundació Caixa Vinaròs
El sindicat mèdic CEMS-CV convoca vagues
Semana Santa de Vinaròs declarada “Fiesta de Interés Turístico Autonómico” (4)
Entrevista a Cristóbal Aguiló Domínguez
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093
ACTUALITAT DE VINARÒS Nº 1.093 | DL CS 04-01 | ISSN 1578-3529 | 31 de març de 2023 | 2€
ganador
Santa
S. Quinzà Foto: Julián Zaragozà
del cartel de la Semana
por
VINARÒS CULTURAL ASSOCIACIÓ AMICSDE 1976
Foto: Juanvi Gellida
EN LO QUE TINC...
m'entretinc"
Històrica legislatura la que viu l’ajuntament de Vinaròs, en una situació prou rara -políticament parlant-, i ja porta des de fa un temps, donat que tot va començar a trencar-se amb el regal invisible, on el problema sorgit vam veure que va tardar fins a l’últim moment a solucionar-se, davant un govern municipal en minoria, però en actuacions -de tant en tantde majoria, quan realment no la tenen.
I a més, en problemes puntuals, mut a la gàbia i ja passaran... però al final, si falta transparència, ja veiem com s’acaben les coses... en mans de la justícia i des de l’ajuntament no és la primera volta, però la cosa no s’acaba aquí, perquè lo que està passant, és per a fer-se-ho mirar de veres, des d’una institució que representa a tot un poble i que es mereix tot el respecte institucional com a tal. Ara tenim, a més del cas de la ferralla, les hores extra i damunt enfilem el final de legislatura en 20 regidors, donat que a l’últim ple ordinari de març, un regidor va deixar la seua acta per presentar un nou partit en l'àmbit local. Déu-n'hi-do Vinaròs, com tenim la Casa de la Vila!, des de la instauració de la democràcia que no s’havia vist esta situació.
A més hem de destacar que l’associació Cultural Amics de Vinaròs ha estrenat la nova seu ubicada al carrer Carrerò. Un bressol més de la cultura vinarossenca per a preservar les nostres arrels, tal com estan fent des de la seua fundació... i ara en un ampli local cedit per l’ajuntament de la ciutat.
Ara entrem de ple en la Setmana Santa de Vinaròs, una festa d’interés turístic autonòmic que s’ha guanyat al pas del temps, en un toc diferent des de la nostra ciutat amb el pregó a l'arxiprestal en les paraules de la pregonera ben carregades de sentiment religiós i cultural per part d’Amparo Salvador, directora de Càritas Vinaròs, i persona molt estimada per la ciutadania pel seu afable caràcter. A més, dins de la singularitat de la Setmana Santa vinarossenca tenim les processons de la matinada, Dijous i Divendres Sant, així com els viacrucis de l’ermita i del port, entre altres elements que estos dies ens fan sortir als carrers, tant els creients com els que no són.
La Setmana Santa per l’abril fa l’any gentil Setmana Santa mullada, collita de blat regalada
Julián
Zaragozà
Celebrem
22 anys
Pots fer-mos arribar:
· Fotos
L'equip:
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez, Josep M. Diago Betí Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer, Mariano Castejón,...
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport
Imprimeix
A.G. Castell Impresores S.L.
Dr. Fleming nº6. Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 2 ACTUALITAT DE VINARÒS
ACTUALITAT DE VINARÒS
Xé, l’ajuntament de Vinaròs quina creu, Amics de Vinaròs i Setmana Santa
· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
dicen y se pide desde el Hospital Comarcal de Vinaròs
Juanvi Gellida
El Sindicato Médico de la Comunidad de Valencia CEMS-CV ha convocado para el día 3 de abril el segundo día de huelga del personal MÉDICO por una Asistencia Médica de Calidad por un aumento en las plantillas de MÉDICOS, para subsanar los déficits de plantilla y el agravio comparativo con otras categorías profesionales en las sucesivas ampliaciones del personal sanitario tras el COVIDEl personal médico está siendo maltratado debido a la sobresaturación y esto afecta a la calidad de la asistencia sanitaria repercutiendo en la atención del ciudadano.
Revindican tener plantillas adecuadas a las necesidades de cada servicio, que se les cubra la falta de médicos que existe tanto en primaria como en especializada y más especialmente en este departamento de Vinaròs considerado de DIFICIL COBERTURA y que se adecuen las agendas en sus consultas tanto de primaria como especializada, así como que se cubran las plazas vacantes ya que se ha convertido en habitual, que no se cubran las bajas o ausencias de compañeros, estando obligados a cubrirlos tanto en jornada de guardias y como en ordinaria, por un ridículo incremento de 1,32 euros la hora mientras que en otras comunidades el incremento ha sido superior a 3 euros y en otros colectivos sanitarios el incremento que ha llevado esta Consellería es de 3,57 euros.
En el Hospital Comarcal de Vinaròs, además se añade una gran dificultad para cubrir las plazas de facultativos especialistas y de médicos de atención primaria que conlleva mermas a nivel de la atención de los pacientes y trae consigo el alargamiento de las listas de espera y una gran sobrecarga asistencial por la falta de personal de médicos en dicha área.
A día de hoy miercoles 29 de marzo en este departamento en que aún Consellería no ha definido los servicios y las plazas de difícil cobertura y que este Sindicato Médico cree que son medidas inadecuadas porque siguen faltando especialistas en gran parte de las especialidades como radiólogos, cardiólogos, dermatólogos, psiquiatras, médicos en urgencias, traumatólogos, médicos de familia, etc...
Existe por tanto, un gravísimo déficit de personal médico en el área de salud del departamento de Vinaròs, como en el resto de la Comunidad Valenciana tanto a nivel de primaria como a nivel de especialidades, porque "nuestro compañero médico prefiere irse a otros lugares y comunidades con mejoras profesionales y económicas" y que repercute evidentemente en la atención del ciudadano.
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 3
Metges i usuaris del Centre de Salut
"Exigimos Atención Médica de Calidad, nos sobran razones"
El conseller de Sanidad afirma haber alcanzado un acuerdo "histórico" con los sindicatos
Miguel
El conseller de Sanidad y las organizaciones sindicales SATSE, CCOO, UGT, CSIF e Intersindical han firmado un acuerdo que recoge un paquete de mejoras en Atención Primeria y la reducción de la jornada laboral
El horario ordinario será de 35 horas semanales y se limita el cupo de pacientes a 35 citas diarias en medicina de familia y 28 en pediatría
El cupo medio de tarjetas se sitúa entre 1.450 y 1.200 según el tipo de centro para medicina de familia, a 900 en pediatría y a 1.500 en enfermería
El conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, ha formalizado el pasado lunes 20, el acuerdo suscrito el pasado 8 de marzo en Mesa Sindical por el que se pondrán en marcha una serie de medidas orientadas a mejorar la asistencia sanitaria de la ciudadanía, las condiciones laborales de los profesionales y a impulsar la Atención Primaria en la Comunitat Valenciana.
El conseller de Sanidad ha comparecido, junto con los representantes sindicales de SATSE, CCOO, UGT, CSIF e Intersindical, para explicar el grado de trascendencia que tiene en estos momentos y que tendrá a largo plazo este acuerdo para el sistema público sanitario.
Se trata de “un pacto de una enorme relevancia y que, estamos convencidos, mejorará, en primer lugar, la atención sanitaria que reciben los valencianos y las valencianas, así como las condiciones laborales de los trabajadores”, ha indicado el conseller de Sanidad.
“Además, nos permitirá avanzar con firmeza en el principal objetivo que perseguimos, que consiste en seguir construyendo un sistema público de salud fuerte, de calidad, equitativo y capaz de dar respuesta a los retos de futuro”, ha añadido.
Mínguez ha destacado el proceso de diálogo y negociación que se ha desarrollado para alcanzar este acuerdo y ha agradecido a las organizaciones sindicales “que hayan mostrado su apoyo, porque todos trabajamos en la misma dirección, que es cuidar la salud de la ciudadanía y garantizar una sanidad pública digna y de calidad”.
El titular de Sanidad ha señalado: “Llevo unos 40 años trabajando en la sanidad pública de la Comunidad Valenciana. Pues bien, me atrevería a decir que el acuerdo que hemos rubricado hoy junto con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras es uno de los más relevantes y de mayor trascendencia desde la transferencia de las competencias sanitarias, a finales de los años 80 del siglo pasado”.
Así mismo, el cupo medio de tarjetas se situará entre 1.450 y 1.200 según el tipo de centro para medicina de familia, a 900 en pediatría y a 1.500 en enfermería.
Por otro lado, el acuerdo recoge medidas basadas en el uso de la tecnología para agilizar la asistencia en Atención Primaria. De hecho, la finalidad es introducir sistemas de llamadas a los pacientes mediante pantallas con el fin de agilizar el acceso a la consulta. Además, se aplicarán medidas de desburocratización, como consolidar las agendas de mostrador o introducir nuevos sistemas de gestión de la demanda en mostradores para ofrecer la prestación más adecuada de acuerdo con el motivo de consulta.
Finalmente, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del personal se establece un aumento de la retribución por la hora de guardia, que se situará en la media nacional para todas las categorías. Además, se van a aplicar medidas para garantizar la formación continuada, así como medidas de seguridad en los centros sanitarios.
Horario de 35 horas por semana y reducción del cupo de pacientes
Entre las medidas más relevantes que se van a llevar a cabo está la implantación de un horario de 35 horas a la semana en la jornada ordinaria para los profesionales de la sanidad pública. El objetivo es que esté implantada de forma efectiva el 1 de enero de 2025, de acuerdo con las limitaciones establecidas en la Ley de Prepuestos Generales del Estado y de forma homogénea en todos los niveles asistenciales. Hasta esa fecha, se irá implantando de forma progresiva. Además, se incorporan mejoras en Atención Primaria que se irán poniendo en marcha antes de verano. El acuerdo recoge una limitación del cupo de pacientes, de manera que medicina de familia atenderá un máximo de 35 citas diarias y en pediatría el límite será de 28 pacientes. Las consultas que excedan de ese cupo serán gestionadas, en función de las características de cada centro, mediante módulos, liberación de profesionales, la asignación de profesionales específicos para estos pacientes u otras modalidades.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 4 ACTUALITAT DE VINARÒS
Mínguez: “Hemos alcanzado un acuerdo histórico con los sindicatos que nos permitirá seguir fortaleciendo y mejorando la atención sanitaria”
Més Salut
Infraestructures d’atenció primària i hospitalària
Tecnologia per al diagnòstic i el tractament
Funcionalitats en l’app GVA+Salut
Personal sanitari
Cirurgia robòtica
La sanitat pública
CREIX PER TU
5
L’Ajuntament adjudica les obres d’adequació del col·legi de l’Assumpció
Les feines es desenvoluparan a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana amb una inversió per part del Govern Autonòmic de 596.893€, IVA inclòs
Ajuntament
L’Ajuntament ha adjudicat pel procés d’invitació les obres de millora del col·legi de l’Assumpció. Recordem que inicialment es va realitzar la corresponent licitació per concurs, que va quedar desert, llavors el Consistori va posar en marxa el procés de licitació per invitació, presentant el projecte de reforma del centre educatiu a tres empreses. Una d’aquestes empreses ha acceptat les obres i ara disposarà d’un termini d’una setmana per a presentar el projecte de seguretat i salut.
Pel que fa a les obres, es farà la millora l’eficiència energètica dels tres edificis, dos d’infantil i un de primària, amb el canvi de les actuals lluminàries per unes de tecnologia LED. D’altra banda a l’edifici de primària es farà la instal·lació d’un ascensor, es substituirà la caldera, s’adaptaran els lavabos, s’adequaran les sortides contra incendis i s’actuarà a la biblioteca. Així mateix, també millorarà l’accessibilitat a l’exterior dels edificis i farà un pintat general del centre.
Per intentar ocasionar les menors molèsties possibles a l’alumnat i professorat s’ha previst que les obres es desenvolupen durant les vacances de Setmana Santa i el gruix de les mateixes es porten a terme durant les vesprades per no interferir en l’horari lectiu. La realització dels treballs en aquests períodes s'ha consensuat amb l'equip directiu del centre.
L’alcalde, Guillem Alsina, ha indicat que les obres s’executaran a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana amb una inversió de 596.893€ que assumirà de forma íntegra el Govern Autonòmic. En aquest sentit, ha destacat que “gràcies a aquesta iniciativa s’ha pogut construir el nou col·legi Jaume I amb una partida
de més de 5 milions d’euros, a la que s’afegirà aquesta nova inversió per adequar el col·legi de l’Assumpció i millorar el centre per al professorat i alumnat”.
Per la seua banda, el regidor d’Urbanisme, Marc Albella, ha assenyalat que el Pla Edificant és una mostra del compromís de la Generalitat per a millorar les instal·lacions educatives de tota la Comunitat, assumint de forma directa les inversions, mentre que els ajuntaments es fan càrrec de la gestió administrativa, que “en el cas de Vinaròs ens ha permès eliminar els barracons del Jaume I”.
Vinaròs vuelve a agotar las donaciones de Sangre
Hace dos semanas se convocó una nueva jornada de donación de sangre, volviéndose a agotar las unidades de que dispone la unidad móvil del centro de transfusiones, como ya ha pasado en ocasiones en los últimos meses, gracias a las múltiples donaciones de vinarocenses. Recordemos que dichas unidades son limitadas, ya que luego deben conservarse bajo unas determinadas condiciones para ser viables.
7dies: fotos del martes 14 en la exitosa jornada Nota
de prensa del Centro de Transfusiones
Dra. Virginia Callao Molina - Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Sede Castellón
Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana queremos transmitir nuestro agradecimiento más sincero a todos los donantes de sangre de Vinaròs.
Año tras año y mes tras mes, demuestran que han entendido la importancia de ser donante de sangre.
Disponer de sangre en los hospitales es una necesidad y constituye uno de los pilares de la medicina actual. Sin sangre no se podría atender a pacientes con determinadas enfermedades que requieren de un soporte transfusional para salvar o mejorar su vida. Pero la sangre no se puede fabricar ni improvisar, y únicamente se puede obtener a partir de personas generosas y que tienen la suerte de estar sanas y de poder compartir su bien más preciado con otras personas que lo necesitan.
Cada día, en nuestra Comunidad, se necesitan 650 donaciones para mantener un suministro adecuado a los hospitales.
En Vinaròs, en el año 2022, atendimos a 771 donantes, 29 de ellos por primera vez, en 22 jornadas de donación, obteniéndose finalmente 670 donaciones efectivas.
En el primer trimestre de 2023, hemos atendido a 180 donantes, 11 de ellos primera vez, en 5 jornadas, obteniéndose finalmente 151 donaciones efectivas. Pero no únicamente nos importan las cifras. Consideramos que un buen trato al donante y un adecuado procesamiento y distribución de su sangre, es imprescindible para asegurar la calidad y seguridad de los componentes que
suministramos a los hospitales y conseguir, de esa forma, nuestro objetivo principal: que ningún paciente de la Comunidad Valenciana se quede sin sangre si la necesita.
No queremos olvidarnos de la importancia de la colaboración del Ayuntamiento de Vinaròs, que facilita nuestro trabajo.
GRACIAS DE NUEVO A TODOS LOS DONANTES DE VINARÓS
Junta Asociación Española contra el Cáncer de Vinaròs
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer de Vinaròs agradecemos sinceramente la aportación económica que ha realizado el Sr. José Miguel Pomed como presidente y en representación de la Asociación Cultural y Recreativa Peña Barça Vinaròs. Gracias a las entidades y personas que nos apoyan económicamente podemos seguir investigando y ayudando a los pacientes y familias.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 6 ACTUALITAT DE VINARÒS
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 7
Camina sobre l’aigua. Sent el miracle.
Qui ho ha viscut ho sap
L'Assemblea de la Comissió Organitzadora del Carnaval va aprovar el passat 22 de març de 2023 la candidatura encapçalada per Christian Rubio. La candidatura es distribuirà de la següent manera:
Ajuntament
President: Christian Rubio
Vicepresident: Xavi Fibla
Tresorera: Lucia Clemente
Secretària: Paula Boix
Vicesecretari: Marc Casanova
Vocals: David Gil, Tino Piqueres, Rubén Febrer, Cristina Canales, Jennifer Senén i Cristian Gracià.
Aquesta nova comissió afronta aquest repte amb il·lusió i amb un objectiu comú, treballar per a consolidar el Carnaval de Vinaròs com una marca i que siga reconeguda com a Festa d’Interès Turístic Nacional. Segons Christian Rubio, el seu equip treballarà en una mateixa línia per a que el Carnaval tinga el lloc que es mereix i presència en tot el territori nacional, d'igual manera considera que encara hi ha molt a oferir i la nova comissió s'esforçarà en recordar que el Carnaval de Vinaròs és i serà un referent en la costa Mediterrànea.
Per a això intentaran aconseguir un impuls econòmic que ajudarà a millorar en tots els sentits els actes que encapçalen el Carnaval. “Encara queda molta faena per davant, podrem aconseguir-ho, o no, però el camí el farem i arribarem fins on puguem o ens deixen. Però tinc clar que la meua intenció i la del meu equip és gestionar el Carnaval com es mereix”, deia Christian.
La nova Junta vol agrair a la directiva anterior, i de manera molt especial a tots els presidents i comissions pel seu treball i la seua implicació personal pel Carnaval. Podeu contactar amb la Comissió Organitzadora del Carnaval per correu electrònic a info@carnavaldevinaros.es oberts a propostes per a millorar i fer un Carnaval participatiu.
- La Generalitat financia con 250.000 euros acciones formativas en competencias digitales
N. de P. / Foto Rossell – Julián Zaragozà
El Pleno del Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) por un importe de 250.000 euros para impartir formación en competencias digitales en municipios en riesgos de despoblación durante el ejercicio 2023.
Estas acciones formativas se incluyen en el Marco Valenciano de Competencias Digitales (Digcomp_CV) y tienen como finalidad promover la inclusión digital como factor de inclusión social, mediante el uso de las TIC como factor clave para mejorar la calidad de vida de aquellas personas en riesgo de exclusión que se encuentran en municipios de la Comunitat Valenciana afectados por el despoblamiento.
Las actividades se realizarán en municipios de la Comunitat Valenciana en riesgo de despoblación y en aquellos que tengan menos de 1.500 habitantes y versarán sobre cinco áreas competenciales: información y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas.
Estas acciones formativas serán gratuitas para todas las personas asistentes y se realizarán preferentemente de forma presencial, aunque también existe la posibilidad de ofrecer formación online. Cada curso presencial contará con un alumnado de entre 8 y 12 personas y tendrá una duración mínima de 20 horas lectivas. A la finalización del curo, el alumnado recibirá un certificado de aprovechamiento acreditativo.
Publica el teu anunci Destaca sobre la competència Arriba al teu públic objectiu Rendibilitza la teua inversió
MÉS DE 20.000
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 8 ACTUALITAT DE VINARÒS
La comissió organitzadora del Carnaval ja té nova junta i aposta per consolidar el carnaval de Vinaròs a nivell nacional.
El Consell y la FVMP impulsan la formación en competencias digitales en los municipios en riesgo de despoblación
7diesactualitat.com setmanals GRATIS! REVISTES SEGUIDORS ENTRE LES NOSTRES XARXES SOCIALS * Promoció especial NOSTRA WEB ENCARTE
ANUNCIA’T
ACTUALITAT DE VINARÒS marketing@editorialantinea.com 722 38 50 17
La ruta guiada “La Garrofa: una història deliciosa” aconsegueix un gran èxit de participació
L’activitat es va fer el passat dissabte 25 de març amb una experiència al voltant dels garrofers i una degustació gastronòmica de productes elaborats amb aquest fruit Ajuntament
Aquesta experiència, organitzada per Turisme Vinaròs i realitzada per l'empresa Explora Maestrat, la qual es dedica a experiències turístiques culturals, va transcórrer per la zona del barranc de la Carrasca i el barranc de la Barba. Els participants de l’activitat van poder descobrir diverses construccions originals i mostres espectaculars de l'art de la pedra en sec, estretament lligat al conreu de la garrofa, declarat recentment Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat per part de la UNESCO.El cultiu arbori de secà típicament mediterrani i el cultiu de la garrofera, així com la vinya, van ser claus en l'economia de l'àrea Maestrat, i també en la zona de Vinaròs fins fa relativament pocs anys. Encara avui en dia es poden veure empremtes en el territori i en la cultura popular, com ara Les Camaraes i els tradicionals balls típics que es van originar en el treball d'arreplegar garrofes.En finalitzar la ruta guiada, els participants van poder gaudir també d'una degustació temàtica de productes de Km 0 elaborats amb el producte base, la garrofa, des de bombons i brownies fins a pa de garrofa, destacant les originals cremes elaborades pel productor comarcal Pobill Ecològics. Aquesta activitat forma part d'un complet calendari d'experiències turístiques organitzat per Turisme Vinaròs, amb l'objectiu de posar en valor el patrimoni local en totes les seues vessants, i que tindrà una pròxima cita, tots els dissabtes d'abril, amb la visita guiada “Vinaròs: entre la realitat i la il·lusió”. Aquesta
nova experiència ens descobrirà els secrets més ben guardats de l'Església Fortalesa de l'Assumpció, el seu pas de ronda, així com les sorprenents pintures d'arquitectures fingides que trobem al centre històric. A més, en finalitzar es realitzarà una degustació del típic vermut vinarossenc.
Les places de cada visita guiada són limitades i per tant hauran de reservar-les a través de la web de turisme, en el següent enllaç https://turisme.vinaros. es/es/actualidad/agenda/visita-guiada-vinaros-
Dialegs Prematrimonials
Parròquies de Vinaròs.
Els passats dies del 6 al 10 de març vam celebrar el curset prematrimonial d’aquest curs.
Al saló parroquial de l’arxiprestal, un grup de set parelles van participar en les cinc sessions que es van impartir per ajudar-los a reflexionar sobre la vida de parella, acompanyats per uns monitors Ivan i Irina, Moisés i Míriam, Jacobo i Jènnifer, Xavier i Astrid, Edgar i Esther, Jordi i Dafne i Cristian i Ibone, van dialogar sobre diferents aspectes de la vida matrimonial i el darrer dia el mossén els va parlar del matrimoni com a sagrament i la celebració.
Van quedar contents perquè els va ajudar a preparar millor el seu pròxim matrimoni.
Amb unes pastes i una copeta de cava vam tancar este darrer curset. L'enhorabona als “novios“.
entre-la-ilusion-y-la-realidad. Amb la condició de no bloquejar la pàgina web, la reserva de les visites dels següents caps de setmana s'obriran gradualment.
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 9
editorialantinea@gmail.com
Vinaròs oferirà una nova edició de la Marató Popular
Diumenge 16 d’abril és la data escollida per a tornar a gaudir de la prova atlètica més participativa del municipi, que enguany tindrà una llargària de 10Km
Ajuntament
El Consell Municipal d’Esports organitzarà el diumenge 16 d’abril una nova edició de la Marató Popular, la prova reina de Vinaròs, on cada any aconsegueix la participació de centenars de persones d’arreu de la comarca, que la converteixen en una de les curses més multitudinàries del territori.
Enguany com a principal novetat el recorregut tindrà una llargària exacta de 10Km amb sortida i arribada des del passeig de Fora del Forat. El circuit transcorrerà per la costa perquè els atletes, al mateix temps que practiquen l’esport, també puguen gaudir de les magnífiques vistes del litoral de Vinaròs. Cal recordar que la Marató Popular és una prova oberta a totes les condicions físiques i totes les edats, amb l’objectiu de fomentar la pràctica de l’esport, dintre d’un estil de vida saludable.
Les inscripcions ja es poden realitzar de forma
telemàtica a través de la pàgina www.hj-crono. es, amb el preu és de 5€ que inclou la tradicional samarreta commemorativa de la Marató Popular. Des del Consell Municipal d’Esports assenyalen que les inscripcions s’hauran de realitzar preferentment en línia fins a l’11 d’abril, tot i així, el mateix 11 d’abril es podran fer de forma presencial a la planta baixa de l’ajuntament de 17:00h a 20:00h per aquelles persones que no tenen accés a internet.
Pel que fa a la recollida de les samarretes, es farà divendres 14 d’abril a l’ajuntament de 17:00 a 20:30h i dissabte 15 d’abril de 10:00 a 13:30h.
Aquest any també s’apostarà per la reducció dels plàstics i només es facilitarà botelles d’aigua per als atletes que realitzen la Marató Popular corrent, per a la resta dels participants es recomana dur les seves pròpies botelles, que podran reomplir en els avituallaments.
Es presenta a Vinaròs el Social Bot
La ciutat avança com Smart City desenvolupant un assistent virtual basat en Intel·ligència Artificial per a l'atenció dels serveis socials
Ajuntament
El Ajuntament ha participat en un projecte pioner d'aplicació de la Intel·ligència Artificial per a facilitar a la societat la transformació digital dels serveis socials. En el desenvolupament de l'eina s'ha col·laborat amb altres municipis de la Mancomunitat Plana Alta com a representant de l'àmbit rural (conformada per sis poblacions Sant Joan de Moró, Benlloc, les Coves de Vinromà, la Pobla Tornesa, la Serra d'en Galceran i Vilafamés), també s'ha col·laborat amb Benicarló, a través de l'Estratègia DUSI.
Amb la seua participació i desenvolupament d'aquest assistent virtual Vinaròs es consolida com la primera Smart City de la província de Castelló en l'aplicació de la Intel·ligència Artificial en l'atenció dels serveis socials, amb la posada en marxa d'una eina capaç d'oferir atenció i informació a la ciutadania en llenguatge natural. Aquest projecte és una clara aposta de l’Ajuntament per seguir en la línia que s'ha marcat en les seues polítiques d'innovació aquests últims anys, innovant en matèries com la transformació digital dels serveis públics i la lluita contra la bretxa digital. Tot el treball realitzat en aquest projecte i els seus beneficis podran ser compartits amb la xarxa Innpulso a la qual pertany el municipi de Vinaròs, com a exemple de bones pràctiques en un àmbit tan important com és l'aplicació de projectes d'Intel·ligència Artificial en els serveis socials de les Smart Cities.
L'assistent virtual denominat Social Bot Vinaròs, facilita l'accessibilitat i usabilitat de la informació sobre els serveis socials als seus usuaris/es, sent un element més de comunicació digital actualitzat. L'assistent virtual SocialBot és la porta d'entrada al Sistema Públic Valencià de Serveis Socials amb disponibilitat 24/7. D'altra banda, l'eina tecnològica és un suport per al personal tècnic, ja que permet optimitzar el temps d'accés a la informació i comunicació amb la població.
L'assistent virtual es presenta en fase beta, i anirà millorant les seues respostes
a mesura que vaja tenint més interaccions amb les persones que l'utilitzen, podent incorporar cada vegada més respostes adaptades a les necessitats de la ciutadania a cada moment. A més, aquestes interaccions generen informació de valor anonimitzada (Big Data), amb aplicació directa a la planificació, avaluació i millora dels serveis socials. Això per exemple, serveix com a suport per a la identificació de les necessitats de la població, així com la detecció de noves situacions socials a temps real, que queden registrades en la base de dades, i permet planificar una resposta adequada en el territori de la ciutat de Vinaròs.
Aquesta iniciativa enforteix el Sistema Públic Valencià de Serveis Socials (SPVSS), i s'alinea amb l'Agenda 2030 en l'aplicació de diferents Objectius de Desenvolupament sostenible (ODS 9, ODS 10, ODS 11). Tenint com a marc el Laboratori Provincial de Serveis Socials Benicarló-Vinaròs, s'ha treballat en la creació d'un prototip de Chatbot Inclusiu, proporcionant una eina fruit d'un treball coordinat entre els equips de serveis socials de la Mancomunitat Plana Alta i els ajuntaments de Vinaròs i Benicarló; el grup de recerca Social InnovaIIDL de la Universitat Jaume I i l'equip de l'empresa SemanticBots, spin-off de l'UJI cofundada per investigadors del grup TKBG.
Aquest projecte compta amb el finançament de la Vicepresidència i Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives, a través del conveni signat amb la Universitat Jaume I. Es tracta d'un conveni que es va signar en 2018 per a promoure les activitats del Laboratori de Serveis Socials a la província de Castelló destinades a poblacions menors de 10.000 habitants, comptant també en la seva implantació a l’Ajuntament de Vinaròs amb finançament al 50% per l’EDUSI Social, projecte europeu desenvolupat conjuntament entre Benicarló i Vinaròs.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 10 ACTUALITAT DE VINARÒS
Vinaròs: ciutat de les tanques, oferint imatges d'abandó
Camí Carretes
Continuen els clots en un transitat vial
Plaça 1r de Maig
Han arribat els nous fanals, després de quasi un any de demandes veïnals.
Renovació d'arbrat
És lo que li fa falta a l'arbre que està situat a la Plaça 1r de Maig. Es podria aprofitar la primavera per a fer l'oportú canvi.
Falta senyalització
L'equip de govern no mostra gens d'interés per senyalitzar Vinaròs, tant per als vianants com per als conductors
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 11 A PEU DE CARRER per
Julián Zaragozà
Carrer de Sant Pasqual
Carrer de Sant Nicolau Plaça de Sant Agustí
Empresas y medios de comunicación valencianos reflexionan en ‘Arrels’
L’Androna Multiespai (Baleària Port) ha sido la escogida para acoger en la mañana del martes 28 de marzo ‘Arrels. Fòrum d’Empreses Compromeses amb el Territori’. En él, una multitud de personalidades destacadas en el mundo empresarial valenciano, junto con los doce medios que integran la Asociación de la Prensa Comarcal Valenciana (APCV), han intercambiado reflexiones acerca del nexo entre empresa y territorio.
El evento, que se ha llevado a cabo con motivo de la segunda edición del Dénia Festival de les Humanitats en su edición de primavera, ha estado organizado por la Asociación de la Prensa Comarcal Valenciana, la Generalitat Valenciana y la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía y patrocinado por las empresas Caixa Ontinyent, EnerHi y Baleària, con la colaboración de Rolser. Tal y como indica el nombre del foro, el objetivo del mismo ha sido poner en valor el trabajo que hacen las diferentes empresas presentes para permitir el desarrollo del territorio donde se encuentran sus raíces. Así pues, los encargados para abrir la jornada de debate han sido Pere Rostoll, director general de Relaciones Informativas de la Generalitat Valenciana; Santiago Sanchis, presidente de la APCV; Benito Mestre, presidente del Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA); y Lydia del Canto, directora del ESG de Baleària.
autonómico y “tener voces que nos propaguen como pueblo” y, por otra parte, preservar el espacio comunicativo local y comarcal de proximidad, “lo que pasa en nuestros pueblos, no vendrá una televisión de Madrid a contarlo, debe haber un ecosistema que informe de nuestras comarcas”, ha señalado.
Con estas palabras, han dado paso a la primera mesa redonda de la mañana. Con el nombre de ‘Empresas familiares y empresas de comunicación en el territorio’, Alejandro Escrivà, director de la Càtedra Empresa Familiar de la Universitat de València; y Ferran Belda, director del Levante-EMV entre los años 1987-1988 y 2009-2013 e impulsor de las delegaciones comarcales, han analizado el papel que juega una empresa familiar en esa labor de compromiso con su gente y su zona. El debate se ha iniciado a partir de la pregunta lanzada por Mariví Pardo, directora de Portada.info (Villena): “¿Son realmente agentes dinamizadores las empresas de sus territorios?”. En esta línea, Escrivà ha defendido la particularidad que tienen las empresas de gestión familiar con sus territorios, “cuando son empresas familiares hay vínculos emocionales e históricos con el territorio y eso desemboca en muchas iniciativas que van más allá del terreno económico. No solo la generación de riqueza, sino también el compromiso con iniciativas de carácter cultural, educativo, sanitario, de apoyo al deporte”. Además, ha destacado que la gran parte de las empresas de la Comunidad Valenciana son familiares: “El 91% de empresas de la Comunidad son de gestión familiar, generan sobre el 85% del empleo”.
Todos ellos han coincidido en la importancia de estos foros que persiguen el objetivo de “poner en valor la implicación de las empresas con los territorios donde están ubicadas y su gente”. De esta manera, del Canto ha aprovechado para destacar ese papel vertebrador que tiene la prensa: “Es un orgullo estar rodeada de personas implicadas con la importancia de la comunicación para el territorio porque es lo que lo vertebra y transmite conocimiento”. Así pues, también se ha puesto en valor el privilegio de disponer de prensa local y comarcal frente a un panorama comunicativo que avanza cada vez más hacia la centralización. Así, Rostoll ha apuntado que el papel de la Comunidad Valenciana “es doble”; por una parte, preservar el espacio comunicativo
Asimismo, Belda ha compartido esta visión y ha aprovechado para recordar que a partir de la creación de delegaciones comarcales en el Levante-EMV, pudieron “descender a un escalón donde no podían llegar otros medios, como los de Madrid”.
Además de esto, temas como la información frente a la publicidad, la centralización de la comunicación o los retos actuales para las empresas familiares, también han protagonizado este diálogo. Así, Escrivá ha defendido la creación de sinergias entre empresas y medios de comunicación por lo que hace a ese trabajo conjunto entre información y publicidad: “Se pueden buscar sinergias entre el que quiere comunicar y el que se dedica a comunicar”. Por otra parte, en línea con la actual centralización, el que fue director del LevanteEMV, ha señalado que “sufrimos distintas centralizaciones”: la de los medios
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 12 ACTUALITAT DE VINARÒS
Fotos: Quique Reig / 7dies / Premsa Valenciana
valencianos, porque “hasta hace unos años los periódicos de Valencia solían hablar únicamente de la ciudad de Valencia”, y la centralización de la información en Madrid. Ante este panorama, ambos han coincidido en que, ante un futuro cada vez más incierto, “la clave está en adaptarse a esta nueva realidad”.
Por último, las encargadas de concluir la mañana de debate han sido tres empresas con más de 50 años de vida cada una: Rolser, Aquaclean Group y Unión Alcoyana. En ‘Perdurabilidad y fidelidad de un proyecto empresarial’, moderado por Juanjo Clemente, director de Revista Poble (Vila-real), se han dado a conocer las distintas vías que estas empresas han utilizado para prolongar su actividad durante todos estos años. Lola Vañó, directora de Recursos Humanos, Seguridad y Salud en el Trabajo en Aquaclean Group, ha puesto los valores de pasión y entusiasmo como pilares básicos para que esa perdurabilidad sea posible con el paso del tiempo. “También es importante tener la certeza y creer que lo que estás poniendo en el mercado genera seguridad en el consumidor”, ha indicado.
La segunda mesa, ‘El compromiso con el territorio’, ha estado moderada por Luis Peidro, director de El Nostre (Alcoi), y han intervenido Vicent Ortiz, jefe de Secretaría y Obra Social de Caixa Ontinyent; Josep Mascarell, director de RSC e Innovación de Baleària; y Benjamín Martínez, director de proyectos de EnerHi. En este caso, los tres representantes han hablado sobre la importancia de que una empresa trabaje por y para el territorio donde actúa, más allá de los pilares fundamentales de obtener beneficios y crear riqueza. Así, desde Caixa Ontnyent se han expuesto aquellos objetivos sociales que se persiguen como son que los pueblos dispongan de una actividad económica próxima, infraestructuras básicas, viviendas dignas y un buen sistema de comunicaciones, entre otros. Por otra parte, Mascarell ha hablado de “ciudadanos corporativos” para referirse a ese compromiso y estrecho vínculo entre el empresario y el ciudadano. “En Baleària hemos traducido los Derechos Humanos en objetivos de la empresa. En 2016, asumió que su hoja de ruta era cumplir y respetar los Derechos Humanos”. Desde EnerHi, Martínez ha apuntado que más allá de la producción de energías renovables, trabajan para dar respuesta a tres cuestiones fundamentales: “el cambio climático, la soberanía energética frente a la dependencia, y el equilibrio territorial”.
De igual manera, Paquibel Serve, jefa del departamento de ventas y miembro fundador de Rolser, ha puesto el foco de su intervención en las generaciones futuras como factor clave para permitir la continuidad de la empresa. “Junto con la reciente evolución tecnológica a la que nos tenemos que adaptar, una de las cosas que más me motiva para seguir son los que vienen detrás de nosotros”.
Por su parte, Enrique J. Rico, consejero delegado de Unión Alcoyana, ha asegurado que, para conseguir llegar a estos 50 años de vida, uno de los aspectos más importantes ha sido mantener firme el objetivo de la empresa, a pesar de que el entorno cambie. “La esencia del negocio no se ha perdido. Han cambiado las herramientas, pero hay un núcleo duro que sigue constante con el tiempo”.
De esta manera, entre empresas que apuestan por el territorio y medios que se involucran en la información local y comarcal, el encuentro ha finalizado con la intervención del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, quien ha entregado los respectivos reconocimientos a las empresas participantes y ha lanzado el siguiente mensaje: “Redefinir las empresas del siglo XXI y construir confianza entre empresas y sociedad, empresas y territorio, teniendo en cuenta la transición digital y energética en la que estamos todos inmersos. Reinventar el modelo de negocio para que la empresa de hoy sea también la empresa del futuro”.
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 13
El conseller, l’alcalde de Dénia i el president de l’APCV, amb les 6 empreses reconegudes en el primer Fòrum Arrels. Foto: Quique Reig
XXX Fira de Sant Josep a Rossell
Julián Zaragozà
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 14 ACTUALITAT DE VINARÒS
ACTUALITAT 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 15
A por la ampliación del Vilaplana
Durante esta legislatura, y encabezando el equipo de gobierno, los socialistas hemos conseguido hacer realidad, después de 14 años, la construcción y puesta en funcionamiento del colegio Jaume I. Realidad que disfrutan una parte de nuestros escolares. Fue un camino arduo, con muchos hitos progresivos hasta la total consecución. Y algunos partidos de la oposición ni se acuerdan, puesto que, en sus escritos sobre nuestra gestión, ni lo nombran. Es un caso típico de memoria selectiva, a la que nos tienen más que acostumbrados.
Pues bien, continuamos con los hitos progresivos, esta vez con el objetivo de conseguir hacer realidad la ampliación del instituto José Vilaplana: Tras la redacción del proyecto básico, ya presentado en su momento, ahora estamos en el proceso de licitación de la urbanización de la zona limítrofe, tal y como se hizo anteriormente en la previa de la construcción del Jaume I, y tal y como se hizo en el entorno del próximo segundo centro de salud.
Huérfanos de Cine
En 2019 por desgracia cerró el telón por última vez el cine JJ. Dejando a Vinaròs en un territorio prácticamente yermo cinematográficamente hablando. De no ser por La Fundació Caixa Vinaròs, Femme Força o la Associació Alumnes Consell Municipal FPA, entidades que en su programación podemos encontrar propuestas cinematográficas, no habriamos podido ver ni una sola película y cada vez que lo han hecho los vecinos hemos completado aforo. Dejando casi siempre a mucha gente fuera de la proyección, demostrando así una vez más el hambre que tiene Vinaròs de un cine y lo necesario que es.
El cine es una forma de entretenimiento y cultura muy valorada en todo el mundo. A lo largo de la historia, el cine ha tenido un gran impacto en la sociedad, y ha sido una herramienta importante para compartir historias, ideas y emociones. Por esta razón y muchas más tener un cine es muy beneficioso y tiene un impacto positivo en la comunidad.
Parece que esto es algo que los técnicos culturales de la Generalitat Valenciana han aprendido en su programación del Palacio de Congresos de Peñíscola. Si ojeamos los próximos eventos de la programación de primavera, podemos ver que para abril hay una programación fantástica con algunas de las películas más premiadas de este último año.
Si bien es cierto que el gasto de la construcción de los centros educativos y sanitarios corre a cargo de la Generalitat Valenciana, no es menos cierto también que toda la gestión administrativa y adecuación previa del entorno corre a cargo de nuestro ayuntamiento, interesando en ello una inversión en tiempo y dinero. En el caso que nos ocupa, la licitación de dicha urbanización supone la inversión, por parte de las arcas municipales, de 663.814 euros.
Una vez ejecutada dicha urbanización, de la que previamente se han realizado las expropiaciones pertinentes, ya solo quedara la redacción del proyecto de ejecución, licitación de la ampliación y construcción. Paso a paso, sin prisa pero sin pausa, adaptándonos y dando soluciones a los cambios económicos (aumento de los costes por la inflación, sobre todo), para que se haga realidad, como en el caso del Jaume I, este proyecto tan necesario para nuestra ciudad.
Construir cuesta tiempo y dinero. Destruir es muy, muy fácil, y de esto último algunos poseen mucha experiencia, por desgracia para nuestra ciudad, Vinaròs.
Aunque sigue sin ser un cine “al uso” es un espacio maravilloso donde los aficionados nos reencontramos. El vecino y el concejal vinarocense lo saben tanto que llegan a coincidir en las proyecciones. Cuando ves a una de las personas con capacidad para que se pudiera reabrir el JJ, yendo a otro pueblo a ver una película en un espacio que imita la sala del cine, en lugar de mover ficha para que se reabra el JJ, nuestra sala de cine, uno no sabe qué pensar. Igual, en su infinita sabiduría, es su forma de apoyar al séptimo arte¿Quién sabe?
Estos espacios no están pensados para ser salas de cine si no para organizar otro tipo de eventos sin embargo aunque es un buen parche el roto sigue ahí, estamos sin cine y llevamos ya cuatro años sin él.
Podríamos pensar que con la facilidad de acceso que hay hoy en día a gran cantidad de contenido, un adolescente no necesita tener acceso a una sala de cine y que es la nostalgia la que habla. Sin embargo, las distracciones de las redes sociales suponen un esfuerzo de concentración. Twitch y Youtube son plataformas que han replicado los planteamientos de la telebasura tradicional, en las que ya no se valora la calidad, sino que se busca la cantidad, mayor cantidad de usuarios, conectados el mayor tiempo posible. Consumiendo los directos de un canal donde se vuelven a generar los cotilleos de siempre esta vez de “influencers”, una receta que deja un regusto a salsa de tomate prefabricada. Un aroma que los que rozamos la cuarentena aún recordamos.
La mejor cura para esto es la sala oscura de cine, donde la gente tiene que dejar el móvil de lado. En la sala de cine, el espectador firma un acuerdo no verbal. Durante los próximos minutos, se compromete a prestar toda su atención mientras se le plantea un conflicto, se desarrolla y se resuelve. El resultado siempre es un aprendizaje, o positivo o negativo pero se sacan nuevas conclusiones. Desde que el ser humano se sentaba frente al fuego a contar historias, el objetivo siempre fue el mismo: entretener, informar y aprender. Así, la narrativa evolucionó de transmisión oral, a transmisión escrita y a la actual transmisión audiovisual.
Para hacer este artículo me he documentado de las posibilidades que podemos tener en nuestro municipio. Entre otras, como las que mencioné al principio del artículo, encontramos la Fundació Caixa Vinaròs. Si entramos en su página web, en el apartado del Festival de Cortos Festival de curtmetratges de Vinaròs “Agustí Comes”, descubrimos cómo el banner superior que presenta la sección es una fotografía del JJ en uno de sus celebraciones. Es toda una declaración de intenciones, la fundación lleva desde 2019 haciendo el festival a la buenaventura de la climatología. Es decir, el festival “Agustí Comes” que nació en 2002 y que se forjó como marca vinarocense se quedó huérfano de espacio. Y este año no será diferente, ya podemos ir cruzando los dedos, encendiendo velas y rezando a nuestros santos para que el clima no nos estropee. A pesar de todo seguirá siendo un éxito y no lo dudéis que en las fotos saldrán todos, hasta aquellos que podrían conseguir que se reabriera el JJ, los que están a las maduras. Menos mal que tenemos a nuestras pequeñas organizaciones que desde sus capacidades hacen todo lo posible y que están a las duras también..
A lo mejor la fundación debería asumir el nuevo estatus como “festival nómada” y celebrarse en el palacio de congresos de Peñíscola, está bajo techo, a oscuras (sin necesidad de esperar a que se tenga que hacer de noche) y una mejor acústica. Total, el evento siempre ha completado aforo, así podría disfrutarlo más gente. Para el turista peñiscolano y para el vinarocense cena y cine; para el turista de Vinaròs el paseo, que es muy bonico.
16 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS
Fernando Juan - Concejal de RRHH y Cultura
Juan Fco. Andrés - Plataforma de la reapertura del cinema JJ
El candidato, Manuel Herrera, acompañado de Ruth Causapé y Rafa de Aragón, adelantaron algunas de las líneas básicas y animaron a la participación de la ciudadanía en el proyecto Viure per Vinaròs se presentó oficialmente como partido que concurrirá a las Elecciones Locales del 28 de mayo. Fue el cabeza de de lista de la formación, Manuel Herrera, quien desgranó a los medios de comunicación las líneas básicas de un partido que, en sus palabras, “nace como herramienta para el cambio”. Destacó especialmente el Herrera el carácter “integrador” de un proyecto que se quiere diferenciar del resto de propuestas en que “nosotros no apartamos a nadie por su ideología, ni estamos limitados por siglas. Viure per Vinaròs quiere sumar, crear, con un solo objetivo, conseguir una nueva realidad para la ciudad”.
Añadió Herrera que “durante los últimos veinte años hemos visto a la misma gente, a los mismos partidos en el poder, haciendo las mismas cosas con idéntico resultado: nada”. Desde la formación que lidera se busca “inyectar en la sociedad alegría, ilusión, porque nosotros sí tenemos un compromiso con las vecinas y vecinos”.
Ruth Causapé
Seguidamente al candidato, intervino la integrante del partido y una gran conocida del tejido asociativo, cultural y deportivo de Vinaròs, Ruth Causapé, quien aseguró que “todos los que componemos esta iniciativa tenemos en mente la necesidad de un cambio”. Entre otros ejemplos, Causapé citó el auditorio o el polideportivo, “instalaciones que no están a la altura de las asociaciones y deportistas”. “Tampoco se les otorga a ellos”, añadió, “la necesaria presencia y visibilidad” en el día a día.
Ruth Causapé hizo notar que los diferentes gobiernos locales se han alejado de los clubes “porque no están siendo escuchados”, un elemento de vital importancia, pues son ellos quienes configuran gran parte de la realidad deportiva local.
Tribuna lliure
Moció
Joaquim Arnau
concreto que vayan encaminados a potenciar la realidad de nuestra privilegiada situación como eje, como centro, en dos de las ciudades más punteras del Mediterráneo: Valencia y Barcelona”.
Vinaròs, explicó, de Aragón, “necesita volver a encontrar su identidad, recuperar el protagonismo perdido, ser foco de influencia para su entorno y crecer”, crecer para garantizar un futuro a nuestros hijos.
Un proyecto ganador
Realizadas las presentaciones, Manuel Herrera volvió tomar la palabra para dirigirse a los medios y, a través de su labor, poder llegar a la ciudadanía para invitarles a formar parte “de un concepto ambicioso, ganador. Sin todos los vecinos estos sería imposible de conseguir, por lo que les invitamos a que tomen comen como suyo Viure per Vinaròs”.
La mejor manera de conseguirlo, además de acudir a la sede (calle Doctor Fleming, 3), es a través del correo electrónico: ideas@viurepervinaros.com. “Tenemos las puertas abiertas, porque nosotros sí queremos diferenciarnos de un Ayuntamiento que, históricamente, ha vivido de espaldas a la ciudadanía. Los representantes públicos deben estar en la calle, hablar con la gente y no lo han hecho, declaró el candidato.
Para liderar sin cortapisas
A preguntas de los medios, Manuel Herrera respondió que Viure per Vinaròs no nace con el espíritu de ser una fuerza minoritaria, de sólo querer estar presente en el Pleno, “sino de liderar, de ser el motor del cambio”. Argumentó que “las ideologías son muy limitantes en un proyecto local, porque en la ciudad todos sumamos. En Viure per Vinaròs, del primero al último cuentan”.
También aseguró el cabeza de lista de Viure per Vinaròs a los medios que “los votantes no son de nadie”, de ninguno de los partidos que concurren, “porque el voto es la muestra de la confianza que deposita el ciudadano en el proyecto”.
La recent moció de censura al cap del Govern d’Espanya ha estat qualificada d’esperpent, de circ, de pallassada... Ningú no ho ignora: qui se posa en afers que retorcen l’esperit i contingut constitucionals, sense pensar en el desprestigi institucional, és gent gamberra, antisistema, aventurera, irresponsable, gent que se situa al marge de la Constitució o, activista de l’antipolítica. L’última acceptació, és la que li assigna el cap de la dreta que es diu moderada. En qualsevol cas, molta cura amb les pretensions que hi havia al seu darrere o entre línies; és a dir, en el discurs real.
En cap cas no se poden obviar ni ignorar els apunts bàsics del relat de la moció, perquè és l’imaginari d’una ambició. Els seus portantveus se’ns van presentar com els guardians dels vertaders valors espanyols, com els autèntics referents i hereus de rojos i blaus que es van agermanar, que van protagonitzar la conciliació dels espanyols. I, com no podia ser d’altra manera, no va faltar la referència a l’enemic: l’excessiu poder dels que encara no s’han reconciliat, nacionalistes bascos i catalans. D’ací, la seua demanda d’una nova llei electoral per a reduir tan pertorbadora influència, perquè en ella veuen una amenaça a la nació.
A banda de l’autoritat que s’atorgaven a partir de la seua fantasia sobre la Transició, remarcaren que en la nació espanyola el poder necessitava un determinat sentit comú a la base del qual situaven la “sensibilitat” d’una elit que va començar a renàixer a l’anomenada foto de Colón.
La moció venia amb “embolcall de regal”, el valor que simbolitza la tribuna parlamentària del Congrés. Oficialitzava la revisió de la ultradreta de la Transició i explicitava els fonaments d’una determinada història, en què estan absents el franquisme i les seues víctimes, i, per tant, que estes puguen recuperar la seua dignitat, és a dir, condemnades a seguir en cunetes o en foses comunes.
I, a tot açò, el líder de la dreta que es diu moderada s’afanya en lluir un perfil que continua diluint el seu paper institucional. En esta ocasió, per abstenir-se en la votació de la moció, a pesar de considerar-la una cerimònia d’antipolítica. S’ignora si ha estat una mostra de feblesa, un acte d’enteniment en diferit amb qui la presentava o per evitar que li recordaren passades complicitats del seu partit amb dirigents nacionalistes bascos i catalans, o la seua deslleialtat als principis democràtics, pel seu incompliment de la norma que l’obliga en matèria de renovació de l’òrgan del poder judicial.
El camí se li fa llarg. No mesura fins on arriben els impactes de les seues desqualificacions. Sovint oblida que la política també funciona com una trituradora de líders. Mentre, la seua estimada presidenta regional de Madrid, amb una oportunista mirada amb llums més llargues i sempre seguint consells, ha fet vore que marca distàncies de la ultradreta.
17 OPINIÓ 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093
Josep M. Diago Betí - Caballero de la Orden de los Caballeros Templarios del Reino de Valencia.
Viure per Vinaròs se presenta como la auténtica alternativa para el cambio en la ciudad
La Umbría del “Faralló Roig”
Siempre sentía la misma impresión.
Cuando pasaba por cierta parte del sendero notaba la fuerte sensación de que alguien me estaba observando.
Todos los pelos de mi nuca se erizaban como si una mirada medio furtiva los electrizase y los atrajese insistentemente.
Pero no dejaba de ser eso… una impresión.
Se trataba de un sendero circular de pequeño recorrido, arriba del pantano, que cruza una umbría de montaña. Lo había atravesado varias veces tanto en ascenso, como en descenso. Es uno de mis senderos preferidos en verano por la frescura que proporcionan las sombras de las innumerables especies vegetales que lo habitan.
Pero ese día la impresión fue más duradera, como más evidente.
Las Umbrías de montaña son parajes que están configurados de tal manera que reciben pocas horas de fuerte radiación solar. También tienen cierta capacidad para retener la humedad que se desprende de las nieblas matinales y nubes bajas y, además, disfrutan de un índice pluviométrico más que aceptable. Todo esto les convierte en lugares ricos en fuentes y manantiales que muchos conservan con mayor o menor potencia durante todo el año. Una entidad muy interesante como enclave botánico.
Por eso son excelentes lugares para comerse un bocadillo, sacar unas buenas fotos y descansar un buen rato.
Así que eso hice.
Después de comer, monté mi cámara sobre el trípode y decidí hacer una serie de fotos del riachuelo que bajaba a escasos metros. Tenía pensado capturar una serie de imágenes de larga exposición para sacar ese efecto sedoso en las aguas que se precipitan incansablemente por las pequeñas cataratas que se formaban por la irregularidad del terreno durante su descenso.
El encuadre era magnífico. Configuré la cámara dándole varios minutos de exposición. Cerré al máximo el diafragma y enrosqué un filtro NDX-400 al objetivo, para regular el flujo de luz que llegaba al sensor; visualicé y me convenció la imagen. Le dí al disparador y me senté, apoyado en un roble de aspecto majestuoso, esperando a que la tecnología digital hiciera el resto.
Pero volvió.
Esta vez tan fuerte, que volví la cabeza como movida por un resorte, porque estaba seguro de que alguien me estaba observando y… ¡Nada! ¡No había nadie!
¿Me estaba autosugestinando?
Decidí relajarme. Puede que estuviera un poco nervioso.
Quizá se debiera a las habladurías o leyendas, que circulaban por la comarca a causa de este enclave.
No en balde, en estos parajes se libraron multitud de enfrentamientos entre tropas de ambos bandos en la guerra civil.
Más tarde entre guardias civiles y guerrilleros (maquis), no menos escaramuzas; dando, éstas últimas, razones para escribir multitud de episodios de amor, odio, traiciones y desengaños; pero, siempre, rodeadas del halo omnipresente de la versión más cruda de la muerte.
Al fin y al cabo, el objetivo principal de cualquier guerra es eso…la muerte.
Pero no, el motivo de esos rumores es más reciente.
Mediados los años sesenta, exactamente en 1966 Tito desapareció.
Se esfumó.
Era el menor de tres hermanos y con dieciséis años era el más espabilado de los tres. Delgado, pero fibroso. Con una agilidad y rapidez típica de gente parida y criada en la montaña.
Los tres se conocían como la palma de la mano cada recoveco, fisura, cueva, abrigo natural, formaciones rocosas, incluso formaciones arbóreas y vegetales de toda la Tinença.
Lo último que oyó su madre, cuando se iba un claro y frío sábado, de octubre es: “Vaig a fer rovellons, a migdía ja estaré açi” (voy a hacer rovellones; a mediodía estaré de vuelta) .Nada raro, pues era su afición favorita cuando empezaba la campaña.
Pero ese día Tito no volvió, ni ese día ni cualquier otro, simplemente desapareció.
De nada sirvieron las batidas que se hicieron por toda la comarca.
Ni siquiera el perro del tío “Querolet”-el can con más olfato de todo el pueblo, famoso por encontrar las trufas de mayor calidad - fue capaz de encontrar ni el menor rastro del chico.
Sus hermanos se pasaron meses buscando algo que les diese una pista que les llevase, por lo menos, a encontrar su cadáver para darle digna sepultura. Pero ni eso.
Veinte años más tarde sucedió la segunda desaparición:
Un botánico de Valencia, ya de cierta edad, que se encontraba catalogando las especies autóctonas de la región, también desapareció…sin más.
Este suceso se comentó bastante en la prensa porque el mencionado botánico iba acompañado
de Pere, el hijo del señor Bohigues, dueño de la mayor granja de pavos de la comarcaPere era un chico de cerca de veinte años -en aquella época- de complexión robusta muy aficionado al montañismo, la escalada y perfecto conocedor de todo el macizo montañoso. Por eso y por una cantidad razonable de pesetas, aceptó el ofrecimiento del estudioso valenciano para prestarle sus servicios como guía durante un par de semanas.
Dio un susto de muerte a sus padres cuando, entró desesperado y al borde de la histeria en su casa gritando: -¡No pot ser! ¡No més ha segut mig ora i a desaparegut!- (sólo fue media hora y ha desaparecido). La historia que contó aún no tiene explicación.
Según él, estaban en la “Cova del Falcó”, donde habían dado buena cuenta del almuerzo que les había preparado en una cesta la señora Sunsioneta (la panadera), cuando Vicent –así se llamaba el botánico-se quedó dormido apoyado en su cajón de muestras.
Pere decidió subir al “Faralló Roig” y observar un momento a los buitres con los estupendos prismáticos que le regaló su padre hacía bien poco por su cumpleaños. Le encantaba verlos en su vuelo fácil, planeando y aprovechando las corrientes de aire, haciendo del vuelo todo un espectáculo. Sentía un cosquilleo en el estómago imaginando que clase de sensaciones se experimentarían, si se pudiese volar con tanta elegancia y facilidad: ¡Qué no haría él por sentirla, aunque sólo fuese un minuto! Sólo sería un rato. Aún estaría el botánico durmiendo cuando regresara, pues la cesta contenía una botella de tinto de S. Mateu que, también, dormía a sus pies, pero vacía.
Pero no fue así, la cueva estaba desierta, ¡sólo estaba su caja!. Lo buscó por todo el sendero, llamando a voz en grito pero, había desaparecido.
Varias batidas por el viejo camino de Fredes, el Portell del Infern y el Barranc de la Tenailla fueron infructuosas, incluso se llego a rastrear el “Camí del Pì Grós”, lugar bastante alejado del sitio de la desaparición, pero ni aún así se encontró pista alguna que diera con su paradero.
Nada.
La guardia civil interrogó varias veces a Pere, pero estaba claro que el chico no tenía nada que ver en la desaparición del insigne profesor y, como era hijo del señor Bohigues, el asunto se archivó y cayó poco a poco en el olvido.
18 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS ACTUALITAT Fes que tot el món t'escolte, en 7dies actualitat Vinaròs Pots expressar la teua opinió i enviar les teues fotos gratuïtament al correu de la revista. editorialantinea@gmail.com escriviu-nos! www.7diesactualitat.com
l
Continuará...
Relato corto de Vicent Martinez Sapiña
Excursión a Montanejos y Rubielos de Mora
En la visita que me hicieron mis amigos Joaquinet Fuster y Amadeu Inglés aquí en Sant Mateu para que les hiciera la visita guiada completa, es decir, recorrer todo el casco antiguo, enseñándoles los palacios, las iglesias, las fuentes, las murallas, el horno medieval, la plaza Mayor y como no, para finalizar y completar la visita, primero, mi estudio-taller y segundo, mi piso, que forma complemento del primero, no hace falta decir que les encantó y les dejó asombrados.
Entre otras me comentaron que estaba prevista una excursión por parte de la asociación de Jubilados y pensionistas de la población de Rosell y que de la vecina población de Cervera, iba un nutrido grupo de excursionistas al municipio de Rubielos de Mora (Teruel) y que si me quería apuntar aún estaba a punto, así que sin pensármelo dos veces, dije que sí, puesto que a Rubielos de Mora, no había estado nunca, sí a su vecina población de Mora de Rubielos, donde, hemos asistido muchas veces representando la asociación de Damas y Caballeros Templarios del Santo Grial del Alcalatén, incluso en el mes de noviembre, en concreto el segundo fin de semana, recreamos la vida en su famoso Castillo Palacio de los Fernández de Heredia, en el cual yo fui ese fin de semana, dueño y señor del castillo. Ver la revista 7 Díes de Vinarós, núm. 1.041 del 11 de marzo del presente año.
La salida era el martes y ya el domingo me llamó Joaquinet, para decirme la hora de salida y el lugar del encuentro que sería en su Cervera natal.
Salimos a las 7,40 horas AM. y llegamos a las 9,50 h. AM. a la población termal de Montanejos (Castellón), en la cual he disfrutado cinco veces, tanto de sus servicios termales en el balneario, como en la hospitalidad del hotel Casa Palacio y de actos culturales que realizamos en dicha población los Hospitalarios, el Senescal Anselmo Sospedra, la dama Tere Magallón y yo el gran Maestre Josep Diago. Ver las revistas de 7 Díes de Vinarós números 910; 911; 912 y 913 del 12, 19 y 26 de julio del 2.019 y del 02 de agosto del mismo año.
Desayunamos en el Hotel La Valenciana, como era un poco tarde, había bastante hambre por parte de todos los comensales disfrutando del desayuno que fue muy copioso, seguidamente volvimos al autocar y nos llevó a la población de Rubielos de Mora, llegando a dicha población a las 11 horas AM. Nos acompañó e hizo de guía por el camino, el Sr. Vicent del Rte. La Valenciana.
Esta localidad está situada en la comarca de Gúdar-Javalambre, su población no llega en invierno a 700 almas, pero lo que si tiene es un rico patrimonio histórico-artístico singular; un excelente guía local nos enseñó parte de
ello y disfrutamos visitando los monumentos más destacados, así como sus emblemáticas calles y casas, a destacar la visita al Museo del escultor-pintor local José Gonzalvo, que es impresionante.
En el año 1.980, la localidad de Rubielos de Mora, fue declarada Conjunto Histórico Artístico; en el año 1.983 se le concedió el Premio “Europa Nostra”, y tiene varias condecoraciones mas por parte del Gobierno de Aragón, es Premio Nacional del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones, aparte desde el año 2.013 está integrado en la Red de Municipios más bonitos de España y posee el honor en el año 2.016, de ser nombrado “El pueblo más bueno y bello de España”. Con este importantísimo bagaje, creo que es más que suficiente para dejarse ver por este hermosísimo pueblo y admirar todo su rico y monumental patrimonio.
Volvimos a la población de Montanejos, pero a la altura de los “baños”, nos subimos al carismático “Tren de Montanejos”, que gobierna con gran maestría mi amigo Toni, nos abrazamos al vernos y hablamos un poco, llegamos a la villa y volvimos a comer al mismo restaurante La Valencia, con una comida exquisita a base de “Olla de pueblo al estilo Montanejos”, luego pasamos al Solomillo rustido con bacón y champiñones o bien “Rape a la marinera” y para terminar “Mousse de limón casero”, se podía repetir de lo que se quisiera, nadie se quejó ni de la cantidad y de lo delicioso que estaba todo.
Terminada la comida, había una hora más o menos, algunos para el baile, yo aproveché para ir a ver a mis amigos del Hotel Casa Palacio, que está cerrado, pero pude hablar con uno de sus dueños, el amigo Laureano, empezó a llover y ya se me hacía tarde para la salida del autocar, tuve que correr, llegué a tiempo justo, pero casi sin aire, al final me coloqué en mi sitio del autobús al lado de mi amigo Joaquinet y nos volvímos primero a Cervera, donde había dejado mi coche, y luego terminé la aventura ya en mi casa en Sant Mateu.
Amat: “Al Partit Popular no normalitzarem la corrupció com pretén l’equip de govern”
El portaveu municipal del Partit Popular a l'Ajuntament de Vinaròs, Juan Amat, ha comparegut en roda de premsa per denunciar les “escandaloses declaracions realitzades durant el ple ordinari celebrat ahir en relació amb la corrupció existent a l'Ajuntament de Vinaròs”.
Amat ha recordat en primer lloc que “gairebé una setmana després seguim sense tenir accés a la documentació d'un assumpte d'extraordinària gravetat, cosa que evidencia el nul interès de l'Alcalde en què coneguem tota la veritat del que ha passat. Un Alcalde que, mesos després de rebre la denúncia pretenia ingressar prop de 6.700 € als comptes de l'Ajuntament amb bitllets de 500 i 200 euros entre d'altres, alhora que deia al Síndic de Greuges i Defensor del Poble no tenir proves dels fets que li havien denunciat”.
El portaveu popular ha estat contundent en afirmar que “al ple la regidora de Serveis va reconèixer que l'Alcalde ha rebut regals pagats amb diners d'una “caixa B” i aquest seria un dels motius pel qual Alsina va intentar ocultar les denúncies”.
En aquest mateix sentit Amat ha remarcat que “tracten de treure importància a uns fets que són molt greus i ho fan dient que el viatge que se li va regalar va caducar, quan la realitat és que ho va fer després que els fets fossin denunciats”.
Amat ha estat clar en assenyalar que “el jutjat estudiarà i decidirà sobre les responsabilitats penals però el que és clar són les responsabilitats polítiques d'un alcalde a qui van ser denunciats uns fets gravíssims i es va negar a cursar les denúncies, alhora que va tractar d'amagar les proves que l'incriminen”.
El portaveu ha finalitzat la seva compareixença afirmant que “ara Alsina vol desviar l'atenció amb una comissió d’investigació controlada per ell mateix que és qui cal investigar?”. Una comissió controlada pel PSPV-PSOE i Compromís que són els partits que han estat ocultant aquesta corrupció que els afecta directament? Alsina diu que vol investigar alhora que ens nega la documentació a l'oposició? La situació de l'Alcalde amb allò que ja sabem és insostenible i li exigim la seva dimissió”.
19 OPINIÓ 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093
Josep M. Diago Betí - Caballero de la Orden de los Caballeros Templarios del Reino de Valencia.
Fernando Juan - Concejal de RRHH y Cultura
El PP exigeix la dimissió d’Alsina després de reconèixer al ple que va rebre regals pagats amb diners de la “caixa B”
Vinaròs: Sistema de reparto de horas injusto en la Brigada de obras
Otro escándalo en el ayuntamiento de Vinaròs. El sindicato SPPLB califica de “injusto e interesado” el sistema de reparto de horas extras en la Brigada de Obras y Servicios de Vinaròs
agraciados que se llevaron el 67% del total de horas extras realizadas por toda la brigada.
La sección profesional del personal laboral del sindicato SPPLB denuncia por medio del presente escrito ante los medios de comunicación lo siguiente:
Que, recientemente, se ha podido comprobar que durante el ejercicio 2022, hay trabajadores en la Brigada municipal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs que han realizado más de 300 horas extras y otros empleados únicamente han tenido la oportunidad de realizar 2, máxime cuando el límite legal es de 80 horas extras, salvo excepciones.
En este sentido, es más que evidente que existe un favoritismo hacia determinadas personas del agrado del hasta hace poco encargado de la brigada municipal V.F.O., que ha sido apartado de su cargo tras varias denuncias y conflictos. Entre ellas, una denuncia por sustracción de diésel para su vehículo particular, venta de chatarra, denuncias por acoso, etc… Lamentablemente, la justificación del equipo de gobierno sobre el reparto de horas extras entre unos pocos privilegiados se basó en que estas horas se les ofrecían a las personas más resolutivas y que conocen “mejor el tajo”. Argumento que cae por su propio peso, porque justamente 3 de las personas que cuentan con menos experiencia dentro de la brigada están entre los 6
¡Atención! ¡¡¡Estamos hablando de muchos miles de euros de diferencia entre operarios de la misma categoría profesional!!! En este orden de cosas, se han presentado sendos escritos por sede electrónica de este mismo Ayuntamiento dirigidos a los responsables de la Brigada de Obras y Servicios y de Recursos Humanos, Sra. Carmen Morellà Muñoz y Sr. Fernando Juan Boix, respectivamente. Exponiendo el problema de las horas y en vez de dar una solución real al problema, se ha maquillado lo sucedido, aprovechándose del miedo de una parte importante del personal de la brigada que está pendiente de estabilizar sus puestos de trabajo, a sabiendas de que los exámenes se avecinan peligrosamente y no les gustaría verse perjudicados por reclamar a título personal sus derechos.
Asimismo, ya se expuso la problemática de las horas extras de la brigada en la Mesa General de Negociación y se propuso crear una lista transparente, así como un sistema de reparto similar al que se lleva a cabo en la Policía Local, sin embargo, no se aceptó la propuesta por parte del gobierno municipal. Por parte del SPPLB, creemos que el sistema de reparto de horas extras que hasta ahora se ha estado utilizando en la brigada municipal, no se realiza de manera justa ni equitativa, al tratarse de un método donde se premia a los trabajadores más por su afinidad al encargado V.F.O. que por su valía o profesionalidad.
Por los motivos expuestos, instamos al equipo de gobierno municipal a que implante un sistema transparente, justo y equitativo para todos los operarios de la brigada, en aras de que todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades.
la víctima
El candidato de Viure per Vinaròs demanda a los socialistas que “no señalen a quienes han sido valientes” y se han atrevido a denunciar una situación “lamentable e injustificable”
El candidato de Viure per Vinaròs, Manuel Herrera, calificó durante la última sesión del Pleno de "injustificalbe" y "lamentable" el espectáculo que se ha dado con toda la gestión de la "trama de la chatarra". Por este motivo, pidió a los responsables políticos del Gobierno local que “asumieran su parte de responsabilidad con valentía y liderazgo... tanto para lo bueno como para lo malo”.
No daba crédito Herrera a la actuación continuada que implicaba “la recogida selectiva de residuos y su posterior venta en negro... no enterándose ni Dios de la misma durante años y años”.
Por si fuera poco, añadía el candidato, “se ha señalado a un trabajador por el hecho de denunciar. Y no fue una sola denuncia la que puso, sino muchas. A ésto, contestaron desde el equipo de Gobierno que 'nos tenía muchas ganas'”. Ante esta ilógica acción, emplazó a la ciudadanía a esperar “cómo acabará todo cuando se sustancie el caso judicialmente. Veremos si este trabajador
era tan malo o dónde conducirá al Ayuntamiento”.
Victimización y preguntas
El cabeza de lista de Viure per Vinaròs en las Elecciones Locales del próximo 28 de mayo no dudó en criticar duramente la “victimización” por parte del equipo de Gobierno, “en vez de dar un paso adelante. En todo caso, vuelven a hacer lo mismo, justificarse, el mismo cuento”.
Preguntó Herrera si llegó a abrirse un expediente informativo cuando tuvieron conocimiento de los hechos, o un expediente sancionador, “o si tan solo tomaron medidas cautelares”. El silencio fue la respuesta que recibió, por lo que volvió a dirigirse a la bancada socialista, recordándoles que “su obligación era y es actuar en consecuencia”.
Exhortó a los responsables municipales a que “dejaran de ponerse medallas, porque ha sido tras la acción de un trabajador cuando se han enterado. Dejen de señalar a los valientes y actúen pero, como les he dicho ya, ésto lo sabían varios, no sólo uno”.
Llave y expediente
Cerrando su intervención sobre la “trama de la chatarra”, el candidato de Viure per Vinaròs explicó tanto al Gobierno local como a la ciudadanía que
“la llave de la caja fuerte donde se guardaba el dinero, donde estaba el libro de asientos que no enseñan, la custodiaba la misma persona a la que se ha abierto un expediente sancionador”. “¿Por qué no dan explicaciones, por qué no asumen su responsabilidad?”, preguntó el candidato.
El desconocimiento de un hecho, “no exime de la responsabilidad en el mismo”, apostilló, finalizando con una reflexión: “dejen de tirarse dardos entre ustedes, porque ya no sabemos si se trata de una banda o un bando donde se encuentran”.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS 20
Viure per Vinaròs
Manuel Herrera pide al Gobierno local que “asuma su responsabilidad” y deje de hacerse
Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos SPPLB
Benicarló: multitudinària processó de pujada del Crist de la Mar
XXIV Aplec de la Federació Valenciana de dolçainers/res i tabaleters/res
Com no podia ser de cap altra manera, no podíem faltar a XXIV Aplec de la Federació Valenciana de dolçainers/res i tabaleters/res realitzar a la localitat d'El Verger de la comarca alacantina de la Marina Alta. Una magnífica jornada i una magnífica organització al voltant dels instruments valencians per excel·lència, tocats per vora 800 músics de les 50 colles participants de punta a punta del País.
CULTURA 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 21
Nombrosos veïns de Vinaròs també hi van participar. Aquest Diumenge de Rams, tal com marca la tradició, serà la processó de baixada des de la parròquia de Sant Bartomeu fins a la de Sant Pere Apòstol, on té la seua capella. Julián Zaragozà
El Club de la Vida va visitar l'exposició de Gabriela Cruz, gaudint d'explicacions de la mateixa autora sobre les emocions i sentiments que havia plasmat en la seua obra
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS 22
Club de la Vida
La Penya Barça Vinaròs acull una assemblea general de penyes
Miguel Ángel Poned Nebra - President de la Penya Barça Vinaròs
Dissabte 25 de març, al saló d'actes de la Penya Barça Vinaròs es va celebrar la reunió ordinària anual Federació de Penyes Baix Ebre, Comarques del Montsià i Baix Maestrat, amb el següent ordre del dia:
-Lectura i aprovació si s'escau de l'acta anterior.
-Estat de Comptes de la Federació.
-Informe de gestió.
-Formació Seu Electrònica
-Torn obert de paraules.
En acabar vam tenir un berenar per a tots els assistents
La junta directiva de la Penya Barça Vinaròs, agraeix la visita de les 39 Penyes i a la junta directiva de la Federació.
Visca el Barça i Visca Les Penyes!
Durant l’assemblea general ordinària de la federació de penyes del Barça es van aprovar els comptes i es va presentar l’informe de gestió. Cal destacar la presentació de l’acord amb la ligatv, que pot representar un estalvi de 500 euros a l’any per a les penyes que el tenen contractat. També es va presentar l’acord amb Factor Energia, amb estalvis de fins al 25% per a penyistes. Finalment, es va animar a les penyes que registren els seus penyistes a la seu electrònica de la confederació mundial de penyes, perquè tinguen accés al club del penyista, on hi ha més de 300 marques oferint descomptes als penyistes registrats. Quant a activitats de les penyes, es va anunciar la celebració dels desens aniversaris de les penyes addictes al Barça de Vinaròs i de la pobla de Massaluca.
Visca el Barça i visca les Penyes!
L’alumnat de Cáritas es menjarà la monumental mona de Caixa Vinaròs
E.Fonollosa
L’alumnat de famílies amb pocs recursos que rep classes de suport gratuïtes a càrrec de voluntaris de Càrites Vinaròs al CEIP Assumpció, es menjarà el dijous 20 d’abril la monumental mona de xocolate elaborada pel conegut pastisser Agustí Macip.
Un any més, la Fundació Caixa Vinaròs li ha
encarregat a Macip una espectacular mona de Pasqua i ja és el vint-i-cinquè any que duu esta iniciativa de la qual cada vegada es beneficia un diferent col·lectiu escolar de la localitat. 30 quilos de xocolate negre és el contingut emprat en aquest mona a la qual ha estat dedicat Macip durant vora dos mesos. Segons va explicar durant la presentació de la mona, ha estat tot un repte ferla perquè era molt complexa i és que ha construït en xocolata l’església Arxiprestal, la torre campanar i un grup de nanos de la Colla de Nanos i Gegants. Ha estat la mona més gran que ha fet mai. “El més difícil ha sigut fer la portada barroca, no sabia com emprendre-la però a poc a poc van anar fluint idees” deia.
Caixa Vinaròs ha volgut reconèixer la tasca educativa que fa Cáritas en eixes classes. La presidenta de Cáritas Vinaròs Amparo Salvador detallà que aquest reforç escolar és tres tardes a la setmana, a l’esmentada escola, per a escolares de famílies que no es poden pagar un repàs. Són vora 25 els escolars atesos, per diversos mestres
voluntaris.
També va voler destacar les moltes necessitats que té a hores d’ara aquesta ONG i és que no poden abastir de suficients aliments essencials a les famílies vulnerables, com llet, oli, pasta... El banc d’aliments no envia el suficient perquè tampoc té per subministrar, per això s’està fent una campanya demanant col·laboració de la ciutadania.
La presidenta de Caixa Vinaròs Josefa Gondomar va destacar la tasca de Cáritas i la feina cada any de Macip.
CULTURA 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 23
Semana
Santa de Vinaròs declarada “Fiesta de Interés Turístico Autonómico”
Entrevista a Cristóbal Aguiló Domínguez, ganador del cartel de la Semana Santa de Vinaròs 2023.
Por Salvador Quinzá Macip
A Cristóbal Aguiló Domínguez lo conocemos desde hace ya varios años. Es un profesional en el mundo del arte y más si cabe, en la técnica del cartel. En lo que se refiere a la Semana Santa de Vinaròs que es lo que nos interesa, desde el año 2018 compite en el concurso de carteles de nuestra Semana Santa, y le fue muy bien. Presentarse y ganar el concurso al primer año. Esto le animó y siguió. El premio, volver a ganar el concurso el siguiente año
2019. Y siguió. De nuevo y para el concurso de este año 2023, vuelve a competir, y de nuevo se lleva el primer premio con un bellísimo cartel que mucho transmite, su título “Una fe inmensa en el mar”. Las opiniones en nuestra ciudad de las personas que seguimos el concurso desde el primero de los mismos en el año 1988, es que posiblemente es el más bello y que más transmite de los presentados hasta la fecha en nuestra Semana Santa de Vinaròs.
- Cristóbal, en el año 2018 ganabas por primera vez nuestro concurso de carteles con la obra: Fe. El año siguiente, en 2019 volvías a ganar con “Bodegón”, y de nuevo en este año vuelves a ganar por tercera vez con la obra; Una fe inmensa en el mar. ¿Supongo estarás contento? . Sí claro, siempre es una alegría que premien tu trabajo, pero sobre todo que lo aprecien.
A través de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs, a la cual doy gracias, en estos años he podido entrar en contacto con nuestro artista atendiéndome siempre. Veo que aparte de ser un buen y gran profesional, es a la vez una buena persona.
Dicho esto, vayamos ya a presentarle a nuestro ganador por medio de esta entrevista, a la cual, como en pasados años, el accedió a que le realizara.
mar, por un momento pensé en Jesús, a punto de ser crucificado, con las vestiduras rotas de portar la cruz, sentado sobre ella y que en ese pequeño instante se parara a pensar en la fe, sólo, en la inmensidad de ese sentimiento, y en la responsabilidad que conlleva, me lo imagine a la deriva enfrascado en sus pensamientos, con la mirada perdida, como un náufrago flotando en la inmensidad del mar, sintiendo la aplastante soledad antes de enfrentarse a su destino pero con el calor que da creer en algo más grande y saber porque estás ahí.
-Sabes que esta obra, es de las más bonitas y votadas a lo largo de las 36 ediciones del concurso de carteles, tuviste un total de 12 votos.
. Me alegro, para mí te hace reflexionar, aparte de dar sensación de calma.
-En nuestra ciudad hay diversidad de opiniones de cómo realizaste la obra. Incluso hay quien dice que la imagen de Jesús está dibujada a mano. ¿Cómo confeccionaste la obra? ¿Cómo te inspiraste?
-¿Cuál es el significado de esta obra “Una fe inmensa en el mar” que has querido transmitir a todos nosotros?
. Bueno, primero quería relacionarlo con una ciudad costera como es Vinaròs, quería representar el sentimiento de la fe y de alguna manera unirlo con el
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS 24
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093
. La imagen de Jesús es una fotografía, de una sesión de fotos que realicé con un amigo y representa el sentimiento perfectamente. Luego se montó todo en Photoshop, con el mar y la cruz, luces, tonalidades, etc., hay algún retoque a mano, pero nada más, parte de un archivo fotográfico.
-¿Esperamos tu participación para la próxima Semana Santa?
. Pues cada vez cuesta más, pero nunca se sabe, quizás de con alguna idea que merezca la pena y me convenza.
-Deseas añadir alguna cosa para finalizar la entrevista.
. Solamente que espero que el cartel le guste tanto a la gente como me gusta a mí, ya que se ha realizado desde el respeto y el cariño más profundo al pueblo de Vinaròs.
Pues por mi parte Cristóbal, te anima a seguir compitiendo en los concursos que se realizan en nuestra ciudad. Profesionales y artistas como tú, nos hacen falta.
La “Asociación Cultural y Recreativa del Ama de Casa de Vinaròs” con La Semana Santa
Asociación Cultural y Recreativa del Ama de Casa de Vinaròs. Si dentro de las actividades que llevamos a cabo durante todo el año, la mayoría en nuestro local social de la C/. Almería nº 3 de Vinaròs todos los jueves a las 5 de la tarde, están en celebrar todas las fiestas de nuestra ciudad, y a la vez, toda clase de actos de índole distinta en todo el año, estando en el tiempo de Cuaresma y preparando la Semana Santa, nuestra entidad preparó para el pasado jueves día 23, una “Charla-Coloquio” a cargo de Salvador Quinzá Macip, bajo el título “De la mesa a la Cruz, y de esta a la Resurrección”.
Lo presentó nuestra presidenta Tere Fonellosa, y a la vez, después de agradecer la buena asistencia de socias y personas que desearon acercarse a escuchar a Salvador Quinzá, agradecía a Canal-56 su presencia y al periodista Ramón Blanch. No es la primera vez que viene Quinzá a nuestra asociación a realizar charlas de esta clase referentes a la Semana Santa de Vinaròs. En esta ocasión y con una sede llena de socias y
personas que desearon venir a escuchar esta charla, Quinzá nos hizo un relato de lo que él realmente sentía sobre la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. El contenido de su charla que se acompañó de fotografías que le había regalado Pablo Castell del “7 Dies” y de la “Editorial Antinea” de nuestra ciudad así como el precioso cartel anunciador, se basó sobre su pensamiento y reflexión ante el rezo diario del rosario que él realiza, concretamente se basó en los misterios de dolor. A los cinco misterios, él le añadió uno al principio. Nos mostró la imagen y el recuerdo de “La santa cena”, donde para él, realmente comienza la pasión de Jesús. Después de recorrer cada uno de los cinco misterios, con sus reflexiones personales y con referencia a los datos que da la Sábana Santa, de la cual, él es seguidor,
quiso añadir un paso más adelante, y recordando a mossèn Miquel Romero Navarro, que fue el párroco de la parroquia de santa Magdalena, y a la vez, entre otras cosas, el precursor del “Vía Crucis en el port”. Recordando al mossèn y al “Vía Crucis”, como recuerdo y homenaje a mossèn Miquel, añadió la estación nº 15 del “Vía Crucis en el port” del último año que estuvo en la parroquia, concretamente del año 2004, con el título de “Jesucristo resucitado”. En esta charla vimos a Salvador Quinzá, tal como él nos lo adelantó, hablarnos de una forma sincera comentándonos aquello que se guardaba en sus meditaciones sobre los misterios de dolor del rosario, y que quiso que las mismas fueran expuestas, según dijo, en nuestra entidad, a la cual, el tanto quiere. Le hemos pedido que nos pase sus últimas palabras de despedida que dicen así: Muchas gracias por vuestra atención. Esta charla-coloquio es la primera en que basándome totalmente en mis pensamientos y creencias, en lo que sale de dentro mío, lo he dado a conocer públicamente, y que mejor sitio, que la “Asociación Cultural y Recreativa de las Amas de Casa de Vinaròs”.
Finalizada la misma, nuestra presidenta le hizo entrega de un detalle, tanto para él como para su esposa que estuvo presente junto a nosotras. Te esperamos Salvador Quinzá, para próximas ocasiones. Sabes donde tienes tu casa.
CULTURA 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 25
Cartel de la conferencia
Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Merced
Salvador Quinzá Macip
Durante los días 21 al 25 de marzo, se procedió a le realización del “Quinario” dedicado a esta cofradía. Finalizaba el mismo el sábado día 25. Este sábado se procedió al “Voto de silencio” que realizan todos los años los costaleros del “Cautivo” y costaleras de Ntra. Sra. de la Merced durante la
misa de las 19,30 horas en la parroquia de Santa Magdalena de nuestra ciudad. Estuvo oficiada por mossèn Cristóbal Zurita Esteller, párroco de la misma, y a la vez, consiliario de la cofradía. Como siempre son de sumo interés las palabras de mossèn Cristobal en la homilía. Fueron dirigidas
en parte a los costaleros y costaleras de la cofradía explicándoles su misión llevando en sus hombros las imágenes del Jesús y de María. Finalizado el acto, se precedía a la veneración de las dos imágenes expuestas en el presbiterio de la iglesia.
Concierto del “Coro de la Unión Musical Santa Cecilia” de Onda
Salvador Quinzá Macip
El mismo sábado día 25, en la iglesia de la Parroquia Arciprestal de La Asunción de nuestra ciudad y a las 20 horas, daba inicio a este extraordinario concierto de la coral de Onda.
El Coro de la Unión Musical Sta. Cecilia, de Onda, es una agrupación formada por jóvenes cantores, conducidos por una también joven directora. En esta ocasión nos ofrecieron un singular concierto, muy adecuado para la ocasión pues todas las obras que interpretarán son composiciones religiosas. Podríamos dividirlo en dos partes, la primera de las cuales tienen un marcado acento orientalortodoxo. Luego en la segunda fueron interpretando piezas de la iglesia católica con el protagonismo que asumen varios compositores contemporáneos, como
György Bardos, húngaro nacido en 1905; Arvo Pärt, nacido en Estonia en 1935; John Rutter, británico nacido en 1945, y Ola Gjeilo, noruego afincado en EEUU, nacido en 1978. Todos ellos son autores de numerosas obras religiosas con música contemporánea. Realmente fue un concierto muy interesante. La interpretación y dirección a cargo de la joven Nadia Stoyanova, excelentes. Por supuesto se pudo ver el resultado de lo que son olas voces jóvenes y con la mayoría teniendo estudios musicales.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS 26
Veneración de las imágenes
Momento de la celebración
Foto oficial
Voto de Silencio
Setmana Santa Vinaròs 2023
Abril en passió Bombos i tambors Mort i resurrecció Moments de germanor
Diumenge de Rams Tenim una cita Alcem les mans Viacrucis a l'ermita
En autonòmica rellevància Tenim bellesa processional Passos en presencia A plaça parroquial
Viacrucis al port Processó de l'Encontre Vinaròs municipi fort Descobrint el rostre
Concert d'ESMUVI Jazz Band a l'Auditori de Vinaròs aquest dissabte 25 de març, dins de la programació "Igual-Ment"
CULTURA 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 27 27
Julián Zaragozà Baila, Vinaròs 30 març 2023
E.Fonollosa
Fotos: Aparicio - Julián Z. - Pablo C
Vinaròs amplia els seus espais culturals amb la nova seu d’Amics de Vinaròs”
E.Fonollosa / Fotos: 7dies
La cessió de l’Ajuntament a la veterana associació cultural “Amics de Vinaròs” del soterrani de la Casa de la Cultura, al carrer Carreró, ha permès ampliar els espais de la ciutat dedicats a activitats culturals. Com d’un gran esdeveniment social es revestí la inauguració oficial d’aquest nou espai, que substitueix l’anterior, situat al carrer San Ramon i afectat per aluminosi. L’alcalde vinarossenc Guillem Alsina destacà les moltes hores de feina que ha suposat la posada a punt del rejovenit local i recordà els sis “enamorats de Vinaròs” que van fundar “Amics de Vinaròs”. “Vinaròs guanya un espai que serà referència per a tot aquell veí que vulga conèixer els seus arrels però també comença a saldar-se un deute històric cultural com era la falta d’espais museístics” destacà també Alsina, citant a més les diferents sales expositives de la nova seu, que duen el nom de grans vinarossencs.
Per la seua banda, el president de l’entitat Josep Lluís Pascual remarcà que la nova seu permetrà incrementar i aprofundir en el treball i dedicació i recordà les anteriors seus i tots els que l’han precedit i ja no estan presents. També donà les gràcies a tots els que han fet possible el canvi.
Una exposició “in memoriam” del recordat gran escultor i pintor vinarossenc José Antonio Córdoba és la primera activitat cultural destacada que acull la nova ubicació d’”Amics de Vinaròs”. La seua filla Maria quasi no va poder pronunciar paraules, embargada d’emoció i es va mostrar molt agraïda per haver triat el seu pare per inaugurar el local. L’escultor Agustí Roso, gran amic de Córdoba, també emocionat, va demanar més espais culturals com aquest per a Vinaròs. Va fer un breu repàs a la trajectòria artística de Córdoba i recordà que “Amics de Vinaròs” es va fundar el mateix dia que l’Escola d’Art.
El sacerdot mossèn Emili Vinaixa va ser qui beneí aquest renovat local. En aquest lloc va estar primitivament l’Escola d’Art, la qual precisament va fer en el seu dia l’escut ceràmica de l’entitat, que presideix ara la façana i on destaca també una gran imatge de l’enderrocat convent de Sant Francesc.
PURO TEATRO
Puro Teatro, arts escèniques, va ser qui obrí l'acte inaugural de la nova casa de l’associació. Toni Guinot posà veu a aquesta actuació, junt a Paula López i Elisa Sanz, que en el seu moviment i el seu violí van plasmar l'interacció de l'obra escultòrica de Córdoba, l'exposició del qual estarà fins al 12 de maig. Puro Teatro ens traslladà al procés creador de les “Escultures per a Créixer” de Córdoba, a través del poemari en prosa de Ted Hugues "De cómo la ballena se convirtió en ballena y otras
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS
28
CULTURA 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 29
Sala Ceràmiques Agustín Delgado
Hemeroteca 7dies:
Un nou espai cultural En record a Córdoba
Exposició José Córdoba
esdeveniment
amics i
Si vols formar part d'Amics de Vinaròs envia un e-mail a amicsdevinaros@hotmail.com - info@ amicsdevinaros.com o truca al tel. 964452708 ///691559867
Exposició de J. Córdoba amb parlament de la seua filla Maria i l'escultor Agustí Roso
A més d'un
cultural també va ser un acte social, amb presència d'autoritats,
socis
En memòria de: Vicente Meseguer Guimerà
Que va faltar a Vinaròs el dia 15 de març de 2023, a l’edat de 89 anys
D.E.P.
La família agraeix les mostres de condol rebudes per la pèrdua de Vicent.
Concert
Dissabte, 25 de març de 2023 Cor de la Unió Musical
Santa Cecília d’Onda
30 31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 ACTUALITAT DE VINARÒS
La família vol donar gràcies al tracte professional i humà rebut per tot l’equip de la 3a planta de l’Hospital Comarcal de Vinaròs i especialment, a la metgessa Dra. Ferràs.
Església Arxiprestal A les 20.00 h
Ajustada victòria del Vinaròs gràcies al gol de Kohen i les parades de Portigliatti
CD Els Ibarsos 0 - 1 Vinaròs CF
Joan Beltrán
El partit va començar amb un ritme alt, amb els dos equips buscant imposar el seu joc sobre el rival. Els Ibarsos van tenir les primeres ocasions de gol, amb una combinació entre el seu davanter centre i el seu migcampista que va acabar amb un xut desviat per sobre del travesser.
El Vinaròs va respondre amb una sèrie d'atacs ràpids per la banda dreta, però els seus centres no van trobar rematador. Va ser en el minut 83 quan Christian Kohen va aprofitar una passada filtrada de l'extrem esquerre per marcar l'únic gol del partit.
Els Ibarsos van intentar reaccionar immediatament, però es van trobar amb una defensa ben plantada i un porter inspirat que va evitar el gol del empat. En la segona part, els Ibarsos van sortir a per totes per aconseguir el gol de l'empat, però el Vinaròs va aguantar bé les envestides dels locals. El porter del Vinaròs, Portigliatti, va ser un dels jugadors clau del partit, amb diverses aturades decisives que van mantenir la seva porteria a zero i van permetre que el Vinaròs s'emportés els 3 punts. La seva actuació va ser fonamental per a la victòria del seu equip.
El partit va acabar amb una victòria per la mínima del Vinaròs, que va saber aprofitar la seva ocasió per sumar 3 punts importants en la lluita per la octava plaça de la classificació. En canvi, els Ibarsos van lamentar les ocasions perdudes i van veure com se'ls escapaven els punts a casa seva.
En resum, va ser un partit molt igualat i emocionant fins al final, on el Vinaròs va aconseguir la victòria gràcies a un gol de Christian Kohen en els últims compàsos del partit. Els dos equips van mostrar un bon nivell futbolístic i van lluitar fins al final per emportar-se la victòria.
El Vinaròs Club de Futbol convoca eleccions per al 20 d'abril
El Vinaròs Club de Futbol ha convocat eleccions anticipades i ha presentat el calendari electoral en una assemblea extraordinària celebrada el passat 27 de març a la Unió Ciclista de Vinaròs. Després de la dimissió del 50% de la junta directiva, s'han sortejat els membres de la junta electoral i la mesa electoral encarregada d'organitzar les eleccions. La junta gestora que assumirà la responsabilitat durant aquest procés estarà integrada per Juan Garriga Atencia, Juan Sos Hernández, David Lladó Miralles i Miguel Expósito. La data de les eleccions ha estat fixada per al 20 d'abril de 2023.
El Vinaròs Club de Futbol està compromés a garantir la transparència i la integritat del procés electoral, així com a fomentar la participació dels socis en la vida del club. L'assemblea extraordinària ha estat una oportunitat per informar els socis sobre els detalls del procés electoral i els procediments que se seguiran durant aquest període.
31 de Març de 2023 · NÚMERO 1093 31 ESPORT
Vinaròs CF - Fotos: Julián Zaragozà
Passejant, Vinaròs fascinant
Un vol primaveral Feliç 'cumpleanys', Mari
de Ponent al port de Vinaròs ACTUALITAT DE VINARÒS per Julián Zaragozà
Autèntica moguda pel Carrer Major Ambient a la plaça de la Constitució
Dic