1 minute read

A PEU DE CARRER

Al temps, figues

per Julián Zaragozà

Advertisement

Almenys així ja ho assenyala la figuera que tenim al dic de Llevant del nostre port.

Ai, la plaça primer de maig!

SOS sant Isidre

Després del llarg temps, que ha costat canviar els fanals que estaven en mal estat, ara resulta que l'empresa que gestiona l'enllumenat públic de la nostra ciutat s'ha deixat un fanal, i ja veieu en l'estat que està.

25 Anys

¡És lo que celebrara aquest cap de setmana la penya de l'Atlètic Club de Vinaròs.

Està situada al bar

La Puebla, al carrer de sant Cristòfol

10. Des de 7dies va per davant la nostra felicitació per l'aniversari

El carrer que porta el seu nom, sant Isidre, té una gran talla, però està completament abandonada, a l'igual que la seua capella; una llastima que es deixe perdre el patrimoni de la ciutat.

(Medicina) La vasectomía

Dr. Casals Urólogo-Andrólogo

La vasectomía es una sencilla intervención quirúrgica mediante la cual se cortan y ligan los conductos deferentes por lo que se interrumpe el paso de espermatozoides y, por lo tanto, la capacidad fecundadora del hombre.

Está indicada, entre muchas otras razones, en aquellos casos en que la pareja decide no tener más hijos o cuando están contraindicados los anticonceptivos en la mujer, sean del tipo que sean.

La efectividad anticonceptiva de la vasectomía es de un 99 - 99,5%, ya que detiene la migración de los espermatozoides por sus conductos naturales. Existe una remota posibilidad de repermeabilización espontánea de los conductos deferentes. Es decir los conductos deferentes pueden volver a dejar pasar los espermatozoides y producirse un embarazo. Es infrecuente pero puede pasar.

Es comparable a la ligadura de trompas en la mujer en lo que respecta a la seguridad como método anticonceptivo, pero la vasectomía es mucho más sencilla, rápida y de menor riesgo.

La vasectomía es una intervención que se hace en un tiempo máximo de 15/20 minutos mediante una incisión en el escroto (piel que recubre los testículos) de uno o dos centímetros. Se reconocen los conductos deferentes, luego se anudan sus extremos, cortan y separan los cabos, cerrando con un punto de sutura la incisión de piel. Todo ello con anestesia local, sin dolor y no es necesario el ingreso en clínica.

Después de la intervención se puede continuar

This article is from: