
7 minute read
L’ego els ha superat
En el passat ple del mes d’abril van passar per la seua aprovació un reconeixement extrajudicial i quatre modificacions de crèdits finançats amb remanents de tresoreria, per a poder incorporar part dels remanents a l’actuals pressupost 2023.
Pocs dies després ens assabentem per els mitjans de comunicació que s’havien tancat els comptes municipals del 2022 amb un estalvi de 6 milions d’euros, quantitat que provenia ,de les subvencions aconseguides per part d’administraions superiors, del personal pressupostat i que no s’ha cobert i de les inversions que no s’havien pogut executar.
Advertisement
La prensa feia ressó que aquests fons es distribuirien entre diferents partides pressupostàries de diferents regidories de l’Ajuntament , com pagament d’extrajudicials , així com amortització del deute i prèstecs. També informava que l’Ajuntament una volta fetes aquestes operacions abans esmentades, disposaria d’una partida de
2,5 milions d’euros,els quals podrien destinarse a projectes, obres i serveis que es consideres oportuns. A dia dia d’avui, no disposem de pressupostos a l’Ajuntament de Vinaròs, se’ns va lliurar un esborany el 11 d’abril amb una notificació que ens deia que qualsevol dubte se’l notificarem, a la regidora de Hisensa però en cap moment se’ns ha convocat a uan reunió per a un intercamvi d’opinions.
Votarem en contra del reconeixement extrajudicial, per dos motius per la falta de previsióde la REGIDORA ja que les factures són quantitas compreses tots els mesos, per la qual cosa hagueren tingut que fer una retenció de crèdits, i també perquè hi havien factures de mitjans de comunicació que no són plurals perquè al PVI ens tenen vetat i no ens deixen participar en les tertúlies polítiques on participen tots els partits polítics de Vinaròs amb representació a l’Ajuntament. No es pareix correcte que es contracte aquests mitjans que no són plurals , això no es pot consentir en els consitoris democràtics.
En les modificacions de crèditr ens vam abstindre excepte n una on la modalitat de suplement de crèdit era per un import de 1.558.000€. No podem entendre de cap de les maneres com un goven en minoría, presentes aquest expedient, sense buscar una diàleg i un entendiment en l’oposició. Hi havien partides que possiblemet si s’hagueren passat per separat,haaurien estat recoltzades, però una volta més l’ ego els ha superat, La mancança de trasparència i comunicació i la falta de humilitat sóm males concelleres en la vida, La gestió municipal s’ha caracteritzat pe la deixadessa i la passivitat i escolta res a l’oposició.
El diàleg , la col.laboració i el consens són fonamentals per a construir una ciutat més pròpera, inclusiva i segura per aa tothom, no ho obliden.
El Partit Popular de Vinaròs va presentar ahir a la tarda en un multitudinari acte celebrat en un local del passeig marítim els quatre eixos del “programa de govern que hem elaborat per canviar les coses i oferir a Vinaròs un impuls després de l'evident paràlisi que pateix la nostra ciutat des de fa vuit anys”.

El candidat del Partit Popular a l'alcaldia de Vinaròs, Juan Amat, va assenyalar en primer lloc que “és evident que el centre urbà necessita altres polítiques que permetin obrir nous negocis sense haver de fer inversions elevades que dificulten el futur del propi negoci, per això aprovarem un pla especial de nucli antic que faciliti l'obertura de nous negocis i done vida al centre de Vinaròs”.
Amat també va anunciar la creació de la regidoria de costa nord, costa sud i ermita “perquè si important és el nucli urbà, també ho són les zones disseminades de la nostra població que necessiten una inversió específica per revertir la situació que pateixen des de fa molts anys”.
El tercer eix serà la regeneració d'espais urbans que Amat va concretar “en dues zones que seran les primeres a convertir-se en espais verds: la Torre Ballester i la plaça Primer de Maig”. El candidat popular també va anunciar la transformació de l'avinguda de la Llibertat.
L'últim dels eixos anunciats per Amat va ser “el pla de renovació d'instal·lacions esportives amb una aposta per un nou pavelló poliesportiu adequat a les necessitats dels clubs i els esportistes. A més, ampliarem la ciutat esportiva amb noves pistes de vòlei, un esport en creixement i que no ha estat tingut en compte per l'actual govern”.

Amat assenyalava en la seva intervenció que "amb aquests eixos no estem renunciant ni a una nova piscina, ni a un auditori, però no enganyem ningú, i aquestes són inversions que requereixen ajudes d'altres administracions que treballarem".
Finalitzava el candidat del PP de Vinaròs comprometent-se “a ser un alcalde de tots i reivindicatiu amb totes les administracions superiors que porten molts anys prometent inversions que després mai no arriben. Amb mi Vinaròs tindrà un alcalde que defensarà els interessos de la ciutat per sobre de qualsevol altra cosa”.

El periodista castellonense Manu Vives fue el maestro de ceremonias de la presentación de la candidatura de Viure per Vinaròs, la cual tuvo lugar en el Círculo Mercantil y Cultura de Vinaròs (el Casino), altamente arropada por vecinos, familia y amigos. Una presentación que, al igual que la línea fundacional de este partido, quiso romper con lo establecido.

Con un simple dedo de cada uno de los presentes comenzó a operar el cambio. Un dedo que, guiado por la pasión, apuntaba al corazón de todos. De la misma forma que se rompía el hielo con este sencillo juego, se informó a la concurrida sala de la importancia de los pequeños, de a quienes se les presta poca atención, porque suelen ser ellos quienes dan la sorpresa.
Quejarse o comprometerse
Y hubo música, antes y después, grandes ritmos percusivos que anunciaban el paso de una candidatura. Vives los presentó uno a uno, arropados por una oleada de aplausos y la propia tonadilla del partido (compuesta por Juanjo Bas, quien también regaló una buena dosis de jazz con su clarinete). Bas, en calidad de número dos de la lista, se dirigió al público, contando cómo le fue presentado el proyecto, la idea de Viure per Vinaròs, “y tuve dos opciones. Seguir quejándome en las típicas conversaciones donde todos decimos lo mismo, o dar un paso adelante, dar el sí y trabajar para aportar”:
Una gran lista, cargada de ideas y de ilusión, así la define Bas, “para cambiar la forma de trabajar” en la ciudad. Dentro de sus ámbitos (Educación, Cultura, Fiestas...) recordó la enorme falta de infraestructuras “y la necesidad de una mayor implicación, porque la conexión entre centros y Ayuntamiento es positivo para la sociedad”. Proyectos artísticos, deportivos, sociales “que mejoren el éxito de la Educación, que es nuestro futuro”:
No quiso olvidarse de la importancia de la recuperación del talento que se ha marchado por falta de oportunidades, “por lo que tenemos que ir a buscar inversores, ideas, proyectos que sean capaces de hacernos recuperar la energía y el liderazgo perdidos”. Hablando de pérdidas, para Juanjo Bas se ha de retomar el aspecto social de las fiestas, “como las del Langostino, que se han perdido” y, a nivel cultural, “es tan cierto que la Cultura está olvidada, desde hace décadas, que por desgracia nos parece normal verlo así. Debemos buscar un renacimiento cultural, no sólo con infraestructuras, con salas o espacios, sino dando salida a los profesionales y asociaciones locales, que se sienten olvidados”.
Cuidar de mayores y autónomos
Ruth Causapé (número tres de la lista) se dirigió al público para expresar que “la gente mayor está completamente olvidada por este Ayuntamiento, quien les obliga al uso de unos medios que no saben manejar. Los que tienen familiares, les ayudamos en los procesos tediosos, complicados, casi imposibles. ¿Qué hacen quienes no tienen hijos o nietos? Nosotros lucharemos para que los mayores tengan esa ayuda, ese apoyo”.
Como autónoma y representante de la hostelería de la ciudad, Teo Teaha (número seis), aseguró que es necesario “y que se deben y pueden cambiar las cosas. Queremos mejorar las cosas, queremos decirla a la gente que somos diferentes y que queremos un futuro diferente. ¿Çómo? Ayudando, apoyando a todos los que deben subir la persiana de su negocio cada día y rompiendo con la situación de paralísis que padecemos por culpa del actual gobierno”.
Derechos sociales e ilusión
“Formo parte de Viure per Vinaròs porque desde aquí podremos convertir al pueblo en algo que nos guste a todos”, declaró Ramón Gisbert, número siete de la lista y altamente comprometido con unos Servicios Sociales “que deberíamos cambiar de nombre. Convertirlos en Derechos Sociales. Derecho para que la gente pueda avanzar: las familias, las mujeres víctimas de agresiones, las asociaciones, las personas con discapacidad”.
Señaló que, desde el año 2015, cuando se instaló en Vinaròs, “no he visto ningún concejal de Servicios Sociales que haga que funcionen. Manuel me preguntó si quería formar parte, conozco su capacidad de trabajo y, por eso, quiero también trabajar para que la gente, todos, podamos ser personas que vivan en Vinaròs”.
Tras las palabras de Ramón, Cinta Griñó (número cuatro de la lista) tomó el micrófono para dejar claro que ha sido ajena a la política durante todos estos años, “pero cuando mi marido, Manuel, me dijo que quería formar un partido, fui la primera en decirle: adelante. Por mi parte, estoy aquí para ayudar en lo que pueda y tengo que decir que tengo mucha, muchísima ilusión y estoy segura de que todo irá super bien”.
Inmóviles frente al cambio
Manuel Herrera, el candidato a la Alcaldía, cerró las intervenciones asegurando que cualquier partido en sus presentaciones, “que por desgracia me ha tocado mirar... son un verdadero peñazo. Allí sólo hable el candidato, el líder supremo”. No hay en las otras propuestas un atisbo de la palabra cambio “por mucho que quieran vestirse de ello. Son partidos tradicionales, con personas al frente que llevan 16 años en política, y no han aportado nada. Cambio son personas nuevas, ideas nuevas, ilusión”:
De la lista de Viure per Vinaròs alabó su valentía, “su paso al frente, su militancia. Por primera vez se ponen ante los medios. Abren su corazón, son reales. Cuando escuchamos esos mensajes de sostenibilidad, vulnerabilidad... un peñazo. Vamos a cambiar esto, a implicarnos, a través de un proyecto integrador”. A este respecto, abundó en el hecho de que el partido no podría haberse convertido en la herramienta del cambio, “si no hubiera sido por vuestra parte activa. Porque somos un partido diferente. No es palabrería, porque buscamos alternativas, ampliamos posibilidades”.
Trabajamos en lo que nos gusta
“Viure rima con somriure”, una sonrisa que parte de todos los miembros de la candidatura, “porque estamos trabajando en lo que nos gusta. Nadie nos ha obligado y, los demás, nos miran con cara de preocupación”. Esta plataforma, este partido, “implica romper con lo tradicional”. Como ejemplo, puso la falsa utilización de la palabra cambio desde otras formaciones, “que llevan ocho años y no han arreglado nada. No tenemos un cine, la piscina se cae a trozo y nos hemos gastado doce millones en un polígono que no crece, que no trae trabajo. Nuestro programa, que está ahí, que se puede consultar en nuestra web, lleva, de momento, más de 200 propuestas”.