7dies actualitat de Vinaròs 681 - 14 de novembre de 2014

Page 1

El Grup de Pastisseria organizó la segunda edición de la Galleta Solidaria a beneficio de Cruz Roja

XVI CONCURS INTERNACIONAL DE

La Diputación invertirá 270.000 euros en la renovación de la calle Santa Bárbara y la plaza María Conesa

Antinea presenta un libro sobre Pascual Cucala

14 de novembre de 2014 n. 681 1,50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Foto Pablo Batalla

EN LO QUE TINC m’entretinc

Millora de l’accessibilitat al Centre

de Salut i carrer de Santa Bàrbara

El decurs d’esta setmana, juntament amb Cocemfe, hem visitat les obres de millora de l’accessibilitat del Centre de salut després de molts d’anys de demanda del col·lectiu de Cocemfe, que ara han donat l’aprovat a l’actuació que s’ha fet des de la Generalitat i on l’ajuntament ha construït a la porta d’entrada una rampa d’accés. Aquesta donarà més seguretat a les persones en mobilitat reduïda i als majors del nostre municipi, a més de la instal•lació d’un ascensor que és més segur que un elevador. També aquests dies, des del partit majoritari de l’oposició s’ha criticat que des del govern valencià, per als pressupostos del 2015, només es contemplen obres a quatre municipis de les comarques dels Ports i el Maestrat, per lo que Vinaròs es queda sense inversions. Pendent queda la construcció del nou col·legi Jaume I, i com quedarà la cosa al final, després de la corresponent promesa, i més ara que ens anem

cap als sis mesos per a celebrar les eleccions municipals. Ja han començat els diferents moviments electorals de cada formació política que vol concórrer per optar a l’alcaldia de Vinaròs. En l’últim ple extraordinari, es va donar llum verda per majoria, per tirar endavant les obres d’adequació i renovació de les dotacions urbanístiques del carrer de Santa Bàrbara i la plaça de Maria Conesa, on la diputació de Castelló invertirà uns 273.000 euros. Una actuació que podria tindre un període d’execució de quatre mesos, i seguint en aquella àrea de Vinaròs, en principi s’ha previst que per al pròxim dilluns es presente l’actuació que es vol fer en el solar, que en el seu dia va ocupar el convent de sant Francesc; un projecte que realitzarà la universitat politècnica de València, a la fi de donar una imatge més decorosa de Vinaròs, a un lloc tan cèntric com és el carrer de sant Francesc, d’entrada a la ciutat.

Pots fer-mos arribar:

· Fotos

· Cartes d'opinió

editorialantinea@gmail.com

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació

David Aguado Aixalà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Gaspar Redó, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Carla Eiras, Rafa Marcos, David Boti, Consell d’Esports, Ahorradoras.com, Frank Energies

Secció d’esports

Redacció

Fotografies

@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea

Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimix

A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

facebook.com/set.diesVinaros

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 2
juliàn zaragozá

La Diputación invertirá 270.000 euros en la renovación de la calle Santa Bárbara y la plaza María Conesa

Redacción

Vinaròs aprobó el miércoles por unanimidad en pleno extraordinario la ratificación del convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación para la realización de las obras de adecuación y renovación de las dotaciones urbanísticas de la calle Santa Bárbara, así como de la plaza María Conesa. La inversión, como destacaba ayer el primer edil, Juan Bautista Juan, será de 273.000 euros, financiados íntegramente por la Diputació de Castelló, y además de las dotaciones urbanísticas como alumbrado y alcantarillado público también se renovará la pavimentación, la ornamentación y el mobiliario urbano de las calles de toda aquella zona. En junio de este año se rubricó el convenio entre ambas administraciones, gracias al cual la Diputación asume el compromiso de financiar la obra. Ahora el pleno lo ha ratificado, y tras el informe favorable de Intervención, la obra saldrá a licitación pública. El alcalde confió que a principios del mes de diciembre la obra

pueda estar ya adjudicada y antes de concluir el año se inicien las obras, que tienen un periodo de ejecución de cuatro meses. “Era una obra de remodelación que llevaba tiempo reclamándose, porque la zona requería de una actuación urgente”, señaló Juan. La demora en la presentación de la licitación ha sido debida a que el consistorio requería disponer del proyecto de la zona del convento de San Francisco, donde se integran la plaza Maria Conesa y la calle santa Bárbara. Este proyecto, realizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) podría ser presentado ya la próxima semana.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs ha manifestado en este sentido su intención de crear un gran espacio verde en el entorno del convento de San Francisco, que actualmente, y desde hace ya muchos años, es utilizado como aparcamiento de vehículos. El Alcalde, Juan Bautista Juan, señaló que en

la integración urbana que se está planteando para el entorno del antiguo Convento “la intención del equipo de gobierno es poder crear este un gran espacio en el que podría ubicarse incluso un auditorio al aire libre, en el que celebrar actos musicales y festivos”.

El pasado mes de mayo ya fueron trasladadas las 12 lápidas existentes en el solar del convento que estaban al aire libre degradándose y en agosto la Junta de Gobierno aprobó encargar la redacción del proyecto básico y de ejecución por un importe de 21.500 euros a la UPV, que ha trabajado de forma coordinada con la Dirección Territorial de la Conselleria de Cultura, al ser la administración que debe aprobar el proyecto.

Cuando se ponga en valor el conjunto del convento las lápidas deberán volver al lugar original, como se ha marcado desde la Dirección Territorial.

3 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 actualitat
Las obras se iniciarán antes de concluir el año
La próxima semana se presentará el proyecto de la zona del convento de San Francisco, redactado por la Universitat Politècnica de València

El Ayuntamiento de Vinaros adjudica el servicio de Brigada Verde

Este servicio realizará la limpieza del río Servol y de los principales barrancos del término municipal

Redacción

El concejal de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, ha informado hoy en rueda de prensa sobre la nueva adjudicación del servicio de Brigada Verde que se encargará de la limpieza del río Servol así como de los principales barrancos de nuestra ciudad.

Tárrega ha dado a conocer que “el importe de la adjudicación es de 25.000 euros que destinamos a mantener en las condiciones óptimas los barrancos de nuestra ciudad no

ya solo por imagen o salubridad sino para garantizar que en caso de gota fría o fuertes lluvias los barrancos no se desborden”.

El servicio adjudicado ahora tiene una vigencia de 1 año, hasta octubre de 2015 y según daba a conocer el edil del área “la empresa también deberá realizar la limpieza del entorno arbolado de la Ermita de la Misericordia así como el de la Ciudad Deportiva”.

Tárrega señalaba que “desde el equipo de gobierno invertimos para mejorar nuestra ciudad, tomamos las acciones que consideramos necesarias y este es un servicio que pensamos que es imprescindible para lograr estos objetivos”.

Redacción

El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs, José Ramón Tárrega, ha dado a conocer que el consistorio ha adjudicado el servicio de limpieza de cunetas de los caminos rurales por un importe de 20.000 euros.

Los trabajos se realizarán a lo largo de 546.000 metros lineales de cunetas de los caminos rurales del término municipal por

lo que Tárrega destacaba que “con esta actuación las cunetas de los caminos rurales deberían presentar un estado impecable cuando finalicen los trabajos dentro de unos pocos meses”.

Tárrega manifestaba que “inversiones como ésta suelen pasar desapercibidas por la inmensa mayoría de la ciudadanía pero son imprescindibles para que en caso de fuertes

lluvias la acumulación de agua en las cunetas no ocasione problemas mayores en el casco urbano”.

Finalizaba el edil recordando que “desde la concejalía de Obras y Servicios tenemos realizada una planificación para la ejecución de este servicio para que el dinero invertido se aproveche al máximo y culmine con un resultado óptimo para la ciudadanía”.

Redacción

Ya se ha celebrado el sorteo de la campaña “Comprar a Vinaròs té premi”, para las compras de importe igual o superior a 20 €, realizadas entre el 1 y el 31 de octubre, en cualquiera de los comercios adheridos a la campaña. En total, se han repartido, 1200 € en 12 cheques-regalo que revertirán en los comercios participantes.

Las compras que se efectúen entre el 1 y 30 de noviembre entrarán en el que ya será el último sorteo del año, el 3 diciembre. La concejala de Comercio, Amparo Martínez, destaca que “con campañas como ésta, en que Ayuntamiento y asociaciones de comerciantes vamos de la mano, conseguimos fomentar las compras e incentivar que crezca el consumo en el comercio local”.

GANADORES NOM COGNOMS COMERÇ

JERO IBAÑEZ MARTÍNEZ LA BOHEME

MARIA JOSE MARTÍNEZ BENETTON

ISABEL FUENTES PELUQUERIA RAQUEL

VIOLETA GISBART LA BOHEME

JOSE ANTONIO BAILA SABINA PELUQUERIA

ELENA YAVES LACROZ BENETTON

MARIA JOSE SUBIRATS BENETTON

DANIEL LOPEZ ESTEVE VERDERA

MANOLO PALAU SACCO

PAQUITA CALÁ SUBIRATS BENETTON

MARIA ISABEL GRAS QUEROLT FUGA DE MODAS

CLAUDIA LEIRE

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 4
El Ayuntamiento de Vinaròs adjudica la limpieza de 546.000 metros lineales de los caminos rurales
Tárrega: “Estas actuaciones son de aquellas que muchos ciudadanos no ven pero que son imprescindibles para evitar males mayores en caso de fuertes lluvias”
Nuevo sorteo de 1.200 € en cheques dentro de la campaña “Comprar en Vinaròs tiene premio”
El último sorteo del año tendrá lugar el 3 de diciembre, para compras realizadas entre el 1 y el 30 de noviembre

Redacción

El centro de salud de Vinaròs ya dispone de ascensor para personas con movilidad reducida, que pueden acceder al centro sanitario por fin sin ningún tipo de problema. Cocemfe Maestrat aprobaba ayer en una visita las obras realizadas, cerrando así una reivindicación de casi diez años, como recordó su presidente, Manolo Celma, que consideró que esta reforma era la mejor opción. La actuación se ha completado con una rampa de acceso en la entrada del centro, con pavimento antideslizante. “La rampa ha quedado bien, el ascensor es lo suficientemente ancho y cómodo, por lo que todo está perfecto y la gente con movilidad reducida que acude, que es mucha, puede subir ahora sin ningún tipo de problema”, indicó Celma, que añadió que tan sólo falta un rótulo que indique dónde está el ascensor.

Celma agradeció al director del hospital, Amadeo Bellés, sus gestiones para que esta obra fuera una realidad, un agradecimiento que hizo extensible a todos los grupos políticos del ayuntamiento de Vinaròs. “El ayuntamiento también ha hecho un esfuerzo en mejorar el acceso al centro desde la acera, asi que estamos muy satisfechos”, concluyó Celma.

La instalación de un ascensor vertical ha sido una de las demandas de Cocemfe Maestrat desde hace años. Esta asociación denunció en reiteradas ocasiones la situación de peligro en la que incurrían los usuarios del ambulatorio con movilidad reducida cada vez que accedían a estas instalaciones sin ayuda de terceras personas, debido a la peligrosidad de la plataforma salvaescaleras de la entrada.

La Consellería de Sanitat inició las obras

de instalación de este ascensor a finales del mes de julio.  Unas obras que contaron con un presupuesto de poco más de 85.000 euros. El ascensor sustituye a la plataforma elevadora que se instaló en la última reforma del centro de salud realizada en el año 1998.

Redacción

La 1 de TVE emitió el programa ‘Un país para comérselo’ dedicado a Castellón, bajo el título ‘Caminos de mar y silencio’. El espacio hace un recorrido por distintos puntos de la provincia, a través de su gastronomía y productos autóctonos hasta llegar a Vinaròs. El programa dedica un amplio apartado en el que pescadores y miembros de la Cofradía de Pescadores de Vinaròs explican las características del langostino de Vinaròs para, finalmente, cocinar junto a la presentadora, Ana Duato, tres recetas muy ligadas a la cocina local: langostinos hervidos, al ron y con cebolla. Las imágenes

La Asociación Cultural y Recreativa de las Amas de Casa de Vinaròs organiza para el día 13 DE DICIEMBRE, un viaje a Barcelona a la FIRA DE SANTA LLÚCIA.

Todas las personas interesadas, pueden solicitar información pasando por nuestra asociación los jueves de 4.30 a 5.00h de la tarde para recoger el ticket o llamar a los siguientes teléfonos: 620

55 58 81 o 677 54 61 31.

que aparecen en el programa son exteriores localizados en el puerto de Vinaròs y el Paseo Marítimo. El programa cosecha, en cada una de sus emisiones, una media de un millón de espectadores de audiencia por lo que la difusión de la gastronomía y el langostino de Vinaròs han sido notables.

Desde la Concejalía de Turismo, la edil Elisabet Fernández, que acompañó al equipo del programa en la grabación del espacio en la pasada primavera, explica que “el langostino de Vinaròs se está convirtiendo en un imprescindible de la gastronomía de la provincia, como estamos viendo en distintos

medios de comunicación y programas de televisión, que llegan hasta nuestro municipio interesados por sus características, aspectos de su captura, etc”. Fernández destacaba que “la constante labor de promoción y difusión que realizamos desde nuestra Concejalía está dando sus frutos”.

5 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 actualitat
Cocemfe aprueba el ascensor que permite un mejor acceso al centro de salud a las personas con movilidad reducida
Un millón de espectadores descubren la gastronomía de Vinaròs a través del programa ‘Un país para comérselo’ de TVE
El último capítulo, emitido anoche, incluyó un amplio espacio dedicado al langostino y la cocina marinera de Vinaròs

Santa Catalina vuelve al JJ Cinema

Redacción

Vinaròs ya respira la proximidad de Santa Catalina y Sant Nicolau. Aunque se trata de una fiesta eminentemente escolar, desde el Ayuntamiento y la Agrupació de Pastissers siempre se ha intentado mantener las costumbres típicas con diversos actos para que su arraigo perdure en el tiempo. Este año hay además una novedad muy destacada, ya que los niños y niñas podrán ver la película programada en el JJ Cinema. Los actos, presentados ayer por el edil de Educación, Luis Adell, y el presidente de la Agrupació de Pastissers, Agustí Macip, tendrán lugar el 25 de noviembre por la

tarde. A las 16.30 horas tendrá lugar la proyección de la película ‘Gru, mi villano favorito 2’ con entrada gratuita para los escolares vinarocenses. Posteriormente, también en el JJ Cinema se celebrará el tradicional concurso de lloes que organiza y patrocina la Agrupació de Pastissers, con tres premios para cada una de las tres categorías, y que alcanza este año la 17 edición. A continuación tendrá lugar el divertido concurso de comer los típicos pastissets. La fiesta concluirá en el auditorio municipal, donde, a las 18.45

horas se celebrará el Festival Infantil ‘Frozen’ a cargo de Locura, cuyas entradas cuestan 2 euros y van a beneficio de las oenegés Delwende y Cruz Roja.

El Ayuntamiento de Vinaròs amplía la acera existente frente al colegio Consolación

Redacción

El Ayuntamiento de Vinaròs ha finalizado ya las obras de ampliación y mejora de la acera frente al colegio Nuestra Señora de la Consolación en la calle Arcipreste Bono. Las obras han consistido en ampliar las dimensiones de la zona para peatones y la

instalación de una barandilla de seguridad. El edil de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, ha afirmado que “una vez más desde el equipo de gobierno damos respuesta a demandas de los vinarocenses que mejoran aquellos pequeños problemas que surgen día a día”.

Redacción

Más de 500 personas de las provincias de Castellón y Tarragona se concentraron el pasado sábado en Vinaròs, convocadas #JuntsSenseFronteres, en contra de la consulta del pasado domingo en Cataluña.

Al acto asistieron el presidente del Partido Popular de la Provincia de Castellón, Javier Moliner, el presidente provincial de Tarragona, Alejandro Fernández, el portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, el alcalde de Vinaròs, Juan Bautista, y el vicepresidente de la Diputación de Zaragoza, Francisco Javier Artajona, o el diputado autonómico Mariano Castejón, entre otros.

Medio centenar de jóvenes de Nuevas Generaciones leyeron también un manifiesto “en defensa de aquellos que miles de jóvenes que en Cataluña están sufriendo la marginación y tienen miedo por el rechazo agresivo del nacionalismo hacia nosotros y que comenzamos a sentir también ahora en Castellón”.

Con este evento, culmina la primera fase de esta iniciativa, creada para “reivindicar los lazos que unen a ambas provincias, su españolidad, y el absurdo de crear fronteras entre dos tierras que siempre han estado unidas, tanto política como culturalmente”, según el PP de Castellón.

Para el PP, esta campaña ha puesto de manifiesto “los enormes daños” que supondría “levantar un muro dónde no lo ha habido nunca, dado que Tarragona y Castellón son una confluencia de tradiciones, como pueden ser els bous al carrer o el parany, folklore, de lazos familiares, de amistad, laborales o empresariales que son imborrables”, han añadido.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 6
‘Junts sense fronteres’ reúne a más de 500 personas en el tentadero

El PSPV critica que el colegio Jaume I no aparece en los presupuestos de la Generalitat

El PSPV de Vinaròs ha acusado al PP de “mentir” a los vinarocenses por “haber dejado la Generalitat sin presupuesto la obra del colegio Jaume I tras una infinidad de ruedas de prensa del alcalde, Juan Bautista Juan, anunciando su inminente construcción”.

Los socialistas denuncian que “si Fabra y el PP aprueban los presupuestos del 2015, el alcalde Juan Bautista Juan y el diputado Mariano Castejón no cumplirán su promesa de eliminar los barracones en la ciudad, faltando una vez más a su palabra y dejando toda una generación de jóvenes vinarocenses pasar su vida escolar sin una escuela construida”.

El portavoz municipal del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha respondido a las dudas del

PSPV sobre la construcción de este centro apuntando que “los partidos de la oposición han sido informados de todos los pasos que se han realizado para lograr este objetivo prioritario del equipo de gobierno y conocen también que el Jaume I será una realidad muy pronto”.

Gandía ha afirmado “no entender la postura de los socialistas de Vinaròs que buscan protagonismo mediático intentando asustar a los padres y madres de los alumnos del Jaume I sin motivo”.

El portavoz municipal ha afirmado que “cuando dentro de unas semanas se licite el colegio Jaume I y se inicien las obras será el momento de exigirles a los socialistas que pidan perdón a las familias a las que, una vez más, han intentado engañar y confundir”.

Aceites low cost para nutrir el cabello

Si eres de esas personas que les encanta cuidar su cabello seguro que te suenan los aceites para nutrir y reparar el cabello. Yo soy una fan incondicional porque además de ser muy baratitos son muy buenos y sanos.

Mi pelo es  seco, muuuuuy seco, pero con la raíz grasa. Es muy grueso y lo llevo bastante largo, por eso, lo suelo lavar cada 3 días y una vez cada dos semanas me hago una mascarillas “intensiva” con alguno de los aceites de los que te voy a hablar a continuación.

Espero que te resulten muy útiles y descubras cuál es el que te va mejor.

Aceite de aguacate: es uno de los más nutritivos y aporta brillo. Lo puedes encontrar en herboristerías 100% natural y su precio es de unos 7€. Está indicados para cabellos que estén muy maltratados ya sea porque los teñimos, abusamos del calor o después del verano. Tiene muchas vitaminas y nutrientes que fortalecen el pelo.

Aceite de almendras dulces. Tiene una función sellante que hace que el pelo no pierda la hidratación cuando lo exponemos al calor de aparatos cómo planchas o tenacillas. Nos aporta mucho brillo. Lo puedes encontrar en Mercadona por menos de 3 euros. Este aceite también va muy bien para las estrías y puede ser un buen aliado durante y después del embarazo.

Aceite de coco. También lo puedes encontrar en herboristerías y es sólido. Para utilizarlo hay que darle calor con las manos o al baño María.

Aceite de oliva virgen extra. Todos lo tenemos en casa y va genial. Si no tienes por casa ningún aceite capilar, puedes recurrir a éste. Incluso se puede aplicar en el cuero cabelludo para combatir la caspa por sequedad. Evita que se rompa el pelo y lo nutre en profundidad. En otoño evita que se nos caiga el pelo más de lo debido.

Aceite argán: es un aceite archiconocido y con un olor muy característico y agradable. Yo este lo utilizo para después de peinarme, como acabado final. Me pongo un poquito en las manos me los extiendo por el pelo para darle brillo y queda genial.

Aunque el  aceite lo relacionamos con la grasa y la suciedad para nada es así. Yo me pongo uno de estos aceites (los voy alternando) de medios a puntas pero de vez en cuando me los paso por la raíz dándome un masaje. Lo dejo unos veinte minutos y me lo lavo. Si que es verdad que me después me lavo el pelo dos veces para que no quede ningún resto.

Yo noto mucho la diferencia cuando me los pongo. Hace unos días te hablé de unos  trucos para cuidar el pelo rizado y para alisar el pelo sin planchas.

Y si lo que quieres es darle un volumen extra a tu cabello consulta un post que tenemos en Ahorradoras Espero que esto consejos te sean útiles ;)

www.ahorradoras.com

7 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 Redacción actualitat
Gandia replica que dentro de unas semanas se licitará la obra y acusa a los socialistas de asustar a los padres de alumnos

La Generalitat Valenciana amplía una unidad de P4 en el colegio Jaume I

Redacción

La Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Educación, ha habilitado una unidad de educación infantil para alumnos de 4 años en el colegio Jaume I debido al incremento de alumnado sobrevenido desde el mes de septiembre. El portavoz municipal, Lluís Gandía, ha destacado que “la Generalitat hubiese podido incrementar ratios de alumnos en ese centro escolar o en otros pero no lo ha

hecho; ha creado una nueva unidad de infantil para no incrementar las ratios en lo que es una nueva demostración del interés, tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento, por ofrecer a los vinarocenses una educación pública de calidad”. Gandía ha recordado además “el compromiso del President de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, de licitar y construir el colegio Jaume I dentro del próximo año”.

Redacción

El Segundo Informe de Generación de Riqueza elaborado por Grupo Init, gestora del Vinalab de Vinaròs, revela que el índice de éxito y supervivencia de las empresas alojadas en los centros de conocimiento y emprendimiento que gestionan en Zaragoza, CIEM Zaragoza y CIEM Torre Delicias, triplica la media española.

El informe fue presentado en un desayuno coloquio organizado por el ESADE Business & Law School de Barcelona, en donde se destacó el beneficio del modelo de colaboración público-privada propuesto por Grupo Init en los centros de emprendimiento que gestiona, como el Vinalab de Vinaròs.

El estudio, que evalúa en términos cuantitativos los resultados económicos

del mismo modelo de gestión que se aplica en el Vinalab de Vinaròs, pone de manifiesto cómo un centro de conocimiento, innovación y emprendimiento, además de posibilitar el desarrollo de los negocios particulares de los emprendedores contribuye a arraigar la riqueza en el territorio o ciudad en la que se establece, compartiendo estos datos de manera pública. El Informe recorre los datos económicos, sociales y medioambientales de la riqueza generada, abordando así el impacto de esta tipología de centros en las dimensiones de sostenibilidad

In memoriam de l’artista Beatriz Guttmann

Isabel Serrano

Vaig poder llegir en una breu esquela al setmanari de Benicarló, on deia que ens va deixar el dia 23 d’octubre. Coneixia la seva obra gràcies a Fernando Peiró, que em va parlar d’ella. L’any passat la vaig poder conéixer personalment, al fer una exposició al Mucbe. Era una dona molt especial. Potser de les millors artistes de Castelló, amb una dimensió mundial.

Gran amiga de Fernando Peiró Coronado, de Paco Catalán amb qui també van ser companys d’infancia i joventut, i de ben segur companys de xerrades filosòfiques i artístiques. Fernando m’explicava com es barallaven artísticament parlant, però en realitat es teníen una gran admiració mútua.

Beatriz Guttmann Goldberger, va nàixer a Castelló el 1931. Va residir a Vinaròs, on va tenir el seu primer estudi, va viure a Benicarló també, i més tard es va traslladar amb la seva familia a Castelló.

Entre 1948 i 1950, va residir a Barcelona, on va cursar els primers cursos de Filosofia i Lletres, anteriorment al 1944 havia estudiat a l’Escola d’Arts i Oficis de Castelló en el taller de Juan Garcia Calvo, on va aprendre dibuix i escultura.

Entre 1956 i 1957 van néixer els seus fills fruit del matrimoni amb l’oftalmòleg Leandro Faviza Martín, i el 1963 la seva filla Paulina, si bé aquests esdeveniments no van fer que ella deixe a part la seva passió per la pintura.

El 1973 va ingressar a l’Escola Superior de Belles Arts,

de Sant Carles de València. La tesi del seu doctorat tindria com a objectiu el Museo de Vilafamés. La seva amistat amb el crític d’Art Vicente Aguilera Cerni l’estimulà a publicar articles i a emetre uns programes de radio dedicats a l’art.

Aquestes activitats es van succeïr paral·leles a la seva dedicació a la pintura en totes les seves possibilitats expressives en nombroses exposicions, individuals i col·lectives.

Els seus freqüents viatges a altres països des d’Egipte, Mèxic, Rússia, Estats Units, Canadà, Alemanya, Suïssa, Argentina, Uruguai...bé pel seu natural afany de coneixement o en ocasió de les seves exposicions, van contribuir a reforçar les seves pròpies conviccions humanes i estètiques. Especial significat tindria la seva estança a Tòquio, Osaka i Kyoto, pel que fa al coneixement de la seva cultura plàstica, que deixaria una important petjada en la seva obra posterior.

Era una persona compromesa, amb una ment privilegiada, que la va portar a elevar el seu art a altres nivells en temps que gairebé ningú, o molt pocs s’atrevien a explorar. Referent en l’abstracció en tota la Comunitat Valenciana, la seva és una pintura plena d’emocions i sensacions, que sens dubte passarà a la posteritat.

El món de l’art d’aquestes terres queda més orfe, doncs perd una de les seves figures més emblemàtiques i internacionals. Una artista que va dedicar-se a l’art amb

social, económica y medioambiental. Destacando el fondo que deja en la cultura de la colaboración empresarial en el territorio.

Redacción

molta força, amb cos i ànima “con las promesas del mañana”, com acostumava a dir. Pocs semblen ara els reconeixements que va rebre en vida, sempre, tot, darrere una mort o una pèrdua ens sembla poc.

El seu treball parla per si mateix, i els seus estudis i articles són font d’inspiració, exemples de compromís i dedicació, igual que la seva producció pictòrica i l’excel·lent treball que va fer sobre el Museu de Vilafamés, publicat per la Diputació Provincial.

Allunyada de cànons i escoles, Beatriz Guttmann, en paraules de Josep Manuel Sanchís “una obra original i autèntica, una obra d’una sensibilitat exquisida, producte de la necessitat espiritual de plasmar en imatges allò que sentia. Beatriz Guttmann era com un dels seus quadres, hi ha una osmosi entre autora i obra tant patent com indefinible.”

Et recordarem sempre estimada Beatriz Guttmann.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 8
Gandía: “Una vez más los hechos demuestran que la Generalitat y el Ayuntamiento trabajamos para ofrecer el mejor sistema público de educación”
La gestora del Vinalab, grupo Init, presenta el segundo informe de Generación de Riqueza con índices de crecimiento notables frente a la edición anterior

El Secretario General Comarcal del PSPV Ports Maestrat, Evaristo Marti y la Diputada Autonomica Ana Besalduch, realizaron el lunes en la sede del partido en Vinaros, una valoración de los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el 2015. Martí indicó que estos presupuestos dejan a la comarca “en una situación delicada, sin inversiones”, calificándolos de las cuentas de “la frustración y el engaño”. “De frustración porque no aportan ni un solo proyecto capaz de generar empleo y del engaño porque repiten obras que año tras año han ido prometiendo sin ser capaces

1677 millones que “no se ingresarán”

Por su parte, la diputada Ana Besalduch calificó los presupuestos de “rotundamente falsos” y “los peores de la democracia para nuestra comarca”, apuntando que “de 46 pueblos del Alt, Baix Maestrat y els Ports, hay inversiones directas en sólo cuatro, lo cual es un abandono absoluto de este territorio”. La diputada socialista señaló que la “falsedad” de estas cuentas “es que prevén 1677 millones que no se ingresarán, de ellos 1057 millones de un fondo de competitividad

Colegio Jaume I

Redacción Respecto al colegio Jaume I de Vinaròs, que no aparece en las cuentas, dudó de su realización. “No aparece ninguna partida nominativa de este colegio, un centro que en el debate de política general del 2013 Fabra anunció para licitarlo en 2014, pero ya no volvió a mencionarlo en el debate de política general de este año, y, si desde el 2006 hasta ahora

de haber puesto ni la primera piedra, o bien suprimen obras que ya se habían contemplado en presupuestos anteriores”, indicó. En este sentido, recordó que “desaparecen inversiones que ya estaban contempladas en 2011 como la carretera de Peñíscola a Benicarló, la mejora de la CD-141 de acceso a Peñíscola, la mejora y ampliación de la CD-135 entre Benicarló y Càlig, la CV 11 de Sant Rafel del Riu o el segundo centro de salud de Vinaròs”. Martí consideró que estos presupuestos “resumen a la perfección el final de ciclo del PP” y que “la única lectura positiva que puede hacer el PSPV es que sean

del estado que, si llegan, será en 2017, otros 230 millones de ingresos procedentes de los impuestos de los depósitos bancarios, de los que el año pasado no se ingresó ni un céntimo, y otros 390 millones que prevén de la venta de patrimonio”. Besalduch dijo que esta cantidad de 1677 millones que no se ingresarán “representan cuatro nóminas de todos los funcionarios de la administración autonómica, por lo que, o no se pagarán las cuatro últimas nóminas del año o se

hay inversiones nominales que no se han llevado a cabo y han desaparecido de las cuentas, no creo que se realicen inversiones que no están ni reflejadas”, indicó. Besalduch consideró que este centro educativo no aparece en las cuentas “porque el presidente no quiere decir antes de las elecciones qué infraestructuras educativas se harán o no”.

los últimos presupuestos que haga el PP”. Martí también señaló que el gobierno de Fabra “deja fuera de estos presupuestos a 124 poblaciones de los 135 de la provincia” y destina a RTVV, una televisión cerrada, 90 millones, “una cantidad superior a la que invertirán todas las consellerias en la provincia de Castelló”.

producirán recortes por este importe”. Por ello los socialistas, según explicó, van a solicitar un informe a Intervención de la Generalitat para que certifique “si estos ingresos son reales o no lo son”.

Las cuentas, señaló, “abandonan también al sector agroalimentario, al eliminar una línea de ayudas a la comercialización e internacionalización de productos que afectará a la naranja de nuestra zona, la alcachofa de Benicarló o el tomate de colgar de Alcalá”.

9 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 actualitat
Los socialistas califican el presupuesto de la Generalitat como “el peor de la democracia para la comarca”
Besalduch dice que los presupuestos son “falsos” porque prevén 1677 millones que no se ingresarán y pedirán un informe a Intervención

Éxito de los nuevos cursos y jornadas celebradas en el Casal Jove de Vinaròs

El curso de inglés turístico cuenta con 18 inscritos mientras que la jornada de juegos de estrategia contó con 10 participantes

Redacción

Se inició en el Casal Jove de Vinaròs el curso de Inglés turístico que, impartido por el profesorado del Centro de Turismo de Castellón, tiene una duración hasta el próximo 25 de noviembre.

La edil de Juventud, Carla Miralles, señalaba que “desde el Casal Jove queremos poner a disposición de las personas sin empleo los recursos para que puedan seguir formándose y de esta forma obtengan más posibilidades en la búsqueda de empleo”.

El curso cuenta con 18 alumnos inscritos que reforzarán el uso del inglés enfocado al sector turístico como puede ser una recepción de

mostra sobre la

L’exposició pictòrica elaborada pel pintor Antoni Miró sobre la història de l’Hospital sueco-noruec d’Alcoi basada en fotografies originals de l’època s’exhibeix des del passat divendres i fins al 3 de gener a la seu de la Fundació Caixa Vinaròs. La mostra es va inaugurar divendres amb la presència de l’artista Antoni Miró i l’historiador Àngel Beneito, comissari de la mostra i autor dels textos que acompanyen les pintures; també van acudir el regidor de Cultura de l’Ajuntament d’Alcoi Paco Agulló, el regidor de Cultura de Vinaròs Lluís Gandia i el president de la Fundació Caixa Vinaròs Manuel Molinos.

hotel, atención al cliente, animación y servicios complementarios.

Por otra parte Miralles destacaba la celebración el pasado sábado del I encuentro de juegos de estrategia en el Casal Jove y en el que participaron 10 jóvenes aficionados durante las cuatro horas que duró la jornada.

La edil explicaba que “los asistentes compartieron la tarde con el juego de Shogun y X-wing, el primero ambientado en la época medieval japonesa y el segundo en la guerra de las galaxias”.

Miralles afirmaba que “estas jornadas son una nueva vertiente que integramos en la programación y que veremos en sucesivas

ediciones cómo evoluciona y crece tanto en participantes como en iniciativas”.

Desde el Casal Jove se ha aprovechado la ocasión para recordar que está abierta la matrícula para cursos de community manager, prevenir el consumo de drogas a través del juego, speed conversation y recursos para el tiempo libre con discapacitados.

l’hospital

L’exposició, que va ser encarregada a l’artista alcoià pel Govern municipal amb motiu del 75 aniversari de l’hospital, està conformada per 40 obres de gran mida que recreen la història d’aquesta iniciativa humanitària que representa tot un exemple de solidaritat internacional, quan gràcies a les aportacions dels ciutadans suecs i noruecs un grup de metges i infermeres van establir un hospital de sang a Alcoi en plena Guerra Civil per atendre als ferits al conflicte.

La mostra ja ha viatjat per diverses localitats i, després de Vinaròs, continuarà la seua itinerància.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 10
La
història de
sueco-noruec d’Alcoi, a la Fundació Caixa Vinaròs Redacción

Plaza Jovellar, paso muchas veces por ella, será uno de los sitios mas transitados de nuestra ciudad y estos días un servidor de uds. tiene viejos recuerdos. Es cierto que cuando uno se hace mayor, se vuelve nostálgico y el motivo de mis recuerdos no es otro, que el día 21 de este mes de año 1948 en que entré a trabajar al desaparecido Banco de Valencia, que estaba donde ahora dicen será una oficina del ayuntamiento. Cuando hacían la obra un día entré y cerrando los ojos me pareció ver la oficina -no como estaba últimamente- si no la que había cuando entré, que incluso en los cristales de la puerta estaba el nombre del Banco de Castellón, que había sido absorbido por el de Valencia y recordé las mesas en las cuales estaba un tintero con tinta copiativa, una pluma, un secante y un lápiz con mina copiativa, así como la cinta de la única máquina de escribir, que también era copiativa, y todo ello para luego poder copiar los escritos en el copiador de cartas, y telegramas que estaba sellado por el juzgado. Los empleados estábamos separados del patio de público por un encristalado que habían unas ventanillas, por donde los clientes tenían acceso al que les servía. El horario de trabajo era de las ocho y media hasta la una y media y por la tarde, de las cuatro a las siete, si bien en este horario no se atendía al público: era para contabilizar y cuadrar todas las operaciones del día. Han pasado muchos años, y cómo ha cambiado todo, no se parece en nada lo actual con lo comentado y se debe a todas las cosas que han ido saliendo para operar hasta el extremo de tener una maquina de caja que te da el dinero que se la pide contado, y con la clase de billetes que le interesa al cliente. Después de haber trabajado cuarenta años en el banco, si hoy entrara otra vez, seguro que no sabría ni siquiera abrir y cerrar la puerta, que fue una de las primeras cosas que hice, pero claro no eran automáticas como ahora. Y una de las cosas que también recuerdo, no es otra que el Banco de Valencia tuvo el primer letrero luminoso de la ciudad, y al principio teníamos que apagarlo, hasta que pusieron un automático que le ponías la hora de encendido y apagado. Todos estos recuerdos me los ha provocado las obras que en aquel local se están haciendo ahora, y la fecha en que estamos llegando, la citada al principio el día 21 del presente mes. Claro, lo que también decía, la nostalgia. La verdad, tuve disgusto cuando me enteré que el banco había desaparecido.

I tu... ¿Que penses que es ser ciutada? A CORRECUITA

Ciutadans es el partit de la ciutadania, que naix d’un moviment de ciutadans lliures, que tenen per meta, regenerar la politica; nacional, autonomica i municipal.

Proposem politiques eficaços, mes d’acort a les realitats del moment que vivim; defendre l’igualtat de drets dels ciutadans i plantejar una alternativa a l’actual classe politica tradicional, obsessionada per la seua particular quota de poder politic.

Perque sabem, que a qui hi ha que rescatar es als ciutadans, que son l’energia que mou els motors de l’economia i no a entitats privades, Bancs, Autopistes, proyecte Castor (en Vinaròs) ... que deuen assumir un risc com fa qualsevol empresa.

Perque VOLEM, obtindre els drets que teniem, fa una decada; drets, que mos costaren, sanc, suor i llagrimes, que eren pilars en construccio i no deuen ser demolits, sino fer-los mes alts i reforçar-los, com fan els paissos avançats de la Unio Europea.

Perque hi ha que anar cap a avant i no per a arrere com els carrancs.

Perque mos comprometem a no retallar en lo essencial i a eliminar els duplicitats de les administracions, les diputacions, els aforaments... A denunciar la corrupcio, les caixes B, perseguir als malversadors, posar a regim les dietes gourmet,canviar els coches oficials pel transport colectiu... Perque aixina SI que haura diners per a les prioritats, de VERITAT, necessaries.

Perque entenem que el mal anomenat gast social, no es un “gast”; es una inversio de futur en rendiment a curt o mig determini.

Perque pensem, que al final, lo necessari per a ser “politic”, es ser ciutada, es ser honrrat, honestitat, esforç. Es empatia en els ciutadans i els moments que vivim. Es donar la cara pels seus conveïns, chafar el carrer tots els dies, parlar en la seua gent. Es es vocacio de servir, de conseguir canviar les coses per a millorar-les, es despertar cada dia en ilusio i transmetre-ho; dient: Hui... intentare fer-ho millor.

Si vols participar com ciutada escriu nos a : castellon.norte@ciudadanos-cs.org.

Com ja fa molt de temps que anem denunciant, el PP és un partit que té molt definida la seva estratègia electoral i la seva dinàmica de treball. Legislatura tras legislatura sempre treballen igual, durant la campanya moltes promeses, atacs molt durs a l’equip que estigui governant i un gran desplegament de mitjans tant materials com humans. Després durant el seu govern, no fan cas de les seves promeses electorals i executen un altre programa, basat en l’estalvi, però a costa de retallades socials i exteriorització de serveis a canvi de la qualitat dels mateixos. Això mateix ha aplicat el PP local, un estalvi rallant l’austertici, que ha estat a costa de deixar la ciutat sense el manteniment adequat en molts aspectes fonamentals per al dia a dia. Ara que queda poca legislatura ara fiquen en marxa una serie de mesures per a reparar algunes de les deficiències, clar a aquestes alçades, després d’anys sense el manteniment adequat ara són costoses. Crec que eixa no es la forma de treballar, el treball es fa dia a dia, i no amb vista a les eleccions no poden deixar de fer algunes actuacions per a fer-se la foto davant de l’aplegada de les eleccions.

La presència costant dels regidors del PP tant en premsa escrita com en les televisions i emissores comarcals, ens fan pensar que ja estan en campanya, una campanya llarga molt llarga.

Altres com a formiguetes, treballem el dia a dia al costat de les persones. Un colp més i ja fa vuit anys s’engega la campanya “Que vols millorar a Vinaròs?” Campanya per a fer un pressupost participatiu i obert a la ciutadania, per a traslladar les peticions dels nostres conciutadans a l’equip de govern. Una acció participativa i directa que cada volta més gent no dubta en fer servir.

Ja estem a prop de les festes de Nadal, unes festes en les quals l’ajuntament organitza un seguit d’actes, actes que es suposa que han de sortir del patronat de festes, eina que encara no han convocat, m’entrés que ja sabem que la regidora ja està tancant  i parlant amb els col·laboradors necessaris, per a dur-los a terme, llavors per a què anem a aquestes reunions? A què se’ns informi a bou passat? Quan ja no es pot opinar ni aportar idees? Per això és millor no anar, per fer de comparsa millor no anar i no agafar cavallades i mals gusts de boca.

11 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
SI VIVES O HAS VIVIDO EN EL BARRIO DE PIO XII o PERTENECISTE AL EQUIPO DE FUTBOL PIO XII, ¡ NO DEBES PERDERTE ESTA FIESTA ! GRAN CENA-FIESTA PRÓXIMO SÁBADO DIA 22 DE NOVIEMBRE EN EL CLUB NAÚTICO DE VINARÒS A LAS 21.30 h Teléfonos de contacto: Rosa Mari: 666 914 063 - Carlos: 649 870 389 ¡ No te la pierdas ! ¡ Apúntate ya !

4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble

DIJOUEROS, CARTA BLANCA PER EMBRUTAR?

I EL SÈPTIM VA DESCANSAR

Segons la bíblia Déu va crear el món en 6 dies, i el sèptim va descansar. Bueno pués l’equip de govern del Partit Popular de l’Ajuntament de Vinaròs, durant l’actual legislatura eu ha estat fent al reves. Ha estat més de tres anys descansant i ara pareix que es vullga posa a treballar.

Un problema que no és d’ara, el portem arrastrant moltíssims anys i no entenem el perquè encara avui els dijoueros tenen carta blanca per no tenir que recollir res de la brosa que ells mateixos generen, la major part la llancen a terra sense cap contemplació. Tindrien que estar obligats a deixar la seua parada neta, així estalviariem molts de recursos. Sembla que a cada parada l’ajuntament deixa una bosa gran per omplir. Per què no ho fan?, per què no es controla l’abocament d’escombraries amb el mateix interés que la venda dels “TOP MANTA” dels vinarossencs d’orige senegalés? Vinaròs ben net, EL DIJOUS TAMBÉ!!!

A VINARÒS CLOTS I CARRILADES....

Des d’Esquerra Unida li recordem a l’equip de govern del PP que fa més de tres anys a Vinaròs ja s’estava passant per una difícil situació degut a l’actual crisi. Ja hi havia persones i famílies al complet que estaven en una difícil situació. Ja havien famílies nombroses i majors dependents amb necessitats. Xiquets que necessitaven la subvenció al transport escolar i els menjadors gratuïts en època d’estiu, i alguns més que l’equip de govern municipal del PP era sabedor però que llavors estava “descansant.”.

I que dir més de les infraestructures necessàries per a Vinaròs tantes vegades mencionades i reivindicades per tots inclús per l’equip de govern quan estava en l’oposició, i ara en el poder i amb majoria absoluta ha estat “descansant.”

Pel que estem comprovant pareix que l’equip de govern vol canviar el temps de descans que ha estat utilitzant, per temps

laboral a uns mesos de les pròximes eleccions municipals. En Esquerra Unida entenem que açò es tracta d’una llavada d’imajen amb l’obgetiu d’intentar recuperar part del tant perdut en estos més de tres anys de legislatura. Un equip de govern que vol fer el que promet s’ha d’ocupar i preocupar dels problemes i deficiències del poble des del mateix moment que són triats. No es pot ni s’ ha d’estar més de tres anys gestionant l’Ajuntament amb un pur tràmit i utilitzant i criticant la gestió i situació d’ajuntaments anteriors per a voler justificar el que no s’ha fet en més de tres anys, i en els últims mesos abans de les eleccions voler tirar la casa per la finestra, per a intentar continuar mantenint la butaca i un sou a fi de mes.

Si esta és la tàctica que utilit-za el PP per aquè a Vinaròs es faça algo, en Esquerra Unida entenem que una de les soluccions podria ser que es feren eleccions municipals tots els anys.

Però bo, a tot açò la ciutadania vinarosenca també té alguna cosa a dir: Ademes tenint 4 anys per a haver comprovat la gestió i el treball de l’equip de govern i dels partits de l’oposició, perquè quan arribe el moment de triar als que gestionen els seus interessos ho facen pel que fan i no pel que diuen.

Ni sabem les costums del Regidor de serveis ni del seu assessor ni per on circulen però, per si de cas els direm que al carrer del camí del Saldonar hi ha una sèrie de clots que són com allò de la tómbola, sempre toquen, o millor dit sempre caus i no és un carrer com el del Palaí que és xicotet i hi ha un clot tant gran que no tens escapatòria. Que conste que no són els únics clots del poble però els veïns d’aquestes zones ens han fet arribar les seues queixes. Esperem que no tinguem que esperar al mes de maig per vore’ls arreglats. Moltes gràcies.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 12

SEMPRE S VIU

V INAR ò S VIU

V INAR ò S VIU , SEMPRE

V INAR ò VIU , SEMPRE ATRACTIU

INAR ò S VIU ,

Doña MARÍA JOSÉ SERRANO CANTÍN

VIU

Notario de Vinaròs

V INAR ò S VIU , SEMPRE ATRACTIU

INFORMA:

V INAR ò S VIU , SEMPRE

Que su oficina notarial se ha trasladado a la siguiente dirección:

V INAR ò S VIU , SEMPRE

C/ Doctor Fleming, número 2-Bis, piso 4º (esquina a C/ Socorro).

V

V INAR ò S VIU SEMPRE

V INAR VIU , ATRACTIU
ATRACTIU
ATRACTIU
V
INAR SEMPRE ATRACTIU
ATRACTIU ATRACTIU
ATRACTIU SEMPRE ò ATRACTIU
SEMPRE ATRACTIU
SEMPRE ATRACTIU
ATRACTIU
ATRACTIU
, SEMPRE ATRACTIU ò S VIU V INAR VIU
SEMPRE
VIU
INAR VIU ,
S
SEMPRE ò S SEMPRE
INAR VIU
SEMPRE ATRACTIU
ATRACTIU
V INAR ò S VIU , SEMPRE ATRACTIU V INAR VIU
S
ATRACTIU ATRACTIU
ATRACTIU
SEMPRE ATRACTIU
VIU SEMPRE ATRACTIU
ò S SEMPRE V INAR ò S VIU
SEMPRE
INAR ò S VIU V INAR
13
sempre atractiu 13 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
ATRACTIU
Vinaròsviu

Salutacions des de la plaça de l’ermita

Alegria familiar a la Serra del Puig

Una matinal amical

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 14
Un diumenge amb la natura Celebrant l’aniversari de Raül Equip de Marxeta’87 a l’ermita Marxeta’87 sempre a punt

Jaume I

Infantil 3 anys

15 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
1- Maria Carmen Ruiz Arjona
1 2
2 - Maria Victoria Valles Roca - Reforç

Infantil A-B 4 anys

Infantil A-B 5 anys

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 16
Jaume I
1- Ana Albllixec Boix 2 - Maria Victoria Valles Roca - Reforç 1- Lluís Bixquert Molla 2 - Rosana Barreda Gascón

Jaume I

17 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
Primaria 1ºB Mariana Gallego Solsona Primaria 1ºA Silvia Corbera i Aparici

ENTREVISTA A FONDO HOY:

DÑA. CINTA GRIÑÓ ANDREU,

PRESIDENTA DEL “CÍRCULO MERCANTIL Y CULTURAL – VINARÒS”

Por fin hemos podido realizar una entrevista a una mujer y ¡vaya mujer!. Conozco personalmente a Cinta, vamos ya de pequeña, así como tuve el gusto y honor de conocer a sus padres, ella es “todo un terremoto”, con una gran vitalidad, que todo lo hace y lo hace bien, cordial, amable, y un sinfín de piropos a la cual le podría dedicar.

Y es que Cinta no para, igual ejerce como presidenta del Casino, como baila con “locura”, pinta cuadros, esta en su “Granja Escuela”, etc. etc. etc. Con la confianza que le tengo, le he lanzado un reto, y ya verán Vds. como mas adelante lo ha conseguido, por lo tanto, aquí tienen a la primera mujer presidenta del “Círculo Mercantil y Cultural – Vinaròs”.

Salvador Quinzá Macip

- Para que te conozcamos un poco mejor, ¿quién es Cinta Griñó Andreu?.

. Pues soy una persona del pueblo, normal y corriente, socia del Casino, y a la cual se le propuso hace unos años, primero ser secretaria, y a las próximas elecciones ser presidenta de la entidad. En la historia del Casino, al menos hace años, ha habido pocas mujeres como socias, y en la directiva, si no me equivoco, nunca. Yo obtuve mi carnet debido al fallecimiento de mi padre D.

José Griñó Salvador, el cual pasó a mi. Conocía el Casino y venía con mis amigas a todas las fiestas. Siempre recordaré la emoción que tuve, cuando en una ocasión mi padre me sacó a bailar un vals. Por esto tuve mucha ilusión de entrar primero como socia, luego de secretaria en el año 2007 y de este cargo pasar a ser presidenta el 10/07/2009, apoyada por una amplia mayoría. Verdaderamente me emocioné y más sabiendo que si no me equivoco, era la primera mujer en obtener este cargo de presidenta.

- Como surgió la idea de fundar el “Círculo Mercantil y Cultural –Vinaròs.

. Pues como en esta entrevista ha colaborado D. Joaquín Simó Federico, dejemos que lo comente el mismo.

Aquí en “La Rosaleda”, montada en el ahora Paseo Blasco Ibáñez en junio de 1.946 en plenas fiestas de San Juan y San Pedro, y cuyo coste de “cañizos, materiales y jornales” ascendió a 3.517,50 pesetas, se fraguó el fundar en Vinaròs el “CÍRCULO MERCANTIL Y CULTURAL”, bajo la idea original de D. Francisco José Balada Castell. Se formalizó la entidad el 19 de junio de 1947, y el 26 de noviembre del mismo año, inauguraron su local social en la C/. Socorro nº 24 de nuestra ciudad. Su primer presidente y fundador fue D. Francisco José Balada Castell, el cual ejerció desde el 19 de junio de 1.947 al 06 de febrero de 1.950 en su primer mandato.

- Cinta. ¿serías capaz de mencionarnos todos los presidentes que ha tenido el “Casino” desde su fundación.

. Soy capaz, pero como solo se algunos, te reto a ayudarme a investigarlo.

- Pues manos a la obra.

. Después de estar buscando la información en nuestro archivo, podemos decir que los presidentes que lo han sido hasta la fecha han sido los siguientes: Francisco José Balada Castell, E. Rafael Roca

Nº 681 - 14 de novembre de 2014

Chillida, José L. Vivanco Soto, Agustín Rabasa Miralles, Fernando García Mauriño y Longoria, Eduardo Guayatt Estrada, Ramón Grau Roig, Facundo Fora Albalat, Rafael Roca Chillida, Ángel Giner Ribera, José Mª Losa Morancho, Manuel Forés Camós, Sebastián Torres Suara, Antonio Giner Arnau, Sebastián Torres Calduch, Benjamin Eixarch Gaseny, Manuel Gasulla Marzá, Manuel Darza Sorlí, Francisco Ricart Balada, Javier Balada Ortega, Sebastián Vidal Rabasa, Juan Rabasa Forner, Isaias Vinaroz Coscollano, Javier Pascual Roca y desde el 10 de julio de 2009 Cinta Griñó Andreu.

Quisiera aclarar, que hay presidentes que lo han sido en más de una ocasión, y que si nos hemos dejado alguno, que nos disculpen, ya que estamos hablando desde el año 1947 hasta la fecha. Por cierto, la primera dama de las “Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro” nombrada por el Casino, fue Dña. Maryce Martín Guarido en el año 1.961.

- Una presidenta tan activa como tu, supongo que tendrá algún proyecto cara al futuro.

. La idea que tenemos es que nuestros socios puedan venir al Casino y disfruten del mismo. También la idea de nuevos proyectos va encaminada a la captación de nuevos socios. Tenemos un amplio y completo local social, donde son multitud las actividades que se pueden realizar. Contestando a tu pregunta, los proyectos a partir de estas fechas que tenemos son los siguientes: Realizar todos los domingos un “baile social” de 6 a 9 de la tarde, con un precio muy módico, y en el que podrán asistir tanto socios como no.

Para el próximo verano y aprovechando la gran terraza que tenemos, acondicionarla para hacerla una especie de “terraza chillout”, donde se podrá estar estupendamente, escuchar buena música y tomar unas copas. Tenemos también previsto si es posible, unas exhibiciones de baile a cargo de la profesora de la EPA Dory Serret León. Por último está en mente el poder ofrecer frecuentemente la

proyección de películas. Lo probamos en una ocasión y el éxito fue rotundo.

- ¿Y que nos hablas de tus aficiones?.

. Mucha gente sabe que soy amante de la pintura, por lo tanto pinto y sobre todo me gusta pintar caballos. Me gusta mucho el baile y asisto a la academia de baile “Locura”, y tengo una pasión por los animales, (su perra ha estado un par de horas con nosotros, y se ha portado perfectamente). Tengo una granja escuela hípica, la cual ha sido el sueño de mi vida y que me hace muy feliz. Estudié equinoterapia hace ocho años, y la experiencia me dice que va muy bien para persona enfermas, sobre todo con depresiones, también para discapacitados mayormente psíquicos. ¡Si vieras a Oscar!, con esto se dice todo.

- Y por último deseas añadir alguna cosa para finalizar.

. Dar las gracias a D. Joaquín Simó Federico por su colaboración, y animar a la gente que venga al Casino, que deguste en el barrestaurante la buena cocina a cargo de los actuales abastecedores, seguro que quedarán satisfechos. Y como no, animarles a que vengan y disfruten de nuestros bailes y verbenas.

- Pues aquí tienen a nuestra jovial entrevistada, le agradezco que haya contestado a todas nuestras preguntas, y yo he estado muy a gusto en esta entrevista, a pesar de haber estado “navegando” a través de los años buscando los datos de los presidentes.

Antinea presenta un libro sobre Pascual Cucala

El miércoles 12 de noviembre se presentó en la librería Babel de Castellón, con un gran éxito de público, el libro ‘Pascual Cucala MirRelatos de la tercera guerra carlista’, de Javier Tomás Villarroya. Esta obra está editada por la editorial local Antinea y es fruto del exhaustivo estudio del autor, sobre este mítico personaje. Comprende un gran número de datos, todos ellos contrastados y bibliografiados, que permiten incluso saber el día a día y los pasos realizados por el militar carlista, así como el impacto que tuvo en las diversas poblaciones del Maestrazgo.

La tercera guerra carlista (1872 – 1876) tuvo

en la provincia de Castellón un protagonista indiscutible: Pascual Cucala Mir. Natural y vecino de Alcalá de Xivert fue el primero que - según propia expresión -  se echó al monte “para defender el sagrado lema de Dios, Patria, Rey” y que resistió en solitario, durante los meses iniciales de la contienda, el acoso de las fuerzas liberales.

En la primera parte el autor nos aproxima a las facetas de Cucala como persona, guerrillero y líder; a su progresión desde su condición de “labrador y ganadero” hasta los entorchados de Brigadier y General; y a la transformación de “un tal Cucala” en “el célebre Cucala”.

En la segunda parte - las correrías – el lector se integra episódicamente en la partida de Cucala acompañándoles en sus visitas a los pueblos, en sus marchas y contramarchas. A través de microcrónicas diarias el lector obtendrá una imagen dinámica del personaje y de su entorno, además de descubrir las luces y las sombras de alguien que forjó su leyenda en los caminos.

Por la copiosa documentación aportada y el marcado perfil local - prácticamente todos los pueblos de la provincia tuvieron “su momento Cucala”- el libro es referencia para el conocimiento de ciertos aspectos del Carlismo en la provincia.

21 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
cultura
Redacción

XVI CONCURS INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CAMBRA “CIUTAT DE VINARÒS”

Organizado por “Joventuts Musicales de Vinaròs”, el pasado viernes día 7 a las 21 horas en el “Auditorio Municipal”, lugar donde se desarrolló este concurso, daba inicio el mismo, con el concierto inaugural a cargo de “Hammerstein Trío”, el cual el pasado año 2013, fue el vencedor de este concurso

En un auditorio con amantes de la música y que cada año estamos esperando este ya veterano concurso, escuchamos los parlamentos de entrada a cargo de la presidenta de JJMM de Vinaròs Mari Carmen Guimerá Talavera y cerrando los parlamentos el concejal de cultura de nuestra ciudad, Lluís Gandía Querol. Contamos como siempre con la gentil presentadora ya veterana en este concurso, la periodista Noemí Polls.

El sábado a las 17 horas daba inicio de la “fase eliminatoria”, y al próximo día por la mañana a las 10,30 horas se realizaban las audiciones de la “fase final”.

Por la tarde a partir de las 18 horas, se realizó el acto de clausura con la entrega de premios y las audiciones de los galardonados.

La secretaria del jurado Mari Carmen Roger, leía el acta del resultado quedando de esta forma:

Primer clasificado: “TULAM DUO” de Borriana (Castellón), premio en metálico de

es

La capella de Santa Victòria acull l’exposició de les obres pictòriques que opten al VI Concurs d’Aquarel·la Puig Roda, organitzat per l’Associació Cultural Amics de Vinaròs. La mostra es pot visitar fins el 27 de novembre tots els dies, en horari de 18.00 a 20.00 hores i dimarts de 19.00h a 20.00h. Els socis de l’entitat poden emetre el seu vot, que es tindrà en compte en la deliberació del jurat. El lliurament del premi tindrà lloc el proper 28 de novembre, en el transcurs de la Nit de la Cultura.

2.500 euros y gira de conciertos por España patrocinado por las “Juventudes Musicales de España. Sus componentes son Jesús David Valero Fernández (percusión) y Miguel Ángel Forner Paulo (percusión).

Segundo clasificado: “THESIS QUARTET” de Palma de Mallorca, premio en metálico de 1.500 euros.

Terceros clasificados: “QUARTET GAUDÍ” de Granada, premio en metálico de 1.000 euros.

También se han concedido dos menciones especiales a los conjuntos: “DUO LONTANA” de Granada y “HELI QUARTET” de Mallorca.

El alcalde de la ciudad D. Juan Bautista Juan hacía entrega del premio a los primeros clasificados. Durante el acto estuvo acompañado por varios concejales de nuestro ayuntamiento.

En resumen, esta XVI edición ha sido todo un éxito, tanto de calidad como de participación del público, el cual ha disfrutado de las audiciones estos tres días.

Mis felicitaciones a nuestras JJMM de Vinaròs por el esfuerzo de sacar a la luz este magnífico concurso cada año, y también a todos los músicos que nos ha deleitado estos tres días.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 22
Salvador Quinzá Macip
Ja
pot visitar l’exposició d’obres participants en el VI Concurs d’Aquarel·la Puig Roda
Fotos Pablo Batalla

El JJ Cinema presenta un ciclo de cine destinado a los estudiantes de ESO y Bachillerato

Redacción

El JJ Cinema de Vinaròs ha presentado la programación del ciclo “Cine y estudiantes 2014 – 2015”, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vinaros y que pretende acercar grandes títulos recientes a los adolescentes para de esta forma complementar su formación académica.

El edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha afirmado que “iniciativas como esta son las que demuestran que el esfuerzo por reabrir el JJ Cinema vale la pena porque va más allá de proyectar películas sino que se logra una implicación con la ciudadanía y abre un ramillete de recursos mayor”.

Desde el JJ Cinema se ha realizado una selección de 15 películas que pueden visionarse en versión original con subtítulos en castellano y entre la que los centros eligen la que desean ver a un precio reducido de 3 euros por entrada.

Gandía destacaba que “la apuesta por la versión original es un hecho que debe aprovecharse por parte de los centros educativos al ser una ocasión de lujo para que los alumnos puedan disfrutar de una película en francés o inglés en la gran pantalla”.

Por su parte el gerente del JJ Cinema, Santiago Sales, destacaba el trabajo realizado “para ir centro por centro para dar a conocer este proyecto y por ello quiero agradecer a todos ellos el interés y la colaboración que nos han prestado y que estoy seguro que nos van a seguir prestando durante todo este año en este ciclo de cine que hemos programado”.

Redacción

El edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha presentado junto con el gerente del JJ Cinema, Santiago Sales, una nueva iniciativa cultural que se pondrá en marcha el próximo jueves, 13 de noviembre, y que llevará a la gran pantalla vinarocense las mejoras óperas y ballet del mundo.

Gandía explicaba que “siempre hemos defendido el JJ Cinema como un complemento ideal para la programación cultural de Vinaròs y la propuesta de la ópera y ballet nos acerca a los grandes escenarios y las grandes obras de la música”.

Las proyecciones se realizarán siempre en jueves a las 20:15 horas siendo la primera el día 13 de noviembre con la ópera Il Trovatore

de Verdi desde el State Opera de Berlín. La programación continuará el 15 de enero con Rigoletto, también de Verdi. Para los meses de febrero y marzo se han programado dos ballets, el 26 de febrero se podrá disfrutar con El Cascanueces desde el teatro Bolshoi de Moscú y el 26 de marzo será el turno de Romeo y Julieta. Finalmente para el 23 de abril se ha programado El lago de los cisnes y el ciclo se completará el 21 de mayo con la ópera Tosca desde el Bavarian State Opera de Munich.

Santiago Sales, gerente del JJ Cinema, informaba que “las entradas serán a 10 euros y existe la posibilidad de adquirir un bono para las seis funciones con lo que el precio por sesión se reduce a 8 euros”.

Sales destacaba también que “es una iniciativa más con la que pretendemos dar a conocer el JJ Cinema e integrarlo en la ciudad con una amplia variedad de posibilidades culturales”.

23 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 cultura
El precio de las entradas de este ciclo es de 3 euros y se visionarán películas en versión original tanto en francés como en inglés
El JJ Cinema presenta una programación de ópera y ballet en la gran pantalla
Gandía: “El JJ Cinema ofrece un complemento extraordinario en la programación cultural de Vinaròs”
L’ Orfeó Vinarossenc va participar, juntament en la Coral Gran de Benicarló, organitzat per la FECOCOVA, a l’església de Santa Magdalena de Vinaròs el passat dia 8 de novembre

El Grup de Pastisseria organizó la segunda edición de la Galleta Solidaria a beneficio de Cruz Roja

Fonollosa Antolí

La plaza Parroquial acogió ayer sábado la segunda edición de la galleta solidaria, una iniciativa del Grup de Pastisseria de Vinaròs para lograr fondos para Cruz Roja, con el apoyo del Ayuntamiento.

La jornada se desarrolló por la mañana y por la tarde y se podía adquirir la galleta solidaria al precio de 1 euro la unidad y también en lotes de 3 galletas. En la jornada de la galleta solidaria colaboró también la banda juvenil de la Sociedad Musical La Alianza así como la colla de Nanos i Gegants. El Ayuntamiento, por su parte, instaló atracciones infantiles para los más pequeños.

La presidenta de Cruz Roja Vinaròs, Carmen Fonellosa agradecía al Grup de Pastisseria, al Ayuntamiento y a todos los voluntarios “su trabajo día a día y su solidaridad con quien más lo necesita en estos momentos”. Una de las novedades de la jornada fue la entrega de la Galleta de Oro a tres miembros de Cruz Roja,

concretamente al socio de más edad, al socio más joven y a la persona con más años como socia de la ONG. También hubo distinciones a las entidades colaboradoras y a los propios pasteleros, que llevan a cabo esa idea de forma totalmente desinteresada.

El concejal de Cultura y portavoz municipal, Lluís Gandía, valoraba la iniciativa “de forma muy positiva porque los vinarocenses, y en este caso

el Grup de Pastisseria, seguimos demostrando como sabemos arrimar el hombro para seguir ayudando a aquellos vecinos que peor lo están pasando”. Gandía destacaba también que “tanto el Grup de Pastisseria como Cruz Roja saben que cuentan con el apoyo incondicional del Ayuntamiento y estaremos a todo aquello que nos pidan para que esta jornada sea un éxito como ya ocurrió el pasado año”.

La exposición Imaginaria Columbretes, en la Biblioteca Municipal hasta el 24 de noviembre

Redacción

La Biblioteca Municipal de Vinaròs acoge hasta el 24 de noviembre la exposición Imaginaria Columbretes, que presenta una selección de la mejores imágenes realizadas por miembros de los colectivos Biodiversidadvirtual.org y Amics de la càmera, realizadas el 11 de mayo de 2014.

La iniciativa se enmarca en la campaña de sensibilización y puesta en valor de las

reservas y espacios naturales existentes en la Comunitat Valenciana y es un ofrecimiento de la Reserva Natural de las lslas Columbretes a los municipios que tienen vinculación con este espacio natural. El Ajuntament de Vinaròs colabora en su promoción turística a través de la Tourist Info, que es PIC (punto de información colaborador). La concejala de Turismo, Elisabet Fernández, ha explicado que “los PIC son una buena muestra de la colaboración entre la Generalitat Valenciana y los consistorios”.

- 14 de novembre de 2014 24
Fotos E.F. & Pablo Batalla J.Emili

La Diputación pone en valor los recursos arqueológicos de ocho yacimientos en la provincia

Redacción

La Diputación ha concluido el ciclo anual de intervenciones en los yacimientos arqueológicos de la provincia con un total de ocho actuaciones en Cortes de Arenoso, Zucaina, Vinaròs, Serra d´en Garcerán, Montán, Alcalá de Xivert y Cabanes. Esta campaña, que ha supuesto una inversión provincial de 31.120 euros, se corresponde con la apuesta de la institución por conocer los orígenes del territorio provincial, ponerlos en valor y, a partir de todo ese trabajo, poner a disposición de los municipios más recursos para enriquecer su oferta turística y cultural.

Así lo ha explicado el diputado delegado del Servicio Provincial de Arqueología, José Pons, en la presentación del balance anual de actuaciones. “Nos ponemos a disposición de los ayuntamientos para, con su colaboración, trabajar en la recuperación de estos vestigios que son tan valiosos para enriquecer nuestro conocimiento histórico como pueblos. Cumplimos un doble objetivo, cultural y turístico, y contribuimos al conocimiento colectivo de los orígenes de la provincia”.

Cabe señalar que todas estas actuaciones que impulsa la Diputación se engloban en el proyecto de investigación que está desarrollando con la colaboración de los diferentes Ayuntamientos en cuyos términos municipales se encuentran los yacimientos. Un proyecto que está vinculado además a dos proyectos de I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Además de este proyecto de investigación en el que han participado alumnos de diferentes instituciones y universidades tanto españolas como extranjeras, el Servicio de Arqueología lleva a cabo paralelamente los trabajos arqueológicos de urgencia en varios yacimientos de la provincia. Es el caso de la Fuente de la Huerta de Cirat, los enterramientos romanos e ibéricos de Santa Magdalena, la catalogación de yacimientos de Borriol y Torrechiva, el Castell de Peñíscola, el Palau de Betxí o los trabajos de consolidación con una inversión de 12.000 euros por parte de la Diputación de Castellón y que darán comienzo en las próximas semanas en el Castell de Xivert.

Adecuación de los yacimientos como recurso turístico y divulgativo

Debido a la buena conservación de las estructuras arquitectónicas, el Servicio Provincial de Arqueología de la Diputación ha procedido en algunos yacimientos, no sólo a su excavación sino también a la consolidación y restauración de las viviendas y murallas que se han exhumado.

“El objetivo de estos trabajos es que el yacimiento quede en condiciones para su visita, pudiéndose de esta forma aprovechar como un recurso turístico y educativo por parte del municipio”, ha señalado el diputado Pons.

Los yacimientos presentan una cronología centrada entre el siglo VIII y el VI a.C., un periodo

cronológico en el que se pasa de la Prehistoria a la Protohistoria y la Antigüedad castellonense, al surgimiento de una de las principales sociedades de la Antigüedad Mediterránea, la ibérica. Se trata de un periodo cronológico de gran interés para conocer la formación y el desarrollo de lo que será la base histórica de la sociedad actual tanto desde el punto de vista social como económico y tecnológico; un periodo en el que se desarrolló el mayor y más rápido cambio histórico llevado a cabo en la provincia de Castellón.

El técnico responsable del Servicio Provincial de Arqueología, Arturo Oiver, ha explicado además que “entre los resultados de los trabajos realizados en las diferentes campañas de excavación hay que destacar algunos hallazgos que por su singularidad merecen ser relacionados, como es el caso del campo frisio del Puig de la Misericordia de Vinaròs, el espacio de almacenaje de El Tossal de la Vila de la Serra d’en Garcerán, con una datación de carbono 14 de finales del siglo VIII a.C., así como la identificación de una nueva necrópolis tumular en Zucaina o la presencia de materiales fenicios en asentamientos tan alejados de la costa como es el Calvario de Montán”.

Dinar de germanor dels Nanos i Gegants de Vinaròs

Com ja és tradicional, després del final de la temporada de sortides de Nanos i Gegants, la colla va celebrar el diumenge 2 de novembre l’assemblea general ordinària i el dinar de germanor. El lloc triat enguany per passar el dia va ser l’ermita de Vinaròs, que sempre ens tracta de categoria.

L’Assemblea va anar rodada: posàrem damunt la taula les valoracions de la temporada, les coses a millorar i els encerts aconseguits, així mateix el projectes de futur dels membres de la colla.

I després, dinar de germanor, paelleta d’Alfredo, una gran i molt bona “Tortà” dedicada als Nanos i Gegants, i “cremaeta”, molt bona sobretaula en un lloc immillorable: als porxos de la nostra Ermita amb túnel del terror inclòs i castanyetes, que més es pot demanar? Un dia rodó.

Volem agrair a la comparsa “Els Povals” que ens va deixar el seu parxís gegant. Donar les gràcies a Alfredo, Alexis, i tot el personal del restaurant de L’Ermita pel tracte rebut.

Ara l’activitat nano-gegantera hivernarà, però encara no: estarem presents a la GALETA

SOLIDARIA de Vinaròs i a la TROBADA DE DOLÇAINERS D’ALCALÀ DE XIVERT el proper dissabte dia 8 de Novembre.

La nostra Associació és una entitat oberta a tots i totes, a xicotets i grans. Ara és el moment a tots els que teniu el cuquet, si vos agradaria

portar un nano, fer ballar un gegant, fer sonar al dolçaina o toca el tabalet, no ho dubteu! Us estem esperant: ens podeu enviar un correu “elèctric” a nanosigegants@gmail.com o picar al

25 Nº 681 - 14 de novembre de 2014 cultura
Gandía: “El campo frisio del Puig de la Misericordia es un ejemplo de los resultados de estas campañas de excavación”
58 44 07. Xoc xorroc xoc xoc!!
665

La Biblioteca municipal acoge una exposición de Cruz Roja

Redacción

La Biblioteca municipal de Vinaròs acoge la exposición “Recetas para un mundo sin hambre” que organiza Cruz Roja Vinaròs y que podrá visitarse hasta el próximo 22 de noviembre.

La exposición, formada por 5 paneles, pretende mostrar con datos y ejemplos, la necesidad de un comportamiento responsable con los alimentos para evitar consumir más y también para mejorar el medio ambiente.

Desde Cruz Roja Vinaròs se indicaba que “muchas familias tiran los alimentos a la basura porque les

caducan y eso es fruto de compras impulsivas o una mala planificación, alimentos que podrían alimentar a otras personas”.

También se destacaba la necesidad de consumir productos de proximidad porque “comer carne de Argentina o pescado de Noruega incrementa la contaminación por el transporte y encarece un producto en una zona donde tenemos de todo y variado”.

El edil de Cultura, Lluís Gandía, agradecía a Cruz Roja “su implicación

con la ciudad, su trabajo con los más desprotegidos y su interés por dar a conocer pautas que nos ayuden a mejorar en general”.

Gandía finalizaba afirmando que “esta es una exposición para visitarla en familia y posteriormente reflexionar sobre ella en nuestras casas porque solo de esta forma tendrá sentido el trabajo de todos los voluntarios de Cruz Roja”.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 26
Recetas para un mundo sin hambre pretende concienciar sobre la necesidad de una alimentación responsable
Los alumnos de 1º y 2º de primaria de la Consolación visitan el Ayuntamiento

Primer Control

Els dies 8/9 de novembre es va celebrar en Benicarló el primer Control, competició on es va disputar tot el programa de proves, en dues jornades. Participen xics de l’any 2000 i més grans i xiques del 2002 i més grans.

La participació de nadadors va ser de 158 en total de tots els clubs de la província i alguns de la península. Els participants del club natació Vinaròs van ser: Alberto Castañeda, Joan Compte, David Miranda, Jesús Sancho; Xavi Bordes, David Leon; Joan Ferrer, Martí Segarra, Àngel Lleixa; Andreu Navarro, Hugo Simó, Laia Casanova; Laia Albiol, Maria compte, Llúcia Jaime, Paula Jovani, Llum serret, Irina Sebastià,Clàudia Matamoros, Àngels messeguer i Joana Brittes.

Tractant-se de la primera competició, en la qual encara és pronte per estar al 100%, els resultats han estat bons. A destacar les mínimes

nacionals con seguides per Xavi Bordes i David León en 400ll, la millora de Llum Serret en 100ll que la deixa a les portes del campionat d’espanya.

també han aconseguit mínimes autonomiques: Irina Sebastià,Àngels Messeguer; Paula Jovani, Maria Compte; Laia Albiol; David Miranda; Joan Ferrer, Àngel Lleixa, Andreu Navarro, així com Clàudia Matamoros que a la prova de 200ll es queda a 2 dècimes de l’Autonòmic.

Tot això ens dóna molts ànims per afrontar el primer gran repte de la temporada que és la Copa de Clubs que es disputarà a Castelló a últims de desembre.

També cal recordar que la pròxima setmana el dissabte per la tarda es disputarà la 2° jornada de la lliga promeses en la piscina

de Castelló

El passat diumenge día 9 de noviembre es va celebrar la XXXI Mitja Marato de Castelló, amb bona temperatura, pròpia de la tardor, 1500 atletes hi van recorrer el 21097 metres pels carrers de Castelló, 12 atletes (11 homes i 1 dona) del Club Esportiu Aigües de Vinaròs, que afrontaven la que ha sigut l’ultima mitja abans d’afrontar la marató de Castelló el proxim 7 decembre.

Vicent Beltrán 1:20:50

Paco Balastegui 1:22:30

Milio Querol 1:23:20

Joan Josep Panisello 1:24:50

Antonio Plaza 1:28:48

Juan Rafael Gonzalez 1:28:51

Jose Mª Aulet 1:29:25

Kaiko Beltrán 1:31:50

Gabriel Estevan 1:37:57

Javier Román 1:43:09

Alejandro Arroyo 1:44:44

Jenifer Montull Perez, 1:33, primera s enior femenina

Sorpresas en el Comarcal Individual de ajedrez

En la tarde del sábado se celebró en los locales del Club de Ajedrez Benicarló la tercera ronda del campeonato comarcal individual. Esta tercera jornada se preveía interesante ya que sirve para que podamos definir mejor el estado de forma de todos los jugadores, y no ha decepcionado. Por un lado, Juan Salvador Jardi Talarn se ha impuesto con claridad a Carlos Alberto Trujillo. Juan Antonio Guzmán ha sorprendido al imponerse en el final a uno de los grandes favoritos como era José Figueredo. Ramon Segura Lara venció en una complicada partida a Dani Domínguez. Pero la gran sorpresa vino en el cuarto tablero, donde el jovencísimo Pau Morales Polo se impuso a Stephan Oomen. Por su parte Sergio Serrano ganó su partida frente a Diego Zafra, tras progresar en una posición igualada y con apuros de tiempo para Diego.

En las categorías juveniles hay que destacar las tablas entre Yannis Ochovo Gaubert y Dani Martínez, y las victorias de Mederic Ochovo Gaubert sobre Mireya Segura Adell, y de Ulpiano Mayoral sobre Sonia Reinaldos Reinaldos.

Dos jugadores permanecen con tres puntos sobre tres posibles Juan Salvador Jardi Talarn, y Juan Antonio Guzmán. Y tres jugadores les acechan de cerca con 2,5 (Ramon Segura Lara y Pau Morales Polo y Sergio Serrano García). Increíble Pau quien se mantiene por méritos propios en lo más alto de la tabla. Por otro lado, se le complican las cosas a Stephan Oomen para luchar en los primeros lugares del torneo.

La próxima semana se jugará la última partida en Benicarló y quedarán pendientes otras tres en la sede de Vinaròs.

27 Nº 681 - 14 de novembre de 2014
COMIDA DE QUINTOS DEL 49 Día 23 de Noviembre de 2014 Rte. Club Naútico Reservas tel. 964 45 09 04 / 678 514 695 Somos muchos los nacidos este año 1949. ¡Animaos!
Mª Jesús Pablo CE Vinaròs-Aigües de Vinaròs Servol de Vinaròs i el segon Control en la piscina Municipal de Castelló
Els fondistes del Club Esportiu participen a la XXXI Edició de la Mitja Marató

5º Open Pesca Club Náutic Vinaròs

El Club Náutico Vinaròs celebró el pasado 8 de Noviembre el 5º OPEN DE PESCA de esta temporada y el primero en la modalidad de pesca de cefalópodos. Las capturas no fueron las esperadas ya que la resaca del temporal de los días previos se hizo notar.  A pesar de la mala mar todas las embarcaciones obtuvieron capturas y consiguieron las primeras sepias

Ciclocross Sueca

Amanecía un día ya más otoñal el domingo 11 de Noviembre con una temperatura ya fresquita pero aún soportable para la disputa del ciclocross en manga corta.

Hoy en la carrera de Máster 30 si teníamos representación, Domingo Castejón tomaba la salida a las 9.30 horas en la primera tanda de pruebas. Una grandísima carrera que realizó acabando en la posición número 17 de carrera, con el hándicap de no haber disputado una prueba desde hace más de 5 años y no tener parrilla de salida, que penaliza muchísimo, tanto que salió en la posición 61. ¡Fantástico!

En Máster 50 y 60 seguimos sin bajar del pódium, los hermanos Fandos de nuevo en la tercera posición del cajón. El menor de ellos,

de la temporada. La prueba finalizó a las 13 horas realizándose el pertinente pesaje de las capturas y se hizo entrega de los trofeos a los tres primeros clasificados y al ganador de la pieza mayor. Especies capturadas: Sepia.

CLASIFICACIÓN GENERAL de la prueba

1º MUSSOLETA Pedro Giner Guzman 2,510

kg

2º CALATAI & ROSE Agustín Serrano Miralles 1,250 kg

3º AUDAZ Gilberto Ferré Tomás 1,230 kg

CLASIFICACIÓN PIEZA MAYOR

1º MUSSOLETA Pedro Giner Guzman 0,530 kg

Ignacio, realizó una carrera de menos a más, ya que al principio se le distanciaron un poco los dos primeros clasificados de su categoría, pero poco a poco les fue recortando distancia hasta situarse a unos 30 segundo de ellos en la línea de meta, y aumentando la distancia con el corredor que le perseguía.

En M-60, Emilio Fandos 5 podio consecutivo, que más decir que no se sepa, ejecuta a la perfección el tempo en cada carrera con lo que al final le alza con lo que este año es una victoria, la segunda posición del pódium. Muy buena carrera de nuevo otra vez superando obstáculos físicos en carrera que parecen imposibles a su edad!

En la categoría elite, Ignacio Fandos, otro pódium, tercera posición en el global de la carrera y segunda posición en categoría élite. Fantástica carrera de nuevo, una buena salida que le hace rodar siempre en cabeza controlando el ritmo y saber dónde está el objetivo en cada carrera sin perder la cabeza en ningún

momento, sabiendo regular esfuerzos para ejecutar el cambio de ritmo cuando más daño hace y alejarse de sus rivales.

El otro participante, Sebastián Esteller, pues básicamente como siempre, haciendo su carrera e intentar rodar lo más adelante posible e ir cogiendo ritmo y experiencia en la modalidad y la categoría. En esta carrera mejores sensaciones que en la anterior pese a clasificar en las últimas posiciones. Poco a poco mejorando en el ritmo de carrera.

Felicidades a todos, la semana que viene nos desplazamos hasta la alicantina población del Camp de mirra, con un circuito muy bonito a la vez que durísimo.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 28

IIº EDICIÓN WTA 10.000$ de VINARÒS

Esta semana se han disputado en las instalaciones del Club DE Tenis Vinaros, una nueva edición un torneo profesional femenino con 10.000 dolares en premios para las jugadoras. Desde el primer día y hasta la final nos demostraron su elevado nivel de juego y dos deleitaron a lo largo de todos los días de unos encuentros freneticos en los cuales nunca se sabia que podía pasar, así fue que en la primera ronda ya fueron derrotadas la cabeza de serie nº1 Andrea Gamiz y la nº3 Alexandra Nancarrow ambas jugadores situadas entre las 350 mejores del mundo y que venían de disputarse entre ellas la final del WTA 10.000 disputado en Benicarló una semana antes.

Con este gran nivel de tenis se llegó al viernes donde se disputó la final de dobles entre la pareja favorita para ganar la final Yvonne Caballé /Alice Savoretti y la pareja Ariadna Marti

y la belga Lemmens. En la final estuvieron muy igualadas durante todo el partido las dos parejas y se tubo que decidir en el supertiebreak, en que las jugadoras A. Marti y Lemmens estuvieron más acertadas y pudieron conseguir su primer titulo WTA como pareja.

En la final indivudual disputada este domingo no hubo sorpresas ya que la jugadora Amanda

Carreras cabeza de serie número 5 se impuso a Sumova, jugadora que se plantó en la final tras una brillante semana en la que sus durisimos golpes no encontraron barrera y se colocó un su primera final en un WTA 10.000, pero en esta no pudo hacer nada ante el gran ritmo de juego al que juega la jugadora A. Carreras que ganó por 6/4 6/1 y de esta manera se proclamó campeona del II torneo internacional femenino de Vinaròs.

ROBERTO RONCHERA, SUBCAMPIÓ D’ESPANYA

El passat Diumenge dia 2 de Novembre, el triatleta vinarossenc Roberto Ronchera es va proclamar el flamant recent subcampió d’Espanya de Llarga Distància a Lanzarote en la seva categoría (5559 anys), aconseguint la 112º posició amb un temps de 9h23’.

En un entorn on la meteorologia marcava gran part de la duresa de la proba amb 31 graus, una humitat que trencava totes les expectatives i un fort vent de cara durant tot el sector de ciclisme i carrera a peu; la competició començava donant el tret de sortida a Arrecife

per encarar 3000m de natació, continuar amb els 120kms de ciclisme amb més de 1600m de desnivell acumulat i amb pujades de més del 20% de pendent. Per finalitzar, quedava la carrera a peu; 42kms en els quals va estar molt prop de proclamar-se campió d’Espanya.

Cal destacar que l’any passat al Campionat d’Espanya a Córdoba, de la mateixa distància, ja va fer pòdium aconseguint el 3º lloc. Situació que dóna a conèixer l’aspiració directa del nostre triatleta per a, l’any vinent, intentar aconseguir ser campió d’Espanya de Llarga Distància.

Enhorabona, t’ho mereixes!w

CRONICAS C.B VINAROS SERVOL

CLUB BÀSQUET

VINARÒS SERVOL

Este fin de semana la mayoría de los equipos del C.B VINAROS SERVOL se desplazaron fuera para jugar sus diferentes partidos. Los benjamines ya tuvieron su primera trobada que se jugó en Alcanar y donde jugaron contra el C.B LA RAPITA y el C.B AMPOSTA consiguiendo en ambos partidos la victoria, pelo lo más importante no fue el resultado sino lo bien que se lo pasaron nuestros pequeños.

ALEVIN FEMENINO:

NOU BASQUET FEMENI A 52 – C.B VINAROS SERVOL 2

ALEVIN MASCULINO:

LOGOS SEDAVI NARANJA 58 – C.B VINAROS SERVOL 31

INFANTIL MASCULINO:

L´ALCORA 27 – C.B VINAROS SERVOL 68

CADETE FEMENINO:

NOU BASQUET FEMENI A 48 – C.B VINAROS SERVOL 28

CADETE MASCULINO 2000:

L´ALCORA 42 – C.B VINAROS SERVOL 39

CADETE MASCULINO:

C.B CASTELLON 40 – C.B VINAROS SERVOL 77

JUNIOR MASCULINO:

ASSOCIACIO HOSTELERA VINAROS 54 – AMICS CASTELLO B 61

SENIOR MASCULINO:

C.B TORREBLANCA 62 – C.B GIL COMES VINAROS 59

29 Nº 681 - 14 de novembre de 2014

“El passat 8 de novembre es va celebrar el dinar de jubilació de Mari Carmen Sanz, auxiliar de cuina del CEIP Sant Sebastià. El personal docent  i les teues companyes et desitgen el millor en aquesta nova etapa”.

La comparsa més veterana,  La Colla, presentà el vestit 2015 i la nova reina, Laura Príncep Cano, qui va rebre la banda de mans de la reina sortint Melani Aguilar Folch. El diumenge 30 de novembre, les comparses celebraran les tradicionals paelles.

Nº 681 - 14 de novembre de 2014 30
El Dissabte 8 de Novembre els antics alumnes de la generació del 80 del col.legi l´assumpció de Vinaròs van celebrar un sopar de reencontre carregat de rises i molt bon ambient. De passeig per la plaça del Mercat Una buena mesa para almorzar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.