DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
6 de març de 2015
n. 696
1’50 €
Vinaròs aprueba por unanimidad investigar la tramitación de la licencia de obras de la planta terrestre de Castor
Vinaròs adjudica la ampliación del cementerio municipal
Premios FOTUR 2015 a la Comisión Organizadora del Carnaval y al Ayuntamiento de Vinaròs
Vinaròs celebra el próximo domingo Les Botigues al Carrer con 38 comercios
Vinaròs se suma a la celebración del día de las enfermedades raras
Vinaròs inicia la implantación del Plan Verde la Ciudad
Entrevista a fondo. hoy: Dña. Nuria Vázquez Pascual
Nº 696 - 6 de març de 2015
EN LO QUE TINC m’entretinc Pla verd, cementeri i Botigues al Carrer
juliàn zaragozá
Amb el mes de març hem començat el tercer trimestre del 2015, i en el decurs d’estos primers dies, l’alcalde de la nostra ciutat ha fet la presentació d’un pla verd per a la zona oest de Vinaròs, on cal destacar la plantació de tarongers amargs en les diverses arteries, que van des del carrer del Pilar, fins a l’avinguda de Pius XII per part de la regidoria de Medi Ambient. Aquesta i altres actuacions es tiraran endavant a altres indrets del nostre poble, a la fi de millorar el seu aspecte, i que el verd done més vida de cara a este imparable final de legislatura, on a Vinaròs tenim obres per tot arreu. Aquests dies també s’ha donat a conéixer que la confederació hidrogràfica del Xúquer ha multat al nostre ajuntament per endarrerir-se en retirar l’arbrat que hi ha al costat del marge esquerre del riu Cervol, molt prop del conegut com a ‘Pont Romà’. Vull pensar que ha de ser perquè fins ara no tocava fer els oportuns
trasplantaments d’ arbres, i ara ja s’ha fet.
D’altra banda este diumenge tenim una nova edició de les Botigues al Carrer, on el cor de Vinaròs s’omplirà d’alegria comercial, amb els diversos establiments que ens oferiran de tot, a este final de campanya de l’hivern. Valdrà la pena comprar i passejar, en una jornada que tot just se celebra el Dia de la Dona. Vivim uns temps on malauradament encara les acompanya la desigualtat, sobretot en el món laboral, tot i els esforços diaris de cadascuna d’elles que continuen fent, per lo que des de 7 dies, les encoratgem a què continuen en la seua lluita a pesar dels entrebancs.
Disseny i maquetació David Aguado Aixalà
2
Consell de redacció Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Col·laboradors Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com Secció d’esports Redacció Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85 Publi-Vaquer
Tel. 964 45 19 35
Edita Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25 Fax 964 45 20 12 E-mail: editorialantinea@gmail.com
Redacción
Medina afirmaba que las emisoras de la red COMDES
Direcció Pablo Castell Ferreres Subdirecció Julián Zaragozá Baila
Ayuntamiento y Conselleria destacan “el papel fundamental de apoyo que realizan todos los voluntarios de Protección Civil”
Al acto asistió en representación del Ayuntamiento de Vinaròs la edil de Gobernación, Mar Medina, quien aprovechó la ocasión “para volver a agradecer a todos los voluntarios de Protección Civil de Vinaròs su trabajo y colaboración en todo aquello que se les requiere”.
L'equip:
A més, des de la regidoria d’Obres i Serveis, ja s’ha donat a conéixer que s’han adjudicat les obres d’ampliació del cementeri municipal. L’actuació es farà tot just en els terrenys que hi ha davant de l’ermita de sant Gregori.
Protección Civil de Vinaròs recibe una emisora digital COMDES de la Generalitat Valenciana
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Vinaròs ha recibido de la Generalitat Valenciana una emisora digital Tetra de la red COMDES de manos del Conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría.
Pots fer-mos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
“son un instrumento clave e imprescindible para que, a través de la conectividad digital, las respuestas mejoren tanto en fiabilidad como en eficacia y que nos sitúa a la vanguardia tecnológica en la gestión de la seguridad y las emergencias”. Durante el acto el conseller de Gobernación ha señalado que “desde el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias hemos realizado una amplia oferta formativa dirigida a los voluntarios de Protección Civil con cerca de 700 horas formativas repartidas en diferentes cursos”.
Imprimix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com inaros facebook.com/set.diesV
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
actualitat
Nº 696 - 6 de març de 2015
FOTUR premia a la C.O.C por mejor Institución en la difusión y promoción de la fiesta FOTUR también reconoce a Vinaròs como Municipio Turístico 2015 de la Comunitat Valenciana Redacción
Vinaròs tuvo doble protagonismo, en el transcurso de la XL Gala Anual de La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (FOTUR) celebrada el pasado martes dia 3 de marzo, en el marco del Centro de Desarrollo Turístico de Valencia (CdT). La Comisión Organizadora del Carnaval recibía el premio en la categoría de instituciones por su labor de promoción y difusión de esta fiesta, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La presidenta de la COC, Elke Fernández, era la encargada de recibir el premio y agradecerlo, en su parlamento. Parte de la Comisión Organizadora acompañó a la presidenta, para recibir este reconocimiento a la Comisión y así poderlo transmitir a todo el Carnaval. El Carnaval de Vinaròs se configura como una oferta turística de un valor muy destacado para el destino turístico de Vinaròs. Los datos de la última edición son clarificadores, durante los 10 días que dura la fiesta visitaron la ciudad más de 100.000 personas. Evidentemente, el efecto en el sector turístico de la ciudad es evidente, viéndose afectados de manera positiva el sector de alojamiento, ocio y restauración. Igualmente también se ven beneficiados
otros sectores de la ciudad como es el sector comercial. Desde la C.O.C. y el Ayuntamiento destacamos el esfuerzo que hemos realizado para que toda la Comunidad Valenciana y el resto del país, conozcan nuestro Carnaval. Y el otro protagonismo de la noche fue para el Ayuntamiento de Vinaròs. Que fue reconocido con el premio Municipio Turístico 2015 de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a su labor de promoción, mejora de recursos y potencial turístico. La concejala de Turismo, Elisabet Fernández, recibía el premio, de manos del secretario autonómico de Turismo, Daniel Marco, manifestando que “este distintivo reconoce el esfuerzo que realiza el municipio, no solo la administración local, sino otras administraciones, como la Diputación Provincial y la Generalitat, así como diferentes entidades, asociaciones y empresas que trabajan por nuestro sector turístico”. La concejala finalizaba su parlamento animando a los presentes “a visitar Vinaròs y valorar todos nuestros atractivos”. Desde la Comisión Organizadora del Carnaval de Vinaròs, agradecemos profundamente este reconocimiento. Por consiguiente la C.O.C quiere dedicar este galardón a todas las comparsas que forman y hacen posible este Carnaval.
El ganador del concurso ‘La foto más divertida del Carnaval de Vinaròs’ recibe su premio Redacción
El ganador del concurso ‘La foto más divertida del Carnaval’, Juanfran López, recibía el diploma acreditativo de manos de la concejala de Turismo de Vinaròs, Elisabet Fernández. El premio es en una escapada de dos días a Madrid para dos personas, incluyendo Traslados ida y vuelta en autobús Vinaròs-Madrid, noche de hotel en régimen de media pensión, visita guiada por Madrid y entradas para el musical El Rey León, gentileza de Halcón Viajes, colaboradores del concurso. El concurso, que consistía en enviar una foto por WhatsApp en la que se recogiera un
momento divertido del Carnaval de Vinaròs 2015, ha conseguido despertar el interés de los usuarios de las redes sociales de la Concejalía de Turismo de Vinaròs. El álbum en el que se recogieron todas las fotos a concurso en la cuenta de Turisme Vinaròs en Facebook se visualizó en 3945 ocasiones y contó con 331 interacciones (Me Gusta, comentarios y veces compartido) mientras que la publicación con la foto ganadora se visualizó en más de 2290 ocasiones. La concejala de Turismo destacaba que “este tipo de concursos, a través de las redes sociales, nos permiten seguir difundiendo nuestros recursos y cuentas”.
3
Nº 696 - 6 de març de 2015
Vinaròs aprueba por unanimidad investigar la tramitación de la licencia de obras de la planta terrestre de Castor Sólo el PP apoya la propuesta de bandera del Consell Heràldic Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs aprobó en el pleno ordinario del mes de febrero celebrado la noche del jueves y por unanimidad la creación de una Comisión Especial Municipal para analizar la tramitación de la concesión de la licencia de obras de la planta terrestre del Proyecto Castor. Esta propuesta fue presentada por el Grupo Municipal Compromís de Vinaròs y fue secundada por todos los partidos, aunque con matices, ya que tanto el PSPV como Esquerra Republicana calificaron la propuesta de electoralista. El portavoz de Compromís, Domènec Fontanet, explicó en la exposición de motivos que considera necesaria esta comisión “para saber de primera mano, cómo fue el proceso del otorgamiento de la licencia y pedir explicaciones a los técnicos que informaron favorablemente“. Fontanet recordó que el día 23 de diciembre de 2009 entraba por registro al ayuntamiento la solicitud por parte de Escal UGS de la licencia de
obras y el mismo día, los técnicos municipales informaron. Pocos días después, “concretamente el día 27 de diciembre se aprobaba por Junta de gobierno, cuando este procedimiento normalmente puede durar entre 3 y 6 meses en cualquier petición de licencia. Visto esto podemos decir que han indicios de trato de favor a la hora de dar los permisos y luz verde a la construcción de la planta terrestre del Proyecto Castor“. Fontanet también dijo que la sentencia judicial del juzgado contencioso administrativo número 2 de Castellón que anula la licencia de obras dice que “la planta no se podía autorizar urbanísticamente en terrenos rústicos y tendría que haber sido construida en una zona industrial, reprochando que ni el consistorio ni la empresa en ningún momento analizaron esta alternativa“. Por parte del resto de grupos, el edil de Esquerra Republicana, Lluis Batalla, dijo que “es una moción extraña, porque ya está en manos
de la justicia, y entiendo que es ahí donde deben depurarse responsabilidades”. Para Batalla, la moción es electoralista. “Sólo puedo entenderla por los pocos días que quedan para las elecciones. Creo que no viene a cuento sabiendo que está en manos de la justicia”, señaló. Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Jordi Romeu, dijo que “apoyaremos la comisión de investigación”, pero matizó que “la aprobación fue a finales de 2009 y ahora Compromís pide explicaciones, cuando toda la información está a su disposición en el Ayuntamiento y tiene también todos los técnicos para preguntarles”. Romeu explicó que “la declaración de interés comunitario se consideró innecesaria y fue por eso que se anuló la licencia de obras”. Por último, el portavoz del PP, Lluis Gandia, dijo que “no tenemos inconveniente en aprobar esta moción”.
bandera presentada de “pufo de dibujo”. Batalla consideró que debería realizarse una consulta popular mediante la concejalía de Participación Ciudadana. “Una bandera es un sentimiento, no tienen que traértela y decir que es esta”, concluyó. En el mismo sentido se manifestó la portavoz del PVI, Maria Dolores Miralles, que recordó que “en Vinaròs ya hay una bandera de hace muchos años que representa mucho para los vinarocenses, y yo me siento identificada con ella y no con esta que quieren imponer”. Por parte de Compromís, Jordi Moliner consideró
que hay cosas más importantes por hacer que no aprobar una bandera, mientras que por parte del PSPV Ana Rosa Escuín ironizó sobre el informe y el dibujo presentado por el Consel Heràldic. “Esta nunca ha sido nuestra bandera histórica”, señaló. Por parte del PP, el concejal de Cultura, Lluis Gandia, quiso matizar que el consistori no ha perdido tiempo en este tema, ya que fue una propuesta que presentó el propio Consell Heràldic. “Ahora tienen 30 días para formular alegaciones y propuestas y espero que lo hagan”, indicó.
Bandera Por otro lado, la propuesta para aprobar inicialmente la bandera de la ciudad de Vinaròs fue aprobada pero tan solo con los votos favorables del PP. En cuanto al resto de grupos, en contra votaron Esquerra, Compromís y PVI, mientras que el PSPV se abstuvo. La propuesta será ahora expuesta al público durante 30 días, periodo durante el cual se pueden presentar alegaciones y propuestas. El edil de Esquerra Republicana, Lluis Batalla, lamentó que en el informe del Consell de Heráldica “no se justifica nada” y calificó la
Vinaròs se adhiere a la estrategia provincial para el fomento del empleo y aprueba el convenio para el programa de emergencia ‘Tu solidaridad es su alimento’ El Ayuntamiento de Vinaròs ha aprobado su adhesión a la Estrategia Provincial para el Fomento del empleo, el emprendimiento y la promoción económica. El edil de Esquerra Republicana, Lluis Batalla, indicó que después de varios ejercicios con esta estrategia provincial puesta en marcha “hay dudas de si esto es enseñar a nadar en un desierto, porque los resultados no han sido muy buenos en cuanto a creación de empresas”. El edil de Empleo, Juan Amat, explicó que el plan provincial es
amplio y que el pasado año se realizaron 25 jornadas formativas en el municipio en las que se inscribieron 141 personas. “Estas jornadas iban fundamentalmente en la pasada edición encaminadas a mejorar la situación de personas en desempleo”, señaló, concluyendo que “ahora nos adherimos de nuevo a esta estrategia para ampliar nuestra oferta formativa sin soportar el coste de la misma, ya que lo sufraga la Diputación”. También ha aprobado el consistorio
vinarocense el convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Castelló, la Asociación Banco de Alimentos de Castellón y los Ayuntamientos de Benicarló, Burriana, Onda, La Vall d’Uixó, Vila-Real y Vinaròs para el programa de emergencia ‘Tu solidaridad es su alimento’. El acalde, Juan Bautista Juan, señaló que esta iniciativa nació en Vinaròs, de la colaboración con la cofradía de Pescadores San Pedro, que facilitaba los excedentes de sus capturas para darlos a las personas necesitadas.
especia
Les notícies
dels nostres pobles
www.vinarosnews.net
4
l
actualitat
Nº 696 - 6 de març de 2015
Vinaròs inicia la implantación del Plan Verde la Ciudad
Se plantarán más de 250 nuevos naranjos amargos en dos grandes zonas de la ciudad y se sustituirán y renovarán árboles en otras calles Redacción
El alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, presentó ayer el Plan Verde de la Ciudad, gracias al cual se mejorará el aspecto y la ornamentación de la ciudad con la plantación de nuevos árboles en diferentes entornos de la localidad y la sustitución por otras especies en algunas calles. Para ello, el Ayuntamiento ha adjudicado diferentes contratos. Uno de ellos, por un importe de 1.923 euros, es el de la sustitución del arbolado afectado por actos vandálicos. Otro, por una cuantía de 3.115 euros, servirá para renovar todo el arbolado de las calles Doctor Fleming, que no ha enraizado en el alcorque, y también de parte de la calle Costa y Borrás, donde se sustituirá el arbolado existente por una variedad en mejores condiciones vegetativas. Un tercer contrato, por un importe de 17.000 euros, también ha sido adjudicado para sustituir y reponer parte de las palmeras del paseo. Completará la implantación de este Plan Verde de la Ciudad la plantación de 254 citrus aurantium o naranjos amargos, en dos zonas de la de la ciudad, como son la calle Villarreal y la calle Santapau, y otra dotación en una zona mucho más extensa, que abarca desde
la calle del Pilar hasta Pío XII y de la calle San Blas hasta la calle Galicia, de nueva apertura en un futuro en el PAI de Verdera. Esta actuación es la de más cuantía, ya que supondrá una inversión de 33.880 euros. Juan argumentó la decisión de plantar naranjo amargo “al ser una especie que no genera problemas tanto para los residentes, ya que no es de gran desarrollo, y por lo tanto no da mucha sombra ni tapa ventanales de viviendas, así como tampoco tiene grandes raíces para hace peligrar el pavimento o la acera”. También explicó la decisión de plantar arbolado en estas calles “al ser una zona de expansión de la localidad en la que en su momento no se contempló ni una sola plaza pública ni un solo jardín en todo su conjunto”. La implantación de este Plan verde ya se ha iniciado con la sustitución del arbolado de la calle Costa y Borrás, y, según informó Juan, estos próximos días se iniciará la plantación de los árboles, y su finalización está prevista a lo largo de este mes de marzo. “Son actuaciones de ejecución rápida que puede hacerse en aproximadamente un mes, y este
es el momento adecuado para hacerlo por el ciclo vegetativo”, señaló. Juan también recordó que debido al rigor económico que se ha tenido esta legislatura, no se habían podido realizar en este sentido en estos años más que pequeñas actuaciones, citando la colocación de arbolado en la parte remodelada de la avenida Pío XII y también en parte de las avenidas Barcelona y Leopoldo Querol. Respecto al control de la plaga del picudo rojo en las palmeras, Juan señaló que “se siguen haciendo todos los esfuerzos de mantenimiento y tratamiento específicos, casi mensuales, para evitar bajas de nuevos ejemplares de palmeras, pero aun así, las hay”.
El pasado día sábado 28 de febrero tuvo lugar la charla organizada por el grupo Ciudadanos (C´s) Vinarós, a cargo de D. José Antonio Soriano (Coordinador del Grupo Local de Ciudadanos (C´s) de Peñíscola), titulada “Ayuntamientos vistos desde dentro”. El evento contó con una gran asistencia de público, que valoró de forma muy positiva la exposición realizada.
5
El servicio de limpieza de Vinaròs alcanza un 94,4% de la calidad contratada
Nº 696 - 6 de març de 2015
Redacción
El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs, José Ramón Tárrega, ha realizado un balance sobre el último trimestre del servicio de limpieza viaria tal y como estipula el nuevo pliego licitado por el actual equipo de gobierno. Tárrega ha indicado en primer lugar que “trimestre a trimestre vemos como la empresa que gestiona el servicio ha venido mejorando la calidad del mismo alcanzando en este último trimestre un 94,4% de efectividad sobre los servicios contratados”. En relación con los indicadores de calidad del servicio únicamente se han detectado incidencias menores en la recogida de papeleras existiendo una progresión positiva en la limpieza de hierbas, imbornales y una mayor presencia en los sectores fuera del casco urbano.
En relación al indicador número 2, personal, y 3, mantenimiento de equipos e instalaciones, el cumplimiento ha alcanzado el 100%. Mientras que las reclamaciones de ciudadanos imputables al concesionario tampoco hay nada objetable. Tárrega destacaba que“en este último trimestre examinado el cumplimiento ha alcanzado ese 94,4% lo que supone una penalización para la empresa de 2.133 euros”. A pesar de ello el edil ha destacado que “la empresa ha entendido como funciona los pliegos y el servicio mejorando cada trimestre en una clara evolución positiva de la prestación del servicio”. Hay que recordar que en la primera evaluación se alcanzó un 55,7% de cumplimiento que posteriormente pasó al 61,6% y un 77,62% el trimestre anterior. El 94,4% alcanzado en el último trimestre supone “la progresión que
buscábamos con la redacción de estos pliegos”. Tárrega ha finalizado destacando que “estos porcentajes en la práctica significan que todos los vinarocenses están notando ya la mejora del servicio que era nuestro objetivo y saber que estamos pagando algo justo por el trabajo que se está realizando. Nuestra labor era mejorar Vinaròs y que presentara un aspecto más limpio y agradable y el tiempo nos está dando la razón”.
Migjorn presenta 50 propuestas para Vinaròs y las presenta a los partidos que concurrirán a las elecciones La asociación informa que la CHJ ha vuelto a multar al Ayuntamiento por no retirar los árboles del Servol Redacción
La Associació de Veïns Migjorn ha presentado 50 propuestas para la localidad con el objetivo de que los diferentes partidos que concurrirán a las elecciones municipales puedan incluirlas en sus programas electorales. “No es que queramos dirigir nosotros la campaña electoral, ni mucho menos, lo que queremos es que los diferentes partidos cojan ideas de todos los temas que afectan a la localidad para incluir en sus programas”, señaló el presidente de la asociación vecinal, Fernando Llambrich. El lunes, Migjorn mantuvo una reunión con diferentes grupos políticos que concurrirán a las elecciones municipales para explicarles estas propuestas, una reunión que Llambrich calificó de “muy positiva”, a pesar de haber lamentado ausencias muy destacadas de formaciones como el PP, PSPV, Compromís y PVI. Por su parte, el secretario de la asociación, Sebastià Fabregat, señaló que “queremos dar un punto de salida a las elecciones municipales, poniendo encima de la mesa no un debate de personas, sino un debate de propuestas, de problemas reales que tenemos en el pueblo, un debate de propuestas que son las que interesan
a Vinaròs”. Por otro lado, desde Migjorn también se informó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha impuesto una multa coercitiva al Ayuntamiento de Vinaròs por un importe de 600 euros por no haber procedido aun a retirar los árboles plantados en el cauce del río Servol, al lado del Pont Romà. También requiere este organismo al consistorio vinarocense para que en el plazo de un mes desde la recepción de esta resolución “cumpla la obligación de reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público hidráulico mediante la reposición del cauce del río Servol a su estado anterior, retirando todos los árboles, instalaciones y elementos que fueron objeto del expediente sancionador y advirtiéndole que, en caso contrario, se procederá a la imposición de una nueva multa coercitiva”. El escrito de la confederación, que fue dado a conocer ayer por la Associació de Veïns Migjorn, explica que con fecha 3 de mayo de 2013 se dictó resolución del procedimiento sancionador en la que se imponía al Ayuntamiento de Vinaròs una sanción de 2000 euros por haber cometido
una infracción leve por el incumplimiento de las condiciones impuestas en la autorización de fecha 23 de marzo de 2012 para obras de nivelación y ajardinamiento en esta del río Servol. La CHJ sancionó, según se explica en el escrito “al haberse extendido los trabajos de ajardinamiento a una zona no contemplada en la autorización”. Del mismo modo se le imponía la obligación de reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público hidráulico. Posteriormente, con fecha 17 de diciembre de 2014, “una vez comprobado que el Ayuntamiento no había cumplido con la obligación se le requirió para que en el plazo improrrogable quince días procediera a su cumplimiento mediante la reposición del cauce del río Servol a su estado anterior, retirando todos los árboles, instalaciones y elementos, o bien que indicara las causas que lo impidiera, advirtiéndole que, en caso contrario, se procedería a la imposición de tantas multas coercitivas como resultaran suficientes para cumplir lo ordenada.
Una aplicación móvil permitirá comunicar incidencias de forma inmediata a la concejalía de Obras y Servicios El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs, José Ramón Tàrrega, ha anunciado hoy la próxima puesta en marcha de una APP o aplicación móvil totalmente gratuita que servirá que para los ciudadanos puedan comunicar de forma rápida, a través de sus teléfonos móviles, distintas incidencias en la vía pública, con el fin de que, desde la concejalía de Obras y Servicios, se puedan solucionar en el menor tiempo y con la mayor eficiencia posible. La aplicación permitirá comunicar las incidencias desde un mapa interactivo de la ciudad e incluso
6
podrán adjuntarse fotografías y estará integrada en el nomenclátor municipal de forma que exista una geolocalización inversa, localizando de este modo el vial en el que se localice la incidencia. Tárrega explicaba que "estará completamente integrada de forma que se puedan gestionar directamente con el programa SIGO, que ha conseguido aumentar la eficiencia y rigurosidad a la hora de subsanar las distintas incidencias que se nos comunican, estableciendo órdenes de prioridades a la hora de actuar". Las incidencias podrán aparecer en la web municipal, de forma que los ciudadanos podrán
disponer de información acerca de obras, cortes en la vía pública, etc. y se evitarán duplicidades. Se espera que la aplicación pueda estar disponible en un plazo de dos meses. Podrá descargarse a los dispositivos desde PlayStore y AppStore y, al desarrollarse en versión Android y HTML5 para Iphone cubrirá al 95% de teléfonos móviles. El concejal de Obras y Servicios señalaba que "queremos dar una mayor capacidad de respuesta y que cada ciudadano pueda comunicarse con el Ayuntamiento de forma directa".
actualitat
Nº 696 - 6 de març de 2015
El Ayuntamiento de Vinaròs se suma a la celebración del día de las enfermedades raras Juan Bautista Juan: “Quienes sufren estas enfermedades saben que tienen todo el apoyo del Ayuntamiento de Vinaròs” Redacción
El Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, ha mostrado hoy su apoyo a COCEMFE y Afaniad en la celebración del día de las enfermedades raras que se ha desarrollado en la plaza de San Agustín. Tras la lectura de un manifiesto el Alcalde ha señalado que “tanto COCEMFE como Afaniad saben que tienen en el Ayuntamiento de Vinaròs a su principal aliado para todo aquello que necesiten”.
Juan destacaba que “somos el equipo de gobierno que mayor presupuesto ha destinado a políticas sociales de la historia del municipio y este hecho nos otorga la credibilidad porque los diferentes colectivos saben que no solo son palabras sino hechos”. Para finalizar el Alcalde ha mostrado su
compromiso “de estar siempre pendiente de las necesidades de todos los vinarocenses y muy especialmente de quienes tienen ante si un reto como es afrontar el día a día o la vida con un familiar que padezca una de estas enfermedades raras”.
Guillem Alsina, amb els comerciants del Mercat i AFANIAD El candidat socialista a l’alcaldia de Vinaròs, ha compartit impressions i suggeriments amb comerciants del Mercat de Vinaròs i ha participat en els actes del dia de les malalties rares. Redacción
El candidat socialista a l’alcaldia de Vinaròs, Guillem Alsina, acompanyat de membres del grup municipal i de Joves Socialistes ha realitzat un encontre amb els comerciants del Mercat de Vinaròs per conèixer de primera mà les seves opinions, inquietuds i suggeriments. En paraules del candidat Alsina “Per a mi no és cap novetat realitzar aquesta visita al Mercat. Alguns consideraran que això és un acte purament electoralista, però totes aquelles persones que treballen al mercat municipal saben que sempre he optat pel mercat per tal de realitzar les meves compres i així ho seguiré fent el dia de demà a les eleccions”. Un mercat, que considera “Té molt de potencial després de la reforma que l’anterior govern municipal, amb Vicent Albiol al capdavant de la regidoria de comerç va realitzar i que l’actual govern, ha anat ofegant amb mesures com la reducció de la mitja hora gratuïta per als usuaris dels diferents pàrquings soterrats i que després ha intentat recuperar amb mesures que no se li apropen ni de lluny”. Alsina afirmava que “Un mercar com el nostre i amb la ubicació que té, pot ser un autèntic pol d’atracció gastronòmica i de degustació de productes més enllà de les compres que diàriament realitzen els ciutadans i les ciutadanes de Vinaròs” Per altra banda, el candidat a l’alcaldia també ha participat en els actes organitzats a la mateixa plaça en el dia de les malalties rares. Alsina, que després comentava les seves impressions en les xarxes socials afirmava que “aquelles persones i famílies que viuen de primera mà alguna d’aquestes malalties de difícil curació o cap esperança de curació, pateixen molt més. Estan deixats de la mà d’una administració que es preocupa més per implantar el copagament en dependència que en buscar solucions. El mínim que podem fer és, almenys, fer-los costat”
7
Nº 696 - 6 de març de 2015
El PSPV Vinaròs presenta al·legacions a la reducció de línies d’autobusos comarcals i provincials Romeu critica l’actitud de l’alcalde en els plens i qualifica les últimes obres d’electoralistes Redacción
El candidat socialista a l’alcaldia de Vinaròs, Guillem Alsina, va informar dimecres que el PSPV Vinaròs ha presentat al·legacions a la Conselleria d’Infraestructures de la Generalitat Valenciana contra la reducció de les freqüències dels autobusos en el projecte de servei públic de transport publicat el passat 3 de febrero al DOGV. Alsina va indicar que, en el cas de Vinaròs “ens veurem afectats, ja que s’elimina l’expedició que surt a les 6.30 del matí des de la nostra ciutat i que arriba a Castelló a les 8 hores”, així com “la reducció de les freqüències al 50 per cent, anada i tornada, de Vinaròs a Sant Mateu, deixant només dos expedicions d’anada i dos de tornada respecte a les actuals” Alsina també ha assenyalat que “la ciutat es veurà, a més, afectada per la reducció de la línia Morella-Sant Mateu, ja que els veïns de la zona dels Ports, Morella, Vallivana, Anroig i Xert no podran arribar de matí a Sant Mateu, i per tant no podran agafar l’autobús que els porta al nostre municipi” El regidor socialista remarcava que “no és possible que un municipi de la potencialitat econòmica com es Vinaròs, a més de ser capital comarcal, es quedi retallat de serveis tant en l’eix costaner que va cap a Castelló com en el transport d’interior i que ens connecta amb els pobles de l’interior. A Vinaròs tenim l’hospital comarcal, el palau de justícia i un comerç que s’alimenta en un gran porcentatge de les compres dels veïns de
la nostra comarca i província. A més, tots aquells estudiants i usuaris que agafaven l’autobús a Castelló per anar a estudiar o realitzar les seves gestions també es veuran afectats. És evident que es tracta d’un greu retrocés i que correspon corregir immediatament.” Alsina finalitzava la seva intervenció demanant “mantenir fins a la definitiva resolució del procés administratiu els actuals serveis de transport, i obrint un verdader procés de diàleg amb institucions, entitats i particulars per a l’elaboració d’un nou pla de millora del transport públic que suposi un avanç per a tots i totes, i no un retrocés. No podem acceptar aquesta decisió mentre la Generalitat es continua gastant milions i milons d’€ en una infraestructura de transport fantasma com és l’Aeroport de Castelló”. De la seua banda, el portaveu municipal del partit, Jordi Romeu, va indicar que “confiem que la nova composició de la Generalitat, dins de pocs mesos, reprengue el tema de les rodalies, una reivindicació de fa anys en la que no s’ha avançat res i ara només ens falta que es retallen en servei d’autobusos”. D’altra banda, Romeu, va criticar l’actitud de l’alcalde en els últims plens. “Hem tingut una legislatura en la qual l’alcalde en els plens en lloc de temperar el que fa és incitar al fet que els grups de l’oposició repliquin i no hi hagi certa
condescendència ni actitud de moderació”, va assenyalar. Romeu va assegurar que “des del PSPV no hem crispat al llarg de la legislatura ni ho anem a fer. És una qüestió de formes. En els últims plens ja no fem preguntes a l’alcalde perquè sabem que, o no ens contestarà o recorrerà a l’insult i la falta de la veritat i no tenim dret a rèplica, però si que continuarem fent precs i les consideracions que considerem oportunes de l’actualitat municipal”. També va assenyalar Romeu que “ens alegrem que a dos mesos de les eleccions l’equip de govern s’hagi posat a treballar, però crec que es podrien haver repartit durant els quatre anys de govern”. Romeu va dir en aquest sentit que “les obres del dia a dia és el que han de fer els ajuntaments, però en tres anys i mig no s’ha fet res, i ara amb la proximitat de les eleccions tenim el poble alçat, però crec que la maduresa del poble de Vinaròs ja està més que contrastada, els vinarossencs no són tontos”. Respecte al Pla Verd anunciat que “ens sembla perfecte, perquè en quatre anys no n’havien plantat cap, els arbres del carrer Dr Fleming han passat de tot i moltes palmeres ja han desaparegut pel morrut roig”.
Esquerra Republicana treu mèrit a l’equip de govern en la reducció del deute Redacción
Esquerra Republicana Els Verds ha contestat en un comunicat les declaracions de l’alcalde, Juan Bautista Juan, al voltant de l’endeutament, qualificant-les de “triomfalistes”. El portaveu del partit, Lluis Batalla, ha fet consideracions al respecte, apuntant en primer lloc que “ l’austeritat imposada ha estat fruit de l’era de malgasto de diners públics que va iniciar el Partit Popular de Aznar, i va continuar amb Zapatero, i l’espoliació que s’ha fet al País Valencià”, i que “la reducció del deute del que presumeix l’alcalde de Vinaròs no és cap mèrit seu sinó en primer lloc deriva de la irresponsabilitat política esmentada, que va donar com a conseqüència ser intervinguts per Europa, que vista la corrupció i irresponsabilitat financera dels diferents governs espanyols i autonòmics, imposa un pla d’austeritat salvatge que arriba finalment als ajuntaments”. Segons Batalla, “estigués qui estigués a l’Ajuntament en aquests
8
darrers 4 anys se li haguessin imposat,des de Madrid ,sota amenaça de no rebre recursos, les seves mesures, ja diem, imposades des d’Europa”. També apunta Batalla que “si, en els darrers mesos, ha arribat el total del deute que tenia la Generalitat amb l’Ajuntament, que ascendia a més de 700.000 € és clarament per motius electoralistes i oferir una falsa imatge de solvència”, preguntant-se “si la situació era tan problemàtica, com volen ara convèncer als seus votants, perquè van anomenar dos assessors havent personal a l’Ajuntament o van privatitzar serveis públics que podien ser rendibles sabent-los gestionar, com la zona blava i aparcaments”. I conclou preguntant-se que “si la situació ara segueix sent delicada, perquè ara volen gastar entre 300.000 i 5000.000€ en la reforma de l’Auditori i per què han tret a concurs la reforma de la plaça del convent amb preu d’inici de 500.000€, per posar exemples”.
actualitat
Nº 696 - 6 de març de 2015
El Ayuntamiento de Vinaròs recupera su autonomía económica reduciendo la deuda a menos del 75% El consistorio aprueba el último trámite para que la conselleria pueda licitar la construcción del colegio Jaume I Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs ha recuperado su autonomía económica reduciendo el volumen de endeudamiento por debajo del 75% marcado por la administración estatal, en concreto hasta el 74,64% de su capacidad presupuestaria. De ello se dio cuenta anoche en el pleno ordinario del mes de febrero, en el punto relativo a la liquidación del presupuesto correspondiente al cuarto trimestre de 2014 y el nivel de endeudamiento. El alcalde, Juan Bautista Juan, señaló que este hecho “es un hito que no se cumplía en los últimos cinco años”, apuntando que cuando el PP accedió al gobierno local “había una deuda por encima de lo permitido por ley después de 8 años de gestión en que había predominado el despilfarro, creando tensiones de tesorería que hicieron incluso difícil garantizar el pago de las nóminas en los primeros meses de la legislatura”. En este sentido, explicó que cuando accedieron al gobierno local, la deuda financiera y derivada de sentencias ascendía a 39 millones y que, a 31 de diciembre de 2014, se sitúa en 18 millones. “Hemos pasado de estar intervenidos a
tutelados en 2014, y ahora recuperamos la plena autonomía económica”, señaló Juan. El alcalde dijo que esta situación económica más favorable “permitirá consolidar las reducciones de tasas e impuestos que ya hemos aplicado y a partir de este momento se podrán realizar otras que permitan aliviar la carga tributaria que soportan todos los vinarocenses”. Juan también quiso aclarar que la reducción de la deuda seguirá produciéndose porque durante este ejercicio se amortizarán otros 3 millones. “Tenemos que ser rigurosos y seguir trabajando para mejorar aún más esta situación”, señaló. El primer edil subrayó además que haber llegado a este punto “es fruto del esfuerzo de todos los ciudadanos vinarocenses”, y señaló también que “yo mismo asumí este compromiso dando ejemplo, reduciendo las percepciones económicas de los políticos en más del 400%”. Juan fue crítico con la herencia económica recibida por el anterior gobierno del PSOE y PVI. “En ocho años gobernaron sin ningún control en el gasto y con inversiones ruinosas y bochornosas como Soterranyes. Es muy fácil destruir y muy
difícil construir, y entre todos hemos conseguido en menos de tres años y medio pasar de una situación desesperante a una situación de normalidad”, indicó. Colegio Jaume I Por otro lado, el Ayuntamiento de Vinaròs aprobó ayer el último trámite municipal para que la consellería pueda ya licitar la obra de construcción del colegio Jaume I. Así, el pleno aprobó anoche la propuesta de cesión de uso de la parcela del antiguo campo de fútbol del Cervol. “Hemos cumplido todos los trámites y ahora debe ser la Generalitat la que haga posible la construcción del centro educativo”, concluyó Juan.
Vinaròs celebra el próximo domingo Les Botigues al Carrer con 38 comercios Amparo Martínez: “Desde el Ayuntamiento apoyamos esta iniciativa para atraer a compradores de la localidad y la comarca” Redacción
Vinaròs celebrará el próximo domingo 8 de marzo una nueva edición de Les Botigues al Carrer, iniciativa comercial en la que 38 establecimientos participan sacando a la calle prendas de la temporada de invierno, con el fin de liquidarlas a precios muy ventajosos. Los puestos de venta se instalarán, como es habitual, en la Plaza Parroquial, calle Mayor y plaza San Agustín y estarán abiertos al público, de forma ininterrumpida, desde las 8.00 hasta las 20.00
horas. Además, se instalarán hinchables para niños en la Plaza Parroquial. La presidenta de la Associació de Comerciants de Vinaròs, Ángeles Pereda, señalaba que “en esta edición, contamos con una participación mayor y, por tanto, una oferta más amplia de moda, complementos, zapatería, menaje del hogar, etc.” La concejala de Comercio, Amparo Martínez, destacaba que “desde el Ayuntamiento, apoyamos esta iniciativa y
animamos a los vecinos de Vinaròs y de la comarca a aprovechar las ofertas que van a encontrar, con la calidad y variedad de los comercios de nuestra localidad”.
El PP de Vinaròs abre a la ciudadanía la elaboración de su programa electoral Lluís Gandía, responsable de la redacción del programa, afirma que “hemos gobernando escuchando a los vinarocenses y por ello queremos que ahora vuelvan a ser los ciudadanos los protagonistas” Redacción
El Partido Popular de Vinaròs ha iniciado ya la redacción del programa electoral con el que se presentarán a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo y por ello han abierto diversos canales de participación para que sean los vinarocenses quienes ayuden a elaborarlo. Lluís Gandía, responsable de la redacción del programa electoral, ha afirmado que “durante toda la legislatura hemos gobernado escuchando a todos aquellos vinarocenses que han querido mostrar su opinión para mejorar nuestra ciudad y por ello queremos que ahora vuelvan a ser los ciudadanos quienes aporten sus propuestas para seguir avanzando durante los próximos cuatros años”.
Gandía ha señalado que “los ciudadanos tienen abierto el correo electrónico pp@ppvinaros. es donde podrán enviarnos sus propuestas, sugerencias o iniciativas además de tener abierta nuestra sede, situada en la calle Arcipreste Bono 46, todos los lunes a partir de las 19 horas”. Desde las filas populares se destaca que “en los últimos cuatros años hemos demostrado que Vinaròs merece y debe tener un buen gobierno, hemos reducido la deuda prácticamente a la mitad y por ello nos presentamos ante los vinarocenses con el aval de haber cumplido nuestro programa electoral de 2011 y la solvencia de un equipo, que liderado por Juan Bautista Juan, está logrando activar todos los sectores económicos de la ciudad”.
Gandía finalizaba afirmando que “nos creemos la participación de la gente porque llevamos en nuestra forma de entender la administración pública la confianza en el ciudadano, por ese motivo abrimos a todos los vinarocenses la posibilidad de convertirse en protagonistas de la gestión municipal”.
9
Nº 696 - 6 de març de 2015
Vinaròs adjudica la ampliación del cementerio municipal Se realizará en unos terrenos de 5500 metros cuadrados anexos al actual camposanto, con capacidad para unos 1800 nichos Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs ha iniciado la ampliación del cementerio municipal con la adjudicación de los primeros trabajos a la empresa vinarocense Prefabricados Hermo, una vez la Confederación Hidrográfica del Júcar ha dado ya el visto bueno a los terrenos, que en un principio consideró como zona inundable. El edil de Obras y Servicios, José Ramón Tárrega, explicó ayer que esta ampliación se realizará en 5.500 metros cuadrados –el actual cementerio tiene unos 20.000 metros cuadrados- de terrenos situados en la parte noroeste del actual cementerio, frente a la ermita de sant Gregori. Las obras que se realizarán ahora, y que se han adjudicado por un importe de 60.000 euros, serán las del vallado del perímetro del recinto, que será similar al instalado en la ciudad deportiva, con placas de hormigón armado ensambladas con pilares de hierro. Estos
trabajos de vallado estarán concluidos la primera quincena del mes de abril, según informó Tárrega. Después ya podrá iniciarse la construcción de la primera pastilla de 180 nichos, con un coste estimado de 70.000 euros, a realizar en dos fases. El Ayuntamiento ya está trabajando en este proyecto, que se adjudicará en las próximas semanas, ya que en el actual camposanto hay disponibilidad de nichos tan solo hasta el mes de junio o julio. En total, la ampliación tendrá una capacidad para unos 1.800 nichos más. También se remodelarán los accesos. Tárrega indicó que con esta ampliación, Vinaròs tendrá servicio para los próximos quince años. El gobierno local había consignado en el presupuesto de 2014 una partida de un total de 150.000 euros para acometer esta importante ampliación, al no poder albergar el actual
camposanto más nichos. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Vinaròs concluyó en enero del pasado año la última ampliación interior que podía hacerse en el cementerio municipal con la construcción de 260 columbarios, 160 nichos y una nueva plaza. La inversión ascendió a un total de 160.000 euros.
El Ayuntamiento retira los árboles del cauce del Servol Redacción
El Ayuntamiento de Vinaròs inició el miércoles por la tarde los trabajos de retirada de los árboles que plantó en el cauce del río Servol en 2012, tras el requerimiento realizado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que le abrió expediente sancionador por un incumplimiento de las condiciones impuestas en la autorización de fecha 23 de marzo de 2012 para obras de nivelación y ajardinamiento en la zona. El consistorio ya había adjudicado los trabajos de traslado por un importe de 4000 euros esperando la época adecuada para la reubicación de los ejemplares. El olivo milenario allí plantado se reubicará a la zona de Fora Forat, mientras que otro olivo será instalado en un espacio de la apertura de la calle San Joaquin. El resto de ejemplares, se replantarán en la avenida Juan XXIII.
Vinaròs mostrará su potencial cultural en excursiones organizadas por la Diputación Provincial y Viajes El Corte Inglés Incluirán visita guiada al centro histórico y la iglesia Arciprestal y almuerzo en un restaurante de la localidad Redacción
Vinaròs forma parte de una iniciativa de la Diputación Provincial, Viajes El Corte Inglés y la empresa especializada Turiart a través de la que se distribuiran dos guías turísticas que incluyen 15 excursiones culturales en otros tantos municipios de la provincia. Se trata de paquetes turísticos cerrados, dirigidos a grupos, con el fin de fomentar las visitas de día entre semana, contribuyendo así a desestacionalizar el turismo de Castellón. Las dos guías estarán disponibles en 100 oficinas de la red de Viajes El Corte Inglés. La concejala de Turismo de Vinaròs, Elisabet Fernández, asistía en Castellón a la presentación de este nuevo paquete de excursiones turísticas en el que Vinaròs participa bajo el nombre “Vinaròs tras La Luz de las Imágenes y secretos nobiliarios”. Las excursiones consistirán en una
10
visita guiada por el centro histórico de la localidad y la iglesia Arciprestal, haciendo especial incidencia en la restauración del templo desarrollada por la Fundación de La Luz de las Imágenes, pinturas murales exteriores sacadas a la luz, mejora de las fachadas, etc. La concejala de Turismo valoraba como muy interesante que “gracias a iniciativas como esta, Vinaròs pueda seguir sacando provecho de la restauración de patrimonio tan importante que motivó que acogiéramos la exposición de La Luz de las Imágenes y seamos referente en turismo cultural en la provincia”. Por su parte, el vicepresidente de Turismo, Andrés Martínez, ha explicado que “al igual que con el programa Castellón Sénior fomentaremos que la temporada ‘alta’ se alargue y nuestros
establecimientos abran durante más tiempo, con esta iniciativa perseguimos que los pueblos no sólo tengan gente durante el fin de semana sino durante toda la semana. Con ello, ampliaremos las oportunidades de hacer negocio de los establecimientos, dinamizaremos los municipios y por tanto mejoraremos las oportunidades del sector, tanto en costa como en interior”.
opini—
Nº 696 - 6 de març de 2015
GENER MES DE L’ALEGRIA Manuel villalta Pués si, el mes de gener del 2015 ha sigut el mes de l’alegria. El mes de l’alegria per a milions de juvilats i pensionistes de tot l’Estat espanyol que han vist com els ha augmentat la seua pensió. Motiu pel qual estan sobreïxents d’alegria. Clar el motiu no és per a menys, ja que l’augment de les pensions ha sigut un augment considerable, ja que per a una gran majoria ha sigut d’un euro, per a altres d’1 a 3 euros i inclús per a alguns pocs, això si, per a molt pocs fins a 5 euros.Com si fos un basar xines, tot des d´un euro. Però bo, esta és una altra de les mesures que esta prenent el govern de Rajoy, per a afavorir i ajudar als més desprotegits. El mateix govern que també va prometre la creació de tres milions i mig de llocs de treball, que no hi hauria retalls en Sanitat, Educació, Benestar Social..... El que va prometre que no hauria pujada d’impostos, i altres que ja hem vists quals han sigut i continuen sent les seues nefastes conseqüències. En Esquerra Unida entenem pel que estem escoltant i llegint que les coses són segons del color de vidre amb què es mira, ja que per a l’alcalde de Vinaròs, este és el govern que Espanya necessita. Este és el govern que esta prenent les mesures adequades per a eixir de la crisi. El que no diu l’ alcalde és en quina situació eixiran alguns de la crisi, i en quina situació es quedaran altres per la crisi, i per les mesures que ha pres i esta prenent el govern de Rajoy del Partit Popular. Encara que quan es parla de la crisi per a l’alcalde i el seu equip de govern, Vinaròs pareix que quede exclosa d’ella. Ja que per a l’alcalde i el seu equip de govern segons manifestacions des del minut un de la legislatura estan treballant pel al benestar i progrés dels vinarosencs. Després de tres anys i mig de govern municipal del PP, els vinarosencs ja han comprovat qual és el benestar i progrés. Els juvilats i pensionistes no sols ha sigut “gener el mes de l’alegria.”Amb el govern del PP, des del minut un, tots els mesos han sigut d’alegria. Els quasi 3000 parats exsistents a Vinaròs tampoc coneixen la crisi, ja que poden acudir a l’agència de col·locació d’ocupació creada per l’Ajuntament i al dia següent a treballar. En Sanitat,Educació,Benestar Social i altres, que si la ciutadania vinarosenca coneix que existixen és perquè s’assabenten per la televisió i la premsa, ja que en Vinaros gràcies al PP que esta treballant des del minut u, no existixen. En Esquerra Unida, tenim clar que l’Ajuntament no és la solucció a tots els problemes. Però mentint, enganyant i trasgiversant la realitat dels fets per descomptat que no se soluccionen. I segur que per als juvilats i pensionistes, ni des del minut un de legislatura, ni el mes de gener, ni siga el que siga és el “mes de l’alegria.”
Electoralisme VS. Democràcia Hugo Romero Ferrer Només cal sortir al carrer i llegir la premsa local, o despertar-te amb el soroll de les obres i obres que omplin aquestes setmanes els carrers de Vinaròs per adonar-te’n que s’aproximen eleccions. Per si no vos n’heu adonat com diuen molts a peu de carrer, “Vinaròs està empantanat”, “cames amunt”. Aquesta situació no respon a altra cosa que a l’electoralisme que caracteritza tot partit que l’únic que vol és mantenir-se al poder al preu que sigui, als partits que confonen electoralisme amb democràcia. Aquest fenomen, l’increment de la despesa pública en els temps previs a les eleccions, (teoria del cicle polític) busca guanyar-se el vot i deixar bones sensacions cara a les futures eleccions municipals que tenim en quasi dos mesos. No respon a res més que a una lògica electoralista, d’un govern que durant els darrers quatre anys de legislatura ja s’ha preocupat de no fer el que ara té pressa en acabar i presentar davant el poble, amb el somriure i la satisfacció d’haver treballat pel bé de Vinaròs. L’última bassa que li queda per jugar a un partit que més que ningun a Vinaròs, fa olor a vella política. A aquests partits els passa com a la majoria dels partits que només pretenen estar en política per interessos econòmics i/o personals, interessos que arrastren als polítics a veure la política com una eina de ascens econòmic-social i no com el mecanisme de gestionar els recursos del municipi en favor del bé comú. Partits que acostumen a reduir la democràcia als processos electorals, veient aquests processos com un fi en si mateixa i no com un mitjà per designar els funcionaris representatius del municipi. Aquests partits que sofreixen aquesta tendència creuen que la democràcia acaba amb l’acte electoral i fa del vot el punt d’arribada i no un punt de sortida del sistema democràtic. Companys no hem de caure en l’equivocació de confondre democràcia amb electoralisme. La democràcia no es redueix als processos electorals, a dipositar un vot a una urna. Cosa que pareix ser que en aquest país molts han oblidat.
COSES DE LA LLENGUA
La puresa de la nostra llengua passa per moments delicats i molt perillosos per al seu manteniment . i no només la puresa, també passa per moments molt delicats, i probablement mes i tot, el seu prestigi I sobretot el seu ús quotidià i públic. En un escrit anterior alertàvem del perill I el desprestigi que representa que un catalanoparlant s’ adrece en un altra llengua a una persona pel fet de no conèixer-la i per un fals i equivocat sentit de l’educació. Degut a aquest erroni “sentit de l’educació” (ja que hi ha moltes formules per eludir el problema) i al no conferir-li al nostre parlar diguem-li la categoria de llengua culta i prioritària , hem perdut moltes paraules i expressions (i que hem deixat morir) bé per desídia o per esnob. O també per la força espanyolitzadora dels mitjans de comunicació. I per què no? Cada vegada s’utilitza més la paraula “madera”, i menys la paraula “fusta”. O “cristal” en compte de “vidre”. O “yema” en compte de “rovell”, I és per això que, deixant morint les paraules, anem empobrint la nostra llengua. Això mateix pot passar-li a la nostra manera de ser, si continuem perdent o oblidant paraules i expressions que eren ben vives fa només uns anys. Avui en dia gràcies a l’esforç de moltes persones i també a la sensibilitat d’uns altres, podem conservar expressions i mots tan nostres com algeps, aljub, almàssera, anar a per llana i tornar esquilat, no veure’s la gepa, no vores de proa a popa, astorar, barcella, batre, catret, cisar, enviscar, fer dissabte, gínjol, llamborda, mall, maror, melsa, pastera, pinta, porró, quiquereta, rastell, rovell, solc, somera, tanda, trencall, ullal, tresmall . I tantes i tantes paraules i expressions que deien, no cal córrer molt, els nostres avant passats i nosaltres mateixos. Però tot això pot canviar si veritablement trobem uns governants o unes institucions mes sensibles a tot lo nostre.
El próximo domingo dia 8 de marzo liquidamos la Campaña Otoño-Invierno a precios Súper Especiales Plaza San Antonio, 32 VINARÒS - Tel.: 964 45 11 44 11
Nº 696 - 6 de març de 2015
4ª dècada. Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble
MUJER TRABAJADORA Y LUCHADORA
AI VENT, I VENT I VENT
Ainhoa Guerrero En un mundo desarrollado estamos Donde a Marte llegamos Y a animales clonamos, Pero en la edad de piedra nos encontramos Cuando de derechos hablamos
En aquests dies passats ens vam atipar de vent. N’ha fet molts de dies i ho ha deixat tot sec. A Vinaròs no ens som aliens a aquestes ventades, cada dos per tres en tenim .. i de ben fortes. És possible que aquesta darrera etapa ventolera ha estat un poc més forta, però no molt més. Aquí tothom ha hagut de treballar de valent per vigilar els despreniments de façanes, contenidors, etc.,. Tot volava. Una vegada sembla passat el present temporal cal fer recompte dels danys, com després de cada combat cal recomptar les baixes. Aquí a Vinaròs recomptem aquestes baixes per contenidors. Hi ha hagut un munt de baixes i per quasi tots els carrers, Sant Gregori, Camaraes, Tomás Mancisidor, Maria Auxiliadora, Pont, Jaume I, etc., etc., per tot arreu havia algun contenidor que no va poder resistir l’empenta del vent. En la pàgina web: avmigjorn.org vàrem exposar un munt de fotografies de la desfeta, dels pobres contenidors trencats. Tots trencats pel mateix lloc, per les tapes. El vent feia saltar les tapes, les arrancava, llavors entrava per dintre, els voltejava i al caure quedaven destrossats. El problema era la tanca, no tancaven com calia, hem escoltat com excusa. Al que nosaltres preguntem si la culpa és que són molt voluminosos i, a més a més, tenen poca consistència. També pot ser siguen de plàstic dolent. Ens preguntem si aquests contenidors no els van comprar de saldo. I una més, si fallen els tancaments, pot ser que el manteniment no es porta com cal. Llavors aquells que van comprar els contenidors, ara tot just fa un any, no van tenir en compte el vent i pel que han dit podem pensar que l’empresa que s’ocupa de la neteja no en té cura dels mateixos. Pel vist tampoc van pensar en la qualitat del material ni en la seua fragilitat. Quina gestió ens ofereixen a Vinaròs. Per un costat una despesa que queda trencada a la primera de canvi i al mateix temps un servei de neteja i manteniment que no compleixen les expectatives. I els veïns a pagar, si home, si, que no ens està de més, a pagar com sempre, que ja estem acostumats. Per a que demanar responsabilitats si no n’assumiran cap però, al menys no ens quedem en ganes de dir-ho. Si ho haguessen de pagar ells de la butxaca s’ho pensarien més abans de canviar els contenidors antics per aquests de nous. Per cert els vells estan arraconats al costat del cementeri morint-se de riure veient com ara pot ser els hagen de tornar a traure’ls a la feina.
No alcanzo a entender Que revolución tenemos que hacer Por la igualdad laboral Y que nos dejen de humillar Bendito siglo XXI Era de la información le llaman unos Irónico nombre aseguro Era de la desinformación aventuro Brecha salarial de género, es como lo llaman algunos, Discriminación sexista es la cruda realidad aseguro Si en edad fértil estas Olvídate de al mundo laboral entrar, Pues una privilegiada eres Siempre en baja de maternidad, ¿que mas quieres? Al mundo traer un ser No es lo único que hacemos bien, Lejos de ayudarnos a crecer Nos rebajas sin saber Que peleamos el doble por obtener El mismo sueldo a fin de mes ¿Acaso por nacer mujer Tu trabajo no sé hacer? No es cuestión de sexos te diré Sino de educación, dedicación y poder.
Carrer Tirant lo Blanc, aquí no han arribat les eleccions. Migjorn 12
Benditas elecciones Laura Planell Vega Muchas son las personas que opinan que las elecciones municipales duran cuatro años: primer año, cuando todo mandatario municipal elegido por las urnas, “reina” los cambios prometidos en campaña y algunos se ponen en marcha, pero se ralentizan a los pocos meses pensando que la legislatura es muy larga y que tiempo habrá de acabar lo prometido. Los dos años siguientes la siesta política sigue, sabiendo que el “trono” está garantizado en ese tiempo y que nada, salvo errores de bulto (algún desastre), les puede perjudicar. El último año de legislatura es como el estudiante que suspendido a final de curso, tiene que aprobar obligatoriamente en septiembre. Las calles se levantan en obras, se rebajan los impuestos, hay facilidades en casi todo y las promesas de tiempos maravillosos, solución a lo inacabado y nuevos proyectos. En Ciudadanos (C´s) somos personas con vocación de pueblo, personas con interés de simple servicio, pero con el egoísmo de dejar a nuestros conciudadanos y familiares un municipio mejor, personas a tiempo total en dedicación a nuestro proyecto. Apostamos por un Vinaròs mejor, un Vinaròs vivo en todo tiempo y a toda hora, un Vinaròs, eje de nuestro entorno, ciudad de compras, de negocios, de Hospital. Personas comprometidas si llega el caso, con ganas de trabajar cuatro años sin dejar obras inacabadas, sin deudas por pagar y con los bolsillos como cuando llegamos.
Nº 696 - 6 de març de 2015
s e m p r e a t ra c t iu
Vinaròs viu
Vinaròs Viu,
sempre
Vinaròs Viu,para Una imagen Vinaròs Viu, tu memoria Viu, Vinaròs Vi
iu,
sempre atractiu
sempre atrac
sempre atractiu
sem
sempre atractiu
La recaudación irá destinada a la ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE VINARÒS
Campaña ròs Viu, sempre atractiu Vinaròs Viu, solidaria sempre atrac contra el alzheimer Vinaròs Viu, sempre 2015 atractiu 21 Marzo Viu, sempre atractiuMercat de Vinaròs Vinaròs Viu, sempre aròs Viu, sempre atractiu Vinaròs Viu, s Vinaròs Viu, sempre atractiu sempre atractiu Vinaròs Vi Viu, sempre atractiu Vinaròs Viu, aròs Viu, sempre atractiu Vinaròs Vinaròs Viu, sempre atractiu
Vinaròs Viu, sempre atractiu iu, sempre atractiu Vinaròs Viu, sempre a s Viu, sempre atractiu Vinaròs Viu, aròs Viu, sempre atractiu Vinaròs V Vinaròs Viu, sempre atractiu Viu, sempre atractiuVinaròs Viu ròs Viu, sempre atractiu Vinarò Vinaròs Viu, sempre atractiuVi Organiza
Patrocina
Colabora
13 13
fe m ro gl e am b la ge nt de l po bl e. .. Nº 696 - 6 de març de 2015
Asesoría Empresarial Castellonense renueva sus instalaciones de aecsa Vinaròs. Tras 29 años ofreciendo servicios de asesoramiento y gestión tanto a empresas como a particulares, cambia su domicilio trasladándose a la Avenida País Valencià 21-23. El pasado viernes 27 de febrero inauguró sus nuevas instalaciones y ofreció un ágape a todos los asistentes. Además de una renovada imagen y una mayor accesibilidad a sus clientes, aecsa Vinaròs inaugura una pequeña Sala de Exposiciones para dar la oportunidad a pequeños artistas de la provincia a exponer su obra. En esta primera ocasión, se expone parte de la obra de Sara Lloret, una artista de Castellón que ha querido aportar su granito de arena a este nuevo proyecto.
14
14
Nº 696 - 6 de març de 2015
VINARÒS (Castellón): Ctra. N-340, km 1049. C.C "El Portal del Mediterráneo" Tel. 964 402 454 BRICOLAJE
JARDINERÍA
DECORACIÓN
¡ Nos une la misma pasión ! *Consulta condiciones en tienda.
15
15
fe m ro gl e am b la ge nt de l po bl e. .. Nº 696 - 6 de març de 2015
Pau celebrant un aniversari molt amical
Ven con Patchlupe Merceria al
Festival Internacional de Patchwork de Sitges Viernes 13 de Marzo 2015 Ida y vuelta y entradas a las exposiciones por 30€ Información al tel. 964 82 89 17 o en la misma mercería. Dale a
Patchlupe Merceria
C/ Pur’ ssima 7 - Vinar˜ s - Telf. 650 841 798
Carlos, sempre a punt en la bona cuina Ambient faller a Benicarló
PONTE GUAPA ESTA PRIMAVERA
16
16
Nยบ 696 - 6 de marรง de 2015
17
17
Nº 696 - 6 de març de 2015
ENTREVISTA A FONDO. HOY:
DÑA. NURIA VÁZQUEZ PASCUAL NOS COMENTA SOBRE LA HISTORIA DE LA PELUQUERÍA FEMENINA EN VINARÒS Nuria, nuestra entrevistada de hoy, es una joven de 90 años, con un carácter admirable, llena de simpatía y amor hacia su familia y amigos, con una memoria privilegiada, llena de humanidad y se queja de que…¡sabes, lo único que tengo es que no me veo muy bien!...pues Vds. mismos. Ella se puede decir que a mi me ha visto nacer. Su madre y ella regentaban una peluquería femenina en la c/. mayor nº 27, la de María “la mosca”, y enfrente mismo en el nº 28, vivía mi familia. Mi padre regentaba una zapatería con el nombre de la “Villa de Sitges”. Como comprenderán, siempre nuestras familias han tenido una gran amistad y cariño. Salvador Quinzá Macip Ella tuvo un hermano, Pepe, que también trabajaba frecuencialmente en la peluquería y cortaba el cabello perfectamente a las mujeres el estilo “a lo garçon”. El tenía mas afición a la electrónica que a la peluquería, y montó una emisora de radio en que cada día se hablaba con mi padre. Esta misma emisora, y esto es un dato histórico, dio señal a las radios de Vinaròs de los principios de los años 1950, al “Rosario hablado” de Radio Nacional de España. Al hermano de Nuria, se le conocía como “Pepito Marconi”, pero vamos ha hablar con la joven de 90 años, la cual, con su prodigiosa memoria nos contará parte de la historia de la peluquería femenina vinarocense. - Para que te conozcamos un poco mejor Nuria, que nos comentas de tu vida. . Pues mira, nací en Barcelona un 24 de diciembre de 1924 en el barrio mas bonito de Barcelona, el de la C/. Torrente de las flores. Mis padres fueron José Vázquez Pascual, nacido en Barcelona y María Pascual Miralles nacida en Vinaròs. Eran primos hermanos, se casaron en Barcelona y allí residieron. A los pocos años de nacer yo, debido a una de estas enfermedades raras de entonces se puso mi padre muy mal, y optaron por venirse a vivir a Vinaròs. Cuando yo cumplí los 6 años falleció mi padre, y mi madre que era una persona muy inquieta se sentía sola, estaba
18
muy triste y no sabía que hacer. Mi padrino, hermano de mi padre, la supo aconsejar bien y le dijo que aprendiera un oficio de los de entonces; sastresa, planchadora…y al ver que en Vinaròs prácticamente no existía la peluquería femenina, le aconsejo que se desplazara a Barcelona y aprendiera el oficio de peluquera. Este fue un gran consejo y así lo hizo. Regresó a Vinaròs con el título y a 1934 ya se instaló como peluquera en Vinaròs.
en la planta baja estaba el taller del marmolista Paulino Caballero. Estaba situada en la C/. San Cristóbal delante mismo del campanario, y era conocida como la peluquería de María “la mosca”. - ¿Sabes porque motivo le llamaban “la mosca”?. . Mi madre una vez me lo contó. El nombre viene de una bisabuela mía, se ve que tenía una peca en la frente, y la gente cuando se refería a ella decían “aquella que te una mosqueta”. De aquí viene el nombre. - La peluquería se trasladó a diversos domicilios. ¿Los recuerdas?. . Cuando comenzó la guerra civil en el año 1936, nos instalamos en la C/. Mayor nº 27, comenzando mi hermano Pepe y yo a aprender el oficio y ha ayudar a mi madre en la peluquería. Luego me trasladé con mi hijo al domicilio de la C/. Arcipreste Bono nº 3. Finalmente mi hijo se trasladó a su actual peluquería “Jordi”, sita en la C/. Socorro nº 68. Esto fue a partir del año 2000.
- Recuerdas en que sitio se instaló la peluquería de tu madre. . Como no me voy a acordar, nos instalamos en “la escaleta”, que era como así se conocía, estaba en el primer piso, en el tercero vivía “l´ascolá” y
- ¿Comenzaste muy pronto a ayudar a tu madre en la peluquería?. . Pues a los 12 años cuando se inició la guerra civil, dejé de estudiar y comencé a ayudar a mi madre en la peluquería, ya en la C/. Mayor. Pude aprovechar hasta los 12 años para estudiar, primero en el “Grupo de dal”, Colegio de la
ENTREVISTA A FONDO.
Nº 696 - 6 de març de 2015
Misericordia, y luego tuve la suerte de asistir al “Colegio Católico”. Estaba situado junto al “Cine Ateneo” de la C/. Socorro, y tuve la suerte de tener un gran maestro como fue D. José Tirado, el cual me enseñó mucho. Pese a que deje muy pronto de estudiar nunca he tenido ni una falta de ortografía, y me acuerdo aun hoy de memoria de todos los versos que nos enseñaban en el colegio. (Me recitó uno al completo). - Fue tu madre la que te enseño el oficio de peluquera. . Por supuesto, pero no me lo enseñó solo a mi, también a mi hermano Pepe, el cual sabía hacer unos cortes de pelo “a lo garçon”, que todas las señoras querían que se lo cortara el. De todas formas, mi hermano estaba mas ocupado en el 1 er. piso, con su mundo de la electrónica y de su emisora, que en la peluquería. - Cuando dejó tu madre de trabajar en la peluquería.
. En el momento en que tuve mi primer hijo en el año 1953. Ella se dedicó a cuidar del primero y de los dos siguientes, ya que tengo tres; Juan Luís, Jordi y José María, entonces yo me hice cargo de la peluquería. - ¿La historia de la peluquería femenina en Vinaròs la inicia tu madre? . No. Fue David Sancho el cual era barbero de hombres, y que se transformó en peluquero de mujeres. Sería sobre el año 1930 y su peluquería estaba al principio de la C/. Socorro y junto al entonces “Casino”. Otra de las primeras peluqueras fue Rosa Puchal, cuya peluquería estaba instalada en la Plaza San Valente, la cual aprendió de su padre que era barbero. Otra peluquería antigua era la de Rosita la “Perrina”, su marido Juan Ferrer era barbero y le enseño a ella todo lo relacionado sobre la peluquería femenina. De todas formas, piensa que los cortes de pelo que se les hacían a las señoras de los años 1930, eran muy fáciles, casi todos “a lo garçon”, es decir, “a lo chico”, cabellos cortos y con pocas florituras mas.
- ¿Es cierto que montasteis la primera academia de peluquería de la comarca?. . Si es cierto, ya que nuestra peluquería en aquellos tiempos de mi madre, y ayudada por mi hermano y por mi, era de las importantes, teníamos incluso hasta chicas trabajando para nosotras. En nuestra academia se les enseñaba todo lo que representaba ser una peluquera de mujeres, nuestras alumnas nos bajaban desde Morella, hasta diferentes pueblos para asistir a nuestras clases en Vinaròs, y nos pagaban por sus estudios. Esto si, las prácticas que realizaban a las señoras, a estas no se les cobraba. - ¿Las permanentes de aquellos años eran un riesgo para las señoras?. . (Se ríe). Nosotras teníamos dos aparatos de secar el cabello de las permanentes, estaban fijados al techo, eran de hierro y muy pesados e iban con unos aparatosos tubos, y las señoras no sabes lo que padecían soportando tan gran “sombrero” y pesado en su cabeza. Por supuesto,
que de vez en cuando olíamos cierto olor de “chamuscado”, alguna vez …Ya nos cuidábamos mi madre y yo, de hacer lo “imposible” para que a la señora no se le notara nada. Después de la guerra en 1938, ya cambiamos estos enormes y pesados aparatos secadores de hierro, por otros mas prácticos de aluminio, también pesado, pero no tanto como el de hierro. Estos iban ya con su propio pié y eran mucho mas prácticos. Un secador como estos nos montó el “maña” de la C/. San Francisco. También rematábamos el secado con un secador eléctrico, que nosotras en aquellos tiempos ya teníamos uno. Si se averiaba no teníamos problema, mi hermano ya trataba de repararlo “al momento”. Podría ser que fuera el primero en Vinaròs y mi madre se lo trajo de Barcelona. - Se que tu madre inventó algo sobre las permanentes. ¿Lo recuerdas?. . Si perfectamente, inventó la permanente “al oli”, con la cual dejaba el cabello mucho mas sedoso y natural, y también con un mejor
acabado. Habían entonces en nuestra peluquería dos clases de permanentes, la natural y la del “oli”. Si la natural valía unas 10 pesetas, la otra triplicaba el precio. - ¿Nos puedes contar alguna anécdota?. . Como comprenderás tengo muchas pero te contaré las siguientes: Cuando se iba la luz y se tenían que secar los cabellos, las clientas se subían al terrado y tomando el sol, se les secaba. Claro está cuando no hacía frío. También cuando caían bombas de la aviación el la guerra, salíamos corriendo desde la peluquería en la C/. Mayor y nos escondíamos en la iglesia que tenía a la entrada unas escaleras que daban paso a unos cuartos que servían como refugio. Cuando finalizó la guerra, el local de la iglesia se empleó como la “casa de los sindicatos”. Recuerdo asistir en alguno de los altares a mas de una reunión de los sindicatos, ls cuales se hacían por los diversos gremios.
- Tu hijo Jordi ha seguido tus pasos y es un buen peluquero. ¿Lo enseñaste tu?. . Jordi desde el año 1970 en la peluquería de la C/. Mayor hasta unos años mas tarde, estuvo aprendiendo conmigo, pero se marchó a estudiar a Barcelona a las mejores academias y con los mejores maestros peluqueros como; Cebado – Llongueras, etc. Yo continué en la peluquería de la C/. Mayor, después nos desplazamos a la C/. Arcipreste Bono nº 3, y al año 1980 cuando regresó mi hijo Jordi de finalizar sus estudios, ya se hizo cargo el de la peluquería hasta la fecha. En que al año 2000 se trasladó ya definitivamente a su peluquería de la c/. Socorro nº 68. Como verás, con el es la tercera generación de peluqueros. Bueno Nuria, después de casi una larga mañana, damos por finalizada la entrevista, espero guste a nuestros amables lectores, y yo por mi parte, te agradezco de veras que me hayas atendido. Me alegro de ver la buena salud que tienes, la cual deseo te dure muchos años, y que vivas con esta alegría y estas ganas de vivir, acompañada de tu familia que mucho te quiere.
19
Nº 696 - 6 de març de 2015
La Biblioteca de Vinaròs dedica este mes a los libros que ayudan a tener una vida sana Redacción La Biblioteca municipal de Vinaròs dedica este mes a las obras que ayudan a mantener una vida sana dentro de la iniciativa por la cual se dedican unas semanas a promocionar diversas temáticas existentes entre los fondos bibliográficos municipales. El edil de Cultura vinarocense, Lluís Gandía, destacaba que “entre la selección realizada por el personal de la Biblioteca se pueden encontrar obras para realizar una alimentación sana, libros de salud, sobre remedios tradicionales y plantas medicinales, terapias alternativas y masajes”. Gandía destacaba que “esta iniciativa está obteniendo una extraordinaria aceptación por parte de los usuarios y está permitiendo incrementar los préstamos sobre los libros que son protagonistas de cada uno de los meses”.
CLAUSURA DEL CURSO DE ARROCES ORGANIZADO POR LA CRUZ ROJA ASAMBLEA LOCAL EN VINARÒS Salvador Quinzá Macip Foto: Pere Suquet El pasado jueves día 26 de marzo a las 20 horas y en el restaurante “El langostino de oro” de Vinaròs, se clausuraba este interesante curso motivado para que sus alumnas/os, puedan tener la oportunidad de encontrar un empleo. El alumnado participante ha sido de las localidades de Sant Mateo, Calig, Cervera del Mestre y Vinaròs. Como ya dijimos en la presentación de este curso iniciado el pasado 12 de enero, ha sido posible realizarlo gracias a la recaudación del pasado año en el “día de la banderita”. Asistieron a la clausura la presidenta local Carmen Fonollosa, el vice-presidente provincial de Cruz Roja Jaume Besalduch, presidentes de la Sociedad Musical “La Alianza” Víctor Arenós, del “Grup de pastisseria Vinaròs” Agustín Macip, Natali, componente del grupo “Los soñadores”, representante de la empresa “Vinaja”, prensa local y varios voluntarios. Hicieron acto de presencia los concejales del PSPV del ayuntamiento de Vinaròs, encabezados por Jordi Romeu, los cuales marcharon seguidamente al pleno del ayuntamiento. Los parlamentos de rigor fueron a cargo de: La presidenta local Carmen Fonollosa, la cual dijo: “Gracias a todos por haber venido, gracias al profesor Salvador Alcaraz, creo que las que habéis realizado el curso, debéis estar contentas de el que se os ha portado genial. Esto es una pauta para ver si podéis encontrar trabajo. Cogerlo con muchas ganas y esta es la ilusión que tiene Cruz Roja con vosotros. Pongamos mucho sentido para que podáis tirar adelante vuestra vida, y nos podáis ayudar a Cruz Roja algún día. Gracias a todos, los compañeros, presidentes y corporación municipal por estar aquí.”
20
El maestro Salvador Alcaraz dijo lo siguiente: “Aquí tienen una pequeña presentación de arroces tanto de España como del mundo. Mi restaurante ha colaborado y colaborará con Cruz Roja y con quien haga falta. Hoy hemos hecho una presentación de lo que ha sido este curso, con una muestra de diferentes arroces: arroz turco, arroz negro y arroz a banda. Quiero dar las gracias a este grupo de personas, mis alumnos, que si bien me han hecho trabajar “como un negro”, creo que ha valido la pena. Mi restaurante continuará colaborando para que Vinaròs recobre el nombre y la gastronomía que tenía. Gracias a todos.”. El vice-presidente de Cruz Roja provincial Jaume Besalduch dijo: “Estoy muy contento de estar aquí con vosotros, vengo en representación de Flores Higueras presidenta provincial, que por un compromiso a última hora no ha podido estar presente. En Cruz Roja estamos trabajando todas las asambleas, con el tema del empleo y de la formación y busca de trabajo, creando un área que estamos en Peñíscola, Benicarló y Vinaròs, con la colaboración de una trabajadora social que ayuda a las asambleas locales. La idea de Cruz Roja es ayudar a las personas vulnerables, y como en este caso, con este curso intentar que encuentren trabajo. Muchas gracias.” Jordi Romeu del PSPV manifestó: “No tenemos que decir nada nuevo de
lo que representa Cruz Roja en Vinaròs, así como en el resto de poblaciones y en toda España, y yo creo que es un ejemplo de lo que es una colaboración social, como es Cruz Roja y de manera totalmente desinteresada. Felicito al maestro Salvador Alcaraz que hace muy buenos arroces, pero supongo que los que habéis preparado vosotros los alumnos, también estarán a la altura. Muchas gracias Salvador que has colaborado siempre con el ayuntamiento, y colaboras con entidades y muchas mas cosas. Gracias en nombre de todos, y del ayuntamiento. Por supuesto os deseo a los alumnos, que encontréis un trabajo gracias a este curso.” Les diremos que la presentación que realizaron los alumnos estuvo muy acertada, y en lo que respecta a los sabores de las tres muestras de los diferentes arroces, estuvieron muy buenos y en su punto. Eso dice mucho tanto de los alumnos que han sabido aprovechar de veras el curso, como de su maestro en conocido restaurador de Vinaròs Salvador Alcaraz Juliá. Como final les diremos, que varios de los alumnos una vez finalizado el curso, ya van a iniciar sus prácticas en varios restaurantes de nuestra comarca. Esto es lo que interesa y lo que da el resultado a un buen curso, el cual, ha sido el primero de arroces que ha realizado en Cruz Roja por toda España.
cultura
Nº 696 - 6 de març de 2015
CONCIERTO DE LA “ORQUESTRA SIMFÒNICA DE LES TERRES DEL L´EBRE” (OSTE)
Salvador Quinzá Macip
El pasado sáabado día 28 de marzo, asistimos en el “Auditorio Municipal “Wenceslao Ayguals de Izco” de nuestra ciudad de Vinaròs, a un buen concierto ofrecido por la “Orquestra Sinfònica de les Terres del Ebre”, compuesta por músicos de la comarca, incluidos varios de Benicarló y de Vinaròs los violoncelistas: Ricardo Rey, Ariadna Besalduch y María Surroca. Pudimos ver y saludar a los representantes municipales de nuestro ayuntamiento, al concejal de cultura Lluís Gandía y a la concejala de turismo Elísabet Fernández. Me extrañó que a la entrada, familiares de los músicos nos entregaran el programa de mano y a la vez, un sobre, para que si salíamos contentos del concierto, participar con algo de dinero, con la voluntad. El concierto se basó en un programa de los compositores; W. A. Mozart, C. M. VON WEBER y LUDWIG VAN BEETHOBEN. En la primera obra que nos ofrecieron de W.A. Mozart, nos ofrecieron una interpretación majestuosa, dando muy buen sabor musical para lo que se nos avecinaba. Con el “Concierto para clarinete” de C. M. Weber, pudimos escuchar y encndilarnos con la interpretación del clarinete solista de la orquesta J. Ricardo Forner Ramón, joven valenciano y con una experimentada trayectoria musical. Al finalizar esta obra, el agradecía el acompañamiento de la orquesta y la gran dirección del joven director, también valenciano Jordi Bonilla
i Julia. Nos regaló un “bis”, de un fragmento anteriormente interpretado. Como colofón final, la orquesta nos interpretó, para mi la mejor obra, la “Sinfonía nº 1 en DO Mayor Op. 21 de L. W. Beethoven, con una interpretación fabulosa, en que destacaron por una parte la orquesta, su concertino Ivan Launes i Montaña y especialmente la dirección de Jordi Bonilla, al cual se le notó su admiración por Beethoven, dirigiendo incluso “de memoria”. Fueron largamente aplaudidos y nos ofrecieron un “bis” también de un fragmento de su última partitura. Nos sorprendió que nos dirigiera la palabra el director, anunciándonos que la orquesta no tenía ninguna clase de subvención, teniéndose que pagar ellos de su bolsillo todos los gastos, y que si les había gustado el concierto, y si lo deseaban y podían, que dejaran alguna cantidad en una caja depositada a la entrada del auditorio. Yo no me puedo creer, y es cierto, que una orquesta de la categoría como esta, compuesta por 47 músicos, no tenga ninguna subvención de su ciudad o de la Generalitat de Catalunya, es increíble. Entonces hicimos caso a lo que nos dijeron, y a la salida participamos como mucha gente, la cual llenó el auditorio, con nuestra colaboración para que tan buena orquesta siga adelante. Ánimo a la “Oste” a seguir adelante, y espero consigan una lógica y merecida subvención.
Cine fórum, organizado por la Federación de Cofradías de Semana Santa de Vinaròs que tendrá lugar en el JJCinema el día 17 de marzo, a las 19:30 horas, con la representación de la película ‘La pasión de Cristo’, de Mel Gibson. La Federación de Cofradías se hace cargo del coste de este evento, que tendrá un precio simbólico de 3€ para todos aquellos que quieran acudir y lo recaudado se donará a Cáritas-Vinaròs. 21
Nº 696 - 6 de març de 2015
Vinaròs conmemora con actividades el Dia Internacional de la Mujer Infodona realizó 165 atenciones a mujeres en 2014 Redacción El Ayuntamiento de Vinaròs ha previsto varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Los actos, organizados por la concejalía de Bienestar Social, y presentados el lunes por la concejal del área, Marcela Barbé, se iniciaron el martes, con la inauguración en la biblioteca municipal de una exposición fotográfica de los niños del centro de acogida San Sebastián de Vinaròs que estará abierta al público hasta el 9 de marzo. La muestra surge del concurso de fotografía ‘No dóna igual’ que realiza el Instituto Valenciano de la Juventud con motivo de la conmemoración del dia internacional de la violencia contra la mujer, el 25 de noviembre, y cuyo objetivo es sensibilizar a la población joven sobre este problema social y estimular la creatividad de los participantes. También en la biblioteca pública, el jueves 5 de marzo por la tarde,tuvo lugar la charla de la técnico de Infodona en la localida, Sandra Bejarano, y, a continuación se presentaron las
actividades que realiza la asociación contra la violencia de género ‘Mi mano es tu apoyo’. Posteriormente, se proyectó la película ‘La fuente de las mujeres’, de Radu Milhaileanu. Además, el viernes 6 de marzo se presentó el libro de Pilar Bellés ‘Poemas y reflexiones sociales con un cachito de amor’ y, acto seguido, se pronunciará la conferencia ‘La violencia de género imperceptible en la pareja y en las situaciones de la vida diaria’. Los actos concluyen el jueves 12 de marzo con el espectáculo teatral cómico-musical ‘Con ganas de reir’, de la compañía Máximo Valverde y Eva Santamaría, en el auditorio municipal Ayguals de Izco. La venta de entradas puede hacerse online del 6 al 11 de marzo en la web municipal www.vinaros.es para las personas que no pueden acceder a la web, en las oficinas de Cruz Roja, situaca en el camí Carreró. El precio es de 2 euros, a beneficio de Cruz Roja. Atenciones Infodona Por otro lado, Vinaròs realizó durante todo el
año 2014 un total de 165 atenciones de víctimas de malos tratos y violencia de género. Son los datos que se desprenden de las visitas a la Oficina Infodona de Vinaròs, que busca ofrecer una atención e información especializada y personalizada a mujeres, y que la concejala de Bienestar Social, Marcela Barbé, dio a conocer ayer durante la presentación de la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer. Barbé destacó la importancia de la unión y coordinación en este tema tan sensible y de que cualquier mujer que sea víctima de la violencia de género lo denuncie.
8 de març de 2015,Dia de la Dona Concentració a la Plaça 1 de maig a les 11 hores
22
Un any més ens trobem davant d’aquesta Diada sense apenes alé per organitzar qualsevol activitat, sense saber si val la pena fer res... L’any passat erem quatre gats i gates, i tot segueix igual o pitjor, no avancem. Què fer per a que la juventut es conciencii una mica. No semblen gaire interessats pel tema. I les escoles, què es fa a les escoles? I els pares i mares què fan per a que prenguin conciencia els seus fills? I els partits polítics, que tant parlen? Desencís, és el que hi ha. Com si no estigués en les nostres mans canviar-ho. Nosaltres som els que hem d’agafar forces d’on apenes en queden i cridar novament que volem IGUALTAT. Volem cobrar el mateix que un home per la mateixa feina, sigui la que sigui, de perruquera, d’administrativa, d’obrera, de netejadora, en el món de l’art ,de les lletres, del teatre, del cinema, de la música… En tots els àmbits! No volem que se’ns ignori com si tal cosa. Molts cops és tan horroròs, que fins i tot ens fem mal entre les mateixes dones. A vegades, si tenen el poder, poden arribar a actuar de forma
més masclista que els propis homes masclistes. Per favor, que vinguin canvis. Que la dona sigui més respectada. Venim de la Mare Terra, tots i totes som fills d’una dona. Prou de maltractaments a les dones! Prou d’assasinar a les dones! Prou de tenir que anar tapades amb burkas! Prou d’assatjaments laborals a les dones! Prou amb les ablacions a les nenes! Prou de llevar-li la infancia i obligar-les a casarse com moneda de canvi! Prou de prostituir a nenes i noies forçadament! Prou de que els homes encara tinguin la creença de que no tenim intel·ligència! Prou, per favor, de tantes injusticies a les dones, mares, filles, germanes, àvies, tietes, nenes… Som persones! Desitgem que aquest 8 de març, molt a prop de les eleccions, tinguem en conte el que ens ofereix cada partit i decidim votant, ara que hi tenim dret.
Hay mucho que caminar a través de las sendas abiertas y un camino de estos no lo abre solo una mujer, ni una cultura. Tenemos que ser muchas y muchas para ajustar los pasos, dialogar, ver de dónde viene la luz, sostenernos en la indomable pasión de hacer que la vida
corra a borbotones, preparar la Tierra para que nazca de sus entrañas la ternura y la justicia. Y nos levantaremos como el Océano, nos levantaremos como el Sol, nos levantaremos todas juntas, nos levantaremos como una tela de muchos colores hechas de hebras de la
Isabel Serrano misma lana, nos levantaremos todas juntas, ¡NOS LEVANTAREMOS! Porque rompiendo fronteras rompemos barreras y alumbramos algo nuevo. Lola Torres
cultura
Nº 696 - 6 de març de 2015
MUIXERANGA DE VINARÒS I FALLES DE BENICARLÓ DOS TRADICIONS UNIDES
Tribu na lliu re Joaquim Arnau i Vallina
TREBALLAR IGUAL, COBRAR DIFERENT? La bretxa salarial entre homes i dones és del 23’93 %, una dada que ens allunya d’Europa i ens situa al nivell del 2002. Extrapolar-la a dies significaria que les dones haurien de treballar setanta-nou dies més a l’any per assolir unes retribucions equivalents a les dels homes. I, segons dades de l’INE (01.02.15), la pensió mitjana de les dones és de 678’73 €; la dels homes, 1094’49. Una història que ve de lluny.
L’any passat va ser el primer que ens convidaven a falles de Benicarló convidats per la falla la paperina, fruit d’aquella visita a la veïna població vam guanyar 4 muixeranguers amb Alba al capdavant que es va animar a pujar amb vestit de fallera i tot. Enguany també anem a la falla la paperina, serà el dia 14 a les 11,45 a la plaça del mercat. Esteu tots
convidats a vindre i gaudir d’un fabulós dia faller i muixeranguer. D’altra banda també volem compartir amb vosaltres que hem començat els assajos, i de quina manera! Amb una nova incorporació que en el primer assaig es va animar a fer un pinet de 3 i fins i tot l’aixecat de 3. Benvinguda Judith i tota la família! I ja sabeu si voleu passar-ho bé i amb magnífica companyia fent tradició veniu a la muixeranga de Vinaròs us hi esperem.
El Ayuntamiento de Vinaròs adecuará la acera de acceso al colegio de educación especial para que sea accesible Juan Bautista Juan: “Tenemos un compromiso con las personas con movilidad reducida y vamos a seguir apostando por mejorar su calidad de vida” Redacción El Ayuntamiento de Vinaròs, a través de la brigada de obras y servicios adaptará durante los próximos días la acera existente de acceso al colegio de educación especial Baix Maestrat para mejorar su accesibilidad. El Alcalde ha explicado que “todos los entornos de los colegios de educación primaria de la ciudad son completamente accesibles tanto para los niños que acuden a clase con los carros tanto para las personas con movilidad reducida y curiosamente en el colegio de educación especial, donde quizás más falta hace, no estaba adaptada”. Juan ha destacado “las obras de mejora de la accesibilidad llevadas a cabo durante esta legislatura con el plan de accesibilidad donde se invirtieron más de 1,6 millones de euros o actuaciones
recientes como la ampliación de la acera de la calle Puente o en el puente de la Roca de la Gavina”. Finalizaba el Alcalde señalando que “queremos que los alumnos del colegio Baix Maestrat y sus familias tengan el acceso al centro educativo más fácil y en condiciones y creo que al finalizar las obras habremos mejorado respecto a la situación actual”.
El franquisme va soterrar la capacitat d’iniciativa de les dones. Les classes dominants de la societat emergent de la Guerra Civil les exigia exercir el paper de mares i esposes i, abandonar qualsevol pretensió laboral. Cal recordar que necessitaven autorització del cònjuge per a obrir un compte bancari o tenir passaport. Dones que, independentment del bàndol amb el que simpatitzaren, no van ser alienes a tot un seguit de limitacions pel fet de ser dones. Aquelles que decidiren treballar van descobrir, cas de les grans empreses públiques, barreres per accedir a determinats llocs directius o, en algun cas, en casarse, que havien de deixar l’activitat. I aquelles que, per a evitar-ho, optaren per viure en parella van haver de suportar les conseqüències. Se n’ha parlat molt de la depuració contra els col·lectius sospitosos de ser fidels a la República; però, ha estat invisible la que van patir moltes dones per raó de sexe. Durant els primers anys de l’anomenada transició democràtica moltes dones van guanyar les seues demandes per a recuperar els seus llocs de treball. Les seues trajectòries professionals, però, havien quedat temps enrere en punt mort i, moltes d’elles, mai no decidiren reincorporar-se conscients dels efectes produïts sobre les seues competències per l’allunyament de l’activitat laboral. Mentre anaven envellint han anat sabent de les dificultats per a mantenir-se per elles mateixes. Les imposicions d’antuvi condicionaren el seu futur. Podem comprovar-ho a les estadístiques: Avui, la pensió mitjana de les dones de setanta-cinc o més anys no supera els 640 €, mentre que la dels homes del mateix grup d’edat oscil·la entre els 863 i els 1043 €. Ja el seu dia, les dones que van mantenir el seu lloc de treball guanyaven menys que els homes. Cal dir que aquesta diferència no és fruit únicament per ser la població que compta amb més nombre de pensions no contributives. En Brussel·les i en Madrid encara parlen de les necessàries reformes. La sort d’aqueixos xerraires és que aquestes dones estan acostumades a sofrir en silenci. I, tot açò, sense oblidar com s’està enderrocant el sistema d’atenció a la dependència. Si és redueix la llista d’espera, és per la defunció de persones sense rebre les atencions a les que tenen dret. Un govern pot equivocarse, ja què ningú no està en possessió de la veritat. No és de rebut, però, ocultar-ho amb triomfalistes infografies electorals.
23
Nº 696 - 6 de març de 2015
2n premi del concurs de St. Antoni
VINARÒS, EL MEU POBLE Vinaròs és un poble meravellós, en ell pots fer el que tu desitges (des de anar a la platja amb els teus amics a fer una torradeta a la muntanya amb la teua família). Però el que més m’agrada és el passeig marítim, el parc de llagostí i el port (ja que són els llocs més espectaculars). Per començar, parlaré un poquet sobre el passeig marítim. Aquest passeig el van reformar i també cal dir que van fer un treball meravellós. Ja no hi ha pedres ni una petita barra que t’impedisque vore el mar, ara el sòl és de diferents colors (blau i carn) i n’hi ha unes escales amb formes per baixar directament a la platja. Gràcies a això, molts xiquets juguen en l’arena mentres els seus pares prenen un cafè en alguna cafeteria del costat. També els adolescents poden banyar-se a la mar i després anar directament a berenar o alguns iaios que encara que només passegen, sempre es senten en un banquet i comencen a parlar mentres observen la platja. En resum, és tan bonic que sense voler et pots passar la tarda sencera només observant el paisatge. Encara que el passeig marítim sigui espectacular i tinga moltes històries que contar, el parc del llagostí no es queda enrere. Aquest parc és troba al costat de l’hotel de Vinaròs i en el centre d’aquest parc, hi ha una gran estàtua d’un llagostí. I ara us preguntareu, perquè un llagostí? Hi ha un llagostí perquè aquest és el principal marisc de Vinaròs. Els llagostins de Vinaròs són els millors que podràs
provar a la Comunitat Valenciana, i pot ser d’Espanya! Però no només hi ha una gegantesca estàtua, no! L’estàtua està dins d’una font. I per això es un dels meus llocs preferits de Vinaròs. Al costat d’aquesta font es troba el parc, dividit en dues parts, una per als més menuts i una per als xiquets més grans. En la segona part hi ha un enorme vaixell de fusta en el qual pots observar a xiquets jugar a pirates. Al costat es troben uns banquets en els quals han passat moltes coses: des de històries d’amor o desamor a xiquets ballant damunt d’aquests. Finalment , el port. En ell, molts vaixells arriben del Mediterrani i desembarquen per traure el menjar, però també arriba gent de molt lluny per visitar Vinaròs. Així que et pots trobar vaixells vells i descuidats, però també et pots trobar vaixells grans i meravellosos com els de pel·lícula. Al final del port , hi està el far, és una mica estrany perquè té una llum verda. Moltes vegades, amb els meus amics he pujat fins a la meitat i us juro que si puges de nit, val la pena. Es veu tota la ciutat de Vinaròs perfectament. Amb les seues llums dels edificis i carrers que il·luminen la ciutat i li donen un aspecte meravellós. Ah! I També pots observar el mar i encara que no ho cregueu, el castell de Peníscola! Però estic segura que el que més et cridarà l’atenció serà tota la gent (xiquets, adults, fins i tot iaios) parlant, corrent, jugant, cantant ballant, etc. Tot el món està feliç i orgullós de
viure en un poble tan especial com ho és Vinaròs Ara us preguntareu:per què m’està contant això i no coses tradicionals o festes? Vos dic que us parlo d’això perquè si començaria a explicar totes aquestes coses: la festa de Sant Sebastià a l’ermita, la festa de Sant Antoni, les festes de Sant Joan i Sant Pere o la típica dansa de les Camaraes, us asseguro que no acabaria mai de lo fantàstiques i divertides que són. En canvi, he explicat una mica els llocs que per a mi, són els més bonics i que val la pena visitar-los de Vinaròs. I que més dir? Pos no rés. Ací us deixe una breu explicació sobre els meravellosos llocs de Vinaròs i com és la gent que habita aquest poble. El poble de Vinaròs. Patricia Luisza Domsa IES Leopoldo Querol (2n ESO)
El Ayuntamiento de Vinaròs pone en marcha un sistema de venta de entradas a través de la web municipal Gandía: “Continuamos con la modernización del Ayuntamiento y posibilitamos que los ciudadanos compren sus entradas durante las 24 horas” Redacción El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs ha informado sobre la puesta en marcha de un nuevo servicio como es el de venta de entradas y tickets a través de la web municipal y donde ya se pueden encontrar las entradas para el espectáculo que la academia de baile Locura ofrecerá este próximo fin de semana en el Auditorio municipal. Gandía ha señalado que “esta nueva iniciativa incide en la línea de modernización del Ayuntamiento que venimos realizando a lo largo de esta legislatura y que tiene como objetivo acercar y facilitar las relaciones de los vinarocenses con su administración local”.
El edil destacaba que “con este sistema evitaremos las colas que se ocasionaban en demasiadas ocasiones y lograremos que cualquier vinarocense pueda adquirir sus entradas cómodamente desde su casa durante las 24 horas del día los 365 días del año”. El sistema es similar al de cualquier punto de venta de entradas por Internet. Los ciudadanos deberán acceder a la web municipal, www.vinaros.es, y en la pestaña de Venta de Entradas seleccionar el espectáculo, la hora de la función, su butaca y realizar el
Diari del Maestrat Entra, infor ma't, disfr uta i par ticipa al diari digital dels nostres pobles
24
pago mediante una tarjeta de crédito o débito. El sistema puesto en marcha hoy ya permite adquirir las entradas para el festival de Locura aunque Gandía señala que “desde ahora, y este mismo sistema, lo utilizaremos para la venta de los tickets de las paellas en la ermita, las verbenas de Sant Joan i Sant Pere, la festa del Llagostí, etc”.
www.diaridelmaestrat.com
informacio@diaridelmaestrat.com
cultura
Nº 696 - 6 de març de 2015
LA BANDERA Y EL ESCUDO DE VINARÒS David Gómez de Mora Durante estos últimos días hemos visto como nuestro municipio podrá contar con una nueva bandera. En este caso la propuesta ha sido realizada por el Consell Tècnic d’Heràldica i de Vexil·lologia. La historia de la bandera de Vinaròs es igual de compleja que la de su escudo, ya que entran en juego diversos matices de calado histórico, que dificultan esclarecer un origen cierto. Lo primero y evidente, es que Vinaròs ha contado con una bandera, que ya se elaboró hace más de tres siglos y de la que existe una clara referencia en la obra de nuestro historiador J. M. Borrás Jarque, quien en su página 263 (1º tomo, 1928) dice lo siguiente: “La freqüencia ab que Vinarós era visitat per persones reals i alts personatges, feu pensar al Concell de la Vila en la conveniencia de tindre una bandera com a insignia propia del poble, per a portar-la davant dels Justicia i Jurats als actes públics; i aixis ho acordá el Concell en 21 de juny de 1654. La Bandera de la Vila fon confeccionada en damasc blanc ab tires roges, tenint bordats l’escut del cep i l’ala ab la Creu de Montesa, i els Patróns principals, la Mare de Deu de la Misericordia i Sant Sebastiá. Es la mateixa que encara avui es conserva. Les barques de Vinaròs usaven bandera de Blanch casada en roig”. De acuerdo con el texto, nuestra localidad ya poseía una bandera, realizada hace más de 360 años atrás. La descripción es detallada, pues se informa de las figuras que la acompañan, así como de sus dos colores (rojo y blanco), precisamente, los mismos que también emplean las embarcaciones de este distrito marítimo. Podríamos incluso suponer que con anterioridad a esa fecha ya existiera esta u otra, un hecho que si leemos la obra de Rafael Martí de Viciana (1563, -Libro tercero de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su Reyno-) observaremos cuando al describir la milicia local, añade que “cada uno de ellos a su costa ha hecho la bandera y el tambor”, y que luego distribuían en cada una de las torres que defendían las esquinas de la villa amurallada. Partiendo de este dato, no sería un error decir que en Vinaròs tenemos constancia del uso de una bandera desde mediados del siglo XVI. Pero la cosa no acaba aquí, pues aún
La bandera superior de la izquierda es una aproximación a la que aprueba en 1654 de acuerdo a los datos que proporciona Borrás Jarque -damasco blanco y rojo-, la de la derecha superior es la bandera del distrito marítimo -blanco y rojo-, mientras que el escudo inferior de la izquierda es el propuesto en 1967 y la bandera inferior derecha es la reciente recomendación del Consell Tècnic d’Heràldica i Vexil·lologia. . conservamos una bandera, y que muchas pudo tener en su origen el escudo de Vinaròs, ya veces la gente se refiere a ella como la de 1654. que las primeras representaciones que tenemos Recordemos que en dicha tela (restaurada están en piedra labrada, y las diferentes ramas hace poco más de 10 años por la Generalitat del linaje de los Alós, ciertamente emplean Valenciana), aparecen la cepa, el ala, la Mare diversas cromáticas. En las trovas de Mossen de Déu de la Misericòrdia y Sant Sebastià (las Jaume Febrer (independientemente de su mismas figuras que tenemos descritas en la fiabilidad, y que constantemente son tema pieza de mediados del siglo XVII), aunque de debate), se deja claro que los principales cabe decir que el resto podría pertenecer al colores del campo del escudo son el gules (rojo) siglo XIX, puesto que de esa descripción de y oro (amarillo), no obstante si seguimos la damasco blanco con tiras rojas que realiza propuesta que realizó en 1967 la Real Academia Borrás Jarque, no queda nada, de ahí que de la Historia, se comentó que los colores del sean sólo posiblemente como originales de segundo cuartel (el del ala), podrían ofrecer la primaria las cuatro figuras antes descritas, un campo de plata (gris) y el ala de azur (azul), pues observamos algunos detalles que llaman así como una corona real, en lugar de la ducal. muchísimo la atención y que pasan totalmente Desconocemos los criterios en los que se inadvertidos en la descripción de la que se basarían al recomendar dichos colores, aunque aprueba en 1654, tal y como sucede con la lo cierto es que heraldistas como J. M. de Alós i cruz de Borgoña o de San Andrés, o el propio de Dou o también Francisco Xavier de Garma y escudo de España. Durán, dan esa cromática a una rama catalana Cuestión más compleja son los colores que de los Alós.
Más de 150 vinarocenses ya han utilizado la sede electrónica municipal
Miguel Ángel Vidal: “La sede electrónica ahorra a los ciudadanos tiempo y coste al estar el Ayuntamiento abierto los 365 días del año durante las 24 horas” Redacción A finales del mes de diciembre el Ayuntamiento de Vinaròs se convertía en el primero de la zona norte de la provincia en poner en marcha la sede electrónica que permite a los ciudadanos realizar trámites administrativos los 365 días del año durante las 24 horas sin tener que desplazarse a los edificios municipales. Tras dos meses de implantación la concejalía de Nuevas Tecnologías, a través de su edil, Miguel Ángel Vidal, ha realizado un primer balance y ha anunciado nuevas acciones para
dar a conocer esta sede electrónica. Vidal ha informado que “durante estos dos primeros meses han sido más de 150 personas las que han utilizado esta sede electrónica para realizar con el Ayuntamiento sus trámites con lo que ello ha supuesto de comodidad para los ciudadanos”. En este sentido el concejal de Nuevas Tecnologías también recordaba que “durante esta legislatura hemos posibilitado el pago con tarjetas de crédito y la puesta en marcha de la Oficina de Información y Atención al Ciudadano,
una modernización de la administración que junto con la sede electrónica supone un paso adelante vital para prestar un servicio excelente a los vinarocenses”. Finalizaba Vidal anunciando que “en los próximos días vamos a iniciar una campaña entre las oficinas, gestorías y despachos profesionales de la ciudad para que conozcan a fondo esta herramienta y de esta forma puedan ahorrarse desplazamientos al Ayuntamiento al poder presentar la documentación desde su oficina a través de esta sede electrónica”.
25
Nº 696 - 6 de març de 2015
CAMPEONATO DE CATALUNYA POR EDADES. FASE PREVIA: EXCELENTES RESULTADOS DE LOS JUGADORES DEL RUY LÓPEZ VINARÒS El pasado sábado 28 de febrero, finalizó en Masdenverge la fase previa del campeonato de Catalunya por edades para las categorías sub8 a sub14, con buenos resultados por parte de los jugadores de nuestra comarca. Las clasificaciones finales fueron las siguientes: En Categoría Sub-8: Rubén Vinuesa quedó tercero rozando el subcampeonato y la décima y undécima plaza dueron para Ewen Ochovo y Elsa Zafra. En Categoría Sub-10: Albert Robles uqedó sexto al enfrentarse a duros rivales en su primer año como sub-10. En Categoría Sub-12: Pau Morales quedó
encuarta posición, Dani Martínez en la sexta y Diego Zafra pasó de las primeras posiciones de la tabla a la novena al no puder acudir en la última jornada por padecer un fuerte proceso gripal. En Categoría Sub-14: Yannis Ochovo quedó en tercera posición al no estar acertado en sus últimas rondas debido al catarro que sufría y Joel Fabregat pagó su inexperiencia en este tipo de torneos quedando noveno. Enhorabuena por tanto a todos los jugadores que han participado en esta edición, demostrando el fuerte potencial ajedrecístico que tiene nuestra comarca al enfrentarse a fuertes jugadores del sur de Tarragona.
CAMPEONATO AUTONÓMICO JUVENIL Y CONTROL “A” INDOOR EN VALENCIA Mª Jesús Pablo CE Vinaròs-Aigües de Vinaròs
Varios atletas del Club Esportiu Aigües de Vinaròs participaron el pasado sábado día 28 en el Campeonato Autonómico Juvenil Indoor, con los siguientes resultados: - Salto Altura Daniel Adell, 1’54 mtrs, mmp - Salto Pértiga Piedad, 2’20 mtrs, mmp y 4ª clasificada - Salto Longitud Daniel Adell, 5’50 mtrs, mmp - Triple Salto Maite Serrat, 9’37 mtrs y finalista Helena Belda, 8’56 mtrs, mmp - 60 M Vallas Maite Serrat 11”54 Seg - 3000 Ml Pau, 10’38”y finalista, mmp - 400 Ml Helena, 1’10”80, mmp - Salto Pértiga Miguel Angel Carvajal, 3’80 mtrs, mínima para el Campeonato de España Juvenil y 3º clasificado - 200 Ml Piedad, 29”18 seg, mmp Al tiempo que se disputó el Cpto. Autonomico
se celebró el Control A de pista cubierta, con los siguientes resultados: - 800 Ml Jordan Llorach, 2’02”5 Carla Masip, 2’16”02 - Lanzamiento Peso Demi, 6’27 mtrs
Lo mas destacado ha sido en la prueba de salto con pértiga, la marca personal y mínima para el Campeonato de España Juvenil Indoor, que se celebrará en 2 semanas en Donosti, para Miguel Angel Carvajal, con 3’80 mtrs y su 3º puesto en el Campeonato Autonómico Juvenil Indoor y 4º puesto de Piedad y mmp con 2’20 mtrs.
El passat 1 de Març de 2015 va tindre lloc, un any més, el Duatló Social organitzat pel ClubTriatló Jiji-Jaja Vinaròs, on van prendre la sortida gran part dels nostres triatletes juntament amb triatletes de fòra del club que s’han afegit per fer d’aquest matí un dia redó. Posteriorment al Duatló Social, s’ha fet per primera vegada el Duatló Social de l’Escola de Triatló JijiJaja “Triviertete”. Gràcies a tots per fer d’avui un gran dia.
26
Nº 696 - 6 de març de 2015
VI trofeo Jose Luis Ballester
El passat cap de setmana el nedad@ rs del Club Natació Vinaròs de la categories Benjamin i Alevins van participar en el VI trofeu Jose Luis Ballester organitzat pel Club Natació Castalia Castelló, on van participar un total de 19 Clubs de la Comunitat Valenciana i part de Catalunya. El Club Natació Vinaròs va participar en 14 nedadors i 16 nedadores i tot el alt nivels que havia van fer 7 pòdiums, quedant
els novens de la classificació general i tercer de la província. Les medalles aconseguides van ser en 200m papallona, or: Carla Bernial, plata: Angels Ferrer i Agustín Esteller. En 200m braça, plata: Manel Ramírez. En 100m braça, bronze: Sergi Valls. En 100m papallona, bronze: Angels Ferrer. I en 400m lliures, bronze: David Castanyeda. Després de la llarga jornada de competició del dissabte per la tarda el Club Organitzador va oferir un berenar per ha tots el nedadors.
Campionat Nacional d’Espanya Infantil i Juvenil En el Complex Esportiu de la ciutat de Cadiz es va celebrar dels dies 25 de febrer al 2 de mars el Campionat d’ Espanya infantil i junior. El Club Natació Vinaròs ha estat representat per 4 nedadors, Llum Serret que debutava en el Campionat Nacional, va nadar la proba de 200m lliures, millorant el seu registre i la posició de sortida. David Leon, tot i ser junior de primer any, es va quedar a les
portes de varies finals. Destacant la seva millora en la prova de 400m lliures Xavi Bordes va nedar la final de 1500m lliures on va tenir una actuació digna, però per baix del nivell que pot estar, però segur que ens tornarà a fer disfrutar prompte. David Miranda va nedar en 400m estils, i 200m esquena que va ser la prova que va aconseguir nadar en la final sent un dels millors especialistes nacionals d’aquesta prova.
F.C. BENAGUASIL 2-3 C.E.FORTÍ FEMENÍ VINARÒS Alineación: Lorena, Macu (min.62 Raquel), Isa, Paula, Ainhoa Luceño (min.33 Maria), Marina, Irene, Mari Creu, Andrea (min. 45 Valeria), Rocio, Ainhoa Zamora (min. Marta Griñó). Goles: Min. 37 Ainhoa Zamora; min. 61 Irene; min.72 Maria. Desplazamiento largo a la ciudad valenciana de Benaguasil. Partido en el cual las del Fortí todavía iban de carnaval. Tanto es así que en el minuto 10 y 25 las locales se pusieron 2-0. Las del Fortí estaban totalmente fuera del partido. Ya con el 2-0 en contra, el banquillo reaccionó e hizo el primer cambio, quitó una defensa y puso una centro-campista. Adelantó todas las líneas y ahora sí empezaban a llegar a la portería contraria con mucho peligro y al final se marcó en el minuto 37 con una bonita vaselina de Ainhoa Zamora. De ahí al descanso, el Fortí no paró de atacar. En el descanso hubo un serio contratiempo para el Fortí, pues Andrea, una fuerte atacante quedó lesionada y no pudo salir en la segunda parte. En la segunda parte, desde el minuto 0, el Fortí salió a por todas encerrando al Benaguasil en su campo. En el minuto 61 llegó el empate por medio de Irene. A las del Fortí el empate les sabía a poco y siguieron presionando
arriba. Tanto es así, que en el 62 Maria lograba el 2-3 definitivo, pero el Fortí quería jugar lejos de su portería y no les dejaban crear ningún peligro. Al final 3 puntos muy valiosos contra un muy buen equipo que se tuvo que tirar de casta para poder ganar el partido. También destacar a la mucha afición local que con bombos incluidos no paraba de animar al Benaguasil, y la afición del Fortí tampoco se quedaba atrás ofreciendo así el “caloret” en las gradas. Al final del partido las dos aficiones puestas en pie aplaudieron a los dos equipos por el espectáculo y derroche ofrecido.
27
Nº 696 - 6 de març de 2015
CLUB TAEKWONDO ATENCIA VINARÒS Este domingo 1 de Marzo se celebraba en el Pabellón de la Mar Bella de Barcelona el Campeonato de Cataluña Absoluto de Cadetes y Sub-21, dónde el Club Taekwondo Atencia de Vinaròs participó con un total de 10 competidores consiguiendo 4 Podiums con la siguiente clasificación: CADETES: 1 ORO para ASHLEY BOURREAU LOPEZ 2 BRONCES para: NADINE GOMEZ ASTA y ALBA ATENCIA SALES SUB-21: 1 BRONCE para LUPE BELTRAN VIDAL Tambien participaron Patricia Villarroya Prados, Marta Falcó Alcázar, Kevin Atencia Sales, Lidia Marculescu Caballer, Nerea Gasulla Labrador y Jorge Morales Galán. ENHORABUENA A TODOS por el buen trabajo realizado y ahora a preparar el CAMPEONATO DE ESPAÑA que se celebrará en Tarragona los días 21 y 22 de Marzo. VAMOS EQUIPO!!!
DIA: HORA 17,00
DISSABTE, 7.03.15 LLOC PISTA SINTETICA
ESPORT HANDBOL
CATEGORIA FASE FINAL
PAVELLÓ POLIESPORTIU
17,00
GIMNÀS SANSE
TENIS TAULA
TERRES EBRE
C.T.T. VINARÒS “C” – CTT ST JAUME D'ENVEJA
DIA: HORA 12,00
DIUMENGE, 8.03.16 LLOC PISTA PARQUET
ESPORT BASQUET
CATEGORIA ALEVÍ
ENCONTRE PARTIT LLIGA CB VINAROS SERVOL
DIA: HORA 12,00
DISSABTE, 7.03.15 LLOC CAMP 2
ESPORT FUTBOL
ENCONTRE C.B.M VINAROS - H.BENICARLÓ
CIUTAT ESPORTIVA CATEGORIA ENCONTRE PREBENJAMI CE. FUTUR 09 BLAU – ALCANAR
Escuela de Fútbol Americano y Fútbol Flag Ironmans ha dado continuidad esta temporada a la escuela de Fútbol Americano y Fútbol Flag que inició el año pasado en el colegio Jaume I. Esta temporada ha ampliado horario y colegio ya que se está impartiendo Futbol Flag en el colegio Misericordia de Vinaròs. Los horarios de entrenamiento son:
28
Colegio Jaume I: Miércoles de 17:00 a 18:30 y sábado de 10:00 a 11:30 Colegio Misericordia: Lunes de 17:00 a 18:30 y sábado de 11:30 a 13:00 También se han realizado varias clases de demostración en el Instituto IES Jose Vilaplana, actividad que ha resultado ser un éxito ya que se han formado 4 equipos de fútbol flag que recibirán entrenamientos periódicos por entrenadores y jugadores del club de Fútbol Americano Ironmans Vinaròs.
Dentro de pocas semanas, estos 4 equipos disputarán la II Liga escolar de Fútbol Flag de Vinaròs. Todas estas actividades son de carácter gratuito para facilitar a los niños y jóvenes la iniciación a un deporte nuevo. Si tienes más de 8 años y quieres probar el futbol americano o futbol flag, no dudes en contactar con nosotros a info@clubironmans. es, llamando al 637931399 o pasándote por cualquier entrenamiento de los colegios.
Nº 696 - 6 de març de 2015
XXXIII JOCS ESPORTIUS-JORNADA INTERPROVINCIAL CADETE
José Ignacio Vicente Técnico del club de Judo & jiu-jitsu Benicarló El pasado sábado 24-01-15 y en el polideportivo “Chencho” de Castellon se disputó la competición para cadetes en la que Dario Moreno participó en su categoría.
El resultado fue un cuarto lugar, ganando en dos ocasiones y perdiendo en otras dos. Enhorabuena por su participación y por su espíritu de superación
8 agosto 21:00h
Fín Benéfico: COCEMFE MAESTRAT Asociación de personas discapacitadas
CAMPIONAT AUTONÒMIC JUNIOR + CONTROL B Mª Jesús Pablo CE Vinaròs-Aigües de Vinaròs
El dissabte dia 21 es va celebrar al velòdrom Luis Puig de València el Campionat Autonòmic Júnior de pista coberta alhora que se celebrava un control de pista coberta. Els atletes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs van destacar aconseguint títols i mínimes per als Campionats d’Espanya. CARLA MASIP -1ª Campiona autonòmica de 1500 ml, 4’47, mmp -3ª Bronze en els 400 ml amb 1’00 “2, mmp DEMI FERRÁ - 9ª llançament pes amb 6,17 mtrs. mmp - 9ª 400 ml amb 1’12 “99 mmp JORDAN LLORACH - Participar en els 800 ml, amb 2’01 “78, mmp MIGUEL ANGEL CARVAJAL - 3,65 mtrs. en el concurs de salt amb perxa mmp GUILLERMO CARVAJAL - 2,40 mtrs. en salt amb perxa, mmp DANIEL ADELL - 1,47 mtrs. en salt d’alçada - 5,32 mtrs. en salt de llargada HELENA - 31 “36 segons en els 200 ml, mmp - 1’10 “en els 400 ml, mmp MAITE SERRAT - 12 “33 segons en els 60 mv (0,84 mtrs alçada de tanca) XXX ZURICH MARATÓ DE SEVILLA 2015 El diumenge 22 de febrer, es va celebrar a la capital sevillana la 30ª edició de la marató internacional, la inscripció va arribar als 11.500 corredors, gairebé 100 corredors d’elit entre homes i dones per intentar trencar el
rècord de la prova (2h08: 33) o per aconseguir grans marques que els possibilitin plaça per al Campionat del Món de Marató i mínimes per als Jocs Olímpics de Rio, i entre els participants tres fondistes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs, amb uns magnífics resultats, el més destacat va ser Stephane Roca Laater , que va finalitzar en el lloc 83 de la classificació general i va trigar 2h39’21 “en creuar l’arc de la meta dels 42.195 mtrs, també van participar en la marató Antonio Adell “Puchi”que acabà al puesto 339, amb 2h53’19” i Joan Josep Panisello Sabate, en el lloc 1016 amb un crono de 3h07’46 “. MITJA MARATÓ I 10K DE TORTOSA 2015 Varios atletes del Club Esportiu Aigües de Vinaròs van participar el passat dia 8 de febrer a la Mitja Marató i en els 10K de Tortosa. Els resultats van ser els següents: MITJA MARATÓ - Stephane Roca Laater, 3r, temps 1h14’07 “ - Antonio Adell Reverter “Puchi”, 24é, temps 1h23’16 “ - Xavi Segura Ribera, 68è, temps 1h28’57 “ - Ismael Carbó Gasco,71è, temps 1h29’10 “ - Oscar Monfort Aulet, 174è, temps 1h41’21 “ - Juan Romero García, 237è, temps 1h51’45 “ 10K - Juanma Martínez Simón, lloc 8, 5è Sènior, temps 36’04 “ - Txetxu Compes Martínez, lloc 19, 6è M40, temps 40’56 “ - Juan Rafael González López, lloc 21, 7è M40, temps 41’24 “ - Mª Jesús Bo Caballe, lloc 59, 1ª F40, temps 50’19 “
29
Nº 696 - 6 de març de 2015
Avui Diumenge 22 de Febrer 2015 el Grup Aula de Natura hem anat a fer la ruta Paüls : Montsagre – Punta de L’Aigüa – Paüls Panoràmica sortida del Montsagre de Paüls, tossals d’en Grillo i La Punta de L’Aigüa on varem gaudir de estupendes vistes sobre la Terra Alta. Les imponents formacions rocoses d’aquest racó dels Ports, amb cingles d’una verticalitat vertiginosa ens van sorprendre amb inesperades raconades.
CONVOCATÒRIA ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA I EXTRAORDINÀRIA El Centre Excursionista AULA DE NATURA VINARÒS, convoca ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA 2015, que ha de tenir lloc el pròxim 13 de març de 2015, a les 22:00 hores en convocatòria única, a la seu social del Centre, Antic Col·legi Sant Sebastià – Passeig Colom s/n., amb el següent:
ORDRE DEL DIA 1. Lectura i, si escau, aprovació de l’acta de l’Assemblea anterior. 2. Estat d’ingressos i despeses de l’exercici 2014. 3. Pressupost per a l’exercici 2015. 4. Torn obert de paraula. Igualment, es convoca una ASSEMBLEA
CRÓNICA MITJA MARATÓ DE TORTOSA El passat 8 de Febrer, va tindre lloc la mitja marató de Tortosa, on 2 dels nostres triatletes van defendre amb unes meritòries marques els colors del club Triatló JijiJaja Vinaròs. En un matí on bufava un fort vent i feia molt de fred, incrementant d’aquesta manera la duresa de la prova, Marc Garcia va
creuar la línia d’arribada en 1h 43’ 45’’ i Blas Català va creuar la línia d’arribada en 1h 29’ 15’’ aconseguint baixar la difícil barrera dels 30’ en la distància de la mitja marató. Desde el club esperem que continuen en aquesta línia i seguint donant-nos alegries d’aquesta manera. Enhorabona!
Curro Linares ha entrado en los carteles de la Feria de la Magdalena 2015 Juan Chaler
El jueves día 12 de marzo toreará dentro de la clase práctica de la Escuela Taurina de Castellón de la que forma parte, con novillos de Daniel Ramos siendo el Director el conocido matador de toros Vicente Soler Lázaro. Es un verdadero acontecimiento que se nos brinda a Vinaròs poder
30
figurar en un cartel que tendrá repercusión en todo el mundillo taurino donde se abre la puerta a la primera Feria importante de la temporada, en la Capital de la Plana, y alternando nuestra esperanza torera: Curro Linares. Una oportunidad tantos años esperada ¡
GENERAL EXTRAORDINÀRIA, que tindrà lloc en el mateix dia i lloc de l’Assemblea General Ordinària, un cop hagi conclòs aquesta, i amb el següent: ORDRE DEL DIA ÚNIC. Elecció de President i renovació de la Junta Directiva.
Nº 696 - 6 de març de 2015
Records del ‘Pijama’
- 2015 DIALEGS PREMATRIMONIALS Curs 2014 onial , es va fer el segon curset prematrim er Febr de 27 al 23 del , ana setm Aquesta Tania , i Alex , a Emm i d lles : Juan Luis i Silvia , Davi d’aquest curs, van participar sis pare a Silvi i ando Fern i Victor i Maria José , Gabriel Ivan i Rosa e diferents aspectes de la vida ats pels monitors , van reflexionar sobr pany Tots , acom del Mossèn al altra sessió va estar dedicada per part matrimonial en quatre sessions; i un ió. brac cele matrimoni com a sagrament i a la per que els ha ajudat a molt positiva per part dels participants ser va La valoració reflexionar i madurar la seva decisió tjar el millor es i una copeta de cava i es van desi La darrera nit vam compartir un past nis. rimo per a els seus futurs mat
El Centro Municipal de la 3ª edad entr ega una placa como recuerdo del reinado a Dña. Araceli Luna Ruiz por haber reprersentado a nuestro Centro en los Carnavales de 2014 como reina con mucha gracia y pundonor.
Durante las próximas semanas, serán entrevistadas las Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs 31
EL PRIGÓ
¡En un lugar rodeado de naturaleza que disfrutarás conociéndolo!
Restaurante Menús diarios Platos a la Carta Postres Caseros Amplia Terraza
C/ Santa Ana, 33 12513 Catí (Castellón) Reserves: 964 40 90 33 - 637 869 104
C/ Mayor 17 FREDES (Castellón) Tel. 977 72 91 52
19 de Marzo San José ¡Día del Padre!
www.restaurantelportal.com
¡ Cocina tradicional en un ambiente lleno de historia !
BARBACOA CARNES A LA BRASA
Gran variedad de guisos de la cocina típica del Maestrat Ermita Mare de Deu dels Angels San Mateo (Castellón)
Reservas 663.909.586
Calle La Fira, 119 12170 Sant Mateu (Castellón) Tel. 964 416 674 info@restaurantelportal.com