La festividad de sant Roc 2016


Participatiu taller de fanalets de meló




Participatiu taller de fanalets de meló
Al mes d`agost es va celebrar el últim ple del estiu, i poca cosa més. Això sí, en un ambient que ha de ser millorat -a l’hora de tractar-se els diferents temes o presentació de propostes per part de l’oposició-, i és que ja fa massa temps que això no funciona, i tots han posar de la seua part. La ciutadania -en estos moments- està esperant sobretot més per part de l’equip de govern, que és el que té la màxima responsabilitat per tirar endavant la nostra ciutat.
I passat l`agost tornem al tema del enllumenat públic. Perquè és de vergonya la imatge que ofereix l`avinguda de Castelló -com entrada al municipi-, i és que per les nits sembla la boca del llop de la mateixa manera que la plaça Jovellar, carrer de sant Cristòfol, plaça Tres Reis, així com els estrets carrers comercials del centre històric: entre els carrers del Socors, major i sant Tomàs, a més d`altres arteries que pateixen de poca potencia en l`enllumenat públic. I per lo que des de l’equip de govern, s’hauria de pressionar a l`empresa que el gestiona per a que Vinaròs estigues més enllumenat, i a la vegada donés més seguretat als vilatans turistes i visitants. Perquè és curiós què a l`avinguda de Leopoldo Querol ja s`han posat les noves faroles, però resulta que la mateixa il·luminació LED es més potent als municipis veïns; i no sigue que la empresa en qüestió vulgue guanyar més diners i ha donat trista imatge a alguns carrers del municipi, perquè entre ells al hora de la llum també hi han diferencies. I això els veïns no ho veuen clar. És que tombant i girant, hi ha més llum als carrers públics del centre comercial -ubicats entre l’hospital i l`antiga nacional 340- que algunes arteries comercials. Així que empresa i ajuntament poseu-vos les piles de una vegada per totes en el tema de la llum. donat que el símptoma com en altres casos, és que vos se us va de les mans; i si els tècnics tenen que informar, ja estan tardant. I al respecte, hi ha zones de la ciutat que estan molt fosques i d`altres s`ha guanyat. Per cert hi ha més llum a Fora Forat -que no hi han habitatges- que a la plaça Jovellar. Quin xou, senyors de l’ajuntament.
A més, la comissaria de policia administrativa seguirà sense personal propi, i per tant seguiran els problemes per a Vinaròs i Comarca, donat que cada dia està més clar que es va tindre molta pressa per part del anterior equip de govern per posar-ho en marxa -de cara a les eleccions que venien-, però tot apunta que no estava ben lligat des del govern central.
Setembre és un mes que el comencem en varis fronts oberts: per una banda la nova concessió del bar restaurant de l’ermita, ha quedat deserta; i també estem pendents de l’ampliació del cementeri municipal, d’entre d`altres temes que a bon segur aniran sortint en el decurs de les pròximes setmanes.
Ja darrerament, hem de dir què el 8 de setembre es donarà inici al nou curs escolar en els diferents centres educatius del nostre municipi, per lo que estarem pendents de com comença el curs 2016-2017; i a veure si la Generalitat Valenciana ens diu alguna cosa més de la construcció del Col·legi Jaume I. Esta és una reivindicació en la que el temps va passant i no arriba la seua construcció, per lo que veurem a partir de ara com queda la esperada actuació.
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
OFERTA VÁLIDA HASTA EL 12 DE SEPTIEMBRE 2016
Direcció Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Joaquim Vt. Guimerà Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports Redacció
Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Fotogrames, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
ABRIMOS TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
De 9:00h. a 22:00h.
De Lunes a Sábado
de 9 de la mañana a 12 de la noche
Hasta el 3 de Septiembre
El ermitaño de Vinaròs se despide después de 13 años
Tras dos concursos desiertos, la nueva concesión se hará por el procedimiento de invitación, según informó el alcalde Vecinos de Vinaròs convocan una concentración a las puertas del consistorio para el 18 de septiembre para pedir su continuidad
Redacción
Después de 13 años de servicio en el restaurante bar de la ermita, Alfredo Barberá ha anunciado que se despide como ermitaño tras asegurar que no puede optar a volver a presentarse con las nuevas condiciones impuestas por el Ayuntamiento de Vinaròs, que han dado como resultado que los dos concursos de adjudicación de este servicio quedaran desiertos. El apoyo al actual ermitaño está siendo tal en Vinaròs que los vecinos se han movilizado por las redes sociales para convocar una concentración en su apoyo para el próximo 18 de septiembre, un día antes de que expire su contrato.
“Han pasado 13 años de servicio al pueblo como ermitaño gestionando el bar de la ermita, mejor o peor es opinión de cada uno, pero con alegría, esfuerzo y dedicación. Y con el reconocimiento de los diferentes partidos políticos que han estado al frente del Ayuntamiento estos últimos años, menos este último. Y el resultado es la ermita que hoy tenemos los vinarocenses, ermita que hace 13 años no quería nadie y que ahora se cierra y dejamos con la cabeza bien alta”, señalan en un comunicado de despedida.
El ermitaño acusa al actual equipo de gobierno de haber impuesto unas nuevas condiciones “tan elevadas” que han propiciado que nadie opte a la adjudicación del servicio. Un incremento anual que cifran en “20.000 euros de gastos más la licitación, que hacen inviable este negocio”. “Aun así siguen sin bajar del burro y sin querer modificar las nuevas condiciones”, lamentan, preguntándose “qué estudio de viabilidad se ha hecho” y “si es que alguien de dentro no puede vernos”.
“Quizá sea un poco de todo, y no quiero
pensar que se nos ha echado para quedarse la ermita alguien de dentro, poniendo la ermita a nombre de otra persona y después poner las condiciones que a ella le interese. Si es así, lo denunciaremos, porque quizá estemos ante un caso de corrupción”, señala Barberá.
El ermitaño también lamenta que “nos hacen desmontar el servicio antes de tener un nuevo adjudicatario, que podríamos volver a ser nosotros, haciéndonos perder así todas las ganas de seguir luchando, no dándonos ni tan solo la opción al traspaso, que es un derecho contractual”.
Barberá concluye que “nunca hubiera pensado que a mis 57 años me iría de la ermita de una manera tan triste. He sido ermitaño durante todo este tiempo y en mi corazón siempre lo continuaré siendo”.
Apoyo vecinal
El comunicado de despedida ha causado mucho revuelo en Vinaròs, y han sido muchas las personas que han mostrado su apoyo a Barberá, reconociendo su labor como ermitaño durante todos estos años. Por ello, el próximo día 18 de septiembre a las 18 horas se ha convocado un encuentro a las puertas del ayuntamiento para apoyar la continuidad de Alfredo Barberá como ermitaño.
Cabe recordar que en el último pleno ordinario, el alcalde, Enric Pla, anunció que la nueva concesión del bar restaurante de la ermita se hará por el procedimiento de invitación a posibles interesados, después de que el concurso público no haya funcionado. Esta invitación se hará extensible al propio actual regente del bar y “en principio partiendo en las mismas condiciones establecidas en el concurso” dijo Pla.
El portavoz municipal del PP de Vinaròs, Juan Amat, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para recordar que “desde el PP llevamos denunciando desde el pasado 8 de junio las nuevas condiciones que el tripartito pretendía imponer al adjudicatario del bar de la ermita”.
Los populares han señalado que “denunciamos en rueda de prensa y en Pleno que las nuevas condiciones iban a imposibilitar la continuidad del actual ermitaño, y ponían en riesgo la continuidad del servicio en el supuesto que nadie las entendiera viables”.
Después de que se haya constatado el despropósito, con un concurso que ha quedado desierto, es decir, nadie se ha presentado para llevar el bar con las nuevas condiciones impuestas por Tots i Totes, PSPV y Compromís, lo único que cabría esperar del gobierno municipal sería que reconocieran el fracaso de su ocurrencia y trataran de corregir su chapuza manteniendo las condiciones adoptadas en la pasada legislatura que posibilitaron la continuidad del ermitaño, cuyo buen hacer ha hecho del bar de la ermita un lugar que amplía la oferta gastronómica del pueblo a la vez que complementa su oferta lúdicocultural.
Es por ello que ante el anuncio del tripartito de adjudicar el bar de la ermita mediante un procedimiento por invitación desde el PP manifestamos nuestra más firme oposición puesto que nos parece una adjudicación plagada de opacidad, en la que desconocemos los intereses del gobierno pero ya nadie puede discutir que sus desprecios y formas han llevado al ermitaño a despedirse denunciando el trato recibido.
Desde el PP de Vinaròs queremos mostrar nuestro público reconocimiento a Alfredo Barberá y su familia por el servicio prestado desde hace más de 13 años, cuando nadie quería darlo, habiendo hecho de ese lugar mucho más que un bar y convirtiéndolo en un activo para el municipio.
Alfredo Barberá anuncia que deja el bar restaurante de la ermita al no poder optar con las nuevas condiciones impuestas por el
El PP critica el trato dado por el tripartito al ermitaño y reconoce su labor durante 13 años
El tripartito sigue generando problemas donde no los había
“Gastar tiempo y recursos públicos para que a los cuatro días volvamos a estar igual” decía con impotencia el concejal de Obras Públicas y Servicios del Ayuntamiento de Vinaròs Guillem Alsina tras los nuevos actos vandálicos que se han vuelto a ensañarse con el mobiliario urbano e instalaciones infantiles de los parques públicos de la ciudad.
La labor de mejora, ampliación y mantenimiento de los diferentes parques infantiles que en el casco urbano y extrarradio ha realizado en el último año el consistorio vinarocense, con la brigada de obras al frente, ha quedado de nuevo empañada con nuevos destrozos en algunos de ellos recién remodelados. El nuevo pavimento del parque de la plaza Hort dels Escribans, a escasos metros de la policía local, no ha durado ni un mes pues a “algún genio le ha venido en gana poner sus iniciales con un cúter” lamentaba Alsina. Por otra parte, los seis focos nuevos de la acera que va desde la avenida Leopoldo Querol hasta el pabellón polideportivo han aparecido reventados de la noche a la mañana a base de pedradas. Asimismo, los alcorques de María Conesa han sido hallados completamente desmontados, “al parecer no tienen suficiente con dañar el parque infantil que allí hay”.
Largo sería relacionar los daños que han ido
Emili Fonollosa
La nueva Asociación Comarcal de Enfermos Mentales y Familiares (ACEMYF) que acaba de crearse en el Baix Maestrat, la primera de estas características en el norte de la provincia, va a reivindicar la recuperación de la unidad de psiquiatría con camas en el Hospital Comarcal de Vinaròs.
Esta asociación, que abarca a personas de diferentes poblaciones de la comarca y tiene su sede en Vinaròs, pide que ante una crisis de algún enfermo de estas características, no tenga que ser trasladado hasta el Hospital General de Castellón. En su día, en el de Vinaròs se contaba con dos camas para atender estas situaciones y poder pasar la noche hasta recuperarse, según han indicado desde la asociación. “Queremos que vuelva a disponerse de estas dos camas, así no tengan que irse a Castellón, con el consiguiente desplazamiento también de los familiares” decía la portavoz de la nueva entidad Montserrat Márquez. ACEMYF es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familiares, defender sus derechos y representar el movimiento asociativo.
El pasado 10 de agosto realizaron una visita guiada por el centro histórico de Benicarló, en la que se visitaron la casa tradicional benicarlanda, la antigua prisión del siglo XIV en la que se conservan las ma-
sufriendo parques infantiles de la ciudad y variado mobiliario urbano, a pesar de la celeridad con que el Ayuntamiento ha intentado reparar los desperfectos. Los vándalos ni siquiera tuvieron piedad del primer parque infantil adaptado creado en las proximidades de la plaza de toros para los niños y niñas con dificultades motoras. También han sido seriamente perjudicados los parques de la plaza Agustín Comes y de la plaza San Antonio con roturas de los elementos de juego y destrozos en el piso continuo de goma. Alsina comentaba: “Es frustrante invertir aproximadamente 30.000 euros en mantenimiento y mejoras en los 38 parques infantiles de la ciudad, y observar como por culpa de unos pocos no podemos tener las zonas infantiles como nuestros niños se merecen”. “Supongo que la gente que se dedica a hacer estos actos vandálicos, no es consciente de que el dinero que se utiliza para volver a reparar lo que ellos destrozan, es dinero que también sale de su bolsillo o del de sus padres” añadía finalmente.
La Seu del Nord de la UJI no dispone de personal que atienda a los alumnos de la UJI desde hace semanas y el tripartito ni ha informado a la oposición ni a la ciudadanía de la pérdida de este servicio según aseguró el portavoz adjunto del PP de Vinaròs, Lluís Gandía.
El portavoz popular exigió al tripartito “que informe a todos los partidos sobre la situación real de la Seu del Nord de la UJI; en segundo lugar que se ponga las pilas para recuperar un servicio que ellos han dejado perder y que no se está ofreciendo y finalmente que dé explicaciones públicas de porque nadie atiende a los alumnos de la UJI y no se esconda esperando que pase la tormenta y sin aportar soluciones”.
zmorras en la planta baja del edificio y el antiguo Ayuntamiento de la Villa. Asimismo, se ha acudido como espectadores a ver competiciones de tenis, como la Copa Davis Junior Entre los planes, están el crear un taller de cocina, en las instalaciones del mercado de Vinaròs. “Queremos evitar que estos enfermos una vez ya acaben sus horas en el centro CRIS de Vinaròs, se encierren en casa y no salgan a la calle” decía Márquez.
Habrá de cara al invierno por ejemplo gymkhanas de juegos de mesa y se crearán también grupos de ayuda para familiares, aunque ya cuentan con ellos en el CRIS. El pasado mes de junio quedó constituida esta nueva entidad. Está presidida por Vicente Llorach, de Benicarló, persona que a través de Cáritas ya llevaba realizando en Benicarló y Vinaròs una gran labor de ayuda a personas con problemas. La sede de ACEMYF está en la calle Juan Giner Ruiz, 5 de Vinaròs con un horario de atención que es cada miércoles de 6 a 8 de la tarde. La asociación tiene como imagen donde reflejarse a la existente en la capital de la provincia, cuya labor está siendo muy positiva. Aspira asimismo a complementar la eficaz labor que ya hace COCEMFE para la inserción laboral de estos enfermos mentales. “No queremos duplicar un programa que ya lleva una asociación, pero sí aspiramos a ayudar en lo que éstas no puedan hacer” matizaba Márquez.
El alcalde Enric Pla, de Tots i Totes Som Vinaròs (TSV) aclaró que la situación de personal propio de la UJI en Vinaròs era con carácter provisional, “debido precisamente a que el Ayuntamiento, durante el gobierno del PP con Jacinto Moliner como alcalde, no se adhirió a la UJI y sí que lo hizo Caixa Vinaròs”. El alcalde añadía que la UJI ya no puede prorrogar el contrato del trabajador sin hacerlo fijo, por tanto, se continuará haciendo la gestión de coordinación y préstamos con personal municipal, igual que se hace en todas las sedes de la UJI, como Segorbe o Sagunto.
El vandalismo vuelve a cebarse con los parques infantiles y mobiliario
En breve también se iniciará un proyecto de participación ciudadana para que todos los vinarocenses aporten su opinión en este proyecto
Redacción
Con motivo de la realización del nuevo Plan Estratégico y de Marketing Turístico de Vinaròs, durante estas semanas se está llevando a cabo un estudio de mercado dirigido a obtener una cuidada caracterización de la demanda turística de la ciudad.
El estudio lo está llevando a cabo la empresa encargada del Plan Estratégico y de Marketing a través del método de encuesta personal a turistas en los diferentes espacios de afluencia turística de la ciudad.
El concejal de Turismo Domènec Fontanet ha destacado que esto “ayudará a establecer las principales características de los turistas de Vinaròs para un diagnóstico sobre el que se establecerá el nuevo modelo turístico de Vinaròs, la nueva estrategia de desarrollo y el plan de actuaciones que se implementará a partir del año 2017”.
Entre otros, algunos de los datos que nos proporcionará este estudio de la demanda turística de Vinaròs son:
Procedencia
Motivación del viaje
Valoración turística de Vinaròs y sus servicios y atractivos
Forma de planificación y organización del viaje
Aunque la mayor parte de estas encuestas se hará durante los meses de verano (cuando se concentra la mayor parte de visitas turísticas en Vinaròs), este estudio también prevé la realización de encuestas durante septiembre y octubre, para captar las características de los turistas de esta época.
Durante el mes de septiembre se hará un primer adelanto de los resultados del estudio, que se complementará, hacia finales de octubre, con la segunda fase de resultados.
Paralelamente a este estudio de demanda se está desarrollando una serie de reuniones y entrevistas con agentes locales para obtener también su valoración en relación al desarrollo de la actividad turística. Sin embargo, en breve, se iniciará un proceso de participación ciudadana a través de la concejalía de participación que permitirá a todos los vinarocenses aportar su opinión en este proyecto.
La oficina de comisaria administrativa de la policía nacional situada en el edificio de “el pirulí” de Vinaròs seguirá sin tener personal propio, por lo que continuará siendo atendida por funcionarios desplazados desde la comisaría de Castellón.
Así lo informó el alcalde de Vinaròs Enric Pla, en el pleno de agosto, después de su reunión con el comisario inspector. La aparición en el Boletín Oficial de la oficina de Vinaròs donde tramitar los DNI y la documentación de extranjería de los habitantes del norte de la provincia, hizo pensar al Ayuntamiento que esto supondría la dotación de personal, cosa que ahora ha sido desmentida. “De momento, esta oficina se seguirá atendiendo desvistiendo a otro santo, al traer personal de Castellón”. Pla también avanzó que tras las vacaciones del personal de Castellón, en este mes de septiembre podría volver a estar operativa, concretamente desde el 15 de septiembre.
Por otra parte, Pla indicó que Carreteras, se ha comprometido, cuando haya gobierno en Madrid, a actuar sobre el antiguo trazado de la N-340, a su paso por el casco urbano de la ciudad, reasfaltándolo e instalando puntos de luz que sería solares, a petición del Ayuntamiento.
Por otro lado, la auditoría a las arcas municipales sigue pendiente, como reconoció el alcalde recordando que hasta ahora de las que se anunciaron solo se ha presentado la de la Todolella.
En cuanto a la nueva concesión del semanario editado por el Ayuntamiento, el alcalde comentó que ya se han hecho varias reuniones para elaborar el pliego de condiciones.
El capítulo de ruegos y preguntas del pasado pleno ordinario, en el que se informó de los anteriores temas y otros, todos a solicitud de los ediles del PVI y Acord Ciutadà, no contó con apenas intervención del PP. El PP se negó a intervenir mostrando así su desacuerdo con que desde ahora el alcalde haya pedido que presenten sus ruegos y preguntas conjuntamente y no concejal por concejal y que éste decida si contesta en ese instante o en el siguiente pleno.
Alesia Martínez / DEVINA
La asociación cultural “Amics de Vinaròs” ha presentado un escrito a la Conselleria de Cultura, solicitando que el yacimiento del Puig de la Misericòrdia sea declarado
“Bien de Interés Cultural (BIC)”.
Para realizar esta petición se han basado en el artículo 27.1 de la Ley 4/1998, justificando su decisión en el interés cultural de la “excepcional fortificación que presenta el
yacimiento”.
Este entorno cuenta con una gran riqueza paisajística e histórica y este mismo año fue declarado “Paraje Natural Municipal” por la Generalitat Valenciana.
Amics de Vinaròs solicita que el yacimiento del Puig de la Misericòrdia sea declarado “Bien de Interés Cultural”
Vinaròs lleva aEmili Fonollosa
La comisaría administrativa de Vinaròs seguirá sin personal propio
Redacción
Vuit nous aparcaments de bicicletes estan sent instal·lats en el centre urbà de Vinaròs, per fomentar i facilitar l’ús d’aquest mitjà de transport entre la ciutadania vinarossenca.
El regidor d’Obres i Serveis, Guillem Alsina, ha informat que s’han col·locat dos a l’inici del passeig de Colom, prop de la zona de vòlei platja, i també un al final del passeig Fora Forat.
Les altres ubicacions són: el Mercat Municipal (1), carrer del Pont (1), el nou jardí de l’Av. Barcelona (1), la plaça Maria Conesa (1) i la plaça Jovellar davant de la Policia Local (1) .
“Actualment estem en una primera fase d’aquesta actuació, però ja s’estan estudiant noves ubicacions per reforçar aquest servei”, ha agregat Alsina, que explica que en total s’han comprat 20 aparcaments de bicicletes. Cada un d’ells té un cost de 86 euros, de manera que la inversió ascendeix a 1730 euros més IVA. “Creiem que són útils i necessaris. Per això, esperem que es faci un bon ús dels mateixos “, ha conclòs el regidor.
Aquesta acció s’emmarca dins el Pla Integral Ciclista i s’uneix a les iniciatives del carril bici en l’avinguda Leopoldo Querol i en Benet XIII (darrere l’institut Leopoldo Querol).
Redacción
L’alcalde Enric Pla, el regidor d’Agricultura i Medi Ambient, Jordi Moliner, i representants de la Mancomunitat Taula del Sénia i Terres de Cruïlla han presentat aquest matí a Vinaròs les properes Jornades Europees de Patrimoni JEP 2016.
Aquest any, segons ha explicat Teresa Adell com a gerent de la Mancomunitat, el tema vertebrador de les activitats seran els arbres amb història dins dels pobles de la zona. “En total hi ha 33 programades, 11 més que en edicions anteriors”, ha assenyalat.
A Vinaròs, Jordi Moliner ha avançat que s’ha organitzat per al 27 de setembre una ruta urbana per donar a conèixer els principals arbres d’interès local. Aquesta discorrerà per llocs com la plaça de Sant Elm o el parc de les Catalinetes i serà totalment gratuïta. També hi haurà itineraris similars en poblacions com Benicarló, Sant Carles,
Alcanar, Godall o Càlig, a més de diverses xerrades i tallers.
Entre les novetats d’aquesta edició destaca el primer Premi de Fotografia “Arbres amb Història”, que s’organitza a través de Facebook i Instagram amb els hashtags #arbresambhistoria i #tauladelsenia. Hi haurà tres premis consistents en un lot de llibres i ampolles d’oli d’oliveres mil·lenàries.
L’alcalde Enric Pla ha finalitzat la roda de premsa animant a tots els ciutadans a participar en aquest ampli programa d’activitats, que s’iniciarà a Ulldecona el proper 3 de setembre. “Jornades com aquestes són una mostra que el Sénia no és una cosa que ens separa, més aviat al contrari, ens uneix”, ha conclòs.
Per a més informació es poden consultar les webs de la Mancomunitat i de Terres de Cruïlla, així com els seus comptes de xarxes socials i els de cada Ajuntament de les comarques del Montsià i Baix Maestrat.
Pokémons que han sido “capturados” en Vinaròs
Amb aquesta acció es busca fomentar i facilitar l’ús d’aquest mitjà de transport a la localitat
El proper 27 de setembre es realitzarà una ruta urbana per donar a conèixer els principals arbres d’interès local
El concejal del área, Jordi Moliner, ha avanzado los temas en los que se ha estado trabajando en los últimos meses para la mejora del sector agrícola vinarocense
Desde la concejalía de Agricultura, Jordi Moliner ha anunciado que se han hecho algunas gestiones para poder modernizar la maquinaria utilizada para la limpieza manual de cunetas y solares. De este modo, el tractor de playas pasará a ser utilizado para estos menesteres, mientras que también se ha pedido un presupuesto para adquirir un brazo mecanizado, lo que tendrá un coste de 16.000 euros más IVA. Por último, la Caixa Rural ha facilitado la compra de unas cadenas acopladas para la limpieza de maleza.
Por otro lado, Moliner ha avanzado que próximamente se pondrá en marcha, junto a otras poblaciones de la zona como Benicarló, una tarjeta rural voluntaria para campesinos y granjeros. “Las personas interesadas podrán venir al Ayuntamiento o a la Cooperativa y pedir formar parte de este censo asociando sus fincas y vehículos autorizados a la tarjeta”, ha comentado. Este sistema permitirá a la Patrulla Rural comprobar rápidamente si un coche o una persona en una parcela son o no sospechosos.
Finalmente, está previsto que durante la primera quincena de septiembre se convoque al Consejo Rural para una reunión, en la que se han ampliado los representantes de cada sector. Así, ahora habrá un representante de cada partido político y también del área de citrícola, de los granjeros, de los viveristas y de la Policía Local. “Hay gente muy joven y con muchas ganas de trabajar y hacer cosas para activar el campo en nuestra localidad”, ha concluido Moliner.
El Langostino de Vinaròs, comercializado por las cofradías de pescadores de la provincia de Castellón, podría contar en un futuro próximo con la figura de calidad europea de Denominación de Origen. En la localidad castellonense se está trabajando desde hace varios años para poder implantar esta figura de Denominación de Origen o la de Producto de Calidad.
De hecho, el Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano, dependiente de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, ha dictaminado favorablemente y recomendado la posibilidad de que los langostinos capturados en los puertos de la provincia de Castellón —Vinaròs, Beni carló, Peñíscola, Castellón y Burriana— lo hagan bajo la marca ‘DO Langostino de Vinaròs’.
Por su parte, las cofradías de pescadores de toda la provincia están de acuerdo en aceptar la denominación de origen Vinaròs para todas las capturas que se realicen en este ámbito territorial. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Vinaròs ha trasladado ya al Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano la necesidad de crear un órgano en el que estén repre sentadas todas las partes, a través del cual se dé forma a la reglamentación en la que se base esta denomina ción de origen, que finalmente tendría que ser aprobada por la Comisión Europea.
Gandía: “Sorprende que tanto en Navidad como ahora presente unas comparativas de asistencia a la Biblioteca con datos de años anteriores que no existen”
El portavoz adjunto del PP de Vinaròs, Lluís Gandia, ha manifestado hoy que “los datos ofrecidos por el concejal de Cultura actual sobre el uso de la Biblioteca municipal con la campaña Biblioestudi no tienen ninguna consistencia ni veracidad porque ni antes ni ahora se realiza un control exhaustivo de la gente que
utiliza la Biblioteca”.
Gandía ha explicado que “ya en Navidad desde el tripartito ofrecieron datos comparando número de personas, niños, niñas, hombres, mujeres, datos por día concreto y lo comparaban con la Navidad de 2014 cuando no se hizo ningún estudio parecido por lo que los datos comparativos son una pura invención del concejal para justificar su iniciativa”.
El concejal popular se mostraba sorprendido “al comprobar cómo tras el periodo de exámenes de verano el tripartito ha vuelto a presentar unos datos con unas comparativas con el año anterior que no existen y que por tanto lo único que pretenden es engañar a los vinarocenses”.
Finalizaba el portavoz popular señalando que “si todos los datos que presenta el tripartito tienen la misma consistencia que los ofrecidos para Biblioestudi el tripartito tiene un problema de credibilidad y los vinarocenses un problema con un gobierno local que no tiene ningún problema en hacer creer que su verdad inventada es la realidad del día a día en Vinaròs”.
Diferents esdeveniments que van passar la passada setmana, entre ells els plenari d’agost, ens obliguen avui a comparèixer davant l’opinió pública i clarificar el nostre posicionament.
Tema cultura
Renúncia a seguir formant part del consell vinarossenc de cultura
Dos motius:
1.- Després de més de 14 mesos de govern, amb data 18 d’agost es va reunir el Consell Vinarossenc de Cultura per a constituir-se, però sobretot per què el temps se’ls tirava damunt i havien de treure’s de damunt una cosa que unilateralment van decidir postergar fa 1 any: la Menció Grinyó Ballester.
Constituït dit Consell amb moltes absències, el 18 es va passar immediatament a allò que els interessava de debò: la Menció. Sense cap tipus de pudor ni respecte en avisar de canvis en la manera de procedir fins ara, l’alcalde ens diu que ell ja s’havia reunit amb membres del Consell, els que ell havia nomenat a dit, i que portava una terna de persones; ell, el mateix alcalde, que el reglament li dóna un paper de decidir, quan li passen un mínim de 3 i un màxim de 5, no de proposar. Vist que alguns dels perfils que es proposaven no s’ajustaven al que és objecte del Grinyó, i la manera de induir a votarlos, es van introduir per part de la resta de membres,dos candidats més. Aconseguim uns quants dels membres retardar una setmana, per al 23 d’agost, la votació del Grinyó. Què passa el 23 d’agost? Es torna a canviar la manera de votar sense avisar-nos, dient l’alcalde , que per cert no presidia el Consell, que hem de votar a veu alçada i només un nom, afegint que el més votat era l’elegit, vinculant el que digués el Consell a la seva decisió. És a dir, vol manipular el Consell per a que camufle una decisió personal d’ell. Feta la votació on evidentment surt la persona que vol alcaldia, l’alcalde abandona el Consell sense que acabe.
A qui vota Acord Ciutadà? Davant el flagrant paripé, no votem.
Qui surt elegit? Es va acordar fins la decisió final , que no transcendisca, i així ho farem.
Conclusió Acord Ciutadà:
Faran bo el Grinyó a Paco Baila.
Les Assemblees de Podem estaven manipulades.
La instrumentalització principal dels Consells no és pactar silencis tàcits de tots. Entenc que persones que estan al Consell per decisions arbitràries de l’Alcaldia, no deuen explicacions a ningú, però nosaltres som un grup polític, elegits democràticament, devem actuar en coherència amb allò pel qual ens han votat. Per la qual cosa no admetem tampoc la instrumentalització dels recursos que dóna la democràcia per tal d’afavorir capricis i amiguismes.
Alternatives Acord Ciutadà : Vist que després de 14 mesos de retardar el Grinyó amb l’excusa del 775è aniversari, no han previst ni preparat res, el 26 d’agost li posem una alternativa, afegim avui també Fills predilectes a persones que representen al Obrers immigrants que van arribar als anys 50 a Vinaròs.
2.- Pla Estratègic Cultural Vinaròs 2016-2017
Proposta Regidors: Hugo/ Marc
Conclusió ACORD: volen que els facin la feina. Jo cobro, tu penses.
Jo li pregunto per les línies polítiques que hi haurà d’ací a quan s’acabe dit Pla de Cultura, i no sap dir-ho. I havent pres decisions pel seu compte: Aula de Teatre, Grinyó 2015. És a dir, ens plantem a 2018, sense rumb i damunt amb la responsabilitat de política cultural sobre el mateix Consell de Cultura.
Renunciem, evidentment. Farem Cultura des de fora.
Gandía: “Hace semanas que la Seu del Nord no tiene personal que atienda a los usuarios y el tripartito no ha abierto la boca para informar de esta pérdida de servicio”
La Seu del Nord de la UJI no dispone de personal que atienda a los alumnos de la UJI desde hace semanas y el tripartito ni ha informado a la oposición ni a la ciudadanía de la pérdida de este servicio según ha informado hoy el portavoz adjunto del PP de Vinaròs, Lluís Gandía.
Gandía ha sido contundente al afirmar que “con el tripartito Vinaròs pierde un servicio educativo que nos vinculaba con la Universidad y nadie del gobierno local ha abierto la boca para informar a los vinarocenses en lo que es una nueva demostración de opacidad, de falta de trabajo y nulo interés por mantener un servicio que era muy bien valorado por todos sus usuarios”.
Desde las filas populares se señalaba que “sorprende que el tripartito convoque ruedas de prensa con cualquier excusa pero se esconda cuando la Seu del Nord de la UJI se queda sin personal que lo atienda y sin ninguna perspectiva de solucionar el problema en un corto espacio de tiempo”.
El portavoz popular finalizaba exigiendo al tripartito “en primer lugar que informe a todos los partidos sobre la situación real de la Seu del Nord de la UJI; en segundo lugar que se ponga las pilas para recuperar un servicio que ellos han dejado perder y que no se está ofreciendo y finalmente que den explicaciones públicas de porque nadie atiende a los alumnos de la UJI y ellos se han escondido esperando que pase la tormenta y sin aportar soluciones”.
Tema Piscina Municipal
Que quedi clar que volem Piscina Municipal
Preguntes plenari:
Assumeix l’Informe Tècnic d’Esports? CAP RESPOSTA, quan la resposta ha d’estar clara a estes altures.
Pagaran 21.0000€ anuals tal com proposa el Tècnic al seu informe, en concepte de perjudicis? CAP RESPOSTA.
Per què no van fer consulta popular sobre la ubicació? CAP RESPOSTA. Ho deien als Programes.
El partit de la renovació política , de la transparència, no contesta. Per què?
Es curiós com el partit de la revolució es pot plantejar pagar per prejudicis a una fundació detras de la qual està un banc privat que s’ha salvat amb diners de tots.
Era esta la revolta ?
Tema Ermita
Tenim clar a hores d’ara que el proces engegat fa poc més d’un mes sabent que hi havia uns informes que indicaven la necessitat d’obres a l’ermita era una estrategia per fer fora a Alfredo Barberà.
Que ha patit atacs morals esta persona, amb amenaces de anar a veure els comptes de l’Ermita cada dos mesos, entre d’altres coses.
Que a partir del 19 taparan aquesta cacicada amb les obres que no volien fer fa un mes, que les volien fer d’aqui a dos anys.
Que el procés d’invitació hauria de ser transparent i net però a més exigim que les condicions per dur l’ermita es facen públiques de manera immediata, almenys les línies principals que les diferencien de com es portava fins ara.
No entenem perquè ara hi ha un impass de temps amb l’ermita tancada si en època baixa entenem que es podien fer.
Sobretot, volem dir que denunciarem irregularitats, i seguirem donant suport als que són victimes del caprici politic però que no dubtarem en denunciar si directa o indirectament es vol beneficiar amb el tema de l’ermita a al algun regidor o regidora.
Los datos de Biblioestudi
El PP exige al tripartito una respuesta ante la pérdida de la Seu del Nord de la UJI
El Plan I de Formación e Intermediación Laboral 2016 incluirá ya en septiembre 32 talleres de empleo en ciudades cómo Vinaròs, Vila-real y La Vall d’Uixò
El día 23 de septiembre de 2016, a las 18:00 horas, se realizará una nueva edición del concurso de cocina Mercatxef
Redacción
El senador territorial de Compromís y anterior portavoz en la Comisión de Fomento, Carles Mulet y el senador Jordi Navarrete han solicitado una copia del proyecto de acondicionamiento del Puerto del Querol entre los puntos kilométricos 46,3 y 54,9 de la N-232 entre el barranco de la Bota y la Masía de la Torreta (Expediente: 54.02/16; 20CS-5680) que se halla en fase de licitación de los trabajos.
Redacción
La Diputación de Castellón continúa con el Plan Provincial para el fomento del empleo, el emprendimiento y la promoción económica. Cabe destacar que este plan ideado por Javier Moliner, que considera fundamental para contribuir a mejorar las oportunidades económicas y la creación de puestos de trabajo, prevé un total de 136 acciones formativas hasta finales del año en 53 municipios de la provincia.
A través del Servicio de Promoción Económica, la Diputación de Castellón pondrá a disposición de los parados castellonenses ya en el mes de septiembre un total de 32 talleres en 24 localidades, desde las más grandes como Vila-real, Vall d’Uixó, Benicarló y Vinaròs a las más pequeñas como Vistabella, Caudiel, Cervera del Maestrat, Azuébar o Eslida. Con el objetivo de “mejorar las oportunidades laborales de los desempleados de la provincia a través de la formación”. Se trata de cursos formativos en búsqueda de empleo, para superar con éxito una entrevista de trabajo, inteligencia emocional, redes sociales, mindfulness...
El diputado de Promoción Económica, Salvador Aguilella, ha puesto en valor la naturaleza de unos cursos que “están centrados en conseguir la inserción laboral de sus asistentes y en que todos los vecinos de la provincia tengan las mismas oportunidades”.
Combatir el desempleo es la prioridad
“Se trata de propiciar el mejor escenario posible para que los parados de la provincia vean aumentadas sus opciones de encontrar trabajo. Combatir el desempleo en la provincia es prioridad máxima para del gobierno provincial de la Diputación y es por eso que seguiremos trabajando para que los desempleados de la provincia cuenten con los mayores recursos posibles para abandonar las listas del paro”.
De hecho, en lo que llevamos de año, más de 1.000 desempleados de la provincia ya se han beneficiado de esta formación gratuita y eminentemente práctica impulsada por la Diputación dentro de su Estrategia por el Empleo 2016. Los 120 Ayuntamientos adheridos a la Estrategia Provincial para el ejercicio 2016 se benefician de una batería de iniciativas que no sólo abordan el impulso del empleo, sino también el apoyo a la actividad emprendedora y la consolidación económica de las empresas castellonenses.
Redacción
El próximo 23 de septiembre, a las 18:00 horas en el Mercado de Vinaròs, se llevará a cabo la tercera edición del concurso de cocina Mercatxef, organizado por las concejalías de Turismo y Comercio y la Asociación de Vendedores del Mercado.
Se trata de un concurso para no profesionales del sector de la restauración, con una dinámica muy similar al famoso concurso “Masterchef”, donde un máximo de 8 participantes con sus acompañantes dispondrán de 30 euros y 10 minutos para comprar los ingredientes en el Mercado y otros 50 minutos para elaborar un plato.
“Apoyamos este tipo de iniciativas, que potencian el Mercado y dan a conocer la calidad de los productos que se venden en este espacio”, ha explicado el concejal del área Domènec Fontanet.
Los participantes se disputarán un primer premio, consistente en un menú para dos personas en el restaurante Bergantín y un cheque de 100 euros para comprar en el Mercado.
El segundo premiado disfrutará también de un menú para dos personas en el Hostal Teruel y un cheque de 60 euros para comprar en el Mercado.
Para Jordi Navarrete “la A-68 y la eliminación del puerto de Querol en la N-232 son las eternas promesas por la que suspiran las comarcas de Els Ports y el Maestrat desde hace décadas, por lo que queremos que se desarrollen sin sorpresas ni demoras unos trabajos que se prolongarán por tres años y que contemplan túneles, restos paleontológicos, desmontes, vaciados y viaductos para hacer más transitable un vial serpenteante y con pendientes pronunciadas y peligrosas que cada vez más evita el turismo que procede del norte de España, como consecuencia de la situación de bloqueo en la que se han encontrado los últimos años los trabajos en la parte aragonesa y la falta de inversiones en el vial”.
Por otro lado Carles Mulet ha lamentado que la A-68 siga siendo una idea, “no cuenta con un diseño, ni consignación presupuestaria, tan solo hay intenciones y declaraciones, pero ninguna garantía o que, con un cambio de gobierno se acabe ejecutando por otras comarcas, lo que puede acabar afectando a proyectos empresariales al crear incertidumbres en las inversiones”, ya que según ha recordado “tienen en cuenta infraestructuras como estas en un momento en el que estamos necesitados de toda clase de mejoras para que nuestra economía despegue”, ha señalado. Sería “deplorable”, según Mulet, que se invirtieran tantos millones “y que luego los trabajos no fueran compatibles con la eterna promesa de la salida de la A-68 por Castelló”.
Por otra parte el senador territorial ha agregado que las comarcas de Castelló y su sector turístico y empresarial “necesitan cuanto antes de definición de estos viales como la A-68 o la A-7, de su puesta en funcionamiento con trazado y destino a nuestras comarcas, para evitar que nuestros visitantes cántabros, navarros, asturianos, vascos, navarros o aragoneses entre otros acaben optando por otros lugares donde pasar sus vacaciones o realizar sus inversiones”.
La Agència Valenciana del Turisme lanza hoy la nueva campaña de publicidad turística dirigida al público nacional y de la propia Comunitat Valenciana con la que invita a los viajeros a disfrutar del Mediterráneo en vivo. Ese es el eje de comunicación alrededor del cual gira la creatividad de la nueva campaña, “Comunitat Valenciana, Mediterráneo en vivo”. Una invitación a descubrir la autenticidad de una tierra que tiene en el turismo la mejor forma de mostrar cómo son los valencianos: creativos, abiertos, acogedores y diversos.
La Agencia de Publicidad valenciana Rosebud, SL. en UTE con MEC Mediterránea, SA., fue la adjudicataria del concurso público para la creatividad y la producción de los soportes publicitarios de esta campaña, por un importe de 386.500 euros más IVA. La campaña persigue contribuir al objetivo estratégico de la Agència Valenciana del Turisme de la articulación de una política de promoción basada en la segmentación del público objetivo y los productos turísticos de la Comunitat Valenciana.
En definitiva, promocionar la Comunitat Valenciana a través de sus diversos productos turísticos enmarcados en los diferentes destinos y dirigidos a un público objetivo heterogéneo. La Comunitat Valenciana se presenta como una tierra abierta, creativa y hospitalaria, y se posiciona como un destino integrador, abierto a todos los colectivos, accesible y sostenible, cercano y amable, un destino eminentemente mediterráneo.
Con esta nueva campaña de comunicación la Agència Valenciana del Turisme pretende asociar la Comunitat Valenciana a los valores que conforman su esencia: la modernidad y el vanguardismo, que complementan la tradición, y el saber hacer del pueblo valenciano, su cultura y su carácter mediterráneo que convierten a la sociedad valenciana en la mejor anfitriona de las personas que visitan la Comunitat. Por ello la creatividad de la campaña recoge esa esencia, a través de atractivos monumentales, culturales y paisajísticos que identifican esta tierra: la luz del Mediterráneo de Sorolla; el carácter festivo; la tradición gastronómica que surge de la combinación de las materias primas del mar, de la huerta, de las comarcas del interior; el arroz que hace a los valencianos mundialmente conocidos, etc. Todo ello unido a la ubicación geográfica de la Comunitat, es decir, a la cercanía del interior y el litoral y a un clima privilegiado, hace que la Comunitat Valenciana sea una tierra singular, un pueblo cercano que tiene en el turismo y en la calidad y excelencia asociada a esta industria su mejor forma de comunicar a sus visitantes cómo es y a invitarles a que vengan a vivirlo. En defintiva, que sientan la Comunitat Valenciana, el Mediterráneo en Vivo.
Ramon Puig
Una parella jove va formalitzar la relació i s’hipotecaren de per vida. “És de tontos pagar el lloguer d’un pis que mai serà teu!”, justificaven. Naturalment, eren una parella moderna i el primer que arribava a casa feia el sopar. Aprofitaven per comentar alguna cosa de la faena, després seien al sofà per fer zapping i mig s’adormien fins que anaven al llit. Treballaven a la mateixa fàbrica on es van conèixer i tot va ser una agradosa rutina fins que arribà el primer fill.
En principi, el nou nat va absorbir les il·lusions dels pares per sobre de les sortides nocturnes de cap de setmana. Però una vegada superat el temps de baixa per maternitat, arribà el dilema: què fer amb la criatura? Ambdós coincidien que era millor estar amb ella però necessitaven els dos sous per mantenir el ritme de vida i amortitzar la hipoteca. La mare canvià el pit pel biberó, per tenir la “llibertat” d’anar a treballar, i el nadó, quan no se’n podien encarregar les iaies, anava de cangur en cangur, fins que arribaven a casa.
La fàbrica va aprofitar la crisi i la reforma laboral per reduir plantilla i forçar un E.R.E. Treballaven mitja jornada a torns irregulars i tenir cura de la creatura esdevingué un problema fins col·locar-la al parvulari i deixar-la al menjador. La nova situació feia incompatible mantenir el tren de vida i la hipoteca, de manera que escurçaren les sortides de cap de setmana i vacances. Van renunciar a la cangur i perderen la il·lusió de l’altre fill previst, perquè un segon embaràs suposava l’acomiadament del treball. La filla es feia gran i passava més temps amb mestres, repassos i iaies que amb els pares. De l’E.R.E es passà a l’atur i a les dificultats econòmiques, les relacions de parella s’esquinçaren i també l’equilibri emocional de la filla.
Et sona la història? La vida del sistema és incompatible amb la vida familiar. En un moment o altre, els fills i els pares tenen un problema de desafecte i en no poden ser atesos perquè les obligacions laborals són prioritàries a les familiars. Les relacions afectives estan supeditades a l’explotació laboral perquè el treball assalariat condiciona la vida familiar i social, però no al contrari. D’això gran part de l’esquerra en diu compartir la gestió del “progrés”: la majoria a treballar per enriquir la minoria, els uns a votar i els altres a decidir.
L’Estat fa el que ha de fer, però els individus poden optar entre acceptar-ne la dictadura o agrupar-se en comunitats autònomes i sobiranes. Si es vol canviar de vida, prou de lamentar-se!
A todos los trabajadores/as, y sus familias Carlos Martín/C.G.T.
“Dicen que soy un héroe , yo débil, tímido, casi insignificante; si siendo como soy y hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes, los trabajadores juntos... (Mahatma Gandhi )
Hoy existe con consentimiento del Gobierno, Gran Patronal y apoyado por la nefasta TROIKA que nos gobiernan con una autorización permisiva para que el ciudadano de clase media y baja sea explotado legalmente hasta incluso el fin de sus días con el único cometido de la Dictadura Económica del Capital.
El mayor problema de una sociedad no es que haya Políticos ineptos, corruptos, embusteros y explotadores de la ciudadanía siempre los ha habido, hay y los habrá.
El mayor problema de una Sociedad, Pueblo o Nación es la Propia ciudadanía, que permite continuadamente que los Gobiernos elegidos en mayoría vulneren sus promesas electorales, roben y apliquen medidas restrictivas contra el Pueblo para pagar los errores de sus manejos y favores a los destructores de una Sociedad Civil mayoritariamente trabajadora, esos Gobiernos arrodillados ante el “Dragón Tricéfalo” (Banca, Gran Patronal y Troika) son por desgracia para un Pueblo, la ruina de sus familias y descendencia mientras, ciegamente con alguna desesperanza imposibles en mente lúcida de entender, siguen votando a los mismos ladrones de vida e ilusiones durante décadas inculcando a sus hijos la “VIRTUDES” de: Obediencia, Confianza, Silencio, Respeto y Subordinación a sus Partidos Políticos que siempre les han engañado, arruinado y quitado todos los Derechos Sociales y la Libertad de Expresión.
C.G,T.-VINARÓS quiere dejar claro y concienciar a tod@s los trabajadores que esta situación económica y laboral que sufrimos es nos cueste o no aceptarlo culpa de todos los trabajadore.as , la situación a la que hemos llegado no la podemos achacar a otros, nosotros elegimos a nuestros Políticos que trabajan para Ellos las repercusiones sociales , económicas, culturales trabajo, jornal, paro y jubilaciones no les afectan ni en el gobierno ni en los Municipios de los que la mayoría deberían ser dados de baja o expulsados por bajo rendimiento y por traición al Pueblo, pero a ellos no les llega la Reforma laboral.
Esclavo trabajador es aquel que siendo explotado con salarios minimos de supervivenvia suya y de su familia, ni puede ni quiere decir lo que piensa de su injusticia y acepta las decisiones de explotacion de su amo
La Comunitat Valenciana invita al viajero a disfrutar del Mediterráneo en vivo con la nueva campaña de publicidad nacional “Comunitat Valenciana, Mediterráneo en vivo”
VUELVE A DISFRUTAR LA HISTORIA
Diez años después, llega la esperada continuación de La catedral del mar
Se recuerda a todos los cofrades, que el próximo día 8 de septiembre de 2016, a las 20 horas, se celebrará la Asamblea General Extraordinaria de la Cofradía. La cual tendrá lugar en el salón parroquial de la Iglesia Sta. Magdalena. Debido a la importancia del tema a tratar, se ruega puntualidad y máxima asistencia.
Los primeros días inquietan a hijos y padres, sobre todo, si se trata de niños en etapa preescolar. Como padres, podemos ayudarles a que se adapten tranquilamente, autocontrolando nuestra paciencia, porque, en función del temperamento del niño, le será más o menos fácil. Por eso, tenemos que respetar su ritmo.
1. Los tres o cuatro días anteriores al inicio, adaptaremos el horario de nuestro hijo al del colegio, así cuando llegue el primer día, se despertará. tras haber dormido las horas suficientes. Con eso le evitaremos irritabilidad a la hora de levantarse y sensación de somnolencia durante el día. Considerando las horas que precisa para un descanso reparador.
2. Por las mañanas le despertaremos con tiempo, para que pueda desayunar y asearse sin agobios.
3. Para motivarle, los días previos, al adquirir el material escolar, le dejaremos elegir, siempre dentro de nuestras posibilidades.
4. Si ya ha asistido a algún curso y sabemos que coincidirá con algunos compañeros del curso anterior, le recordaremos que se verán de nuevo y podrán contarse actividades que hayan realizado durante el verano.
adultos, adolescentes, niños
María Jesús Tornel Fonollosa
5. De vez en cuando podemos referirnos a la circunstancia del curso que se aproxima, para que, si tiene alguna preocupación al respecto, la manifieste. Sin excedernos, para que no se obsesione.
6. Si se trata del primer curso de Preescolar, al dejarle en el Colegio, la despedida la haremos breve y siempre con una sonrisa, para que perciba que, si papá o mamá sonríen, es porque me dejan en buenas manos. Eso le dará confianza.
7. Desde el primer día, se confeccionará un horario que incluya todo lo que el niño/a realiza, desde que sale del colegio y también los fines de semana. En función de la edad, ese horario lo podrá elaborar solo o necesitará nuestra ayuda. Se registrará: tiempo dedicado a merendar, a actividades extraescolares, deberes, estudio, duchas, cenas. Ha de ser realista para poderlo cumplir y se aconseja plastificarlo y pegarlo en una pared visible con frecuencia, para recordarlo e interiorizarlo. A la vez, relativamente flexible, por si durante el curso se ha de modificar algún punto. Ayuda mucho a la organización y planificación.
Ahora ya podemos empezar el nuevo curso con garantía de éxito. ¡Ánimo!
PSICÓLOGA CLÍNICA nº col.:1303-CV
Niños
- Dificultades en lectoescritura, organización / hábitos, etc...
- Hiperactividad, trastornos de conducta, etc...
Adolescentes
- Autoestima, trastornos alimentarios
- Técnicas de estudio/planificación
Adultos
- Ansiedad, depresión, estrés, fobias
- Terapia de pareja y familia
- Informes judiciales, etc... conducta, etc...
- Adicciones: tecnoadicciones, alcohol, etc...
Gabinete psicológico: Mjesús Tornel
c/Pilar nº16 - 3º - B 12500 Vinaròs (Castelló) - mjtornel@ono.com - móvil: 679 51 87 47 - Tel: 964 45 40 30
Y ya, nos ponemos a preparar todo lo necesario para que nuestros hijos empiecen su primer día de cole con todo a punto, libros, uniformes, horarios, que deporte hará este año, quién los llevará los lunes, quién los recogerá los martes y un largo etc. Los más previsores o los que tienen antecedentes familiares, incluyen también las revisiones optométricas pero aún nos queda mucho trabajo por hacer en este campo. Muchos de estos preparativos de poco nos valdrán si obtenemos como resultado un fracaso escolar debido a un problema en la visión de nuestros pequeños. Este año os queremos hablar de la miopía y su carácter hereditario. Y es que un buen control de la miopía por parte de nuestro especialista de confianza, no solo debe basarse en una buena corrección refractiva sino en un buen examen de todas las estructuras oculares. La mayoría de los miopes tienen un ojo de mayor tamaño que los emétropes (ojo normal), tal y como se muestra en el dibujo
Esto va a derivar en un estiramiento de las estructuras oculares pudiendo provocar en el polo posterior del ojo estrías, hemorragias, agujeros maculares, etc. Estos problemas pueden empezar a verse en miopías de 5.5-6 Dp y es de vital importancia una detección precoz.
Este tipo de miopías, denominadas miopías degenerativas, suelen tener un carácter hereditario importante y suelen cursar de forma lenta y progresiva, por lo que si los padres son miopes altos, deberían revisar desde ya a sus pequeños.
La miopía que el especialista va a encontrar con mayor frecuencia en nuestros pequeños va a ser la simple, aparece a partir de los 5 años y no conlleva degeneración en la estructuras oculares o la falsa miopía, muy común entre los pequeños que empiezan a leer y desarrollar ejercicios visuales en malas condiciones de iluminación y no es una miopía verdadera.
Vuestro óptico-optometrista de confianza podrá hacer una primera valoración del tipo de miopía, en el caso de que la haya, de vuestros pequeños y remitirlos al oftalmólogo en el caso de que fuese necesario.
Madres y padres, ya sabéis que una buena prevención es la base para una buena salud visual, así que no dejéis de anotar en vuestras agendas una revisión optométrica de los pequeños de la casa antes de empezar el cole este año.
Equipo de ópticos optometristas de Óptica Callau
con Office 2016 Profesional por 309€
11 VINARÒS t. 964 45 56 60 12 meses sin intereses. Consulta las condiciones de pago
Redacció
És el refranyer el que ens posa el nom de sant Roc a la nostra tradició. Siga d’una forma u d’altra, aquest refrany està absolutament difós per les nostres contrades, des de la Catalunya Nord fins a les comarques d’Alacant, i diu ben bé de la tradició viva i de la devoció a sant Roc per part de la gent de les nostres terres. Popularment, a Vinaròs sempre s’ha dit així:
Sant Roc i el gos cacen pa dos
Tradicionalment, el dia de sant Roc (16 d’agost) és l’únic dia en que era permesa l’entrada dels gossos a les esglésies, prohibida durant la resta de l’any en virtut de la creença, què una de les formes preferides per part del dimoni per a dissimular la seua presència, era la de prendre la forma de gos. Per això, per evitar aquest fet, es prohibia l’entrada d’aquests animals. Era això tant patent, que a la Seu de Lleida hi havia -en temps antics-, un guàrdia especial anomenat “l’empeitagossos”, però a les esglésies en general, s’encarregava d’aquest fet el sagristà.
Sant Roc era sant a la que la gent pregava per guarir-se de la pesta. Es diu que va ser a Barcelona on el sant va fer desaparèixer la pesta, i per això va ser anomenat patró de la ciutat. De totes formes, moltes poblacions van fer vots a sant Roc per què els protegís d’aquesta malaltia.
Celebracions típiques de sant Roc al País Valencià, les trobarem a Bétera, on seguint la festa de les Alfàbregues de la Mare de Déu d’Agost (dia anterior a sant Roc), continuaven la celebració d’aquestes festes tradicionals. A Burjassot és coneguda en aquesta jornada l’antiga celebració de la Romeria de la Ceba, perquè els romers feien consum d’aquest bulbaci en tots els menjar d’aquesta diada.
Per la Terra Alta tenen a sant Roc com al patró contra la droperia. A Prat de Compte -antigament-, hom tenia dret a anar a la casa de les dones i homes que no eren prou matiners, a judici dels veïns, per llevar-los del llit, d’una forma o d’altra...
Era típic que les cuineres i mestresses de casa reclamaven a sant Roc perquè el foc no s’apagués mentre cuinaven, i també perquè no es cremés el cuinat de l’olla.
Quan l’olla és al foc se’n cuida sant Roc, i quan és escumada se’n cuida santa Anna.
També sant Roc era reclamat contra els incendis i els estralls de foc en general, servintse del següent verset:
Gloriós sant Roc, guardeu-nos de pesta i de foc.
Es tenia a sant Roc com a protector dels gossos. Hi havia qui, més que al sant, hi tenia devoció al gos que l’acompanya. Tant és així què, s’havien arribat a fer ofrenes i presents, no precisament al sant, sinó al seu gos. I és el dia de sant Roc, que qui pega a un gos o el maltracta, s’atrau tota l’antipatia del sant. Sobre això, la tradició diu que el 15 d’agost és la Mare de Déu d’Agost, el 16 Sant Roc i el 17 Sant Gos.
El dia de sant Roc, antigament la gent creia que les pedres creixien, i molt més que els altres anys, era en quan el 16 d’agost era dimarts; perquè en aquest dia de la setmana, Nostre Senyor va crear les pedres. Es creu també, que el dia de sant Roc les pedres són benignes i dòcils, i no fan mal. Per això, segons la veu popular, antigament les grans barrinades i totes les feines perilloses relacionades
amb la pedra es feien -per o menys el seu inici-, el dia de sant Roc.
Festes de Sant Roc a Barcelona (el Barcelonès)
La Plaça Nova i altres espais del Barri Gòtic de Barcelona acullen, sota l’atenta i incrèdula mirada dels turistes que aquests dies hi ha pel barri, la seua festa major d’estiu, les Festes de Sant Roc. La festa, que compta amb més de quatre segles d’història, té un programa d’activitats que ha perviscut quasi inalterables des de la seua primera edició. Burjassot (l’Horta Nord)
Una de les capitals coeteres valencianes, la ciutat de Burjassot, celebra les seues festes patronals en honor de sant Roc amb una espectacular profusió d’actes amb coets i pólvora -baixà, pujà, rodà, entraeta, cordà-, que demostren com en aquesta població coets i pólvora són sinònims de festa. Festes de Sant Roc a Porreres (Mallorca)
Festes en honor al patró de la vila, Sant Roc. Duren una setmana i mitja, i destaquen el Ball de l’Oferta del dia 16 d’agost i pel sant Roquet, un acte que té per protagonista a una ensaïmada popular gegant, anomenada “Roquet” que ofereixen els bars de la zona i que els veïns duen ritualment fins a l’Avinguda Bisbe Campins, on és devorada en qüestió de segons pels assistents. També compten amb activitats diverses: cercaviles, concursos, balls, actes religiosos i la “Torrada Popular”.
Festa major de Sant Roc a Paüls (el Baix Ebre)
Unes particulars construccions en pedra seca per dinar, unes curses de caràcter ritual, una ballada popular de jotes i de sardanes a ritme de banda, i la bellesa d’un paratge natural amb arbres centenaris i una font ufanosa, són els principals elements de la Festa de Sant Roc que se celebra cada any en el marc de les festes majors de Paüls. Tot allò que siga per a oblidar la feina de cada dia serà bo en aquesta setmana que s’ofereix a tots els paülsencs i paülsenques i a tothom qui ens visita i ens vol acompanyar: balls, bous, diversions infantils, jocs populars, teatre. Sol ser des del 14 fins al 19 d’agost. I no ens hem de perdre la diada de Sant Roc, al bosc que té el mateix nom que el seu patró, el 16 d’agost. Festes de Sant Roc a Alaró (Mallorca)
Duren 10 dies. El cap de setmana anterior, es fa el pregó, la pujada de banderes d’inici de festes, una trobada de gegants, cercavila, activitats esportives, musicals i teatrals, i un correbou, que imita al de sant Fermí. La vigília, 15 d’agost es fa la tradicional Desfilada de Carrosses, durant la qual els alaroners i alaroneres desfilen disfressats sobre carrosses guarnides amb motius lúdics-festius i satíricreivindicatius, amb clares referències a la crònica social i política local i internacional. La Desfilada atorga premis a les millors carrosses. El dia 16
d’agost, diada del patró, al matí surten els sis Cossiers, la Dama i el Dimoni d’Alaró pels carrers del poble, engalanats amb plantes per a l’ocasió. Recuperats l’any 1992, els Cossier d’Alaró ballen danses com “Sa processó”, “Sa gentil senyora” o “Sa cadena”. Al vespre, després de l’ofici major de Sant Roc, els sis Cossiers i la Dama ballen l’Oferta. Al migdia hi ha les tradicionals Corregudes de Joies, curses en diferents categories que atorguen premis (les joies) -penjats en canyes verdes-, als guanyadors. Les Corregudes es fan amb música tradicional, de flabiol, tamborí i xeremies. També es fa un cercavila amb la imatge del sant Roquet i un Correfoc a càrrec dels Dimonis d’Alaró.
Festes patronals a Benifaió (la Ribera Alta)
Duren dues setmanes. Els actes del dia central inclouen despertà, missa cantada en honor a diferents sants, la processó del foc i cordà
Festes Majors La Cava (el Baix Ebre)
Durant una setmana i mitja el C.D. La Cava juntament amb les entitats de La Cava organitzen actes diaris per celebrar les tradicionals Festes Majors de La Cava dedicades al patró sant Roc. Bous a la plaça, bous embolats, correfocs, dinar popular, ball, desfilada de carrosses i jocs infantils...
Trobada de gegants i altres elements infantils a Solsona (el Solsonès)
Solsona celebra cada any la Diada de sant Roc amb una trobada de tots els seus elements festius infantils. Els gegants més menuts i les bèsties més petites es passegen pels carrers d’una de les ciutats amb més tradició dins el folklore popular i tradicional.
Festa de Sant Roc a Arenys de Mar (el Maresme)
La festa de Sant Roc, que cada any renova el vot de la vila que es va fer al sant per haver acabat amb la terrible epidèmia a principis del segle XVII, està protagonitzada pels grups de joves captadores que recorren els carrers i cases particulars de la vila remullant i fent broma amb els vianants i conductors.
Festa de Sant Roc a Serra (el Camp de Túria)
Les espurnes, la llum i l’espetec constant de centenars de coets són l’acompanyament imprescindible de la Baixà de Serra, un dels actes més destacats de la festa de sant Roc d’aquest petit poble situat a 30 quilòmetres de València.
Festa de Sant Roc a Almenar (el Segrià)
Festa popular que es celebra els dies 15 i 16 d’agost a la Plaça Soldevila. La vigília al vespre, rosari, foguera i cant dels gojos. El dia 16 al matí cucanyes per als infants i a la nit balls per als més grans.
Fons consultades: www.festes.org
Joan Amades, Costumari Català. El Curs de l’Any. 1953
Redacción
Los vecinos de la capilla - ermita de sant Roc de nueatra ciudad, celebraron -como todos los años-, la festividad de su santo patrón.
Fueron principalmente, dos actos los que
se organizaron para rendir homenaje al Santo: vecinos y amigos celebraron una cena de ‘pa i porta” el sábado 20 de agosto, con baile y rifas, y se agradeció la presencia del sr. Alcalde Enrique Pla, así como la inestimable ayuda de
los patrocinadores. Ya el domingo 21, hubo procesión y misa de celebración a sant Roc y ofrenda en su honor. La jornada festiva acabó con el popular sorteo de les coques, y rifa de las efigies del santo.
Durante la semana del 12 al 16 de Septiembre, la Consejera de Belleza de La Prairie estará a su disposición en Perfumería Yolanda en la c/Socorro, 1 VINARÒS. Llame previamente al tel.: 964 45 57 22 para concertar día y hora de su tratamiento promocional.
Recibirá un detalle muy especial por la compra de dos productos La Prairie
c/Socorro, 1 VINARÒS - Pío XII - BENICARLÓ
Dia 3 de setembre, a les 20,30 hores
Església Arxiprestal
Concert d’orgue i flauta a càrrec de Berenguer Montserrat i Neus Santesmasses
Organitza: Església de Vinaròs, Ajuntament de Vinaròs i Fundació Vinaròs.
Programa
Sonata nr. 5
Johann Christian Bach (1735-1782)
Adagio en sol menor
Tomaso Albinoni (1671-1751)
Le nid des Roseaux
Yokoyama Shin-Itchiro
Cantabile
César Franck (1822-1890)
Preludi per flauta i orgue
Johann Pe Hartmann (1805-1900)
II. Alla Hornpipe, de la Suite nr.2 de la Música Aquàtica
GF Händel (1685-1759)
Sebastián Redó
Dins dels concerts programats per a commemorar els 600 anys de l’aparició de la imatge de St. Sebastià i de la seua tradició a Vinaròs, el proper dia 3 de setembre, a les 20,30 hores i a l’església arxiprestal, tindrà lloc un concert d’orgue i flauta a càrrec de Berenguer Montserrat i Neus Santesmasses.
Nascut el 1995 a Vilafranca del Penedès, Berenguer Montserrat Robert estudia piano a l’Escola Municipal Maria Dolors Calvet de Vilafranca amb Montse Ríos, des del 2002, on també ha rebut classes de llenguatge musical, harmonia, i cambra, amb diferents agrupacions. D’ençà del 2004 és organista de les parròquies de Vilafranca i un any més tard inicia els estudis d’orgue amb Jonatan Carbó a l’Escola Municipal de Música d’Igualada. Ha participat en diverses ocasions als cursos per organistes d’església impartits al Monestir de Montserrat.
Per la seua banda Neus Santesmases Rabadà, nascuda a Vila-rodona el 1996, va iniciar els seus estudis musicals a l’Escola Municipal de Música Robert Gerhard de Valls. El seu instrument principal és la flauta travessera però també toca el flautí, el piano, l’orgue i el flabiol, entre d’altres. Com a flautista ha participat al Conjunt Orquestral Simfònic, Stage que organitza l’Orquestra Camerata XXI de Reus i també ha col·laborat amb diferents conjunts instrumentals. És organista de la Parròquia de Sta. Maria de Vila-rodona. Actualment estudia Pedagogia Musical a l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) on és alumna d’Albert Mora, flautista de l’orquestra del Liceu.
Interpretaran obres de J.C. Bach, Haendel, Albinoni, Franck, Hartmann. L’organització d’aquest concert corre a càrrec de l’Església de Vinaròs, Ajuntament de Vinaròs i Fundació Vinaròs.
INICI DEL CURS ACADÈMIC 2016-2017
Dijous 8 de Setembre de 2016
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
3r ESO
4t ESO
1r BATXILLERAT
2n BATXILLERAT
1r curs de CICLES FORMATIUS (Grau Mitjà i Superior)
Redacción
El escritor vinarocense Pedro Aixalá organizó la exposición antológica de Antonio Molina, celebrada en el hogar La Salle durante las fiestas patronales de la vecina ciudad de Benicarló.
La exposición, que tenía como objetivo hacer un repaso a la vida,a la esencia del arte, al temperamento y a la esencia del artista, fue acogida con gran éxito por parte del numeroso público asistente
Durante toda la semana, esta exposiciñon estuvo complementada por conferencias de especialistas en la temática de Antonio Molina, así cómo de actuaciones. Desde 7Dies hemos de dar la enhorabuena por gran éxito de esta exposición antológica.
2n curs de CICLES FORMATIUS (Grau Mitjà i Superior)
Sortida dels autobusos direcció al centre a les 8:30 des de les parades habituals.
Baixada: 12:30 des de l’IES José Vilaplana
Per als dies 16 i 17 de setembre està previst realitzar un curs del DESA (Desfibrilador) a Creu Roja. Els interessats poden trucar al nº 964 45 94 64 o vindre a la oficina (c/ Carreró s/n) a partir de l’1 de setembre.
Antonio Molina, el genio que revolucionó la copla es una biografía quirúrgica escrita con bisturí sentimental que revela aspectos personales y profesionales del cantante malagueño. Sus autores, Manuel Gallego y Pedro Aixalá, recopilan en este libro años de pasión por la copla, y, especialmente, por Antonio Molina, para rendir un afectuoso homenaje hacia uno de los cantantes que escribió la banda sonora de la memoria de muchos españoles durante los tiempos de posguerra y del pan de maíz. El libro contiene un interesante y revelador material gráfico y documentos significativos en la vida de Molina, así como la opinión de diferentes escritores y periodistas publicadas en diversos medios
A la venta en editorialantinea.com o al tel. 669 487 133
2ª edición - Libro con CD
Pedro Aixalá & Manuel Gallego
Un refrany diu :”Si vas a Roma, fes el que fan els romans” o al castellà “ Donde fueres, haz lo que vieres” es a dir que si canvies de lloc o de residència habitual es convenient fer el que fan els natius abans es convenient integrar-se, sense voler imposar res: ni llengua, vestimenta, menjars, costums, festes..., o si no seràs sempre un “foraster”. I parlant de forasters...
A les Illes Balears sabeu com ens diuen als valencians? Doncs això, valencians; i als catalans? Doncs això catalans, però als que son de la resta de l’estat, siguen de Leon, Sevilla, Saragossa..., els diuen “forasters”, perquè parlen “foraster” una llengua diferent a la nostra, encara que ja sabem que totes les llengües del món tenen variants dialectals, i el català, naturalment, també.
I parlant de les Balears.
Sabeu que ells usen l’article salat (es, sa, ses ) perquè van ser repoblats majoritàriament per cristians de la Costa Brava, on encara es parla salat? (S’Agaró, Sa Gavina, punta Sa Roncadora, Sa Palomera) i que també ho parlen a la comarca alacantina de la Marina Alta, a la Vall de la Gallinera, que fou repoblada el segle XVII per mallorquins i que conserven la variant balear i també els costums i els menjars : sobrassada, ensaïmada, licors d’herbes (especialment el Palo)... És molt curiós d’anar-hi i sentir-los.
L’article salat prové del demostratiu llatí <ipse, ipsa, ipsum> (ja sabem que el llatí no tenia articles).
I parlant d’articles.
Nosaltres usem “lo” com també fan la resta de les comarques del nord castellonenc, del sud tarragoní, tota la “provincia “ de Lleida fins i tot Andorra. “Lo” es un article determinat arcaic, encara vigent en la parla quotidiana dels llocs esmentats, però no es convenient usar-lo en l’escriptura, on cal posar els correctes (el, la , els, les,) que provenen del llatí <ille, illa, illud>. Així que els balears podran dir, per exemple, “es llibre”, nosaltres “lo llibre” però per escrit és “convenient”escriure ”el llibre”.
El que està clar és que tots venim d’una mateixa arrel.
Redacció
Una vegada més, i com cada any al temps de l’agost, la Colla de Nanos i Gegants de Vinaròs estiguerem a la trobada de Gegants de la ciutat d’Amposta.
L’escola de de Música informa que a partir del divendres 2 de setembre, estaran exposats al taulaer d’anuncis de l’escola, els horaris per triar l’hora d’instrument per al curs vinent.
Al mateix temps, s’informa que queda obert el segon període de matriculació, fins al 15 de setembre, per al proper curs escolar. Les hores de matrículació son de 17,30 fins a 19,30, de dilluns a divendres a secretaria de l’escola.
Telèfon: 964 45 62 03
Como todos los veranos, en Savia hemos organizado infinidad de actividades para que nuestros mayores, junto a sus familias, disfruten de un verano de aprendizaje y diversión, que les permita crecer en valores, cuidados, emociones, felicidad y experiencias. Sin olvidar la atención profesional y personalizada a sus necesidades las 24 horas del día.
En todos y cada uno de los 22 Centros Savia, hemos realizado multitud de actividades en los jardines de los propios Centros, como fiestas temáticas (hawaianas, ibicencas, mexicanas, etc.), bailes, actuaciones y espectáculos en un ambiente cálido y familiar. Así mismo, hemos visitado multitud de centros y asociaciones culturales de las localidades del entorno, y paseando por los pueblos, piscinas y playas de nuestra Comunidad.
A través de este tipo de actividades, nuestros mayores comparten buenos momentos con sus familiares y los propios trabajadores, permiten mantener en buen estado las capacidades mentales y físicas de nuestros residentes, y, al mismo tiempo, fomentamos su integración y participación activa en la sociedad.
Club Esportiu Vinaròs / DAVIMA
El passat dia 28 d’agost es va disputar a la població de Burriana la final del circuit de triatló Sprint de Castelló, on el triatleta del Club Esportiu Vinaròs Aigües de Vinaròs Triatló Davima David Guimerà va demostrar el seu gran moment de forma completant els 750m nadant, els 20Km en bicicleta i els 5Km de carrera a peu en un temps de 1h 01min 50seg, finalitzant en la posició 55 de quasi 500 participants i millorant en 5 minuts la seua millor marca.
El próxim objectiu de David serà disputar la final de la Copa d’Espanya de Mitja Distància a Ibiza el 23 d’octubre on el triatleta local està situat en la 4ª posició de la general.
Donar gràcies al CEV, Davima Rent a Car, Farmateca, Punt d’Electricitat i tots els nostres colaboradors per la seua confiança. Ànims i a per el podium de la Copa d’Espanya.
Club de Ajedrez Ruy López de Vinaròs
Con motivo de las fiestas patronales de Benicarló 2016, el Club de Ajedrez de la ciudad vecina organizó sendos campeonatos: uno absoluto celebrado el pasado sábado día 20 (válido para el circuito del Baix Maestrat) y otro infantil que se disputó el lunes 22 y como viene siendo costumbre los ajedrecistas de nuestro club no faltaron a la cita con sus compañeros benicarlandos. A continuación se muestra la clasificación de ambos torneos:
Absoluto: Primer lugar Mariano Aviol de Zaragoza, Segundo y tercer puesto respectivamente para los jugadores del Ruy López Vinaròs Ramón Segura y Diego Zafra, cuarto clasificado Antonio Ripollés y Quinto Clasificado Ernesto Albalat. Mejor jugador Local recayó en Vicent Ferrer, Mejor jugador del Club Benicarlando para Jorge Gutiérrez “Chapu” con 5 puntos, Mejor jugador Veterano Juan Antonio Guzmán y finalmente Mejor fémina Mercedes Moreno
Infantil: 1er Clasificado el vinarocense Diego Zafra, 2º Clasificado Gerard Añó , 3er Clasificado David Doñate, 4º Clasificado Nicolas Bellón, 5º Clasificado Pau Morales, del Ruy López. En la Categoría Sub-12 el Campeón fue Oscar González y el Subcampeón David Teply. En la categoría Sub-10 como Campeón quedó Alejandro Uceda y subcampeón el vinarocense Xavi Martínez. Finalmente en la Categoría Sub-8 el Campeón fue Pau Camarillas y Subcampeona Elsa Zafra, también del Ruy López.
Enhorabuena al club de ajedrez Benicarló por el éxito de la organización y participación de ambos torneos que superaron ampliamente los 45 participantes cada uno de ellos.
Benicarló i Caixa Vinaròs de la mà de Seguros RGA organitzen una fan zone solidària amb motiu de La Vuelta
El passat dissabte 20 d’agost es va celebrar a les instal·lacions del Club de Tennis Serramar, Alcanar platja i organitzat per l’escola de tenis i pàdel Joan Arnau amb la col.laboració del CEM La Fanecada el primer clinic a càrreg del numero 2 del World Padel Tour “Pablo Lima”.
El clinic va començar a les 11:00h, el participants dividits en grups de 3 jugadors més Lima van gaudir en torns de 20 minuts de la seva tècnica i tàctica amb i contra el numero 2. Molts van ser els aficionats que van venir a les instalacions del Club de Tennis Serramar, per a veure el seu ídol, gaudir de la seva companyia i de la seva mestria amb la pala, un cop finalitzada l’exhibició l’organització va preparar la zona “photocall” on els participants del clinic van poder fer-se una foto amb el campió. Acabat el “photocall” i per a finalitzar l’esdeveniment esportiu es va celebrar un dinar exclusiu amb el jugador i els participants.
Des de l’organització volem agrair a Pablo Lima la seva gran professionalitat tant dins de la pista com fora, la seva proximitat i bon treball; finalment agrair a tots els patrocinadors la seva col·laboració: Erogar Ambients, Germans Gellida, Restaurant Pepet, Desing Impress, Electricidad Adell, Grup 4, Animalons, I‘am Pàdel, Reciclados Vinaros, Bas Retolació, Fitline. Indom, Padelshok, Agrovinsa, Xeic La Sènia Cable, Tosca, Objectiu Allcanar, RTVU, Padel Colors, Frit Ravich.
De la mà de Caixa Benicarló, Caixa Vinaròs i Segurs RGA, la Bicicleta Solidària farà una parada a Vinaròs el diumenge día 4, desde les 9 del matí fins a les 8 de la vesprà. El 5 serà a Peñíscola a la línea de meta de l’etapa i sols per la vesprà. Es regalaran samarretes, es realitzaran sorteigs i els més petits tindran l’oportunitat de gaudir d’un gran castell inflable o jugar a un videojoc ciclista.
Redacció
Amb motiu de l’arribada a Peníscola de l’Etapa 16 de La Vuelta Ciclista a Espanya en la qual participa l’equip Caixa Rural-Segurs RGA, Caixa Benicarló i Caixa Vinaròs juntament amb l’entitat asseguradora, han organitzat el dia de la Bicicleta Solidària, el diumenge día 4, desde les 9 del matí fins a les 8 de la vesprà. El 5 serà a Peñíscola a la línea de meta de l’etapa i sols per la vesprà.
D’aquesta forma, les persones que acudeixin a la fan zone, a més de divertirse, podran aportar el seu granet de sorra pels més necessitats, (ja hem donat més de 14 tonellades d’aliments) pedalejant per aconseguir quilos de menjar per al Banc d’Aliments. Aquest és el quart any que es desenvolupa la iniciativa Bicicleta Solidària en el marc de La Vuelta, un projecte desenvolupat conjuntament entre Seguros RGA, les Caixes Rurals espanyoles i el Banc d’Aliments, en el qual el públic assistent té a la seva disposició 3 bicicletes Fuji Transonic de l’equip ciclista Caja Rural-Seguros RGA per pedalejar solidàriament i aconseguir així aliments que es donen al Banc d’Aliments a raó de 1 quilo de menjar per cada quilòmetre pedalejat.
I Clinic “Pablo Lima”, amb participació vinarossenca
Caixa
l’Escola de Ciclisme Unió Ciclista Vinaròs participa a Benicarlo ‘
LOS CLIENTES CON RESERVA YA PUEDEN PASAR A RECOGERLOS
Llibreria Els Diaris informa que ya se pueden pasar a recoger los libros de texto encargados para el próximo curso.
De les nits estelades d’agost, hem pogut recollir una interessant foto -fruit de la paciència i l’espera. És l’època en què es poden veure més clarament l’entrada en la nostra atmosfera de meteorits que marquen el seu curs en caiguda. En aquesta imatge podem veure la ratlla lluminosa que dibuixa un bòlid en travessar l’atmosfera abans d’desintegrar-se. Fotografia de Joan Guimerà
més de 600 vinarossencs van participar de la iniciativa Vinaròs Endavant i van acudir a l’estadi El Madrigal per veure jugar al Villarreal CF. Des de l’àrea de Turisme de l’Ajuntament es van dur a terme diverses accions promocionals del municipi. A elles es va sumar el gremi de forners, que va oferir una degustació de cocs típics de la localitat i la banda musical La Alianza, que va realitzar un recorregut sobre el terreny de joc a la mitja part.
Un año más Carrefour y Cruz Roja colaborarán en la recogida de material escolar destinado a los niños de las familias más desfavorecidas de nuestra comarca.
Los próximos días 2 y 3 de Septiembre, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, y el domingo 4 entre las 10 y 14 horas, los voluntarios de Cruz Roja se encontrarán en la puerta de la tienda Carrefour de nuestra localidad para recoger el material escolar que los clientes compren en tienda. Gracias de antemano a todas las personas que colaborarán y a la Fundación Carrefour por su aportación de material.
Para más información contactar con Asamblea Local en Vinaròs, c/ Carreró s/n, Telf. 964 45 94 64 o visitarnos en: https://www.facebook.com/cruzrojavinaros/ Colabora con nosotros: 902 22 22 92
Hazte socio / voluntario
Vostres Vivers hace entrega a la ganadora GF Idoia del sorteo de un TOP Thermo Protect, que ayu- da a prevenir y recuperar los daños a la planta por calor o frio, y de una penta preciosa. Gracias a todos por participar!!!