7dies actualitat de Vinaròs 771 - 16 de setembre de 2016

Page 1

16 de setembre de 2016 nº. 771 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
S’aprova el plec de condicions per a la licitació del bar - restaurant
Facebook Soterranyes Informe Apnal Ecologistas en Acción
Taurina Pan y Toros
2016
Las chicas del
3.500 alumnos inician el Curso Escolar 2016-2017 57Aniversari Peña
José Córdoba Premi Grinyó Ballester

Any de Misericòrdia i Bollywood

El Santuari de la Misericòrdia de Vinaròs esta molt carregat de simbolisme per als vinarossencs i vinarossenques siguen o no creients ,tal com ha quedat més que demostrat a lo llarg de la història, per lo que tot lo que passa al seu voltant mereix un gran respecte. Dit això, també hem de dir què el final de l’ermità hagués pogut ser d’una altra manera, i així, suposo que no s`hagués arribat a la situació actual. Situació en la que s`han quedat en entredit les dues parts, i a la vegada ben enfrontades en un fet que fins ara no ens havíem trobat a Vinaròs.

És normal que ara hi haguen moltes opinions, però la veritat és què no ha quedat molt ètic que en roda de premsa es digue que abans de la nova licitació del plec de condicions, ja n`havien parlat amb diverses empreses; i si això fora poc, el final ha arribat amb una ordre de desallotjament.

Sincerament, no m’ha agradat; sent conscient que tant des de l`ermità com des de l`ajuntament s`han pogut equivocar moltes vegades en el dia a dia, però sempre pensaré que tots som persones, i què hi han moltes formes per tirar endavant en la feina que ens toca fer cadascú, i mai no hem d’arribar a un veritable conflicte -que més be pareix personal-, i que ha arribat a ser comentari generalitzat no tan sols a Vinaròs, si no també a molts dels municipis de les nostres comarques, precisament- i també en l’any de Misericòrdia. que l’església celebra arreu del món.

D`altra banda, per al Carnaval de Vinaròs 2017 la temàtica versarà sobre Bollywood. Tot això i després de una votació popular que la C.O.C. va convocar a través de internet, per lo que Índia tindrà alguna cosa a veure amb la nostra festa gran del hivern -que celebrarem del 17 al 27 de febrer; i on també cal ressaltar que ja s`han publicat les bases del concurs de cartells anunciadors i on el treball guanyador rebrà mil euros després del increment econòmic que s`ha fet.

I ja per acabar, ho farem acomiadant-nos de l’estiu, donat que la setmana que be entrarem en tardor, i estos últims dies estiuencs -plens de canvis de temps i temperatures- ja ho hem anat notant.

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació

Joaquim-Vicent Guimerà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Joaquim Vt. Guimerà Consell d’Esports, Ahorradoras.com

Secció d’esports Redacció Fotografies

Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Fotogrames, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 2
Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85 Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35 Edita Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25 Fax 964 45 20 12 E-mail: editorialantinea@gmail.com Imprimix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com
fer-nos arribar: · Fotos · Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
EN
QUE TINC
@paricio,
Pots
facebook.com/set.diesVinaros
LO
m’entretinc
TINC
EN LO QUE

Inicio del año escolar 2016-2017 en Vinaròs

Los diez centros escolares de Vinaròs abrieron sus puertas a 3.500 alumnos Redacción

Jueves 8 de septiembre dió inicio el nuevo curso escolar 2016-2017 para todos los centros de nuestra ciudad: Los colegios de primaria (CEIP) Manuel Foguet, San Sebastiá, Misericordia, Assumpció y Jaume I. Para los dos centros concertados Ntra. Sera. de la Consolación y Colegio de la Divina Providencia, para los dos Institutos (IES), que son: Instituto Leopoldo Querol y Jose Vilaplana., así cómo para el Centro Especial Baix Maestrat.

Cada uno de ellos con su problemática particular, sobre variación de ratios y a la vez con sus nuevas estadísticas sobre los alumnos. El curso escolar valenciano 2016-2017 se inicia con 2.800 docentes más y una media de 22,7 alumnos por aula, y en el caso de nuestra ciudad con un ligero aumento en el número de alumnos.

Nuestra ciudad cuenta actualmente con el CEIP Jaime I como centro de primaria con aún la provisionalidad de los barracones, a la espera de que el presupuesto de Consellería nos lleve al incio de estas obras que hagan definitivas las instalaciones. Pero en nuestra provincia no son los únicos, pues hay que añadir a la escuela vinarocense, los escolares del Regina Violant y Santa Quitèria de la localidad de Almassora, así como también los del Cardenal Tarancón de Burriana. Pero nos consta que Jaume I iniciará su construcción para el 2017, teóricamente el único incio de ejecución de obras en nuestra provincia.

Según Conselleria, los cinco CEIP de nuestra ciudad comienzan el curso con su proyecto de jornada continua aprobado por la Consellería de Educación, y que había de ser sometido en fecha de ayer jueves por los padres de cada uno de los centros escolares. Para ello, durante las últimas semanas, estos centros escolares han puesto a disposición de los padres información sobre todo ello. Y es importante mencionar el sistema Xarxa Llibres que desde Conselleria y los Ayuntamientos se está gestionando en la Comunidad Valenciana para conseguir hacer realidad los bancos de libros gratuitos de Xarxa Llibres

El inicio escolar en los Institutos sigue un proceso similar al de los otros centros de nuestra ciudad, con sus problemáticas sobre el desplazamiento de los alumnos hasta el centro educativo, los cambios de profesorado, y todo cuanto

Sobre el profesorado, y su preparación día a día, la Conselleria habla cómo uno de los puntos clave de la innovación educativa refiriéndose a los centros de formación de profesorado y recursos educativos, que contarán con la plantilla más amplia de formadores al servicio del profesorado de la historia de la educación valenciana. A los ocho CEFIRE territoriales existentes se suman tres más. Por tanto se contará con 11 CEFIRE territoriales repartidos en las siguientes localidades: Alicante, Castellón, Elda, Elche, Gandia, Orihuela, Sagunt, Torrent, Valencia, Xàtiva. y Vinaròs, el cual ya lleva largos años funcionando. A estos centros se añaden otros especializados ubicados en ciudades cómo Valencia, Cheste, Alzira y Castellón.

Consellería habla de la creación de nuevas figuras de coordinadores en todos los centros educativos sostenidos con fondo públicos. Habrá un coordinador de Xarxa Llibres y uno de Igualdad y Convivencia en cada escuela e instituto. Vamos a ver cómo viene a ser su funcionamiento y su efectividad en el caso de nuestra ciudad.

Más de lo que se puede comentar es respecto de las becas comedor, que si bien Conselleria habla de un aumento global de un 22 por ciento en las tres provincias, veremos qué representa esta cifra para nuestra ciudad, al igual que las becas de transporte. Todo ello lo iremos viendo cómo se desarrolla y evoluciona en las próximas semanas.

3 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
Resum matrícula escoles Vinaròs Inici de curs 2016-2017 Infantil 3 anys 258 Infantil 4 anys 273 Infantil 5 anys 289 Total Infantil 820 alumnes 1º primària 310 2º primària 304 3º primària 305 4º primària 312 5º primària 328 6º primària 326 Total primaria1885 alumnes Total alumnes infantil i primària: 2705 alumnes Secundaria 1º ESO 357 2º ESO 371 3º ESO 310 4º ESO 253 Total secundària1291 alumnes Batxillerat dels dos institutos: 1er batxillerat 169 alumnes 2on batxillerat 155 alumnes Cicles Formatius i Formació Professional Bàsica: Institut J. Vilaplana: Cicles Formatius: Grau Mitjà (enfermería i electromecànica): complets Grau Superior (automoció i dietètica): complets Institut Leopoldo Querol - Formació Professional Bàsica: no hi ha vacants Cicles Formatius: Grau Mitjà comerç:
Grau Mitjà
Superior
complet
Electrònica: vacants Grau
electrònica: vacants
Fotos: Emili Fonollosa

Alfredo Barberá pone fin a 13 años como ermitaño lamentando el trato recibido por el equipo de gobierno

Redacción

Alfredo Barberá ha dejado de ser ermitaño y el bar restaurante de la ermita cerró el pasado viernes 9 de septiembre al público. También fueron cancelados todos los espectáculos previstos hasta el 17 de septiembre, que era la fecha en que finalizaba la prórroga que, en principio, acordaron adjudicatario y Ayuntamiento. El motivo, explicó el ermitaño, fue la recepción ese día de una orden de desalojo inmediato por parte del Ayuntamiento de Vinaròs.

Barberá se despidió en una larga rueda de prensa en el recinto de la ermita acompañado de su hijo, Alexis Barberá, y su nuera, Maria Roig, con el bar ya cerrado al público. Sin poder contener las lágrimas, explicó que no se presentará a la adjudicación del servicio, tanto “por el trato recibido por parte del edil de Medioambiente, Jordi Moliner y el alcalde, Enric Pla” y,  como por considerar inviables las nuevas condiciones que suponen cumplir el nuevo pliego de condiciones, que suponen según señaló un gasto fijo al mes de 4.000 euros.

El que ha sido ermitaño los últimos 13 años explicó que había solicitado al equipo de gobierno que aprobara “unas condiciones dignas para que cualquiera pudiera presentarse”. Insistió en que nunca se negó a que se incluyera entre ellas que la factura de la luz fuera a cargo del adjudicatario, pero explicó que hay otros puntos en los pliegos que hacen el negocio “inviable”. “Si alguien se lo adjudica y lo puede mantener con las nuevas condiciones, vendré personalmente después de cuatro años y le felicitaré”, señaló.

Por su parte, su nuera, Maria Roig, aseguró que el trato que han recibido del gobierno local “ha sido tan nefasto que nos han quitado las ganas de querer continuar”. Roig explicó los el coste que comportaría cumplir las nuevas condiciones contractuales, y cifró los gastos  en 19.740 euros anuales sumando la instalación de una alarma perimetral, su cuota y el radioenlace, el precio de la ocupación de la terraza, el de la factura de la luz,  la  póliza de seguros y los gastos del contrato.  A ello, recordó que el nuevo adjudicatario deberá sumar el coste que supone la inversión en toda la maquinaria para poner en marcha el bar.

Por otro lado, su hijo Alexis Barberá recordó las obligaciones que también debe cumplir el ermitaño. “Ya nadie recuerda lo que cuestan”, señaló. Enseñó en este sentido un estudio de viabilidad que los valora en 22.667€ anuales, y recordó que el Ayuntamiento hace 13 años se planteó tener la figura del ermitaño para que se ocupara de la limpieza que “ya costaba entonces al Ayuntamiento más de 2.000

euros mensuales”. Limpiar la plaza de la ermita diariamente, la iglesia y los salones del ermitorio cuando hay actos, además de las 40 bodas anuales que hay de media y los aseos públicos. Todo ello, recordó, también los días festivos y los días señalados en los que suben allí miles de vinarocenses como Sant Sebastià, la Misericordia o Sant Antoni al tener que estar abierta todo el año. “Si sumamos el importe de estas obligaciones, más el coste del alquiler que tenemos, el coste mensual total que nos supone actualmente es de 2.400 euros, pero con las nuevas condiciones el gasto asciende a  4.000 euros mensuales, lo cual lo hace inasumible”, señaló.

Alexis, que también lamentó que se hubiera cuestionado la programación anual que realizan,  aseguró además que no fue el ermitaño quien solicitó que no cerraran hasta septiembre a pesar de vencer el contrato a mediados de julio, sino que fue el propio equipo de gobierno quien se lo solicitó para no dejar la ermita sin programación veraniega.

En cuanto a la orden de desalojo que envió el Ayuntamiento, cabe destacar que el alcalde Enric Pla ha aclarado que esta comunicación “la hace el Ayuntamiento con cualquier empresa que tiene servicios o contratos con la administración local; cuando finaliza el plazo del servicio, se les dice qué días tienen para dejar libres las instalaciones, así se hace con cualquier contrato”.  Se trata de una iniciativa de los servicios jurídicos del consistorio y se le comunica al ermitaño en los términos reflejados en el contrato firmado en su día, como también comentaba Pla, añadiendo que “se le dan 30 días como marca la ley”.

Horaris de l’ermita

S’informa que aquest dilluns 12 de setembre s’han aprovat els plecs de condicions per al nou contracte de licitació per a la gestió del bar de l’Ermita . Aquests seran publicats al BOP el proper dijous 14 de setembre i a partir d’aquesta data tots els interessats tindran 15 dies hàbils per presentar les seves ofertes dins d’aquest procediment negociat.

A més s’han acordat els següents horaris d’obertura del recinte de l’ermita :

-La Plaça de l’ermita estarà oberta de dilluns a divendres de 8:00 a 17:30 hores i els caps de setmana de 9:00 a 19:30 hores.

- L’església del ermitori estarà oberta de dilluns a diumenge de 9:00 a 13:00 hores.

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 4
Se cuidan personas mayores Mujer de nacionalidad española, se ofrece para la atención y cuidado de personas mayores. Es persona responsable y con buenas recomendaciones
688 468 312
“Las nuevas condiciones hacen el negocio inviable”, asegura
Tel:
Premsa Ajuntament de Vinarós Nota informativa:
Horari d’obertura de l’Ermita de Vinaròs i aprovació del plec de condicions per a la licitació del barrestaurant

2.400

Juan Bautista Juan: “El tripartito no puede negarse a revisar unos expedientes plagados de irregularidades”

personas

Ofrece de forma personalizada y actualizada todos los eventos que se organizan y celebran en los 135 municipios de la provincia

Redacción

La innovadora aplicación móvil ‘Arquer’ de la Diputación de Castellón ya ha llegado a los teléfonos de más de 2.400 castellonenses. En apenas poco más de un mes desde la presentación de esta novedosa herramienta, la APP diseñada por el Gobierno Provincial para dar a conocer, difundir y poner en valor la programación de actividades de los 135 municipios de la provincia ya se ha convertido en un habitual de los smartphones de 2.412 usuarios que disfrutan de los mejores planes de la provincia.

El Partido Popular, tras no obtener respuesta por parte del tripartito sobre qué tres empresas han conocido los pliegos de contratación del tercer expediente para la adjudicación del bar de la ermita, solicitará en un pleno la creación de una comisión de investigación que estudie los tres expedientes.

Juan Bautista Juan ha explicado que “es irregular que tres empresas confirmen que participarán en un negociado antes de aprobar las bases tal y como afirmó el concejal de Medio Ambiente, junto al Alcalde, y si a ello le sumamos su negativa a dar a conocer sus nombres en comisión informativa, es obligado, ante la gravedad de los hechos, investigarlos”.

Los populares también han afirmado que “el tripartito dice que es el gobierno más transparente aunque en realidad es el que menos practica la transparencia pero damos por supuesto que si no tienen nada que esconder aceptarán crear dicha comisión de investigación que hoy es imprescindible para conocer la verdad ante los múltiples cambios de opinión y argumentos con los que cada día nos sorprenden los responsables municipales”.

Finalizaba Juan remarcando que “aquí sabemos que hay unas empresas o personas que disponen de información privilegiada, que en la adjudicación de la ermita no todos partirán con la misma información y ante estas manifiestas irregularidades, no descartamos que hayan todavía más, por lo que queremos conocer todos los detalles y que los vinarocenses sepan la verdad de una vez por todas”.

La aplicación, que ha superado la barrera de las 1.770 descargas en dispositivos Android y 642 en iOS, convierte los móviles de sus usuarios en la mejor agenda de eventos provincial com más de 2.000 eventos anuales que se organizan y celebran en la provincia. Para ello, la APP incluye todas las actividades organizadas y promovidas desde la propia Diputación, así como las puestas en marcha por ayuntamientos o colectivos privados de todo tipo.

La aplicación móvil tiene en consideración las preferencias de sus usuarios, música, cultura, fiestas, gastronomía o actividades infantiles y da buena de ello para “cumpliendo una doble función social, con el usuario y los municipios”. “‘Arquer’ es un espacio de promoción gratuito donde se pone en valor nuestro territorio a través de sus iniciativas permitiendo que los Ayuntamientos den a conocer sus iniciativas y que los usuarios se beneficien de ellas”, ha destacado Sales. Divulgar, dinamizar y generar #OrgullodeCS

La divulgación y la puesta en valor de los recursos de la provincia de Castellón ya sean naturales, patrimoniales, culturales y en este caso de eventos es uno de los pilares en los que se basa la gestión del Gobierno Provincial liderado por Javier Moliner para seguir generando actividad y dinamismo en los pueblos a través del apego y pertenencia al territorio.

En ese sentido caminan proyectos provinciales tan importantes como Castelló Ruta de Sabor en el ámbito agroalimentario y gastronómico, Castellón Sénior en el turístico con los viajes para personas mayores, Castellón Escenario Deportivo con turismo y deportes o Camins del Penyagolosa en el ámbito patrimonial y cultural.

LOS HEREDEROS DE LA TIERRA ¡Ya a la venta! Diez años

5 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
El PP pedirá en pleno abrir una comisión de investigación sobre los expedientes de contratación del bar de la ermita
actualitat
Nota de Prensa
La aplicación ‘Arquer’ de la Diputación ya lleva toda la actividad de la provincia a los teléfonos de más de
Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS
DISFRUTAR
HISTORIA Jovellar, 15 · Vinaròs
después, llega la esperada continuación de La catedral del mar
VUELVE A
LA

El rápido deterioro que están sufriendo las pinturas de arquitecturas fingidas de la iglesia Arciprestal, como ya publicamos en Vinaròs News extensamente la pasada primavera, ha sido debido a la falta de la instalación de una capa aislante de líquido hidrófugo que las protegiera más tiempo de la penetración del agua y de hongos, según explicó el edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Marc Albella.

Desde esta área se han puesto en contacto con la asociación cultural Amics de Vinaròs, entidad que por instancia puso en conocimiento de la conselleria de Cultura este deterioro de las pinturas debido al agua de lluvia, y se ha asegurado que próximamente acudirán a la Generalitat para solicitar que sean restauradas las partes más afectadas y se ponga el líquido hidrófugo. Albella también considera que la iglesia, como propietaria “tiene también una parte de obligación y responsabilidad de ponerlo en conocimiento del obispado para ver qué se puede hacer al respecto”.

En cuanto a la cara del querubín que se ha desprendido de la puerta plateresca lateral del templo, Albella señaló que “en este caso el obispado como propietario debería ser quien se haga cargo de la restauración”. El edil explicó que, aunque se desconocen las causas exactas, el desprendimiento pudo ser debido a unos trabajos realizados en la plaza de la iglesia con una máquina elevadora o a que la figura ya tenía alguna fisura en la cara que luego por las condiciones climatológicas se desprendió.

La iglesia Arciprestal de Vinaròs, declarada Bien de Interés Cultural en 1978, y restaurada recientemente por la Fundació La Llum de les Imatges, necesita ya de un plan integral de protección, según la Associació Cultural Amics de Vinaròs. Este desprendimiento, sin embargo, parece más propio del resultado de algún golpe recibido, ya que el arco inferior también sufre una rotura, tal como explicó el presidente de Amics de Vinaròs, José Luis Pascual. “Probablemente fue consecuencia de un golpe que rompió parte del arco y también afectó a la cara del ángel, que con el paso del tiempo finalmente se ha desprendido”, señaló.

Afortunadamente, una persona se percató de que los restos de la figura estaban en el suelo y se la dio al párroco, y por lo tanto “se podrá restaurar sin ningún problema, pero afecta a una parte del patrimonio que es importantísimo, ya que la puerta plateresca es de lo mejor que tenemos en cuanto a patrimonio en Vinaròs”, señaló Pascual, que también pidió “que se tenga mucho más cuidado y respeto con nuestro patrimonio artístico para que estas cosas no pasen”. Esta portalada renacentista era la de la anterior iglesia, del año 1560, y fue recuperada e instalada en el lateral de la Arciprestal. Pascual insistió en que es importante que la Generalitat actúe, especialmente en la protección de las paredes de la fachada que lucen las arquitecturas fingidas y que tan solo tres años después de su restauración ya están ennegrecidas. “Se trataría de volver a realizar una actuación de limpieza y añadirle los materiales de protección necesarios para que el agua que cae de las górgolas cuando llueve no las dañe”, explicó.

La Asociación Comarcal de Enfermos Mentales conoció a fondo una embarcación

de pesca

La Asociación Comarcal de Enfermos Mentales y Familiares (ACEMYF) recientemente creada en el Baix Maestrat, realizó una nueva actividad, consistente esta vez en conocer las entrañas de una embarcación de pesca

El alcalde Enric Pla se reúne con la Directora Territorial

de Sanidad

Los temas abordados han sido los cambios en la dirección del Hospital Comarcal y el proyecto de construcción de un segundo centro de salud

Redacción

El alcalde Enric Pla se reunió este miércoles en el Ayuntamiento de Vinaròs con la Directora Territorial de Sanidad, Azucena Martí Palacios.

El objetivo de este encuentro era retomar, después del verano, algunos de los temas pendientes en la localidad, para seguir trabajando en lograr avances.

Se habló, principalmente, de la necesidad de mejorar los servicios en el Hospital Comarcal y de los cambios que se van a producir en su dirección.

Además, Pla insistió en la necesidad de construir un segundo centro de salud, para lo cual se está solicitando un cambio de uso de la parcela donde iría ubicado.

Gracias a la gentileza de la familia Plomer Anglés, disfrutaron sus integrantes conociendo todos los detalles de la pesca de cerco entrando hasta el último recoveco de la barca Hermanos Plomer Anglés, con Javier Plomer como anfitrión. Estuvieron en compañía del presidente de la asociación, el benicarlando Vicente Llorach y la coordinadora de la misma Montserrat Márquez. ACEMYF es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familiares, defender sus derechos y representar el movimiento asociativo.

“Martí ha mostrado una postura favorable a nuestra solicitud y también respecto a la construcción de una nueva piscina, una instalación importante de cara a la salud pública”, ha concluido el alcalde.

cardiovascular con equipos y formación en la provincia

Redacción

La sede de ACEMYF está en la calle Juan Giner Ruiz, 5 de Vinaròs con un horario de atención que es cada miércoles de 6 a 8 de la tarde. La asociación tiene como imagen donde reflejarse a la existente en la capital de la provincia, cuya labor está siendo muy positiva. Aspira asimismo a complementar la eficaz labor que ya hace COCEMFE para la inserción laboral de estos enfermos mentales. “No queremos duplicar un programa que ya lleva una asociación, pero sí aspiramos a ayudar en lo que éstas no puedan hacer” matizaba Márquez.

Unanimidad a favor de que la provincia de Castellón sea la primera en tener desfibriladores en el 100% de su territorio. Es lo que garantiza el Programa de Prevención de Riesgo Cardiovascular ‘Provincia de Castellón: territorio cardioprotegido’ que todos los grupos políticos con representación en la Diputación de Castellón han aprobado en el desarrollo del Pleno de hoy. Con ello, el Gobierno Provincial da un paso más en su objetivo de garantizar que los 135 municipios de la provincia cuenten tanto con el equipo de desfibrilación externa semiautomática (DESA) necesario como con la formación necesaria para su manejo.

El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha agradecido a todos los grupos políticos su “implicación para que esta iniciativa salga adelante por unanimidad, pues estamos transmitiendo un mensaje muy importante a la sociedad, y es que por encima de colores políticos está la salud y la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra provincia”.

En ese sentido, Moliner ha destacado que “Castellón se va a convertir en la primera provincia española en tener el 100% de su territorio cardioprotegido. Todos los pueblos van a contar con el equipamiento para atajar una parada cardiorrespiratoria de un ciudadano allá donde éste se encuentre. Además de dotar de este equipamiento, desde la Diputación vamos a prestar la formación en todos los pueblos para que con esta iniciativa se puedan salvar muchas vidas, que es lo más importante”.

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 6
Las pinturas de la fachada de la Arciprestal no estaban impermeabilizadas
Emili Fonollosa / Redacción
Familia vinarocense de 3 personas busca piso económico para alquilar Interesados llamar al tel. 688 468 312
El pleno de la Diputación aprueba por unanimidad
el programa de prevención

El 18 de septiembre habrá en Vinaròs una nueva edición de “Botigues al carrer”

Serán 42 los establecimientos participantes en esta jornada, que se llevará a cabo desde las 9:00 a las 20:00 horas en la calle Mayor de la localidad

treballs de neteja i desbrossament de barrancs de cara a la tardor

Redacción

Se ha presentado en el Ayuntamiento de Vinaròs, la próxima edición de la iniciativa “Botigues al carrer”, que organiza la Asociación de Comerciantes de Vinaròs con el apoyo de la Concejalía de Comercio.

María Ángeles Pereda, presidenta de esta entidad, ha explicado que esta jornada se llevará a cabo el próximo domingo 18 de septiembre, desde las 9:00 a las 20:00 horas, en la calle Mayor de la localidad, desde la Plaza Parroquial hasta el Mercado Municipal.

“Esta es una forma de promocionar los últimos productos y descuentos de la temporada veraniega y de acercar los comercios a la población”, ha comentado Pereda, quien ha agregado que en esta ocasión serán 42 los establecimientos participantes y ha confirmado que habrán actividades de animación infantil.

Las diversas paradas estarán dedicadas al calzado, al textil, habrá una relojería, una empresa de serigrafía, otra de productos para el hogar, una inmobiliaria y una constructora, entre otras. Pereda ha finalizado invitando a toda la población de la comarca y del Montsià a disfrutar de esta ocasión.

Modelo Especial Estudiante

El regidor d’Obres i Serveis, Guillem Alsina, informat que ja han iniciat, com estableix el contracte de neteja viaria de l’Ajuntament amb l’empresa concessionària, les tasques de neteja i desbrossament en tots els barrancs del terme municipal.

Aquests treballs es realitzen dues vegades a l’any, durant la tardor i la primavera, i “l’objectiu en aquest moment és tenir els barrancs nets per afrontar la temporada de pluja i prevenir així possibles inundacions durant els mesos més freds”, indica Alsina.

Per això s’està inspeccionant cada zona per retirar embalums i deixant l’àrea lliure de qualsevol tipus d’escombraries. A més, com defineix el nou contracte de neteja de platges, s’eliminarà la vegetació que pugui ser un perill per a l’obstrucció dels passos d’aigua i el taponament els ponts.

L’última vegada que es van realitzar aquests treballs de neteja i desbrossament de barrancs va ser abans de l’estiu, per tal de tenir els espais nets i evitar incendis. Els trams on s’està treballant són:

- Desembocadura del riu Sénia (Sòl de Riu)

- Desembocadura del barranc del Triador

- Desembocadura del barranc de la Barbiguera

- Desembocadura del barranc del Saldonar

- Desembocadura del riu Cervol

- Desembocadura del barranc de les Salines

- Desembocadura del barranc d’Aiguadoliva

TravelMate B117-M

Batería de 13 horas

7 Nº 771 - 16 de setembre de 2016 >> Portátil >> Sobremesa - Procesador Intel® Pentium™ G3260 a 3.5 GHz - 4 GB de memoria RAM DDR3 - Intel® HD Graphics support - 4 puertos USB 2.0 y 2 puertos USB 3.0 - Teclado USB y ratón óptico Sobremesa Micro ATX 11,6” (29,46 cm) 180° de apertura Profesional por 279 Garantia OnSite de 2 años Garantía OnSite de 2 años Windows 10 Profesional Educación • Disco duro de 120 GB SSD • Disco duro de 500 GB SATA3 A elegir: CATEDU Generalitat de Catalunya >> Portátil >> Sobremesa - Procesador Intel® Celeron™ N3150 QuadCore - Windows 10 Profesional Académico - Disco duro sólido 128 GB - 4 GB memoria RAM - Wi-Fi 802.11ac MIMO de última generación - Fanless – sin ventilador - Teclado anti líquidos - Batería de 13 horas - Procesador Intel® Pentium™ G3260 a 3.5 GHz - 4 GB de memoria RAM DDR3 - Intel® HD Graphics support - 4 puertos USB 2.0 y 2 puertos USB 3.0 - Teclado USB y ratón óptico
Sobremesa Micro ATX 11,6”
180° de apertura Llévatelo con Office
Profesional
Garantia OnSite de 2 años Garantía OnSite de 2 años Windows 10 Profesional Educación • Disco duro de 120 GB SSD • Disco duro de 500 GB SATA3 A elegir: EDUCAT Generalitat de Catalunya País Valencià, 11 VINARÒS t. 964 45 56 60 12 meses sin intereses. Consulta las condiciones de pago http://www.pcbox.com Más información en >> Portátil >> Sobremesa
-
-
-
-
-
-
-
TravelMate B117-M
(29,46 cm)
2016
por 309€ 279€
- Procesador Intel® Celeron™ N3150 QuadCore
Windows 10 Profesional Académico
Disco duro sólido 128 GB
4 GB memoria RAM
Wi-Fi 802.11ac MIMO de última generación
Fanless – sin ventilador
Teclado anti líquidos
Sobremesa Micro ATX 11,6”
180°
apertura Llévatelo con Office 2016 Profesional por 309€
Garantia OnSite de 2 años Garantía OnSite de 2 años EDU CAT Generalitat de Catalunya Soluciones en informática y telecomunicaciones para centros educativos 279 € ¡ La Vuelta al Cole ! Distribuidor oficial Precios al 21% IVA incluido, válidos del 1 al 25 de septiembre de 2016. Ofertas limitadas a 200 unidades por producto a nivel nacional.
(29,46 cm)
de
279€
309 € con OFFICE PRO incluido
Redacció
Inicien els
actualitat
Dues vegades a l’any, durant la tardor i la primavera, es duen a terme aquestes tasques, definides al contracte de neteja viaria

Nota de PrensaNota de Prensa

El PSPV califica de

los

a la provincia del Gobierno de Rajoy en infrasestructuras

El secretario provincial de Infraestructuras, Sergio Bou, denuncia el incumplimiento en el inicio de los trabajos de reparación del Puente de la Bota, un tramo que lleva ya casi un año dañado por un accidente de camión y con solo un carril abierto al tráfico. Asimismo, recuerda que hoy termina el plazo de presentación de ofertas de empresas para la obra del Puerto de Querol, un proyecto vital paralizado por el PP

Después de dos meses el tripartito sigue sin informar a que ONG ha entregado la recaudación

El secretario provincial de Infraestructuras del PSPVPSOE de Castellón, Sergio Bou, ha reprochado hoy al Gobierno en funciones del PP “la actitud intolerable que está demostrando en materia de infraestructuras con falta de información y constantes incumplimientos en obras cruciales para la provincia, como la reparación del Puente de la Bota de la N-232 que debía haber comenzado hoy”.

Bou ha exigido al Ministerio de Fomento que explique los motivos por los cuales no se ha cumplido el calendario previsto en “una actuación que es urgente y que se necesita en el kilómetro 48 de la citada carretera, cuyo punto está afectado por los desperfectos que originó un aparatoso accidente de camión ocurrido hace casi un año”. “Desde entoces, la vía, a su paso por el Puente de la Bota, solo dispone de un carril abierto al tráfico y ello genera importantes retenciones”, ha asegurado.

El dirigente socialista también ha recordado al Gobierno del PP que hoy termina el plazo de ofertas de empresas para la obra del Puerto de Querol, “un proyecto que lamentablemente también acumula demasiados retrasos” y que son evidencia de que a “Mariano Rajoy le importa bien poco la provincia de Castellón”.

El Partido Popular de Vinaròs, a través de su concejala Anabel Matamoros, ha solicitado hoy, después de más de dos meses, conocer el dinero que se recaudó en la cena al aire libre de las fiestas de San Juan y San Pedro y a qué ONG se ha entregado dicha recaudación.

Matamoros ha explicado que “la gente nos pregunta dónde está el dinero que gustosamente pagaron pero a fecha de hoy nada se nos ha explicado ni informado. El tripartito vuelve a ocultar, como ya hicieron con las paellas del día de San Sebastián, donde destina el dinero que recauda solidariamente”.

Desde las filas populares se ha indicado que “quienes daban lecciones de transparencia cuando no gobernaban ahora son expertos en el ocultismo y si ocultan una información que es tan fácil de dar como decir a cuanto ascendió la recaudación y a que ONG se ha entregado da una imagen verdadera de lo que ocurre con temas más importantes”.

La edil popular ha concluido exigiendo “a Tots i totes – Podemos, PSOE y Compromís que den a los vinarocenses las cifras que llevan dos meses escondiendo y una explicación del ocultismo con el que gestionan estos temas, una forma de gobernar completamente diferente a la que prometieron cuando se hicieron cargo de la alcaldía”.

Bou ha destacado que en el Puerto de Querol “el grado de dejadez del PP ya es intolerable, pues hablamos de un proyecto vital para el desarrollo turístico, industrial y comercial desde las comarcas del norte de Castellón, y las obras aquí no arrancan mientras que en Teruel hace meses que ya se trabaja en la carretera”.

El proyecto de almacenamiento de gas subterráneo Castor en Vinaròs sólo está activo en los tribunales, donde siguen las largas diligencias en el juzgado número 4 del Palacio de Justicia, mientras que ha desaparecido incluso de las arcas municipales, donde ya ni se percibe el impuesto de su planta terrestre.

La visión desde la costa de las instalaciones marinas, totalmente nítida cuando la atmósfera está despejada (aunque en su día se aseguró desde Escal UGS S.L. que no serían perceptible), es lo único que a vecinos y veraneantes recuerda la tortuosa historia de esta infraestructura que con los seísmos del otoño de 2013 puso su “sentencia de muerte”. Uno de los beneficios que debía aportar el Castor para el municipio debía ser el impuesto IBI por la planta terrestre de operaciones Ignacio Pérez, situada en un extremo del término municipal. El alcalde Enric Pla señalaba que, aunque sea una instalación inactiva, debería satisfacerse el IBI pero “se están pasando la pelota, le pasamos la factura a Enagás pero esta empresa se acoge a que no es la propietaria de la instalación, que solo está actuando como concesionaria y dice que quien debería pagar es el Estado”.

El senador de Compromís, Jordi Navarrete, quiere saber los motivos por los que el Ministerio de Industria no abona los tributos por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Urbano de la planta del proyecto energético Castor. La gestión del IBI en Vinaròs fue asumida por el Servicio Provincial de Gestión, Inspección y Recaudación de la Diputación de Castelló que trata, desde 2015, de cobrar la factura por este tributo que asciende a 23.417,27 euros de ese año, a la que se suma la de 2016, de otros tantos 23.417,27 euros.

Futuras movilizaciones

Pla atisba futuras movilizaciones cuando haya transcurrido un

Por último, ha subrayado que “hace ya más de un año que autoridades de la Comunidad Valenciana y Aragón se reunieron en la capital de la comarca de Els Ports para firmar el ‘Acuerdo de Morella por la N-232 y la A-68’, con el objetivo de reivindicar al Ministerio de Fomento mejoras en la carretera y partidas presupuestarias en las Cuentas Generales del Estado 2016.” “Con la presentación de ofertas confiamos en que doten las obras de un calendario de actuación urgente”, ha señalado Bou.

tiempo y ya exista el riesgo de que se deterioren las instalaciones. “ahora los pozos están sellados y ni son ahora necesarios, porque ha bajado el consumo de gas, ni se ven ganas de volverlos a abrir, según la impresión personal que tengo”. “El problema comenzará cuando ya lleve dos años cerrado porque para entonces, según opinan los expertos, habrá riesgo de fatiga de materiales…”. El Ayuntamiento insistirá para entonces en pedir que se produzca el desmantelamiento definitivo de las instalaciones. “Tarde o temprano comenzaremos a reivindicar que se desmonte al menos la instalación marina, supongo que las asociaciones vecinales y ecologistas tampoco olvidarán el tema y también exigirán que se desmantelen”. De lo que está convencido Pla es que, haya quien haya gobernado en Madrid, “nadie se atreverá a reabrirla porque además, no hay ninguna necesidad de disponer de este almacén de gas”.

Sin repercusión turística

Los turistas que acuden a Vinaròs no parecen tener muy presente lo que ha sido el proyecto Castor, según las opiniones recogidas por la primera autoridad local. El episodio de seísmos, uno de los cuales alcanzó los 4,3 grados en la escala Richter, ha quedado no es ya tenido en cuenta a la hora de escoger esta ciudad para veranear. Pla lamentaba que como recordatorio del proyecto está a la vista la plataforma marina, “a pesar de que nos aseguraron de que no se vería”. “Aunque se vea de día, si no tuviera iluminación nocturna, vecinos y visitantes se habrían olvidado del Castor”. El mantenimiento necesario de las instalaciones apenas se hacen visible en Vinaròs, y es que ya ni siquiera el helicóptero actúa y solamente se cuenta con transporte marítimo para llegar a la plataforma y para la vigilancia, como finalmente valoraba el alcalde

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 8
El PP pregunta al tripartito donde está la recaudación y a quien se ha entregado el dinero del Sopar a la fresca
“intolerables”
múltiples engaños
El proyecto Castor ya no aporta ningún ingreso económico a Vinaròs

Compromís en el Senado urge al Gobierno a abonar las facturas de IBI por el Castor impagadas al Ayuntamiento de Vinaròs

La planta del fracasado proyecto energético es propiedad del Estado, que adeuda dos facturas por un valor global de 46.834,54 euros. Además la coalición reclamará nuevos documentos

Més Assemblees veïnals

El senador de Compromís, Jordi Navarrete, quiere saber los motivos por los que el Ministerio de Industria no abona los tributos por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Urbano de la planta del proyecto energético Castor. La gestión del IBI en Vinaròs fue asumida por el Servicio Provincial de Gestión, Inspección y Recaudación de la Diputación de Castelló que trata, desde 2015, de cobrar la factura por este tributo que asciende a 23.417,27 euros de ese año, a la que se suma la de 2016, de otros tantos 23.417,27 euros.

“Que la empresa Escal informara al Ayuntamiento que no iba a pagar el impuesto porque a 31 de diciembre ya no era la propietaria de las instalaciones y que Enagás Transporte SAU, a quien se giraron los recibos argumente que no es propietaria de la planta, deja bien claro a quien corresponde pagar este tributo municipal, que no es otro que el Ministerio”, ha explicado Navarrete que ve claro “cómo prosigue la nefasta gestión de esta infraestructura energética que se clasificó como urgente y estratégica pero que es un puro desastre y prosigue en una situación de indefinición que nos preocupa”.

La nova reunió veïnal celebrada el dimecres 7 de setembre a la tarda va servir perquè els vinarossencs que habiten a l’entorn de les avingudes Barcelona i Leopoldo Querol i Maria Auxiliadora, explicaran als edils de l’equip de govern les seves demandes, queixes i propostes.

Problemes que ocasionen els vehicles a les cases per la pols que aixequen en terrenys privats propers a l’avinguda Leopoldo Querol, la necessitat que els pro pietaris recullin els excrements de les seves mascotes, millores en senyalització en alguns carrers, problemes que ocasionen gats abandonats, la neteja dels con tenidors d’escombraries, millores en l’asfaltat de vials i queixes per la instal·lació del nou carril bici de l’avinguda Leopoldo Querol, amb alguns veïns que han assenyalat que dificulta la visibilitat i el pas en considerar que no hi havia espai suficient per a fer-ho, van ser alguns dels temes tractats.

Lógicamente, la empresa Enagás ha recurrido la adjudicación que le realizaron por dos facturas de un bien que no es de su propiedad y a la que tan solo se le encomendó en el Real Decreto la hibernación de plataforma, gasoducto e instalaciones de tierra. “Está bien claro que el moroso con el pueblo de Vinaròs es el propio Estado. La población ha visto claramente como lo que se vendió con el proyecto energético era humo, un pelotazo y que la mayoría social de la comarca es claramente favorable al desmantelamiento definitivo de la planta, por lo que seguiremos nuestra acción política en ese sentido, le pese a quien le pese”, ha agregado.

Así, además de las preguntas sobre el impago del IBI, Compromís va a reclamar el dossier de documentación final con el certificado de Lloyd’s sobre la puesta de hibernación y que fue remitida al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. También solicitará el acceso al análisis de riesgos y reiterará la petición del estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets encargado por Enagás e interpelará al Gobierno por sus intenciones con la planta.

9 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
Emili Fonollosa / Redacció
GRATIS AMB COMPRES SUPERIORS
Maneres de fer la teua comanda: Només per compres de particulars i pagament al comptat Ctra. Nacional 340, km 1052,10 | 12500 Vinaròs 964 407 907 | 964 450 828 | www.dicocar.com Online Tenda Telèfon MAJORISTES I PARTICULARS Oferta vàlida del 12 al 30 de Setembre
A 40 € OBSEQUI D’1 PACK PREPARAT PER A PAELLA

Apnal presenta nuevas alegaciones contra el Plan Especial Soterranyes

Ecologistas en Acción ha presentado nuevamente alegaciones contra la creación de un polígono industrial en la zona Soterranyes (Vinaròs, Castellón), dado que sigue siendo un lugar inadecuado, un proyecto inviable económicamente y crearía graves impactos ambientales y patrimoniales en las últimas zonas de cultivos tradicionales agrícolas extensivos del municipio

APNAL

Desde el año 2008, el Ayuntamiento de Vinaròs está empecinado en crear un polígono industrial en la zona Soterranyes Baixes, polígono 43 de Vinaròs (Castellón); por aquel entonces, Ecologistas en Acción Vinaròs y la Asociación de Propietarios en Defensa de les Soterranyes, demostraron que los dirigentes y técnicos del Ayuntamiento, en aquella época (con gobierno de coalición entre PSOE y PIV), habían minimizado la riqueza de la zona y cometido numerosas irregularidades que llevaron al proyecto por oscuros derroteros y con un despilfarro económico de más de 10 millones de euros.

En ese periodo, una superficie total de la reserva de suelo prevista para el Plan Especial era de 250 hectáreas. Se demostró que la zona era inadecuada; que no había estudios previos de búsqueda de análisis de ubicaciones y de viabilidad económica; que la zona albergaba una gran riqueza patrimonial (en casetas agrícolas de piedra en seco del siglo XIX), así como una importante biodiversidad. Ecologistas en Acción editó numerosos informes de su importancia [1] y puso en conocimiento a las administraciones competentes (D. G. de Biodiversidad y D. G. de Patrimonio) todas estas circunstancias.

Por su lado el Ayuntamiento prosiguió con el trámite y elaboró, a través de empresas privadas, memorias y estudios ambientales para cumplir con el trámite burocrático, aunque fueron de bajo valor científico ya que obviaban mucha de su riqueza existente a nivel hidráulico, patrimonial, ambiental y paisajístico. En mayo de 2008, nuestra organicación presentó alegaciones al proyecto solicitando la anulación del mismo.

Desde entonces, el proyecto permaneció dormido ya que sólo se podría realizar en un 10% del suelo proyectado tras descubrirse su enorme patrimonio arquitectónico rural, su riqueza ambiental (arbolado monumental, orquídeas mediterráneas, riqueza ornítica, etc). Hubo un cambio de Gobierno y en 2013 (con gobierno del PP) se intentó reactivar el proyecto, proponiendo añadir otros terrenos de otras zonas colindantes (Soterranyes Altes) y fuera del ámbito de estudio. No obstante, respecto a esta nueva propuesta nunca se tomó la decisión final de exponerlo al público. Nuevamente mostramos nuestra oposición (en noviembre de 2013) al nuevo proyecto y se advierte que si se proponen nuevas zonas de actuación fuera del ámbito de actuación proyectado, deben cumplirse nuevamente con todos los trámites administrativos y ambientales para estudiar las nuevas zonas y redactar nuevos proyectos. Se vuelve a dormir el proyecto.

Situación actual y alegaciones presentadas

Llegamos a 2015 y llega otro cambio de gobierno municipal; el Ayuntamiento de Vinaròs será gobernado por la coalición Som Vinaròs, PSOE y Compromís. Tras el asesoramiento de los técnicos municipales y las “decisiones” tomadas por la Junta de Gobierno (decreto de Alcaldía), el 2 de mayo de 2016 el Ayuntamiento de Vinaròs, tras publicación en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana nº 7772, informa de la exposición pública del Plan Especial Soterranyes I Fase. Este decretazo no deja más remedio que volver a reivindicar la importancia de Soterranyes (tanto Altes como Baixes) en el municipio de Vinaròs y tras el estudio de la información expuesta al público, se presentaron, a finales de junio de 2016, numerosas alegaciones, de las cuales resumimos las más importantes:

Inexistencia de estudios previos: denunciamos que el proyecto de Plan Especial (PE) y su fase 1, sigue sin haberse realizado estudios previos dentro

del término municipal para buscar otras zonas idóneas para ubicar el polígono industrial planteado. El proyecto nunca se contó con las opiniones de los ciudadanos afectados por dicho proyecto: se vuelve a evidenciar como se llevan a cabo planes y proyectos en despachos, sin tener en cuenta a los propios cuidadanos y afectados, simplemente se les indemniza con fondos públicos y asunto solucionado. En este caso, el Ayto de Vinaròs inció, a lo loco, la compra de terrenos con créditos a bajo interés y sin existir estudios de viabilidad y futuro para el proyecto presentado. Se planteó un proyecto de desarrollo industrial sobre la base de la compra o expropiación de terrenos privados y de espaldas a sus propietarios; además se presionó a muchos de sus propietarios para que vendieran recordándoles el fantasma de la expropiación. Se vulneran, por tanto, derechos constitucionales fundamentales.

Sobre el plazo de exposición pública y la documentación: es ridículo el plazo de 45 días hábiles otorgado por el artículo 53 de la Ley 5/2014, de 25 de julio. Nadie en su sano juicio, es capaz de asimilar la documentación presentada, realizar visitas

de campo, documentarse, buscar asesoramiento externo y legal, etc., para poder presentar, en plazo, alegaciones o sugerencias sobre todos los temas tratados y con un rigor adecuado.

Respecto a la documentación, está caracterizada por su farragosidad y heterogeneidad de los estudios expuestos al público. Es especialmente dificultosa, se hace el seguimiento del Plan con las diferentes propuestas y estudios presentados, que hacen alusión a informes y planos de los años 2010, 2013 y 2014, prestándose a fácil confusión. El no va más o “summum” es integrar una nueva zona de ampliación en Soterranyes Altas y fuera del área delimitada para su evaluación y estudio, vulnerando claramente la ley.

Sobre las consecuencias de dicho proyecto de polígono industrial en esta zona tan alejada del núcleo urbano: la futura ubicación de un polígono de estas características en esta zona, comportará numerosos problemas basados en afecciones ambientales, paisajísticas y patrimoniales severas; se contribuye a la liquidación paulatina de las zonas agrícolas del término municipal, máxime de aque-

SOTERRANYES: EL INFORME DE APNAL SOTERRANYES: EL INFORME SOTERRANYES: EL INFORME DE APNAL Nº 771 - 16 de setembre de 2016 10

llas, como son los cultivos tradicionales de secano, que son extensivas y de muy bajo impacto, y que albergan enorme una riqueza ambiental, patrimonial y paisajística; también se tendrán que utilizar recursos hídricos de la zona y sistemas de depuración de aguas residuales; habrá problemas de seguridad dada la gran cantidad de robos habidos en la actualidad; elevada contaminación lumínica en esta zona rural; problemas de tráfico por el continuo trasiego de camiones por la N-232, lo cual obligará a tomar medidas para ampliar viales, crear nuevas carreteras y accesos, y se fomentarán las emisiones de CO2 por aumento del tráfico rodado en general (vamos, geneial para temas de cambio climático); habrán problemas de vertidos y peligrosidad de las empresas que se ubiquen en la zona; elevada mortandad de vertebrados atropellados; problemas de ruidos en las inmediaciones, etc. El planteamiento planteado creemos que es completamente erróneo debiéndose buscar ubicaciones más próximas al núcleo urbano, con mejores vías de comunicación y potenciando los polígonos industriales y zonas toleradas ya existentes.

El polígono propuesto es inviable: desarrollar la 1º fase costaría, según los informes presentados, más de 14,4 millones de euros, más la compra del suelo privado que aún no es propiedad municipal (más de 140.000 m2), unos 850.000 €, más nueva depuradora o bien conexión a la depuradora municipal (con costes de más de 8 millones de €), más mantenimiento, más vigilancia,…..parece que el Ayto nada en dinero y obvia su agujero económico.

Además, en la actualitad, sigue sin demostrarse que haya una demanada de suelo industrial, ni convencional, ni logístico, ni estratégico, ni en Vinaròs ni en la comarca del Baix Maestrat, y por tanto sigue sin justificarse la necesidad de una actuación urbanística industrial de estas características en Vinaròs.

Sobre el riesgo sísmico: La pág. 31 de la memoria informativa dice que no existe en la zona riesgo sísmico ¿Acaso obvian la sismicidad anticipada e inducida provocada por el proyecto Castor? La cuenca mediterránea es una zona símica y con muchas fallas y elementos susceptibles de provocar movimientos sísmicos. Cualquier proyecto y su EIA ya deberían realizar estudios promenorizados en las zonas de estudio y dejar de referenciarse de la documentación claramente obsoleta de los estamentos nacionales sísmicos.

Sobre las zonas hidráulicas: recordemos que la zona es atravesada por varios barrancos que dan a la orografía una peculiar sinuosidad y desniveles que impiden una normal urbanización de la zona, ya que convierten al área propuesta en un lugar peligroso (inundabilidad y escorrentía). Además, el proyecto de reserva de suelo prevé realizar un polígono industrial, cuyo suelo será hormigonado y urbanizado, y aún fomentará más la escorrentía por la zona dado que se evitarán los naturales fenómenos de infiltración y potenciará la mayor recogida de aguas pluviales y la saturación de colectores. Esta circunstancia se agravará aún más en épocas de lluvias torrenciales y afectará a las zonas hidráulicas existentes.

Sobre la riqueza ambiental, paisajística, biodiversidad..., de la documentación aportada, denota que siguen sin hacerse serios estudios ambientales y paisajísticos de la zona propuesta.

Menciónese que la amplia zona rural afectada por dicho PE y su fase 1, alberga, en su mayor parte, cultivos tradicionales extensivos de secano (olivos, almendros y algarrobos) y cultivos de regadío. En estos cultivos y en las zonas hidráulicas afectadas (barrancos de Aiguadoliva-Surrach, Peturrero y Barana) existe una gran diversidad biológica. Son zonas de gran importancia botánica, entomológica, herpetológica y ornítica, y que no han sido estudiadas adecuadamente hasta la fecha.

El Estudio de información ambiental-ISA sigue siendo, en muchas áreas, un copia-pega de ediciones ambientales anteriores a las cuales, la adminis-

tración, forzó a realizar nuevos estudios debido al esfuerzo de campo que realizaron los miembros de nuestra organización, y que han tenido como consecuencia la reducción considerable del proyecto, que pasa de 250 Ha a las actuales 65 Ha, que corresponderían sólo a la fase 1.

En el ISA se habla del patrimonio arbóreo existente en la zona y su importancia. Denunciar que no se ha dicho nada del expolio municipal de arbolado. Téngase en cuenta que hay informe municipal, de 8 de julio de 2011, del departamento de medio ambiente del Ayto de Vinaròs, denominado “Cuantificación de los ejemplares arbóreos dañados/arrancados en la parcelas 14, 22, 27, 26, 33, 35, 56, 553 y 57 del polígono 43” donde se reconoce el expolio con autorización municipal (“para más inri”) y del cual aún no hay responsables. Esta circunstacia se obvia nuevamente en la documentación presentada.

El informe de orquideas mediterráneas, incluido como documentación complementaria, ya indica que no sería descartable la aparición de nuevos nucleos poblacionales en otros terrenos delimitados por el proyecto de acuerdo con las condiciones climáticas. Recuerden que el estudios se hizo en condiciones climáticas desfavorables y no se han hecho nuevos seguimientos hasta la fecha.

Respecto a la fauna, causa pavor ver como se obvia y minimiza su riqueza: La memoria informativa dice: “…debido a la dificultad de observación de muchas especies…”, consideramos que este argumento es totalmente indecente y se utiliza como base para trabajar poco. No se utilizan técnicas como el fototrampeo, los transectos, el anillamiento científico de aves, la observación desde puntos fijos, los muestreos de campo, la numerosa

información bibliográfica existente (Banco de Datos de la Biodiversidad de CV; Anuario Ornitológico de la Comunitat Valenciana; Revista científica

Toll Negre; etc…)

No se habla de su potencialidad y su enorme riqueza entomológica en insectos polinizadores (básicos en la agricultura) como lepidópteros, dípteros, coleópteros, etc…

Hay graves deficiencias en el apartado de anfibios y reptiles, ubicando especies fuera de sus hábitats naturales. Se inserta al sapo partero, inexistente en la zona, en cultivos de secano; se incluye a la culebra viperina (cuyo hábitat son charcas) en zonas de cultivo de secano; se obvian las buenas poblaciones de eslizón ibérico, salamanquesa rosada, lagartija colilarga,…; no se hace mención a su estatus de protección legal de acuerdo con la legislación vigente; se incluye, en ambientes intensivos de cultivos de regadío, a especies como el sapo partero y sapillo moteado, inexistentes en la zona; incluyen en ambientes de regadíos a especies típicas de ambientes de secano como la culebra bastarda, la culebra de herradura y el lagarto ocelado, por ej.; se sigue incluyendo a especies típicas de charcas y humedales, como la culebra viperina y culebra de collar (por cierto, esta última inexistente en la zona) en ambiente de cultivos de regadío; …. Como información y sólo en cuatro jornadas de trabajo de catalogación herpetológica, realizadas por APNALEcologistas en Acción de Vinaròs a raíz de los dos cursillos de formación celebrados en 2015 (abril) y 2016 (junio), ya se han catalogado en la zona, 3 especies de anfibios y 13 especies de reptiles. Hay graves deficiencias en el apartado de ornitofauna (aves), ubicando especies fuera de sus hábi-

SOTERRANYES:
INFORME DE APNAL EL INFORME
APNAL 11
de setembre de 2016
EL
DE APNAL SOTERRANYES: EL INFORME DE
Nº 771 - 16

SOTERRANYES: EL INFORME DE APNAL

L’últim 11 de Setembre?

Ramon Puig

Ada Colau ens ha sorprès amb una nova sortida de to: “Ser independentista i demanar permís a l’Estat és tan incoherent com ser feminista i demanar permís al marit”. Hauria de saber que proclamar-se independentista no és ser independent i que el feminisme és tan excloent com el masclisme.

L’ambigüitat és una argúcia emprada pels polítics per no dir el que pensen en relació al que els pregunten. La frase de Colau no és ambigua sinó cínica, perquè ironitza sobre la no desobediència de la Generalitat amb l’Estat i defensa un referèndum consensuat amb Madrid. A més de l’arribisme que l’ha dut a l’alcaldia de Barcelona, també és llesta i es prepara per mantenir-se ben viva en la dualitat del futur de Catalunya: reconeixement de la condició nacional dins de l’Estat espanyol o República Catalana.

Catalunya continua sent la joia de la corona espanyola més rutilant i menys reconeguda per la monarquia i els seus governs de dretes i esquerres. Els greuges contra Catalunya han estat constants des que els borbons li arrabassaren la sobirania compartida el 1714, però la voluntat de voler ser de la burgesia catalana mai no s’ha rendit, fins i tot ha provocat rebellions populars quan els greuges s’han intensificat.

tats naturales y sus ciclos vitales. Desde el año 2008, APNAL-Ecologistas en Acción, lleva realizando estudios en la zona (con transectos, observaciones desde puntos fijos, anillamiento científico de aves, etc.) y en la zona ya se han catalogado 97 especies diferentes de aves, siendo el 90% protegidas por la ley. Destacan como más significativas por la situación de sus poblaciones y su grado de conservación, el águila-azor perdicera (Aquila fasciata), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el milano real (Milvus milvus) y el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). De acuerdo con la legislación vigente, todas estas especies deben tener planes de conservación y planes de recuperación. Luego no es la mejor maneja de protegerlas y ayudarlas, proyectar destruir su hábitat con la creación de una zona industrial en Vinaròs.

Apenas se habla de mamíferos importantes como los murciélagos, donde sólo se nombra a una especie (Pipistrellus sp) y cuando hay en la zona numerosas especies beneficiosas. Recordemos que los murciélagios son capaces de consumir hasta 3.000 mosquitos/noche y forman parte de la lucha biológica para el control, de insectos molestos…

Todas estas circunstancias denotan un escaso trabajo de campo, siendo ésta una circunstancia intolerable y merecedora de una anulación del proyecto por no reflejar la realidad de su biodivesidad y tratar el tema como un mero trámite burocrático.

Sobre el patrimonio arqueológico y patrimonial. Se sigue obviando mucha de la riqueza patrimonial existente tanto en el documento inicial, que ocupaba la totalidad del área de estudio, como en la actual propuesta de desarrollo de la fase 1: Es increíble que aún haya pérdidas de información cuando mucho del patrimonio de Soterranyes Baixes ya está estudiado y catalogado por diferentes autores (incluido el Ayto. de Vinaròs con su estudio/inventario realizado en el año 2005) así como los informes editados por nuestra organización [2].

¡Hay ausencias de más de 40 elementos arquitectónicos y patrimoniales, y además, no existe ningún estudio patrimonial y arqueológico de la nueva zona de ampliación situada en Soterranyes Altes.

Sobre el informe de sostenibilidad económica: éste se basa en unos presupuestos de 2004 a 2009, época de crecimiento en el Estado Español pero en la actualidad la situación es contraria y adversa, con una situación de grave crisis económica que hace complementamente inviable acometer este desarrollo industrial con estos presupuestos. No son rea-

les los números aportados, donde el suelo industrial está en caída libre, tanto en demanda como en precios del suelo.

Sobre el análisis de los escenarios y alternativas: falta de rigor y tendenciosidad a la hora de analizar y comparar ambientalmente los escenarios 1 (no actuación) 2 y 3 (ejecución del Plan con diferentes superficies de ocupación) en la Evaluación Ambiental del Plan (pg. 94 y siguientes ISA). La conclusión más sorprendente a la que llegan los firmantes, es que las tres alternativas son similares desde el punto de vista ambiental, obviando que el escenario 1 es el que ha mantenido los valores ambientales y los otros dos son los que afectan negativamente a éstos. La conservación del escenario 1 (flora, fauna, patrimonio cultural, paisaje, etc.) puede y debe ser garantizada ante posibles cambios a través de la legislación ambiental y patrimonial, y con actuaciones de protección, conservación y mejora puntuales, y no a través de la creación de un polígono industrial como se plantea en las alternativas 2 y 3, que son las finalmente ganadoras.

Cláramente el análisis de alternativas en subjetivo. Todo se hace para que la alternativa 1 venza por puntuación, existiendo graves incongruencias a la hora de valorar temas legales, ambientales y de infraestructuras, por ejemplo, donde se infravaloran las otras alternativas.

Resulta sorprendente que sólo se analicen 3 alternativas cuando hay más zonas toleradas industriales y con más posibilidades de desarrollo (zona Capsaes, Portal del Mediterráneo, Planes Altes, etc), y que no se analice la alternativa 0 (o sea dejar la zona como está).

Por todo ello, Ecologistas en Acción, ha solicitado la desestimación y anulación del citado proyecto en la zona propuesta por ser inviable, no atender a las necesidades industriales reales del municipio, tergiversar la realidad física y biológica, etc. Deben bucarse otras alternativas sostenibles y ambientalmente adecuadas, con claros criterios de proximidad al núcleo urbano, evitando así tremendas afecciones al medio rural tradicional (en sus facetas ambientales, paisajísticas y parimoniales), elevadas inversiones en infraestructuras (agua potable, alcantarillado, iluminación, carreteras, etc.) y con planificación ordenada del crecimiento, tanto urbano como industrial de Vinaròs.

¡Parece mentira que habiendo ya varios polígonos industriales en el término y varias zonas industriales toleradas, no se potencien, mejoren y amplien! ¿Por qué destruir más territorio?

Catalunya va ser nucli fundacional de l’anarcosindicalisme a finals del XIX, desestabilitzà el govern de Madrid durant la setmana tràgica de 1909, el focus central de la lluita obrera entre 1918 i 1921, la primera a reaccionar contra els greuges de la II República, la més generosa a enviar milícies als fronts, la que va plantar cara al reaccionari PCE, al maig de 1937, la de més activitat clandestina durant el franquisme i la que va concentrar el més intens potencial antifranquista durant la transició.

Ara ja són cinc multitudinaris i espectaculars 11 de setembre que han fet la volta al món, posant Catalunya en una dimensió expectant molt per sobre de la territorial. La burgesia catalana encapçala el procés amb ferma decisió verbal i extrema prudència de gestos i el president ha posat data a la declaració de la República Catalana, entre juliol i setembre de 2017.

En conseqüència, el de 20 16 ha estat l’últim 11 de setembre espectacular, siga perquè els representants polítics catalans completaran el full de ruta o per la frustració del contrari.

SOTERRANYES: EL
Nº 771 - 16 de setembre de 2016 12
INFORME DE APNAL
opinió www.7diesvinaros.net Les revistes antigues sempre que vulgues al teu abast
Hemeroteca digital Novetat!

Peníscola Dia de la Patrona 2016

13 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
Fotos: Julian Zaragozà

57 Aniversari Peña Taurina Pan y Toros

14
15 Nº 771 - 16 de setembre de 2016

Las Chicas del Facebook

16

Peixateria Isabel quiere agradecer a todos sus clientes la confianza demostrada todos estos años y desea seguir animando a todos sus clientes y los que todavía no lo son, a que vengan al Mercat de Vinaròs y sigan degustando los buenos productos del mar de la Lonja de Vinaròs.

El Langostino de Vinaròs

¡Oh, deseado Langostino!

Sé que no entiendes de ideologías ni de banderas, pero todos miran los colores de tu bandera.

Es republicana, la luces en tu cola, con ella te desplazas de aquí para allá, de un lado a otro, a comer o simplemente pasear.

Muchos te dicen que te andes con cuidado pues, andan muchos por ahí, que te desean con agrado, comerte quisieran al ron, a la plancha o simplemente asados.

El Langostino de Vinaròs, en cuanto a textura y sabor no tiene comparación.

¡Oh, deseado Langostino!

Ándate con cuidado, pues ayer, a los hermanos tuyos se llevaron.

Mira siempre con cuidado a todos lados, pues en su red puedes quedar atrapado.

¡Oh, deseado Langostino, ya te han atrapado!

A tí, la muerte te ha llegado, pero a todos el paladar les ha alegrado.

Ahora quisiéramos dedicar unas palabras a nuestro producto estrella:

“El Llagostí de Vinaròs” también dedicado a todos aquellos que dicen que el Langostino sea cual sea su procedencia, es el mismo.

665 174 963

PEIXATERIA ISABEL, MERCAT MUNICIPAL VINARÒS, PARADA Nº 34

Por favor, que nadie quiera ver más allá en la descripción del langostino de lo puramente anecdótico. M. Sánchez Castellano Publicado en la revista on-line “El Fortí”
ENCARGOS

Programació Cultural2016

Auditori Municipal Aiguals d’Izco EXPOSICIÓ

AL TALL

35 anys de música mediterrània des del País Valencià

Al Tall, 35 anys de música mediterrània des del País Valencià, a l’Auditori Municipal de Vinaròs

Redacció

L’exposició romandrà oberta fins el dia 20 d’aquest mñes i vol ser una mostra -encara que petita respecte de la gran i prolífera obra d’aquest grup que va ser estendard de kla cultura popular i de les reivindicacions democràtoques al nostre país-, on es fa un seguiment gràfic dels seus treballs.

Del 8 al 20 de setembre de 2016

De dimarts a diumenge de 18.00 a 20.00 hores

En la Capella de Santa Victòria es projectarà el Documental SEMPRE AL TALL dirigit per Josep Pitarch i produït pel Taller d’Audiovisuals de l’Universitat de València.

Setembre

Associació Cultural Jaume I

Sense saber-ho ens hem endinsat al setembre, i ara que estem al mig del setembre continuen les calors i tots els avantatges i els inconvenients de l’estiu i del mes d’agost. Al setembre diu la dita popular que

“El setembre s’enduu els ponts, o eixuga les fonts “. O sigue que es un mes totalment imprevist i insegur.

El setembre es el mes de les verges aparegudes. Es veu que en un passat llunyà apareixien , al llarg del nostre territori, moltes marededéus o representacions de les mateixes, que el populatxo o el saber popular, posteriorment les feia miraculoses i aquesta devoció impulsava a la gent a construir-los capelles o ermites, generalment en llocs de difícil accés o remots, i es feien festes en el seu honor, moltes de les quals han arribat als nostres dies.

Es va projectar així mateix el documental “Sempre Al Tall” de Josep Pitarch, a la capella de Santa Victoria, on es presenta Al Tall, com una de les claus que va obrir la porta de la cultura popular i del pensament dels valencians vers a tot el món. És Al Tall el grup de música que ens va situar de nou al mapa, als valencians. N’hi ha més claus, sí, infinitat de claus i de portes, però Al Tall n’és una d’indiscutible, i aquest documental de Josep Pitarch i produït pel Taller d’Audiovisuals de la Universitat de València, i què explica el perquè de tot plegat: Vicent Torrent, Manolo Miralles, Miquel Gil, Ortega, Ahuir i, sobretot, els membres que van constituir els últims vint anys de la banda han bastit aquest monument a la música i a la història.

Però el mes de setembre, es degut probablement a aquestes Marededéus , mes igual que l’agost, de festes majors. De totes maneres el mes de setembre es de molta feina al camp. Durant aquest període es el temps mes fort de la verema , de la collita de l’arròs, i de la recol·lecció de les ametlles , encara que al nostre poble i per totes les nostres terres, potser era, la garrofa la que movia més gent per a la seva collita . La garrofa que pel seu baix cost al tros, i al no trobar-li noves aplicacions industrials o alimentàries , s’ha deixat molt de banda.

Com dèiem abans també la collita del raïm era i es molt important durant aquest mes. La verema, que pràcticament s’ha perdut a les nostres terres, feia que molta gent i molta activitat girés al seu entorn. Des del raïm com a fruita , a l’elaboració del vi, o de la seva exportació mateix , movia molta gent i produïa molta riquesa. Moltes industries locals( pensem que a Vinaròs hi havia 4 o 5 fàbriques

d’aiguardent , que tenien com a matèria primera el vi de baixa qualitat ) depenien en forta mesura de la verema.

També els últims anys al mes de setembre, riuades de milers i milers de persones que volen un nou estat i la independència es manifesten a Catalunya. A partir d’ara es coneixerà el mes de setembre també per aquestes grans manifestacions i pel desig de llibertat dels Països Catalans.

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 18

Bases Concurso Cartel del “Carnaval Vinaròs 2017”

Por la presente se convoca el concurso del cartel anunciador del “Carnaval de Vinaròs 2017” para lo cual se publican las bases a las cuales estarán sujetos tanto el artista como su obra de manera inexcusable.

1- Al concurso podrá presentarse cualquier artista el cual realizará su trabajo en base al lema “CARNAVAL DE VINAROS: BOLLYWOOD”. El motivo del cartel habrá de hacer referencia tanto al arnaval como al tema propuesto, pudiéndose englobar todo lo relacionado con Bollywood en relación directa con el Carnaval de manera libre.

2- Los originales podrán realizarse por cualquier procedimiento de técnica libre (digital, pintura, dibujo, fotografía, técnica mixta, collage) pudiéndose combinar varios de ellos, siempre que sea factible su reproducción en cuatricromía, para lo cual se excluirán tanto las tintas oro, plata y fosforescentes.

Cada autor puede presentar hasta un máximo de tres obras originales.

3- Las obras presentadas habrán de ser originales e inéditas, realizadas expresamente para este concurso. El jurado admitirá en su realización recursos gráficos de libre acceso siempre de manera puntual y secundaria, libres de derechos incluso a terceros, y alejados de cualquier otra obra similar.

El jurado se reserva el derecho de descalificar de manera inmediata cualquier obra, incluso a la ganadora, con devolución el premio a posteriori, si detecta cualquier indicio de plagio, haciéndose el autor su único responsable de ello frente a cualquier demanda. Por lo cual se examinará las obra ganadora de forma rigurosa.

4- En los originales y de forma visible e integrada deberá aparecer, en letras, la inscripción “Carnaval de Vinaròs, del 17 al 27 de febrer 2017”. El original no debe llevar a la vista ninguna firma ni seudónimo del autor.

5- El cartel debe de adoptar la forma vertical, siendo la superficie total exigida de 50 x 70 cm.

(Sin márgenes blancos, o sea a sangre) y sin debiéndose de presentar montado sobre un soporte rígido, preferiblemente cartón-pluma.

6- Los trabajos presentados deberán llevar en la parte posterior escrito a lápiz un lema o título del mismo debiendo ir acompañados de un sobre cerrado con el lema escrito en la parte exterior, y en su interior una hoja con el lema, nombre y apellidos del autor, email y teléfono de contacto.

7- Los originales se presentarán, embalados, y sin nada a la vista en la OIAC (Registro de entrada, Plaza Jovellar, 2) hasta las 13:00 horas del 3 de noviembre de 2016 mediante entrega en mano, o bien pudiendo ser remitidos al OIAC (Plaza Jovellar, 2, 12500 Vinaròs, Castelló) a portes pagados, por cualquier procedimiento de transporte y entrega. Junto las bases encontraréis un URL con la instancia que se debe enviar rellenada con el cartel. En el exterior del paquete que quede claro que va dirigido al Carnaval de Vinaròs

8- El jurado estará compuesto por personas cualificadas, profesionales del mundo del arte, un representante del Ayuntamiento y de la Comisión Organizadora del Carnaval. Este primer jurado será el encargado de seleccionar 3 finalistas y serán los representantes de las comparsas que en reunión a puerta cerrada podrán votar por el cartel ganador.

9- Al ganador del cartel se le invitara a formar parte, si lo desea, del jurado deliberabor de la siguiente edición.

10- Se otorgará un único premio al cartel ganador en metálico 1000€. El premio está sujeto a la retención correspondiente.

11- El jurado, cuyo veredicto será inapelable, se reserva la facultad de declarar desierto el premio si estima que ninguno de los originales se adecua por la calidad artística o cualquier otro motivo para poder representar las fiestas del Carnaval de Vinaròs.

12- El original ganador será firmado por su autor, en su parte posterior, cediendo así todos sus derechos a la Comisión Organizadora del Carnaval que pasará a ser su propietario, teniendo la misma tanto el derecho de su impresión donde crea oportuno, como el uso de su difusión, utilización o el que considere, tanto en los programas de las fiestas como en cualquier otro medio impreso o audiovisual.

13- Los originales no premiados podrán ser retirados por su autor o la persona autorizada, siendo comprobado el permiso pertinente, en el término de veinte días tras finalizar las fiestas de Carnaval.

14- La participación al premio implica la aceptación total a cada una de las bases.

106.2 FM

*instancia: http://www.vinaros.es/documentos/99.pdf

*consultas: propostescoc@ gmail.com

19 Nº 771 - 16 de setembre de 2016 cultura
Radio Maestrat

Alfredo Gómez

Con motivo del 6º Centenario de la aparición de la imagen de San Sebastián allá por el año 1416 en una humilde casa de la calle San Juan, este año se están llevando a cabo toda una serie de actos y actividades relacionadas con esa tradición de fe popular. Entre ellas, el próximo día 23 de septiembre, a las 19 horas, se inaugurará en la Capilla de Santa Victoria una muestra fotográfica dedicada a tal acontecimiento, en concreto una exposición realizada por la empresa Conceptes, en base a las fotografías realizadas por José Luis y Alfredo, e impresas a gran tamaño, tanto para evocar la magnificencia del centenario como para que puedan ser contempladas en todo su esplendor.

A través de una veintena larga de fotografías tanto color como en blanco y negro, se muestra el camino tanto físico como de sentimiento, de la imagen, la reliquia y el pueblo, entre estos espacios físicos: la ermita, la ciudad (Arciprestal y calle San Juan) y el mar, como un nexo de unión simbólico entre espacios sagrados, fe y religiosidad popular. No son imágenes documentales, sino pequeños detalles, instantáneas, gestos captados al azar, visiones cenitales y miradas perdidas, escogidas a conciencia. Las mismas irán acompañadas, siguiendo su recorrido visual, por unos fragmentosn poéticos que Mª Carmen Gómez ha escrito expresamente para este centenario.

Vinaròs distinguirá a José Córdoba con el Griñó Ballester 2016

El

reconocimiento será otorgado el próximo 29 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Auditorio Municipal de Vinaròs

Redacción

Vinaròs distinguirá con el Griñó Ballester 2016 a José Córdoba, por su amplia trayectoria como pintor, escultor y profesor en Vinaròs. “Es un homenaje a toda una vida dedicada a la creación y a la transmisión de valores artísticos”, ha explicado el alcalde Enric Pla.

Córdoba ha sido, de hecho, uno de los principales impulsores del Bachillerato Artístico en la localidad y también es el autor de muchas obras del patrimonio público vinarocense, como el San Sebastián de la plaza Tres Reyes o la decoración plástica de la Fundación Caixa Vinaròs de la plaza Tarancón.

El concejal de Cultura, Marc Albella, ha explicado que en esta ocasión ha sido el propio Consejo de Cultura el que eligió por votación a Córdoba, entre un total de cinco candidatos; posteriormente este resultado fue aceptado por la alcaldía.

“Este cambio busca hacer que la elección sea lo más justa y transparente posible”, ha explicado Albella. El reconocimiento, que se otorga bianualmente a una figura destacada de la cultura local, será entregado el próximo 29 de septiembre, a las 19:30 horas, en un acto público en el Auditorio Municipal de Vinaròs.

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 20
Exposición fotográfica 600 anys

XXXV

d’Associacions d’Hispania Nostra al Territori Sénia

(Morella,

i Oliveres mil·lenàries)

durant els dies 7, 8 i 9 d’octubre 2016

Redacció

La Mancomunitat Taula del Sénia, que va rebre el 2013 el premi Hispania Nostra / Fundació Banc Santander a la conservació del Patrimoni pel Programa Oliveres mil·lenàries del Territori Sénia, ha col·laborat i participat en les seves reunions anuals i l’any passat a Trujillo va fer la proposta de celebrar la d’enguany al Territori Sénia, repartida entre Morella, Ulldecona i les oliveres mil·lenàries, sent aprovada per tots els assistents.

El divendres 7 d’octubre al matí començaran les sessions de treball a les sales gòtiques de l’Ajuntament de Morella, havent-hi conferències, comunicacions i taules rodones durant tota la jornada.

A les 18.30 s’inaugurarà l’Exposició ‘Reconeixent el patrimoni espanyol a Europa’ en el convent de Sant Francesc de Morella i, a continuació, hi haurà un tast i degustació d’olis al mateix lloc i, ja a la nit, es farà un concert d’orgue a l’Església Arxiprestal de Santa Maria la Major.

El dissabte 8 es traslladaran en autocar a Ulldecona on seguiran les sessions a la Casa de Cultura. Abans del dinar es farà una visita guiada al Museu natural d’oliveres mil·lenàries de l’Arion a Ulldecona i, a la tarda, al Museu d’oliveres mil·lenàries Pou del Mas a La Jana, tornant seguidament a Morella.

El diumenge 9 hi haurà una visita guiada per Morella i acabarà la XXXV Reunió amb les conclusions, clausura i pròxima reunió d’associacions.

Cal recordar que a més del premi Hispania Nostra – Fundació Banc Santander, les Oliveres mil·lenàries del Territori Sénia han obtingut, entre altres, el de la Fundació Dieta Mediterrània, el de la Unió Europea – Europa Nostra i, finalment, el premi del Paisatge del Consell d’Europa.

Pel que fa a l’Exposició Re-coneixent el patrimoni espanyol a Europa, que va ser inaugurada a Madrid per la Reina Letizia el maig passat, ha estat a continuació a Mirambel (Teruel), Tarragona i Zaragoza i es podrà admirar durant tot el mes d’octubre a Morella.

Es presenta la programació de cursos del Casal

Jove per al quart trimestre de 2016

Dins les novetats destaca una excursió micològica, un curs de cuina de supervivència i la participació en un concurs internacional de robòtica

Redacció

El regidor de Cultura i Joventut, Marc Albella, ha presentat aquest dimarts 13 de setembre la programació de cursos que el Casal Jove oferirà per al quart trimestre de 2016. En total són 12 els tallers que s’impartiran entre setembre i desembre.

Dins l’oferta acadèmica presentada hi ha alguns cursos gratuïts d’alta demanda, dirigits a joves a partir de 16 anys en situació d’atur, subvencionats pel Fons Social Europeu. Aquest és el cas del curs de Manipulador d’Aliments (29 de setembre i 1 de desembre) i del de Cambrer / a de pisos (4 d’octubre).

“Aquest trimestre també tindrem diverses novetats, com la participació dels alumnes del curs de Robòtica en el concurs internacional Robocat Junior 2017 que es realitzarà a Alcalá d’Henares al maig i una sortida micològica amb fins didàctics”, ha agregat Albella, que ha avançat que també s’ha organitzat un nou curs d’animació turística dirigit a la tercera edat.

A més es buscarà consolidar algunes propostes per les quals es va apostar en trimestres anteriors, com el curs de ballet clàssic, el de claqué, de caracterització, de teatre i el Passatge del Terror, que enguany arriba a la vuitena edició; també hi haurà un curs de cuina de Supervivència a l’Espai Gastronòmic del Mercat de Vinaròs, dirigit principalment als nous estudiants universitaris.

Finalment, Albella ha recordat que els interessats en aquestes propostes es poden inscriure a la seu del Casal Jove (C / Carreró 51), de dijous a divendres de 9:00 a 13:00 i de 17:00 a 21:00 hores; els dissabtes l’horari és de 9:00 a 13:00 i de 16:00 a 21:00 hores. En aquest mateix punt s’està expedint també el Carnet Jove.

21 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
reunió
Ulldecona
cultura

La “calle Ciudad de Vinaròs “ a Rio Cuarto (Argentina)

Apunts per a l’inici d’un petit estudi geogràfic

Redacció

Hem d’agrair a Marian Fonellosa la informació que ens ha enviat i ens ha permès aconseguir la localització sobre el mapa de la “calle Ciudad de Vinaròs” a Rio Cuarto (Argentina). Marian ens ha enviat dues fotos realitzades a Rio Cuarto (Argentina) a novembre de 2005 durante la visita cultural que van dur a terme un grup de vinarossencs, en correspondència a la visita que una representació de Rio Cuarto, formada per descendents dels vinarossencs que van emigrar a Argenitina -i en concret a aquesta ciutat a finals del segle XIX i principis del segle XX-, va fer a la nostra ciutat.

Marian ens indica que el carrer dedicat a Vinaròs en aquella ciutat és va fer i anomenar abans que Vinaròs li dediqués la plaça a Rio Cuarto a la nostra ciutat.

Després de buscar entre els mapes que hi ha a internet, i després de dedicarnos a mirar diversos mapes, només hem aconseguit que un d’ells ens indique el carrer “ciudad de Vinaròs”. L’hem trobat a la direcció http://calles-argentinas. com.ar/plano/rio-cuarto-cordoba.

Havent realitzat la nostra recerca directament a Google Maps. Google Earth i Wikimapia (que teòricament són els tres mapes localitzadors més potents de la xarxa) en cap dels tres apareix el nom del carrer que estem buscant.

Us presentem, després del nostre petit treball de recerca a la xarxa, el mapa a on tenim la “calle Ciudad de Vinaròs”, i alhora, la vista satèl·lit que hem aconseguit de Google Earth, on podem veure des de dalt, el carrer que porta el nom de Vinaròs. I si teniu curiositat, aquestes son les coordenades on podeu localitzar la “calle Ciudad de Vinaròs” en el mapa o amb el GPS: LAT 33° 6’47.55”S, LON 64°23’11.38”O

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 22
Calle Ciudad de Vinaròs El grup de vinarossencs que al 2005 va visitar Rio Cuarto

La música y el baile marcan unas concurridas Olimpiadas de Alzheimer en el Centro de Día de Vinaròs Una fabulosa ambientación flamenca hace disfrutar a todas las familias. Usuarios, trabajadores y acompañantes luchan para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad y reivindican el papel del cuidador

Domingo, 11 de septiembre de 2016

La convivencia, el intercambio de sonrisas, las miradas ilusionadas, el colorido de los tocados, la ambientación flamenca o el aroma de la rica paella, cocinada como es ya es tradicional por el xef Delfín Jovení, han sido algunos de los elementos destacados de estas IX Olimpiadas de Alzheimer organizadas por la Asociación Provincial de Familiares de Personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Castellón en su centro de día de Vinaròs. Cerca de un centenar de perso-

nas entre familiares, usuarios, trabajadores y amigos disfrutaron de una mañana soleada en la que pudieron compartir actividades, disfrutar de las actuaciones de Dancing Dream y los Tigres del Servol, así como bailar o hacerse fotografías en un fabuloso photocall de inspiración andaluza. El presidente de AFA-Castellón, Emili Marmaneu, junto al presidente local, José Domingo Doria, agradecieron a las familias su trabajo y les animaron a seguir adelante con la esperanza de que los estudios clínicos que se están desarrollando en la

actualidad supongan, en un futuro, una mejora de la calidad de vida para las personas que sufran esta enfermedad. Además, desde la delegación de AFA-Castellón en Vinaròs quisieron agradecer la colaboración de Los tigres del Servol, de los bailarines del grupo Dancing Dream, del Ayuntamiento de la localidad, así como a Espectacles Maestrat y a la Fundació Caixa Rural Vinaròs y al cocinero Delfín Jovení por el apoyo recibido para hacer realidad esta nueva edición de la Olimpiada en el centro.

6.000.000

23 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
Conmemorativa 2006-2016
Edición
Ejemplares vendidos Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS cultura

Oscar Monfort participa al Campionat d’Espanya de Triatló de distància Olímpica

La Escuela del Club Deportivo

Vinaròs Futbol Sala vuelve abrir sus puertas

Club Deportivo Vinaròs Futbol Sala

La entidad deportiva ya ha abierto el plazo de inscripción de cara a la nueva temporada deportiva, en la que esperan repetir, al menos, los éxitos de los últimos años, en los que se han consolidado como referentes provinciales en el fútbol sala de formación.

Con el fin del verano es el momento de planificar un nuevo curso académico y deportivo, siempre en compañía de una de las mejores escuelas de fútbol sala de la provincia, como es la del C.D. Vinaròs F.S.

El club vinarocense, mediante el presente comunicado, desea informar que ya está abierto el plazo de inscripción para la próxima temporada, con una formación dirigida a niños y niñas entre 8 y 12 años, con un precio anual de 50€ y en horario de lunes a jueves de 17,15 a 19,15 en distintos colegios públicos de Vinaròs.

Más información dirigirse a los siguientes teléfonos.

Ricardo Serret 654044803

Antonio Vaca 657161593

Competiciones provinciales

CEV Aigües de Vinaròs Triatló Davima

Entre els dies 3 i 4 de Setembre, es va celebrar el Campionat d’Espanya de Triatló Olímpic. La població de Banyoles va ser la protagonista del millor triatló, realitzant aquesta prova en dues jornades. Els grups d’edat serien els encarregats a iniciar la competició per donar pas a l’endemà a l’elit. No solament hi havia en joc el títol nacional en les dues jornades sinó que els millors classificats, en les seves respectives categories, tindrien accés a la final del Gran Premi d’Espanya Cofidis que es disputará en Mar de Pulpi.

El triatleta del CEV Aigües de Vinaròs Triatló Davima, Oscar Monfort va estar competint en els grups d’edat. La prova era de 1500mts nadant en l’estany de Banyoles, caracteritzada per la duresa de la seva aigua, els 40km en bicicleta per un circuit tècnic i dur que es va modificar al complet per las triatletes que realitzarien la seva competició a l’endemà i els 10km de carrera a peu al voltant del estany. De menys a més va ser l’evolució dins de la competició que finalizar creuant la meta com a sisè valencià en la posició 75 de quasi 800 participants que li permet estar a la final del Gran Premi d’Espanya Cofidis.

Hem de donar gràcies als sponsors: Davima, Aigües de Vinaròs, 226ERS, Farmateca, Punt d’Electricitat i al reste de col·laboradors per la seva confiança.

La entidad deportiva también a iniciado el periodo de altas en las categorías Infantil y Cadete, es decir, nacidos entre los años 2001 y 2004. Para más información pueden dirigirse al pabellón martes y jueves a partir de las 16 horas o llamar a estos teléfonos

Formando Equipo Rugby Club Vinaròs

Kevyn Gil Castellano

El rugby club Vinaròs ha empezado la temporada. Tiene que prepararse bien porque este año junto a los Taus de Amposta participarán en la liga 3a territorial de la Com. Valenciana.

Esperamos que esto sirva para que la gente se anime y pueda venir a practicar este deporte. Chicos, chicas, S-16-S-18, Seniors, Veteranos… Los entrenamientos son MARTES Y JUEVES de 20h a 22h en la pista de atletismo de Carrefour (Vinaròs).

Nº 771 - 16 de setembre de 2016 24
esports

Se presentan las VI Jornadas de Cocina del “Ranxo Mariner”

La Diputación recupera en Vinaròs el sabor de la tradición pesquera. Nueve restaurantes ofrecerán desde el 16 de septiembre hasta el 12 de octubre menús con recetas tradicionales de pescadores

Redacción

El mejor sabor de la tradición pesquera llenará las mesas de hasta nueve restaurantes de Vinaròs a partir del viernes 16 de septiembre y hasta el 12 de octubre. La Diputación de Castellón, junto al Ayuntamiento de la localidad, pondrá en valor la tradición marinera y gastronómica de Vinaròs a través de la VI edición de las jornadas de la Cuina Ranxo Mariner, organizadas por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs con el apoyo de la misma Diputación.

Pablo Roig, diputado de Castelló Ruta de Sabor, proyecto que comprende bajo un mismo elemento diferenciador a los mejores productos de la gastronomía provincial, ha presentado este mediodía una iniciativa que “además de recuperar la cocina tradicional de Vinaròs y poner de nuevo en vigencia sus exquisiteces, la convierte en un dinamizador turístico y económico”.

“Nuestros productos, en este caso procedentes del

mar, forman parte de nuestra identidad como territorio. La gastronomía forma parte de la esencia de esta provincia y es un reclamo turístico de un calado y un potencial incalculable”, ha reseñado Roig.

Los establecimientos que participan en estas jornadas (Bergantín, La Isla, Rafel Lo Cristalero, Teruel, C’Antonio, Nou Parada, El Langostino de Oro, Vinya d’Alós y la Cuina de l’Adela), ofrecerán a sus clientes menús especiales de 28 euros, compuestos por recetas tradicionales de los pescadores de la zona con los productos del mar más frescos y sencillos. Entre las recetas cabe destacar el arroz a banda de ‘suquet’ o el ‘all i pebre’ o la conocida ‘bibicleta’, que recupera una antigua costumbre de los marineros de convertir el vermut y sifón en el aperitivo previo a las comidas, nos ha recordado el concejal de Turismo de Vinaròs, Domènec Fontanet, quien ha invitado a toda la ciudadanía a conocer esta propuesta gastronómica.

Además de los menús, también habrá una visita

guiada al Puerto y al Mercado, el 1 de octubre a las 11:00 horas. “Esta actividad es un atractivo añadido para los turistas que nos visitan y que de esta forma pueden conocer todo el proceso desde que se pesca el producto hasta que llega a la mesa”, ha comentado Fontanet. Para asistir a esta visita, se debe reservar el ticket con antelación en la Oficina de Turismo local. Allí mismo los interesados podrán solicitar también el correspondiente libro informativo de las jornadas, el cual también estará disponible en la web de Turismo www.turisme.vinaros.es.

“En las anteriores ediciones han sido centenares los comensales que se han sentado en la mesa a degustar el sabor de nuestro mar cocinado a la vieja usanza. Las VI jornadas de la Cuina Ranxo Mariner son un claro incentivo turístico y económico para Vinaròs y los restaurantes que se han adherido a la iniciativa coorganizada desde Castelló Ruta de Sabor”, ha cerrado Roig.

Dissabte 24 de Setembre Méss info al CMC “el Casino”

25 Nº 771 - 16 de setembre de 2016 societat

Santi, vestit a lo Jaume I, preparant-se per les celebracions del 775 Aniversari de la Carta Pobla de Vinaròs, el pròxim 29 de setembre.

Com sempre, hem de recordar que hi han animalets que esperen una família que els adopte. PRODA VINARÒS , tel. 666 362 599

Dibuixant pel Maestrat

Hola, som Dibuixant pel Maestrat, un grup de gent que quedem per dibuixar al carrer, fem urbansketching. El proper dissabte 17 de setembre hem quedat per dibuixar el Passeig Marítim de Vinaròs.

Dissabte 17

Trobada d’urbansketching per dibuixar el passeig marítim de Vinaròs.

Porteu quadern i material de dibuix i uniuvos a nosaltres.

Quedem a les 18h entre l’Antiga Escola Sant Sebastià i el cafe Bulevar o Mozart.

https://www.facebook.com/ events/1144061532354959/

26 Nº 771 - 16 de setembre de 2016
Ainoa, jugando a darle un repaso a la acera de la calle San Francisco Després de 100 anys, i amb una bona salut, l’antiga ermitana Dolores Pitarch Pascual, celebrant el seu aniversari, acompanyada de la seua família
27 Nº 771 - 16 de setembre de 2016 societat Ballet & Modern Jazz · Iniciación a la Danza · Ballet · Danza Jazz · Aerodance MATRÍCULA ABIERTA Nuevo Curso (Clases a partir de 4 años) Info: 605 461 916 (Maribel) 964 401 296 (Gimnasio) Gimnàs Study 54 (Sport Woman) c/Camí Fondo n. 1
28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.