Especial presentació Vinaròs EFC
29 de setembre 9 d’octubre les nostres celebracions
Tots els actes del 775 Aniversari
Soterranyes el gran valor de la nostra arquitectura tradicional
Vinarossencs a la Fira Romana de Traiguera
Vinaròs
i Benicarló rebran 10 milions d’euros de la Unió
Europea
DEL PILAR - VINARÒS
Amb
7 d’octubre de 2016 nº. 774 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Moto Club Vinaròs Éxit a la cursa de l’Alcora del Campionat d’Espanya
Julian Zaragozà
Pluja de Milions Vinaròs-Benicarló, Tots a una veu, i D.N.I.
Vinaròs segueix celebrant els actes del 775 Aniversari de la seua fundació, i mira per a on, que estos dies i com a regal de aniversari rebrà una forta injecció econòmica des de la Unió Europea; donat que l’estratègia de desenvolupament urbà sostenible e integrat presentat conjuntament pels ajuntaments de Benicarló i Vinaròs rebran una subvenció de 10 milions d`euros procedents dels fons Feder. En lo que respecta a la nostra ciutat es preveu portar endavant la millora de l’accessibilitat, eficiència energètica, així com recuperació d`espais públics, entre d`altres actuacions. Però, en principi, lo que més destaca és la construcció d’una residencia de la tercera edat de caire públic, per lo que anirem seguint esta nova etapa conjunta entre les dues grans ciutats comarcals del nord de Castelló.
D`altra banda, el diumenge 9 d`octubre celebrem el dia de la Comunitat Valenciana, i en esta ocasió la Generalitat ha posat en marxa la campanya tots a una veu a la fi de reforçar l’orgull de pertànyer a estes terres, i què a la vegada sigue una trobada de participació oberta a tota la ciutadania; i on sense cap dubte el poble farà la seua i viurà la jornada com més li vingue de gust. Això sí, vull pensar que sense perdre la seua personalitat valenciana.
A més, hem de ressaltar que Podem Vinaròs ha iniciat una recollida de signatures per la posada en marxa de una oficina administrativa de la policia nacional permanent a la nostra ciutat, per a que els ciutadans de les nostres comarques puguen expedir els documents del D.N.I, NIE i passaport, i a la vegada no fer kilòmetres per anar a Castelló i Tortosa per fer les oportunes renovacions, tot i que el govern central continua en funcions.
La última NOVEDAD de Editorial Antinea
de la Historia por estas nobles gentes del Maestrazgo histórico y dels Ports. Haciendo honor a su título vienen reseñadas todas las guerras acontecidas, desde los primeros pobladores hasta la guerra civil (incivil) del año 1936. El autor de Los maquis en el Maestrazgo y de Los ho- rrores en el Maestrazgo carlista, en esta ocasión ha ido más lejos y, tras un sinfín de horas “sufridas” en dife- rentes centros bibliográficos compilando y contrastando hechos históricos, ha sacado a la luz “Todas las gue- rras sufridas en el Maestrazgo histórico” El título lo dice todo.
Pots fer-mos arribar:
· Fotos
· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
L'equip:
Direcció Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimeix A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
facebook.com/set.diesVinaros
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 2
EN LO QUE TINC m’entretinc
TODAS
HISTÓRICO Ya a la venta en su librería favorita o llamando al tel. 964 45 17 38 (ELS DIARIS) Plaza Jovellar, 15 · VINARÒS TODAS LAS GUERRAS SUFRIDAS EN EL MAESTRAZGO HISTORICO Francisco Segarra Capsir antinea TODAS LAS GUERRAS SUFRIDAS EN EL MAESTRAZGO HISTORICO Francisco Segarra Capsir 46 Francisco Segarra Capsir nació en Catí (Castellón) en 1947. Apa- sionado por la Historia de su tierra nos presenta su último trabajo con este libro que se inicia en los prime- ros vestigios de vida humana unos 5.000 años A. de C., y poco a poco va desgranando conflictos, guerras, odios, venganzas, perdones, acon- tecimientos, conquistas, alegrías, penas y desventuras sufridas a lo largo
Portal de Sant Vicent o Santa Anna en Catí (Castellón) 9788494526619 GUERRAS Euros: 0.00 Pesetas: PR: TODAS EL MA Euros: Pesetas: 0 FV: 9788494526619 SUFRIDAS Euros: 0.00 Pesetas: TODAS EN EL MA Euros: 0.00 Pesetas: 0 FV: 9788494526619 SUFRIDAS Euros: 0.00 Pesetas: 9788494526619 LAS GUERRAS Euros: 0.00 Pesetas: 0 PR:
LAS GUERRAS SUFRIDAS EN EL MAESTRAZGO
Redacción
Nuestra ciudad ha celebrado su 775 Aniversario de la concesión de su Carta Pobla en la que Gil de Atrosillo (comendador de Peníscola), en nombre de Jaime I, otorga la Carta Puebla de Vinaròs en favor de Grinyó Ballester, como cabeza representante de los primeros pobladores y junto a otros vecinos más. El rey, Jaime I, la ratifica el 18 de febrero de 1242.
La celebración de este acontecimiento se concatena a la también celebración del día 9 d’ Octubre, Diada de nuestro país, que es la Comunidad Valenciana.
Hemos tenido exposiciones, jornadas gastronómicas de élite cómo es el XIV Concurs Nacional de Cuina Aplicada al Llagostí, jornadas gastronómicas populares como ha sido el Mercatxef, las Jornadas de la Tapa, la Trobada de Dances Infantils, la XVII Trobada de Puntaires, la Trobada de Dolçainers i Tabaleters, la Exposición de nuestra Carta Pobla al público, la ceremonia del “Grinyó Ballester” al profesor José Córdoba, las actuaciones del grupo folclórico de “Les Camaraes” para todo Vinaròs, el reparto del Pastís d’Aniversari, los Conciertos que la Sociedad Musical “La Alianza” ha organizado, -como asociación que en nuestra ciudad ya cumplió hace tiempo su centenario-, y más actos que están programados durante esta semana para enlazar con la celebración del 9 d’Octubre.
Todo ello nos lleva a considerar que nuestra ciudad tiene un compromiso con su pasado que hace que tengamos que mirar el futuro de una manera cuidadosa y planificada para seguir avanzando.
Emili Fonollosa
Fue un 29 de septiembre del año 1241 cuando se le otorgó a Vinaròs la Carta de Población que ayer fue expuesta en el salón de plenos durante todo el día. Este documento único ya fue expuesto en 2014, pero había estado 15 años custodiada en el archivo municipal. Por la tarde, el profesor y artista José Córdoba fue distinguido con el Grinyó Ballester, la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de Vinaròs. Un acto emotivo que tuvo lugar en el auditorio municipal Ayguals de Izco. Emotivo porque el Ayuntamiento para este acto, tuvo un gran detalle con Córdoba, ya que estuvo presente una representación de los primeros y los últimos alumnos que tuvo como profesor en el instituto de Vinaròs. Tras la distinción, en la plaza del Ayuntamiento tuvo lugar una actuación del Grupo Folklórico Les Camaraes, y posteriormente se procedió a repartir entre los asistentes la gran tarta del 775 aniversario de la población. Fue en la plaza Parroquial, y el pastel estuvo preparado, como siempre, por el gremio de pasteleros de la localidad.
Los actos de celebración de este 775 aniversario de la Carta de Población no terminan tras este día tan especial. La programación, que consta de 50 actos, se prolonga hasta finales del próximo mes de noviembre y gira entorno a los ejes de la historia, la lengua, la cultura y la identidad), participando de ella muchas entidades y asociaciones vinarocenses.
Dentro de los primeros conciertos que “La Alianza” nos ofrece al inicio de cada curso, uno que no puede faltar es el de la “Cartas Pobla”. “La Alianza” y su maestro-director José Ramón Renovell Renovell, escogió música folclórica y popular eminentemente valenciana. Los compositores fueron Pedro Sosa, Perfecto Artola, Salvador Giner y Rafael Talens. Todos ellos nacidos en la Comunidad Valenciana, y los cuales escibieron, entre otra, música popular para bandas.
Escuchamos diferente música tradicional con temas folclóricos y populares, los cuales hicieron un breve recorrido por “La panderola”, “Les albades”, “Cançóns de mare”, boleros, jotas, etc. Nuestra banda, estuvo a un gran alto nivel, y la verdad es que entusiasmó al numeroso público. Tal como es costumbre por la banda “La Alianza”, el bis lo dedicó el maestro Renovell a todos los asistentes con la interpretación del “Himne a Vinaròs”, dirigiendo a la vez a la banda y a las personas que todas puestas de pie, y que nos sabíamos la letra, lo cantamos.
Más de 300 aficionadas y aficionados a los bolillos, procedentes de más de 35 poblaciones de toda la Comunitat, además de las vecinas Cataluña y Aragón, se dieron cita en la XVII Trobada de Puntaires de Vinaròs.
Esta actividad, una de las más populares de la programación con la que se celebra estos días el 775º aniversario de la concesión de la Carta Pobla, tuvo como novedad el cambio de ubicación. Y es que la posibilidad de lluvia obligó a trasladarlo al pabellón polideportivo cubierto a última hora.
La programación incluyó un encuentro de danzas infantiles en el que participaron las localidades de Benicarló, Xert, Alcalà y Vinaròs, mientras que el domingo ha tenido lugar el tradicional encuentro de bolilleras, este año con cambio de emplazamiento, en el pabellón polideportivo.
3 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 actualitat
29 de septiembre y 9 de octubre , celebraciones significativas para nuestra ciudad
Vinaròs celebró su 775 aniversari o con la entrega de la distinción Grinyó Ballester a José Córdoba, la exposición de la Carta Pobla original y el reparto de la gran tarta por parte del gremio de
Fotos: @parico
estrategia DUSI de Vinaròs y Benicarló recibirá
una subvención europea de 10 millones de euros
La ayuda de los Fondos FEDER permitirá llevar a cabo importantes obras para el desarrollo sostenible e integrado en ambos municipios
Redacción
Este 3 de octubre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la lista de proyectos seleccionados dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI); entre ellos se encuentra el presentado por Vinaròs y Benicarló el pasado mes de mayo.
Tras confirmarse la noticia, el alcalde Enric Pla ha mostrado su satisfacción y ha explicado que con la subvención de 10 millones de euros que se recibirá de los fondos europeos FEDER, ambos municipios podrán llevar a cabo importantes obras y acciones.
Estas aún se están concretando pero estarán encaminadas hacia la adaptación energética, las nuevas tecnologías, la recuperación de zonas degradadas, la prevención de la inundabilidad y otros problemas relacionados con el cambio climático.
“Ahora hay que sentarse y definir las prioridades,
para aprovechar esta subvención de la mejor manera posible”, ha explicado Pla, quien indica que estas acciones serán para el periodo 2014- 2022, tiempo en el que cada uno de los dos ayuntamientos deberá aportar otros 5 millones de inversión para recibir las ayudas.
Qué son las Estrategias DUSI
¿Qué significa desarrollo urbano sostenible integrado?
Las ciudades son concentraciones espaciales de actividades e interacciones humanas. Constituyen los motores de la economía europea, ya que proporcionan trabajos y servicios, y actúan como catalizadores de la creatividad y la innovación en toda la UE. Cerca del 70% de la población de la UE vive en zonas urbanas, las cuales generan más de dos tercios del PIB de la UE. Sin embargo, también son los lugares donde se concentran problemas persistentes, como el desempleo, la segregación y la pobreza, además de las presiones medioambientales más intensas. Por consiguiente, las políticas emprendidas en relación con las áreas urbanas tienen una gran importancia para la UE en su conjunto.
Cada vez es más evidente que los distintos retos a los que se enfrentan las zonas urbanas – económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos – están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano solo puede lograrse a través de un enfoque integrado. De ahí que las medidas que atañen a la renovación física de las ciudades deban combinarse con medidas que promuevan la educación, el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. El desarrollo de una sólida cooperación entre los ciudadanos locales, la sociedad civil, la economía local y los diversos estamentos gubernamentales constituye un elemento indispensable. La combinación de las capacidades y el conocimiento local es esencial para identificar soluciones compartidas y lograr resultados sostenibles y debidamente reconocidos.
Este enfoque resulta especialmente importante en este momento, dada la gravedad de los retos a los que se enfrentan actualmente las ciudades europeas. Estos retos abarcan desde cambios demográficos concretos hasta las consecuencias del estancamiento económico en términos de creación de empleo y oferta de ser-
vicios, pasando por el impacto del cambio climático. La identificación de respuestas eficaces a estos retos será crucial para lograr la sociedad inteligente, sostenible e integradoraprevista en la Estrategia Europa 2020.
¿Cuál es el objetivo?
La política de cohesión 2014-2020 persigue impulsar estrategias integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible con el fin de reforzar la resiliencia de las ciudades y garantizar las sinergias entre las inversiones financiadas por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos «ESI»). ¿Qué se incluye en este nuevo enfoque?
Estrategias de desarrollo urbano integradas con un enfoque más holístico:
Como principio básico, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) debe apoyar el desarrollo urbano sostenible a través de estrategias integradas que afronten los retos económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos de las áreas urbanas (artículo 7 del Reglamento del FEDER). El significado de este principio es doble: implica que los recursos deben concentrarse de forma integrada para atender áreas con retos urbanos específicos y que, al mismo tiempo, los proyectos e desarrollo urbano con fondos del FEDER deben estar integrados en los objetivos más amplios de los programas. Los Estados miembros de la UE deben garantizar el uso del Fondo Social Europeo (FSE) en sinergia con el FEDER para respaldar las medidas relativas al empleo, la educación, la inclusión social y la capacidad institucional diseñadas y aplicadas en el marco de las estrategias integradas. que aborde las necesidades específicas de las áreas geográficas más afectadas por la pobreza, o de los grupos objetivos con mayor riesgo de discriminación o exclusión, el fomento de la movilidad urbana sostenible y el impulso de la inclusión social a través del apoyo a la regeneración física, económica y social de las áreas urbanas deprimidas.
En el Boletín Oficial del Estado de 17 de noviembre de 2015 se publicó la Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre, por la que se apruebaban las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
Esta Orden tenía un doble objetivo:
Por un lado, articular la presentación y establecer los criterios para el análisis y selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado susceptibles de recibir ayudas FEDER en 2014-2020 con cargo al POCS. Estas Estrategias deben contemplar los cinco retos siguientes: económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales, según lo dispuesto en el artículo 7.1 del Reglamento FEDER, para favorecer el desarrollo urbano sostenible, de acuerdo a los principios y orientaciones estratégicas de los Fondos EIE.
Por otro lado, las Estrategias constituían el marco para la posterior selección, por parte de las Entidades beneficiarias, de las operaciones a desarrollar en la ciudad o área funcional definida en cada caso, las cuales serán cofinanciadas mediante las ayudas concedidas a través de la presente convocatoria.
Cuantía de la ayuda FEDER
La convocatoria estuvo dotada con un 70%, aproximadamente, del total de la ayuda FEDER destinada al eje urbano dentro del POCS: 730,9 millones de euros de ayuda que se distribuirá entre las 17 comunidades autónomas de acuerdo con la tabla recogida en la Orden publicada hoy, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre.
Presentación de solicitudes
De acuerdo con lo establecido en la referida Orden HAP/2427/2015, el plazo para la presentación de solicitudes finalizó el 13 de enero de 2016, y se realizó exclusivamente por vía electrónica a través de la aplicación informática desarrollada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a la que accesible a través de https://sede.administracionespublicas.gob.es/ (apartado Subvenciones).
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 4
La
Fotos: Julian Zaragozà
Vinaròs y Benicarló llevarán a cabo su estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI)
Los alcaldes de ambas poblaciones han avanzado algunos detalles de cómo se gestionarán los 10 millones de subvención que han sido concedidos por la Unión Europea
El Ayuntamiento alerta sobre el problema que genera el uso masivo de toallitas higiénicas
Se pide a los ciudadanos que evite tirarlas por el inodoro, pues esto supone una amenaza para la red de saneamiento y para el medio ambiente
Redacción
Redacción
En rueda de prensa el alcalde de Vinaròs, Enric Pla, y la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, han avanzado algunos detalles del proceso que inicia para ambas poblaciones después de que el pasado lunes saliera publicado en el BOE que la estrategia DUSI conjunta de Vinaròs y Benicarló será subvencionada con 10 millones de euros procedentes de los fondos FEDER de la Unión Europea.
Pla ha querido agradecer, en primer lugar, el trabajo realizado por el equipo técnico que se encargó de definir esta estrategia y ha considerado que el haberlo hecho en conjunto con Benicarló fue una decisión acertada para evitar que esta ayuda solo se concediera a uno de los dos municipios. Ha calificado la noticia de muy positiva, puesto que permitirá iniciar acciones que definirán la estructura a futuro de ambas localidades.
“Por eso es importante que tengamos un consenso real, tanto a nivel político como ciudadano. De hecho, está previsto que se cree una mesa específica de trabajo con los diferentes agentes locales para dar seguimiento al proceso, ya que la estrategia marcará acciones durante muchos años”, ha resaltado el alcalde, quien ha recordado que estas abarcan el periodo 2014 – 2022 y, por tanto, afectarán a más de una legislatura.
Sobre las inversiones que podrían llevarse a cabo con esta subvención europea, en la que los dos ayuntamientos deberán aportar a cambio otros 10 millones de euros, Pla ha mencionado la mejora de la accesibilidad y de la eficiencia energética de algu-
nos espacios y edificios públicos, la recuperación de lugares como el barranco de Aiguadoliva, y la creación de nuevas instalaciones para las personas de la tercera edad, como sería la construcción de una nueva residencia pública.
Desde Benicarló, Xaro Miralles ha avanzado su apuesta por recuperar el casco antiguo de la ciudad, con la creación de un plan estratégico que permitiría rehabilitar algunos edificios municipales y dar una imagen renovada a las zonas más degradadas dentro de esta área. Por otro lado también ha explicado que dentro de los retos que marca la estrategia, está la mejora de la administración electrónica para facilitar la realización de trámites a la ciudadanía.
Miralles ha comentado que después de un periodo de alegaciones de 15 días, se espera que en un mes llegue la resolución definitiva y se den a los municipios las pautas técnicas a seguir para gestionar esta subvención. “Nos queda por delante mucho trabajo, pero con consenso y una buena coordinación vamos a ir definiendo cómo gastar este dinero para favorecer de la mejor forma posible a nuestras poblaciones”, ha remarcado.
Cabe recordar, en este sentido, que de las 28 propuestas de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que se presentaron en toda la Comunidad Valenciana, solo 10 han sido finalmente seleccionadas, de las cuales tres proceden de municipios de la provincia de Castellón. Entre ellos, se encuentra la de Vinaròs- Benicarló.
El uso masivo de las toallitas higiénicas no biodegradables, supone una seria amenaza para la red de saneamiento. Conscientes del problema se revisa permanentemente la red de alcantarillado y muy especialmente las estaciones de bombeo, sobre todo antes de las épocas de lluvia, que es cuando se necesitan todos los sistemas en perfecto funcionamiento para evitar atascos y las consecuentes inundaciones, una amenaza especialmente preocupante si se tiene en cuenta el régimen de lluvias de esta zona, generalmente corto y de fuerte intensidad.
Hay que tener en cuenta que este tipo de toallitas húmedas son una mezcla de fibras sintéticas que no se descompone con facilidad, todo lo contrario que ocurre con el papel convencional, realizado a base de celulosa pura. Estos tejidos se van acumulando con otros y, a su vez, con más residuos de la red como compresas, preservativos o bastoncillos de oído, también arrojados incorrectamente en el inodoro, aumentando su tamaño hasta el punto de que las bombas ya no pueden aspirar.
En episodios de lluvia intensa, como los ocurridos recientemente, se retiran grandes cantidades de toallitas no biodegradables atrapadas en las estaciones de bombeo y en la red de alcantarillado de Vinaròs. Para evitar estos problemas o al menos reducirlos de manera notable, se pediría a la ciudadanía que se abstuviera de tirar este toallitas no biodegradables por los inodoros, y optara por tirarlas a la papelera. La eliminación de estos vertidos a la red de saneamiento público, además de evitar atascos, averías y hasta posibles inundaciones en época de lluvias, puede suponer también un ahorro para las arcas municipales, ya que, además del fuerte impacto medioambiental que supone, se reducirían los trabajos de inspección y mantenimiento de las redes de saneamiento.
5 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 actualitat
Nota de Premsa
Acord Ciutadà de Vinaròs
Han passat setmanes des de la nostra darrera demanda d’estar presents i el silenci o les excuses han estat la resposta. En cap cas acceptem que la manca de transparència puga regir el procés de concessió perquè ACORD CIUTADÀ sí creu en la transparència.
En cap cas acceptem que ens diguen que hi ha interessats que no volen que el seu nom siga conegut perquè entenem que si el procediment és net, es mouen interessos públics i diners públics, res no justifica per a ACORD cap secretisme. Acollir-se una vegada més a la Protecció de Dades en una qüestió d’interès públic és un atemptat premeditat a la Transparència.
No és temps d’ocultar d’informació, ni de tapar boques, ni és temps de portes barrades. El govern que va començar a juny de 2015 i que ACORD va donar suport ara ha de demostrar que no era només una operació de màrqueting per aconseguir vots. L’alcalde té la potestat de poder fer-nos presents al procés de negociació i esperem des d’acord Ciutadà que siga conseqüent amb el tarannà que predica.
Comença la tercera i última fase dels pressupostos participatius
Els ciutadans podran triar tres de les 22 propostes que han quedat i que sumen uns 140.000 euros.
Compromís denuncia el comportamiento antivalenciano
del PP al boicotear las infraestructuras que necesita Valencia y el corredor
El desinterés demostrado por el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, de vehicular la transferencia de las Cercanías impide a los valencianos del norte viajar de forma rápida y segura por la autonomía, con total indiferencia de los políticos del PP de Castelló”
Redacció
Des d’avui i fins al proper 31 d’octubre es podran votar les propostes resultants dels filtres tècnics i de la primera tria ciutadana que es va fer el passat mes d’agost per tal de dissenyar els pressupostos participatius de 2017.
En total cada ciutadà podrà votar tres propostes de les 22 que hi ha recollides per poder-se desenvolupar l’any vinent a Vinaròs. Les 8 més votades seran les que es duran finalment a terme.
El llistat de propostes que ha quedat suma uns 140.000 euros, segons els tècnics, que en una segona revisió van descartar alguns suggeriments per motius principalment econòmics, tot i que també es podran llegir a la web www.participa.vinaros.es.
“Tenint en compte que és la primera vegada que utilitzem este sistema, estem satisfets però hem de continuar millorant per corregir alguns errors i implicar més a la ciutadania en el procés”, ha explicat el regidor de Noves Tecnologies i Participació Ciutadana, Hugo Romero.
Amb els pressupostos participatius es busca augmentar el poder de decisió dels ciutadans dins les institucions públiques. “Esperem que en esta última fase participen moltes més persones per tal que les propostes escollides estiguen recolzades per gran quantitat de vinarossencs i vinarossenques”, ha conclòs Romero.
Los senadores de Compromís, Carles Mulet y Jordi Navarrete, han lamentado el papel “claramente antivalenciano y boicoteador”, la discriminación y ninguneo hacia las necesidades en materia de infraestructuras de la ciudad de València por parte del Partido Popular, en cuestiones como el túnel pasante, conexiones y pasos. “Que el Gobierno haya eludido hasta en tres ocasiones la inclusión del túnel pasante que reclama la ciudad de València dentro del listado oficial de las obras clave a realizar para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, según ha quedado acreditado por la Comisión Europea, es una vergüenza y nos reafirma en el papel que el PP actúa claramente en contra de nuestra autonomía y sus gentes”, ha señalado el senador territorial Carles Mulet.
“Tan solo desde una postura de ineptitud manifiesta o de mala fe se puede entender una chapuza de tales dimensiones, ya que va a condicionar proyectos de desarrollo de la capital que se están reclamando a Adif desde la entrada de Joan Ribó a la alcaldía de València y, en definitiva nuestra economía, exportaciones y recuperación económica”, ha agregado.
El túnel pasante de conexión de ancho mixto (ibérico-europeo) es una obra de vital importancia para dar una salida rápida a las exportaciones que han de llegar hasta la frontera francesa a través de Castelló, Tarragona y Barcelona y “extirparlo de las obras prioritarias es una clara deslealtad hacia una autonomía exportadora, que está infrafinanciada y precisa de estas obras para garantizar nuestras exportaciones y la movilidad de las personas”.
Los senadores de Compromís han reclamado el cumplimiento de los acuerdos de reforma ferroviaria de València de 2002, y en abril pidieron la entrega al Ayuntamiento de València del Estudio de viabilidad técnico-económica de la prolongación sur del túnel ferroviario de Serrería, pagado por Adif y redactado por LKS-NES, por 190.000 euros por estar bloqueando las actuaciones a realizar en la zona por parte del Ayuntamiento.
La coalición ha denunciado el maltrato inversor en nuestra autonomía, la falta de previsiones respecto a la instalación gradual del tercer hilo en la infraestructura convencional del Corredor y la lentitud con la que se ejecuta este corredor que, según ha manifestado el senador Jordi Navarrete, “lejos de convertirse en una apuesta clara por el futuro de esta dinámica zona de la Península se está convirtiendo en una hipoteca, llena de parches como el tercer hilo, que está disgustando a los usuarios y está perjudicando la competitividad de nuestro territorio”. A este hecho se le suma el desinterés demostrado por el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, de vehicular la transferencia de las Cercanías por no considerarla necesaria “algo que impide a los valencianos del norte viajar de forma rápida y segura por la autonomía, con total indiferencia de los políticos del PP de Castelló”.
Compromís en el Senado mantiene contactos con senadores de distintas autonomías para intensificar la exigencia de la inmediata construcción del Corredor, en tanto que se observa una clara relajación hacia las obras en el ramal de la mediterráneo en beneficio de otras opciones e intereses.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 6
Nota de Prensa
tornem a demanar estar presents en el procés de negociat de l’ adjudicació d’explotació del servei de bar situat a l’ermita
Un inversor líder europeo en parques comerciales entra en España comprando el Portal del Mediterráneo
Mitiska REIM, el inversor especialista líder en parques comerciales en Europa, anunció su entrada en el mercado español con la adquisición del parque comercial Portal Mediterráneo de Vinaròs, según ha publicado la revista del mercado inmobiliario Spanish Real Estate.
La Biblioplaya pasa de 7.830 usuarios en 2015 a 9.380 en 2016
El cambio de ubicación hacia un lugar más céntrico y la instalación de una pérgola son dos de las acciones principales que han contribuido a este incremento
Se trata de la primera de las diversas adquisiciones que prevé realizar Mitiska REIM en España durante los próximos meses, como consecuencia de la mejora del entorno macroeconómico y del aumento del interés de los operadores comerciales en los parques comerciales españoles. El inmueble ha sido adquirido por un fondo institucional recientemente lanzado por Mitiska REIM, el First International 2 (FRI 2), el cual ha recibido el apoyo y el asesoramiento de Catella Asset Management Iberia. Mitiska REIM ha anunciado también el nombramiento de Christophe Mouton como Director en España y Portugal. Christophe es el responsable de la adquisición, desarrollo y gestión de las alianzas con los promotores e inversores de parques comerciales en toda España y Portugal, con especial énfasis en el desarrollo de nuevos parques comerciales. Sobre la adquisición de Portal Mediterráneo, Christophe Mouton declaró: “Consideramos que Portal Mediterráneo es una primera inversión en el mercado muy atractiva. Construido en 2006, el parque comercial es claramente el área comercial dominante en su zona de influencia y está consolidado habiendo superado con éxito la recién crisis económica.
El parque comercial ha demostrado una considerable resistencia ante los retos y muestra un aumento sensible de las rentas facturadas. Mitiska espera seguir aportando valor añadido gracias a su especialización en este segmento de mercado. Pensamos que Portal del Mediterraneo ofrece oportunidades para seguir mejorando la mezcla comercial y la propuesta de valor que presenta a los consumidores de la zona de influencia. Comentando el foco de inversión de Mitiska REIM, Axel Despriet, Director ejecutivo, afirmó que “la adquisición de Portal Mediterráneo es nuestro primer paso en el mercado español, y sobre la base de un canal importante de operaciones en negociación, de una dinámica de fuerte expansión y de nuestro equipo de expertos estamos convencidos de cerrar en los próximos meses una nuevas adquisiciones en España” como también señala dicha revista Real Estate.
Redacción
“El cambio de ubicación, hacia un lugar mas céntrico, ha contribuido a aumentar significativamente la cantidad de usuarios de la Biblioplaya”, ha señalado el concejal de Cultura Marc Albella al hacer una valoración del funcionamiento que ha tenido este centro cultural durante la temporada veraniega.
Y es que entre los meses de julio y agosto, el número de visitantes ha pasado de 7.830 (en 2015), a 9.380 (en 2016). Una acción que también ha favorecido este incremento ha sido el aumento de la superficie destinada a la Biblioplaya, con la instalación de una pérgola desmontable para protegerse del sol.
Albella explica que han habido otras mejoras, como la conexión de luz y agua a la red pública. Como novedad, además del servicio de hemeroteca, información local, internet, gestión de préstamos y devoluciones y actividades lúdicas infantiles, los jueves se amplió el horario hasta las 23:00 horas para realizar una sesión de narrativa oral infantil.
En cuanto al fondo de libros disponible, se aumentó el número de obras destinadas a niños y se realizaron un total de 403 préstamos, casi un centenar más que en 2015. Estos fueron realizados por adultos en un 68%, la mayoría mujeres, mientras que el 32% restante los hicieron menores de edad. Durante esta campaña se incrementó igualmente el número de altas de usuarios, que ha pasado de 25 (en 2015) a 53.
“Los datos muestran la buena acogida que ha tenido este año la Biblioplaya, por lo que creemos que el cambio de ubicación y la ampliación fueron acertados. Para el próximo año queremos seguir trabajando para mejorar estas condiciones”, ha remarcado el concejal, quien ha querido agradecer a las concejalías de Turismo y Obras y Servicios el apoyo prestado en el traslado y la difusión de las actividades realizadas.
Se organizaron, por otro lado, 13 actividades de manualidades y 23 sesiones de cuentacuentos. Finalmente, Albella destaca el éxito obtenido con la campaña “1 libro=1 alimento”, que solo en el mes de agosto ha permitido recaudar 53 kilos de alimentos. Estos tienen un fin social y serán destinados a ayuda humanitaria.
https://www.facebook.com/vinarosnews
https://www.youtube.com/user/VinarosNews
www.
7 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
dels nostres pobles
Les notícies
vinarosnews .net
@VinarosNews
Emili Fonollosa / Nota de Pressa
actualitat
XI Fira Romana de Traiguera
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 8
Fotos: Julian Zaragozà
9 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
Fotos: Julian Zaragozà
Carlos Martín/C.G.T.
El único enemigo que hay en Catalunya, Euskady y Madrid es el mismo “ el capitalismo” (Salvador Seguí )
La indignación ante esta medida ha ido creciendo. El cobro de las Pensiones debe ser excluido del IRPF, por las siguientes razones.
1º) - No es un Rendimiento del Trabajo
2º)- Estas pensiones actuales, se fueron denegando durante la Vida Laboral, que con el cobro de los salarios mensual y anual que ya fueron sometidos al IRPF, es decir ya tributaron por este impuesto.
3º)-Por tanto al ser sometidos a esta tributación, están siendo gravados nuevamente por el mismo impuesto, cayendo claramente en la figura del “doble impuesto “, que se debe corregir haciendo que la PENSION quede excluida del IRPF.
4º) - En toda podía tener cabida como Rendimiento de “CAPITAL MOBILIARIO” con una fiscalidad mucho menor y que va disminuyendo progresivamente de manera notable con la edad del Jubilado.
5º) –Tendría sentido esta figura toda vez que el Jubilado fuera acumulando el Capital a lo largo de su Vida Laboral y ( otra vez) pagando el correspondiente IRPF para cobrar al final de su Vida Laboral toda su Pensión.
6º) –Esta figura esta contemplada en la LEY, de la cual se benefician las “ entidades financieras privadas” con el producto de “ renta vitalicia inmediata” aplicada a un capital del cliente (futuro jubilado), que en nuestro caso seria el capital acumulado por el trabajador durante su vida laboral ; para eso una ( renta vitalicia inmediata asimilable al concepto de nuestra pension).
7º) –concluyendo: nuestra pensión no es un rendimiento de trabajo y ya fue sometida al impuesto durante nuestra vida laboral y familiar, por lo que se hace necesario corregir esta injusticia del gobierno. Preguntas de los ciudadanos.
-¿Como es posible que paguemos dos veces este impuesto?
-¿Porque a las pensiones se aplica el irpf; no la paga el estado?
- ¿No pagamos ya el irpf cuando trabajamos algunos mas de 40 años, Para tener derecho a una pension limpia de polvo y paja?
¿Por qué los cargos politicos del gobierno (parlamento, senado) y demas no se les aplica la retencion del irpf y todas las pensiones las paga y cobran del estado?
Lo triste es que según estadísticas son los jubilados los que en mayor número votan a los Partidos que mas recortes les hacen en Pensiones, Sanidad y Dependientes entre otras.
Desde CGT-VINARÒS queremos dejar nuestro apoyo y soliralidad a estos grandes seres humanos que trabajaron para llegar a sus familias, pueblos y región con su trabajo , esfuerzo e impuestos en aras de un bienestar social que ahora los gobiernos se lo quieren quitar .
Sebastián M. Forner
Sr. Director, Nos complace dirigirnos a usted para hacerle llegar información sobre el grave problema que representan las enfermedades renales en las comarcas del norte de la provincia de Castellón.
En primer lugar, el Hospital Comarcal de Vinaròs, que corresponde al área de salud 1 y atiende las comarcas del Baix Maestrat y Ports de Morella, carece de consulta de nefrología y de unidad de hemodiálisis. Los pacientes afectados por una enfermedad renal, deben desplazarse al Hospital General de Castellón. En el caso de necesitar hemodiálisis son derivados a Vinaròs a un centro de diálisis privado concertado. En dicho centro cambian de nefrólogo cada poco tiempo, en menos de un año cuatro veces, y los médicos sustitutos no suelen ser nefrólogos. El tratamiento de hemodiálisis es de 3 días a la semana, lunes, miércoles y viernes, en tres turnos con jornadas intensivas de 16 horas, desde las 7:00 horas a las 23:00 horas, incluso pueden llegar a más de 17 horas ininterrumpidas, con sesiones de 4 horas de tratamiento por turno. Los pacientes de las localidades más alejadas de Vinaròs, para recibir un tratamiento de diálisis de 4:00 horas, permanecen fuera de sus domicilios más de 7:00 horas. Los de Vinaròs y limítrofes entre 5:00 y 6:00 horas. Si por cualquier motivo, los pacientes necesitan hospitalización, para poder recibir el tratamiento de hemodiálisis deben ser ingresados en el Hospital General de Castellón. Salvo algún caso que puede ser atendido por la unidad de hospitalización domiciliaria del Hospital comarcal de Vinaròs. Estas dificultades, entre otras muchas, afectan a la integración social y laboral, así como a la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares, que, constantemente, deben buscar soluciones para sus problemas. Con la finalidad de intentar resolver las múltiples dificultades que se les plantean, diariamente, mejorar su integración social, laboral y calidad de vida, un grupo de pacientes y familiares va a constituir una asociación de pacientes y familiares con enfermedad renal de las comarcas del Norte de la provincia de Castellón.
Le agradeceríamos, enormemente, que dedicara unas líneas a denunciar esta lamentable situación que sufren tanto pacientes como familiares y anunciarles la inminente constitución de APFERCONCAS. Agradecidos, de antemano, por su atención, aprovechamos la ocasión para saludarle cordialmente. Un grupo de pacientes.
P.D. En el momento de remitir esta nota, el centro de diálisis, nos comunica un cambio de horarios, con jornada continua, que entrará en vigor a partir del próximo día 1 de octubre, y que son los siguientes:
Lunes, miércoles y viernes: 1º turno de 07:15 a 11:40 y 2º turno de 12:45 a 16:50. Martes, jueves y sábado: 1 solo turno de 07:15 a 11:40
Estos cambios han creado una enorme confusión.
El “Grinyo Ballester” Origen y Opinion
Salvador Oliver
En el año 2000 coincidiendo con el nuevo milenio y con el fin de conmemorar lo mas dignamente posible el otorgamiento en el año 1241 de la Carta de Población de Vinaròs por parte del Rey Jaime I, y sobretodo paras celebrar culturalmente tan importante hecho histórico e importante para nuestra Ciudad, el que esto escribe, siendo concejal de cultura, propuso al resto de los grupos políticos que componían la Corporación Municipal (PSOE y PVI), el instituir un galardón para aquellos vinarocenses (aunque no lo fuesen de nacimiento) que hayan contribuido de diversas maneras a la difusión y conocimiento de la historia de nuestra ciudad, sus costumbres y sus tradiciones al resto de la ciudadanía. La propuesta fue aceptada y aprobada por unanimidad, denominándose el galardón “Grinyo Ballester”, nombre que correspondía, en cierta manera, al primer vecino oficial del lugar en el momento del otorgamiento de la Carta de Población
Ya desde el año 1995, por parte de la Fundación Caixa Vinaròs, venia otorgándose el prestigioso galardón denominado “Alé Vinarossenc” y por tal motivo se quiso que el “Grinyo Ballester” estuviese diferenciado de aquel, en cuanto a los criterios del otorgamiento, así como para no entrar en competición ni quitarle la importancia y el prestigio reconocido que tiene el “Alé”, no obstante, en el transcurso del tiempo, he podido comprobar que son muchos los que no piensan así. Allá ellos, no era nuestra intención al crearlo tal como he indicado. Se acordó, por tanto, que dicho galardón fuese la máxima mención especial que otorgaba el Ayuntamiento bajo el aspecto cultural y en reconocimiento, tal como se ha indicado anteriormente, a las personas que hayan difundido de diferentes formas y maneras la historia de Vinaròs. Sí es cierto, en honor a la verdad, que en alguna ocasión y bajo mi opinión personal, se ha desvirtuado los criterios establecidos por los que se creó el galardón y su otorgamiento, no obstante, por lo general, siempre se han tenido en cuenta, y los diversos otorgamiento, por tanto, justifican tal reconocimiento a las personas galardonadas.
En el año 2013 y con el fin de regularizar, esclarecer y darle más legalidad a todos los temas relacionados sobre títulos, distinciones y premios que otorga el Ayuntamiento, se aprobó una ordenanza en la que se fijaron y ampliaron (en el caso del “Grinyo Ballester) los criterios del otorgamiento (ordenanza publicada en el BOP número 78 del 29/6/2013), quedando éstos redactados de la siguiente manera: “Se podrá otorgar a personas físicas y jurídicas que hayan destacado en la investigación, conservación promoción y/o difusión de la historia de Vinaròs, sus costumbres y tradiciones, así como su patrimonio material o inmaterial”, (lo subrayado es el añadido a los criterios iniciales). Como se puede ver, esos criterios amplían en mucho a los establecidos en su momento, y que, a mi humilde entender, desvirtuara en parte lo que se pretendía en un principio y que da lugar, entre otras cosas, a que pueda confundirse o solaparse con el ya creado por la Fundación Caixa Vinaròs denominado “Alé Vinarossenc” y con ello se puedan devaluar ambos, y lo peor, entrar en competición, y que también pueda dar lugar a favoritismos, amiguismos y otorgamientos desvirtuados que nada tengan que ver con el fin por los que se creó, que no es otro que el dar a conocer, generación tras generación, la historia de Vinaròs. Por último decir que el Ayuntamiento tiene instituidos otros galardones, menciones y premios para poder elegir en su momento lo que realmente le corresponde a cada uno de los que se les quiera galardonar merecidamente.
No obstante es mi opinión personal.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 10
¡Pensionistas!: inclusion del IRPF en pensiones. ¿Que dicen en Bruselas?
Graver
Familia vinarocense de 3 personas busca piso económico para alquilar Interesados llamar al tel. 688 468 312 Se cuidan personas mayores Mujer de nacionalidad española, se ofrece para la atención y cuidado de personas mayores. Es persona responsable y con buenas recomendaciones Tel: 688 468 312
problema de los enfermod renales en el Hospital Comarcal
11 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 26
Festa de la Sega de l’Arròs
Fotos: Julian Zaragozà
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 12 Fotos: Vinaròs EFC
EFC
Vinaròs
presentació 2016
Eye protect System el nuevo Tratamiento para las lentes progresivas
Hace un tiempo ya que venimos unos hablando y otros oyendo, lo perjudicial que es para las células de la retina la luz azul que emiten los smartphones, tablets, ordenadores, etc. Seas joven o mayor, el que recibas este tipo de luz va a depender de si te expones o no a este tipo de tecnología.
Como en todo, la tecnología avanza y Essilor, uno de los principales fabricantes de lentes graduadas, ha desarrollado el Eye Protect System sólo para su gama de progresivos Varilux. ¿En qué mejora este tratamiento al Crizal prevencia? Bien, este es un tratamiento que se incorpora en la masa de la lente, no es un tratamiento de superficie y por tanto la durabilidad del mismo será mayor. Que este se deposite dentro de la lente va a hacer que tanto la luz azul-violeta como la UV sea absorbida y no reflejada, con lo que eliminamos el efecto “antiestético”.
Cierto es que hasta ahora la solución que teníamos para este problema se llamaba Crizal prevencia, y se trataba de un tratamiento que se aplicaba en la superficie de la lente y era capaz de bloquear parte de la luz azul del espectro de luz visible. Función conseguida, ¿contras? Quizá por ponerle un pero, la estética. Al no dejar pasar parte de la luz azul, esta se refleja en la lente y tanto la gente que nos mira con si salimos en fotos, nos van a ver los ojos más azulados.
Visto ha quedado que tanto el crizal Prevencia, como el Eye protect system protegen de la luz azul, pero cada uno en una longitud de onda algo distinta. Si lo que se busca es una mayor protección, existe la posibilidad de unir ambas tecnologías en lo que Essilor denomina Prevencia +, consiguiendo en un mismo tratamiento neutralizar la luz dañina del sol y la de las fuentes artificiales de luz, lo que se traducirá en una reducción de un 25% de la mortalidad de las células de la retina.
Desde Óptica Callau recordamos a la población, que una buena prevención es la base para una buena salud visual y aconsejamos 100% en uso de estos tratamientos en nuestras lentes ópticas.
13 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 13
Tel.: 964 451 948 óptica CALLAU informa
Si tienes alguna duda o consulta, nuestro equipo de ópticos optometristas te atenderá en óptica Callau en Plaza Parroquial, 11 VINARÒS o llamando al
publirreportaje
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 14 Fotos: Vinaròs EFC
EFC
Vinaròs
presentació 2016
15 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 Fotos: Vinaròs EFC
Vinaròs EFC presentació 2016
Trobada de Colles Dolçainers i Tabaleters
Es va celebrar a la nostra ciutat - i dins de les celebracions del 775 Aniversari de l’atorgament de la Carta Pobla-, la Trobada de Dolçainers i Tabaleters, que a la vegada volia commemorar el desè aniversari d’aquesta agrupació de música popular.
Van participar en aquesta Trobada, colles i gralles procedents del País Valencià, Aragó i Catalunya, en aquest cas preferentment procedents de les Terres de l’Ebre i del Montsià.
L’Aguilot de Tortosa i la Colla Jove de Tortosa, la Colla de Dolçainers d’Alcalà de Xivert, La Colla de Dolçainers i Tabaleters d’Alcanar, El grup de Dolçainers de la Sénia, els joglars de Mas de les Mates, los Chuflados de Saragossa, i per descomptat la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Vinaròs van ser els grups participants en aquesta trobada
Al migdia hi va haver concentració a la plaça de l’Arxiprestal, i tot seguit de celebrar la cercavila pels carrers de la nostra ciutat, omplint-se de sons populars, que entronquen en la història activa de la nostra cultura. La cercavila va discórrer pel carrer de Sant Cristòfol direcció cap a la plaça Jovellar, Raval Socors, Travessia Safont, plaça del Mercat i Passeig de Colom.
Un cop finalitzada la cercavila hi va haver Concert de les colles participants i que va reunir nombrós públic
La Trobada de Dolçainers i Tabaleters va tenir així mateix la seva Fira de Luthiers a l’àgora Gran del Passeig Colom
Aquest esdeveniment va finalitzar amb un sopar de germanor entre totes les colles a l’Envelat de l’Atlàntic
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 16
Fotos: Emili
Fonollosa
17 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 cultura
José Córdoba, guardonat amb el Grinyó Ballester 2016
L’Ajuntament de Vinaròs va guardonar José Córdoba com Grinyó Ballester 2016 José Córdoba va compartir amb els assistents les seves vivències com a artista i com a professor
Redacció
El Grinyó Ballester -nom del guardó més important que concedeix l’Ajuntament de la nostra ciutat-, es va atorgar a l’Auditori Muncipal Wenceslao Ayguals d’Izco de Vinaròs, per al 775 aniversari de la nostra Carta Pobla a l’artista i professor durant molts anys de l’Institut Leopoldo Querol, José Córdoba Chaparro. Distinció, que -com va explicar el guardonat-, té el nom d’una persona que no va néixer a la nostra ciutat, sinó que va arribar aquí, va treballar i va viure com tots aquells que van arribar per assentar-se i formar part de la nostra comunitat. José Córdoba va fer paral·lelisme amb si mateix, explicant les seves primeres vivències a Vinaròs, quan va arribar com professor destinat a l’Institut.
José Córdoba, en el moment del seu parlament, va explicar i va recordar vivències personals com artista, i alhora; com a professor, com el moment d’entrada a l’aula de la secció delegada de l’Institut Francesc Ribalta a Vinaròs, i que després va ser Institut Leopoldo Querol: “Em vaig adonar que tots els meus coneixements d’art els tenia davant meu, en un quadre de tres dimensions: eren els xiquets que tenia a classe”.
A l’acte protocol·lari es va projectar “Som his-
tòria. Fem història”, document audiovisual encarregat a Mediarec per la regidoria de Cultura, Festes i Tradicions de l’Ajuntament de Vinaròs per al 775 aniversari, sent molt aplaudit pel públic assistent. Aquest document -amb música d’Óscar Senen-, va voler exposar el camí de la nostra ciutat amb la seua la història, costums, tradicions, celebracions i festes.
Una representació dels anteriors guardonats amb el Grinyó Ballester, així com la presència d’antics alumnes de José Córdoba, van estar presents a l’escenari. I va ser Arturo Oliver, com antic alumne del professor, i alhora com a representant de la Diputació Provincial de Castelló i l’arqueòleg, qui va fer la presentació del solemne acte.
Per la seva banda, l’alcalde de la nostra ciutat, Enric Pla, va destacar que el guardonat, igual que Grinyó Ballester “no va néixer aquí, perquè la identitat no és només una qüestió de naixement, sinó també i sobretot, una qüestió de lliure i conscient assumpció “. I dirigint-se al públic va explicar que José Córdoba, “és una persona estudiosa, conservadora del patrimoni, creador, sempre atent a les inquietuds i moviments socials i conreador de vocacions”.
Pintor contemporani nascut a Santisteban del Port (Jaén) a l’any 1941. Després d’estades i estudis successius a Madrid i Barcelona es va establir a Vinaròs (Castelló).
Ha celebrat fins a la data abundants exposicions individuals a Vinaròs, Castelló, Reus, Tortosa, Tarragona, Girona, París, Madrid, Barcelona (Palau de la Virreina, 1978), etc.
Té en el seu haver premis com el “Ciutat de Segorbe”, “Rafael Zabaleta”, “Ciutat de Benicarló”, etc. Hi figuren obres seues al Museu de Vilafamés (Castelló), al de Jaén i d’altres museus i pinacoteques del país i de l’estranger.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 18
Fotos: @paricio i 7Dies
Concierto conmemorativo de la Carta Pobla
Societat Musical “La Alianza” de Vinaròs
Salvador Quinzá
Dentro de los primeros conciertos que “La Alianza” nos ofrece al inicio de cada curso, uno que no puede faltar es el de la “Carta Pobla”. Este se realizó el pasado sábado día 1 del presente mes de octubre, en el “Auditorio Municipal” de nuestra ciudad de Vinaròs. Como siempre, el auditorio se llenó para escuchar un muy bien preparado concierto, en el cual, y siguiendo ediciones anteriores, “La Alianza” y su maestro-director
José Ramón Renovell Renovell, escogió música
folclórica y popular eminentemente valenciana.
Los compositores fueron Pedro Sosa, Perfecto Artola, Salvador Giner y Rafael Talens. Todos ellos nacidos en la Comunidad Valenciana, y los cuales escribieron, entre otra, música popular para bandas.
Escuchamos diferente música tradicional con temas folclóricos y populares, los cuales hicieron un breve recorrido por “La panderola”, “Les albades”, “Cançons de mare”, boleros, jotas, etc.
Nuestra banda, estuvo a un gran alto nivel, y la
verdad es que entusiasmó al numeroso público.
Tal como es costumbre por la banda “La Alianza”, el bis lo dedicó el maestro Renovell a todos los asistentes con la interpretación del “Himne a Vinaròs”, dirigiendo a la vez a la banda y a las personas que todas puestas de pie, y que nos sabíamos la letra, lo cantamos. Fue realmente un gran final para un gran concierto.
Mis felicitaciones a todos los músicos, director y a la Societat Musical “La Alianza”, ya que disfrutamos de un agradable concierto.
19 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
LOS HEREDEROS DE LA TIERRA ¡Ya a la venta! Diez años después, llega la esperada continuación de La catedral del mar VUELVE A DISFRUTAR LA HISTORIA Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS cultura
Fotos: Salvador Quinzá
Les Camaraes de Vinaròs són
l’espèrit de la tradició popular en la celebració del Nostre 750 Aniversari
El pastís d’Aniversari estigué en boca dels vinarossencs
Redacció
L’arrel de la música popular de Vinaròs ens ha arribat transmesa per les cançons que els “Camaraes” (grups i colles que es reunien des de fa segles per a la recollida de les collites), han conservat com a costum del nostre quefer diari. És per això que el Grup Folklòric Les Camaraes eix important en els actes de celebració de l’atorgament de la Carta Pobla. I com cada any des que s’institucionalitza aquesta Solemne Celebració, les Camaraes està present per recordar-nos una mica més la nostra cultura popular.
Redacció
Reines i dames de la nostra ciutat, -al costat de José Cordoba com a Grinyó Ballester 2016, i Enric Pla, alcalde de Vinaròs-, van ser els qui van complir el ritual de tallar el pastís del 775 Aniversari de la Carta Pobla.
I com sempre, l’actuació de les Camaraes a la Plaça Parroquial de la nostra ciutat, va ser aplaudida pel nombrós públic assistent
Una idea feta pastís pel Grup de Pastissers de Vinaròs, que amb els anys ha pres veritable rellevància dins de les Celebracions de la nostra Carta Pobla; i, que després els pastissers de Vinaròs van estar repartint a totes i cadascuna de les persones que es van acostar a la Plaça de l’Arxiprestal per assaborir el dolç treball dels nostres artesans del pastissers.
I des d’aquí, des de 7 dies Actualitat de Vinaròs, felicitacions a tots els vnarocenses pel nostre 775 Aniversari!
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 20
El Dr. Pitarch ens parlarà sobre la tradició de Sant Sebastià
El proper dissabte, 15 d’octubre, a les 20 hores i a la Fundació Caixa Vinaròs (Raval Socors) tindrà lloc una conferència a càrrec del catedràtic d’Història de l’Art de la Universitat de Barcelona, el Dr. Antoni José Pitarch, natural d’Albocàsser. Pitarch ens parlarà de la tradició llegendària i de la història de Sant Sebastià a Vinaròs.
Dels seu extens currículum podem comprovar que no sols ha treballat en la docència sinó en la investigació i recerca. Fruit d’això van ser els encàrrecs per part del Ministeri de Cultura del Inventari artístic de la província de Castelló (19741978) i el Inventari del Patrimoni arquitectònic de la província de Castelló (1980-1981). Pel que fa a les publicacions podem destacar la seua participació en la Història de l’Art Català (tres volums) d’Edicions 62, publicat a Barcelona entre 1984-1986; també la participació en la Història de l’Art del País Valencià (primer volum) d’Edicions Tres i Quatre, i publicat a València el 1986; i multitud articles sobre pintura gòtica valenciana (segles XIV-XV), tema en el qual es especialista i es va doctorar.
Ha sigut comissari de diferents exposicions com la Llum de les Imatges de Sogorb (2002), la Memòria daurada de Morella (2003), l’exposició dedicada a l’artista Pere Lembrí, pintor de Morella i Tortosa (1399-1421) �realitzada a Castelló (2004), la col·lecció de ceràmica de L’Alcora (The Hispanic Society of America) a Castelló (2005) i la titulada Cofres d’amor també a la capital de La Plana (2007).
Des de l’any 2012 i fins l’actualitat està treballant en un projecte molt ambiciós com és la Catalogació de l’escultura medieval de les terres del nord de l’antic Regne de València, projecte vinculat al Museu de Belles Arts de Castelló, del que s’han mostrat els resultats parcials en les diferents jornades titulades “Recuperant el nostre patrimoni” i que s’ha portat a terme durant la tardor dels anys 2013-2015 (jornades que enguany tindran lloc al mes de novembre).
Antoni José i Pitarch
Doctor en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona
Actividad docente y académica
Catedrático de Historia del Arte en la Universitat de Barcelona (1993-2003)
Profesor titular de Historia del Arte en la Universitat de Barcelona (1984-1993)
Secretario de la Facultad de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona (1986-1989)
Profesor de Historia del Arte en la Universitat de Barcelona (1973-1984)
Profesor de Historia de la Arquitectura en la ETSAB, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (1976-1978)
Profesor de las Técnicas artísticas y del Diseño en la Escola Massana de Barcelona (1973-1981)
Director de la Sección de Diseño Industrial y de Interiores de la Escola Massana de Barcelona (1975-1978)
Exposiciones
Comisariado
La Memòria Daurada -Morella- 2003
La Luz de las Imágenes -Segorbe- 20012002
La Pintura gótica en la Corona de Aragón –Zaragoza- 1980
Participación en otras exposiciones a título de especialista:
Imatge i Paraula (València)
Millenium (Barcelona)
Thesaurus (Barcelona)
Europalia (Bruselas)
Publicaciones
Història de l’Art Català, Edicions 62, Barcelona
Vol. I. Els Inicis i el Romànic (1986)
Vol. II L’Època del Císter (1985)
Vol. III El Gòtic (1983)
Història de l’Art de l’Art al País Valencià, vol. I, 3 i 4, València, 1987
Arte e Industria en España. 1774-1907, Editorial Blume, Barcelona, 1982
Diferentes artículos de tema especializado de pintura de los siglos XIII-XV en la Corona de Aragón
Artículos y fichas en las exposiciones mencionadas
Catàleg de Monuments de la Comunitat Valenciana
Investigaciones
Arte e Industria en España (siglos XVIIIhasta principios del XX)
Beca de la Fundación Juan March. 19731976/77
Memoria en la sede de la Fundación en Madrid y publicación de un extracto por parte de la misma Fundación
Inventario del Patrimonio artístico de la Provincia de Castellón (1974-1979)
Encargo del Ministerio de Cultura
Inventario del Patrimonio arquitectónico de la Provincia de Castellón (1980-1981)
Encargo del Ministerio de Cultura
Pintura gótica valenciana siglos XIII-XV (Tesis doctoral)
Proyectos en curso
Base de datos de Historia del Arte. U.B.
La Arquitectura de las Órdenes
Mendicantes en la Corona de Aragón: siglos XIII-XVI. Trabajo en colaboración con las universidades de Barcelona, Politécnica de Valencia, Zaragoza, Baleares, Paul Valéry de Montpélier, Cagliari, Nápoles y Mesina.
21 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 cultura
Sebastián Redó
Próxima setmana: Entrevista a fondo con el Dr. José Luís Vidal
L’honorable lingüista
Associació Cultural Jaume i
El passat dia 27 de setembre, Ximo Puig, president de la Generalitat valenciana i morellà de naixement, en una visita oficial a Barcelona, va respondre a una periodista que li demanava d’expressar-se en castellà, que “el valencià o català també són llengües espanyoles”. Sens dubte, el context el va moure a especificar que la modalitat de la seua variant només evidencia la unitat de la llengua tot i la lleugera diversitat. Certa premsa ho ha celebrat atribuint a l’honorable una gran fermesa política i ideològica però cal pensar com hauria respost a la pregunta si se li hagués fet a València.
En primer lloc, cal fer notar que bona part de les seues intervencions les vehicula en una espanyol correctíssim i que quan ho fa en la seua llengua materna, gairebé no se li nota la procedència territorial ja que articula les erres finals amb la mateixa precisió que ho faria un nadiu del carrer de Russafa. Els qui l’hem conegut quan era joveníssim redactor d’un diari de Castelló, el recordem parlant igual que ho fem pel nord del país i ens sobta que després d’anys ostentant l’alcaldia de Morella, el posterior trasllat a més altes instàncies polítiques capitalines i finalment a la més alta, li haja fet perdre el tret fonètic que identifica el parlar de la nostra zona.
Però tornant a les desafortunades declaracions e matèria lingüística, la contundència amb què va assegurar que valencià i català són “llengües espanyoles” ens fa pensar que els polítics en el poder, convençuts com estan que els seus judicis són inapel·lables, poden opinar sobre qualsevol tema amb total impunitat. Però clar, una cosa és la filologia i una altra la política. Que totes les modalitats de la llengua catalana pertanyen al grup de llengües derivades del llatí, per això anomenades romàniques, concretament parlades en el conjunt de terres pertanyents a la Romania occidental, entre les quals es troba també el castellà i el portuguès, és una realitat no discutida en la comunitat lingüística internacional i avui ja coneguda per qualsevol estudiant del primer curs de l’ESO. No obstant això, els camins de la política pareixen marcar trajectes propis i atès que el centralisme espanyol, jacobí i exclusivista, no compta amb una idolatria únicament dretana, el president valencià la utilitza sense pujar-li els colors i pontifica en matèria lingüística amb una lleugeresa i ignorància que el delaten. Segons el seu axioma sofista, si l’estat és espanyol, totes les llengües sota la supremacia estatal, també ho són. Segons el protocol, el president és honorable, però com a lingüista no ho és gens.
EXPOSICIÓ D’OLIS Samuel
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 22
Del 4 al 23 de OCTUBRE de 2016 · Auditori Municipal · Inauguració 4 d’octubre a les 19.00 h | |
Verge
Amb El Pilar 2016
Reparación de Automóviles
DEL PILAR - VINARÒS
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE
BAJADA EN PROCESIÓN POR LA CALLE DEL PILAR, HASTA LA IGLESIA ARCIPRESTAL CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN, ACOMPAÑADA POR LOS MAYORALES DE LA CALLE, VECINOS Y EL CENTRO ARAGONÉS DE VINARÒS.
0h EN LA IGLESIA ARCIPRESTAL MISA BATURRA INTERVENIDA POR EL GRUPO DE JOTA DEL CENTRO ARAGONÉS DE VINARÒS
AL FINALIZAR, JOTAS EN LA PLAZA PARROQUIAL
C/ PILAR, 9. 12500 VINARÒS – 964.45.01.87
T. 964 45 45 94 C/ del Pilar , 105 Vinaròs 12500 (Castellón) ¡ Elaboración Propia ! Automecánica VINARÒS, C.B.
Especialidad en embutidos caseros del cerdo Carnes frescas de ternera cordero, cerdo, pollos, gallinas y conejos
San Joaquín, 39 - Tel. y Fax 964 45 17 63 12500 VINARÒS LABORATORIO DE ANÁLISIS ROCA
9 d’Octubre
Un menut recordatori de la nostra història global dins la Corona d’Aragó
Curs 2016-2017
Van ser quatre anys i uns pocs dies el que van separar l’entrada del rei Jaume I a la ciutat de València i l’atorgament de la Carta Pobla a Vinaròs. No hem de dir amb això que la nostra celebració tingués massa rellevància en l’àmbit del nou Regne de València, acabat de construir pel rei que tots podem i hem de recordar per a la data d’aquest proper diumenge; però sí per a nosaltres té la importància de ser el document que acredita l’existència del lloc on vivim.
És el rei Jaume I qui -amb l’ajut dels caballers templers i els senyors feudals d’Aragó i Catalunya obre camí cap al sud per eixamplar els seus dominis, incorporant regnes nous com van ser el Regne de Mallorca i el Regne de València. Jaume I (1208-1276): fou sobirà de la Corona d’Aragó amb els títols principals de rei d’Aragó, rei de Mallorca, rei de València, comte de Barcelona, comte d’Urgell, i senyor de Montpeller (1213-1276). Començà a regnar a l’edat de 10 anys assistit pel Consell Reial, i regnà 58 anys, morint a l’edat de 68 anys.
Però, per què es va escollir el 9 d’octubre com Diada del País Valencià?
Potser perquè era una data assenyalada per al record de tots els valencians, i amb ella es donava nou rumb a la història en tot l’est de la península Ibèrica; sent el principi de la creació d’un dels regnes -que amb altres regnes - conformaria posteriorment un dels més grans poders militars, culturals i econòmics de l’Europa medieval i de l’Europa renaixentista.
Parlaríem de Pere el Cerimoniós (1319-1387): sobirà de la Corona d’Aragó amb els títols de comte de Barcelona, rei d’Aragó, rei de València i de Sardenya. Més tard va ser també rei de Mallorca, Duc d’Atenes i de Neopàtria; i finalment comte d’Empúries.
També podem parlar també d’Alfons el Magnànim (1394 -1458): Rei d’Aragó, de València, de Mallorca, de Sicília, de Sardenya i de Nàpols, i Comte de Barcelona.
I tots aquest regnes que envoltaven l’Europa Mediterrània, sota una única corona, es regia per Costums, Lleis, Furs i Corts.
La institució suprema de l’estructura política de la Corona d’Aragó va ser les Corts, que van rebre la seva forma definitiva en temps de Pere el Gran. Cada regne tenia les seues Corts, i aquestes es reunien, i en determinades ocasions es constituïen Corts Generals de la Corona d’Aragó; normalment a Fraga o a Montsó.
Les Corts - que eren convocades pel rei-, estaven formades per tres braços: l’eclesiàstic, el militar i el reial (aquest últim format per les ciutats i pobles sota jurisdicció real).
Els braços es reunien conjuntament a l’inici de les sessions de les Corts per escoltar la proposició reial, on el rei exposava els motius pels quals demanava el servei, és o dir, el contribució econòmica dels seus súbdits. Després els braços presentaven les seves pròpies peticions i les seves queixes en els capítols de greuges.
Els braços deliberaven separadament, per tornar-se a reunir al final, per tal de votar els acords. És aquí on trobem una clara concreció del pactisme: si el rei no cedia, no votaven els subsidis. S’establia així un estira i arronsa entre el rei i les Corts.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 24
Joaquim Vt. Guimerà
Tot i que les seves funcions legislatives, administratives i econòmiques les fan semblants als Parlaments actuals, s’ha de tenir present que no eren òrgans representatius de la població ciutadana en el seu conjunt, sinó únicament de la minoria privilegiada que controlava el poder.
Però hem centrar-nos en la nostra jornada del 9 d’octubre, com a diada commemorativa de l’entrada a la ciutat de València de les tropes catalanoaragoneses comandades pel rei Jaume I a l’any 1238. En tot el territori valencià, és actualment una celebració institucional de caràcter autonòmic que té el seu origen directe en 1977, quan el Plenari de Parlamentaris proclama aquesta data com a Dia Nacional del País Valencià.
Les celebracions de caràcter local que es realitzen a València des de fa segles per recordar-ho, van fer que aquesta data fos elegida com la més representativa de la conquesta feudal del Regne de València, i per tant com la data simbòlica de naixement del poble valencià. Després de 5 mesos de setge, el 28 de setembre de 1238, vespra de Sant Miquel, l’emir de València, Zayyan ibn Mardanix, va signar la rendició de la ciutat de Balansiya a Jaume I amb la condició de disposar de 5 dies per a tots poguessin sortir lliurement amb tots els béns que poguessin portar. Diu la tradició que Zayyan va ser l’últim a sortir de la ciutat el 8 d’octubre i que al dia següent, Sant Dionís, el rei Jaume i el seu seguici van fer l’entrada solemne a la ciutat, on el nou bisbe de València va consagrar la mesquita major com a Catedral, i va celebrar la primera missa d’acció de gràcies. Tot i que la conquesta no havia acabat, pocs mesos després Jaume I va donar els Furs de València a la ciutat, que proclamaven la fundació del nou Regne de València.
Ramon Muntaner ja va llançar en el mateix segle XIII la idea d’una celebració en la seva Crònica, en què va demanar que se celebrés el dia de Sant Miquel, prenent com a model la Festa de l’Estendard que ja se celebrava a Mallorca. El 9 d’octubre de 1338, primer centenari de la conquesta de València, el Consell de la ciutat va disposar fer una processó de commemoració per
Tribuna lliure
Joaquim Arnau i Vallina
L’art necessari
demanar a Sant Dionís la remissió de la fam que en aquells anys assolava el regne per les males collites. Van participar tots els estaments de la ciutat, les corporacions d’ofici i el poble, però no el rei Pere el Cerimoniós, que es trobava encara a la ciutat després de jurar els Furs de València, i va refusar participar al·legant motius de salut; l’estendard real es va dur com a substitució de la persona del rei.
Sembla que a partir d’aquest any es va anar celebrant anualment la processó amb major o menor continuïtat. Destaca el seu caràcter religiós i municipalista, propi de les celebracions civils medievals, que va derivar amb el temps cap a un caràcter més patriòtic i d’adhesió monàrquica.
Amb l’excusa del segon centenari, Alfons el Magnànim, que en aquell moment tenia establerta la seua Cort a València, es va implicar en els preparatius per adequar la celebració als seus interessos. En efecte, a partir del segle XV els oficials reials cobren major importància en la desfilada anual arran de l’interès de la monarquia per identificar la nova dinastia dels Trastàmares amb el regne, i es reforça de nou el caràcter religiós per pregar contra la pesta. Per aquells anys també va començar a córrer la llegenda que sant Jordi havia participat a la batalla del Puig, de manera que aquest sant va ser proclamat patró del Regne de València i es va començar a celebrar per Sant Jordi una desfilada molt semblant al de Sant Dionís.
El 15 de setembre de 1976 la Taula de Forces Polítiques i Sindicals va proclamar aquesta data Dia Nacional del País Valencià, i a partir de llavors se celebra a tot el país. L’any següent, el 1977, el Plenari de Parlamentaris adopta el mateix acord, i a la tarda, després de la signatura del “Compromís Autonòmic del País Valencià” entre els partits valencians amb representació parlamentària (UCD, PSOE, PSV, i PCPV, entre altres) es va celebrar a València la major manifestació de la història fins a aquest moment. Unes 600.000 persones vingudes de totes les comarques de tot el país, amb el lema “Ara, volem l’Estatut”, van participar en el primer i últim acte conjunt de totes les forces polítiques valencianes en demanda d’autonomia.
Hi hagué un temps quan un canal de televisió ens feia contes d’un país fantàstic, sàviament governat per sants barons. A poc a poc, la distància entre el país oficial i el real fou tan gran que ja no ens deixava conèixer la realitat. De sobte, començàrem a veure com la política s’instal·lava a les sales de la justícia. A la legislatura passada, la dreta va aprovar una llei que activava proves de cotó per a mesurar el nivell de la nostra identitat, perquè entenia que ser valencià no era prou per a ser valencià. Ella, sempre empenyorada en que siguem una sola cosa; quan, al nostre país, tenim la possibilitat de ser coses diferents i compatibles. Així, la nostra llengua pot ser la nostra pàtria; la nació cultural, una cosa, i, la nació política, una altra. Quantes possibilitats de ser! Una valuosa manera de combatre l’avorriment que sempre ens proposa la representació més genuïna de la dreta política valenciana. No?
El nostre país fa segles que camina sense protecció divina, una mancança que no sabem superar. Els passats anys, quan viatjava per diferents territoris, em preguntaven sobre el que contaven els diaris. Els deia que les coses no anaven gens ni mica bé i, que fins i tot, podien anar a pitjor. Afegia que tot s’agreujava per la mancança d’alternança al govern.
A poc a poc, hem anat coneixent la veritat completa d’aquells relats de fantasies i de falsedats tan brillants, tan costoses i, algunes, de tanta inutilitat... Però, què feliços caminàvem envers el precipici. Ningú no és culpable de res. El País ha estat el paradigma del que ha passat en els anys que duem de segle. Així, segons la versió dels anteriors inquilins del Palau de la Generalitat -unes vegades amb raó i, d’altres, sense- tots els diferencials negatius respecte a altres territoris (de renda per càpita, atur, industrialització, balança comercial, pèrdua de les institucions financeres...) mai no tenien res a veure amb la seua gestió. Per a ells, el culpable sempre ha estat la política de discriminació del govern central, fonamentalment i molt especialment el de Zp. La realitat, però, és tossuda: ha provat les seues responsabilitats per incompetència, usos i abusos.
Cert que la discriminació continua: ja siga en matèria d’infraestructures o en finançament. N’hi ha un problema amb el funcionament de l’actual model autonòmic, el que va resultar dels acords necessaris orientats a donar respostes satisfactòries a les diferències històriques entre els diferents territoris, especialment als que tenen llengua pròpia. I, ja fa moltíssims dies, tot apunta que cal una eixida a l’estat de crispació i de confrontació entre el centre i la perifèria. L’escenari presenta un actor principal, el govern central, com a referent negatiu d’una bona part del problema. Cal posar-li remei, per a no convertir-nos en víctimes... No estaria de més que feren de la política l’art necessari per a repensar un estat Federal, assenyalant administracions responsables davant dels ciutadans.
25 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
cultura
Foto: Sou El Hamri
Redacció
Ecologistes en Acció ha catalogat la major part del patrimoni arquitectònic rural de la zona Soterranyes Baixes (polígon 43) de Vinaròs (Castelló), afectada per un projecte municipal de reclassificació de sòl i futura creació d’un macropolígon industrial “
Durant els anys 2009 i 2010, membres d’Ecologistes en Acció i de l’Associació de Propietaris per a la Defensa de les Soterranyes han dedicat un enorme esforç de camp en l’estudi i catalogació de la major part del patrimoni arquitectònic rural existent al polígon 43 de la zona Soterranyes Baixes, s’han catalogat 58 casetes de pedra en sec amb diferents estils arquitectònics. Tot un llegat arquitectònic històric que demostra l’enorme importància rural, agrícola, ramadera, etnològica, social, etc., de la partida Soterranyes Baixes i que ha estat conservada fins als nostres dies gràcies als seus propietaris.
http://www.ecologistasenaccion.es/article18717.html
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 26
Fotos: Gabriela Casals i Joan Guimerà
cultura
Duatló Escolar de Vinaròs
Fotos: Fotogrames
Club Triatló Jiji-Jaja de Vinaròs
Has nascut entre el 2010 i el 2000? Vols saber lo emocionant que pot arribar a ser fer una cursa corrent, anant en bici i acabant-la corrent? Si es així, tens fins al 10 d’Octubre per inscriure’t al teu centre educatiu!!!
El pròxim Diumenge 16 d’Octubre al Passeig Fora Forat d e Vinaròs, i per VI any consecutiu, organitzarem i celebrarem amb tots vosaltres el VI Duatló Escolar de Vinaròs 2016 a partir de les 9:00h del matí.
Serà un matí molt divertit on, les categories infantil i cadet, aleví, benjamí i prebenjamí ens faran gaudir de la festa de les joves promeses de l’esport.
També, durant un any més consequtiu, tindrem el concurs de dibuix patrocinat per la llibreria Lisboa; dibuix que presentaràn al retirar el Dorsal per la cursa.
També, recordeu que el dia 16 d’Octubre per la zona del Passeig Fora Forat hi hauran talls horaris de circulació pel matí degut a la celebració de la prova escolar. Continuarem concretant i informant.
Tota la informació la trobareu aquí http://triatlodevinaros.com/triviertete/index.html
i/o al facebook del Club Triatló JijiJaja Vinaròs
Víctor Miralles
El passat 25 de Septembre el nostre corredor del Club Triatlo JijiJaja Julio Ferrer Codina, va participar en la Cursa de muntanya d’Alcanar. En un dur recorregut de 23’5 kms en un desnivell de 1100 mts positius prenen la sortida desde el terme d’Amposta i passant per tots els punts emblemàtics de la serra del Montsià entre els cuals estaben la foradada i la torreta, una de les nostres promeses de la muntanya va finalitzar en un temps final de 3hrs i 18min.
Enhorabona Julio!
III Jornadad’Esport en Familia
Diumenge 23 octubre 2016
Pista d’Atletisme de 10.30 a 13.00 h
27 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 esports
NO T’HO POTS PERDRE!!! Activitats esportives gratuïtes!! Regals per a tots els xiquets!!! Peraxiquets+pares/mares
Julio Ferrer participa a la Cursa de Muntanya d’Alcanar
Javier Castejón vencedor máster en la prueba del Campeonato de España Cross-Country de L’Alcora
Humi Palau del Moto Club
El Campeonato de España L’Alcora CrossCountry, cuarta prueba del Nacional citó a los mejores pilotos del panorama nacional y autonómico, la organización corrió a cargo de la Peña Motorista L’Alcora, que preparó un recorrido muy bonito, duro y selectivo que hizo sudar la camiseta a los pilotos y disfrutar al público asistente.
En lo que se refiere a los resultados, victoria scratch y en Senior para Tosha Schareina, piloto del MC Enduraid de Sant Mateu, seguido por José Morillo y Marc Vives.
En Junior el vencedor fue Jaime Pérez, segundo Sergio Navarro y tercero su hermano Alejandro Navarro, destacar en Senior B 2T aparte de la victoria de Gonzalo Gómes, la séptima posición lograda por el piloto del MC Vinaròs David Vinuesa.
En categoría Master, victoria para nuestro Javier Castejón, ya bastante recuperado de su grave lesión de rodilla,seguido a más de una vuelta por José Vázquez y por Fernando Arroyo.
Para terminar mencionar a la categoría de Féminas, con victoria para Laia Monte, seguida por nuestra Humi Palau del MC Vinaròs, tercera finalizó Esther Merino.
Ahora a esperar a la quinta y útima prueba del Nacional a celebrar el próximo mes de Noviembre en Granada para ver si consigue Javier mantener la primera posición y acabar como campeón de España en su categoría
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 28 www.devina.es
Rafa Marcos RESULTADOS JORNADA 3 C. D. Els Ibarsos3Orpesa C. F. 0 C. D. Onda "B"2C. D. Cabanes2 C F. Moró 1 C. F. Vilafamés 1 C. D. Vinromà 1Morella F. C.0 C. F. Rafalafena5C. D. Catí 3 C. F. Sant Jordi7 C. F. Traiguera 1 C. D. Benicàssim0C. D. Sempreràpid 0 A. C. D. Benicense2 Vinaròs C.F.1 JORNADA 4 09/10/2016 Oropesa C. F. A. C. D. Benicense C. D. Cabanes C. D. Els Ibarsos C. F. Vilafamés C. D. Onda "B" Morella F. C. C F. Moró C. D. Catí C. D. Vinromà C. F. Traiguera C. F. Rafalafena C. D. Sempreràpid C. F. Sant Jordi Vinaròs C.F. C. D. Benicàssim CLASIFICACIÓN J. G. E. P. G.F. G.C. PTS. DIF. 1 Sant Jordi3300143 9 11 2 Vinromà330081 9 7 3 Els Ibarsos321094 7 5 4 Benicàssim321041 7 3 5 Benicense320176 6 1 6 Rafalafena311165 4 1 7 Orpesa311145 4 -1 8 Cabanes311159 4 -4 9 Onda "B"303055 3 0 10 Morella310234 3 -1 11 Vinaròs C.F. 3021452 -1 12 Vilafamés302123 2 -1 13 Sempreràpid 302135 2 -2 14 Moró301247 1 -3 15 Traiguera30123 11 1 -8 16 Catí30034 11 0 -7
Fútbol Primera Regional
Manolo Miralles
Vinaròs Vinaròs se clasificó segunda en la competición femenina
Associación Veteranos Vinaròs C.F.
L’ Ametlla de Mar 2 - 3 Vet. Vinaros
Club Natació Vinaròs Assamblea General 2016
David Allepuz
Los veteranos de Vinaròs disputaron el pasado domingo el primer partido de la temporada 16/17 contra el equipo de L ‘Ametlla de Mar.
El partido se desarrolló a buen ritmo. Los primeros 35 min se jugaron a un gran nivel. Después de algunas lesiones, se produjo un desajuste de la estrategia, que se corrigió con el buen hacer del resto de jugadores y entrenador. En términos generales, el equipo ofreció muy buenas sensaciones.
Goleadores: Victor Pla 0-1, Marcelo 0-2, Peter 1-3
CENA FIESTA DEL BARRIO PIO XII
"LA MAGIA DE UN BARRIO"
FECHA: 05 DE NOVIEMBRE DE 2016
LUGAR: LA BOHEME (VINARÒS)
HORA: 21, 30H.
PRECIO CENA: 25€ (POR PERSONA)
PARA APUNTARSE: Rosa Mari Barceló (Perfumería Yolanda)
*Estan invitados todos los futbolistas que jugaron en el mítico Pio XII y personas que vivieron o viven en el barrio, todos deben asistir con su pareja...novios, matrimonios, amigos, etc....
El passat divendres dia 30 de setembre es va celebrar l’Assamblea general ordinària del Club Natació Vinaròs, als locals de la Caixa Rural. Aquest any amb un 35% de l’assistència dels socis (aproximadament) es va donar l’inici amb la lectura i aprovació de l’acta anterior, amb la votació per majoria absoluta, després es va fer el bàlans econòmic de la temporada 2015-16, aquest any acabat en negatiu. Després es va presentar el pressupost per la temporada 2016-17 el qual va ser aprovat per majoria dels socis.
Associació Repte10k Vinaròs us convida a la presentació de l’edició 2017.
Es presentarà el conjunt d’activitats que es duran a terme en l’edició 2017 per promoure la salut, l’activitat física del running, la nutrició saludable i es presentaran els professionals que assessoren les activitats.
L’acte es realitzarà el proper 05 d’octubre a les 20:00h al saló d’actes de la biblioteca municipal.
Esperem la seva presencia.
Una cordial salutació.
Junta Repte 10k Vinaròs.
29 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
Club Natació Vinaròs
¡Tenemos que estar todos!
Dia Mundial de la Salut Mental
En lo cotidiano, sin etiquetas” (foto guanyadora amb el tercer premi, al concurs “per les malalties mentals, molt a dir” al 2010. Al veure esta escena quotidiana ningú pot cocloure que hi ha cap malaltia mental. En esta fotografia ningú està etiquetat.
CRIS de Vinaròs
Amb motiu de la celebració del 10 d’Octubre (Dia Mundial de la Salut Mental), des del CRIS de Vinaròs ens volem fer eco de les necessitats de les persones afectades per trastorn mental greu.
Enguany centrarem l’atenció de la importància de la integració laboral del col·lectiu, com facilitador de la inserció en la nostra societat. El treball no sols dignifica, sinò que també estructura les nostres vides, i aporta altes dosis d’autoestima.
Basilio té 45 anys i porta 20 convivint amb l’esquizofrènia. Va aconseguir una plaça d’auxiliar administratiu a la seua Ceuta natal. “El empleo es la piedra filosofal de la recuperación. Formo parte del 15% de diagnosticados con esquizofrenia que tienen trabajo estable”. (El Pais semanal). Com Basilio, al nostre entorn també coneixem persones diagnosticades d’alguna malaltia mental greu que porten una vida normalitzada, i als qui el treball els ha permés culminar el seu procés rehabilitador.
Dilluns al matí (12.30) tindrá lloc a la Cadena Ser Maestrat una taula rodona al voltant de la integració laboral de les persones diagnosticades de malaltía mental.
Un breu retrobament després de més trenta (30) anys, entre Juan Serrano i Juanma Beltrán. Juan, (Juanito) va ser un dels controls de só de Ràdio Nueva de Vinaròs en els inicis d’esta emissora.
Aviso Importante Quintos
Se está organizando una comida para la celebración del 50º Aniversario de los “QUINTOS” que nacieron los años 1945-1946 y 1947. El acto está previsto, en un principio, para el día 12 de noviembre y con el fin de poder prevenir las asistencias, los interesados pueden dirigirse a los teléfonos:
648 652 771 (Ángel Hallado)
687 789 304 (Juan Fábrega)
30 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016
Maverich en concert a Almassora, dins de la Festa del Roser
Fotos: Julian Zaragozà
Pasaste por esta vida, llena de luz y alegría.
Y en nuestros corazones, siempre estará tu llama encendida. Sin olvidarte jamás en la vida. Corazones que se aman, nunca deben despedirse, es como la noche y el día nunca puede separarse.
Hasta el infinito nuestras almas lograrán encontrarse.
‘Siempre estarás con nosotros’ Te queremos.
Vinaròs 2016
a Dios por el alma de: María Giner Fora
Que falleció cristianamente en Vinaròs el día 4 de octubre de 2016 a los 92 años de edad D.E.P.
Sus hijos, nietos, bisnietos y demás familia siempre te recordarán con cariño.
La familia agradece toda la atención recibida y todas las innumerables muestras de afecto y condolencia que nos han mostrado.
Gracias al Hospital Comarcal de Vinaròs, médicos, enfermeras, auxiliares... todos en general por su trato generoso, humanitario, eficaz recibido hacia nuestra madre Maria Giner Fora
31 Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 societat
Rogad
Viuda de Pedro Aixalá Masó
El passat 1 d’octubre Marina i Alex van celebrar la seua boda
l’Orfeó Vinarossenc també es va sumar a la campanya Tots amb Didac i va aportar 290€ recaptats en una actuació al maig.
Nº 774 - 7 d’octubre de 2016 32
hacemos?
- Aluminio
y Techos
Garaje
Fachadas
Nueva y Reformas
y Mallorquinas Barandillas Mosquiteras
- Bisagras Departamento Técnico CERMED Joaquín Doménech Fuster Tel. 667 73 19 37 xidofu@gmail.com VINARÒS PÍDANOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO Empresa adherida al PLAN RENOVE DE VENTANAS de la Generalitat Valenciana APROVECHA LA OCASIÓN PARA PAGAR MENOS Plan Renove
¿Que
Ventanas PVC
Cerramientos
Puertas
Forrado
Obra
Persianas
Manetas