7dies actualitat de Vinaròs 778 - 4 de novembre de 2016

Page 1

4 de novembre de 2016 nº. 778 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529 Tots Sants a Vinaròs Jaime Casajuana especial II Aniversari del Centre de Dia Municipal de Vinaròs – L’Onada Castanyada
Entrevista a fondo con Amparito compleix 102 anys
i HALLOWEEN

Nou Col·legi Jaume I, Carnaval 2017

El mes de novembre -el penúltim de l’any- l’hem encetat a Vinaròs amb la visita del director general d’administració local i el director territorial de presidència de la Generalitat valenciana, on l’alcalde i el primer tinent d’alcalde van tractar sobretot de temes econòmics i la futura construcció del nou col·legi Jaume I.

S’ha previst que comencen les obres cap al mes de maig o juny del pròxim any, per lo que esperem que així sigue perquè els seus alumnes ja no estiguen tant de temps en aules prefabricades, que des de fa més d’una dècada els toca utilitzar a l’igual que el professorat , ja que el pressupost de esta infraestructura educativa per a Vinaròs sobrepassa els 4 milions d’euros. Benvinguda sigue aquesta inversió, i és que l’educació és essencial en el dia a dia, a l’igual que la sanitat i com no també la reindustrializació del nostre municipi que tanta falta ens fa donat que Vinaròs, dins de les ciutats grans de la província, som dels últims en dotacions industrials i culturals, donat que en els últims anys s’ha prioritzat en altres actuacions que també han sigut bones però ja no podem perdre per més temps tindre edificis dignes per a qualsevol esdeveniment cultural i si som capaços de crear una mica més de sòl industrial públic, millor encara i tot el moment que estem passant: en este sentit estem molt per darrere que poblacions veïnes i en altres temes també i no fa tan sols una mica més d’un any.

D’altra banda en la festa continuem capdavanters i el carnaval de Vinaròs 2017 ja el tenim aquí i que millor que posar-nos en forma este cap de setmana donat que es farà la presentació del cartell anunciador i la nova pagina web carnavalesca per part de la comissió organitzadora del carnaval i ames el diumenge tindrem al passeig de fora forat les paelles de germanor de les comparses per lo que l’arròs i la gresca quasi que la tenim al punt, ingredients essencials a l’hora de cuinar.

Próxima semana:

Entrevista con María José

Domenech

Pots fer-mos arribar:

· Fotos

· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com

Secció d’esports Redacció

Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimeix

A.G. Castell

facebook.com/set.diesVinaros

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

2 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Julian Zaragozà
Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com
TINC m’entretinc
EN LO QUE

El pasado martes día 1 del presente mes, la iglesia católica celebra la “Solemnidad de todos los santos”, en cuyo día, en realidad festivo, sirve para recordar y agradecer a las personas que nos dejaron; padres, familiares, amigos, y otros muchos.

La tradición hace que multitud de personas subamos a nuestro “Cementerio Municipal de Vinaròs”, para hacer la visita personal hacia aquellas personas que nos dejaron en su día, y las recordemos con respeto, cariño y amor.

En un buen día soleado, fueron muchas las personas que a lo largo del día visitaron el cementerio. Hay que resaltar que como cada año, la “brigada municipal”, hace que tengamos para este día, un cementerio limpio, con sus paredes pintadas y porque no decirlo, bonito. También hay que agradecer las medidas de seguridad a cargo de la “policía local” la cual hace que todo vaya bien, en orden y fuera de incidentes.

Al día siguiente, concretamente el miércoles día 2, se celebraba la “Conmemoración de todos los fieles difuntos”. Este es el día indicado por la iglesia católica, para que nos acordemos, agradezcamos y recemos en este día, por todas las personas que nos dejaron, y que seguro muchas de ellas estarán en el cielo. No todo finaliza en una lápida, creemos lo creyentes que no todo acaba aquí.

En nuestro “Cementerio Municipal” se celebraba a las 11 horas y con una mañana también soleada, una misa de difuntos “campera”. Estuvo oficiada por mossen Emilio Vinaixa, párroco de la Arcirpestal de “La Asunción, y concelebrada por mossen Cristóbal Zurita, párroco de la Parroquia de “Santa Magdalena”. Como es habitual en esta misa de difuntos, la “Plaça Sant Ignasi” de nuestro cementerio, se llenó para participar en ella.

Y ya para finalizar, solo nos queda decir que todos los difuntos, Descansen En Paz.

Castanyada i Halloween a Vinaròs

El divendres 28 d'octubre arrencava a Vinaròs el programa d'activitats per a la celebració de la Castanyada i Halloween. Este any, informava el regidor de Cultura i Festes Marc Albella, es començà amb un taller de cistelles al Mercat Municipal. Dissabte 29, es realitzaren altres tallers de punts de llibres, papiroflèxia, murals cooperatius i jocs tradicionals amb motiu de la Castanyada. Ja per la vesprada, hi hagué animació comercial terrorífica pel centre urbà, a càrrec de Gentsana, amb sorpreses per als assistentst. A més es va fer el VII Passatge del Terror al Casal Jove i, a partir de les 23:00 hores, els pubs i discoteques de la ciutat obriren amb decoració i ambientació de Halloween.

3 Nº 778 - 4 de novembre de 2016 actualitat
Se celebró la “Solemnidad de Todos los Santos” y la “Conmemoración de todos los fieles difuntos”
Jocs per la castanyada al mercat

El Volt anuncia frente a la planta terrestre un juicio popular al Castor

Se acusará a ESCAL, el gobierno central y el BEI

La Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE), Enginyeria Sense Fronteres (ESF) y el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), junto con plataformas locales de personas afectadas por grandes infraestructuras energéticas, comenzaron ayer sábado por la tarde la tercera edición de la caravana Volt frente a la plataforma terrestre Ignacio Pérez del proyecto Castor, en Vinaròs.

Esta iniciativa, inspirada en los toxic tours americanos que denuncian las infraestructuras energéticas de las multinacionales, se centra este año en denunciar las externalidades que afectan a la salud de las personas, al medio ambiente y a la soberanía energética de las personas. Los organizadores del Volt3, que lograron reunir a setenta personas frente a esta planta situada en el término municipal de Vinaròs, a 11 kilómetros del centro urbano, anunciaron el “juicio popular” que van a simular el próximo año para este proyecto y todos sus responsables, incluyendo al presidente de ACS Florentino Pérez. Los “acusados” son Escal UGS, ACS, el gobierno español, el Ministerio de Industria y el Banco Europeo de Inversiones.

Después de leer los cargos que se “imputan” al proyecto y de detallar los perjuicios de este proyecto, representantes de estos colectivos mostraron un gran sobre de cartón en el que se incluía la supuesta cédula de citación para dicho juicio y lo introdujeron en las instalaciones de la planta terrestre.

Los participantes en esta concentración, ataviados con camisetas alusivas al tema y portando numerosos carteles con diferentes frases escritas, cantaron después frente a la entrada de la planta terrestre una canción con una letra en la que se critica el proyecto Castor.

El simulacro de juicio, previsto para el próximo mes de junio previsiblemente en Barcelona, pretende “enjuiciar todo el proceso del proyecto: cómo fue planteado, construido y cómo se ha pagado la deuda, así como la responsabilidad de los diferentes actores; el Estado español, empresas promotora y ejecutoras, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por financiar el proyecto”, como decía cuando se anunció esta acción Alfons Pérez, experto en energía e infraestructuras del ODG.

Joan Ferrando, responsable de la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia y de la asociación de afectados por el Castor APLACA, se mostró ayer convencido que el proceso que se tramita en los juzgados de Vinaròs acabará con una condena por delito medioambiental, a pesar de lo largo que está siendo el proceso y el constante cambio de jueces que sufre. También mostró su temor a que si las instalaciones acaban desmontándose, el coste de estos trabajos recaiga sobre los contribuyentes, “podría ser que algún día el Ayuntamiento tenga que desmantelarla y pagar estos trabajos entre todos” dijo.

Destacó además que “toda esta planta terrestre es ilegal, como ya han dicho los tribunales, porque no se adecua al permiso de obras que recibió el Ayuntamiento. También es ilegal el gasoducto porque se construyó sin el informe de impacto ambiental, como el Supremo ha dictaminado”. Ferrando recordó que APLACA ha presentado una demanda colectiva por daños morales.

El millar de seísmos que supuestamente provocó la inyección del gas, aunque “es solo la punta del iceberg de una cadena de impactos” y “los 4.730 millones de euros que pagar finalmente supondrá este proyecto”, según Mónica Guiteras de XSE, fueron dos de los aspectos más destacados durante los parlamentos y lectura de la “citación judicial” en el acto realizado ayer frente a la planta terrestre.

4 Nº 778 - 4 de novembre de 2016

El alcalde se reúne con el director de Administración Local y el director Territorial de Presidencia

Entre los temas tratados destaca la dotación económica del fondo de cooperación municipal y las obras del IES Jaume I.

Nota de Prensa

Este miércoles 2 de noviembre, el alcalde Enric Pla y el primer teniente de alcalde Guillem Alsina recibieron en el Ayuntamiento de Vinaròs la visita de Antoni Such, director general de Administración Local, y Adolf Sanmartín, director territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Esta visita forma parte del recorrido que ambos cargos están realizando por los diferentes municipios de Els Ports, Alt Maestrat y Baix Maestrat, para conocer de primera mano los problemas y proyectos pendientes e informar acerca de los avances en las gestiones que atañen a cada ayuntamiento.

En este sentido, el alcalde Pla ha agradecido esta reunión, en la que se ha hablado, principalmente, acerca del fondo de cooperación local que por primera vez desde su creación será dotado económicamente con 6 millones de euros para la provincia de Castellón, de los cuales 227.000 euros le corresponderían a Vinaròs (el doble si la Diputación aporta la misma cantidad).

“Esta suma tiene como objetivo facilitar a los ayuntamientos recursos para hacer frente a obras o servicios de forma directa”, ha explicado Such en rueda de prensa. Además, ha adelantado que otra de las cuestiones tratadas ha sido el inicio de las obras para la construcción del IES Jaume I en Vinaròs, previsto para mayo o junio del próximo año.

“En estos momentos se está terminando el proyecto de ejecución y está previsto que se comiencen los trabajos antes del segundo semestre de 2017. Para ello se cuenta con un presupuesto de 4.200.000 euros”, ha recordado Such, quien también ha asegurado que se está trabajando para que la ampliación del IES Vilaplana pueda ser también pronto una realidad.

Pla ha terminado recordando otros temas de interés para la localidad que continúan pendientes, como un segundo centro de salud, la mejora de los servicios del Hospital Comercal y para las personas de la tercera edad.

La obra del Jaume I de Vinaròs empezará antes de fin de curso

La construcción del colegio, pendiente de adjudicación, tiene un coste de 4,2 millones y los trabajos, en los terrenos del antiguo campo de fútbol del Cervol, se iniciarán en mayo o junio del próximo año.

de les nostres

5 Nº 778 - 4 de novembre de 2016 actualitat

Vinaròs mejorará su accesibilidad gracias

a un nuevo plan de empleo municipal

Para llevar a cabo esta propuesta se invertirán 25 mil euros en contrataciones y otros 17.000 más en materiales

Este 2 de noviembre cuatro peones de la bolsa de empleo municipal comenzarán a trabajar durante dos meses para llevar a cabo un total de 16 actuaciones para la mejora de la accesibilidad en Vinaròs.

María Cano, concejala de Empleo, ha explicado que para ello se invertirán 25.000 euros, procedentes de la partida para el fomento de la ocupación aprobada dentro de los presupuestos de 2016.

Además, desde la concejalía de Obras y Servicios se destinarán otros 17.000 euros para la adquisición de materiales y herramientas para poder llevar a cabo los trabajos previstos, ha explicado el concejal del área, Guillem Alsina.

Ramón Meseguer, presidente de COCEMFE Maestrat, ha mostrado su agradecimiento con el Ayuntamiento por tomar en cuenta las propuestas de la entidad y ha explicado que la mayor parte de las obras serán para

rebajar bordillos o modificar algunos pasos de peatones, con el fin de mejorar la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad. “Creemos que no solo será un beneficio para quienes utilizamos silla de ruedas, también para las personas mayores y para las mamás y papás con carritos”, ha especificado Meseguer. Estas actuaciones se llevarán a cabo en la Plaza Sant Esteve, Av. Gil de Atrocillo, Av. Leopoldo Querol, Obispo Lasala y Av. Libertad, entre otras.

Moviment Veïnal Transversal per una AP-7 gratuïta, ja!

No deixem de sortir a la carretera tots els dijous. El més fàcil seria anar a les Cases d’Alcanar on som molt ben vinguts pels companys que fan el tall allí però, nosaltres no volem deixar el País Valencià.

Per tal de fer-nos visibles pels usuaris de la N-340 en el temps que fan el tall a Les Cases i a l’Ametlla, esta setmana hem penjat la pancarta en un pont d’aquesta carretera. Volem dir-li al Subdelegat del Govern que no ens podrà amagar, que no ens farà invisibles, ans al contrari, creiem que amb la nostra presència a l’asfalt aquest moviment que va més enllà del seu domini tindrà més força i més repercussió.

Cada dia són més camions, cotxes, motos, vehicles en general que quan ens veuen fan sonar el seu clàxon en senyal d’aprovació.

Reglamento del Consejo Local Agrario

El pleno del Ayuntamiento de Vinaròs ha aprobado provisionalmente y por unanimidad el reglamento del Consejo Local Agrario. El nuevo reglamento varía básicamente en que se amplía el número de integrantes que pueden formar parte de este consejo, que englobará a más asociaciones, como explicó el edil de Agricultura y Medioambiente, Jordi Moliner.

El edil de Acord Ciutadà, Lluis Batalla, lamentó que no hubiera en este Consejo ningún representante del sector del comercio y que no se incluyera en el reglamento ningún comentario respecto a la agricultura ecológica ni a un posible mercado de cítricos o marca de Vinaròs en los productos o colaboraciones con cooperativas. “Hay que buscar más cosas que no sólo la feria agrícola”, señaló Batalla. También fue aprobada por unanimidad una moción para instar al establecimiento de un protocolo comercial en materia de cítricos entre la Unión Europea y Sudáfrica.

Mejoras en informática

Además, el consistorio vinarocense ha aprobado destinar 12.000€ a la mejora de las instalaciones de internet y redes informáticas municipales. La concejala de Hacienda, María Cano, explicó que este presupuesto es el que el Ayuntamiento tenía previsto invertir en mejoras en su página web de haber conseguido una subvención que le ha sido finalmente denegada.

Desde la oposición, la concejala del PVI, Maria Dolores Miralles, señaló que debería haberse pedido la opinión al resto de partidos a la hora de reinvertir este dinero, considerando que podrían haberse destinado al apoyo comercial en la inminente campaña navideña. También el portavoz del PP, Juan Amat, lamentó que el equipo de gobierno no hubiera buscado el consenso con el resto de partidos para invertir esta cantidad.

6 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Nota de Prensa
Pleno del Ayuntamiento de Vinaròs
Noves manifestacions a Les Cases i a l’Ametlla

Per segon any consecutiu es torna a vetar la Fira de Nadal

ACORD CIUTADÀ no entén com, per segon any consecutiu, el govern municipal i el Regidor de Promoció de l’Activitat Econòmica i Comerç torna a vetar la Fira de Nadal que es situava a la plaça de l’Ajuntament.

Lluís Batalla: “Perquè l’equip de govern es nega en rodó a fer la Fira de Nadal on pot anar tot el món, i sí afavoreix amb el seu suport actes com el Mes dels Arrossos, on no tots podem anar, a 30 € el cobert?”

Nota de Prensa

Fa justament un any que el regidor de Comerç i Promoció de l'Activitat Econòmica es va comprometre en una reunió a l'Ajuntament amb les persones que havien fet la Fira de Nadal fins aquell moment, a buscar solucions al problema que ell havia creat(No fer la Fira), inclús es va dir, per part de les persones que fora del seu horari laboral col.laboraven a la Fira de Nadal, que elles contribuirien.

Ara, passat un any, sabem el motiu: el senyor Fontanet, amb el silenci de la resta de govern, no ha volgut fer-ho per una qüestió de prejudicis cap a les persones que l'han feta fins ara. Al darrer plenari la representant del PVI va preguntar per aquest tema i el regidor de Comerç, al no saber què respondre, va dir que “per a l'any que ve mirarien que ho fessin associacions sense ànim de lucre”. I les preguntes que fem ACORD CIUTADÀ són : Com ho faran? Amb quins mitjans si ara el regidor no n'ha volgut donar cap? Com ho faran? Amb quins recursos es faran les comandes per part d'aquestes associacions? Què li molesta al Sr. Fontanet i al govern que li ho permet, que la Fira que fan forners, pastissers, etc , com diu ell en diferents foros “ els facin rics”? Des de quan es fan Fires per a perdre diners? Aquesta posició és ridícula. Les despeses que podria generar la Fira es recuperen en part gràcies a la reactivació de visites al comerç local.

Hi ha una qüestió per a ACORD CIUTADÀ més preocupant de fons : en un moment on els visitants de Vinaròs poden quedar-se a les grans superfícies i no entrar dins del poble, perdem un reclam per a que ho facin i es puguen apropar als comerços, i sembla mentida que el regidor de Comerç es negue a fer-ho. El principal valor de la Fira de Nadal, a banda del caliu que pot tenir, és que es situa a l'inici del recorregut pel nucli comercial.

Vinaròs no es visitada pel buenisme del seu regidor de comerç, que sembla buscar la beatificació; la gent no s'apropa a Vinaròs per que les Fires les facin persones discapacitades o associacions sense ànim de lucre. Això són excuses de mal pagador , com diem aquí. Els visitants s'apropen a la Fira de Nadal pel valor professional que tenen els seus expositors, perquè els visitants volen gaudir dels millors productes dels nostres millors professionals

Així de clar.

ACORD CIUTADÀ posem damunt la taula, finalment, un altre punt d'anàlisi: Perquè l'equip de govern es nega en rodó a fer la Fira de Nadal on pot anar tot el món, i sí afavoreix amb el seu suport, actes com el Mes dels Arrossos, on no tots podem anar, a 25/30 € el cobert? No estem en desacord en Mesos d'arròs o de Sèpies, però no afavorir la realització de la Fira de Nadal ens sembla elitista. Per cert, que no ens diguen que desprès de veure durant un mes i pico passar menús fantàstics , s'arregla tot amb un platet d'arròs a 1 euro. Això és riure-se'n del poble, i també de tots els negocis de restauració del passeig, que aquell dia pagaran impostos sense fer caixacaixa.també de tots els negocis de restauració del passeig, que aquell dia pagaran impostos sense fer caixa.

Gandía: “El tripartito presenta un plan de empleo para 4 personas durante 2 meses; con el PP se lograron talleres de empleo para 50 personas durante 9 meses”

El Partido Popular de Vinaròs ha lamentado hoy “la nula ambición, trabajo y esfuerzo que el tripartito de Podemos, PSOE y Compromís están dedicando al principal problema que tiene nuestra ciudad y que es la falta de empleo”.

Tras conocer la propuesta del tripartito para crear un plan de ocupación municipal que ocupará a tan solo 4 personas durante únicamente 2 meses el portavoz adjunto de los populares vinarocenses ha recordado que “el gobierno del Partido Popular en la anterior legislatura logró en 2014 y 2015 dos talleres de empleo subvencionados por la Generalitat Valenciana por un importe total de 744.000 euros que ocuparon a 50 personas durante 9 meses. Eso era trabajar por el empleo y no lo que hace el tripartito con 25.000 euros que no es otra cosa que maquillar su inacción desde que accedieron al gobierno”.

El portavoz popular ha afirmado que “con los anuncios vacíos que buscan únicamente convertirse en titulares de prensa no se crea empleo, el tripartito se ha olvidado de las personas sin empleo y las ha abandonado a su suerte porque aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en empleo el Partido Popular cuando gobernamos creamos una concejalía específica de empleo desde donde se articularon iniciativas que dieron su fruto”.

Gandía finalizaba exigiendo al tripartito “que convierta la creación de empleo en su prioridad, que exijan a la Generalitat Valenciana que convoque los talleres de empleo que todavía no ha convocado, que potencien todos aquellos instrumentos que creamos en la anterior legislatura y están dejando perder y sobretodo que no engañen más a la población diciendo que tienen un plan de empleo local cuando en realidad es una pura operación de maquillaje”.

-Família (divorcis, execució i modificació de mesures, etc.)

-Arrendaments

-Herències

-Accidents de trànsit

-Reclamacions d´entregues al promotor

7 Nº 778 - 4 de novembre de 2016 actualitat
PRIMERA VISITA GRATUÏTA
www.badenesabogados.com
aBOGADOS EL TEU DESPATX DE DRET CIVIL I PENAL A VINARÒS
Tlf. 626027689 C/ Sant Francesc nº 72, 1º jl.badenes@icacs.com
B a BaDeNeS
Notes de Premsa
El PP de Vinaròs destaca “la nula ambición, trabajo y esfuerzo del tripartito en medidas para crear empleo”

ACEMYF en el mercado municipal

La Asociación Comarcal de Enfermos Mentales y Familiares (ACEMYF) acudió al mercado municipal de Vinaròs para participar en otra nueva actividad. En esta ocasión tuvo carácter gastronómico y estuvo vinculada con estas fechas otoñales. Así, los participantes en el stand gastronómico del mercado pudieron aprender a elaborar los típicos panellets, propios de la fiesta de Todos los Santos.

Programació Cultural2016

Auditori Municipal Aiguals d’Izco

Auditori Municipal Aiguals d’Izco

Programació Cultural2016

TEATRE

TEATRE

COMPAÑIA AÉREA TEATRO

Auditori Municipal Aiguals d’Izco

COMPAÑIA AÉREA TEATRO

Dijous, 10 de novembre de 2016

Entrada: 5 €. Venda Anticipada auditori de dimarts a diumenge de 18 a 21 hores

22.00 hores. Auditori

Entrada: 5 €. Venda Anticipada auditori de dimarts a diumenge de 18 a 21 hores

Dijous, 10 de novembre de 2016

22.00 hores. Auditori

Entrada: 5 €. Venda Anticipada auditori de dimarts a diumenge de 18 a 21 hores

Y la bandera nacional ondeó como ordena la ley el 9 de Octubre

9 de Octubre de 2015: El tripartito de izquierdas retira la bandera nacional de la fachada de la casa consistorial al igual que retiró la bandera de la Unión Europea, un hecho que viola la ley.

La Asociación de vecinos y cívica Raimundo d’Alós puso en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno la vulneración de la ley por parte de la izquierda local y amonestó al gobierno local advirtiéndoles del incumplimiento de la ley.

Algunos concejales del tripartito de izquierdas y sus seguidores en redes sociales negaron tal amonestación, negaron el aviso de Subdelegación y pusieron en tela de juicio el trabajo de nuestra Asociación.

9 de Octubre de 2016: El tripartito de izquierdas celebra los actos de la diada con la bandera nacional y la europea en los mástiles del ayuntamiento.

ACRA quiere mostrar su satisfacción por lograr que el tripartito de izquierdas respete la ley y no discrimine a quienes nos sentimos valencianos y españoles pero al mismo tiempo lanza unas

preguntas a aquellos que negaron lo evidente.

Si Subdelegación no amonestó al tripartito como dijeron mil y una veces ¿Por qué este año el tripartito no ha mantenido su postura? ¿No es demostración palpable que la amonestación iba en serio el hecho de ver ondear la bandera nacional este año?

Nota de Prensa

No esperamos disculpas ni los concejales que negaron la amonestación ni de sus seguidores en redes sociales. Los ciudadanos de Vinaròs pueden sacar sus propias conclusiones. Solo la acción de ACRA ha logrado que se respete la ley en nuestra ciudad.

8 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Programació Cultural2016
DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Teatres
Teatres DE LA GENERALITAT VALENCIANA
GENERALITAT VALENCIANA
Teatres DE LA

40 aniversari

Aquest any fa 40 anys que la nostra Associació va començar a caminar. Any 1976 amb un règim que acabava de soterrar al Dictador.

Fa 40 anys uns quants amics, membres del Centre Excursionista de Vinaròs (CEV), van decidir promoure un moviment popular més ample que donés una veritable participació a la ciutadania, així va néixer l’Associació de Veïns de Vinaròs “MIGJORN”. Després d’algunes reunions varen fer uns estatuts, els quals varen ser enviats a l’aprovació indispensable de Govern Civil de Castelló.

La història després és prou coneguda: Constituïda l’associació de veïns, formaren LA UNITAT POPULAR INDEPENDENT (UPI), aconseguírem 3 regidors i formar Govern municipal junt amb el PSOE en el primer Ajuntament democràtic. La ressaca d’aquesta etapa ens portà a un període que sols l’aparició d’algun article i alguna activitat esporàdica mantingueren la flama sempre viva. Fou per l’any 2000 quan reeixirem amb més activitat, des d’aleshores no hem parat i cada vegada en més força.

Per commemorar aquesta fita hem fet un petit programa al que us volem convidar i animar-vos a participar. Actes que també hem tingut el plaer d’incloure’ls en el Programa d’Activitats del 775 aniversari de l’atorgament de la Carta de Població de Vinaròs.

Esperem comptar amb la vostra estimada presència en tots els actes possibles, UN ANIVERSARI D’AQUESTA MENA SOLS LA PODEM CELEBRAR MOLT POQUETES ASSOCIACIONS.

Us esperem !

El PSOE y el militante de a pie (Continúa de la semana pasada)

Y como decíamos la pasada semana en la que acabé especulando sobre la actitud de los medios de comunicación y su toma de posición durante el affaire político que nos ocupa, parafraseando a Don Quijote: ¡con la Prensa hemos tropezado…! sufrido y amable lector. Efectivamente; citaba el periódico “El País” en la primera parte de este artículo que nos dedica también una página entera, la 18, con el título “la situación de los socialistas” en la que aparece una estrecha columnita de 25 líneas dedicada a una joven promesa socialista, Eduardo Madina, y según el periódico, “no se considera un hereje por votar a favor de la resolución partidaria de la abstención al PP en segunda votación en el Congreso”… ”No contradice mi convicción – dice Madina -, con mi responsabilidad. Yo me estudié a fondo a Max Weber en la universidad y no hay contradicción alguna en la existencia de ambos polos en mi votación” .

Bien; si en lugar de consultarlo con el filósofo, jurista, economista e historiador alemán Max Weber (1864-1920), hubiera descendido de las alturas para preguntárlo a mí, que soy un soldado raso, le habría contestado, “compañero, el problema que tu tienes es la falta de identidad política. En lugar de consultar al “druida” Max Weber deberías haberlo hecho a estos compañeros que sin tu barniz universitario, están siempre dispuestos, con la ilusión y la fe en la mirada, al rito de la pegada de carteles en una noche electoral y a renglón seguido, madrugar para irse al trabajo” , y por si algún lector desconoce la personalidad de Eduardo Madina, antes de llegar a los 40 años, ha sido ya secretario del grupo parlamentario socialista en el Congreso y en el 2012 fue elegido entre los jóvenes más destacados del mundo por

el Foro De Davos (World Economic Forum) dentro del programa de jóvenes líderes mundiales (Young Global Leaders), que no es poco y seguramente, de alcanzar el señorío de una baronía, si Max Weber no lo remedia, se convertiría en uno de los responsables de tirar del carro socialista.

Estas son las “chafarderías” a las que aplican el sacapuntas esos medios informativos (sobre todo los televisivos), que ejerciendo de cuarto poder se consideran amoralmente intocables y hasta divinos, enrareciendo el ambiente más si cabe en lugar de esclarecerlo. Por eso despiertan, no solamente en mí, un sentimiento de sospecha al que sigue la certeza y el consecuente afán de castigo cuando se dedican a transgredir los principios fundamentales de la democracia: la libertad de expresión y el derecho a la información . Y por eso, cuando se les descubre una falacia informativa se protegen bajo el paraguas de esas libertades y el secreto profesional, con la complicidad de un descarado corporativismo. Recordemos, si no, el reciente suceso del que fue víctima informativa el guardameta de un equipo de fútbol, el Sporting de Gijón. Y en ocasiones como esa, se permiten ser generosos escenificando una discreta disculpa pero sin llegar al acto de atrición , que es el arrepentimiento de menos calidad moral. A pesar de ellos, grandes periodistas, haberlos, haylos.

Me he permitido ilustrar esta segunda parte del artículo con el añejo logotipo que usó el PSOE en los años veinte y se mantuvo durante 5 décadas, concretamente hasta 1976 y es a partir de 1977 cuando aparece el estupendo diseño del puño y la rosa de José Mª Cruz Novillo. Y si he recurrido al emblemático libro, pluma, tintero y yunque , es porque me produce optimismo, pues, como muy bien decía Pedro de Silva, presidente socialista de la autonomía asturiana hasta 1991, fecha en que abandonó la política, unas veces hicimos de martillo y otras de yunque , y ahora tenemos que saber ser yunque resistiendo a los que están acariciando el mango del martillo , pero, con el convencimiento en nosotros de la importancia de la dignidad con que aceptemos serlo; porque aunque hoy nos toque soportarlo, sin duda, volveremos a ser martillo cuando esos “barones” dejen de creerse aristócratas del quiero y no puedo.

Y parafraseando al citado gijonense Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos, descendiente del excepcional liberal e ilustrado ministro de Gracia y Justicia entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, D. Melchor Gaspar de Jovellanos, “en una democracia madura, como la española, se vota por cabreo o contra alguien. Ni la fe en los programas, ni la fascinación por los líderes, ni la ilusión del Paraíso. Se vota al mal menor frente al mayor” . Esto lo escribía en 1996, hace veinte años y, efectivamente, a eso nos han llevado los “barones” : al cabreo.

NOVEMBRE 2016

Así, pues, si queremos recobrar el optimismo tras el escándalo que estamos soportando, tenemos que ser yunque , resistir y procurar hacer real la única solución que se otea en el horizonte: convencer a todos esos “barones” para que sigan los pasos de Pedro Sánchez y renuncien al sillón , incluido el presidente de mi “baronía” , el molt honorable Ximo Puig . Podría ser el comienzo de una larga amistad y el momento para recobrar el aliento en el PSOE, pues, queremos seguir ilusionando con el Paraíso.

9 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
opinió
AUDITORI MUNICIPAL EXPOSICIÓ FOTOGRÀFICA ASSOCIACIÓ VEÏNS MIGJORN
DE LLUITA
40
ANYS 15-27

Vinaròs viu

10 Nº 778 - 4 de novembre de 2016 opinió sempre atractiu
Fotos: Julian Zaragozà
11 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Fotos: Julian Zaragozà
12 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
2016
Fotos: Julian Zaragozà

Savia celebra el Día Internacional de las Personas Mayores

Hay muchos “días de” que desde SAVIA celebramos con orgullo: el Día de las Familias, el Día de la Sonrisa o el día del Alzheimer. Pero hay uno que nos hace especial ilusión: ese es el Día Internacional de las Personas Mayores.

Nos gusta celebrar sus capacidades, su iniciativa, su alegría por la vida, sus conocimientos y sabiduría. En este día buscamos destacar el hueco que ellas y ellos tienen en nuestra sociedad, en nuestra familia, en nuestro trabajo y en nuestro pensamiento. Es un día en el que apreciamos y mimamos todavía más a aquellas personas que tantos años se han esforzado, han trabajado, que nos han criado y ayudado en las dificultades. Y que siguen aportando tanto a todos nosotros por más años que pasen.

¡Este es su día! Y nuestra, la responsabilidad de mostrar nuestro agradecimiento y respeto, de motivar para que sean cada vez una parte más activa de nuestra sociedad. También de divertirnos y disfrutar con los nuestros.

A todos nuestros mayores: ¡muchas gracias!

13 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
PUBLIREPORTATGE
Centros Residenciales Savia

Actuacions Gentsana

14 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
ESPECIAL Castanyada i HALLOWEEN
Fotos: Mariano Castejón
15 - 4 de novembre de 2016 ESPECIAL Castanyada i HALLOWEEN
Fotos: Emili Fonollosa
actuacions Locura

II Aniversari del Centre de Dia Municipal de Vinaròs-L’Onada

El passat divendres 28 d’octubre a les 17’30h de la vesprada el Centre de Dia es va vestir de gala per a celebrar els seus dos anys de funcionament. Enguany la festa va estar ambientada en una gala d’entrega de premis de cinema, on els protagonistes de les diferents pel·lícules musicals escollides eren ni menys ni menys que els propis usuaris del centre, veïns tots de Vinaròs. Dues-centes persones es congregaren al centre per a celebrar-ho conjuntament: usuaris/es, famílies, amics i membres de l’equip de govern.

Al llarg de la vesprada vam gaudir de les millors versions de les pel·lícules Ha llegado un Ángel de Marisol, El pequeño ruiseñor de Joselito, Cantando bajo la lluvia, Mary Poppins i Grease; cadascuna d’elles amb un premi per al seu protagonista principal. No van faltar per suposat els riures dels convidats, l’alegria de veure’s en pantalla i els bons moments compartits.

Comptàrem també amb la col·laboració del Gimnàs Gentsana de Vinaròs que, amb els seus balls, amenitzaren la gala. Des d’aquí volem agrair-los la seva col·laboració així com també agrair a l’Ajuntament de Vinaròs la cessió del material. Va ser un aniversari ple d’emocions que esperem poder repetir l’any vinent amb la mateixa il·lusió i entusiasme.

16 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Fotos: P. C.
17

Entrevista a fondo con Jaime Casajuana Ara

En mis tiempos de los años 60, a aquellos que estábamos entonces en conjuntos de música moderna, nos gustaba mucho una canción de los “The Beatles” bajo el título de “I should have known better”, que traducido queda en “Conocerte mejor” mas o menosPues para conocerte mejor Jaime, ¿tu como te definirías?.

Nací en Barcelona en el año 1931, pero por dificultades de la guerra civil y estando mi padre en el frente, se nos llevaron a mi madre y a mí a un pequeño pueblo cuyo nombre es Caldes junto a ManresaMi padre falleció en la guerra y mi madre se volvió a casar en 1942 en un profesor mercantil y nos fuimos a vivir a la ciudad de Oliva (Valencia), con idea mi padre de ir en lo que respectaba a su trabajo, acercándose a vivir a BarcelonaA los dos años de estar viviendo en Oliva, le ofrecieron dirigir la “Academia Almi” en Vinaròs y nos vinimos a vivir a Vinaròs en el año 1944 cuando yo tenía 12 años.

Tienes algún recuerdo concreto de vuestra llegada a Vinaròs.

Recuerdo una cosa muy curiosa y sorprendente cuando llegamosViajamos en el “tren expres” hasta Vinaròs, entonces se nos bajó al pueblo con la “tartana del tio Chato”Esto fue un 20 de enero de 1944Al llegar vimos a una multitud de personas que iban de procesión y a nosotros nos extrañó, ya que era juevesEntonces nos lo aclararon diciéndonos que este día se celebraba la festividad del santo patrón San Sebastián.

¿Qué era la “Academia Almi”?.

El nombre le venía porque al propietario le llamaban Alfonso Miquel AlmiEstaba ubicada por toda España y era una “Academia de Enseñanza Mercantil”Se enseñaba ortografía, cálculo, contabilidad, taquigrafía, mecanografíaSu central estaba en BarcelonaNo era como un colegio tradicional con jornada partida, los alumnos venían fuera de las horas normales de estudioHabía quien venía 2 horas, o 3 horas, cuando finalizaba sus estudios del día, y así era como funcionaba la “Academia Almi”Consiguió mi padre tener 150 alumnos, y al tener tantos alumnos e ir tan bien la academia, pues decidieron quedarse a vivir a Vinaròs.

Donde se ubicó en Vinaròs la academia.

En lo que llamaban l´arrabal, que es la c/San Cristóbal, concretamente donde hoy está “La Caixa”, y allí estuve viviendo con mi familia hasta que me casé con mi esposa Remedios.

Y que nos cuentas de tu familia.

Pues me casé con Remedios y tuvimos cuatro hijos; tres chicos y una chicaEllos nos han regalado ocho nietos y estoy encantado con toda mi familia.

Cual fue tu etapa laboral en Vinaròs.

Pues hubieron unas oposiciones en el “Banco de Valencia”, me presenté y las saquéSustituí a Juan Antonio Serret, el cual se marchó a cumplir el servicio militarCuando llegó el, pasé a sustituir a Luis Morales, y cuando regresó, el entró a formar parte de la plantilla del “Banco Español de Crédito”, y yo ya me quedé fijo en el “Banco de Valencia”, donde he trabajado un total de 40 años.

¿Siempre trabajaste en la sucursal de Vinaròs?.

NoA los veinte años de estar empleado en Vinaròs, me confiaron la dirección del “Banco de Valencia” en la población de Alcacer, en donde estuve unos dos añosMas tarde me confiaron la apertura de la sucursal del banco en Benicarló, donde estuve tres añosVolví de nuevo a Vinaròs y sustituí al SrJuan Bautista Torres unos seis añosMe volvieron a enviar a un nuevo destino que fue para abrir una nueva sucursal en Manresa, tan solo a 14 kilómetros donde estas mis raíces familiaresEstuve ocho años y nos propusieron a varios empleados una oferta de jubilaciónAcepté y el día 1 del pasado mes de octubre, cumplí 30 años de mi jubilaciónComo verás nos tocó viajar mucho a través de distintas sucursales hasta llegar jubilado a Vinaròs.

Desearía comentar una etapa en que coincidimos en el “Consell de redacción” del “Diariet” en 1995Que recuerdos tienes de aquella época.

Pues tengo unos buenos y gratos recuerdosEl alcalde de aquella época DJacinto Moliner Meseguer, me pidió si podría administrar el “diariet” y yo aceptéEsto creo que fue debido a que en la etapa en que el alcalde también estuvo de presidente del “Vinaròs C.F.”, entre con el en la vice-presidencia y a la vez la administración del clubEn el primer año recaudamos 500.000 pesetas de superávit, y en el segundo, como el equipo subió a tercera división, recaudamos 90.000 pesetas de superávitAl ver como salie-

ron las cuentas en los dos años que estuvimos en el club, y conociéndome como me conocía, supongo que por esto me pidió que llevara la administración del “diariet”

Como estaban las cuentas del “diariet” antes de entrar vosotros.

Pues había déficit, y por esto Jacinto quiso que entrara a llevar la administración, ver los motivos del mismo, y si se podía arreglar algo hasta dejar de tener déficitIncluso me propuso alguna renumeración económica, cosa de la cual me negué

¿Llegasteis a eliminar el déficit?.

Pues en una etapa de 6 años, llegamos a ir eliminando el déficit de una cantidad inicial de unos 8.000.000 (ocho millones) de pesetas de pérdidas a 800.000 pesetas de superávit.

¿Jaime, tenías entonces una “barita mágica” para eliminar déficits?.

No hombre no... uno de los métodos que empleé en el “Diariet”, fue que todos los jueves nos reuníamos el encargado de la publicidad y el director

18

de entonces, el bien recordado Juán Bover Puig, y de acuerdo con la publicidad que había se hacían las páginasA poca publicidad, menos páginas, a mucha publicidad, pues más páginasA veces nos pasábamos de páginas, pero lo recuperábamos en otras semanas.

También fue muy curiosa tu colaboración con el “7 Dies Vinaròs”.

Paco Castell, cuando presentó en el salón de actos de la “Caixa Rural” el nº 0 del “7 Dies”, nos pidió a varios, entre ellos a ti, que si podíamos colaborar en su semanarioPor supuesto que le dije que siColaboraba con mis variados escritos y con una columna denominada “El paseante”, en la cual y a base de pasear y pasear a pié por el pueblo, contaba cada semana lo que veíaHe ido colaborando todas las semanas, y el próximo día 1 de enero hará un año que dejé de colaborar con mi columnaTambién estuve unos años en el “consell de redacció”

Fuimos muchos los que preguntábamos a la redacción quien era “El paseante”, pero no nos lo querían decirReconozco que a mi me costó años averiguarlo, y fue por tu manera de escribir la cual conocía yo.

EfectivamenteFue una etapa en que disfruté mucho escribiendo y firmando “el paseante”, y al final, como no se podían remitir escritos a redacción sin que salieran firmados en la publicación, fue cuando coloqué mi nombre.

Sabemos que eres un “jubilado” que no paras¿Cuáles han sido tus aficiones a lo largo de tu vida?.

Lo primero que hice como deporte, fue jugar a balonmano aquí en VinaròsRecuerdo que jugábamos en el campo de futbol que estaba ubicado cerca de lo que hoy en día el ambulatorio de la “Seguridad Social”Imagínate lo grades que eran las porterías, comparadas con las de ahoraYo jugaba de porteroMas tarde me entrene y participé en las carreras de los 800 metros lisos, donde recuerdo que fuimos el equipo de Vinaròs a inaugurar el estadio del “Castalia” de Castellón, y finalmente me dedique a arbitrar partidos de futbol.

En esta etapa que es quizá la que más conocemos, estuviste mucho tiempo de árbitro de futbol.

Pues no, lo dejé muy pronto, debido a que me puse a festejar con mi novia Remedios, y la mayoría de los domingos casi nunca nos veíamosTambién tuve en cuenta que por “4 perras” que te daban y la cantidad de viajes que tenías que hacer, pues no valía la pena seguir.

¿Tienes alguna anécdota como árbitro de futbol?.

Tengo variasUna fue que estábamos organizando con mi novia una víspera de San Jaime, lo que íbamos ha hacer el día de la fiestaPensamos en ir a misa y a la salida ir al “Liceo” para hacer el vermouth, luego a comer, después a pasear, luego al baile, etcEstando sentados en el “Liceo” el camarero le indicó a un señor donde estaba yo, hablo conmigo y me dijo “hoy mismo se va a inaugurar el campo de futbol “Sant Jaume” de la Rápita, ya que estamos de fiestas, y hemos recibido una conferencia del árbitro que tenía que presentarse, en que nos dice que se ha puesto enfermo y no puede acudir.” Consultado con el “Colegio de Árbitros de Tarragona” le dijeron a este SrQue era imposible encontrar un árbitro para esta misma parte, pero le dijeron conociéndome a mi, “no nos corresponde a nosotros, pero un partido amistoso el lo podría arbitrarDesplazaros a Vinaròs y pedírselo a Casajuana”El partido comenzaba a las 4 de la tarde y pensé que a las 7 ya podría estar de vuelta a Vinaròs, y le dije que siLos equipos eran el “Castellón C.F:” y “La Rápita C.F.” La cuestión fue que llegué a Vinaròs, no a las 7 de la tarde sino a la 1 de la madrugada. Hay que pensar que era un partido de inauguración, amistoso, nos invitaros a cenar y….

Por favor, cuéntanos alguna mas de nuestro pueblo

En la etapa de después de mi jubilación profesional, me vino Adolfo Chaler “lo peno”, y me pidió si podía colaborar con el arbitrando equipos de niños y jóvenes no federadosLe dije que si, y los sábados, pues colaboraba en los arbitrajes.

Sabemos que en tu merecida jubilación, eres un jubilado que no paraEn que estás colaborando en este momento

Me he quedado con “dos obligaciones”, las cuales no deseo abandonarUna es que como sabrá mucha gente, pertenezco a la “Coral García Julbe” y vamos varios días de la semana a los ensayos, y también a las actuaciones que nos van saliendo cada año, y que son varias, tanto en la ciudad, como fuera de ellaPertenecemos a la coral, tanto mi esposa Remedios como yo y ya llevamos 28 años en ella. La otra es que cada miércoles asistimos al “Gru-

po de Biblia” que organiza cada año mossen Emilio, y que ya hace 14 años que asistimosLas monjas Clarisas del “Convento de la Divina Providencia”, me pidieron si podría realizar las lecturas bíblicas de las misas del martes y viernes, para que no lean siempre las mismas personas, y así lo hagoPor último te diré que llevo la contabilidad de las parroquias “Arciprestal” y “Santa Magdalena”, participando en el “Consell Parroquial” de ambas parroquias de nuestra ciudad

Dinos Jaime, cual es el elixir mágico, para que un joven de 85 años como tu, esté en tan buena forma.

JajajajaPues es bien fácilRemedios y yo cada día caminamos por el pueblo un par de horasEl caminar va muy bien para la saludEn la tertulia que voy con los amigos “jóvenes” de mi edad, me dicen que estoy tan bien, que podría arbitrar partidos de futbol, a lo cual yo les digo, si, pero de tenis, ya que el árbitro está sentado.

Durante las entrevistas que he realizado estos años, nunca he dirigido la siguiente preguntaSi lo deseas, me la contestas, y si no, pues no pasa nada¿Eres una persona creyente?.

Si, por supuestoMe inicié en la localidad de Caldes, y recuerdo que tenía unos 6 años, asistíamos a misa, y cantábamosPor lo tanto, soy creyente y practicante y no tengo ningún rubor en manifestarlo.

Tu, que le pides a la vida.

Es muy fácilSalud para Remedios y para mi y para todo mi familia, y uniónTenemos tres hijos y una hija, lo cual quiere decir que tenemos tres nueras y un yerno, y ocho nietos. Pues le pido a Dios salud para todos, y nada mas.

Ya para finalizar, ¿deseas añadir alguna cosa mas?.

Pues que debido a los traslados primero de mi padre, y luego los míos del trabajo, he tenido una vida muy rotaIba haciendo amigos y a la vez pensando, ¿dónde me tocará ir de nuevo?, y así fueron pasando los años, hasta poder vivir definitivamente en VinaròsEn nuestra ciudad he cosechado muchos amigos, los primeros fueron Paco “camalligo” y Elías GinerHice muchos amigos, conocí a mi esposa, en que su familia ( la de volan) , la cual y hasta hoy mismo, nunca me trató como yerno, sino uno más de la familiaYo no se como agradecerle a Dios, a San Sebastián y a Vinaròs, la suerte que he tenido en mi vida.

Pues aquí tienen a Jaime Casajuana Ara... Seguro que a partir de esta entrevista lo van a conocer mejorPor cierto, esta entrevista debería haber salido hace ya muchos meses, pero con aquello de la amistad que tenemos los dos…Llevamos varios años estando juntos en el “Grupo de Biblia”, y nada mas faltaba, que hace unas semanas he entrado a formar parte de la “Coral García Julbe”, y desde el primer día me pusieron a su lado, por lo tanto, esta entrevista ya no podía alargarse mas.

Jaime y también Remedios, muchas gracias por tu sinceridad, por tus sinceras respuestas y por haberme abierto las puertas de vuestra casaTe deseo tanto a ti como a toda tu familia, esta salud que tu pides, y en concreto a ti, que estas hecho “un chaval”, que Dios te de muchos años de vidaMuchas gracias por la entrevista.

19 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
entrevista

Estudi de platges per alumnes del CEIP Sant Sebastià

Premi extraordinari d’ESO per a una alumna de l’IES José Vilaplana

Rosa Sebastià Arnau, alumna de l’IES José Vilaplana, ha estat guardonada amb premi extraordinari al rendiment acadèmic d’Educació Secundària Obligatòria, corresponent al curs 2015-2016.

Rosa Sebastià està cursant actualment 1r de Batxillerat al nostre centre. Tota la comunitat educativa de l’IES José Vilaplana volem felicitar-la per aquest reconeixement. Enhorabona!

20 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Cent alumnes de 5é i 6é del CEIP Sant Sebastià van participar en el estudi de platges

El CEIP Assumpció celebra la Castanyada

Tribuna lliure

Conte

El bon poble no entenia per què s’havien deixat passar els dies i els mesos per deixar-lo allí on ja hi era. Tampoc no entenia per què tantes discussions i tantes desqualificacions en el seu nom, quan no havien estat capaços d’arribar acords que activaren solucions a les tant pregonades emergències socials. I tampoc no entenia per què a alguns els repugnava la dreta quan amb la del seu territori, amb pràctiques idèntiques, li donaven suport a la carta.

El Califat s’havia convertit en un regne de taifes. Al front d’un d’ells governava una sultana qui, captiva d’amor polític, va triar un jove príncep per a treure del poder el Califa Be’n Aladreta, a qui el bon poble li havia retirat la seua confiança. Per aconseguir-ho, el jove havia de desxifrar un trencaclosques: el no a B’n Aladreta era no; no podia cercar aliances amb aquells que tingueren pretensions de proclamar independent el seu regne i, molt menys i en solitari, amb l’arrogant B’n Al’esquerra, cabdill de la facció radical. Per al jove, tot allò era un misteri complicadíssim de desvetllar... Tot un misteri, la solució del qual era guardada amb gelosia per B’n Cara Dura, un vell “savi”, qui en temps passats havia estat Califa.

El temps anava passant. En la ment del jove no deixava de brollar la il·lusió. De tant en tant, però, estranyes percepcions li apuntaven la veritat oculta. Per a eixir de dubtes i marcar territori va decidir polsar el parer de la gent proscrita, per veure fins on arribaven les seues maldats. Mentre i a les seues esquenes, B’n Aladreta, astut ell, havia fet promeses a la Sultana i a alguns dels reis de Taifes. A ella, la d’alleugerir la pressió a la que era sotmesa per part dels seus adversaris i la de posar els mitjans necessaris per a que no s’afonés A b’n Goa, la joia econòmica del seu regne. I, als seus companys de viatge, la de treure’ls el cosset d’acer al que es veien sotmesos per part dels seguidors de B’n Al’esquerra.

Les percepcions del jove príncep s’anaven confirmant. Així, transitava desorientat i conscient de què la seua protectora era sabedora de quines havien estat les seues febleses. Ja era tard, però: el vell Califa, B’n Cara Dura, havia anunciat urbi et orbe la seua condemna. Així, trist i decebut, amb el rostre marcat i amb la dignitat trepitjada, se n’adonà que únicament li quedava la mirada d’aquella gent que passa vergonya aliena i d’aquella altra que havia vist coses que segurament no els hi creuríem.

El bon poble descobrí que n’hi havia veus que únicament eren una barreja de ressò de poder, d’especulació, d’odi i de repartiment de llocs reservats a la mediocritat de gent que du per senyera el valor de la lleialtat personal. El bon poble tenia la sospita de què el camí al cel que alguns altres li proposaven era encara més llarg; per a retornar, finalment, allí on ja hi era. Ho volien tot per al bon poble i el van deixar sense res: va quedar en mans d’aquells que un dia foren piròmans i deien haver-se reconvertit en bombers.

21 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
cultura
Foto: Sou El Hamri

Exposició col·lectiva a l’Auditori Municipal

Presentació del llibre “Les Muixerangues  Valencianes”

A Vinaròs  potser que no hi ha una tradició muixaranguera, o no hi ha constància escrita d’aquest fet, malgrat haver-se indagat molt en l’arxiu municipal , el que si que s’han trobat son diverses fotografies (i molts de records) de joves que aixecaven castells i torres a la vora de la mar als anys 40 o 50 del segle passat.

Molt s’ha especulat sobre l’origen de les muixarangues i si aquestes foren l’origen  del castells.

De tot això ens desfarà els dubtes així com ens farà  un acurat resum de totes les muixarangues valencianes Joan Bofarull Solé  (Reus 1971 - ) Casteller dels Xiquets de Reus i muixeranguer de la Muixeranga de Vinaròs. Llicenciat en Geografia i Història, és autor també  del llibre L'origen dels castells i coautor de Els Xiquets de Reus: trenta anys de castells.  Es professor de la UNED . Ha escrit diversos articles sobre muixerangues, (altrament anomenades  balls de valencians) i castells.

Pensem que serà una bona presentació. Sobre aquest llibre “LES MUIXARANGUES VALENCIANES” seguirà un col-loqui on  Joan Bofarull ens presentarà el seu llibre  a la biblioteca municipal de Vinaròs, el proper divendres 4 de novembre a les 7 de la tarde. L’acte serà modera’t per Nuria Gil.

22 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Amb Geanina Miller, Justino Ruiz, Rosa Febrer i Antonio Sastre. Associació Cultural Jaume I
EXPOSICIÓ DE PINTURA COL·LECTIVA
| |
Geanina Miller · Justino Ruiz · Rosa Febrer · Antonio Sastre Del 27 d’octubre al 13 de novembre de 2016 Auditori Municipal Inauguració el dia 27 d’octubre a les 19.00 hores Emili Fonollosa

Nuestra historia: La llegada de la electricidad

La electricidad llegó a Vinaròs en los primeros años del siglo XX a cargo de la compañía “La Eléctrica del Cenia”. Hasta el año 1893 nuestras calles se iluminaban con luz de gas, en sustitución del petróleo que generaba mucho humo, el cual había sido sustituido por los reverberos de aceite. No sabemos cuál fue la primera casa en tener luz propia, pero debió ser a finales del año 1901. La Central del molino de Malany, que la generaba, suministró electricidad a La Sénia desde agosto de 1901, y el alumbrado en Vinaròs se inauguró de manera oficial en mayo del año 1902.

En la prensa local del año 1903 podemos leer la queja de un vecino reclamando “la atención de la alcaldía respecto a lo que sucede con el alumbrado eléctrico. Son tantas las faltas y deficiencias que se notan en el mismo, que de no corregir tamaños abusos la mayor parte de las noches nos quedarnos a obscuras.” En esta fecha el tendido eléctrico era escaso, solo en el centro de la ciudad y en algunas casas.

Desde el año 1902 hasta el año 1908 se fue sustituyendo la iluminación de gas por la eléctrica, pero no fue hasta que se cerró la fábrica de gas en 1907 y se acometió el tendido eléctrico local de una manera más o menos continuada, no sin problemas, cuando se tuvo luz de manera regular en la ciudad.

El primer establecimiento público que tuvo luz eléctrica en Vinaròs fue la Fonda “La Viuda”, ubicada en la calle San Francisco, nº 34. En el año 1910 se anunciaba en la prensa como el único establecimiento que tenía luz en todas sus habitaciones. La iluminación solo se conectaba en estos primeros años al caer la noche, hasta que se fueron instalando motores de suministro.

La electricidad se generaba en el río Sénia, en el “Molí de Malany” (cercano a la Font de Sant Pere y que había sido un molino harinero propiedad de Mariana Pertegás Martorell) la cual se bajaba a través de unos postes que dieron nombre al “camí dels pals” hasta Vinaròs, pasando por el “estret”, entre el Servol y la ermita. La electricidad la suministraba la Compañía “La Eléctrica del Cenia”, propiedad de Vicente Vidal Pertegás (nacido en La Sénia en 1871) y de su socio capitalista Ignacio Vives

Vilella (nacido en Barcelona en 1862), siendo su director en Vinaròs Nicolás Giner, emparentado con los Pertegás. “La Eléctrica del Cenia” se había fundado el 17 de julio de 1901 con un capital de 71.500 pesetas aportado por ambos socios. Según reza en el acta de constitución la Sociedad tenía como objetivo la instalación y alumbrado de la Sénia, “empleando como fuerza motriz el salto de agua existente”, aunque “también podrá dedicarse la compañía a la instalación del alumbrado eléctrico de Vinaroz” como así fue. Apuntándose en el contrato que “en el caso de que el señor Vives tenga a bien la explotación del alumbrado de Vinaroz se instalará en dicha Villa”, dejando claro que “ninguno de los dos socios se podrá dedicar por cuenta propia ni en compañía de otros en la explotación de este pueblo o en Vinaroz el mismo negocio”. Vinaròs, ciudad ya comercial y en crecimiento como capital, necesitaba el alumbrado de manera imperiosa.

La oficina de “La Eléctrica del Cenia” en Vinaròs estuvo dirigida entre 1906 y 1921 por Elías Ferrás. Estaba ubicada en la plazoleta de la Comunión, en la casa derribada hace pocos años para abrir el callejón d’en Borrás.

En el año 1916 se inauguró la iluminación eléctrica del puerto, abriendo la llave el arzobispo Meseguer i Costa. El mismo año que se iluminó la Arciprestal gracias a las gestiones del industrial Antonio Sendra, que instaló un complejo sistema de iluminación en toda la Iglesia a su costa de su bolsillo, de manera desinteresada.

En el año 1921 la “Eléctrica del Cenia” (que debía de haber tenido una duración al menos de 50 años) vendió sus instalaciones a la “Sociedad Española de Construcciones Eléctricas”, reformándose todo el sistema local de suministro de manera más moderna y sin tantos cortes de luz, con una concesión para 20 años. Los que tenían toma debían de abonar 8 pesetas y los que aun no la tenían, 25 pesetas para la nueva acometida. Desde la Compañía se informó al ayuntamiento de que éste debía recabar los permisos de los propietarios de las casas para pasar el tendido, lo cual se negó en rotundo. El pararrayos de la red eléctrica y telefónica estaba instalado en la casa de Angel Giner.

Entre los años 1920 y 1925 se instaló la nueva y moderna red local de iluminación en el casco urbano de la ciudad. Siendo alcalde Facundo Fora se dotaron de electricidad regular las calles Socorro, San Francisco y Pilar. Y se realizó la nueva instalación en la calle Mayor, plaza de San Antonio, Jovellar y San Cristóbal, aunque parece ser que la inauguración de este alumbrado ya terminado no se llevó a cabo hasta el año 1928 gracias a las gestiones del Marqués de Benicarló.

A finales de 1921 se anunciaba en la prensa que se empezaba “el tendido del cable neutro de la electricidad y para primeros de año alumbrado y fuerza de día, transformando el voltaje a 220. El público se apercibe de que ahora, hasta últimos de diciembre se cobra el derecho de acometida y pide nuevas instalaciones. En lo que va de mes se han hecho unas 60”.

Ya en el año 1923 Antonio Serret Bonet tenía su fábrica movida por electricidad para elaborar chocolates, al igual que otras industrias y empresas locales.

En el año 1928 se anunciaba en la prensa local el taller de Joaquín Gombau Taus de la calle Santo Tomás, 12, especialista en “reparaciones de electricidad” que, junto con Emilio Redó y Rafael Escura, se encargaban de las reparaciones e instalaciones en las casas e industrias.

23 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
cultura

Treball en equip a la ‘Mise’

Enguany, els alumnes de sisè hem començat setembre realitzant en petits grups maquetes sobre temes d’interès per a l’alumnat. Les majors dificultats han esdevingut en la coordinació de les tasques i la regulació de les emocions implicades quan sorgien dificultats. El fet de poder observar el producte final com a resultat de tot l’ esforç els ha servit de recompensa, així com asseguren que, malgrat d’alguna que altra confrontació d’opinions, s’ho han passat prou bé unint les habilitats de tot el grup. En 6èA han realitzat unes reproduccions molt fidels de l’interior de la cèl·lula, les quals han ensenyat als seus companys de 6èB i als alumnes d’Infantil, explicant-les part per part de forma molt il·lustrativa, així com circuits elèctrics aprofitant els continguts del curs. Les dos classes de sisè han construït una representació en tres dimensions del mapa d’Europa amb plastilina considerant les diferents capes topogràfiques. 6èB ha dissenyat els següents artefactes:

1) Un futbolí amb cartró, pintura i barres de ferro. Alguns del seus components opinen:

“Hem elegit aquest tema perquè ens agrada molt el futbol. Hem estat pensant una estona com ho podíem fer i, al final, ho hem solucionat” Íker Dil; “L’experiència ha estat boníssima, havíem de tenir molta cura esperant que s'assequés el pegament, ens ho hem passat genial” Youssef Inawire.

2) Una representació a escala del col·legi Misericòrdia, fet amb diversos materials (suro, cartró, fusta, fulles, plastilina...): “Hem triat aquest tema perquè és el nostre últim any aquí; ens ha agradat tot i que ens ha costat molt” Anastasia Yakovchuk; “La teulada està feta amb taps de suro i el meu iaio ens va ajudar a tallar-los. Va ser una feinada” Inés Roig.

3) Un coet espacial, amb cartró, silicona i pin-

tura: “El més complicat ha sigut pintar el coet, perquè els diumenges les tendes estaven tancades i no podíem comprar pintura, així que vam barrejar els colors” Sebastián Casajuana; “Treballar amb els companys, inclús tenint dificultats, ha valgut la pena, ens hem rigut molt”

José Ávila.

4) Un cotxe de Fórmula 1, amb porexpan, pintura, enganxines, cola, quatre rodes gegants de joguina i un altre cotxe teledirigit més petit: “El primer dia vam fer l’estructura tallant el porexpan; el segon, vam col·locar el cotxe teledirigit i les quatre rodes; el tercer, vam pintar-ho tot i vam posar les enganxines” Adrián Royo; “Hem intentat recrear el F1 de Raikonnen amb tocs personals, com ara posar els nostres noms, el número de la classe i que som xiquets” Santiago Matamoros.

5) La Terra en 3D a escala, amb paper matxé, cartró, pintura i goma Eva: “Per a mi treballar en grup és una bona idea perquè aconsegueixes conèixer millor els teus companys, l’esforç és conjunt i et diverteixes molt” Ivonne Martínez; “El meu grup ha fet la Terra perquè és el lloc on vivim. En algunes coses ens ha costat posar-nos d’acord, però al final ho hem aconseguit i ens hem alegrat molt de poder fer-ho” Alba Santiago.

6) Una casa a escala amb llum elèctrica, feta de cable de coure, bateria, bombeta, interruptor, cartró i fusta: “Vam pensar que, com que al llibre donàvem els circuits elèctrics, podíem muntar-ne un dins d’una casa” Paula Ronchera; “Ha sigut molt bonic, perquè ens ho hem passat molt bé treballant en equip” Carla Segura.

L’experiència, en definitiva, ha suposat una millora en la cohesió del grup, en les habilitats d’organització i coordinació de tasques i l’aprenentatge de determinades tècniques de representació plàstica, així com l’expressió oral dels resultats.

Club De Tenis Vinaròs Sección Padel

El equipo femenino jugó el sábado 29 a las 16 30 en el Club de Tenis Vinaròs contra el equipo de Aldea Padel en su primer partido de la temporada el equipo se mostró muy superior a su rival ganando todos los partidos en 2 sets,sacando un resultado de 12 puntos a 0 .La pareja 1, fomada por Esther Vila y Pilar Torne ganaron por la vía rápida 6-0 6-2 sin dar ni una oportunidad a sus oponentes, de pareja 2 jugaron Doris Clonda y Marta Tarrega que ganaron 6-4 7-5, donde les tocó sufrir y luchar cada punto para ganar su partido , de pareja 3 jugaron Pilar Forner y Esperanza Garrido, donde empezaron muy nerviosas los primeros juegos,pero supieron tranquilizarse y ganar el partido por un 6-3 6-3,de pareja 4 debutaron en la competición Arancha Martinez y Gloria Adell que empezaron tensas y nerviosas el partido donde les costaba terminar los puntos,una vez llegaron al ecuador del primer set demostraron su superioridad ,se tranquilizaron y ya no dieron opción a sus rivales ganando por 6-4 6-2,ya por ultimo felicitar a las otras debutantes Manuela Carceller y Tania Blanco que jugaron de pareja 5 donde Manuela empezó muy nerviosa y tensa y poco a poco Tania supo tranquilizarla y acabaron demostrando su superioridad ganando 6-3 6-3.

Felicitar a todo el equipo por el compañerismo, su lucha y su buen rollo en su primer partido de la temporada.

En la Pròxima Jornada nos desplazamos hasta el club de Ebre Padel.

Amunt Club de Tenis Vinaros que ya somos lideres de la categoria.

24 Nº 778 - 4 de novembre de 2016

Projecte Esportiu CEIP Misericordia El ‘Casino’ alberga los Campeonatos

El Ceip Misericòrdia, des de fa tres cursos porta a terme un Projecte Esportiu de Centre, Les escoles hem de ser el pilars en el foment dels esports, hem d'aprendre d’una manera educativa i saludable, això al nostre centre ens permet completar el procés educatiu del nostre alumnat, desenvolupant les virtuts educatives que aporta la pràctica de l’esport per al creixement personal (esforç, coeducació, disciplina, dedicació, sacrifici, solidaritat) i al mateix temps introduir hàbits de vida saludable.

Aquest dijous 3 jugadors del Peñiscola de Futbol Sala, han vingut al nostre centre a fer un entrenament als nostres alumnes que participen en l'activitat de futbol sala en la qual participa el Club de Futbol Sala Vinaròs.

El pasado sábado 29 de Octubre se celebró en el Círculo Mercantil y Cultural de Vinaròs sito en la Calle Pilar, 30 de Vinaròs, la primera y segunda ronda del IV Campeonato de Promoción Sub-12 por equipos de Terres de l'Ebre y el I Cerrado de Promoción sub14 individual 2016 Terres de l’Ebre.  Esta jornada es la primera de tres que se disputarán para determinar a los ganadores de cada torneo.

El ambiente ajedrecístico triunfó ante la admiración de padres, monitores y aficionados que ven como los componentes de la cantera de clubs tan emblemáticos como el Club de Ajedrez de Amposta, Peó Vuit de Roquetes, La Rápita, Benicarló y Ruy López de Vinaròs dieron muestra de sus habilidades en éste deporte.

El Club Ruy López estuvo representado en la competición sub-12 por dos equipos integrados por las más jóvenes promesas del club: Rubén Vinuesa, Albert Robles, Xavi Martínez, Manuel Fernández, Elsa Zafra, Elisa Barreda, Eric Segarra y Bianca Celmare. Por su parte en el Cerrado sub-14, reservado para los mejores deportistas de la zona, el Club Ruy López tiene el honor de aportar entre los jugadores que disputan la primera posición a Diego Zafra en el equipo absoluto y Yanis Ochovo en el de aspirantes.

En ésta primera jornada ya se vislumbra como uno de favoritos para el triunfo en el sub-12 por equipos al Equipo Vinaròs-A al ganar los 8 puntos posibles y como en el cerrado sub-14 Diego Zafra y Yannis Ochovo se mantienen invictos al ganar todas las partidas disputadas y se muestran ya como claros candidatos en sus categorías para mantenerse en las primeras posiciones que ya ocupan.

Enhorabuena a la organización, y en especial al Círculo Mercantil por la colaboración con el evento. La próxima cita será el próximo 12 de Noviembre en la localidad vecina de Roquetes. Suerte a todos.

El pasado sabado 29 , se disputó el partido entre los veteranos del Vinaròs y los del Roquetenc. No pudo ser, se fallaron varios goles, un poste de Alex...se llegó a porteria pero no se pudo definir. El roquetenc, con un buen quipo, sobre todo, luchadores y jóvenes, supieron aprovechar la ocasión que tuvieron, y luego tiraron de oficio.

La primera derrota de los de Keita esta temporada supone perder el liderato de la clasificación, siendo el nuevo lider el Roquetenc.

Solo cabe pensar en l siguiente jornada con desplazamiento al campo del Tortosa, para volver a Vinaròs con los 3 puntos.

Centro Sanitario inscrito en el Registro Oficial de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la C.V.. Núm. 8946

25 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
C/ Jaume I, 17 · 12598 PEÑÍSCOLA · Tel. 964 46 76 19 · clinicafisioasun@gmail.com Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación PEÑÍSCOLA Veteranos Vinaròs. AV Vinaròs 0 -1 AV Roquetenc
de Ajedrez de Terres de l’Ebre esports
Infantiles

Renovació de la Junta al Club Triatlo Jijijaja Vinaròs

Club Triatlo Jijijaja Vinaròs.

La majoria dels membres de l’antiga junta portaven des del 2009 tirant avant, junt amb socis, equip, espònsors i patrocinadors en aquest Club arribant, en aquest període, a ser guanyadors del millor esdeveniment esportiu local el 2015, organitzat per 1a volta a Vinaròs: el duatló escolar, així com l’escola de Triatló entre moltes altres iniciatives en el Triatló local i autonòmic que han sorgit i s’han impulsat gràcies a ells. Estem parlant de la junta que fa el relleu al Club.

Un canvi de cara i una injecció positiva per continuar aconseguint importants projectes i alegries per a nosaltres com a Club i pel Triatló a Vinaròs.

Des d’aquestes línies, sols podem agrair a la Junta que fa el relleu a la junta nova el fet que continuen al nostre costat com a companys, triatletes i amics.

Com a president, donem la benvinguda al nostre nou president Roberto Ronchera Ribera, que agafa el llegat d’Agustí Bordes Montia així com a tota la junta nova formada per: Marc Garcia, Sergi Giner, Victor Miralles, Noe Chaler, Guillem Milian, Chechu Chaler, Aurelio Rio, José Manuel Casajuana i Kike Mayor; els qui van ser votats pels socis i equip assistent per a agafar un projecte nou en l’àmbit esportiu i social dins del Club Triatló JijiJaja

Novament, nosaltres podem tindre tot l’interés i motivació necessàries per tirar avant, però aquest esforç no seria possible sense l’ajuda dels principals patrocinadors i espònsors com Hoteles Mediterráneo, Optica Callau, Projecal Enginyeria, Vins Pomada, Carnisseria Miguel Angel, Kinesalut, Talleres Merchán.

Ens queda molt per viure, molt per fer i molt que gaudir!

I com no... Sempre Avant!

Inici de Temporada al Club Natació Vinaròs

1ª Jornada Lliga promeses Alevi

El dissabte dia 29, va donar inici la temporada per als alevins del Club Natació Vinaròs, la competició es va celebrar en la piscina municipal de Benicarló, es van nadar les proves de 400 lliures i 200 estils.

Els nadadors participants del club van ser: Martí Forner, Hèctor Carceller, Ainhoa Garcia, Aura Pérez, Carla Bernial, Lucia Garcia,Ivonne Martínez, Natàlia Burriel, Ainhoa Canalda.

Els resultats van ser positius per a ser inici de temporada, animem a tots els integrants a seguir esforçant-se per tindre uns bons resultats pròximament.

1º Control Provincial

El diumenge dia 29 va començar la temporada per als més grans del club, com en anys anteriors va ser amb la competició del 1è Control Provincial, celebrat en la piscina municipal de Benicarló.

Els nadadors del club convocats van ser: Angels Messeguer, Llum Serret, Paula Paga, Irina Sebastià, Clàudia Matamoros, Àngels Ferrer, Marta Bala-

guer, Gemma Balaguer, Toni Bordes,Alberto Castañeda, Jesús Sancho, David León, Marc Vea, Àngel Lleixa, Andreu Navarro, Agustin Esteller, Manel Ramírez,Ian Calvo i Miquel Segarra.

Bona actuació dels més veterans, que es van ficant en forma per la cita de la copa de clubs, David León esplendit, com ja ens té acostumats, Marc Vea, millorar en 400 lliures donant-nos mostres de la seva qualitat, Andreu Navarro va tornar a la competició en un estat de forma increïble, després d'un temps de paro, i els nostres infantils masculins ficant-se en forma poc a poc.

La part femenina va estar a un gran nivell, Llum Serret va competir a gran nivell, guanyant les dues proves i estant prop dels seus millors registres, Angels Messeguer va estar a molt bon nivell, demostrant la seva polivalència, Paula Paga va competir en proves atípiques per a ella, però ho va defensar a la perfecció, Irina Sebastià i Clàudia Matamoros, han començat en moltes ganes i les seves marques així ho demostren, Andrea Segura va millorar moltíssim en 400 lliures, i les infantils tenen molt marge de millora, i segur que pròximament ens faran passar-ho bé.

26 Nº 778 - 4 de novembre de 2016

C.D. Segorbe - 0

Fortí Femeni Vinaròs - 6

Alineaciones, SEGORBE: Elena, Eva, Ana, Laura, Andrea, Lorena, Victoria, Rosa, Celia, Sofía, Laura

FORTÍ: Lorena, Mari Creus, Isa,Andrea Albiol,Luceño, Andrea González, Anna,Irene, Alicia(67), Nerea, María

SUPLENTES: Marta(67)

Otra salida que el Fortí suma los tres puntos. Partido en el cual se jugaba con excesiva dureza: esa era la forma de parar al Fortí. En el minuto 6, Andrea Albiol adelantaba al conjunto vinarocense; el Fortí intentaba crear juego pero eran continuas las faltas, y los insultos desde las gradas descentraron al equipo,así termino la primera parte. Aún cuando se retiraban al vestuario, algún (aficionado) bajó, para increpar y meter lio. Le rogamos que a la próxima haga un favor al fútbol y que se quede en casa.

En la segunda parte, el Fortí salió a hacer lo que sabe, jugar a fútbol y borró del campo al Segorbe. Llegaban las ocasiones y los goles, el Segorbe estaba encerrado, y llegaron los goles,minuto 49 Alicia, minuto 65 Andrea Albiol, minuto 84 María. En ese minuto, una entrada por detrás sin balón, lesionó a Luceño con un fuerte esguince, dejó al equipo con 10 pero el Fortí ya estaba lanzado y en el minuto 85 Andrea Albiol y 86 Andrea González pusieron el 0-6. Finalmente, 3 puntos que nos permiten estar primeras.

Próximo partido sábado día 5 a las 16 horas en Vinaròs

C.E FORTÍ VINARÒS. - U.D. VALL DE UXÓ "A"

Fútbol Primera Regional

Rafa Marcos

Informació REPTE 10 K

Prèviament a la I Cursa de Muntanya "El Vol del Puig", del 13 de novembre, s'informa que la assocació REPTE 10 K de Vinaròs durà a terme un reconeixement del recorregut per zones. Els dies per poder fer-ho seran:

Diumenge 30 d'octubre - 9:00 hores

Dimarts 1 de novembre - 9:00 hores

Dissabte 5 de novembre - 9:00 hores

Més informació a les oficines del Consell Municipal d’Esports (CME)

27 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
Jornada 7 Jornada 8 06/11/2016
D. Cabanes 0 C. F. Villafamés 1 C. F. Villafamés A. C. D. Benicense Oropesa C. F. 2 Morella F. C. 4 Morella F. C. C. D. Cabanes C. D. Els Ibarsos 2 C. D. Catí 0 C. D. Catí Oropesa C. F. C. D. Onda "B" 3 C. F. Traiguera 2 C. F. Traiguera C. D. Els Ibarsos C F. Moro 4 C. D. Semprerapid 1 C. D. Semprerapid C. D. Onda "B" C. D. Vinroma 1 VINARÒS C. F. 0 VINARÒS C. F. C F. Moro C. F. Rafalafena 2 C. D. Benicasím 1 C. D. Benicasím C. D. Vinroma A. C. D. Benicense 0 C. F. San Jorge 1 C. F. San Jorge C. F. Rafalafena Clasificación. J. G. E. P. G.F. G.C. PTOS. DIF. G. 1 San Jorge 7 7 0 0 33 4 21 29 2 Els Ibarsos 7 5 2 0 16 5 17 11 3 Vinroma 7 5 0 2 11 4 15 7 4 Benicasím 7 4 1 2 13 5 13 8 5 Rafalafena 7 4 1 2 12 10 13 2 6 Villafamés 7 3 3 1 7 5 12 2 7 Cabanes 7 3 1 3 11 15 10 -4 8 Onda "B" 7 2 3 2 12 12 9 0 9 Catí 7 3 0 4 9 15 9 -6 10 Moro 7 2 2 3 10 10 8 0 11 Morella 7 2 1 4 8 10 7 -2 12 Oropesa 7 2 1 4 8 13 7 -5 13 Benicense 7 2 0 5 9 15 6 -6 14 Semprerapid 7 1 2 4 5 17 5 -12 15 Traiguera 7 1 1 5 10 19 4 -9 16 VINARÒS 7 0 2 5 4 19 2 -15
Resultados
C.
esports

Asamblea de Socios de Penya Barça Vinarós

El pasado día 21 de Octubre se celebró la Asamblea de Socios de Penya Barça Vinarós. Tras debatir varios puntos del orden del día, se llegó al punto donde había que tomar la decisión de un nuevo presidente, por la dimisión del actual Presidente al finalizar su mandato.

Tras varias liberaciones, se procede a la presentación de un nuevo Presidente. Al no haber ninguna propuesta de candidatura, se presenta Miguel Angel Pomed Nebra, relevando a Felipe Enrique Fonellosa Ciurana, con el acuerdo generalizado de todos los asistentes.

Creu Roja Vinaròs: Curs de 1ers auxilis

El pròxim 14 de novembre comença un curs de 1ers. Auxilis. Els interessats poden preguntar al tel. 964 459464 o be passar per la seu en el c/ Carreró s/n en horari de 10h. a 14h. Gràcies

Amparito Pitarch Moles cumplió 102 años el 28 de octubre y lo celebró con su familia, con la presencia de la concejala de Bienestar Social Mamen Ruiz Rueda. Desde 7dies le damos la enhorabuena y deseamos que cumpla muchos más

28 Nº 778 - 4 de novembre de 2016
societat

Aula de Natura Vinaròs. Sortida pel terme d’Ares del Maestrat

LA VALL-TOSSAL DE LA MARINA-LA VALL Interessant sortida de l’Aula de Natura pel terme d’Ares del Maestrat que va permetre gaudir dels colors de la tardor de les microreserves de les Ombries de la Vall així com d’altres indrets no menys interessants com el barranc de la Vall, el tossal de la Marina, amb les seues panoràmiques espectaculars (en dies clars fins i tot s’albira Vinaròs) i el barranc de les Avellanes. En resum, una magnífica jornada de senderisme per als 32 participants arrodonida per una temps més propi de l’estiu que de la tardor.

Comparsa Penya València

Moltes gracies Maria Caballer, Reina 2016 de la Comparsa Penya València pel detall i especialment per lluir tant bé amb el nostre disseny. Donem l'enhorabona a la nova reina 2017 Melody i la reineta infantil Anais, molt promte estarem inmersos en el treball dels nous dissenys.

Metamorfosis de Vinaròs

Passejada guiada

Dins dels actes de la Carta Pobla 2016 i patrocinada per la Regidora de Cultura de l'Ajuntament de Vinaròs, "Amics de Vinaròs", amb Helena Roman va fer una passejada guiada per la ceràmica històrica de la ciutat.

29 Nº 778 - 4 de novembre de 2016

Por motivo de las Elecciones en Moldavia, los moldavos de Vinaròs y su entorno fueron a votar a Castellón el 30 de octubre, disfrutando de una animada jornada electoral. Para los 160.000 moldavos en España, solo 5.000 quieren cambiar algo en su pais, y el 13 de noviembre será la segunda vuelta. Les animamos a todos a votar, si quieren que las cosas mejoren y que gane la persona que se merezca el cargo.

Halloween a Vinaròs

Como todos los años, mucha fantasía y animación con los maquillajes de Centro de Estética Soriano (antes Sensacions) en la calle dr. Fleming

30 Nº 778 - 4 de novembre de 2016 societat
Nº 778 - 4 de novembre de 2016 La teva cooperativa, la de sempre www.coopsalvadorvinaros.com Pol. Ind. Mediterráneo - Partida Capsades s/n VINARÒS - Tel. / Fax 964 45 12 57

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.