Més de 800 persones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/3dc5f31e2ee9d18344cfbbcfaead520a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/6deb0ec25df4eddd0330dc51b81233d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/b650b05a23fda32ec0f02acf93793b39.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/c054fe82170c9315ec79503cc831f4d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/ffd3e6f389088a9f501643d3823efbca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/8179fa73fa32a6084eda858efca99f98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/96f81814891c08b150f7372d15122a3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/55a3de276df00ef25cc7e4590c06b65c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/1a50b87445e2592c9330c27198839430.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/0f294880577c15ff40c02d431e5f3f85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/6bfc4fdbd0271911a5a5b6bc784ba048.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/4edd264d74ff5f1bdc3bfdffdd0a3693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/7f7dd72e0a1b46dbc2f5b94cadc66aa5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/083d885bae5c676a955e8031c6eb9c85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/795b25c4293d3a5831271aab468de87f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/e3a70b0075d7d5fb1b8386d31e788069.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/cfd98fc6528140dcf2f16d216710eaae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/55358629918f2609d8dc364c50e96a6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/c5540868a4ae1006ec4d47aecb031c16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/c9342ecff9905b5a1bf6883a78fc9239.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/e95de437e2adfa656702825b5c6b4da9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/c4e14de7738b962d88e75e5c3f626658.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/a23da387cf347898e9951fa40d4e3fde.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/89a43e759184e9e8c8e8a46043fe192e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/cfe84e949a98b762d952bb6c88a76183.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/7f6695b5994ba7215fcb7544d6fae6f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/cd58a52c5aa0d68451615531afb0218e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/a78e3c75f528e1945f07e5f96c86685b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/bd335446ad771670d3ea2b238b3845e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/b6aab2337fbf9a98bf2b48867bb0fd7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/8c686af69ea5fa4d6ec4613f1d365272.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/f61efe06fb70e2e45be4a9f921ef63ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/e6e4792a15900aba47aee050dba0db33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/1f7f4dc72069805170e4da6526dce76e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/b66994c6a101ad6cec3ae77ade20cbd0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/7fe628e5a7a2ad482633c6942062a7cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614143627-c39cd3121faadbecbbe75ff709bd72b5/v1/939bc06b3eae44a6e353419664bbe28f.jpeg)
Des del passat dissabte, l’Euromed té parada a l’estació de l’Aldea: un servei ferroviari que també es demandava des del Maestrat i que finalment ha guanyat Catalunya. Així mateix aquest cap de setmana, és destacable l’èxit de participació que va tindre el Vol del Puig a l’ermita de la Misericòrdia, lloc molt estimulant per als esportistes de Vinaròs i comarca. Ja s’han presentat els actes de ‘santa Catalina’, festa escolar molt arrelada a Vinaròs i on el principal ingredient és el pastisset de ‘merengue’ en una jornada on una ocasió més s’han bolcat en la programació, tant l’ajuntament com l’agrupació de pastissers. S’espera un dia molt comercial, donat que també tindrem el Divendres Negre amb molts de descomptes als diferents comerços del municipi, a més de l’encesa de l’enllumenat nadalenc i la Nit de la Cultura d’Amics de Vinaròs. Per tant, el dia 25 de novembre -a un mes de
Nadal- la nostra ciutat presentarà molta activitat.
D’altra banda, Renfe ha informat que s’ha recuperat el Intercity per unir Vinaròs i Madrid durant els caps de setmana amb un temps de viatge de quatre hores entre la nostra població i la capital de l’estat per tant és bo que es recupere el referit servei que també té parades intermèdies com Castelló, Sagunt i Conca, entre d’altres municipis i així mateix hem de remarcar que l’oficina de correus de Vinaròs ha ampliat el servei d’atenció a la ciutadania i ara també té obert a les vesprades, és a dir en horari ininterromput de les 8,30 h fins a les 20,30 h, fet per a tenir en conter per part dels possibles usuaris. A més l’auditori municipal acull estos dies una exposició fotogràfica dels 40 anys de l’associació de veïns Migjorn, i és que tal com diuen ells la lluita continua per a millorar Vinaròs, des de 7 dies felicitats pel aniversari.
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Yolanda Castell Ferreres
Cap de redacció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació David Aguado Aixalá
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Ahorradoras.com
Fotografies
@paricio, Arts, Difo’s, Reula, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Fotospai.com, Jordi Febrer Publicitat
Imprimeix
A.G. Castell
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Este plan supondrá la protección total de dos espacios naturales del término municipal vinarocense: la desembocadura del río Sénia y la zona del barranco d’Aiguadoliva
Redacción
El alcalde Enric Pla asistió este 9 de noviembre a la presentación del Plan de Acción Territorial en el Litoral (PATIVEL), a cargo de la consejera de Territorio María José Salvador y del director de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, Lluís Ferrando, y que se llevó a cabo en el parque natural de El Saler, en Valencia.
Este plan del Gobierno Valenciano, ha explicado Pla, “protegerá unas 6.500 hectáreas de suelo en la franja de los primeros mil metros
de la costa, con el objetivo de ordenarla y conservarla, evitando el desarrollo desmedido de proyectos urbanísticos”.
En el caso de Vinaròs, el PATIVEL supondrá la protección total de dos espacios naturales del término municipal: la desembocadura del río Sénia y la zona del barranco d’Aiguadoliva, que limita con Benicarló. La propuesta entra ahora en un periodo de dos meses de exposición pública, para que se puedan hacer las alegaciones o
modificaciones que se consideren pertinentes. Se otorgará además un plazo de cinco años para realizar los planes urbanísticos programados, ya que, pasado este tiempo,
la protección será total. A este acto, ha concluido Pla, asistieron más de 150 representantes de los ayuntamientos y entidades ambientales y empresariales de la Comunidad Valenciana.
La previsión es que esta actuación esté terminada para el próximo mes de diciembre.
Redacción
Las obras de adecuación del bar restaurante de la ermita de la Mare de Déu de la Misericòrdia avanzan a buen ritmo, con el fin de que pueda volver a estar operativo el próximo mes de diciembre.
Durante una visita de supervisión de los trabajos, el concejal de Medio Ambiente, Jordi Moliner, ha explicado que “estas actuaciones son necesarias para cumplir con los requisitos necesarios y poder obtener así la correspondiente licencia de actividad”.
Guillem Alsina, concejal de Obras y Servicios, ha agregado que la obra principal ha sido la adaptación de los baños para personas con movilidad reducida, así como la construcción de una cámara para evitar humedades”. Además, se ha hecho una nueva canalización de aguas residuales y se ha renovado el sistema eléctrico de la cocina, donde se colgarán nuevas campanas extractoras.
Finalmente se pintará la ermita de blanco y se colocarán tres puertas ignífugas como medida de
prevención antiincendios. “La Brigada Municipal está a punto de terminar estos trabajos para que el nuevo adjudicatario pueda entrar a trabajar con normalidad y que todo esté a punto para San Sebastián y San Antonio”, ha indicado Alsina. El concejal ha adelantado que una actuación que quedará pendiente, para después de estas festividades, es la sustitución de la antigua cañería que lleva agua al santuario y que se encuentra en muy mal estado. Esta será cambiada por una de PVC.
El tripartito de izquierda echó a Alfredo Barberá del bar de la ermita de malas maneras por el capricho del concejal de agricultura y medio ambiente, Sr. Jordi Moliner, cuya principal misión en su primer año de gobierno fue hacer la vida imposible a los anteriores ermitaños. No descubrimos nada que no sepan ya todos los ciudadanos de Vinaròs y que puede comprobarse en los medios de comunicación.
En redes sociales el ínclito concejal de agricultura y medio ambiente, en su nueva condición de jefe supremo de la ermita y director de las obras del bar de la ermita nos muestra los avances de las mismas. Echaron a Alfredo Barberá porque según ellos el ayuntamiento no podía ni debía pagar la luz mensual pero ahora se están gastando miles
y miles de euros en obras que el nuevo ermitaño se encontrará “por la gracia de Dios”, ahora “por la gracia de Alsina y Moliner”.
ACRA va a solicitar transparencia y conocer al detalle los gastos de las obras de la ermita. Si al anterior ermitaño lo echaron porque según el tripartito de izquierdas no se debe pagar la luz del bar, no entendemos como ahora al nuevo ermitaño se le hacen todas las obras sin explicar a los ciudadanos cuanto nos cuesta. Por lo visto lo que nos subieron a todos del impuesto de contribución se lo gastan en reformar la ermita para el nuevo adjudicatario.
Porque si el ayuntamiento está pagando obras de nuevos aseos en el bar, está pintando el bar, cambia las baldosas, instala extracciones de
humo, etcétera etcétera, dinero que se ahorra el nuevo ermitaño, imaginamos que tomar una cerveza en la ermita o comer un bocadillo será gratis para los vinarocenses, ¿o pagaremos las obras y pagaremos la comida? Menudo negocio para el nuevo ermitaño. Si nos lo llegan a decir antes quizás hasta nosotros nos hubiésemos presentado.
Redacción
Vinaròs acogió del 14 al 18 de noviembre en el centro de conocimiento Vinalab las jornadas de “Conecta con la Ciencia” que organiza la Universitat Jaume I. Esta cuarta edición de las jornadas tenían como objetivo promover los estudios científicos y técnicos entre el alumnado. Participaron en ellas 661 alumnos de 4º de ESO de 8 centros públicos y concertados de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs. Mediante talleres prácticos, charlas y muestras, el alumnado de Secundaria pudieron conocer diferentes aspectos de los grados científicos de la UJI.
Las jornadas fueron presentadas el lunes por la mañana en el Vinalab con la asistencia del alcalde, Enric Pla, el técnico del servicio de comunicación del programa de estudios de la UJI, David Beltrán, y los concejales de Empleo, María Cano y Gobierno Abierto y nuevas
tecnologías, Hugo Romero.
La Semana de la Ciencia es una efeméride celebrada alrededor del mes de noviembre en toda Europa para difundir la ciencia y, un año más, la Universitat Jaume I se unió a esta celebración.
Las Jornadas Conecta con la Ciencia son fruto de la colaboración de dos programas de comunicación corporativa de la UJI: el Programa Desti UJI (promoción de la oferta académica) y lo Programa Campus Obert (dinamización del territorio). Las actividades se realizan en las Sedes de la Universidad donde existe alumnado de Secundaria.
El Vinalab también acoge la exposición ‘Conecta con la ciencia’, con muestras de prototipos y maquetas, un herbario, insectario y semillero o una carrera virtual de coches por la UJI, entre muchas otras curiosidades.
Entre los temas a debate destacó la recuperación del espacio comunitario y la planificación territorial como método de trabajo social.
Redacción
La concejala de Política Social, Igualdad y Discapacidad del Ayuntamiento de Vinaròs, Mamen Ruiz, asistió al XXIII Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales.
Este evento, que finalizó el pasado 12 de noviembre, tuvo lugar en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo en Madrid. Entre los temas a debate destacó la recuperación del
espacio comunitario y la planificación territorial como método de trabajo social.
“Los servicios sociales son un aspecto clave de la gestión municipal, por lo que hemos hablado de las nuevas estructuras y modelos sobre los que trabajar para mejorar la calidad de vida del ciudadano”, ha explicado Ruiz.
A este congreso anual asistió también la Directora General de Servicios Sociales y
Personas en Situación de Dependencia de la Generalitat, Mercé Martínez, y la Secretaria Autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Sandra Casas.
Ésta se ubica en la antigua casa del conserje del CEIP Asunción y cuenta con diversas estancias y una zona de patio.
Redacción
Las concejalías de Educación, Política Social, Igualdad y Discapacidad, así como la de Obras y Servicios, han trabajado de forma coordinada para poder facilitar un nuevo espacio para los usuarios de la Asociación de Familiares con Niños y Adultos Discapacitados (AFANIAD Vinaròs).
Begoña López, concejala de Educación, ha explicado que la nueva sede se ubica ahora en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción, en la antigua caseta donde habitaba el conserje.
“El lugar donde se encontraban anteriormente no contaba con las mínimas condiciones de salubridad, por lo que hemos querido apoyar a la entidad para que pueda ubicarse en un espacio adecuado y en buenas condiciones”, ha indicado López.
Para ello, desde la Concejalía de Obras y Servicios, la Brigada Municipal ha colaborado también limpiando, pintando y poniendo a punto las diversas estancias y el área de patio de la nueva
sede, que ya está siendo utilizada todas las tardes por más de una decena de miembros de la asociación.
El pasado 11 de noviembre el alcalde Enric Pla, junto con el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jordi Moliner, y la concejala de Ocupación, María Cano, realizaron una visita a los viveros de AVASA, acompañados por la directora general de internacionalización de la Generalitat Valenciana, María Dolores Parra. Además de la visita también se llevó a cabo una reunión de trabajo con la gerencia y viveristas asociados, para que tuvieran conocimiento de las ayudas y subvenciones que hay disponibles.
El Vinalab acoge las jornadas ‘Conecta con la ciencia’ con participación de 661 alumnos de 4º de ESO
Juan Amat: “El Alcalde hace uso de la participación en beneficio propio y para hacer creer que la gente dice ciertas cosas que en realidad no dice”
Nota de prensa
El Partido Popular ha afirmado que “el Alcalde falta a la verdad con el desparpajo propio de aquel que está acostumbrado a ello”. Así lo ha manifestado hoy el portavoz popular, Juan Amat, tras las declaraciones efectuadas por el Alcalde sobre la reunión mantenida para tratar el tema de la futura piscina.
Amat ha señalado que “Oir las conclusiones que sacó el Alcalde de una reunión en la que se habló de la ubicación de la futura piscina y decir que mayoritariamente se cuestionó el posicionamiento del PP es lo que le hubiera gustado a él pero no es lo que pasó”.
Los populares informaban que “lo que se cuestionó realmente fue el proyecto de la piscina en la medida en que no tiene la magnitud que los colectivos directamente interesados consideran que debería tener, se cuestionaron el número de carriles y las dimensiones del proyecto y sobretodo se cuestionó la ubicación que tiene el tripartito preparada”. Amat continuaba recordando que “vemos a un Alcalde que hace uso de la participación en beneficio propio, que no le importa lo que piensa la gente, lo que le importa es que la gente piense que antes de actuar ha consultado”.
En este sentido Amat recordaba que “en la reunión participaron quince personas ajenas a la política y Vinaròs es mucho más grande que todo eso por lo que invitamos al Alcalde a que apueste por la participación y deje de tomarnos el pelo haciendo creer a la ciudadanía que se han dicho ciertas cosas en las reuniones en las que él participa y que realmente no se han dicho”.
Los populares recuerdan que “aquellos que en campaña prometían grandes soluciones ahora presentan como un logro 10 contratos de alquiler con opción a compra”
Nota de prensa
El Partido Popular de Vinaròs ha manifestado hoy, a través de su portavoz Juan Amat, que “sorprende ver como aquellos gobernantes que hicieron grandes discursos en campaña electoral entorno a las políticas de acceso a la vivienda pública ahora nos presentan como un logro después de más de un año gobernando la firma de 10 contratos de alquiler con opción a compra”. Desde las filas populares se califica como “una estafa al conjunto de la ciudadanía porque si las grandes políticas de vivienda eran esto seguramente mucha gente que les creyó no les hubiera votado”. Amat aseguraba que “estamos ante aquello que algunos ya sabíamos que iba a pasar y que las grandes promesas entorno al acceso a la vivienda pública se han quedado en
meros discursos”. Finalizaba su intervención el portavoz popular añadiendo que “no nos parece asumible que en una ciudad con más de 28.000 habitantes el lograr 10 contratos de alquiler con opción a compra se pueda presentar como un logro cuando es todo lo contrario, la evidencia del fracaso de aquellos que prometieron mucho y están haciendo bien poco”.
colectivos implicados en la piscina cuestionan el proyecto y la ubicación
El passat divendres 11 va tindre lloc la visita de Mònica Àlvaro, diputada a Corts per Compromís i Secretària de la Comissió de Sanitat. Esta primera visita a l’Hospital Comarcal de Vinaròs té com a objectiu estudiar els diferents problemes i les pròpies mancances en quant a mitjans tan humans com materials. Durant la visita va estar acompanyada per el senador de Compromís per la província de Castelló, Jordi Navarrete. Des de Compromís Vinaròs es va fer aplegar a la diputada la preocupació per l’enquistament dels problemes que s’hi pateixen.
Les ràtios de llits ínfimes, la manca de desenvolupament de l’ampliació, molt de personal supervisor i de gestió hereu de l’època anterior i que encara té poder executiu, la desconeixença per part del ciutadà de les accions que es duen a terme, la infradotació de personal, així com la dificultat per aconseguir professionals per l’especial idiosincràsia de l’Hospital. Tot un seguit de circumstàncies que fan que des de Compromís Vinaròs es demane una avaluació rigorosa i ferma de la situació del nostre hospital.
La salut i l’accés de la població als
diferents estaments que hi formen part és un dret inexcusable que Compromís Vinaròs vol defensar com un dels eixos de la seua acciópolítica. És per això que la visita de la diputada Mònica Àlvaro ha de ser la primera de moltes altres
que donen al nostre Hospital la importància que es mereix. El que es demana, és sobre tot un altre tipus de gestió, un millor aprofitament dels recursos disponibles i una major atenció des dels diferents administracions als problemes reals.
L’Associació de Veïns Migjorn ha inaugurat a l’auditori municipal una àmplia exposició fotogràfica i de retalls de premsa que resumeixen les seves 4 dècades d’història, des que es formés l’any 1976.
La mostra, que serà visitable fins al pròxim 27 de novembre, consta de més de 200 imatges repartides en 37 panells.
El president de Migjorn, Fernando Llambrich i el seu secretari, Sebastià Fabregat, acompanyats de l’alcalde, Enric Pla i el regidor de Cultura, Marc Albella, van inaugurar el dimecres la mostra. En aquesta inauguració va haver-hi un sentit record a tots els membres de l’associació que han perdut la vida, especialment al que fos president de l’associació durant molts anys, Vicent Beltrán, i també a Toni Fabregat, recentment mort.
Sebastià Fabregat va assenyalar que “si alguna cosa es vol aconseguir cal mobilitzar-se”, i va explicar que “en aquests 40 anys hem intentat aportar i reivindicar el millor per al poble, i la nostra relació amb l’ajuntament sempre ha estat fraternal”. També va recordar les accions del primer president de Migjorn, Sebastián Carlos, present en l’acte, i va destacar que “ens hem caracteritzat durant aquests anys per ser inconformistes, i
hem lluitat sempre pel poble, però no volem un protagonisme immerescut, cap medalla, perquè res ho hem fet sols, i sempre ens hem recolzat en la resta de la societat, però ens sentim orgullosos i contents d’haver complert aquests primers 40 anys i d’haver participat en la vida social, cultural i política del nostre poble”, va assenyalar. Va recordar també algunes anècdotes, com que l’associació no va poder legalitzar-se fins a l’any 1978 per problemes burocràtics. “A més, entre els dos anys des que ens formem com a associació fins que es va legalitzar, vam editar un butlletí pel qual ens van posar una multa de 25.000 pessetes que vam haver de pagar, segons diu la propia multa, per ultrapassar-nos en les nostres atribucions”, va explicar.
Per la seva banda, el president de l’associació, Fernando Llambrich, va recordar com va entrar a formar part de Migjorn. “Va ser gràcies a Vicent Beltrán, en un moment en el qual jo tenia problemes de salut i estava desmoralitzat. Tico em va dir que el que necessitava era entrar en l’associació veïnal. M’ho va dir dues vegades i no vaig esperar a que m’ho digués per tercera vegada. Estic molt satisfet d’haver-ho fet”, va assenyalar. Llambrich va aprofitar la presència de l’alcalde i
ACRA
30 de diciembre de 2015: La Asociación de vecinos y cívica Raimundo d’Alós presenta escrito en el ayuntamiento con el número 2015-E-RC-24070 solicitando: “Copia de la documentación entregada a la/s persona/s que realizan la auditoria ciudadana o de la información recopilada hasta el momento para la realización de la misma”.
19 de abril de 2016: ACRA presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por incumplir el tripartito de izquierdas la ley 2/2015 de la Generalitat.
19 de mayo de 2016: El Defensor del Pueblo admite a trámite la queja y ordena por escrito al ayuntamiento “Que informe acerca de esta actuación y del fundamento de la misma y de la falta de acceso a la información solicitada”.
2 de noviembre de 2016: El Defensor del Pueblo “ante la tardanza en recibir la
información” vuelve a solicitar su remisión urgente.
Vista la cronología desde la Asociación de vecinos y cívica Raimundo d’Alós queremos volver a mostrar la opacidad del tripartito de izquierdas y la inexistencia de la auditoria ciudadana.
Esta falta de transparencia tiene un responsable que es Enric Pla, alcalde de Vinaròs, quien hablar de forma permanente sobre transparencia y oculta información incumpliendo la ley de forma reiterada. ACRA seguirá reclamando aquella información que precise y seguirá insistiendo ante un tripartito de izquierdas que predica lo que no hace. Los hechos que hoy denunciamos son muy graves y demuestran por enésima vez que Vinaròs y sus ciudadanos no merecen un gobierno opaco.
edils de l’equip de govern per reivindicar que s’arregli el fet que les aigües fecals desemboquen en a la platja de Vinaròs quan hi ha fortes pluges. “Esperem que aquesta actuació entri en aquests cinc milions que la Unió Europea ens ha concedit dels fons FEDER”, va indicar. També va assegurar que “continuarem sent reivindicatius ara i sempre”.
Amparo Martínez: “El tripartito se ha cargado el Mercat de Nadal por ser una iniciativa del gobierno del Partido Popular en la anterior legislatura”
Nota de prensa
Amparo Martínez, concejal del PP de Vinaròs, ha considerado hoy que “la decisión del tripartito de no realizar tampoco este año el Mercat de Nadal es una muestra más de la desidia con la que el gobierno municipal trata al sector comercial de Vinaròs”.
Martínez ha indicado que“la apuesta por el Mercat de Nadal no es solamente una oportunidad para los comercios que exponen sus productos sino que el objetivo y así se demostró era potenciar todo el comercio local porque el Mercat de Nadal lograba atraer a miles de personas tanto de
Vinaròs como de las poblaciones vecinas”. Los populares vinarocenses recuerdan que “cuando los partidos que hoy gobiernan estaban en la oposición valoraron positivamente el Mercat de Nadal y no dudaban en hacerse fotos para mostrar su apoyo a esta iniciativa, un hecho que todavía hace más incomprensible la desidia y el nulo interés por seguir organizando este Mercat de Nadal”.
Martínez finalizaba afirmando que “con su decisión de suprimirlo por segundo año y con los argumentos ofrecidos por el concejal de
Comercio lo que queda claro es que el Mercat de Nadal se lo han cargado porque fue una iniciativa del gobierno del Partido Popular en la anterior legislatura y el tripartito debería saber que el comercio, que genera muchos empleos, necesita de más iniciativas y menos sectarismo y revanchismo”.
Los socialistas aseguran que la piscina viable es de 25 metros y 8 carriles y que funcione con biomasa
Redacción
El PSPV Vinaròs reiteró ayer su preferencia por ubicar la futura piscina municipal –proyecto aun pendiente del Plan Confianzaen los terrenos de la ciudad deportiva y no en la zona de la avenida Leopoldo Querol, pero matizó que acatará lo que finalmente decida el equipo de gobierno y los colectivos implicados.
Los socialistas José Antonio Beltrán y Begoña López explicaron que, tras haber visitado muchas piscinas de ciudades con una población similar a la de Vinaròs para constatar sus ubicaciones y los servicios que prestan, el PSPV se mantiene en su apuesta por ubicarla en la ciudad deportiva “al ser un lugar que cuenta con un amplio espacio y con posibilidad para futuras ampliaciones, aparcamiento, donde hay sinergias con otros deportes que allí se practican y porque es una via de entrada para las poblaciones del interior
de la comarca. Sin embargo, reconocieron que su punto débil es la mayor distancia al centro urbano, hecho que requeriría de una ampliación de la línea de transporte en autobús”.
Respecto a la posible ubicación en la zona de la avenida Leopoldo Querol, como quieren sus socios de gobierno Som Vinaròs y Compromís, señalaron que “permite el acceso sin vehículo, y está cercana a los colegios y al pabellón polideportivo, pero no permitiría una futura ampliación”.
El dilema sobre la futura ubicación sigue abierto, según señalaron, tras las reuniones con los colectivos y entidades implicadas, al tener pros y contras ambas ubicaciones.
Los socialistas también dieron a conocer un informe recabado de sus visitas a las piscinas de otras poblaciones y que pondrán a disposición de todos los grupos, asegurando tener claro qué tipo de piscina podría resultar
rentable, o al menos no deficitaria. En este sentido, Beltrán dijo que “debería ser una piscina de 25 metros y 8 carriles, con otra pequeña piscina para niños, que funcionara mediante biomasa en base a astilla de pino y auxiliada por otra energía segura como el gas o la electricidad.
Desde el PSPV Vinaròs se concluyó que “apostamos por ubicar la piscina en la ciudad deportiva, pero el equipo de gobierno está formado por tres partidos y no vamos a ser nosotros quien rompa este pacto, por lo que aceptaremos lo que diga la mayoría, pero queremos dejar clara nuestra postura”.
El PP considera “una desidia inaceptable ante el comercio local la supresión por segundo año del Mercat de Nadal”
Para el próximo año se prevé la ampliación de plazas en la residencia para mayores y la puesta en marcha de nuevos programas y recursos para mayores, discapacitados y enfermos mentales.
Redacción
La Concejala de Política Social, Igualdad y Discapacidad, Mamen Ruiz, ha hecho un balance del trabajo realizado en estas áreas durante los últimos meses y ha avanzado cuáles serán las principales líneas de actuación para 2017.
De este modo, Ruiz ha recordado que la ampliación del presupuesto en 2016 ha permitido atender más casos de emergencia social en la localidad ( se ha ayudado a 300 familias) y rescatar de la pobreza energética a otras 50, evitando cortes de luz financiando los recibos.
En cuanto a los vales de alimentación que se han puesto en marcha a través de un convenio con CONSUM, utilizados cómo respuesta inmediata mientras se tramitan las ayudas económicas, se han gastado 5.000 euros de los 12.000 disponibles, por lo que queda un fondo de 6.000 euros que podrá ser utilizado hasta el próximo mes de junio; queda pendiente la firma de otro convenio con Cáritas para poder disponer también de este dispositivo de ayuda inmediata. Otra de las cuestiones abordadas ha sido la de la renta garantizada. El Ayuntamiento comunicará formalmente su disposición a adherirse a un convenio de colaboración con Conselleria, lo que permitirá, al gestionarse los fondos directamente, acortar los tiempos de espera para recibir la ayuda, que actualmente puede tardar más de un año en llegar.
“En 2017 está previsto que se aumenten de nuevo las ayudas para casos de emergencia social y por
nuestra parte estamos trabajando para revisar y establecer nuevos convenios y colaboraciones con las entidades que tienen presencia local”, ha asegurado la concejala.
En el apartado de mayores destacar el acuerdo firmado con la Universidad de Valencia para ampliar las actividades destinadas a las personas de la tercera edad y reactivar el Hogar del Jubilado, donde ya se está realizando, con la colaboración de la concejalía de Deportes, gimnasia adaptada a este colectivo y se pretende ampliar la oferta a charlas y otras actividades relacionadas, especialmente, con la salud.
Se espera, además, que la ampliación de plazas públicas en el Centro de Día municipal para mayores sea una realidad en próximo año, pasando de 25 a 50. Para ello la Generalitat tiene prevista en el borrador de presupuesto para 2017 una subvención de 350.000 euros .
Ruiz también se ha referido al trabajo con las entidades y personas con diversidad funcional y ha explicado que aunque no se ha convocado aún el Consejo de Bienestar Social, ya se han llevado a cabo unas primeras reuniones.
Así, la gestión municipal ha permitido también trasladar a AFANIAD a una nueva sede y se está pendiente de la resolución de Conselleria para ampliar las plazas del CRIS, que podrían pasar de 55 a 70. Por otro lado parece ser ya una realidad la cesión de la Conselleria al Ayuntamiento de un
piso de su propiedad que permanecía cerrado desde hace muchos años para la puesta en marcha de una vivienda público - tutelada para personas con enfermedades mentales.
VIOLENCIA DE GENERO
Para el próximo 3 de diciembre se ha acordado una jornada de convivencia y a lo largo de todo el mes de noviembre desde la concejalía se han organizado una serie de actividades relacionadas con el Día Mundial Contra la Violencia de Género. Además, en colaboración con PATIM, se quiere trabajar en la violencia de género de un modo distinto e innovador con la puesta en marcha de un taller denominado “las nuevas masculinidades”, que abordaría el trabajo en grupo con hombres que presenten perfiles de riesgo.
ACOGIMIENTO FAMILIAR
Finalmente, en los próximos meses se pondrá en marcha, en colaboración con la Conselleria, una campaña para la captación y fomento del acogimiento familiar de menores en familias educadoras, especialmente para niños y niñas de 0 a 3 años, para evitar su institucionalización e ingreso en centros.
El pasado lunes 7 de noviembre, miembros de APNAL-Ecologistas en Acción colocaron cuatro cajas para especies insectívoras y beneficiosas (mochuelo, agateador, carbonero y murciélago) en la finca de agricultura ecológica “Sense Sentit” situada en la zona Barbiguera de Vinaròs. La actuación se enmarca dentro de las actividades de la “campaña de protección de especies beneficiosas” que se viene desarrollando durante todo el año y que ha realizado numerosas actuaciones (charlas, construcción y talleres de cajas nido, colocación de nidales, etc.) en diferentes punto de la comarca del Baix Maestrat. La actividad realizada en la finca agrícola Sense Sentit, contó con el beneplácito de sus propietarios, Alejandro y Alicia, y potenciará la lucha integrada en un ambiente de cultivos agrícolas ecológicos y de cítricos. Las cajas nido construidas e instaladas pretenden:
A) Potenciar la cría de rapaces nocturnas, como el mochuelo común (Athene noctua), cuya base
alimenticia son los roedores. La caja nido fue colocada en un algarrobo maduro (Ceratonia siliqua) existente en la finca, hábitat ideal para la especie.
B) Facilitar la cría de especies forestales, como los carboneros (Parus sp.), cuya base alimenticia está basada en multitud de especies de insectos. La caja nido fue colocada en uno de los pinos (Pinus halepensis) presentes en la delimitación de la finca.
C) Crear lugares de refugio, descando e hibernación para murciélagos, mamíferos voladores esenciales en el control de insectos voladores con gran capacidad de depredación (una media de 600 insectos por individuo y noche). Para ello, se instala una caja nido, modelo inglés de 2cm de abertura, en el tronco de una conífera de porte alto.
D) Evaluar las posibilidades de ocupación de otras especies de aves insectívoras, los agateadores (género Certhia), como
depredadores naturales de insectos presentes en los troncos de los árboles y arbustos. Para ello se instala, a más de 4 metros de altura, una caja nido en el tronco de una arboleda madura existente en la finca y que nos permitirá estudiar la presencia de la especie y la facilidad de ocupación del nidal experimental.
APNAL-EA instala cajas nido en una finca de agricultura ecológica de Vinaròs
La concejalía de Política Social, Igualdad y Discapacidad hace balance del trabajo realizado en 2016 y avanza las principales líneas del 2017
Nuevamente tenemos ante nosotros, a un joven empresario, el cual y pese a su juventud, “se la juega”, para poder tirar adelante tanto su empresa como su familia. Simón Cid Meseguer es una persona joven, alegre y jovial, muy conocida en nuestra ciudad, ya a la cual le dirigimos las siguientes preguntas.
corriente. Dicen que “ante la variedad está el buen gusto”, y esto veo que nos enriquece a los dos. Mi esposa ha sido un puntal para mi, y tal como he dicho anteriormente, ella fue la que me animó a que tirara adelante el montar mi propia empresa, por lo cual…¿qué puedo pedir mas?.
- Una persona joven como tu, aparte de tu trabajo profesional, debe tener algunas actividades. ¿Me equivoco?.
. Pues no te equivocas. A mi de pequeño ya me gustó el futbol, incluso llegué a jugar al “Vinaròs C.F.”, al Rosell, al Calig y algunos equipos mas. Mas tarde he jugado con los veteranos del “Vinaròs C.F.”, y en la actualidad me ha atraído este deporte tan en forma que es el “runnig”, me he puesto a correr y a participar en alguna carrera y es un deporte que me atrae mucho.
- Corres por “libre” o has entrado a formar parte de algún club.
. Hace poco y para ir aprendiendo a correr debidamente, he entrado en el club “Reto 10 K” de Vinaròs.
- Que yo sepa, incluso tu esposa corre contigo y tu hijo también le pega a esto del “running”. . Si efectivamente. Mi esposa me acompaña a las carreras e incluso en algunas de ellas ha participado. Ya ves, hasta en esto colabora conmigo mi esposa. Trae a nuestro hijo y los dos disfrutan de verme correr y de las carreras. Mi hijo va a los entrenos del “Club Atletisme Vinaròs”, y va comenzando poco a poco, entrena dos veces por semana y se está iniciando también en este deporte. Supongo que de ver que su padre y su madre corren, a el le da el estímulo de probarlo, pero aun es muy joven, ya veremos lo que hace.
Salvador Quinzá Macip
- Para conocerte mejor, ¿tu como te definirías?.
. Pues muy fácil, nací en Vinaròs, tengo 36 años estoy casado y tenemos un hijo. Como ves, todo normal.
- Simón, ¿a quien se le ocurre tan joven, montarse una empresa en los tiempos que estamos?.
. Pues a mi. Toda la vida he trabajado como asalariado en una empresa, y en una ocasión comenté mi inquietud de hacerme “pequeño empresario”, es decir, “autómono”, con mi esposa. Lo pensamos mucho, pusimos por un lado sus “pros” y sus contras, y decidimos tirar la empresa para adelante.
- De que se trata tu empresa y cuantos años hace que ya llevas en ella.
. Mi empresa se trata de electricidad y fontanería. Llevo ya 10 años como autónomo, y la verdad es que se me ha pasado el tiempo volando. Vamos, como dice aquello de “parece que fue ayer”.
- Tal como esta la vida y el trabajo, uno puede llegar a final de mes.
. Lo que se dice gabarse la vida…uno lo que puede hacer es trabajar y trabajar poder llegar, al menos de momento, a final de mes, y poder tirar tu familia adelante. Esto para mi es un reto, y mas todavía en los tiempos que estamos.
- Yo sigo pensando que “te la jugaste” al montar tu propia empresa.
. Pues si quieres que te diga la verdad, tienes razón. Piensa que esta decisión que tomamos mi esposa y yo, fue cuando tenía tan solo 26 años, por lo tanto era muy joven, demasiado joven. No se si fue de “valientes” o de “locos” la decisión que tomé, que tomamos. Lo que si se, es que fue en el
mismo momento en que comenzó la crisis en serio, cuando “se pinchó la burbuja”, y esta inmobiliaria, con la cantidad de trabajo que había dado a constructores de viviendas, albañiles, electricistas, fontaneros, pintores, y un largo etc.. etc.. Pasados estos 10 años, me mantengo, voy trabajando y a la vez, pagando mis facturas, y aquí estoy.
- Me supongo que debes tener buenos clientes que confían en ti y en tu trabajo profesional.
. Efectivamente. Gracias a Dios, tengo unos muy buenos clientes, los cuales, bastantes desde hace ya 10 años, cuándo me instalé por mi cuenta, y los nuevos que he ido haciendo a través de estos años. Noto que están contentos de mi y me son unos clientes fieles, con los cuales da gusto trabajar, y a la vez, tener una seguridad de que puedes llegar a fin de mes sin sobresaltos.
- ¿Cómo se llama tu empresa?.
. Oficialmente se llama “Instalaciones Simón”, pero como supondrás, todos en el pueblo me conocen por Simón, o por Simón “l´lectriciste”.
- Que me cuentas de tu familia, que por lo que veo, cuenta mucho en ti.
. Por supuesto para mi es lo más importante. Me casé hace 10 años con una joven marroquí y tenemos un niño de 9 años, al cual “adoramos”. Si es cierto que mi esposa nació en Marruecos, lleva en Vinaròs viviendo hace 30 años, y te diré que puede hablar el “vinarossenc”, incluso mejor que yo y que tu. Está totalmente integrada a nuestro pueblo y a nuestra cultura europea. Por supuesto que ella se siente una “vinarossenca” mas.
- Simón, funciona bien un matrimonio con una esposa marroquí y un esposo de Vinaròs.
. Pues como se va a llevar hombre, normal y
- Quien es mejor deportista, tu esposa o tu. . Yo como ya he dicho antes, hace muchos años que practico varios deportes, ella hace poco, ya que se limita, de momento, a acompañarme y correr conmigo las carreras de “ranning”, lo cual no quiere decir que a la larga…A mi el que me gustaría que fuera mejor deportista de la familia, sería nuestro hijo, que pese a lo pequeño que es, se lo toma con mucho interés y acude siempre a los entrenos de su club.
- Tienes proyectado practicar algún deporte mas. . Pues me he juntado con mi amigo Castejón, y hemos decidido participar en “rallys” de coches. Ya veremos como nos va. Estamos preparando un coche para competir en África, Marruecos, etc.. esto será para la próxima Semana Santa y constará esta primera carrera de unas 10 etapas. Son “rallys” solidarios a base de coches antiguos, y vamos simplemente para participar y pasárnoslo bien.
- Para finalizar deseas añadir alguna cosa mas. . Pues espero que me vaya bien la vida, que podamos criar debidamente a nuestro hijo, tener mucha salud, ir trabajando y poder llegar a fin de mes, continuar con nuestra querida familia, continuar con nuestros amigos y que todo nos vaya bien.
Pues deseo Simón, que todos tus proyectos se conviertan en realidad, y te agradezco tus sinceras respuestas.
Si t’arriba el matí, penses: ja ha passat un dia. Han passat dies i anys, i sempre és el mateix dia.
Dia de morts i de dol, dia que mai no es voldria. Per això ningú no el vol, encara que encara sia.
Temps tan llarg que hi ha qui es cansa Temps batejat amb vermells, de sang, de sol i d’esperança.
Saps que tens la veritat perquè viure així és mentida. Tens forces per a esperar, perquè és més forta la vida.
Arribarà el matí que el plor serà d’alegria. Només per aquest fruit. Jo donaria la vida.
Només per aquest fruit, jo donaria la vida.
Quan en un territori es parlen diverses llengües i una pren la supremacia, la resta passen a la categoria de segones, és a dir, subordinades. Normalment, la supremacia lingüística es relaciona amb un imposició, gairebé sempre de caràcter polític, i la llengua imposada passa a ser considerada la veritable, útil, i de coneixement obligat per tota la població.
Serveixi aquest poema de l’Ovidi Montllor llegit en l’acte de comiat de Joan Antoni Fabregat Miralles, o senzillament Antoni com tots els coneixíeu, per agrair totes les mostres de condol que hem rebut. Gràcies de tot cor.
També des d’aquestes línies la família sencera i en especial la seua mare volem donar un agraïment molt sincer al personal de la SAMU, d’Urgències i de la UCI de l’Hospital de Vinaròs per la seua atenció, la professionalitat i el tracte rebut en l’atenció a Antoni en les seues darreres hores. Moltes gràcies a tots.
Família Fabregat – Miralles
La relació de Toni Fabregat amb la nostra entitat ha estat llarga i intensa. Quan vam decidir de fundar els Dimonis de Vinaròs ell va estar allà i ens va ajudar amb moltíssimes coses. Ens va transmetre la seua passió pel foc i les tradicions lligades al foc i la seua experiència amb la pirotècnia i el teatre. Nosaltres no sabíem res i ells ens va ensenyar la majoria de coses que ens calien per començar amb bon peu. Ens va ensenyar què i com era la pirotècnia, els noms de cada petard, com s’havia de tractar i manipular, com estopinar, combinar diferents efectes de foc, com dissenyar i construir figures, com construir pluges de carretilles, de cracker, de francesos, a fer els nusos de les metxes amb el fil d’empalomar, a utilitzar metxa retardant, a utilitzar els elèctrics, a recuperar el bou de
foc...i tantes coses!
Quan de la nostra entitat va sorgir el grup de teatre 40 de Febra, allà va estar ell junt a Tian Gombau per ajudar en lo que fes falta, opinant i posant sobre la taula la seua experiència.
Quan la nostra entitat va dur els nanos i gegants ell va estar també allà posant la seua energia.
Era com una mena d’activista cultural vocacional, no ho podia evitar, ho duia dins la sang.
El cor, però, no anava al seu ritme des de fa uns anys i, finalment, ha deixat de proporcionar-li les guspires que ell necessitava.
Allà on hi haja guspires, foc, música de festa i “auloreta” de pólvora hi seràs sempre.
Des del Ball de Dimonis de Vinaròs volem donar el condol a la seua família. Força i ànims!
Ball de Dimonis de Vinaròs.
La que queda o les que queden en segon terme, tot i ser emprades amb regularitat pels parlants naturals, són percebudes com un signe identitari del grup a què pertanyen que no els serveix per comunicar-se fora. Per això, quan es percep que determinat interlocutor, tot i expressar-se en la llengua crupal ve d’una altra cultura, és molt freqüent que es canvie de llengua. El cas es dóna tan sovint a casa nostra que resulta habitual sentir com algú passa al castellà quan comprova que un aprenent de català s’esforça a fer-lo servir per comunicar-se i, per tant, integrar-se en la comunitat. Molts parlants consideren tal canvi de llengua com un gest d’educació, però no és així, ja que en realitat el sentiment de pertinença al grup de llengua subordinada li comporta actituds de servilisme, no envers l’interlocutor sinó amb la llengua dominant.
La imposició d’una llengua com a oficial, és a dir, vehicle estatal, se sol associar a la bona salut de tal llengua, però no sempre és així. Tenim el cas d’Andorra, únic país del món que té el català com a llengua d’estat i la realitat és que l’ús va reculant a favor del francès, el castellà i fins i tot el portuguès. I també hi ha el cas contrari. Als Països Catalans, sense un estat que haja imposat i protegit la llengua, s’ha mantingut amb una salut envejable, almenys fins el moment. Quin és el secret? Com sempre, de secret no n’hi ha cap. Simplement, s’ha transmès de manera natural entre els parlants.
Perquè no ho oblidem, la llengua és un sistema d’identificació que, en paraules de la lingüista Carme Junyent, és tangible, transmissible i, sobretot acumulable, tret identitari que, per exemple, no es dóna en el cas de la raça o la ideologia. Només les llengües són acumulables pel fet que no hem de renunciar a la nostra per parlar-ne una altra ja que en podem aprendre tantes com vulguem o puguem.
Només hi ha una manera de ser plurilingüe, de mantenir una actitud oberta i respectuosa amb el fenomen de la diversitat lingüística. El respecte per l’altre ha de començar per un mateix. Com hem d’aprendre i valorar altres llengües si no som capaços de respectar i, per tant, transmetre la pròpia?
Los momentos inolvidables que tú quieres guardar..., hazlos realidad en...
El pasado 10 de noviembre cumplió 100 años Carmen Blanchadell Cumelles. Celebrando tan señalado acontecimiento acompañada de toda su familia.
El pasado sábado día 12 del presente mes, se desplazaban a la localidad de L´Alcúdia (Valencia), las corales de la ciudad de Vinaròs; “CORAL GARCÍA JULBE” y “ORFEÓ VINAROSSENC”, para participar en esta ya 4ª edición del encuentro de corales organizada por la “Confederación Unió Democrática de Jubilats i Pensionistes de la Comunitat Valenciana”. Invitados por esta organización a las 10 de la mañana comenzaba el encuentro de corales en el bello auditorio de “La casa de la cultura” en que intervinieron un total de ocho corales, venidas de diversas partes de la Comunidad Valenciana. En lo que respecta a nuestras corales de Vinaròs que fueron invitadas, estas actuaron en tercer y sexto lugar, siendo la “Coral García Julbe” y el “Orfeó Vinarossenc” respectivamente.
El repertorio que interpretó cada una de estas corales fue el siguiente:
“CORAL GARCÍA JULBE”
- El cóndor pasa Daniel Alomia
- Cantares Juan Manuel Serrat
- Hallelujah Leonard Cohen
Piano: Enric Meliá i Fortuna Director: Rossend Aymí i Escolá
“ORFEÓ VINAROSSENC”
- Ojos de España Brt. Kaempfert
- El moliner del freser Manuel Oltra
- La jota de la Dolores Tomás Bretón Director: Agustí Casanova i Miralles
“CANT COMÚ”
- Himne de la Comunitat Valenciana Letra: Maximiliano Thous Orts
Música: José Serrano Simeón
Antes del “Cant comú”, se realizaron los parlamentos de rigor, haciendo entrega a los presidentes de las corales participantes de una placa conmemorativa del acto y de un artístico grabado de la ciudad anfitriona de L´Alcúdia.
Mas tarde tuvo lugar una “comida de hermandad” con 490 comensales, en un ambiente de camaradería y eminentemente musical.
Tal como estaba anunciado y dentro de los actos organizados este año, en conmemoración del encuentro de la talla de nuestro mártir y patrono San Sebastián, se realizaba en nuestro “Auditorio Municipal” el pasado sábado a las 20,30 horas este extraordinario concierto bajo el título de “PERFOMANCE ELS 4 ELEMENTS”.
El “Alma Mater” de este concierto ha sido la joven músico María José Domenech Fuentes, la cual llevaba pensando con este proyecto desde hace prácticamente tras años.
El espectáculo, ya que no lo podemos titular de otra forma, si acaso de “gran espectáculo”, estuvo compuesto por cuatro diferenciadas partes. En el mismo, María José Domenech quiso resaltar cuatro elementos vitales en nuestro mundo y en nuestra vida, cuales son: “el vent”, “el foc”, l´aigua y “la terra”.
Contó el espectáculo con una gran participación de actores y músicos, con el actor Toni Guillot, que fue haciendo los comentarios, recitando y acompañando con sus movimientos y puesta en escena los diferentes actos. Contó con cuatro músicos; dos bombardinos, un percusionista y una flauta. Interpretaron música compuesta ex profeso de los compositores Josep Ignasi Reverté, Juanjo Villarroya y Joan Bta. Doménech Fuentes, así como que contó con un buen grupo en el apartado de escenografía.
Dirigidos por María José Domenech, actuaron 12 flautas, en que en alguna ocasión también acompañó la directora e incluso realizó algún solo.
Si bien no tuvo demasiados problemas la directora en encontrar música adecuada para los elementos del fuego con obra de Manuel de Falla, ni con el elemento del agua con la obra de “El Moldava” de B. Smetana, si tuvo serios problemas en
encontrar la música adecuada para los elementos del viento, en que le escribió la obra “Schottish Gaoths” su compañero en el mundo musical Josep Ignasi Reverté Gras. El mismo problema le surgió en el elemento “tierra”, y fue en este caso, su hermano Joan Bta. Domènech Fuentes, el que le compuso la obra “Terra”. El programa comenzó con una “invention nº 13” de J.S. Bach en que escuchamos incluso cantar a la directora, y finalizaba con una variación del mismo autor, pero… como es ya tradicional en estos conciertos, nos regaló María José, la interpretación con su flauta, del “Himne a Sant Sebastià”. Fue espectacular.
A los que fueron a escuchar un grupo de flautas en concierto, salieron habiendo visto y escuchado todo un espectáculo de música, sonido, color, cantos, etc. Aparte de las flautas como instrumento principal, escuchamos sonidos del aire con materiales exprofesos y reciclados, escuchamos al final a un percusionista tocando con unos tubos de diferentes medidas reciclados, escuchamos el chasquido de unos “bolos” de nuestras playas, en fin, todo un excelente montaje, el cual no puede finalizar aquí y en este día. Creemos sinceramente, que este espectáculo se debe de repetir. Pese a saber algo previamente del mismo, quedé satisfactoriamente impresionado, por lo cual, felicito tanto a su directora María José, como a todos los que intervinieron de una u otra forma en el mismo, por el rotundo éxito del mismo. Si se vuelve a repetir, lo volveremos a ver.
Fe de erratas: Tanto en la portada como en la pag. 8 del pasado número, donde dice María José Domenech Fuestes, debe decir María José Domenech Fuentes. Ruego perdonen el error.
Haciendo un poco de historia, les diremos que en nuestra Diócesis de Tortosa, y siguiendo la Iglesia Católica el mandato del Papa Francisco que instauró este Año Santo dedicado a “La Misericordia”, su inicio fue el pasado 13 de diciembre del pasado año 2015, con la apertura de la puerta principal de la catedral de Tortosa a cargo de nuestro Sr. Obispo D. Enrique Benavent Vidal.
Posteriormente se inició en la diócesis, el jubileo de diferentes arciprestazgos como el que pertenecemos del “Baix Maestrat”, el cual contó con un buen número de feligreses de nuestras parroquias de Vinaròs, fue el domingo día 21/02/2016.
El pasado domingo día 13 del presente mes de noviembre, se celebraba de nuevo en la Catedral de Tortosa el final de este “Año Santo de la Misericordia”, y nuevamente organizado por los arciprestazgos, partió un autocar con 46 fieles de la parroquia de “La Asunción” de nuestra ciudad, estando al frente nuestro
párroco mossen Emilio Vinaixa Porcar.
A las 17,30 horas se oficiaba en la sede Tortosina, una misa solemne del final de este año, el cual ha servido para que nuestras parroquias y arciprestazgos potenciaran esta fe que vivimos fraternamente.
Dentro de las palabras del Sr. Obispo en la homilía de la misa, nos hablaba, aparte de hacer resonar la palabra de Dios, de que teníamos que ser agradecidos y dar gracias a Dios para lo que ha supuesto para cada uno de nosotros el fruto de la gracia del jubileo de este año de la Misericordia. Se preguntaba y nos preguntaba como había sido para nosotros, si realmente hemos cambiado y que debíamos dar gracias al Señor, también por descubrir en nuestra vida, la vida de la iglesia diocesana.
Proseguía el Sr, Obispo comunicándonos que si bien se acababa el “Año de la Misericordia”, el mensaje seguía igual y actual y nos animaba a tener más perseverancia en la fe. “Que no
se queden aquí las obras de misericordia en este año que cerramos simbólicamente con la puerta de la catedral de nuestra Diócesis de Tortosa, debemos seguir haciendo resonar la palabra de Dios”. Y finalizaba con estas palabras; “Se habría la puerta principal de la catedral donde pedíamos misericordia y perdón, se habrá que cerrar la puerta, pero la de Dios siempre estará abierta, a ella le confiamos los frutos de este Año de la Misericordia, que así sea”. Pues esto es lo que deseamos los fieles que nos desplazamos en este importante acontecimiento para nuestra iglesia católica y para nuestra Diócesis de Tortosa. Por cierto, el viaje fue muy agradable, y muchos de nosotros descubrimos las grandes cualidades como cantor de nuestro párroco, el cual prácticamente no paró de cantar y de animarnos a todos en todo el viaje de vuelta. Supongo que deben ser estos, entre otros, los frutos de este año que termina.
El dimecres 9 de novembre, l’alumnat de 1er d’ESO de l’IES Vilaplana, acompanyats pels seu professorat i familiars, es va aplegar al Cossis de Vinaròs per fer una observació amb telescopi de la Lluna i dels diferents objectes celestes. Malgrat els núvols, encara es va poder observar a més de la Lluna alguns estels dobles.
Aquesta activitat extraescolar, es va fer a petició del professorat dl Vilaplana i va a anar a càrrec de Dídac Mesa Romeu del grup d’Astronomia Cel de Vinaròs, vinculat a la Fundació Caixa Vinaròs
És ben compartida, i també ben ignorada, la idea de què fets com el que el nombre de dones que ocupen llocs de direcció en grans empreses, de banca o de mitjans de comunicació siga testimonial o inexistent; o que la dona, per idèntic o similar treball, tinga un salari sensiblement inferior al de l’home; o que la distribució de tasques domèstiques encara mantinga nivells ben visibles de desequilibri, responen a un corrent de pensament que ha transitat a través dels temps amb les paraules, l’embolcall de les idees. Les paraules han estat i són els instruments per al pensament i el coneixement. I el pensament dominant en la tribu sempre deixa senyals en els usos lingüístics.
En totes les llengües romàniques s’empra el masculí plural com a genèric per ambdós sexes. Els especialistes remarquen que la llengua és un ser viu; neguen, però, l’atribut d’aquests éssers: el sexe. Curiosament, ningú no es digna a explicar els motius de la confusió del sexe amb el gènere, prefereixen deixar-ho córrer dient de què és un problema d’ignorància col·lectiva. És més, afegeixen que es rebutgen termes que es refereixen als dos gèneres per ignorar l’etimologia de les paraules. Aquest, però, no pot ser un argument; perquè aleshores, si la respetéssem, no podríem emprar moltíssimes paraules: setembre (mes setè), novembre (mes novè), quadern (quatre fulles)...
El sexisme no és problema gramatical, sinó social, que flueix de la ment, de com concebem la realitat. Així, saber triar paraules per a fer visible la dona no serà suficient mentre no canvien les nostres percepcions i actituds socials.
Cert que n’hi una tendència a diferenciar masculí i femení i a prescindir de noms genèrics. En diferents àmbits de la vida acadèmica, social i política està instal·lada la proposta de fer visibles les dones mitjançant un llenguatge amb una perspectiva de gènere; és a dir, un llenguatge no sexista. Una tendència que ens fa palès que la percepció social és mou i deixa la seua empremta. Res n’hi ha que impedisca crear paraules noves; aquestes, però, existiran en la mesura que el seu ús siga efectiu quan la gent les entenga com a útils.
Seria tot un avanç que es preguntaren per què n’hi ha persones se senten incòmodes quan escolten un llenguatge no inclusiu, que fa invisible la dona. Ningú no pot posar una disfressa de ciència lingüística en afers que tenen un rerefons ideològic i polític per a desactivar reivindicacions de la dona. Caldria promoure la recerca que permeta fer diagnòstics rigorosos del problema per a trobar els remeis adequats. Es tracta, però, d’un afer difícil en un món, l’acadèmic, on es multipliquen les avaluacions que penalitzen qualsevol aventura i que obliga a dir i a escriure en el marc de l’estricta norma. ¿Poden romandre els acadèmics i la Norma gramatical aliens a aquest problema, els orígens del qual són tan antics com els de la parla?
Ens plau comunicar-vos que el passat dijous 27 d’octubre es va fer el lliurament dels diplomes d’anglés Cambridge English Movers / Flyers als alumnes que al mes de juny es van presentar a aquestes proves. Enhorabona per aquest reconeixement, l’esforç ha valgut la pena i felicitats a la seua profe Martina García. Us ho mereixeu!
Dissabte 19 de novembre de 2016 a les 18.30 hores
AUDITORI
“VENCESLAO AIGUALS D’IZCO”
CONCERT DE SANTA CECILIA
JOVE ORQUESTRA
Capriol Suite Peter Warlock
Concerto in Re Maggiore A. Vivaldi
Allegro
Adagio
Allegro
Dtor.: José Ramón Renovell Renovell
BANDA JUVENIL
Ateneo Musical (P.D.) Mariano Puig
Music from Braveheart James Horner
Dtro. : Emilio José Salamanca Safont
BANDA SINFÒNICA
Poeme Montagnard Jan van der Roost
Himne-plegaria a Sta. Cecilia
S. Giner – J. Mª Cervera
Dtor.: José Ramón Renovell Renovell
MANUALITATSPERAFERAMBXIQUETS
Activitat dirigida als participants dels cursos del Consell Municipal d’FPA o socis, i acompanyants.
Activitats:
10h- Al cementeri, visita guiada “Art i record: un recorregut per les manifestacions artístiques funeràries del s. XIX i principis del XX” a càrrec d’Helena Roman d’Amics de Vinaròs
Després possibilitat de pujar a peu a l’ermita
11.30h- A les cavallerisses de l’ermita: Xerrada “Convivim amb els productes químics, però els coneixem?” a càrrec de Pilar Ors, metgessa del Centre de Salut Pública de Benicarló
13.15h- Repartiment de la carn i torrada. Rifa del pollastre.
I de postres: pastisset!
Música i bon ambient amb “Els Tigres del Ser vol”
Inscripcions: a les oficines del Consell Municipal d’FPA (antiga escola Sant Sebastià) Preu Socis: 4 € / No socis: 7 € Fins
Este año destacan algunas novedades, como la exposición de las loas finalistas o la inclusión de una sesión de cuenta - cuentos en el Mercado Municipal
De 16 a 19 h. PARC MULTIAVENTURES amb castells d’unflables, tren ecològic, pista americana Team Bulding, “Bumper Ball”, jocs tradicionals, futbolí perimetral i música, per a xiquets i xiquetes de totes les edats.
Redacción
Con motivo de la celebración de Santa Catalina 2016, el próximo viernes 25 de noviembre, la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Vinaròs, en colaboración con la de Comercio, han preparado un amplio abanico de actividades dirigidas al público infantil.
“Este año hemos querido ampliar la programación y ofrecer algunas novedades, como la exposición en el Mercado Municipal de las loas finalistas del Concurso de Loas 2016 a cargo de la Agrupación de Pasteleros de Vinaròs”, ha explicado la concejala de Educación, Begoña López.
Será en este mismo lugar donde se realizará la entrega de premios de este certamen, a las 17:30 horas, y donde a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo otro concurso de comer los tradicionales “pastissets”. La jornada concluirá con una sesión de cuenta cuentos.
Además, desde las 16:00 hasta las 19:00 horas, habrá instalado en el paseo Colón un parque
multiaventuras con castillos inflables y juegos tradicionales; a las 16:30 horas se proyectará también en el JJ Cinema de forma gratuita para los escolares, la película “Atrapa la bandera”.
“Para nuestra agrupación es una satisfacción colaborar, un año más, para mantener vivo el espíritu de este día”, ha asegurado Agustí Macip, presidente de la Agrupación de Pasteleros de Vinaròs, quien ha agregado que el concurso de loas ofrecerá premios en tres categorías: la primera para alumnos de 1º y 2º de Primaria, otra para alumnos de 3º y 4º y la tercera para los estudiantes que estén cursando 5º y 6º.
Domènec Fontanet, concejal del área de comercio, ha finalizado la presentación explicando que el hecho de que buena parte de la programación de actividades de este año se lleve a cabo en el Mercado Municipal es una muestra más del interés que se tiene por reactivar y dinamizar este espacio durante la presente legislatura.
Lloc: Passeig de Colom (entre l’oficina d’Informació i Turisme i la pèrgola del passeig)
16.30 h. Projecció de la pel·lícula per a tots els públics “Atrapa la bandera” Entrada gratuïta. (únicament ocuparan seient els xiquets/tes)
Lloc: JJ CINEMA
17 h. INAUGURACIÓ de l’EXPOSICIÓ de les lloes finalistes del concurs de Lloes 2016 i dels catxirulos dels centres educatius.
Lloc: Mercat Municipal
17.30 h. LLIURAMENT dels PREMIS del CONCURS de LLOES 2016 a càrrec de l’Agrupació de Pastissers de Vinaròs.
Lloc: Mercat Municipal
18 h CONCURS de MENJAR PASTISSETS
Lloc: Mercat Municipal
18.30 h. CONTACONTES per a tots els públics.
Lloc: Mercat Municipal
Organitzen
• AGRUPACIÓ DE PASTISSERS DE VINARÒS
• REGIDORIA D’EDUCACIÓ
Más de 800 personas participaron el pasado fin de semana en la caminata popular y la primera carrera de montaña “Vol del Puig”, organizada en el entorno de la ermita de Vinaròs. El Consejo Municipal de Deportes informa que hubo en total 235 corredores inscritos en la carrera, de los cuales 120 realizaron el recorrido de 10 kilómetros y 115 el de 16 kilómetros.
El ganador de la general masculina, con un tiempo oficial de 01:20:14, fue Jesús Tomero, del Club Esportiu Vinaròs, mientras que Pilar Tovar, también del Club Esportiu Vinaròs, quedó primera en la general femenina con un tiempo oficial de 01:48:15.
En la carrera corta el ganador de la general masculina, con un tiempo oficial de 00:49:46, fue Marc Redón, de Orpesacorre, y la ganadora de la general femenina fue Andrea Cabré, del Club Esportiu Vinaròs, con un tiempo oficial de 01:02:46.
Este evento deportivo se realizó en paralelo con una caminata popular en la que hubo 610 participantes y casi 800 inscritos, y donde se contó con el apoyo de más de 100 voluntarios de diversas entidades deportivas locales.
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, pues ha habido un buen nivel de participación tanto en la primera edición de la carrera Vol del Puig como en la caminata popular”, ha indicado la concejala de Deportes Begoña López.
López también ha querido agradecer a la Brigada de Obras y Servicios Municipal y a la Policía Local su implicación y apoyo, así como el de todos los colaboradores y patrocinadores de esta actividad, que son los siguientes:
BASE Moliner Bernat, Nou Dent Vinaròs, Nova Nutrició, Mercat de Vinaròs, Xuxeries Laura, Hipermercados Simply, Dicocar, Portal del Mediterráneo y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs.
Centro Sanitario inscrito en el Registro Oficial de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la C.V.. Núm. 8946
Jesús Tomero y Marc Redón fueron los ganadores de la clasificación general en la primera edición de la carrera de 16 y de 10 kilómetros realizada en el entorno de la ermita de Vinaròs
Más de 800 personas participaron en la caminata popular y primera carrera de montaña “Vol del Puig”
El dissabte dia 12 de novembre es va disputar la segona jornada de la Lliga de promeses en la piscina municipal de Benicarló.
Els equips participants van ser el Club Natació Benicarló, Club Natació Onda, Club Deportiu Lledó i club Natació Vinaròs amb un total de 110 nadadors.
La jornada va transcórrer entre molts de nervis per part dels benjamins que debutaven en aquesta temporada però tot i això els resultats van sortir i van fer uns bons resultats en general, se’n en els relleus de 4X100 esquena on van quedar primers
tant en la prova masculina com en la femenina, cal destacar els resultats individuals en la prova de 100 m lliures de Andreu Jovani que va fer 1,06,52; Xavier Paga que va fer 1,16,65; Daniela Muñoz en 1,15,77 i Sara Garcia en 1,38,43 Els nadadors benjamins que van participar van ser: Dylan Martin, David Constantin, Franc Jaime, Ivan Roda, Leandro Fonollosa, Sergi Forner, Izan Rubió, Iker Mas, Santi Matamoros, Joan Chavarria, Joel José Ribelles, Sara Vera Perez, Arancha Canalda, Alejandra Ramírez, Gema Fibla, Ariana Mara, Mar Garcia, Júlia Muñoz, Lluna Bordes i Candela Albuixech.
Els alevins van nadar dues disciplines, la de 200 m esquena i 100 m braça, aquests en menys nervis, ja que estan més acostumats aquestes competicions, destacar les marques en 200 m esquena de Martí Forner que va fer 2,41,76; Carla Bernial que va fer 2,41,86 i Ainhoa Canalda 3,05,34; també els 100 m braça de Lucia Garcia que va fer 1,38,09; en els relleus de 8X50 m liures van fer 4,23,02. Els nadadors que van participar van ser: Pere Simó, Sergi Valls, Hèctor Cervera, Ivonne Martínez, Lucia Garcia, Alba Arillo, Ainhoa Garcia i Aura Pérez.
Nuevo fin de semana lleno de partidos para los equipos que conforman el C.B GIL COMES VINAROS.
PREBENJAMINES
Nuestro pre benjamines se trasladaron a jugar un torneo organizado por el E.B Vila-Real el domingo por la mañana, jugando 2 partidos.
El primer partido fue contra la escuela del Vilareal donde se consiguió una victoria por 8-61 en un partido dominado por los de Vinaros en todo momento
En el segundo partido nuestro equipo se ha enfrentado al Benicarló consiguiendo una victoria por el tanteo ajustado de 44-37
Al final lo más importante fue que los niños se lo pasaron muy bien haciendo lo que más les gusta que es jugar al básquet.
ALEVINES
B.C PEÑISCOLA 28 – C.B GIL COMES VINARÒS 66
Por fin llego la primera victoria del equipo alevín. Hay que reconocer que el Peñascosa no tenía el potencial de los anteriores rivales, pero nuestro equipo parece seguir una línea ascendente que esperamos nos permita ser más competitivos en los próximos partidos. Animo y a seguir mejorando.
INFANTIL MASCULINO
TAU CASTELLON 69 – C.B GIL COMES VINARÒS 33
El infantil salió apagado desde el inicio y sumado a que el equipo local se puso en zona, más el gran acierto en el tiro exterior del equipo de Castellón hizo que nuestro equipo perdiera por un tanteo bastante abultado. Mucho a trabajar con un equipo que parece no saber competir.
CADETE MASCULINO
C.B GIL COMES VINARÒS 63 – C.B BENICARLÓ 53
Partido extraño el que se jugó el domingo contra el Benicarló. Los locales salieron muy bien en defensa y consiguieron una buena renta en el primer y segundo cuarto y consiguieron mantenerla hasta el inicio del último, en ese momento las faltas y las malas decisiones del equipo local hicieron que los visitantes apretaran el marcador hasta llegar a
estar a 3 puntos faltando pocos minutos. Pero esos últimos minutos el Vinaros tuvo más paciencia y saco un partido que duro 2 hora y 17 minutos.
JUNIOR MASCULINO
ESCUELAS PIAS 45 – C.B GIL COMES VINARÒS 39
Derrota del junior ante un rival directo en un partido en que los visitantes entraron fríos al partido, recibiendo un parcial de 8-0 en los primeros minutos. Poco a poco la intensidad defensiva mejoro y en el segundo cuarto, pese a los errores de cara al aro se redujo la diferencia hasta llegar a estar a 4 puntos, sin embargo un último mal minuto volvió a alejar al equipo local en el marcador, para llegar al descanso con un 3016
La segunda parte cambio la actitud del equipo visitante y fruto de buenas defensas presionando la pelota, se consiguió anotar en contraataque y forzar faltas que nos llevaron a los tiros libres, sin embargo no se aprovechó esa ventaja con un mal porcentaje desde la línea 8/24 y eso en parte fue lo que hizo no conseguir la victoria.
JUNIOR FEMENINO
C.B GIL COMES VINARÒS 74 – VILA-REAL B.C 66 Al igual que el cadete partido dominado con facilidad casi en su totalidad por las locales que
llegaron a ir ganando por 23 puntos gracias al buen juego en ataque, pero los innumerables fallos en defensa al final hicieron que las visitantes se acercaran al marcador y creyeran en la victoria lo que hizo que el último cuarto se sufriera para ganar. Buena victoria pero más sufrida de lo que tocaba que deja al Vinaros luchando por los primeros puestos de la clasificación.
SENIOR MASCULINO 2º ZONAL
C.B PUCOL 46 – C.B GIL COMES VINARÒS 42
En un partido con poco acierto de cara a canasta y donde se fallaron innumerables contraataques los visitantes terminaron perdiendo un partido que perfectamente podían haber ganado.
SENIOR MASCULINO AUTONOMICO
C.B LLIRIA 84 – C.B GIL COMES VINARÒS 71
Se podría poner título al partido y es que el talento no es suficiente para ganar. El Vinaros en otro mal partido donde no se defendió y donde los triples no entraron al final cayó derrotado ante un equipo que supo jugar en equipo y que defendió muy bien y se llevó una victoria totalmente merecida. El Vinaros tendrá que mejorar mucho en defensa y sobre todo el juego colectivo para intentar seguir sumando victorias en una liga muy igualada donde solo con el talento no ganas.
El pasado sábado, 5 de Noviembre, se celebró el “Trofeo Interclub Otoño 2016”, evento en el que ha participado el “Club Patinatge Artístic Vinaròs”.
Tuvo lugar al L’Alcúdia de Crespins (València), participando un total de 19 patinadores de nuestro Club desde los niveles de iniciación más mini, hasta las categorías territoriales. Allí, se dieron cita un total de 120 deportistas de seis clubs, entre las provincias de Valencia, Castellón y Alicante.
De nuestra Entidad, participaron en el Nivel
D Mini: Nayra Mesa y Carly Soto. En el D, lo hicieron: Ingrid Viana y Nadia Soto. En el C, nos representaron Lola Ferré y Annia de la Cruz. En el Nivel B: Iris Viana, Iris Edo, Mariona Morales y Paula Gasulla. En el A, compietieron: Nerea Soto, Rut Monfort y Claudia Grau. En C. Aptitud: Carla
Ferré. En el turno de los Territoriales y con los alevines, participó Ángel Verdugo. En Cadete, lo hicieron: Anna Gil, Paula Chalé e Iris Pujol. Y en Junior, Patricia Gomis. En general hubo una muy buena actuación por parte de nuestros patinadores, sobre todo en Iniciación, destacando los siguientes pódiums: Ingrid Viana, 2ª clasificada en su nivel, un primer puesto para Annia de la Cruz, Mariona Morales, quedó también en 2º lugar, Claudia Grau y Nerea Soto, la primera y tercera clasificada, respectivamente. Anna Gil, obtuvo el tercer puesto y Patricia Gomis fue la 1ª y única participante en su categoría. Como de costumbre, felicitar a todos nuestros participantes, por sus buenos resultados y a los que no han participado, animarlos, desde aquí, para que sigan trabajando y como no, agradecer a nuestras entrendoras, todo el trabajo realizado.
El pasado sábado 12 de Noviembre se celebró en el Centro Marcelino Domingo de la vecina localidad de La Sénia las rondas 3 y 4 del Campeonato por Equipos de promoción de Terres de l’Ebre al cual el club vinarocense participa con sendos equipos. El equipo A formado por Rubén Vinuesa, Andrés Fernandez, Xavi Martinez y Manuel Fernandez
consiguió 7 de los ocho puntos posibles y lidera la clasificación. Por su parte el equipo B formado por los más nóveles del club Elsa Zafra, Elisa Barreda, Eric Segarra, Pablo Iranzo y Marc Calduch, dieron muestra de su buen hacer en el ajedrez. Conjuntamente con éstos se juega el campeonato absoluto cerrado sub14, donde nuestros
participantes Diego Zafra, Pau Morales, Yannis Ochovo y Daniel Martinez mantienen claras aspiraciones en los primeros puestos. El próximo 26 de Noviembre se llevará a cabo una nueva cita en La Rápita donde se disputarán las últimas ronda y se decidirá la clasificación para la final de Catalunya. Suerte a nuestros chic@s.
Este domingo dia 13 se celebro en Barcelona el Campeonato de Tkd Cataluña Infantil ,de 5 competidores tres tuvieron podiun
Berta agusti fibla - ORO
Agusti serna - BRONCE
Eric Atencia - BRONCE
Y felicidades por el buen trabajo de Adriá Rovira , Amalia rovira que seguiremos trabajando y disfrutando
Vinaròs
El pasado sábado 12 de noviembre se disputó, en la Ciutat Esportiva de Vinaròs, el partido correspondiente a la jornada 6 de la liga de veteranos de Catalunya sud.
El A.V. Vinaròs y A.V Alcanar se enfrentaron en un partido reñido en que los locales, tras haber fallado un penalti antes de finalizar el primer tiempo, se adelantaron en el marcador al inicio de la segunda parte. El
segundo gol llegó tras una jugada colectiva que metió al equipo en el partido.
Los locales llevaron el peso del partido pero, tras desperdiciar algunas oportunidades de gol, el oponente consiguió materializar sus dos ocasiones, consiguiendo el definitivo 2-2 a falta de 10 minutos para la finalización del encuentro.
El empate sabe a poco y aleja al A.V Vinaròs de los primeros puestos de la clasificación.
GOLES:
1-0 SEAN - 2-0 JAVI
Alineación C.F San Pedro: Nuria,María,Lidia( 46),Rocío(55),Alejandra(59),Naima, Cristina, Raquel, María Rubio, Míriam,Tenia
Suplentes:Ana(46), Raquel Alegre (63),Marta (55) María Torres(59)
Forti Femeni Vinaròs : Lorena, Mari Creu, Isa (60), Andrea González, Ainhoa Zamora, Paula, María, Irene, Andrea Albiol (62),Julia (46),Nerea (57)
Suplentes :Marta (62),Valeria (57),Anna (60), Andrea Medina (46)
El femeni vinaròs suma su quinta victoria, de cinco partidos disputados.
Esta semana tocaba jugar en el campo del San Pedro, y el resultado dice bien a las claras, la posición en la tabla de los dos equipos.
La primera parte acabo con un 0-3. La segunda mitad como viene siendo habitual,el Forti acaba por demostrar el poderío físico,endosando 9 goles más.
Marcaron :Andrea González 3, Ainhoa Zamora 3, María 3, Andrea Albiol 1, Andrea Medina 1, Anna 1
Con este resultado y los tropiezos de los equipos que nos preceden, hacen que el Fortí Vinaròs, se ponga 4 puntos de diferencia con el Drac de Castellón. Que es nuestro próximo rival,de ganar este partido el próximo domingo, en Vinaròs , haría que el equipo Vinarocense, se afianzará en la primera posición. Esperando que cada día sea más la afición que venga a apoyar, a este equipo,y poder demostrar el fútbol que practican nuestras chicas.vinaròs.
El pasado fin de semana se celebró en la localidad granadina de Cullar la última prueba del Nacional de Cross Country, donde nuestro piloto Javier Castejón se jugaba la posibilidad de ser campeón en su categoría.
No podía ser de otra manera, después de pasar sufriendo casi toda la temporada,en ésta última prueba tocaría sufrir casi desde el principio ya que si bien Javier hizo una buena salida, encabezando el grupo, en la segunda vuelta al circuito en el paso de una de las zonas más peligrosas, en un fallo en una de las fuertes bajadas terminaba con una fuerte caída, saliendo bastante dolorido de la misma, hecho que marcaría el resto de la carrera . A partir de ese momento el papel del mánager Agustín Rubert fue clave ya que con sus ánimos y el control desde la pizarra le permitieron a Javier alcanzar el tercer lugar en el pódium y de esta manera lograr el Campeonato de España en categoría Master.
Desde estas líneas sólo queda felicitar al piloto del moto club Vinaròs por los logros conseguidos ésta temporada y seguir animándole a por más.
Fin de semana intenso de padel donde el equipo A Masculino de padel disputó la 2ª jornada de las SNP contra Bahia Mar B el sabado dia 12 a las 18 horas.
El equipo ganó todos sus partidos e hizo pleno de puntos 12 en una tarde fria y donde en cuatro partidos se tuvo que remontar el primer set .
De pareja 1 jugaron Victor Febrer y Argimiro Gomez que empezaron nerviosos y a consecuencia perdieron el primer set 3/6 pero supieron asentarse para terminar ganando el segundo y definitivo tercer set por 6/3 6/4 de pareja 2 Javier Vidal y Carlos Cintas empezaron muy serios mostrando su superioridad en el primer set ganandolo por 6/1 en cambio en el segundo se relajaron y dieron pie a que los rivales ganaran en confianza perdiendo el segundo por 4/6 y en el tercer set terminaron ganando en un partido de infarto en un tie break de pareja 3 Juan Carlos y Javier Zapata empezaron frios y dubitativos perdiendo el primer set por
3/6 ,las cosas cambiaron el segundo y tercer set donde con mas con mas confianza y ambición dominaron el partido ganadolo comodamente por 6/2 6/0
La pareja 4 fue la única que ganó por la Via rapída , la pareja formada por Benjamin Espuny y Juan Piñana mostraron su robustez y no dieron opción al rival ganado comodamente por 6/1 6/3 ya por ultimo la pareja 5 que la formaron Rafa Alcaraz y Jose Carlos Mateo empezaron sufriendo en el partido mas intenso de la jornada,empezaron perdiendo el primer set por 4/6 y a mitad del segundo mostraron su mejor version del partido marcando la diferencia para acabar ganando por 6/4 6/3
Próximo partido 26 de Noviembre a las 16 30 en casa del Club Tenis Amposta El domingo 13 de Noviembre el equipo femenino de padel se desplazó hasta Deltebre para jugar contra el equipo Ebre padel a las 10 de la mañana en un club Indoor,el equipo ganó 8 puntos importantisímos para la clasificación final.
De pareja 1 jugaron Esther Vila y Mailo que ganaron en dos sets por 6/3 6/3 en un partido donde ellas fueron las claras dominadoras ,de pareja 2 Gloria Cid y Esperanza Garrido tambien ganaron en el partido mas intenso de la jornada donde lo dieron todo en la pista y eso se noto en el resultado ganando 6/3 6/2 ,de pareja 3 Manuela y Pili Torné no tuvieron la misma suerte y perdieron en dos sets por 6/4 6/3 ,de pareja 4 Gloria Adell y Esther Alsina empezaron nerviosas y tensas el partido pero acabaron jugando muy bien lastima que ya tenian el partido muy cuesta arriba y no pudieron levantarlo,donde acabaron perdiendo por 6/3 7/5 y por ultimo la pareja 5 formada por Inma Galan y Doris Clonda jugaron muy serias y no dieron opcion a sus rivales ganando su partido por 6/3 6/
Felicitar a tod@s las jugador@s por su compromiso y entrega por unos equipos que cada día van a mas y donde ya son lideres de la clasificación tanto masculina como femenina
Amunt Club de Tenis Vinaròs
Tens entre 6 i 16 anys?
T’agradaria descobrir que és el Duatló i el Triatló?
Benvingut/da a l’Escola del Club Triatló JijiJaja Vinaròs, on de la mà d’una professional com Carla Ronchera (llicenciada en INEF i Entrenadora nacional de Triatló nivell III) guiarà i entrenarà als futurs triatletes locals i comarcals en la seua trajectòria per disfrutar i conèixer aquest esport.
El passat 13 de Novembre, un dels nostres xiquets del Club triatlo Jijijaja Vinaròs, va participar en el IV Duatló escolar del Baix Ebre.
Marc Chaler, d’un total de 21 participants va finalitzar el 7 en la seva categoria de Benjamí Masculi en un recorregut on es corrien 500m, es pedalaven 2400m i acabaven corrent 250 metres per creuar la meta.
Destacar que la prova estava enmarcada dins dels Jocs Esportius de Catalunya.
Des del seu club, felicitar-li per la meritoria possició i desitjar-li que continue disfrutant.
Enhorabona Marc!
Ens trobaràs als següents llocs i en els següents horaris:
-Dilluns de 17.30 a 18.30 hores: Atletisme i ciclisme
Lloc: Pistes d’atletisme.
-Dissabtes (actualment): 10:00 a 12:00 hores. Ciclisme en el velòdrom de Vinaròs (juntament amb la Unió Ciclista).
Més endavant, comptarem amb els entrenaments de natació en la piscina Cervol. Xixquets i xiquetes, vos animem a probar el que és l’esport més complet que existeix i, de
ben segur, vos farà disfrutar moltíssim.
Tota la restant informació la trobareu al tríptic: http://www.triatlodevinaros.com/ cas/informacion.pdf , posan-vos en contacte amb el Club Triatló JijiJaja Vinaròs o www. triatlodevinaros.com
En la foto, el nuevo vehículo de X+Vida y Rescata2 (tan necesario para ambas) y en el grupo sus presidentes y voluntarios de la despensa solidaria que aprovechan estas líneas para agradecer a Pinturas JJ Safont Instalaciones Marza y Faiber Vallejo por cubrir esta necesidad durante más de 6 meses. Tenemos que dejar bien claro que la compra se realiza con el esfuerzo extraordinario de los socios, ya que ninguna institución pública, tras haberlo solicitado, ha aportado nada para su adquisición, aunque se trate de asociaciones inscritas como sociobenéficas y sin ánimo de lucro.
El pasado sábado, Cisco Cornelles, de la Asociación Olea, ofreció a Criant en Tribu una interesante charla sobre “Comunicación entre padres e hijos”.
La Comparsa La Colla, presentà la reina 2017 Esmeralda Peña Capafons i acomiadà la reina 2016, Maria Carvalho Ribeiro. També es presentà la disfressa 2017 que ha dissenyat com sempre Joan Safont i es diu “Tremenda”.
Este sacerdote de la Archidiócesis de Barcelona y Canónigo Emérito de la catedral, murió a los 84 años el día 30 de octubre pasado. La misa exequial en sufragio de su alma tuvo lugar en la catedral, el lunes 31 de octubre y la presidió el arzobispo de Barcelona.
Mn. Pavía nació en La Jana (Baix Maestrat) y destacó como colaborador científico del “Consejo Superior de Investigaciones Cinetíficas” (CSIC), en el estudio de la música religiosa en Barcelona. Existe una completísima bibliografía de su obra en www.anuariomusical. revistas.csic.es
Texto sacado del “Full Dominical” Esglesia Archidiocesana de Barcelona nº 46 del 13/11/2016, traducido al castellano.
Agradezco la información que me han remitido mis primos María Rosa Romeu y Pepe Ferrer desde Barcelona.
Aparte de estos datos, les diré que mossen Pavia, que era como lo conocíamos todos, estudió en el Seminario Diocesano de Tortosa donde ingresó en el año 1945. Musicalmente tuvo como maestros, primero al Rvdo. D. Jaime Sirisi Escoda el cual le enseñó solfeo y piano. Seguidamente tuvo como maestro al Rvdo. D. Vicente García Julbe, el cual le enseñó los estudios de armonía. Muchos de nosotros en Vinaròs, le recordaremos a lo largo de los años, ya que el fue el consiliario y mosen de la “Colonia de Vinaròs en Barcelona”.
Tuve el gusto de conocerle personalmente, y me quedan de el, solo gratos recuerdos.
Descanse en paz.
Salvador Quinzá Macip“Cumpleanys” de Alida Rubio, moltes felicitats!El pasado domingo 13 de noviembre tuvo lugar la presentación de la pequeña Chloé Rojas Márquez en la Iglesia Evangélica de Vinaròs El pasado sábado la comparsa El Pilà presentamos a nuestra reina Mapi Mañes Aulet y a la reina infantil Mamen León García que nos representarán durante el Carnaval 2017. Les deseamos disfruten de esta experiencia.
Si domicilies la pensió a Caixa Vinaròs, una d’aquestes cistelles serà teva!