Les fotos del Col·legi de la Consolació
Canal 56 retransmetrà en directe Les Campanades 2017
Vinarossencs a la 56 Fira de Mostres d’Amposta
La ‘preocupante indefinición’ de Fomento con el Corredor y el AVE de Castelló a Tarragona
Nombrosa participació al XXXV Cross Ciutat de Vinaròs
El parque inmobiliario de Vinaròs está formado por 19.633 viviendas
Entrevista a fondo con Dña. Carmen Blanchadell Cumelles
9 d’desembre de 2016 nº. 783 1’50 € DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Gran éxito de El Rastrillo Solidario
Escoles de Nadal, Alex i Port de Vinaròs L'equip:
Ens enfilem cap a la fi de este any i de cara a les vacances ja s`han preparat des de l’ajuntament les Escoles de Nadal amb apartat esportiu inclòs així tindrem als mes menuts de casa ben distrets i a la vegada aprenent en unes jornades que també tindrem el Parc de Nadal al pavelló. I és que les activitats no han de faltar de cara a totes les edats, i així ho estem tenint.
Així mateix hem de destacar que el jove vinarossenc de 16 anys, Alex Barrachina Long, que resideix al estat nord-americà de Massachusetts, ha guanyat amb l’agrupació de música de la que forma part el campionat nacional d`Estats Units de bandes de instituts. Però aquí cal ressaltar que Alex es va iniciar en el món de la música a la mateixa escola de música “La Alianza” de la nostra ciutat, -i que des de sempre ha estat formant una bona cantera-; i aquí com en altres ocasions el premi sempre arriba i en esta última ocasió com a trompetista.
A més, el port de Vinaròs continua sent noticia per tot arreu pel mal estat en que si troba, això si és bo que des de Compromís se interessen pel sector pesquer de les seues necessitats i problemàtiques, perquè els anys van passant i l’administració autonòmica valenciana també al hora de actuar al port de Vinaròs, que és el primer que es va construir a la província de Castelló i ara en estat deplorable, i cada dia més. I és que les reivindicacions de la Confraria de Sant Pere no paren de fer-se, però per lo vist des de Castelló i València no ens deixen arribar a bon port, i fa moltíssims anys que així passa i ara també.
Pròxima setmana:
Entrevista a fons amb Joaquin Simó
...i Extra de Nadal 2016
i la nostra pregunta:
Com t’agradaria que fos el 7dies del futur?
pots respondre al nostre e-mail o al facebook
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Imprimeix A.G.
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
2 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Julian Zaragozà
Publicitat Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85 Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35 Edita Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25 Fax 964 45 20 12 E-mail: editorialantinea@gmail.com
Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85 E-mail: webmaster@editorialantinea.com
fer-mos arribar:
Fotos
Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
Pots
·
·
facebook.com/set.diesVinaros
EN LO QUE TINC m’entretinc
La ‘preocupante indefinición’ de Fomento con el Corredor y el AVE de Castelló a Tarragona
Turisme Vinaròs valora muy positivamente su participación en el VI Festival
Enogastronómico Saborea Lanzarote
La degustación de arroz con langostinos que preparó el chef Juanjo Roda fue un éxito entre los asistentes
Redacción
Carles Mulet , senador de Compromís . ha expresado su sorpresa “por la preocupante indefinición” del Ministerio de Fomento en aspectos claves y de futuro para nuestra autonomía “como es el futuro trazado del AVE o si tienen prevista una doble plataforma o seguir la instalación de la chapuza del tercer hilo hasta Cataluña”.
En varias respuestas parlamentarias a preguntas de Compromís sobre el trazado, Fomento responde que “actualmente el Estudio Informativo del Tramo Castelló-Tarragona del Corredor Ferroviario del Mediterráneo se encuentra en redacción, por lo que el Gobierno no puede proporcionar la documentación solicitada”. Esta clase de respuestas oficiales va en consonancia con el “desprecio” hacia el corredor mediterráneo, las infraestructuras como el túnel pasante que necesita València, el sospechoso olvido del nodo en la estrategia europea o la necesaria reordenación del tráfico ferroviario de la tercera ciudad del Estado.
Los primeros bocetos de un hipotético trazado del AVE Castelló-Tarragona lo desplazaba por las llanuras interiores, por dónde discurre la A7, pero presentaba también serios problema como por ejemplo cómo salvar la sierra del Desert de les Palmes, o cómo integrarse en la zona. “Sería una afección seria en muchos términos municipales, los cuales hoy por hoy, ninguno prevé en su planificación urbanística esta nueva barrera. Por eso, seamos proAVE o críticos con el AVE, los municipios entre Castelló y Tarragona han de saber cómo les puede afectar y actuar en consecuencia cuanto antes”, ha indicado Mulet.
“Da la sensación que no tienen ni previsión de poner una plataforma para el AVE entre Castelló y Tarragona. Entendemos que deben analizar y estudiar proyectos como el de la doble plataforma de ancho europeo que exigen lobbys cada vez más convencidos, grandes empresas y colectivos sociales valencianos porque nos jugamos nuestro futuro y el tercer hilo es un menú que no nos gusta ni nos merecemos”, ha reprochado el senador territorial.
Compromís teme ahora que la apuesta sea por el tercer hilo añadido a la línea convencional como se ha hecho entre Castelló y València “en vez de un AVE real”, a pesar de esto “vemos como no han hecho nada, no han puesto el tercer hilo y no saben ni si harán el AVE entre la segunda y la tercera ciudad del estado, algo que nos preocupa sobremanera”.
La otra cara de esta indefinición, falta de criterios, lealtad y objetivos ‘de Estado’“la vemos en los puer-
tos que siguen desconectados, las mercancías condenadas a peligrosas carreteras, nuestra economía perdiendo competitividad y los pasajeros viajando en tiempos inasumibles en el siglo XXI”.
Los senadores de Compromís insistirán en esta cuestión en la próxima comparecencia del ministro de Fomento, al que le han pedido además una reunión “porque en el documento Study on Mediterranean TEN-T Core Network Corridor de la UE este tramo está incluido y ya no pueden callarse por más tiempo”, ha agregado Mulet.
Desde posicionamientos ecosocialistas hemos
Redacción
Vinaròs, junto a otros tres destinos que forman parte del club Saborea España y unos 80 expositores, participaron el pasado fin de semana en el VI Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote que se realizó en la villa de Teguise.
El concejal de Turismo de Vinaròs, Domènec Fontanet, ha valorado de forma muy positiva la presencia local, explicando que “esta feria nos ha permitido dar a conocer nuestra oferta gastronómica y turística no únicamente a visitantes canarios, sino también a un público europeo – principalmente británico- y del resto del estado español”.
En los días en los que se llevó a cabo este evento, Fontanet ha agregado que el porcentaje de ocupación de la isla era del 100%, según los datos facilitados por el Cabildo, lo que se tradujo en una buena afluencia de miles de personas interesadas en los destinos participantes en este festival gastronómico.
sido siempre críticos con el modelo del AVE, un tren que requiere una plataforma única que destroza el territorio. De hecho el desmantelamiento del ferrocarril “normal” ha sido ocasionado por la apuesta del AVE, un tren elitista y para un sector pequeño de la población. A pesar de ello, existen alternativas como la Velocidad Alta, adecuar las líneas existentes para posibilitar trenes de casi las mismas prestaciones que el AVE pero con mucho menos impacto. “A pesar de ello, se han dedicado a invertir en AVE en zonas del territorio español sin demanda ni densidad de población, mientas ningunean a nuestro territorio”. La preocupación por el trazado entre el AVE Castelló-Tarragona no es un tema baladí. “Seamos o no proAVE, si van a crear entre Valencia y Barcelona un tapón como ahora los municipios tienen que saber la previsiones ya que si optan por el AVE, este necesitará unas vías y plataforma sepadara y la costa de la Plana y El Maestrat no disponen ya de territorio suficiente después de la AP7, N340, variantes y ferrocaril, como para una nueva plataforma” ha concluido.
Además de la degustación de arroz con langostinos que ofreció el chef Juanjo Roda, la cual fue un éxito total entre los visitantes, también se dieron a conocer algunos productores locales, como los aceites Leocadia y los aceites milenarios del Territori del Sénia.
En esta sexta edición, el pescado y el marisco fueron los protagonistas de las diferentes elaboraciones culinarias que se elaboraron en el marco del festival. Los destinos Saborea Valladolid y Tenerife también participaron en esta iniciativa que busca mostrar lo mejor de la cocina de cada región.
3 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 actualitat
Ayuntamiento y Conselleria realizan trabajos de mejora en el Colegio Baix Maestrat
Además de una sala especial y la reforma de los baños, los alumnos del centro cuentan ahora con una zona de juegos nueva
Interior no activa la oficina del DNI de Vinaròs, pero da
luz
verde a la oficina de Alcañiz
El senador Jordi Navarrete (Compromís) recuerda la demanda social existente y las grandes colas que se suceden mensualmente para la obtención de estos documentos obligatorios
Redacción
La Conselleria de Educación y el Ayuntamiento de Vinaròs han llevado a cabo en las últimas semanas algunos trabajos de mejora en el colegio de educación especial Baix Maestrat, al que asisten alumnos de diversas localidades de la comarca.
Begoña López, concejala de Educación, ha visitado estas instalaciones y ha explicado que a nivel municipal se ha invertido en el acondicionamiento de una aula especial que fue solicitada por las autoridades del centro.
Redacción
El senador de Compromís, Jordi Navarrete, ha denunciado que la oficina administrativa del DNI y de Extranjería de Vinaròs sigue quedando marginada en la acción administrativa del Ministerio de Interior. “Así se desprende de la lectura que hacemos tras conocer que los responsables de Personal del Ministerio han convocado tres puestos de trabajo para ser ocupadas de forma temporal con carácter voluntario en la Unidad de Extranjería y Documentación de Alcañiz (Teruel). Pero observamos como a pesar de las colas de más de 1.000 personas entre Benicarló y Vinaròs, cuya comarca supera las 100.000 personas, siguen sin un servicio semanal de lunes a viernes, no se convocan plazas de trabajo para esta oficina, que ya cuenta con un local cedido en Vinaròs”, ha señalado Navarrete. El pasado viernes 2 acababa el plazo para que los funcionarios interesados presentaran sus solicitudes a cubrir de forma voluntaria estos tres puestos vacantes sin derecho a dietas. “A tenor de los términos en los que se expresa la comunicación que se ha puesto en conocimiento de los potenciales funcionarios interesados en estas plazas, observamos como la cuestión económica puede estar detrás bien de la falta de agentes o de que estén incentivados a cubrir unas plazas en zonas periféricas de la autonomía y alejadas de las capitales administrativas, ya que remarcan que no contarán con derecho a dietas y que renuncian de forma expresa a cualquier indemnización que pueda corresponderles, algo sor prendente”, agrega.
Además, por parte de Conselleria se han reformado los baños del primer piso, que cuentan con una zona para los más pequeños y otra para mayores; también se han cambiado las duchas de la planta baja.
Finalmente, en la parte exterior, se ha decidido sacrificar una parte del jardín para instalar una zona de juegos junto a la entrada. Esta consta de un arenero y un columpio adaptado para el disfrute de los menores en su tiempo de ocio.
El senador por Castelló ha recordado que, además de Alcañiz, que cuenta con 16.000 habitantes, “hay otros ejemplos como Lugones, Roquetas de Mar, Zafra, Tuineje de oficinas que funcionan correctamente, con refuerzos o desplazamientos de equipos de DNI móvil desde otras oficinas mayores, aunque tan sólo de la Vinaròs, cuyo equipo está creado, funciona con anormalidad, sin presencia continuada de trabajadores fijos del cuerpo de funcionarios y sin evidencias claras de la intención de ponerlo en funcionamiento a corto plazo”, ha denunciado Navarrete. La coalición ha presentado varias iniciativas y decenas de preguntas al respecto. Los senadores de Compromís han denunciado que la situación de “descontrol” y falta de medidas en estas oficinas, que expiden documentos obligatorios, no es propia del caso del Maestrat. Según han denunciado sindicatos como CSIF o el SUP (Sindicato Unificado de Policías) tal deficiencia de debe a la falta de agentes.
Ocupación pide a los interesados que se inscriban para optar a dos posibles plazas subvencionadas
Los perfiles que se solicitan son el de un InformadorTurístico y el de un Agente de Empleo y Desarrollo Local
Redacción
La concejala de Ocupación, María Cano, ha hecho un llamamiento esta mañana a los ciudadanos que cumplan con los requisito solicitados y lo deseen, a que se inscriban cuanto antes en el SERVEF para poder optar a una de las posibles plazas subvencionadas de EMCORP que podrían aprobarse en los próximos días.
“Aunque aún no es seguro, pedimos a los interesados que se adelanten porque en caso de que la resolución sea favorable y nos concedan estas ayudas, la contratación debe hacerse antes del 31 de diciembre”, ha explicado Cano, quien ha comentado
que se está buscando a personal para dos perfiles distintos.
En primer lugar se espera poder contratar a desempleados de larga duración que sean Técnico de Información Turística (26301020), Técnico en empresas y actividades Turísticas (26301039) o Técnico en agencias de Viajes (44211080), para el proyecto Vinaròs és Turisme.
La jornada laboral sería de un mínimo de 30 horas semanales hasta el 30 de junio de 2017. “Estamos contentos ante la posibilidad de poder reforzar los departamentos de comercio, promoción de la actividad económica y turismo”, ha expresado el
concejal a cargo de estas áreas, Domènec Fontanet.
Por otro lado también se podría precisar de los servicios de un agente de empleo y desarrollo local para la ejecución del proyecto “Vinaròs Impulsa”. Su misión sería colaborar en la promoción económica de la zona y la implantación de políticas activas de empleo para la generación de ocupación y actividad empresarial.
En este caso el periodo subvencionado sería únicamente hasta el 31 de marzo de 2017 y el código en el SERVEF para que los candidatos ya puedan inscribirse es el 37131014 Agentes de Desarrollo Local.
4 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Reunión Agricultura de Alcanar y Vinaròs
Les Campanades 2016 seran emeses en directe des de Vinaròs per Canal 56
L’esdeveniment serà presentat perToni Guillot i Imma Castell a partir de les 23:30 hores des de la Plaça Parroquial
Redacción
Los concejales de Agricultura de Vinaròs, Jordi Moliner, y Alcanar, Jordi Monfort, se reunieron el 5 de diciembre con el presidente de la Sociedad de Cazadores, el agente rural y el agente forestal, para tratar diversos temas, entre los que destacan las plagas de conejo y de jabalíes en la zona, la implementación de la tarjeta agrícola y la problemática que ocasiona el rebaño descontrolado.
Acord entre Art Clinic y Farmateca Nutri para ofrecer servicios tècnics integrales
Emili Fonollosa
Acord entre Art Clínic i Farmateca-Nutri Estudio per oferir a Vinaròs serveis mèdics esportius integrals.
Reasfaltado de pavimento en Vinaròs
Redacción
Tres calles de nuestra ciudad han recibido una capa de asfalto para su mejor adecuación al tráfico, con un presupuesto aproximado de 60.000 euros. Ha sido durante la primera semana del presente mes de diciembre.
Se reasfaltó el tramo de vial correspondiente a la Av. Gil de Atrosillo, entre el Instituto Leopoldo Querol y el helipuerto, el Camí de Sant Sebastià y la plaza de Juan Carlos I.
Infomaestrat.com
Aquest any els vinarossencs i ciutadans d’altres poblacions de la comarca podran seguir en directe a través de Canal 56 l’emissió de les Campanades de Cap d’Any que es realitzarà des de la Plaça Parroquial de Vinaròs des de les 23:30 a les 00:30 hores.
Toni Guillot i Inma Castell, dues personalitats locals relacionades amb el món del teatre i del periodisme, seran les persones encarregades de conduir aquest esdeveniment, ha confirmat el regidor de Cultura, Festes i Tradicions, Marc Albella.
“Demanem a la gent que vulgui gaudir de la festa en viu que arribi una mica abans de la 23:30 hores. Aquest any, en lloc de DJ tindrem l’actuació en directe de l’orquestra La Cruzada”, ha indicat el regidor, qui ha explicat que “és la primera vegada en la història que es realitzarà d’aquesta manera i que s’espera una transmissió en directe, amb 3 càmeres i sis tècnics, a l’altura de l’ocasió”.
Està previst que la festa a la plaça acabi sobre la 1:30 de la matinada. Posteriorment el públic assistent podrà traslladar-se als pubs i discoteques de la zona, que igual que la COC han col•laborat també en l’organització d’aquest esdeveniment, per continuar amb la celebració.
5 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 actualitat
La Diputación ha iniciado una ronda de reuniones para coordinar la oferta turística que presentará el Patronato de Turismo
Nota de Premsa
Compromís Vinaròs
Redacción
La Diputación de Castellón, a través del Patronato provincial de Turismo, lleva semanas trabajando para aprovechar al máximo el gran escaparate turístico que le brindará la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) entre los días 18 y 22 del próximo mes de enero. Con este objetivo, el Gobierno Provincial ha iniciado una ronda de reuniones con ayuntamiento y el sector turístico empresarial al objeto de confeccionar de la forma más consensuada posible el plan de trabajo de cara al mayor evento de estas características que se celebra en España.
El vicepresidente y diputado de Turismo, Andrés Martínez, ha hecho hincapié en la importancia de hacer del diálogo “el mejor recurso a la hora de confeccionar la oferta turística provincial” que desembarcará en este “gran espacio de oportunidades para nuestros municipios”. “El turismo es, sin lugar a dudas, clave para el crecimiento económico y del empleo en Castellón y por eso queremos sumar todas las sinergias para lograr el máximo impacto en la feria”.
Para ello, el Patronato provincial de Turismo, en colaboración permanente con la Agencia Valenciana de Turisme, dispondrá de un amplio espacio en la feria de más de 160 metros cuadrados “para que todo ayuntamiento que quiera promocionar su marca turística y sus encantos, así como las empresas que quieran comercializar sus productos en la mayor feria del turismo nacional, puedan hacerlo con las mayores garantías de éxito”.
No en vano, tal y como ha destacado Martínez le ha trasladado a los ayuntamientos interesados en la reunión mantenida esta semana, desde el Patronato Provincial de Turismo se habilitará un espacio para que los ayuntamientos puedan realizar todas las acciones promocionales que desean así como incluir espacios singulares destinados a municipios.
Hasta nueve productos turísticos diferenciados
Para ello, la Diputación lo facilitará bajo el paraguas de ‘Castellón Mediterráneo’ en los nueve mostradores de producto turístico que se diferenciarán en la oferta provincial. Se incidirá en la línea que tanto éxito tuvo en la pasada edición de Fitur y como se contempla dentro del Plan de Marketing Turístico del Patronato Provincial que se está ultimando “para multiplicar las oportunidades turísticas de una provincia única y con mucho que ofrecer al que la visita”.
Así, dentro del stand provincial se han definido los siguientes mostradores: Costa y Náutica, turismo rural, turismo familiar, turismo de salud, turismo cultural y patrimonial, turismo gastronómico a tra-
vés de Castelló Ruta de Sabor y dos de las principales apuestas de la Diputación para atraer miles de turistas a nuestra provincia: el turismo de festivales y el turismo deportivo.
Cabe destacar que, además, en el espacio organizado por la Diputación de Castellón se habilitará una parte para que las empresas vinculadas al sector turístico provincial cuenten con una ‘zona Business’ en la que realizar reuniones comerciales durante las jornadas de profesionales programadas entre los días 18 y 20 de enero.
Una inversión de 5,1 millones en un eje estratégico para la provincia
El importante desembarco que la provincia llevará a cabo en Fitur y que se complementará con demostraciones gastronómicas, reuniones de trabajo, un gran espacio expositivo con un video-wall y numerosas acciones promocionales, es una muestra más de la apuesta de este Gobierno Provincial por consolidar el turismo como un motor de crecimiento económico y de creación de empleo para la provincia.
Una apuesta que en el próximo año se materializará en un notable incremento en la partida destinada a la promoción turística hasta alcanzar los 5,1 millones de euros “para vender la provincia como destino turístico no solo en España sino en toda Europa”.
Para ello, en las cuentas provinciales de 2017, la Diputación de Castellón ha consignado más de 1,5 millones de euros a la materialización de todas las acciones promocionales posibles de la provincia con especial atención en aquellos países que, como Reino Unido, son potenciales emisores de turistas a través de los vuelos regulares existentes con el aeropuerto.
De hecho, y con el mismo objetivo de promoción planteado en Fitur, el Gobierno Provincial reforzará el año próximo la presencia de Castellón en ferias internacionales con hasta 240.000 euros a los que hay que sumar más de 350.000 euros consignados para reforzar el trabajo de los empresarios turísticos castellonenses o los 430.000 euros para que los Ayuntamientos acometan sus propias acciones de dinamización turística o los 400.000 para consolidar Castellón como el gran referente europeo en turismo de festivales como ya se ha demostrado con la última incorporación del San San Festival.
En definitiva, “el objetivo es llevar los innumerables encantos de esta provincia por toda Europa para que la gente conozca una tierra única, bañada por el mar y la montaña y en la que su gastronomía, cultura, historia, municipios y la hospitalidad de sus gentes la convierten en el mejor escenario para disfrutar de unas vacaciones únicas”.
El passat divendres 2 de desembre, el senador per Castelló de Compromís i vinarossenc Jordi Navarrete juntament amb el regidor de Agricultura, Pesca, Medi Ambient i Sostenibilitat de l’Ajuntament de Vinaròs , també membre de Compromís van tindre una reunió, a la seu de la Confraria de pescadors Sant Pere de Vinaròs, amb el patró major de la confraria Javier Borras, vicepresident Rafael Flores i amb el patró major d’arts menors Juan Lopez.
En la reunió es posaren diverses necessitats i problemàtiques damunt de la taula.
Els representants dels pecadors vinarossencs explicaren, als nostres representats, els temes mes urgents que els afecten. Per a esser traslladats als les diferents administracions competents.
Temes com:
Les futures inversions, que ha de fer, en el nostre Port, la Generalitat Valenciana, així en aquest tema ens traslladaren tot un seguit de inversions necessàries per l’arranjament, manteniment i millora de les instal·lacions portuàries del Port de Vinaròs, desglossades per ordre de prioritat.
Tractaren també temes del funcionament de la infraestructura portuària, seguretat, zones d’aparcament, zones de carrega i descarrega, coordinació amb l’ajuntament i en la policia local,etc...
Tractaren també la problemàtica i tot el desgavell en tema del repartiment de quotes en la pesca tradicional de la tonyina vermella . Informaren al nostre senador de com esta ara actualment la qüestió d’unes quotes injustes que beneficien als de sempre, les grans empreses i lobbies i que deixen als nostres pescadors fora d’aquestes quotes, ja aquestes qüestions es decideixen a Madrid, al Ministeri.
També ens informaren de les properes mobilitzacions que durant a terme properament a Madrid diverses associacions de pescadors, per a demanar un repartiment més just, transparent i tenint en compte totes les especificitats de les flotes pesqueres de l’Estat Espanyol. Així com ens demanaren també el recolzament en les citades mobilitzacions.
Els nostres representants van prendre nota de les necessitats, reivindicacions i reclamacions del sector pesquer vinarossenc.
6 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
La Diputación consensuará el programa de trabajo en Fitur con los ayuntamientos y el empresariado turístico
Se cuidan personas mayores Mujer de nacionalidad española, se ofrece para la atención y cuidado de personas mayores. Es persona responsable y con buenas recomendaciones Tel: 688 468 312
Los langostinos de Vinaròs forman parte de la campaña #ElNadalÉsValencià
La Generalitat Valenciana acaba de poner en marcha la campaña #ElNadalÉsValencià y uno de los productos protagonistas es el langostino de Vinaròs.
La plataforma inmobiliaria precioviviendas. com ha valorado las 19.633 viviendas que conforman el parque inmobiliario de Vinaròs, cuya suma agregada da un valor de mercado de 2.194.985.264 euros. Para la valoración del precio de las viviendas de Vinaròs, precioviviendas.com parte de los datos catastrales de cada vivienda, a los que se aplica el método de comparación según se determina para las valoraciones hipotecarias, otorgando a cada vivienda su valor objetivo. El portal precioviviendas.com recoge el precio de prácticamente la totalidad de las viviendas. Entre las viviendas plurifamiliares de hasta 700 m2, el precio más elevado lo encontramos en primer lugar en Ps. Blasco Ibáñez, con un precio de 387.128 euros, en segundo lugar en Av. País Valencia, con un precio de 360.470 euros, y en tercer lugar en Cl. Arcipreste Bono, con un precio de 308.414 euros. También cabe destacar cuáles son las calles del municipio con un mayor valor de su parque de viviendas, o lo que es lo mismo, las calles cuyas viviendas suman un valor total más alto, normalmente porque aglutinan un mayor número de las mismas. Así, Av. Fco. José Balada sería la vía de Vinaròs con un mayor valor, ya que las 927 viviendas que la componen suman un total de 70.299.874 euros. En segundo lugar se encontraría Cl. Pablo Ruíz Picasso, cuyo parque de 417 viviendas alcanza un valor total de 47.318.435 euros, y a la que le seguiría Av. País Valencia, donde el valor de sus 344 viviendas asciende a 46.601.078 euros.
Alesia Martínez / Devina
Con esta iniciativa lo que se pretende es promocionar el consumo de los productos valencianos vinculados con las fiestas navideñas, como son los turrones y juguetes de Alicante, el cava de Rquena o las uvas del Vinalopó.
Durante la presentación también se menciona al preciado Langostino de Vinaròs, que busca ser pronto Denominación de Origen y que es también uno de los productos que suelen vestir las mesas en esta época de celebraciones.
“No hay ninguna región con este conjunto de productos tan relacionados con la Navidad como tenemos en la Comunidad Valenciana“, ha expresado el presidente autonómico Ximo Puig.
En esta campaña han colaborado alrededor de un centenar de municipios y las federaciones de comercio, además de otras entidades.
Entre las acciones promocionales, se contempla la puesta en ruta por la Comunitat de camionetas que ofrecerán degustaciones de productos valencianos y típicamente navideños.
Moviment Veïnal Transversal per una AP-7 gratuïta,
Degut a que el Sr. Subdelegat del Govern no els deixa manifestar-se allí on ho estan demanant aquest dijous dia 1 de desembre varen decidir portar-li la protesta i la seua veu davant de sa casa, a Castelló a la Plaça Maria Agustina. Diuen que si ell vol amagar la protesta, aquesta vegada els ha d’haver escoltar ben a prop. Veïns del Baix Maestrat i de les Terres de l’Ebre es desplaçaren a la capital de la Plana per fer un muntatge en que volien evidenciar les morts que porta al seu càrrec la N-340 per la gran densitat de tràfic que ha de suportar. En els parlaments que es van realitzar, a més a més, argumentaren que per superar-ho s’ha de pagar peatge a una autopista que tenen més que pagada i repagada, van fer al·lusions a la deficiència de comunicacions que pateixen les comarques esmentades, agreujades en el cas del Baix Maestrat per la carència de trens de rodalies, que els comporta una menor qualitat de serveis donat la llunyania de les capitals on estan concentrats tots.
7 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 actualitat
Emili Fonollosa
El parque inmobiliario de Vinaròs está formado por 19.633 viviendas
Fotos: Julian Zaragozà
Emili Fonollosa
ja!
Nova acció de protesta per la gratuïtat de l’AP-7
Reformar la constitución es defenderla
Artemi Rallo
Se cumple un nuevo aniversario de la Constitución: 38 años de vigencia de una Constitución normativa con vocación de regular la convivencia integrando las diversas posiciones políticas existentes. Han sido casi cuatro décadas de las que los españoles podemos sentirnos orgullosos por la obra colectiva realizada.
Pero hay que mirar al presente y al futuro. Y el presente está marcado por el reto colectivo que supone reformar la Constitución. Ya nadie duda de que esa tarea es un imperativo ineludible. Hasta la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en su comparecencia del pasado 1 de diciembre en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, dio por buena la inminente creación de un espacio de diálogo y acuerdo que los socialistas venimos demandando desde hace largo tiempo.
No será fácil culminar el reto de la reforma constitucional. Me atrevo a decir que los principales inconvenientes no vendrán por el lado material. No veo insuperables dificultades para acordar la actualización y reforzamiento de nuestro sistema de derechos y libertades (sanidad, educación, vivienda, medio ambiente, igualdad entre sexos, aconfesionalidad, etc.). Tampoco creo que la revisión de numerosos aspectos del sistema organizativo de los poderes del Estado plantee insalvables dilemas (preferencia en la sucesión a la Corona, supresión de aforamientos e inmunidades, reforma del sistema de nombramientos de órganos constitucionales, fomento de la participación política, etc.).
Reconozco, sin embargo, dos ámbitos en los que las incertidumbres se multiplican: reforma del sistema electoral y de la organización territorial del Estado. Y ello porque cada elemento aparentemente menor de los que integran las reglas del sistema electoral supone un vuelco en la normación del sistema democrático y condiciona la propia existencia de los mismos partidos políticos que tienen que encarar esta reforma y, con ello, decidir su propio futuro.
La revisión del Estado Autonómico constituye, sin duda, la auténtica piedra de toque del hipotético éxito de este proceso. Aquí no cabe un maquillaje puntual. Hay que abordar una revisión de conjunto, ambiciosa y coherente que satisfaga la pluralidad de posiciones que se confrontan en este punto. El reto, reconozcámoslo, es mayúsculo pero, posiblemente, al ser el más necesario de todos a la vista de las amenazas que se ciernen sobre la integridad del Estado, puede ser el que culmine con éxito haciendo de la necesidad virtud.
Las dificultades para abordar el proceso de reforma constitucional no están, creo, tanto en sus contenidos como en el contexto político en el que se cierne: 1) casi todos los partidos políticos propugnan una amplia reforma constitucional; 2) curiosamente, sólo el partido del Gobierno es renuente a este cambio y afronta el debate arrastrando los pies; 3) la actitud mayoritaria de los partidos políticos de reconocimiento a los éxitos de las décadas pasadas contrasta, notablemente, con la de algunas fuerzas políticas que postulan la quiebra o ruptura respecto del “régimen constitucional del 78”;
4) la crisis socio-económica de la última década sigue estando presente y provocando una profunda desafección ciudadana respecto de las prioridades de la agenda pública; 5) en gran medida, se percibe un divorcio o alejamiento entre los partidos políticos y los ciudadanos a los que cada uno de ellos dicen representar que abocaría a afrontar la obra colectiva de la reforma constitucional sin tomarle realmente el pulso a la ciudadanía (lo que supondría un gran riesgo a sabiendas de que toda reforma constitucional que se elabore será objeto de referéndum); 6) el tablero político está en permanente movimiento con buena parte del arco político pugnando por ocupar espacios ajenos e, incluso, amenazándose la existencia de unos frente a otros.
En estas circunstancias, solo un alto sentido de la responsabilidad histórica en todas fuerzas políticas que tienen especial significación en el conjunto del Estado o de territorios específicos hará posible abordar esta obra colectiva con éxito. Con ello, renovar un proyecto colectivo de convivencia que durante los últimos cuarenta años ha resultado ejemplar y sin parangón histórico. La Constitución no es una balsámica meta si no una herramienta al servicio de la sociedad: la principal. Defender la Constitución es la mejor forma de garantizar progreso, derechos y libertades para el conjunto de la ciudadanía. Los profesores de Derecho Constitucional enseñamos a nuestros alumnos la reforma constitucional, precisamente, en una lección que lleva por título: “La defensa de la Constitución”. Porque reformar la Constitución es la mejor forma de defenderla. Actualizar el texto constitucional es la única vía para ajustar un traje que se ha quedado estrecho y del que están a punto de reventar las costuras. La Constitución sobrevivirá si somos capaces, más pronto que tarde, de “renovar nuestros votos” bajo unas reglas ampliamente compartidas por el conjunto de la sociedad y, con ello, reforzar el “sentimiento constitucional” que se ha ido debilitando a lo largo de los últimos años.
Desperta ferro! El punto de encaje
Ramon Puigi
L’antic crit almogàver “desperta ferrés!” pretenia encendre en els guerrers la màxima ferocitat abans d’entrar en combat. I no és això el que volem reivindicar, ni molt menys, perquè la violència no cal demanarla ja que forma part de la “civilitat” actual i abasta la vida quotidiana a tots els nivells. Senzillament, el títol ve a compte perquè malgrat la dita vinarossenca d’arrencada de cavall i parada de burro, hi ha senyals que alguna cosa està despertant en la consciència de sectors minoritaris de la societat.
Cinc anys desprès del 15-M sembla ser que, sense posar en qüestió el model de vida capitalista i estatista, algunes manifestacions d’aquells indignats han niat en alguna gent i una part ha passat de l’activisme de les sigles a l’activisme de la reflexió. Han despertat sectors que posen pel davant de l’economicisme valors, conviccions i comportaments que pretenen regenerar la convivència d’un model de vida ètic, socialment i individual.
Aquest sector ha pres consciència del grau de malaltia que pateix la societat en general i la magnitud de problemes que genera a la ciutadania amb una pressió intensa, contínua i integral que torba els individus i provoca angoixa, insatisfacció i depressions massives. El problema no són tan les evidències de la malaltia social com les dificultats per sortir d’un pou que sembla no tenir fons.
Una societat ensinistrada i adoctrinada, en nomes dues dècades de “benestar” institucional, ha quedat incapacitada per al pensament lliure, amb la ment completament posseïda per l’economicisme i, com els corders sense pinso a la menjadora, només són capaços de belar, pidolant mesures “socials” que, en el fons, es redueixen a diners, diners i diners.
La manifestació que alguna cosa de positiu comença a passar a Vinaròs ho demostra l’existència de tertúlies literàries de funcionament regular i, sobretot una tertúlia social que enguany ha iniciat el segon curs amb bon peu i les mateixes o més necessitats de continuar desgranant aspectes punyents, profunds i complexos de la realitat que intenta analitzar des de perspectives més enllà del discurs partidista i la visió convencional de la política, l’economia i l’ètica social. El mèrit no es troba en la qualitat dels assistents, sinó en la perspectiva social d’una conjuntura que demana alguna cosa més que pa i circ i afavoreix que algú rebutge el pinso, supere la reduccionista visió partidista i, amb ferro o sense ferro, opte per despertar, trencar el silenci i opinar lliurement entre iguals.
El Hospital de Vinaròs ha puesto en conocimiento de las autoridades policiales el falso ofrecimiento de Rehabilitación a domicilio como un servicio del propio Hospital tras tener constancia de “varias” llamadas telefónicas a pacientes de su Departamento de Salud ofreciendo esta prestación clínica.
Por tanto, el Hospital de Vinaròs, comunica a todos sus pacientes que este tipo de servicios a domicilio no están incluidos en su cartera de servicios y alerta del daño que puede causar contratar esta asistencia a personal no cualificado. Así mismo, desmiente rotundamente que las
José Manuel Palacios Militante del PSOE
Dicen que cuando el Secretario General de la OTAN, el británico Lord Peter Carrington (6º barón de Carrington y pongo especial énfasis en el ordinal para evitar la mímesis con los de mi partido que no son más que “barones por un día”, emulando un famoso programa televisivo), como decía, el citado Lord inglés después de visitar Madrid en enero de 1986, al regresar a Londres, con esa flema que les caracteriza a los ingleses y no exenta de cierta ironía, contaba: “Vengo de un país surrealista: en el próximo referéndum, la izquierda, que está en contra, va a votar a favor de la OTAN y la derecha, que está a favor, se va a abstener”. A mí me ha pasado algo parecido, pero, sin flema, pues no soy hijo de la Gran Bretaña, y me ha ocurrido al leer la crónica de la rueda de prensa del PSOE, en la revista “7 díes” (pág. 7, de 18/11) sobre la cuestión suscitada con la ubicación de la piscina que el Ayuntamiento pretende construir. Al final, no sin cierta retórica, mis compañeros de partido concluyeron la intervención apostando por la ciudad deportiva pero, puntualizando que como el equipo de gobierno está formado por tres partidos, “no vamos a ser nosotros quien rompan este pacto, por lo que aceptaremos lo que diga la mayoría…”. Como diría un castizo, una decisión comme il faut, no exenta, también de surrealismo, de la que supongo tendrán que dar explicaciones, si llegara el caso. Algunas reacciones no se han dejado esperar, el PVI, por ejemplo, ya ha salido al paso cargando la responsabilidad sobre los socialistas, si la piscina se acaba ubicando en la calle Leopoldo Querol. Me cuesta esfuerzo reconocerlo, pero la razón es de quien la tiene y me cuesta aceptarlo por la sensación de engaño que me han hecho sentir los miembros del equipo de gobierno; parece que lo que ayer fue bueno y hasta necesario, puede no serlo hoy y digo esto recordando una reunión a la que no ha mucho, se convocó a la militancia socialista para discutir la cuestión, respaldando y dando autoridad a la decisión a tomar por nuestros representantes en el Ayuntamiento, y el asunto quedó muy claro, más que claro, transparente, ético y estético en el lenguaje de los políticos de ahora: la piscina debe ubicarse en la ciudad deportiva. Y esta postura es la que debía defenderse en la asamblea informativa al lunes siguiente ante los representantes de otras formaciones y entidades.
Tras la sorprendente puesta en escena de la rueda de prensa, percibimos como si a nuestros ediles, los del PSOE, se les hubiera movido ese punto luminoso que los videntes del México antiguo llamaban “punto de encaje”, como muy bien explica en sus libros el escritor peruano Carlos Castaneda. Efectivamente, da la impresión como si otros se atribuyeran esa capacidad de los viejos chamanes, de modificar la realidad; y, evidentemente, esas formas son la consecuencia por la que algunos militantes se planteen la duda de “ser o no ser”.
A fuerza de ser sincero y ante esas actitudes embarrullando nuestro magín, no debe parecer extraño que, algunos, cuando nos miramos en el azogue del espejo, tristemente percibimos como si se hubiera roto el diálogo entre el “yo” que mira y los “otros” que vemos. Porque teniendo en cuenta que los ediles socialistas, prácticamente, son la tercera parte del equipo de gobierno y, además, ejercen cargos de responsabilidad, si las otras dos formaciones se ponen de acuerdo, paradójicamente, el PSOE no podrá aportar absolutamente, nada, de las propuestas de su programa y, precisamente, la piscina era una de ellas. La pregunta es, ¿qué clase de acuerdo se pactó que algunos desconocemos, cuando se apoyó al que debía ocupar el sillón de la Alcaldía?, o acaso era a cambio de ¿qué…? Porque no se trata de romper pacto alguno sino de defender la razón de lo propio comprometido ante todos y por todos. La seriedad de las personas no está en el gesto de darse importancia, sino en cumplir y responder de las obligaciones adquiridas.
llamadas se realicen en nombre del Hospital de Vinaròs.
El Hospital ha tenido conocimiento de este tipo de servicios en nombre del centro hospitalario, gracias a algunos de sus pacientes que, durante los últimos días, han contactado con el Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP) del Departamento, cuestionando estas llamadas. Por tanto, aquellas personas que hayan recibido este ofrecimiento pueden igualmente contactar con el SAIP para solicitar cualquier aclaración, y ponerlo en conocimiento de la Policía Local o Guardia Civil.
8 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
opinió
El Hospital de Vinaròs alerta de llamadasfalsasasuspacientespara ofrecerrehabilitaciónadomicilio
Elcentrohapuestoenconocimiento de las autoridades policiales el ofrecimiento de rehabilitación a domicilio aduciendo que eran serviciosprestadosporelHospital
Belleza y Salud
Olga Calduch Meseguer
Muelas del juicio: ¿Deben ser extraídas o no?
Trucos para abrillantar el acero inoxidable
¿Cómo abrillantamos al acero inoxidable después de limpiarlo?
Aceite de oliva o aceite de bebés: sois muchas las que le habéis recomendado a Mapi que use aceite de oliva en un trapo o en papel de cocina y le saque brillo a la campana después de limpiarla. Habrá que probarlo!
Ginebra: uno de los trucos que más me ha llamado la atención. Porque esta bebida no solo abrillanta sino que repele el polvo y hace que la campana permanezca más días limpia. Ana apunta que también sirve con vodka.
Saludos cordiales a nuestros lectores de 7 DIES. En nuestra labor periódica de divulgación hoy desde Nova Era continuamos ofreciéndote información para la Salud. Y el tema de hoy lo consideramos muy importante a tener en cuenta: Las muelas de juicio ¿Se deben arrancar así porque sí? Las muelas del juicio sanas no son alerta de ningún tipo de riesgo a futuro.
Exceptuando los cuadros que muestran problemas graves, como caries muy avanzadas donde no es posible la recuperación de la muela y por lo tanto la extracción viene a ser inevitable (las caries incipientes pueden ser tratadas) en la mayoría de los casos no es necesaria la extracción de estas piezas dentales, como así lo demuestra un estudio realizado por American Journal of Public Health, donde se establece que dentro de los más de 10 millones de casos de extracción de muelas de juicio al año En Estados Unidos, solo un 20% suele ser realmente necesario.
En los años 1900, el Dr. Weston A.Price realizó una investigación donde descubrió como los hábitos alimenticios pueden mantener una buena salud bucal. Con un aporte de los nutrientes adecuados a nuestro organismo, las muelas y dientes crecerán perfectos y obtendrán su lugar correspondiente en nuestra boca.
Y aquí, en Nova Era, a la luz nuestros conocimientos y desde la perspectiva de la Acupuntura, añadimos y alertamos que cada una de nuestras piezas dentales se vincula de manera directa con nuestros nervios y distintas zonas de nuestro organismo. Particularmente, las muelas de juicio se conectan con nuestro intestino delgado y la glándula pituitaria, por lo que extraerlas, podría ser un acto de repercusión altamente negativa para nuestro organismo y su conexión de nervios interna.
Cada parte de nuestro organismo tiene un motivo de existencia. Si bien hablamos de una cirugía sumamente sencilla, extraer las muelas de juicio no es la mejor opción, ya que puede llevarnos a contraer serios problemas en el futuro, e incluso ocasionar la muerte súbita.
Jay Friedman, consultor odontológico de California, nos indica que 2/3 de las extracciones de muelas de juicio son completamente innecesarias, y también nos habla del alto riesgo de este procedimiento para nuestra salud en general.
Recuerda que la naturaleza es muy sabia, y que ha hecho muy bien su trabajo, por lo que intenta confiar siempre en ella y sus recursos. Confiamos que este artículo haya sido de tu interés y nos despedimos hasta la próxima publicación.
Producto de Mercadona. Esta opción también tiene muchas fans pilarmercadona
Limpiacristales y un trapo que no deje pelusa. Esta es una opción que muchas ahorradoras nos han aconsejado. Aquí te dejo cómo hacer limpiacristales casero.
Vaselina líquida pulida con un trapo.
El vinagre de limpieza (una vez más) es el aliado perfecto para limpiar y abrillantar el acero inoxidable.
Raquel nos dice: “Con alcohol de quemar, o líquido del que se echa en la barbacoa para encenderla”
Carmen dice “Con Cif de toda la vida, con una bayeta húmeda”
Sonia comenta: “Yo la limpio con Froggi para vitro y se usa de la misma manera, queda impecable”
Ana en cambio prefiere la bayeta Actifibre de Vileda
Lili (que se dedica profesionalmente a la limpieza) comenta que ella no gasta dinero en productos específicos: “Fairy con agua caliente y sin aclarar el jabón secas así como está enjabonado con papel cocina o periódico” Todos estos consejos también los podéis poner en práctica para abrillantar la nevera, el horno, el ascensor, un mesado o cualquier cosa de acero inoxidable.
9 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Nova Era Acupuntura
Av.Pais Valencià, 23-1º-1ª
bellesa i salut
Vinaròs ·Tel. 608 76 70 71
www.ahorradoras.com
Olga Calduch
Col·legi Ntra. Sra. de La Consolació
2ºé. Primaria Tutora: Beatriz Jiménez Escuder / Marisa Carrero García
Col·legi Ntra. Sra. de La Consolació
3ºé. Primaria Tutora: Mamen Beltrán Gilabert / Àngela Barón Villalba
Escola de Nadal de Vinaròs
11
Col·legi Ntra. Sra. de La Consolació
4ºé. Primaria Tutora: Jose Toldos Ballesteros
Col·legi Ntra. Sra. de La Consolació
5ºé. Primaria Tutora: Marina Albalat Esteban
13 Nº 783 Fotos:Julian Zaeagozà
56 Fira de Mostres d’Amposta
Entrevista a fondo hoy con Dña. Carmen Blanchadell Cumelles
Salvador Quinzá
El pasado día 10 de noviembre, leíamos en la prensa local, la celebración de la familia Gombau-Blanchadell conmemorando el 100 cumpleaños de la progenitora de la familia, Dña. Carmen Blanchadell Cumelles, la cual, podemos decir y certificar, que está con una muy buena salud, y aun más, con una prodigiosa memoria que muchos querríamos.
La Sra. Carmen es una persona encantadora, aquí en nuestra ciudad de Vinaròs, se puede decir, al menos de los de antes, que todos la conocen. Muchos adjetivos le podríamos colocar a su personalidad; sencillez, alegría, cariño, amor, agradecimiento, amistad, etc…Uno tiene el honor de conocerla desde principio de los años 90, en el pasado siglo, y les diré que no ha cambiado nada, sigue siendo una gran mujer. Ella dice que le hacen daño las rodillas…”estos xinolls”, pero mujer, algo tiene que tener al haber cumplido ya sus 100 años. Para que escribiera bien su nombre, cogió el papel de las preguntas y con un rotulador, me lo escribió perfectamente, con una muy buena letra. En fin, ya lo ven, es para mi un regalo, poder hablar un rato con ella, haber sido muy bien atendido, tal como lo soy cada vez que voy a su casa, y agradecerle que todos nos podamos enterar de cómo está y cual es su actual vida. ¡Va por Vd. Sra, Carmen!. Sra, Carmen, se acuerda Vd. donde nació y la fecha de su nacimiento.
Hombre, que cosas dices. Nací aquí en Vinaròs, y muy cerca de donde vivo actualmente. Mi familia tenía varias casas aquí en la Plaça del Santissim, que es como la hemos llamado toda la vida. Hoy se llama Plaza 1º de mayo. Nací un 10 de noviembre de 1916, por lo tanto hace poco he cumplido 100 años. Ves como me acuerdo.
Pues a ver si me puede aclarar lo siguiente. ¿De donde viene el nombre de “Los cañeros”?.
Pues muy fácil. Viene de mi marido y de su familia que fueron toda la vida marineros. Primero salieron a pescar en diferentes barcas los cuatro hermanos, la hermana no, claro, luego mi suegra compró la barca de “Juanito Sorolla”, la cual fue la primera que tuvo la familia. Su nombre era “El capitán Galán” y lo del nombre del “Cañero”, viene porque lo tomaron de un rejoneador muy bueno que vino a torear a la Plaza de toros, al cual se le conocía de forma artística, como “El Cañero”.
¿Y que tal les fue a la familia “Cañero” la nueva barca?
Pues la verdad es que no era muy grande, el motor que llevaba era pequeño, de pocos caballos, y llegaban siempre los últimos. Mas tarde cambiaron este motor por otro más potente, y la cosa ya fue mejor. Recuerdo que a nuestra barca al llegar casi siempre la última le decían “el burro de Volam”, porque “Volam” tenía un burro que casi no caminaba, y era de los “Sorollas”, el cual lo utilizaban con su carro para
repartir “la nieve”. Total, que cuando cambiamos el motor por uno mas potente y que navegaba mas rápido, nos decían: “lo burro de Volam” se ha convertido en el “caballo del Cañero”, caballo que rea muy rápido para rejonear, y que el “Cañero” montaba muy bien. De aquí viene el nombre a la familia de mi marido de “los Cañeros”.
¿Recuerda cuando se casó?
Como no me voy a recordar. Me casé a los 26 años, es decir, al año 1942 cuando ya había finalizado la guerra. Tuvimos cuatro hijos, el primero fue Agustín, luego nació una niña que se nos murió a los 2 años y le pusimos de nombre Carmen como yo, luego vino Paquito que nació en l´amera (Plaza San Antonio) y finalmente nos nació Lolín, que es la más joven de todos. También tengo 7 nietos y 10 biznietos.
¿Vds. vivieron en l´amera?.
Si, solo fue por poco tiempo. Vivimos concretamente en “la Barceloneta” y no sabes lo bien que lo pasamos. Allí nos sentábamos, hacíamos la “tertulia”, y “arreglábamos el pueblo”. A veces hacíamos unas grandes meriendas, con grandes “chocolatadas”. Claro, se tenía que notar que éramos “vinarossencs” y “chocolaters”, y la verdad es que tengo muy buenos recuerdos de aquella época.
Volviendo al mundo de la mar, ¿ninguno de sus hijos fue marinero como su padre y tíos?.
Ninguno de los dos. Para no mentirte, te comentaré (espero que no se enfade Paquito), que mi hijo menor, Paquito, yo quise que estudiara y se sacara una carrera, pero cuando cumplió los 14 años se dejó de estudiar. Un par de años antes de irse a la “mili”, se decidió a embarcarse con la familia, pero…yo notaba que no le gustaba mucho el salir a pescar. Lo que pasó es que una vez por fuera cojieron un gran temporal, el se asustó y me dijo; “madre,
me espero porque tengo que irme a la mili, pero cuando me vaya, ya no salgo nunca mas a pescar”. Y así fue. De todas formas, los dos han tenido trabajos relacionados con la mar. Agustín siguió el oficio de mi hermano, de su tío, y se hizo mecánico naval teniendo su taller propio aquí donde vivimos. Paquito aprendió a reparar “xarxes” (redes), y se dedicó a ello. Por lo tanto, si bien no me salieron pescadores, siempre han estado relacionados con este mundo familiar.
Sra. Carmen, aparte de tener una gran memoria, se que Vd. a lo largo de su vida ha sido una mujer muy trabajadora. ¿Es cierto?.
. Ya lo puedes decir, ya. Mis padres se encapricharon en que tenía que estudiar, y efectivamente tuve que estudiar hasta los 14 años. Entonces me coloqué de aprendiza de modista a casa de Pilar Soto, recuerdo que estaba la academia y taller en la C/. de la Purísima, y cuando ya supe coser según el “Método Martí”, me puse a coser con mis hermanas las cuales ya eran modistas. He estado cosiendo para mi, amistades y familia hasta hace bien poco, y es que sabes…no me veo del todo bien, sobre todo con los colores oscuros.
¿Que recuerda de ello?
Pues fue una etapa muy bonita y trabajábamos mucho. Mira, como he dicho antes, éramos cinco hermanos; Consuelo, Paco, Batiste, yo misma y Mercedes que era la pequeña. Nos montamos un taller de costura y hacíamos toda clase de ropa y vestidos. La cortadora era Consuelo, la mayor, y nosotras dos hacíamos el resto. Total, que trabajamos mucho todas las hermanas en nuestro taller.
Por lo tanto, esto de coser Sra. Carmen no lo ha dejado nunca.
Estuve trabajando en el taller con mis hermanas hasta que me casé. En aquellos tiempos, cuando una chica se casaba,
14 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Agustin, Dña. Carmen, Paquito y Lolín
normalmente dejaba de ir a trabajar, y se cuidaba de trabajar llevando su casa. Yo con mi marido y con mis cuatro hijos ¡imagínate la faena que tenía!. Cosía, pero cosía para casa, y hasta ahora tal como te he dicho antes, doy algun que otro punto.
Sabemos que Vd. ha tenido muchas habilidades. Haber, cuéntenos algunas. Jajajajaja. 50.000 habilidades tengo. De pequeñita aprendía a bordar cuando fui al “Colegio de la Divina Providencia”, y he bordado siempre, pero para mi, mi familia y si he tenido algún que otro compromiso. Como sabes, también he cosido siempre. La última fue que mi hijo Paquito, que sabes que hace miniaturas, me enseñó ha hacer pequeñas miniaturas de toda clase de verduras, frutas, etc.. me compró una máquina de moler plastilina, me enseñó como se hacía, y total que no sabes la cantidad de calabazas, tomates, limones, incluso langostinos que le he llegado ha hacer. Vamos, miniaturas de toda clase. Como supondrás todo “hecho a mano”, por cierto, estoy montando como cada año el “Belén”, cuando lo tenga finalizado te avisaré y verás estas pequeñas miniaturas que hago.
Por favor Sra. Carmen, cuéntenoslas.
Te voy a contar dos. La primera es que durante algunos años, me tocaba cada año hacer ropa nueva de “capuchinos”, y siempre eran de la misma cofradía, de la “Virgen de los Dolores”. A Paquito le tocaba hacer nuevas imágenes. Sabes que pasaba…pues que se ve que gustaban mucho estos “capuchinos” de miniatura, que cada año “desaparecían”…”volaban” a alguna que otra parte... La otra anécdota es que una vez, me paró una señora y me dijo que si le haríamos un “capuchino” en miniatura al precio que fuera. Le contesté que si contara todas las horas que le cuesta a Paquito y luego a mi hacerlo, le costaría “carito”. Le expliqué, que si le
decía el precio pensaría que le “querría robar”, y para trabajar y no ganar nada…Entonces me contestó; dejes molo estar, dejes molo estar… ¿Tiene buenos recuerdos de su fiesta del 100 cumpleaños?
De mi fiesta no, de mis fiestas, ya que mis hijos me hicieron dos. La primera fue el día 10 de noviembre día de mi cumpleaños. Fuimos por la tarde a misa a la parroquia de Santa Magdalena, y luego nos trasladamos al “Casino” donde me obsequiaron con una merienda-cena. Como fue muy difícil que pudiera estar toda la familia, ya que cayó en jueves día de trabajo, al domingo siguiente sin saber yo nada, me subieron al coche y me llevaron a un restaurante a comer,
Sra. Carmen, yo la conocí a Vd. en la etapa en que veníamos de la “Junta de Cofradías” a recoger y devolverle cada año, las miniaturas de los pasos que hizo Paquito. ¿Qué recuerdos tiene de ello?.
Pues que toda la ropa de los “capuchinos”, la de los santos y la de los pasos de las miniaturas que hizo Paquito, la corté, la cosí y la bordé yo. Recuerdo lo que me dices que cada año veníais a buscar las cajitas con todos los pasos y “capuchinos”, y antes de dároslas, a que no sabes quien limpiaba esta ropa, la cosía si hacía falta, la planchaba una por una… pues para que lo sepan todos, les diré que en aquellos tiempos lo hice todo yo. Recuerdo con mucho cariño y se que me quieren mucho, los presidentes que fueron de la “Junta de Cofradías” Agustín Prades, Paco Tornel que se que falleció y últimamente Pere Suquet, los cuales venían a casa cada año a buscarlas y devolverlas. Por cierto tengo algunas anécdotas muy curiosas de ellas.
donde pude ya contar con el resto de familia. Estoy muy contenta, tuve hasta música en directo y por supuesto, tuve dos tortadas de cumpleaños.
Para finalizar Sra. Carmen, ¿qué nos quiere decir todos?
Pues que nosotros hemos sido una familia muy unida, por lo tanto pido mucha salud y paz. Quiero mucho a mis hijos y a mi familia, nietos y biznietos. Estoy “baldada” con mis 100 años y con todo lo que he pasado en mi vida, y
finalmente le doy gracias a Dios porque no me ha quitado la cabeza de sitio, y como habrás podido observar en todo este rato, todavía tengo algo de memoria. Esto es lo que quiero decir. Por cierto ¡felices fiestas de navidad a todos!, y haber si vienen a ver mi “Belén”.
Pues aquí tienen a esta joven de 100 años. ¡Que buena persona que es!. Sra. carmen, gracias por atenderme, y le deseo todo lo mejor; salud, paz y amor.
Por muchos años que la podamos ver.
15 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 Fotos: F@paricio / Paco Castell cultura
Nos explicó innumerables anécdotas
Rodeada de toda su familia
Con Dña. Carmen Blanchadell
La desfeta del sistema financer: cóm recuperar una banca valenciana al
servei dels valencians
Associació Cultural Jaume I
Joan Ramon Sanchis Palacio, Catedràtic d’Economia de l’Empresa Universitat de València
Quan valorem la importància que els bancs tenen en el desenvolupament econòmic i social dels pobles no és irrellevant tenir en compte la seua procedència i identitat. Hi han economistes i especialistes en banca que diuen que açò no és important, que el que importa és que un banc realitze la seua tasca correctament, que és la de prestar diners a les empreses i als particular. Però jo pense que un banc sols farà bé la seua tasca si està identificat amb el seu territori, la seua cultura i fins i tot la seua llengua. Quan les decisions dels bancs es traslladen a altres territoris, aquestes ja no es prenen pensant en el territori i les persones. De la mateixa manera, quan un banc augmenta la seua grandària deixa de ser un banc de proximitat i passa a pensar exclusivament en termes econòmics i financers i no en termes socials. La procedència i la grandària són, per tant, dues variables claus en el funcionament dels bancs i en la seua tasca de recolzament de l’economia productiva.
El País Valencià necessita bancs valencians, és a dir, bancs que pensen i parlen en valencià. Aquests, els bancs valencians, són els que realment coneixen les necessitats del territori en el que operen i, per tant, estaran en condicions de actuar amb eficàcia i eficiència. La banca de proximitat valenciana és l’única que pot ajudar a recuperar el teixit industrial del País Valencià i contribuir així al canvi de model productiu. El problema és que ja no ens queden quasi bancs valencians després de la desfeta. Hem perdut els bancs i caixes més emblemàtics del País Valencià: el Banc de València, Bancaixa, la CAM, Ruralcaixa, ... Entitats bancàries que garantien un sistema financer pròpiament valencià. Però encara ens queden alguns altres: Caixa Ontinyent, Caixa Popular i les caixes rurals dels pobles com Vinaròs, Benicarló, Betxí, Onda, Almassora, ... Són bancs arrelats al territori fortament vinculats a les ne -
cessitats del camp i de la seua gent, alguns d’ells ja centenaris.
La banca cooperativa valenciana és clau per a la supervivència dels territoris del País Valencià. És una banca social que reverteix part dels seus beneficis econòmics en els pobles a través de la seua Obra social, que no especula si no que finança l’economia productiva, que no abusa dels seus clients si no que contribueix a la seua expansió. I a més és una banca que parla valencià amb els seus clients i treballadors, que pensa i que decideix en valencià. Aquesta és la essència de la banca que necessitem. Però aquesta banca està en perill de desaparició en aquests moments. La desfeta del sistema financer no ha segut total però encara no ha acabat. El Banc d’Espanya vol bancs grans i internacionals i, per tant, no li interessa que existisquen els bancs xicotets i valencians. Els interessos del Banc d’Espanya i del Ministeri d’Economia són contraris als interessos de nosaltres els valencians. Per tant, no podem baixar la guàrdia, hem de ser conscients de que ens juguem molt, perquè sense banca valenciana no hi haurà agricultura valenciana ni indústria valenciana ni economia valenciana.
La Desfeta del sistema financer valencià de l’editorial Vincle és un llibre que en un llenguatge senzill i clar, sense tecnicismes ni eufemismes, explica perquè i cóm ha desaparegut la major part de la banca valenciana que teníem, però també explica cóm podríem recuperar part del que hem perdut, però sobre tot, de quina manera podem recuperar part del que hem perdut i com podem mantenir el que encara ens queda. La Generalitat Valenciana, mitjançant l’Institut Valencià de Finances, hauria de clarificar la seua posició i mostrar un recolzament clar a favor de la banca cooperativa valenciana que encara continua operant als territoris del País Valencià. “I la societat civil valenciana hem d’exigir-li als governants valencians que ho facen. Aquest és el missatge de fons del llibre”. La presentació del llibre serà el dia 16 a les 7 de la tarde a la biblioteca Municipal.
Fundació Caixa Vinaròs
La Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la UPV va començar l’any 1995 aquesta iniciativa amb la convicció de generar una tradició al voltant d’aquest gest. Any darrere any, l’acte de lliurament de les Medalles de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles reuneix els membres de la comunitat docent, de la Facultat de Belles Arts i de la Universitat Politècnica de València, amb personalitats de la societat valenciana en una celebració per al coneixement i la reconeixença al treball i al compromís que pretén aconseguir una societat millor a través de l’art, la creació i la cultura.
Aquest guardó ha estat atorgat a personalitats indiscutibles del món de la Universitat, de l’art, la cultura, l’empresa i la política valencianes. Amb aquest gest la Facultat s’adreça a la societat i vol subratllar el mèrit i la trajectòria de professors, artistes, entitats i institucions, el treball dels quals destaca i té una aportació rellevant per a la nostra societat.
Recordem que Sebastià Miralles va ser l’Alè Vinarossenc 2016, guardó que atorga la Fundació Caixa Vinaròs. Enhorabona!
16 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
L’escultor Sebastià Miralles Puchol, rebrà la medalla de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València.
Actividades de APNAL, Ecologistas en Acción
Secretaría de Ecologistes en Acció Vinaròs
Os informamos de las próximas actividades planificadas para el mes de diciembre 2016:
Sábado 10
Anillamiento científico de aves en Soterranyes Baixes (Vinaròs)
Nueva cita invernal para marcar aves en el paraje natural de Soterranyes en Vinaròs en horario de 7,30 h a 11,30 h. Es un buen momento para aprender sobre nuestras especies invernantes.
Sábado 10
Repoblación en diferentes puntos del Baix Maestrat
Desde las 12,00 h y hasta que oscurezca, crearemos nuevas zonas de arbolado autóctono gracias a los plantones de almeces y encinas que nuestro vivero forestal tiene listos para su trasplante. Los puntos de repoblación, en zonas públicas y privadas, aún están pendientes de fijar con exactitud. Será un buen momento para crear futuro forestal y hermandad entre los socios y simpatizantes. Coordinación: Quique...610604180.
Sábado 17
Censo nacional de grullas Participaremos, un año más, en el censo nacional de grullas (Grus grus) que se desarrolla en todo el ámbito de la Península Ibérica del 16 al 18 de diciembre. Recorreremos, de 7,30 a 10,30 h, corredores interiores (desde San Rafael del Río a Salzadella), zonas donde es más probable que se queden algunas grullas a invernar o descansar. Si os apetece acudir, sólo tenéis que contactar con nuestro representante: Quique....610604180.
Domingo 18
Colocación de cajas nido en el Puig de la Misericòrdia (Sierra de la Ermita) en Vinaròs
Con la colaboración del Ajuntament de Vinaròs y en horario de 8,00 a 13,00 h., nos acercaremos a colocar cajas nido experimentales [para páridos (carboneros y herrerillos)] y refugios para murciélagos, a la sierra de la Ermita de Vinaròs. Coordinación: Deborah....677310173
APNAL-Ecologistes en Acció de Vinaròs
Apdo de correos 237 - 12500 Vinaròs (CS)
https://www.facebook.com/vinarosnews @VinarosNews
https://www.youtube.com/user/Vinaros
18 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
vinarosnews .net Les notícies dels nostres pobles
www.
News
Interessant conferència: El Nou Parnorama Universitari al que ens aboca la Tecnologia”
Redacció
“El Nou Parnorama Universitari al que ens aboca la Tecnologia” va ser la conferencia que Lluis Vicent Safont, rector de la Universitat Oberta La Salle va impartir a la Fundació Calla de Vinaròs, dins del cicle de conferencies Ciènciaprop Universitat Sense Fronteres, divendres 25 del passat mes de novembre amb un públic ben interessat en aquesta temàtica.
Redacció
l’Orfeó Vinarossenc, Cors del Maestrat i la Lira Ampostina. van participar a l’Auditori Wenceslao Ayguals de Izco de Vimaròs al XXIX Certamen de Santa Cecilia, el passat 26 de noviembre el amb un total de quinze peces musicals interpretades, tres d’elles conjuntes–Sanctus, de Schubert, Canticoruem, de Haendel i Signore de le Cime, de Giuseppe de Marci-.
El concert el va iniciar Cors El Maestrat baix la dirección de Tica Abad i Rovira, sent després el torn de la Lira Ampostina, dirgida per Núria Francino. Com a cloenda del certamen va ser l’Orfeó Vinarossenc, dirigit per Carlos Vives i Agustí Casanova, interpretant ‘La hamaca’, ‘Con sabor tropical’, ‘La reina del placer’ i la popular ‘Jota de la Dolores’.
19 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 cultura
L’Orfeó Vinarossenc participa al XXIX Certamen de Santa Cecilia
9 participants del Club Natació Vinaròs al
XIII Trofeu Internacional Castalia Castelló
Club Natació Vinaròs
El primer cap de setmana del mes de desembre es va disputar el XIII Trofeu Internacional Castalia Castelló, en la piscina municipal de Castelló organitzat pel Cub Castalia Cs. amb piscina de 50 metres i crono electrònic, amb una alta participació de clubs de tota Espanya.
El Club Natació Vinaròs va participar en un total 9 nadadors, dirigits pel tècnic Albert Delmonte, els quals van entrar per marca a causa de l'alt nivell del trofeu, van ser: Marc Vea, Andreu Navarro, Angel Lleixa, David León, Clàudia Matamoros, Irina Sebastià, Llum Serret, Paula Paga i Angels Meseguer.
Els resultats del dissabte no van ser massa bons, ja que majoritàriament tots van pujar les seues marques, sols Paula Paga va entrar en les finals de 50 m papallona fent la marca de 30,11 quedant 8e en la classificació final.
El diumenge va anar millor, ja que la majoria de nadadors van fer les seues marques i van conseguir entrar a les finals David León en 200 m papallona fent una marca de 2,10,38 quedant 5e en la classificació final i Angels Meseguer en 200 m braça fent 2,49,28 classificant-se 6e en la final.
Club Triatlo JijiJaja
Vinaròs
Una vegada més en aquestes dates, el Club Triatló
JijiJaja Vinaròs es va reunir per celebrar totes les alegries d’aquesta temporada 2016 en un sopar de germanor que va juntar als socis i a l’equip de triatló.
També va servir i per recarregar piles i començar amb més ganes , si caben, la temporada 2017.
Moltes gràcies a tots aquells, entre patrocinadors, sponsors, familia i amics, que ajudeu a fer-ho possible!
20 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
El Club Triatló Jiji-Jaja celebra el Sopar de Nadal de la temporada 2016
Fútbol Primera Regional
Rafa Marcos
RESULTADOS JORNADA12
C. D. Catí 5 A. C. D. Benicense 2
C. F. Traiguera 3 Morella F. C. 2
C. D. Semprerapid 1 C. F. Villafamés 3
Vinaròs C.F. 1 C. D. Cabanes 1
C. D. Benicasím 1 Oropesa C. F. 3
C. F. San Jorge 1 C. D. Els Ibarsos 0
C. F. Rafalafena 1 C. D. Onda "B" 1
C. D. Vinroma 2 C F. Moro 1
JORNADA 13 11/12/2016
C. D. Catí C. F. Traiguera Morella F. C. C. D. Semprerapid
C. F. Villafamés Vinaròs C.F.
C. D. Cabanes C. D. Benicasím
Oropesa C. F. C. F. San Jorge
C. D. Els Ibarsos C. F. Rafalafena
C. D. Onda "B" C. D. Vinroma
A. C. D. Benicense C F. Moro
Crónica fútbol femenino
C.E. Fortí Femení Vinaròs 5 U.D. Paterna 1
Gerardo Fariñas
Alineaciones:
Forti Vinaròs: Lorena, Mari Creu, Isa(70),Andrea Albiol, Luceño, Andrea González, Anna, María Irene, Valeria (45),Alicia (45).
Suplentes: Marta (70), Nerea (45), Julia (45)
U.D.Paterna: Lucia, María(79), Karen, Lidia, Irene, María P, María Gabaldon, Thais, Andrea(83), Marina(53), Lucia(46)
Suplentes: Raquel(46), Varias(53), Henares(79), Nuria(83)
Primera parte no muy brillante por parte del Fortí, no conseguía enlazar jugadas,aunque si dominaba el partido.los minutos pasaban y los nervios se hacían patentes en las jugadoras,porque a priori, la diferencia en la tabla clasificatoria así lo decía.Pero esto es fútbol, y a veces estas cosas ocurren,demasiada relajación y exceso de confianza.
Pero al final llego el gol minuto 40 de fuerte disparo por Andrea Albiol. Hacían que las del Fortí cogieran aire.
En la segunda mitad, se hicieron 2 cambios y el equipo ganó en profundidad,y salió con otro talante, ahora si era el equipo que nos tiene acostumbrado,creando juego y llegando con mucho peligro, la portera del paterna fue la mejor
sin duda.
En el minuto 48,Anna de vaselina hizo el 2-0, que hacía justicia en el marcador.
El Fortí seguía atacando y en el minuto 52 María ras una internada , hacía el 3-0,es decir en 7 minutos el Fortí hacía 2 goles y sentenciaba el partido,así es el equipo son capaces de romper el partido en 7 minutos de buen fútbol.
El Fortí seguía y en el minuto 75 Andrea Albiol, después de hacer una pared se planta delante de la portera y aloja el balón a la Red. Un minuto más tarde un mal entendimiento de la defensa hizo que el Paterna marcará su gol 4-1.en el minuto 87 pase en profundidad que María no desaprovechó para hacer el 5-1. Al final se solventó el partido y se sumó los 3 puntos que hacen que el Fortí femeni vinaròs siga líder y que junto al Rafalafena de Castellón, se conviertan en los únicos aspirantes a ganar la liga,va a ser un mano a mano interesante,la ventaja para el Fortí es que ya jugaron en Castellón ganando por 1-5.
La próxima semana volvemos a jugar en Vinaròs, contra el Racing Onda, partido que será complicado. Esperamos a la afición que acuda a apoyar cómo siempre,y nos ayude a conseguir la victoria.Segorbe a intentar sumar los tres puntos para seguir en la parte alta.
Agrupación Veteranos Vinaròs C.F.
A.V. Jesús i Maria 2
A.Veteranos Vinaròs 4
David Allepuz
El pasado 3 de Diciembre se disputó en Deltebre la jornada 9 de la liga de veteranos de Cataluña Sur entre los veteranos del Jesús i Maria y del Vinaròs. El partido empezó bien para el Vinaròs, dominando el encuentro y adelantándose en el marcador prácticamente al inicio del partido. Gracias a este primer gol, el equipo practicó un buen juego, propiciando que se adelantaran los visitantes en el marcador con un 0-2. Pero, justo antes del descanso, un dudoso penalti a favor del Jesús i Maria, consiguió que el equipo local anotara un tanto, marchándose al descanso con un 1-2.
Tras la reanudación del encuentro, el partido se rompió y llegaron dos goles más del Vinarós, seguidos del último para el Jesús i Maria que trató de maquillar el resultado, ya que solo lograron inquietar la portería visitante en los últimos compases del encuentro. En definitiva, tres puntos más para el casillero del equipo de Keyta, que se mantiene en la zona noble de la clasificación.
Goles:
0-1 Victor Plá
0-2 Roberto
1-3 David Alle
1-4 David Alle
21 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 esports www.devina.es
CLASIFICACIÓN
G.C. PTS. DIF. 1 San Jorge 12 11 1 0 42 6 34 36 2 Els Ibarsos 12 8 3 1 32 12 27 20 3 Rafalafena 12 7 2 3 22 16 23 6 4 Vinroma 12 7 0 5 19 14 21 5 5 Catí 12 7 0 5 23 24 21 -1 6 Villafamés 12 5 5 2 15 11 20 4 7 Oropesa 12 6 1 5 21 18 19 3 8 Benicasím 12 5 2 5 22 19 17 3 9 Onda "B" 12 3 6 3 23 21 15 2 10 Morella 12 4 2 6 18 16 14 2 11 Moro 12 4 2 6 17 19 14 -2 12 Cabanes 12 4 2 6 16 23 14 -7 13 Traiguera 12 3 3 6 17 28 12 -11 14 Benicense 12 2 2 8 12 28 8 -16 15 Semprerapid 12 2 2 8 11 32 8 -21 16 Vinaròs 12 0 3 9 11 34 3 -23
J. G. E. P. G.F.
Crónicas del Club de Baloncesto
C.B. Gil Comes Vinaròs
Un fin de semana más lleno de partidos para el Club Basquet Gil Comes Vinaròs, donde jugaron todos sus equipos Los más pequeños se trasladaron a Alcanar a jugar una trobada donde se lo pasaron en grande.
Primero de todo decir que no han habido tantos puntos por ambos lados, han hecho canastas sí, pero ni tantos puntos por ambos equipos, ni tanta diferencia.
Han jugado bien en ataque, haciendo espacio todo lo que han podido y corriendo muy bien a los contraataques con alguien que ayudaba. En defensa muy flojos, al principio defendían todos o al menos bajaban casi todos, luego ya solo dos o tres jugadores, los demás no corriendo a defender.
Quizá estaban un poco cansados del partido anterior, pero no se han esforzado mucho en este partido, han ganado sí, pero podían haber jugado mejor y dar más por parte de ellos tanto en defensa como en ataque.
En este partido habrán entrado unas 15 canastas de 40, han tirado muchísimo a canasta pero no entraban, han hecho más tiros que entradas incluso estando ellos solos frente a la canasta. Los contraataques seguían corriendo solo unos pocos y los rebotes no cogían ni uno. En defensa seguían igual de mal, no defendían hasta el final, muchos se quedaban en medio campo y no corrían.
En general, contando los dos partidos, no me puedo quejar mucho, en ataque muy bien y en defensa a trabajar más, han jugado bastante bien, se han divertido e incluso querían jugar mucho mas todos.
Benjamín A
El benjamín A se desplazó a Alcanar para disputar la “trobada” junto con otros equipos de la zona, en el primer partido se obtuvo una victoria contra Cantaires Femenino de Tortosa, por 53 a 15 mandando en el partido desde los primeros compases y con una diferencia que fue aumentando con el transcurso del partido; en el segundo partido, se volvió a ganar, esta vez contra el CB Alcanar. En este caso, después de un principio dubitativo y con muchos fallos en el pase y sobretodo en la finalización, se consiguió una pequeña diferencia de puntos que se acabó consolidando gracias a la reacción de los niños para un resultado final de 35-14
Alevín Femenino
C.B. Cantaires Tortosa 42
C.B. Gil Comes Vinaròs 15
Buen partido de nuestras alevines femeninas en las que partido a partido se les va viendo gestos y actitudes nuevas y positivas, fruto de ello es el trabajo que se está haciendo. Aunque aún queda mucho por aprender y para ello debemos trabajar en los entrenos con más intensidad, solo queda animar a los jugadores a seguir disfrutando del baloncesto al tiempo que aprendiendo cada día un poquito más.
Alevín Masculino
C.B. Benicarló 60
C.B. Gil Comes Vinaròs 9 Infantil Masculino
C.B. Benicarló 65
C.B. Gil Comes Vinaròs 31
22 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Club de Baloncesto C.B. Gil Comes Vinaròs
B 1r partido: Tortosa A 37 Vinaròs B 28
Benjamín
2° partido: Tortosa B 12 Vinaròs B 31
Partido muy igualado, en el que nuestras jugadoras no pudieron obtener la victoria debido a no poder mantener en algunos momentos el nivel de juego impuesto por el equipo local. También influyo las decisiones arbitrales que provocaron la pérdida de concentración y el desconcierto de nuestras chicas. A pesar de todo lucharon hasta el final para intentar ganar el partido.
Junior Masculino
C.B Benimaclet 53
C.B Gil Comes Vinaròs 43
Partido igualado ante uno de los equipos que está arriba en la clasificación y que bien se pudo haber ganado, pero los fallos debajo de canasta y los tiros libres una vez más pasaron factura a un equipo que juega bien pero comete demasiados errores de tiro cerca de la canasta los que los condena a perder partido que perfectamente mejorando el acierto podían haber ganado. A seguir trabajando para corregir este defecto.
Junior Femenino
Nou Basquet Castello 35
C.B Gil Comes Vinaròs 67
Buen partido de las junior que después de una mala primera parte, se pusieron las pilas en defensa y consiguieron ganar el partido con facilidad ante un rival que lucho todo el partido. Cosas a mejorar pero buenas sensaciones.
Senior Masculino 2º Zonal
Riba-Roja 53
C.B Gil Comes Vinaròs 41
Otra derrota más, en que a pesar de hacer unos dos primeros cuartos muy buenos, otra vez en el tercer cuarto se perdió la concentración propiciado, sobretodo, por la dureza en defensa del equipo local y la excesiva permisividad arbitral que impidió que nuestros jugadores tuvieran mejor acierto de cara a canasta y bajaran el ritmo en defensa. Aunque en el último cuarto se volvió a mejorar el juego, no fue lo suficiente para reducir la diferencia en el marcador.
Senior Masculino Autonomica
A.B Almassora 70
C.B Gil Comes Vinaròs 94
Partido con dos partes muy diferentes. En la primera fue un partido muy igualado dado que el Vinaròs sigue sin defender y también era complicado hacerlo dado el estado de la pista muy resbaladiza. Y en el segunda parte el equipo visitante mejora mucho tanto en defensa como en ataque y poco a poco va sacando diferencia en el marcador hasta la renta final. El Vinaròs cuenta con un buen equipo, pero mucho tendrá que mejorar en defensa si quiere mantenerse arriba en la clasificación.
La semana que viene se jugara contra el líder y uno de los aspirante a subir y pondrá a prueba el potencial real del Vinaròs
Esperamos contar con un pabellón lleno dado que es la presentación de todos los equipos del club a las 19.00 horas, después del partido Los esperamos a todos
23 Nº 783
esports
Mª Jesús Pablo/C.E.Vinaròs-FACSA Aigües deVinaròs
El Club Esportiu Vinaròs-Facsa Aigües de Vinaròs, amb l’autorització de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana, organitzà el passat diumenge dia 4 el XXXV Cross Ciutat de Vinaròs al circuit de camp a través situat a les Pistes Municipals d’Atletisme de Vinaròs, aquest any com a novetat s’incorporà el I Cross Popular Duiputacio de Castelló.
El cross de Vinaròs està considerat un dels més durs del circuit de la Comunitat Valenciana pero després de la de la pluja de la nit anterior la cosa es va convertir en tot un espectacle, dur si, pero divertit i diferent.
Malgrat el mal temps que amenaçava, ha estat nombrosa la participació de corredors en totes les categories, de molts clubs de Castelló, Valencia i Alacant i especialment atletes del Club amfitrió i organitzador de la prova.
24 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Nombrosa participació al XXXV Cross Ciutat de Vinaròs “Memorial Mario Miralles Eixarch”
Els resultats més destacats han estat els següents,
Popular masculi:
Jordan Llorach Beltran, 2º, 12’45”, CE Vinaròs
Popular femenina:
Maite Redo Capsir, 3º, 20’17”, CE Vinaròs
Benjami femenina:
Julia Mateu, 3ª, CE Vinaròs
Infantil femenina:
Luz Altair Cid Castell, 3ª, 06’15”, CE Vinaròs
Promesa femenina:
Carla Masip Gimeno, 1ª, 17’16” CE Vinaròs
Senior femenina:
Jenny Montull Perez, 2ª, 17’23”, CE Vinaròs
Senior masculi:
Guillem Adell Mateu, 4º, 28’38”, CE Vinaròs
Veterana femenina:
Maribel Arenos Balaguer, 3ª, 20’18”, CE Vinaròs
Eva Sorli Chueca, 2ª, 20’14”, entrenadora del CEV
Veterano masculi:
Ruben Roig MaÑez, 5º, 20’50”, CE Vinaròs
El Club Esportiu Vinaròs-Facsa Aigües de Vinaròs, vol donar les gràcies a tots el col·laboradors que fan possible que es puguen portar a terme aquests esdeveniments, especialment el nostre patrocinador Facsa Aigües de Vinaròs i la estimable col·laboracio de Nova Nutrició i Dysmuyvi, així com tots els membres del CEV i voluntaris que ens han ajudat.
25
esports
Gran éxito de El rastrillo Solidario en su cuarta edición
26 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
27 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 societat
28 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Alex T., Ivan, Juanjo y Noelia Figuerola en la Spartan Race Valencia 2016
Como en el cine, todos a por los “Oscarsw”
Amparito (102 años), conversando con su amiga Amalia (el próximo marzo cumplirá 100 años) Cada día se reunen para pasear e ir de compras.
Supercumple de Ainoa. Ya puede decir a todos que tiene tres añitos
29 Nº 783 - 9 de desembre de 2016 societat
95€ 38 €
:
Andrea Navarro, reina de la comparsa Cherokys 2016 passa el relleu a María Galán reina del 2017. Visca el Carnaval!!
Precio
30 Nº 783 - 9 de desembre de 2016
Alegria d’amical aniversari
El passat 12 de novembre ESMUVI va presentar la seua reina del Carnaval 2017, Raihna Alba Lendines. Felicitar a la reina 2016 Iris Prado per tot l’esforç i ganes que ha possat. AXÉ”