









La ciutat continua celebrant els 35 anys del nostre carnaval, amb molta participació en cadascun dels actes que s’han programat i on cal ressaltar la Gala de les Reines, tant majors com infantils, que van lluir -i de quina maneradalt l’escenari, especialment en la gracieta de les més menudes, totes elles ben complementades pels tratges que lluïen.
Ja durant la setmana ha destacat el concurs de karaoke i les festes a cadascuna de les casetes de les comparses, amb un excel·lent ambient que sempre va bé de cara al futur de la festa, com ja va succeir el dia de les paelles. Ara tenim a les portes el últim cap de setmana del mes de febrer i amb recta final del carnaval 2017, per tant hem de sortir de casa per a xalar, i els nostres carrers i places lluiran la part més jovial del carnaval de Vinaròs.
El divertiment dels comparsers i comparseres serà la millor crida per a participar del joc carnavalesc que a la nostra ciutat, sempre té la cara més amable per part de les comparses, que són també bandera de la gresca, que acabarem el dilluns amb el judici final a sa majestat Carnestoltes. Arriba el veritable moment de xalar i per tant no perdre punt, ni moment, de la singular marxa festera que els vinarossencs i vinarossenques portem al cos i així aprofitar millor el final del carnaval.
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Redacción
La tercera semana de nuestro Carnaval 2017 está en pleno apogeo. Ya hemos recibido al rey Carnestoltes, las reinas de las comparsas recibieron sus bandas, se realizó la Gala de las Reinas con emisión unificada para todas las Comunidades Autónomas, y para nuestras televisiones locales. Se estrenó la Gala Infantil con un verdadero éxito, y que es seguro que para próximas ediciones va a tener continuidad.
Nuestro CarnavaL está llegando al climax de los últimos día, al fin de semana de los desfiles multitudinarios, y Vinaròs se llenará de gentes venidas de toda la provincia, de nuestra comunidad y de turistas y curiosos que llegaran pendientes del multicolor de nuestros disfraces y del ritmo de las coreografía de cada comparsa. Es el momento en que no sólo disfrutamos de nuestra fiesta, sino que la hemos de presentar a los miles de personas que llenarán las aceras de nuestras calles para ver y opinar sobre nuestro Carnaval; y por ello es el momento en que las Comparsas han de ponerse en serio para mostrar que Vinaròs es una ciudad imaginativa, colorida, festiva, y que nuestro Carnaval se muestra hospitalario y elegante para con aquellos que vienen a visitarnos.
Que quienes vengan a Vinaròs a ver desfilar a nuestras comparsas, ha de ser nuestro interés, que deseen volver el año próximo, el 2018, y los siguientes, y para ello démosles la bienvenida con la elegancia de quién sabe hacer bien las cosas.
Redacció
Tras las declaraciones que Correos ha dado a algunos medios de comunicación, donde reitera su intención de suspender próximamente el servicio de reparto a domicilio en algunas zonas de la Costa Norte y Costa Sur de Vinaròs, el Ayuntamiento vuelve a manifestar su desacuerdo.
“Consideramos un error que se hable de urba nizaciones o de población dispersa, pues nuestra realidad urbana es distinta a la de otros municipi os turísticos que se mencionan. En nuestro caso sí tenemos muchos residentes que habitan en estas zonas durante todo el año”, aclara el alcalde Enric Pla.
Pla ha agregado que el consistorio no compar te esta nueva política de Correos y que se conti núa trabajando con voluntad firme para impedir que se interrumpa este servicio, al considerar que se trata de un derecho que deben tener por igual todos los ciudadanos de la localidad.
Emili Fonollosa
Vinaròs ha sufrido un nuevo desprendimiento de acantilado en la zona de la conocida como Cala Puntal. Tras el carnaval, el consistorio vinarocense tiene previsto realizar actuaciones en la biblioplaya, el paseo marítimo para llegar a Semana Santa teniendo las calas y playas en las mejores condiciones. Costas, tal como explicó el concejal de Obras y Servicios Guillem Alsina, no actuará en el desprendimiento de Sol de Riu al tratarse de una zona de paraje natural y que ha afectado a un paso de servidumbre, aunque el edil socialista consideró que algo debería hacerse, al tratarse de una zona de paso peatonal que está junto al mar en un sendero que debería estar en mejores condiciones de paso. “Nosotros en previsión pondremos una valla de madera para delimitar las zonas más críticas, como hemos hecho en el puente de Les Salines”, explicó.
De Lunes a Sábado de 9 de la mañana a 10 de la noche
El Ayuntamiento reitera su disconformidad con la nueva política de Correos para la Costa Norte y Sur de Vinaròs
El alcalde Enric Pla hace especial hincapié en que la realidad urbana de la localidad difiere de la de otras poblaciones turísticas mencionadas por Correos
uso doméstico
A finales de abril los estudiantes visitarán también la Planta de Reciclaje de Cervera para conocer más de cerca el proceso de reciclaje y tratamiento de desechos
Redacción
Este martes 21 de febrero el alcalde Enric Pla firmó el contrato con la empresa encargada de la licitación que permitirá llevar a cabo la fase B de obras dentro del proyecto de ampliación del Cementerio Municipal.
La selección de la empresa RAVI Obras, Transportes y Excavaciones S.L. se hizo el pasado 16 de diciembre de 2016 en una mesa de contratación, con un presupuesto de 62.799,54 euros (IVA no incluido).
Esta semana ha finalizado el ciclo de charlas en los colegios Manuel Foguet, Divina Providencia, Jaume I, Mare de Déu de la Misericordia, Asunción, San Sebastián y Consolación sobre el reciclaje de aceite de uso doméstico.
Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vinaròs en colaboración con la empresa Ecovinaoil, ha permitido que 311 alumnos de cuarto de Primaria de la localidad aprendan cómo reciclar este desecho en los contenedores naranja habilitados en distintos puntos del centro urbano y qué usos puede tener el aceite recuperado.
“Este es el segundo año lectivo que estamos realizando esta campaña, pues creemos que una buena forma de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el Medio Ambiente es a través de la educación en edad escolar”, ha explicado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jordi Moliner.
El concejal ha agregado que, en esta misma línea, entre el 25 de abril y el 4 de mayo se realizarán diversas salidas con las escuelas para que los estudiantes visiten la Planta de Reciclaje de Cervera y puedan así ver de cerca cómo son tratados los distintos tipos de residuos que generamos una vez son lanzados en el contenedor correspondiente.
Redacción
La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vinaròs, encabezada por Jordi Moliner, ha iniciado una nueva línea de colaboración con los municipios de Alcanar, Benicarló, Càlig y Sant Jordi para facilitar a los agricultores de estas poblaciones que tengan fincas en Vinaròs, la inscripción de sus propiedades para el control de la sobrepoblación de conejos, jabalís y urracas.
Los habitantes de estas poblaciones que se encuentren en esta situación, ahora podrán registrarlas también en sus respectivos ayuntamientos o en las cooperativas agrícolas, además de en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano OIAC de Vinaròs. Los datos que deberán facilitar son: el nombre del titular de la finca, polígono y parcela donde se ubica en el término municipal vinarocense. El plazo para realizar este trámite finaliza el próximo 1 de marzo.
Esta medida responde a la nueva campaña iniciada esta misma semana por la Concejalía de Agricultura de Vinaròs, el Consejo Agrario Local y la Sociedad de Cazadores “Sant Sebastià”, con el fin de obtener los permisos necesarios para poder realizar batidas controladas en ciertas zonas, como medida de control contra la sobrepoblación de conejos, jabalís y urracas.
En total habrá 96 nichos nuevos, ha explicado el concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, quien ha recordado que a finales de 2015 ya se construyó un primer bloque con 70 nichos y se urbanizó la zona nueva que comunica con el camposanto.
“Con ello cubrimos las necesidades que había hasta finales de 2017, pero ahora vamos a continuar las obras para aumentar la capacidad del Cementerio Municipal y que de esta forma que no haya ningún problema de espacio”, ha agregado el concejal.
Redacción
Representantes técnicos y políticos de los Ayuntamientos que forman parte del Pacto Territorial para la Ocupación Maestrat Litoral, junto con representantes de CCOO y UGT, se reunieron el pasado 21 de febrero en el Vinalab.
Este encuentro en Vinaròs ha servido para establecer la temporalización de los trabajos junto con la empresa Notus, que será la encargada de la elaboración del Diagnóstico del Territorio del Pacto.
Estos trabajos consistirán fundamentalmente en una fase de análisis técnico de la información y de integración de la misma, así como en otra fase en la que se realizarán entrevistas personales con informantes clave del territorio.
Posteriormente se creará un foro ciudadano para la realización de un DAFO participativo y en el que puedan identificarse líneas de acción. Ello permitirá elaborar una guía y hacer una cartografía temática antes de la presentación pública del Diagnóstico.
Con ello lo que se pretende es obtener información sobre las características y los recursos existentes en el territorio, para que se puedan planificar y aplicar políticas de ocupación adaptadas a las singularidades y necesidades de la zona.
Nueva línea de colaboración con varios municipios en relación a la campaña para el control de la superpoblación de conejos, jabalíes y urracas en nuestro término municipal
Los agricultores de Alcanar, Benicarló, Càlig y Sant Jordi con fincas en Vinaròs podrán registrar sus propiedades en sus respectivos ayuntamientos o cooperativas
Se firma el contrato
Redacción
Erradicar el acoso escolar de las aulas y sensibilizar a los jóvenes de la importancia de luchar contra cualquier tipo de violencia. Ese es el objetivo por el que la Diputación impulsó el proyecto ‘Nada Será Igual’, del director castellonense Victor Antolí, y que le ha llevado ahora a exportarlo a nivel nacional “tras la excelente acogida que ha tenido entre los jóvenes castellonenses y la comunidad educativa provincial”.
Para ello, la diputada de Acción Social, Elena Vicente-Ruiz se ha trasladado hasta el Ministerio de Educación, acompañada por el director artístico de la TV-Movie, para “que esta iniciativa educativa que hace del discurso audiovisual su mejor gancho para concienciar ante la importancia de combatir el acoso escolar, pueda ser útil más allá de la provincia”
Así, durante un encuentro de trabajo realizado con el director general de Evaluación y Cooperación Territorial, José Luis Blanco, y la responsable del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIE), Violeta Miguel, Vicente-Ruiz ha expuesto el compromiso del Gobierno Provincial por hacer de Castellón “una provincia libre de violencia en las aulas” y como ‘Nada Será igual’ “se está convirtiendo en un verdadero aliado para el profesorado a la hora de abrir los ojos a los estudiantes ante la lacra que supone el acoso escolar”.
De hecho, tal y como ha agradecido la diputada provincial, “desde el Ministerio de Educación han valorado muy positivamente ‘Nada Será Igual’ hasta el punto de convertir este proyecto castellonense en una de las ponencias para la convención de Educación que están preparando y que reunirá a docentes de toda España”.
A este respecto, Antolí ha subrayado que después de decenas de proyecciones en centros de toda la provincia y de que la premier de ‘Nada Será Igual’ reuniera en Castellón a más de 1.200 jóvenes “es momento de llevar este recurso educativo a las aulas de toda España y comenzar a poner fin a la lacra del acoso escolar”.
Cabe recordar que esta iniciativa creada por Antolí con el patrocinio de Diputación cuenta con un dossier pedagógico que sirve para ayudar a los profesores a explicar “de una forma directa y eficaz” todos los problemas relacionados con la violencia en los centros educativos.
Producto totalmente provincial
La diputada de Promoción Económica ha destacado “la impronta que en la provincia está dejando ya ‘Nada Será igual’ con el valor añadido que el producto respira provincia por todos los lados; desde su creación, el elenco de actores hasta el hilo musical, la iniciativa educativa está hecha por Castellón y para ayudar a convertir la provincia, y ahora toda España, en un territorio libre de acoso escolar”.
Los actores de la TV-Movie son los siguientes: Balma Navarro, Cristian Peña, Carlos Mayoral, Aitana Sánchez, Iurii Bulai, Laura López, Noureddine el Attab, Ivanna Makiv, Anna Martín, Omar Khadzh, José Farnós y Paula Bagan,
Ana Arizón, gerente del Departament de Salut de Vinaròs; Enrique Manzano, director de enfermería de Atención Primaria; Azucena Martí, directora territorial de Sanitat; Elvira Mensat, directora de Salut Pública de Benicarló; José Manuel Rocatí, director económico; y Mónica Herrera, directora de enfermería.
Redaccióm
Azucena Martí, directora territorial de Sanitat Universal i Salut Pública ha recibido hoy a Elvira Mensat como nueva directora de Salut Pública de Benicarló, y a José Manuel Rocatí como nuevo director económico del Departament de Salut de la Plana en una reunión mantenida en el Hospital comarcal de Vinaròs.
Durante la reunión, Martí ha destacado que Sanitat “está trabajando de manera permanente en el Departament de Salut de Vinaròs y muestra de este esfuerzo es que recibirá cinco veces más inversión que durante el último ejercicio del 2015”.
Martí ha enumerado las líneas de trabajo de este Departamento que se centran en dignificar las infraestructuras sanitarias al servicio de los ciudadanos, en renovar tecnológicamente el equipamiento de electromedicina, en implantar nuevos programas de salud comunitaria, como el programa del Pacient Actiu en los centros de salud rurales y en acercar la asistencia sanitaria a los municipios, como la ampliación de la UHD a los municipos de Alcalà, Peñíscola y Santa Magdalena de Polpís.
Aumenta el índice de sustitución de la plantilla
La nueva dirección económica ha señalado como un esfuerzo importante en la gestión de personal el incremento del índice de sustitución de los profesionales sanitarios, que se ha situado en un 16%, por encima de la media autonómica, lo que repercute directamente en la descarga de trabajo que debía asumir el resto de la plantilla ante las sustituciones de sus compañeros por permisos o bajas. “Esta medida, favorece el clima laboral y repercute directamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes” ha destacado Martí.
Cita con alcaldes, asociaciones vecinales, empresarios y sindicatos Éstas y otras medidas se expondrán el próximo martes, 28 de febrero, en el Consell de Salut del Departament de Vinaròs, que es el órgano de participación comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestión sanitaria que tiene entre sus funciones la de promover la participación comunitaria de los agentes sociales del área a través de la representación de los ayuntamientos y de miembros de las organizaciones sociales, vecinales, empresariales y sindicales. En esta cita también se recogerán aquellas propuestas de los entes representados para mejorar la asistencia sanitaria del Departament.
Tota l’actualitat de les nostres comarques
Se ha hablado del futuro de la gestión social de la vivienda en nuestro territorio y de los cambios que supone en la Comunitat la nueva Ley de la Función Social de la Vivienda
Redacción
Esta semana el concejal de Urbanismo, Jan Valls, ha asistido a la jornada “Nuevos modelos de gestión social de la vivienda”, celebrada en Valencia y organizada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE).
Valls ha explicado que este encuentro, donde participaron alcaldes y concejales de multitud de consistorios valencianos, ha servido para debatir cuál será el futuro de la gestión social de la vivienda en nuestro territorio y analizar los diferentes modelos y las opciones que tienen las administraciones públicas para dar respuesta al derecho ciudadano de tener una vivienda digna.
“Los ayuntamientos, por ser los más próximos a la población, somos una pieza clave en la detección de necesidades básicas como pueden ser las dificultades en el pago del alquiler i el pago de los suministros. Además hemos de trabajar unidos en políticas que permitan el acceso a vivienda a un precio asequible para el ciudadano”, ha expresado el concejal.
En este sentido, la línea de trabajo actual pasa por colaborar con la entidad EIGE, dependiente de la Generalitat, para conseguir mejorar la gestión del parque público de viviendas sociales y protegidas, que en Vinaròs se ha reactivado con nuevas opciones como la del alquiler con opción a compra y la opción de solo alquiler. El número de entradas en la promoción de Vinaròs ha sido de diez familias, en el primer año de la nueva comercialización.
Está previsto también que se firme próximamente un convenio entre el entidad EIGE y el Ayuntamiento de Vinaròs, donde se plasmarán las tareas de colaboración que se están llevando a cabo desde el principio de la legislatura, como la atención de ciudadanos interesados en las viviendas, y se facilitará información de la promoción.
Por otro lado en esta Jornada también se habló de la recién aprobada Ley de la Función Social de la Vivienda en la Comunitat Valenciana, que busca dar una respuesta rápida a los desahucios y movilizar todo el stock de vivienda desocupada que hay, según explicó la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador.
Finalmente la directora general de EIGE, Helena Beunza, concluyó que esta jornada ha servido para explicar a los representantes municipales, “los cambios que se han producido en este primer año y medio de nueva gestión de la entidad, para adaptarnos a las nuevas políticas y desarrollarlas de forma eficaz y coordinada con los ayuntamientos”.
Se ha elaborado el dossier de daños en bienes e infraestructuras locales para poder acceder a las líneas de ayuda que ofrecerá la Generalitat
Redacción
El Primer Teniente de Alcalde y concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, acompañado por el Ingeniero de Obra Civil del Ayuntamiento de Vinaròs, Josep Miquel Forner, asistieron este 15 de febrero al encuentro en Castellón con los municipios de la región afectados por los fenómenos meteorológicos adversos del pasado mes de enero.
En esta reunión el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, explicó a los representantes de las localidades cuáles son las medidas aprobadas por el Consell para paliar los daños y los pasos a seguir por los ayuntamientos para acceder a las diferentes líneas de ayuda. Los municipios afectados tienen ahora de plazo hasta el 31 de marzo de 2017 para presentar una memoria con la estimación de daños derivados de esta situación y de los gastos extraordinarios urgentes que se deben realizar. En este documento, se incluye una relación detallada de cuáles son los desperfectos y su localización exacta.
“En este punto hay que remarcar el buen trabajo que han hecho en Vinaròs los servicios técnicos municipales, que prepararon ya este dossier, el cual cumple punto por punto con las indicaciones que nos han dado. Nosotros por tanto ya hemos ido con los deberes hechos, lo tenemos todo preparado y asistimos a la reunión para saber dónde debemos presentarlo y el tipo de ayudas a las que podremos optar”, ha señalado Alsina.
Sobre esta última cuestión, Ángel explicó que una vez finalice el plazo, cada solicitud será evaluada por una comisión técnica, que será la encargada de realizar una estimación presupuestaria a cargo del Fondo de Contingencia para el ejercicio 2017, el cual deberá someterse finalmente a la aprobación del Consell.
Las actuaciones se llevarán a cabo esta semana en el paseo Juan Ribera y en la zona de la calle Ángel Giner de Vinaròs.
Redacción
Este 20 de febrero han comenzado las obras de mejora en el aparcamiento del paseo Juan Ribera de Vinaròs, unos trabajos que permitirán acondicionar un área de 4.800 metros cuadrados en la zona urbana de la localidad.
El concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, ha explicado que posteriormente se actuará además en otra zona de aparcamiento de 1.000 metros cuadrados ubicada en la calle Ángel Giner, entre la Avenida del Mediterráneo y la Avenida Tarragona.
“Aprovechando que tenemos las máquinas trabajando en la zona vamos a arreglar también este solar, donde los vecinos nos han trasladado que hay muchos baches y dificultades para acceder, especialmente en los días de lluvia”, ha explicado el concejal.
Para ello se tirarán unos 200 metros cúbicos de áridos y se realizará una primera nivelación con una retro giratoria, para posteriormente tapar los agujeros más grandes y una vez esté todo a punto con una niveladora con láser se dará la inclinación idónea al terreno. Finalmente se compactará todo.
Alsina ha agregado que la previsión es que estos trabajos, para los que hay un presupuesto cercano a los 3.000 euros, estén terminados a lo largo de la presente semana.
El Primer Teniente de Alcalde asiste al encuentro con municipios afectados por el último temporal
El concejal de Urbanismo asiste a una jornada en Valencia sobre nuevos modelos de gestión social de la vivienda
Pasqual Barceló. Presinte de la junta de personal, En nombre de CEMSATSE, Intersindical salut, UGT, CCOO, CSIF y USAE del departamento de salut de Vinaròs.
El pasado día 23 de enero tuvo a bien visitar nuestro hospital, cosa que valoramos. No es frecuente que nos visite una personalidad de tan alto rango, y resulta excepcional que lo haga sin una inauguración de por medio.
Como ni Ud, ni la gerencia consideraron oportuno comunicarnos su visita ni invitarnos a dialogar, nos vemos en la obligación de decirle públicamente aquello que deseábamos comunicarle en persona.
Pese a que valoramos positivamente el hecho de visitar este y cualquier otro departamento, tenemos que calificar su visita como decepcionante tanto por las formas como por el fondo.
En las formas, su visita fue semiclandestina y elitista. Llegó sin avisar y se fue sin despedirse. Ni asociaciones profesionales, ni vecinales, ni nosotros, representantes legales de los trabajadores, fuimos informados/invitados de/a su presencia. Solo se acompañó del equipo directivo designado por Ud, 2 alcaldes afines y los jefes de servicio en su mayoría también designados. Pese a reunir un foro, a priori tan favorable, los jefes de servicio le hicieron ver que la idea que Ud traía de que este departamento estaba infradotado, tanto en tecnología como en recursos humanos y discriminado respecto del resto de la CV, se quedaba corta.
En el fondo, se limitó a hacer promesas vacías de contenido y arteras, nos prometió que en un futuro tendríamos lo que ya tenemos: centro de salud en Peñíscola (que llegó 20 años tarde), centro auxiliar de La Pobla de Benifassar otro tanto de lo mismo, ecomamógrafo y torre de laparoscopia, dotación con la que cuentan todos los departamentos sanitarios con bastante anterioridad.
Comentó que se invertirían casi 4 millones de euros en nuestro departamento en un cuatrienio (de los que más de uno ya están gastados), pero no dijo que esta era la parte que nos iba a tocar del plan de dignificación de la sanidad pública valenciana dotada con 330 millones de Euros que Ud misma presentó el 12 de abril del pasado año. Un 1,21% del total, cuando la población que atendemos es el 1,73% del total de la población que se atiende en la CV (sin tener en cuenta que la población a atender en verano se multiplica por 2,5 con el turismo), solo de forma proporcional y sin tener en cuenta los aumentos temporales de población nos corresponderían 5,70 millones, un 42,50% más de lo que Ud está dispuesta a invertir en este territorio. Si tenemos en cuenta el aumento poblacional veraniego nos corresponderían 6,5-7 millones aprox., el 2% de 330 millones, un 64% más de lo que Ud nos propone.
Reconoció nuestra peor dotación comparativa y nos prometió unas inversiones míseras, una vez más inferiores a la media. Una vez más poniendo menos donde menos hay, unas inversiones que aumentarán la discriminación que plantilla y población sufren con el resto de profesionales y ciudadanos valencianos.
Habló de que habían contratado a una profesional de farmacia, no dijo que lo hicieron por requerimiento de la inspección de trabajo tras denuncia ya que no cumplían la legalidad en
Cuanto a presencia de profesionales para dispensar medicamentos. Así avanzamos en este departamento, no por la comprensión y/o atención de las estructuras de la consellería que ud preside, sino por imperativo legal y requerimiento de los servicios de inspección. Así, por ejemplo, conseguimos que se iniciara la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales 20 años después de su promulgación.
No habló del desasistido servicio de salud pública de Benicarló, casi un año sin director. No podemos continuar con un servicio tan importante descabezado. Soluciónelo ya. Ni de que lejos de traernos personal, pretende llevarse 2 veterinarios de seguridad alimentaria de Benicarló hacia Valencia. Haremos todo lo que esté en nuestras manos por evitarlo, porque aquí son necesarios.
No se refirió a las funciones investigadoras y formativas inherentes a todo hospital que en el nuestro son residuales. Primero, por razones de tiempo no llegamos a cubrir ni la parte asistencial y los residentes ejercen más de profesionales que de estudiantes. Segundo, por la falta de tecnología los posibles residentes ven que con estos déficits tecnológicos su formación se estanca.
Por último, pidió a la plantilla un sobreesfuerzo para dar el servicio que la ciudadanía merece con una plantilla de mínimos y, en algún caso, por debajo de ellos (enfer-
mería hospitalaria, enfermería CS Vinaròs, especialistas, médicos EAP, etc), con arcaicos sistemas de documentación. Las historias clínicas aún están en formato papel, sin digitalizar, al igual que las comunicaciones intrahospitalarias, por no hablar del deficitario equipamiento. Parece no tener en cuenta los límites humanos. Un sobreesfuerzo se puede realizar de forma puntual pero no sostenida ya que los trabajos realizados con sobreesfuerzos no suelen dar buenos resultados, por lo que, en general, deben ser evitados y, obviamente más, en servicios sanitarios.
Llueve sobre mojado, nuestro personal lleva haciendo sobreesfuerzos 20 años, muchos no pueden disfrutar los descansos y permisos reglamentarios porque no hay suficiente personal para dar el servicio, y todo eso se paga con menor desarrollo personal, integración familiar, peor salud y menor esperanza de vida.
Es indudable que el rendimiento del personal fatigado es menor y que el riesgo de errores se multiplica, lo que convierte esta escasez de plantilla en una temeridad.
En resumen, nos vendió como un gran avance lo que no es más que otro retroceso comparativamente hablando, habla de esa futura inversión en reestructurar farmacia y anatomía patológica, pintura y ahorro energético, ¿cuánto en cada caso?, ¿es pintura lo que más necesitamos? No sabemos quién lo habrá solicitado pero no está entre nuestras prioridades.
Lo que necesitamos es personal y equipamiento tecnológico, podríamos empezar por cubrir las plazas vacantes, reunir de vez en cuando el consell de salut del departamento( por imperativo legal se debe reunir mínimo cada 6 meses, llevan 1 año esperando), escuchar a los vecinos, a la plantilla y sus representantes que son quienes viven día a día las carencias, dialogar, elaborar un plan de necesidades priorizado y un calendario para subsanarlo.
Queremos hacerle saber que para el fin de dignificar la sanidad pública de nuestro departamento nos encontrará siempre, si no consideró oportuno hablar con nosotros en su visita, podemos ir nosotros a Valencia si ud nos recibe.
Pablo Castell
No es tracta de subtitular de la segona part de “50 sombras de Grey” que fan al cine, sinó la Gala de les Reines 2017, molt polèmica i comentada per les xarxes socials. Aquests són alguns dels punts més forts:
LLums:
- Impressionant escenari i ampli lloc per a desfilar, com bé mereixien les nostres Reines. Sens dubte un dels millors fets mai per a aquesta gala.
- La compra de les entrades en línia va ser un èxit d’organització i comentat per la seua rapidesa.
- Com sempre les Reines ho van donar tot... impressionants les seues actuacions, així com les de Locura, Esmuvi i Gentsana, cada any millor. Feina titànica dels voluntaris que hi havia darrere i agraïment de les Reines al tracte rebut. Com a ombres:
- Defectes en el color de la gravació o so (reverberacions, males transicions d’una música a l’altra, etc)... petits defectes tècnics que alguns professionals van detectar.
- El moment Holi colours no va tenir en compte als fotògrafs i la pols va danyar les càmeres. A més de la incomoditat de que els mitjans s’hagueren de portar taburets i cadires per poder arribar a l’escenari (excessivament alt) per fer la seua feina.
- Les actrius van actuar bé, però els sketchs no van integrar-se correctament en el ritme de la Gala o el públic no els va assimilar. Comentaris d’avorriment general.
- Falta d’un presentador que anunciés l’actuació de les reines: la gent que es distreia un moment xarrant, ballant (o fent cua) es perdia l’aparició perquè ningú ho deia. També li haguera donat més “vidilla” que el ‘’cansino’“TAAAAAALLEM !”
- El punt més polèmic: La desorganització máxima a les barres i la recollida de tickets. Bàrmans sense experiència, treballant a fosques, sense reserves de beguda o gel, totalment desbordats davant de gent indignada que portava de mitja hora a una hora fent cua. Ballar, cantar i cridar fa la festa, i dóna set... i perdre’s la Gala per culpa de fer cues, dona molta ràbia. El president de la COC, Jordi Febrer, va donar la cara demanant disculpes personalment pel FB, però encara el diumenge, les xarxes continuaven en flama.
Cada any se celebra la Gala i se suposa que s’aprèn dels defectes d’un any a l’anterior. Jordi Febrer diu que “l’any que ve no passarà”, esperem que aquests problemes se solucionen en l’ajuda de professionals que sen’s dubte hi ha i es pot contar en ells., i que aquesta gala cada any continúe superant.se.
Les Comparses es van preparar el dissabte per acudir a la Gala de les Reines. Primer, els comparsers es van trobar a les seues respectives casetes per reunir forces i per complimentar a la seua Reina. I després la van acompanyar a la Gala entre música i compliments, on va continuar la festa.
VENTANAS PVC - ALUMINIO
CERRAMIENTOS Y TECHOS - PUERTAS GARAJE FORRADO FACHADAS
OBRA NUEVA Y REFORMAS
PERSIANAS Y MALLORQUINAS BARANDILLAS - MOSQUITERAS
DEPARTAMENTO TÉCNICO CERMED
Joaquín Doménech Fuster Tel. 667 73 19 37 - Vinaròs xidofu@gmail.com
La tradicional jornada gastronómica de confraternidad entre comparsas se vivió ante un buen plato de paella en el recinto de casetas. Los respectivos “chefs” de cada comparsa se esmeraron una vez más en preparar exquisitas paellas de las que pocas raciones sobraron. La típica estampa multicolor, aportada por las variopintas blusas, chalecos, gorras y pañuelos de las 33 comparsas, volvió a repetirse como ya se hiciera en un acto gastronómico previo similar el pasado otoño. Las paellas, preparadas para más de 4.000 personas, estuvieron organizadas por la Comissió Organitzadora del Carnaval (COC).
Associació Cultural Jaume I
La consellera de Transparència, Cultura i Esports del govern de les Illes Balears, Ruth Mateu, el conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, i el conseller d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, han acordat la Declaració de Palma per la qual es comprometen ‘a enfortir lligams històrics i culturals en benefici comú dels tres territoris comuns, en els àmbits de la llengua i la cultura’. Així ho han manifestat després de la reunió mantinguda entre els tres consellers i els seus respectius equips al Museu de Mallorca, on s’ha escenificat la voluntat de treballar conjuntament i reforçar els projectes compartits, aprofitant el moment històric favorable entre les tres administracions. Entre d’altres aspectes, la Declaració de Palma preveu la consolidació de l’ Institut Ramon Llull com a organisme de promoció exterior.
En l’àmbit cultural aquest acord pot significar un pas cap a la recepció de TV3 al País Valencià, revindicació temps i temps esperada i demanada.
Aquest carrer que unia el casc antic de la població amb el barri marítim de la platja de la Magdalena, avui Primer de Maig, es dia de Santa Magdalena de fora (1811). A 1825 es deia carrer del Liceo. A 1844 li volien dedicar a Costa i Borràs el carrer de Sant Jaume, lloc on va néixer. A 1849 torna al nom de Santa Magdalena de Fora.
Sent alcalde Agustí Safon, a 1890 la corporació municipal, en data de 7 de maig acorda posar el nom que encara perdura, deixant com de Santa Magdalena el que es coneixia anteriorment com el de Santa Magdalena de dins.
Dades biogràfiques:
Bisbe de Lleida en 1848. En 1850 bisbe de Barcelona.
A 1851 col·laborà en la redacció del concordat entre la Santa Seu i l’ Estat Espanyol.
El 1857 va ser nomenat arquebisbe de Tarragona, dignitat que va ocupar fins a la mort.
Fou Senador del regne i conseller de la reina Isabel II. Gràcies a la seua intervenció, es va aconseguir la construcció del port de Vinaròs.
Com a homenatge se li va erigir una estàtua al passeig , inaugurada a 1918.
La Declaració de Palma es marca assolir un sistema d’acreditacions de coneixements lingüístics compartit i compatible, garantint la coherència, la transparència i la màxima informació pública, El que pot representar, com dèiem abans, la recepció de TV3 al País Valencià i la posada en marxa del Canal 9, tant la radio com la televisió i que siguen compartides en tot l’àmbit dels Països Catalans.
Entre altres compromisos, els tres consellers han acordat impulsar iniciatives conjuntes envers les polítiques estatals lesives envers la llengua compartida.
Lligant els àmbits de la llengua i la cultura i com a plataforma per donar a conèixer les creacions fora del territori, la Declaració de Palma també preveu la consolidació de l’ Institut Ramon Llull com a organisme de promoció exterior i internacionalització. En aquest sentit, cal remarcar el reingrés del govern de les Illes Balears a l’ Institut, i la col·laboració de l’ Institut Ramón Llull amb la Generalitat Valenciana dintre del Pla Estratègic Cultural ‘Fes Cultura’. Totes les accions plantejades per la Declaració de Palma es concretaran mitjançant grups de treball que reuniran a representants dels tres territoris
La Xarxa de Ciutats Valencianes Ramon Llull va ser constituïda l’any 2008 a Morella coincidint amb l’alcaldia de l’actual president de la Generalitat Valenciana Ximo Puig i per pal•liar l’absència del govern valencià en la Fundació Ramon Llull. Inicialment era conformada per Morella, Sueca, Gandia i Vinaròs, avui prop de 50 ciutats s’han adherit ja a l’entitat.
Pensem que la Fundació Ramon Llull es va reunir
Escriu: Ainhoa Bernabeu (1ºA)
Foto: Xavi Castell (1ºC)
El IES Vilaplana, concretament 3r de PMAR, commemora el dia de la pau amb una cançó que promou la fraternitat i la humanitat. Aquest esdeveniment, organizat el passat 30 de gener al propi centre, va ser possible gràcies a la col.laboració de l’alumnat de 3r de de PMAR per promoure valors que s’han de tenir molt de compte a la nostra societat. «Convivim persones de diferents edats, pensaments i origen sociocultural i és crucial que treballem tots aquests valors per fomentar la tolerància i que puguem créixer junts», va assenyalar Nuria Puig, professora coordinadora de l’activitat. Encara que hem de treballar per la pau tots els dies. «És necessari posar data per celebrar aquest dia de manera simbòlica, crec que aquesta jornada ha de tindre un lloc reservat al calendari», va concloure la professora. L’esdeveniment va ser cobert per tres alumnes de 1r d’ESO els quals van fer de periodistes.
“El décimoprimer cursillo de iniciación a la ornitología fue realizado en Vinaròs (Castellón) del 10 al 12 de febrero de 2017 y fue todo un éxito de participación, con el 80% de las plazas cubiertas.” Las organizaciones Ecologistas en Acción (a través de los grupos de Vinaròs y Vilareal) y SEO BirdLife (a través del grupo local Castellón) realizaron, durante el fin de semana del 10 al 12 de febrero de 2017, su décimoprimer cursillo de iniciación a la ornitología. Los veinticinco participantes puedieron formarse, a través de clases teóricas y prácticas, sobre temas básicos de ornitología, además de profundizar en el conocimiento de paseriformes, gaviotas, rapaces y el anillamiento científico de aves.
José Salamanca SafontDurante esta semana, madres, padres y algunos abuelos de las clases de Infantil de tres, cuatro y cinco años han participado en un taller junto a sus hijos/as para realizar todos juntos el disfraz de carnaval que lucirán el día de la visita de Carnestoltes a nuestro centro.
Grandes y pequeños hemos disfrutado de poder compartir juntos esta experiencia. Un taller muy enriquecedor, positivo y divertido para todos los que hemos tenido la oportunidad de participar.
Seguro que repetiremos, ya que los peques han disfrutado de la visita de sus familiares en clase. Gracias a todos los que habéis hecho posible jornada.
Associació Cultural “Amics de Vinaròs” Inauguració de l’exposició: “Vinarossencs de paper” Exposició de les caricatures de J. R. Hortas Comissari de l’exposició:
Salvador Oliver
02 de març de 2017, dijous 19:00 h
Sala exposicions de l’Associació (C/ Sant Ramon, 13)
Presentació del llibre: J.R. Hortas, Historia a punta de lápiz
A càrrec del seu autor
Salvador Oliver 3 de març de 2017, divendres 19:00 h
Saló d’actes de la Biblioteca Municipal
Las clases teóricas fueron realizadas por especialistas en el mundo de las aves y englobaron numerosas materias, como: conceptos básicos (realizada por Quique Luque, miembro de Ecologistas en Acción Vinaròs), claves de identificación de gaviotas (por Pepe Greño, miembro de SEO BirdLife grupo local Castellón), especies beneficiosas y cajas nido (realizada por Deborah Fandos, miembro de Ecologistas en Acción Vinaròs), rapaces invernantes (por Josep Bort, miembro de Ecologistas en Acción Vilareal) y paseriformes invernantes y anillamiento científico de aves (realizada por Juan Antonio Muyas, miembro de SEO BirdLife y el Grup AU d’anellament). Las clases prácticas visitaron diferentes parajes, como la playa sur de Peñíscola, el puerto de Vinaròs, el polígono 43 de la zona Soterranyes baixes (Vinaròs) y el espacio natural protegido del Delta del Ebro (Sant Carles de la Rápita, PobleNou y Deltebre).
En un buen ambiente y hermandad, los asistentes pudieron empaparse sobre la vida de las aves y sus claves de identificación, sus problemáticas, etc, además de recrearse con la observación de medio centenar de especies habituales en la época invernal y en diferentes ambientes (cultivos extensivos de secano, zonas litorales y humedales). Currucas capirotadas y cabecinegras, verdecillos, colirrojos tizones, tarabillas comunes, tordos y estorninos, urracas, gaviotas reidoras, cabecinegras, sombrías, patiamarillas y picofinas, aguiluchos laguneros y ratoneros, garzas y garcetas, cormoranes, flamencos, diferentes especies de patos, limícolas (zarapitos, andarrios, archibebes, etc.),…
*Más información: 610604180
APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs
Mª Jesús Pablo-CEVinaros-FACSA Aigües de Vinaròs
Només una setmana despres de guanyar l’or al campionat d’Espanya promesa, Carla s’enfrontava a les millors corredores nacionals de 1500 a la final del campionat d’Espanya absolut. Entre elles Nuria Fernandez (campiona d’Europa) o Solange Pereira, amb minima per a l’europeu de Belgrado
La cursa es va plantejar molt tactica i lenta des de l’inici, i Carla va saber trobar un bon lloc dins del grup i mantenir el cap fred durant 1000m; a partir d’aquell moment, l’atac de les favorites va transformar la carrera en un esprint d 500m que Carla va correr en 1’20” i que la va portar fins a una quarta po -
sicio que es un grandissim resultat per a la jove atleta del CEVinaros-FACSA Aigües de Vinaros.
L’elit espanyola ha corregut pels carrers de Castelló el dia 19 de febrer i ha disputat la victòria als corredors africans. Del CEVinarosFACSA Aigües de Vinaros. s’han desplaçat per recórrer els 42 km i 195 metres, José María Aulet Hens, Vicent Beltran Gondomar, José María Saiz Vives, Vicente Martorell Aragones, José Miguel Fabregat Ayza, Sebastian Cid Meseguer, i el debut a aquesta distància de la valenta Rosa Blanca Castell Marco, tots han vist complerts els seus objectius en acabar aquesta dura, llar-
Rafa Marcos RESULTADOS
C.
ga i emocionant carrera.
Conjuntament en el Marató es va disputar el 10k Castelló, on també hi va haver presència d’atletes del nostre Club, el millor classificat va ser l’incombustible Guillem Adell, que va acabar en 8a posició de la general, amb un temps de 30’51”, seguit de Jesús Tomero, 34’11”, Oscar Tomás, 35’09”, Francisco Balastegui, 35’09”, Pau Forner, 38’04” y José Dgo. Forner, 43’56”. I fins a Sevilla, per participar a la Marató, també es va desplaçar, Gabriel Estevan de la Fuente.
Miguel Angel Carvajal 1r als 3 km marxa, David Miralles Ballester 1r al salt amb perxa, Milio Querol 3r en salt d’alçada i Eva Sorli Chueca 2a en 800m.ll. Gràcies a tots els atletes partici-
pants en les diferents proves que han passejat el nom del CEVinaros-FACSA Aigües de Vinaros. i el de la nostra ciutat per tota la geografia d’Espanya.
Club de Ajedrez Ruy López
El pasado sábado 18 de Febrero se celebró en Gandesa, la segunda jornada de las fases previas clasificatorias para el campeonato por edades de Catalunya. En ésta ocasión se disputaron las rondas 3 y 4, y nuestros jugadores mantiene intactos sus opciones a podio en todas las categorías.
Elsa Zafra lidera en solitario la categoría sub8 al haber ganado todas las partidas disputadas. En la categoría sub-10 Rubén Vinuesa es colíder en la primera posición con el fuerte jugador Gerard Añó al mantenerse ambos invictos, y tres de nuestros jugadores se disputan las siguientes posiciones; Xavi Martinez, Manuel Fernandez y Pablo Iranzo conjuntamente con el benicarlando Davis Teply entre otros. También destacable en ésta categoría el papel de Eric Segarra y Marc Calduch que también se mantienen en la parte alta de la tabla. En sub12 el duelo entre nuestros dos jugadores Albert Robles y Andrés Fernandez que acabó en tablas han hecho que ambos se releguen provisionalmente a una muy meritoria segun-
da posición, por su parte Elisa Barreda se mantiene como la primera fémina. Finalmente en la categoría sub14 Diego Zafra se aferra a la segunda posición tras observar el gran nivel e igualdad entre los participantes de ésta categoría, por ello Pau Morales, Daniel Martinez y Vicente Juan siguen su lucha por ascender en la tabla clasificatoria
Ánimo por tanto a todos ellos para la próxima y decisiva jornada de tendrá lugar el próximo 4 de marzo en Tivissa donde volverán a demostrar el gran nivel de nuestro club.
C.
C.
Club Natació Vinaròs
Els dies 18 i 19 de febrer es va disputar la fase territorial del Campionat Autonòmic Aleví de la província de Castelló. Es va nadar en dues jornades, el dissabte en la piscina municipal d’Onda i el diumenge en la piscina Servol de Vinaròs. El Club Natació Vinaròs va participar en un total de 9 nadadors amb el tècnic Isidro Martorell. Els nadadors van ser: Pere Simó, Hèctor Cervera, Martí Forner, Ivonne Martínez, Lucia Garcia, Ainhoa Canalda, Aura Pérez i Carla Bernial. Els resultats van ser prou bons, ja que es van aconseguir varies mínimes autonòmiques i també destacar que Carla Bernial va aconseguir una mínima nacional en 200 m papallona amb un temps de 2 36’56. Les marques més destacades van ser la de Pere Simó amb un temps de 1 26’97 en 100 m braça i 3 04’58 en 200 m braça i Aura Pérez amb un temps de 2 58’27 en 200 m braça i 1 22’85 en 100 m braça. En la prova de relleus de 4x100 estils femení van fer 1° posició amb un temps de 5 03’62.
El passat dia 18 de febrer en la piscina municipal de Mataró (Barcelona), es va celebrar el VIII Campionat d’Espanya Nacional de llarga distancia en piscina de 50 m descoberta, on la nadadora Llum Serret del Club Natació Vinaròs va participar en la prova de 3000 m amb un temps de 38′ 31″’ 43, no va ser un dels seus millors resultats obtinguts en aquestes últimes competicions però encara així hem de donar-li l’enhorabona d’haver arribat fins a tan lluny.
Gerardo Fariñas
Alineación Fortí: Lorena(70), Mari Creu, Anna, Paula(45)Nerea, Andrea Albiol, Andrea González, Andrea Medina, María, Alicia(55)
Ainhoa Zamora
Suplentes: Marta (55)Isa (45)Laura(70)
Segorbe: María, Eva,Animaría,Laura, María, Andrea, Lorena, Celia,Sofía, Laura
El Fortí sabia de antemano que el Rafalafena segundo clasificado,había perdido en Onda,y no podía fallar, para poder distanciarse de 11 puntos y no falló.
Salió a por todas y a los 16 segundos, marcaba su primer gol,el Segorbe no sabia como parar al Forti,que animado por el mucho público que acudió al estadio,mención especial a los veteranos del vinaros c f,que no pararon de animar.
El dominio del Fortí fue total, nada más decir que a los 27 minutos de juego, el marcador reflejaba un 6-0.
De ahí al final se hicieron todos los
cambios,la segunda parte parecía que hubiera un pacto de no hacer más goles, resultado final 7-1.en definitiva las vinarocenses se ponen a 11 puntos del Rafalafena, quedando 8 partidos por disputar.
El sábado a las 15horas jugamos en la Vall, partido complicado por jugar aparte del rival,los carnavales.
Goles: 1-0. María 2-0. Alicia 3-0. Alicia. 4-0. Andrea Albiol. 5-0 Alicia 6-0 Ainhoa Zamora. 7-0. Ainhoa Zamora. 7-1 María
Vall d’Uixò: Mar,Ana, María, Alba,Gloria,Daniel, Blanca,Aida,Yolanda,Carmen, Carla
Suplentes: Irene, Zaira
Alineación Fortí: Lorena, Isa, Anna, Laura,Mari Creus, Nerea, Alicia, Andrea Albiol, María, Andrea González, Ainhoa Zamora
El Fortí se disfrazó de líder, pese a viajar con 11 jugadoras, demostró por que es el líder de la categoría y se impuso con un contundente 1-8. La Vall quinto clasificado, plantó cara en la primera parte.
Pronto abrió el marcador por mediación de Andrea Albiol en el minuto 8 hizo el 0-1.
La Vall empezaba a llegar a la portería del Fortí, con cierto peligro, hasta que en el minuto 19, de un tiro lejano la Vall,conseguía empatar el partido.esto hizo que el Fortí apretará más, y se notaba que el gol caería, porque ocasiones no faltaban, pero fue en el minuto 33 una internada de Ainhoa Zamora marcaba el 1-2.
De ahí al final de la primera parte las vinarocenses buscaron el tercer gol,que no llego gracias a la portera de la Vall, que hizo paradas muy buenas.
En la segunda mitad todo cambió, el Forti hizo unos cambios de posición y algunos ajustes, Y el equipo salio a dominar el partido.
En el minuto 46 Ainhoa Zamora hacia el 1-3 y la Vall de derrumbó, el Forti seguía insistiendo y en el minuto 57 Andrea Albiol, lograba el 1-4,de ahí al final solo hubo 1 equipo, ese fue el Forti.
Minuto 63 gol de maría,minuto 65 gol de Andrea Albiol, minuto 69 gol de Andrea González, minuto 77 gol de maría.
En definitiva el Fortí fue dueño y señor del partido,el público así lo reconoció y agradecer a la Vall su gran comportamiento.
Próximo partido domingo día 26 a las 11 de la mañana en Vinaros contra el San Pedro.
Redacción
Un año más y en directo desde el ‘Mercat Municipal de Vinaròs” Ser Viajeros Comunitat Valenciana ofreció un programa en directo el sábado 18 de febrero, con Inma Pardo y Santi Botella, el alcalde de la población Enric Plà, el concejal de cultura Marc Albella, el presidente de la C.O.C., Jordi Febrer y Julian Zaragozà, como ‘Carnestoltes d’Or’, entre otros, fueron entrevistados por la comunicativa pareja, promocionando así el Carnaval de Vinaròs a nivel autonómico, también desde SER MAESTRAT 106.2 FM.
El dia 3 de febrero pasado se llevó a cabo la Junta General Ordinaria anual, en la que entre otros puntos del orden del dia, había uno de vital importancia "LA RENOVACION REGLAMENTARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA EN SU TOTALIDAD "
Después de varios comentarios, reflexiones, consideraciones, etc. se cerró el punto sin poder llevar a cabo la renovación.
Nuestra entidad, con mas de 400 socios no se merece funcionar de forma provisional, por tal motivo, la Junta Directiva saliente:
"CONVOCA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, PARA EL DIA 3 DE MARZO A LAS 21,30 HORAS EN PRIMERA CONVOCATÒRIA Y A LAS 22,00 HORAS EN SEGUNDA
CONVOCATORIA, CON EL ÚNICO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: "RENOVACIÓN REGLAMENTARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA EN SU TOTALIDAD"
La entidad no tiene ningún problema económico, abastecedores que fun-cionan estupendamente, tentadero pintado, local pintado y modernizado, Por consiguiente hay que animarse y montar un grupo de 6 / 7 socios, y dar continuidad a todo lo hecho en más de 50 anos, mejorarlo, con nue-vas ideas y nuevos criterios si procede. Esperamos noticias antes del dia 3 de marzo de 2.017, pueden llamar al teléfono 660848610. Atentos saludos. La Junta Directiva