7dies actualitat de Vinaròs 795 - 10 de març de 2017

Page 1

Entrevista a Jordi

Febrer president de la COC Valoració del Carnaval 2017

inaugura al Portal Mediterraneo de Vinaròs

Vinaròs celebra el Dia de la Dona treballadora

Entrevista a Dña Nicolasa Cortés, una joven de 102 años

Nova edició de les Botigues al Carrer

10 de març de 2017 nº. 795 1’50€ DL CS-04-01 / ISSN 1578-3529
Aki Bricolaje
Locura
Andrea Cabré 5a al Campionat d’Espanya de Marxa en Ruta a l’lla de Hierro Resaca de Carnaval! Locura Ambaixadors de Vinaròs a Águilas

Escola d’idiome, i tornen les grues

En la última roda de premsa l’alcalde de la nostra ciutat ens va informar als mitjans de comunicació que s’està treballant amb València per a que Vinaròs sigue la seu de l`Escola Oficial d’Idiomes en un futur pròxim, donat que actualment l`aulari és una secció; per lo que tot apunta que la decisió final esta en mans de la generalitat, donat que l’administració autonòmica es la que esta treballant en el mapa comarcal d’ubicació de estes escoles. I a la vegada -en cas de decisió- borem quin pes té el actual equip de govern a la capital del Túria. i a més. ens uns dies on tot continua igual amb correus i el D.N. I això si esperem les reunions que ha dit el alcalde que té previstes una de elles amb un dels directors de zona per desencallar el tema de les cartes que tant afectaria als veïns que viuen en les zones turístiques nord i sud, i l`ermita; on sense cap dubte tenen els mateixos drets que els demés. I si algú des de l’ajuntament ha fallat, està clar que això no es pot permetre, i més ara que són temps de transparència (però no per part de tots i els que més o prediquen tindrien que ser més conscients de lo que significa), a l’igual que la participació ciutadana -que últimament també està quedant en entredit al mateix ajuntament vinarossenc. I per aquesta raó -com estem caminant cap els dos anys de legislatura-, és moment de demanar els millors fruits per a la nostra ciutat.

D`altra banda a Vinaròs tenim -segons com se mire-, un fet destacable, i este fet és que després de molts de anys de no fer-ho s`ha plantat una grua de grans dimensions per la construcció d`apartaments al davant de la plaça d`Espanya, en terrenys que en el seu dia va ocupar la Foret. I és que segons la estadística de l`Agencia Valenciana de Turisme, la construcció d`apartaments al 2016 es va reactivar a la costa castellonenca, i Vinaròs es va situar en un 18% per davant de Peníscola i Benicàssim, per lo que esperem que no torne a vindre una bombolla immobiliària de la que encara no hem sortit, i què damunt continuem patint els seus efectes.

Pots fer-mos arribar:

· Fotos

· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat

Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com

Secció d’esports Redacció

Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer

Publicitat

Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85

Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35

Edita

Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25

Fax 964 45 20 12

E-mail: editorialantinea@gmail.com

Imprimeix

A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85

E-mail: webmaster@editorialantinea.com

facebook.com/set.diesVinaros

Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.

2 Nº 795 - 10 de març de 2017
Julian Zaragozà
EN LO QUE TINC m’entretinc Les bases d’un esport saludable 25 de març de 2017 Vinalab info: www.facebook.com/reto10kvinaros blog: jesvinaros.blogspot.com.es I JORNADES INARÒS D’ESPORT I SALUT ASSOCIACIÓ Repte 10K VINARÒS Vinaròs és turisme COORDINA COL·LABEN

Vinaròs inaugura su calendario gastronómico

anual con las IX Jornadas de la Cocina de la Galera

Las jornadas se llevarán a cabo en la localidad entre el 3 de marzo y el 2 de abril, con menús que oscilan entre los 25 y 29 euros.

Redacción

Fue el pasado miércoles 8 de marzo en que nuestra ciudad conmemoró -al igual que gran parte del mundo, el Día de la Mujer Trabajadora.

Redacción

Entre el 3 de marzo y el 2 de abril de 2017, Vinaròs celebrará las IX Jornadas de la Cocina de la Galera, el primero de los eventos gastronómicos anuales que se llevará a cabo este 2017 en la localidad y en el que participan un total de siete restaurantes.

El concejal de Fiestas, Marc Albella, ha sido el encargado de presentar el evento en esta ocasión y ha invitado a los visitantes y locales a degustar los diversos menús que se ofrecen. Estos tendrán un precio que oscila entre los 25 y los 29 euros, con la exquisita galera como producto estrella de sus platos fuertes.

“Nuestra cocina tiene una gran variedad de colores, aromas y está muy enfocada al mar, lo que se refleja en estas jornadas, que son una excelente oportunidad para poder degustar y disfrutar de los platos que elaboran los chefs que forman parte de esta iniciativa”, ha señalado Albella.

Además de la concejalía de Turismo, estas Jornadas son posibles gracias también a la colaboración de los miembros de la Asociación de Hostelería de Vinaròs, quienes durante esta presentación en el paseo marítimo han ofrecido una degustación de los platos que podrán encontrarse en cada uno de los restaurantes participantes.

Estos son: Bergantín, La Isla, Miramar, Nou Parada, Rafel Lo Cristalero, Hotel Restaurant Teruel y Vinya d’Alòs. “Los menús incluyen todo: entrantes, bebida y el plato principal, así que esperamos que sea todo un éxito y que la gente disfrute de estas novenas jornadas”, ha concluido el concejal.

Aunque existen algunos antecedentes -el 3 de mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago, se organizó un acto denominado “Día de la Mujer”, presidido por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt-14 será el el 28 de febrero de 1909 cuando se celebre por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer organizado por las Mujeres Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York). Unas 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.1

En noviembre de 1909 comenzó la huelga de las camiseras (New York shirtwaist strike of 1909), también conocido como el Levantamiento de las 20.000 (Uprising of the 20.000).La huelga dirigida por Clara Lemlich y apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres de Estados Unidos

En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, La propuesta

de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.

En Vinaròs, y en la plaza parroquial se procedió a mediodía a la lectura del manifiesto para reclamar la necesaria igualdad entre todos los hombres y mujeres a las puertas del Ayuntamiento, y por parte de la concejala de Política Social, Mamen Ruiz. Asimismo, miembros del Club de la Vida procedieron a la lectura de un manifiesto y a las 20 horas había una presentación de monólogos en el Auditorio Carlos Santos de la Fundación Caixa Vinaròs.

Jueves 9 de marzo, a las 18:30 horas, se proyectó en la Biblioteca Municipal la película “Sufragistas”, de Sarah Gavron, y el 10 de marzo, a la misma hora y en la misma sala, Asunción Ventura, miembro del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, realizó una charla sobre los “10 años de la ley de igualdad: del reconocimiento del derecho de sufragio a la igualdad efectiva de hombres y mujeres”.

Durante el fin de semana del 11 y 12 de marzo también hay eventos programados, como la proyección de la película documental “La actriz en el cine español”, que se realizará en la Biblioteca el sábado a las 11:30 horas , así como una concentración que llevarán a cabo los sindicatos a las 11:30 horas en la plaza 1º de mayo.

3 Nº 795 -10 de març de 2017
actualitat
Miércoles 8 de marzo, Vinaròs conmemora el Dia de la Mujer Treballadora

Redacción

En el Espacio Gastronómico del Mercado Municipal ha sido presentada esta mañana la programación del Tast del Territori 2017, una iniciativa anual que combina la presentación de productos de la zona con demostraciones culinarias en vivo y degustación de los platos.

El concejal de Turismo y Comercio, Domènec Fontanet, ha explicado que tras los buenos resultados que esta iniciativa tuvo en 2016, se ha querido continuar y potenciar la difusión de esta propuesta, con la que además de dinamizar el Mercado se busca continuar con la consolidación de Vinaròs como un destino de primer nivel para el turismo gastronómico.

“ Las concejalías de Turismo y Comercio, junto con el portal turístico Evadirte, apostamos fuerte por este proyecto e invitamos a todos los interesados a que vengan al primer “tast” de este año, que será el próximo 15 de marzo a las 18:30 horas en el Mercado con un maridaje de galera y alcachofa” , ha agregado Fontanet.

Kevin Salvador, gerente de Evadirte, ha comentado que cada “tast” se realizará durante el segundo miércoles de cada mes y habrá un horario de verano y otro de invierno. De este modo, de junio a septiembre (ambos meses incluidos), se llevarán a cabo a las 19:30 horas, mientras que el resto del año será a las 18:30 horas.

Nuevamente chefs de renombre de la localidad y de otras poblaciones vecinas, entre ellos Vicent Guimerà, quien recientemente ha ganado una estrella Michelin, volverán a participar en esta iniciativa, presentando productos de agricultura ecológica y de productores del territorio como Bons Bolets, Olis del Territori del Sénia, arroces del Delta, productos de Morella, la “garrofa” o el chocolate CREO.

Entre las novedades para este 2017, Salvador ha indicado que se instalará una pantalla de 50 pulgadas en el espacio donde se lleven a cabo los “tast”, con dos cámaras que estarán mostrando planos de detalle y generales de las demostraciones culinarias, las cuales también podrán verse vía streaming por Internet a través de las cuentas de redes sociales municipales.

“Hay que ir mejorando cada edición, no podemos quedarnos estancados, y por eso hemos querido apostar por la utilización de las nuevas tecnologías como uno de nuestros mejores aliados en beneficio de la estrategia turística de Vinaròs”, ha comentado Salvador, quien ha concluido que el año pasado el balance fue muy positivo, ya que se tuvo que ampliar la capacidad de cada “tast” de 50 a 60 personas.

De este modo, las cifras muestran que durante todo el año pasado 540 personas asistieron a estas demostraciones culinarias y el impacto en redes sociales fue de 250.000 impresiones. “Nuestras expectativas para este 2017, por tanto, es mantener estas cifras o incluso superarlas”, ha concluido Salvador en rueda de prensa.

La exposición del I Concurso de Fotografía sobre Residuos de Bionord ya puede visitarse en Vinaròs

La muestra permanecerá abierta al público en la Biblioteca Municipal hasta el próximo 31 de marzo.

Redacción

El concejal de Medio Ambiente y Agricultura de Vinaròs, Jordi Moliner, junto con representantes del Consorcio de Gestión de Residuos de Bionord, han presentado hoy oficialmente en Vinaròs la exposición itinerante del I Concurso de Fotografía sobre Residuos organizado por la entidad, que podrá visitarse en la Biblioteca Municipal hasta el próximo 31 de marzo.

“Desde el Ayuntamiento apoyamos este tipo de iniciativas, que buscan crear conciencia y hacer partícipe a la ciudadanía de la importancia que tiene una correcta gestión de los residuos que generamos en el día a día”, ha comentado Jordi Moliner sobre esta exposición, en la que una de las cinco fotografías premiadas es obra de un participante de Vinaròs, Josep Adell (categoría “Reducir”).

Las otras cuatro fotografías ganadoras, en las categorías de “Reutilizar”, “Reciclar”, “Reflexionar” y “Redistribuir” han sido las de Laia Carpintero, Manuel Martí Olivares, Eduardo Manero y Javier Andrés. Además de estas, en la exposición itinerante se muestran otras obras finalistas, ha explicado Rafael Arnau, director de Comunicación de Bionord.

“Ciudadanos de los municipios que forman parte del Consorcio participaron en este concurso, que ha dado lugar a una muestra itinerante de unas 30 imágenes que ya han podido verse en poblaciones como Morella, Forcall, Cinctorres, ahora en Vinaròs y próximamente en Rossell”, ha señalado.

Silvia López, gerente del Consorcio de Residuos de la zona Castellón Norte (C1), ha explicado que para lograr alcanzar los objetivos europeos planteados para 2020, en los que se pretende recoger el 50% de los residuos domésticos urbanos y de pequeños comercios y oficinas, iniciativas de difusión y sensibilización como esta son de gran importancia en la región.

Finalmente, Luís Martínez, gerente de la Planta de Residuos de Cervera, ha querido agradecer al Ayuntamiento su colaboración en esta tarea y ha destacado la labor formativa que, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se está llevando a cabo en todas las escuelas públicas de Vinaròs, con charlas y visitas guiadas a la planta para que los estudiantes puedan conocer de primera mano el trabajo que allí se realiza.

Vinaròs ha sido el primer municipio de la zona en llevar a cabo una campaña educativa como esta de forma transversal y constante, por lo que aplaudimos la implicación del Ayuntamiento y animamos a todas las demás poblaciones y asociaciones que así lo deseen a visitar nuestro centro”, ha concluido Martínez.

4 Nº 795 - 10 de març de 2017
Vinaròs presenta las novedades de la programación del Tast del Territori 2017
Tel.: 964 45 17 38 - Plaza Jovellar, 15 - VINARÒS Prepara
de Comunión
Este año los “tast” se realizarán el segundo miércoles de cada mes y se retransmitirán en directo en el Mercado y vía streaming
tu lista

Redcción

El viernes 3 de marzo, el alcalde Enric Pla ha hecho balance en rueda de prensa, de los principales temas de gestión municipal que ha abordado durante la semana, así como del trabajo que continúa llevándose a cabo desde las distintas concejalías.

En este sentido, el martes 28 de febrero Pla acudió a una reunión con el Consejo del Departamento de Salud de Vinaròs, donde se insistió en la necesidad de trasladar a la Conselleria la situación de déficit crónico de personal en el Hospital Comarcal, un problema que no llega a resolverse pese a las mejoras de financiamiento anunciadas para este año.

Por otro lado, el miércoles 1 de mayo el alcalde asistió a la XIV Asamblea de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en Valencia, donde se abordó una modificación de los estatutos de la entidad y el lanzamiento de la campaña “Con menos hacemos más”, la cual reivindica más competencias municipales y mejoras en el financiamiento local.

“Queremos también propiciar medidas de rechazo contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales, pues consideramos que destruye el modelo de gobierno local basado en una democracia de proximidad”, ha comentado Pla.

Al día siguiente, el jueves 2 de marzo, el alcalde viajó nuevamente a Valencia para asistir a la presentación del Libro Blanco de las Infraestructuras y el Financiamiento Territorial en la Euroregión Mediterránea, en cuya elaboración participaron con sus aportaciones los Ayuntamientos de Vinaròs y Benicarló, así como importantes empresas de la zona y asociaciones vecinales. Las principales actuaciones en materia de infraestructuras que recoge este documento para la zona del Maestrat y Els Ports priorizan la necesidad de mejorar el servicio de trenes de corta y media distancia, así como el servicio de autobús en las poblaciones de interior. Otros puntos también contemplan mejoras en la red viaria, en la red de telecomunicaciones y el diseño del plan de infraestructuras para el suministro de agua.

Aparcamiento, Correos y DNI

Pla ha aprovechado la ocasión para referirse a algunos de los temas de interés ciudadano en los que se continúa trabajando a nivel municipal. Entre ellos ha hecho referencia, en primer lugar, a la gestión de los contratos de aparcamientos en la localidad.

“Por imperativo legal se ha hecho una convocatoria pública, a la que únicamente no se presentó la empresa propietaria del solar ubicado en la calle Sant Francesc con Raimundo d’Alòs, que pedía un procedimiento de negociación separada. Aunque ello no pudo realizarse y no dispondremos de este aparcamiento, tenemos otras alternativas que ya se están analizando”,

ha indicado. “Además vamos a replantear el próximo concurso de la zona azul que entrará en vigor después del verano”, ha agregado.

En cuanto a las gestiones con Correos para evitar la interrupción del reparto en los domicilios de la Costa Norte, Sur y zona Ermita, Pla ha asegurado que se está a la espera de la próxima reunión con el director de zona para agotar todas las vías de negociación posibles. Uno de los problemas en este tema, ha comentado Pla, ha sido “que durante años no se hizo la modificación en el Instituto Nacional de Estadística para que estas áreas no tuvieran la consideración de zonas diseminadas. Esperamos, pues, que podamos tomar las medidas que hagan falta para que se pueda revertir esta situación”.

Finalmente, en cuanto a la oficina administrativa para la tramitación y renovación del DNI en Vinaròs, el alcalde ha avanzado que tuvo comunicación reciente con el delegado de Gobierno en la Comunidad Valenciana sobre este tema y que está también pendiente una próxima reunión tras la aprobación de los presupuestos generales del Estado para poder hablar sobre el futuro de la misma en la localidad.

5 Nº 795 -10 de març de 2017
El alcalde hace un repaso de las principales visitas y temas de gestión municipal que se han abordado durante la semana pasada
Enric Pla se ha referido a las dos visitas que ha realizado a Valencia en los últimos días y ha hablado, entre otras cuestiones, del aparcamiento público en la localidad y de las gestiones relacionadas con Correos y con la Oficina del DNI.
actualitat
Yolanda Perfumería

Miralles: “Los vecinos de la zona y el comercio son los principales perjudicados de un tripartito que crea problemas en lugar aportar soluciones”

El Partido Popular ha lamentado hoy a través de su portavoz adjunta, Carla Miralles, “la pérdida del aparcamiento gratuito situado entre la calle San Francisco y Raimundo d’Alós por la desidia de un tripartito que no prioriza ni es capaz de atender las necesidades funcionales de los vinarocenses”.

Miralles ha recordado como “el año pasado este aparcamiento ya estuvo a punto de cerrarse y se mantuvo abierto gracias a la buena voluntad de la propiedad. El tripartito anunció que durante ese año se limarían los flecos pero doce meses después lo que comprobamos es que el aparcamiento se cierra porque el tripartito no tiene voluntad de llegar a un acuerdo”.

Los populares han señalado que “todas estas plazas de aparcamiento gratuito y cercano al centro urbano que se pierden por culpa del tripartito repercutirán negativamente en el comercio de Vinaròs y

El PP vota contra las Cercanías hasta el Maestrat y Tortosa y el derecho a la movilidad de miles de vecinos

Jordi Navarrete: “es innegociable esta enmienda del PP en 2017 que a estas alturas vuelve a pedir lo mismo que ya anunció en 2009 de analizar el servicio actual”

en los vecinos de la zona por lo que desde el Partido Popular exigimos que se aporten soluciones al problema del aparcamiento tal y como hicimos desde el Partido Popular cuando gobernamos y creamos nuevos aparcamientos gratuitos”.

La portavoz adjunta finalizaba exigiendo al tripartito “que deje de crear problemas y empiece a aportar soluciones para que Vinaròs disponga de aparcamiento suficiente que ofrecer tanto a vecinos como visitantes”.

Compromís ha lamentado el nuevo intento del PP in extremis por evitar que el Pleno del Senado se pronunciara sobre la creación de un núcleo de Cercanías en Castelló, que permita prolongar las cercanías hasta el Maestrat y Tortosa, así como a garantizar unas frecuencias mínimas diarias. “Saben, porque han encabezado campañas reivindicativas y aprobado mociones en este sentido, de la necesidad de más trenes hacia el norte valenciano y sur catalán, una zona con fuertes vínculos culturales y territoriales deficitaria de comunicaciones por carretera y vía férrea, por lo que no se entiende que vuelvan a proponernos nuevos análisis de movilidad”, ha reprochado Navarrete.

La edición de Les Botigues al carrer del domingo pasado no cuentó con las habituales atracciones infantiles que en todas las ediciones anteriores se han instalado en la plaza Parroquial y que son siempre un motivo más para que las familias se acerquen al comercio local.

El portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, ha lamentado que “una vez más se demuestra que el tripartito no apoya con la fuerza necesaria al comercio local y que todo aquello que depende del gobierno local está en un claro retroceso”.

Gandía ha recordado que “primero pusieron todo tipo de pegas y problemas para celebrar Les Botigues al carrer, después vimos como no se ha realizado la rueda de prensa para dar a conocer esta edición y hoy observamos cómo han desaparecido los castillos hinchables que siempre se instalaban en la plaza Parroquial restando así alicientes para que las familias acudan a comprar al comercio local”.

Desde las filas populares ponían de manifiesto que “el comercio ha visto como el tripartito eliminaba en la práctica la bonificación del IBI que impulsó el gobierno del Partido Popular en la anterior legislatura y hoy se demuestra que Vinaròs tiene un tripartito que ni cree en el comercio ni le ayuda en aquello que depende de él”.

El portavoz popular solicitaba al tripartito “que se ponga las pilas y que apuesten de verdad por apoyar al comercio recuperando las bajadas de impuestos que existían hasta su llegada al poder y con políticas activas de fomento del comercio local”.

Gandía: “Es inadmisible que celebrar un evento deportivo dependa del capricho del Alcalde”

El Partido Popular de Vinaròs ha manifestado hoy en relación a la suspensión de la velada de boxeo que “una vez más se demuestra que Vinaròs tiene un Alcalde y un equipo de gobierno que actúan por capricho y anteponiendo su ideología y sus prejuicios al interés general”.

Gandía ha afirmado que “es inadmisible que celebrar un evento deportivo, que cuenta con deportistas de Vinaròs y comarca, con el apoyo de la Federación autonómica y de la Generalitat Valenciana se suspenda por una decisión ideológica del Alcalde que debe ser el único al que le gusta politizar todo aquello que sucede”.

Los populares mostraban su apoyo tanto a los organizadores como a los deportistas de la velada de boxeo y señalaban que “frente al autoritarismo del tripartito local la gente del Partido Popular estaremos siempre por la libertad y el fomento del deporte”.

Finalizaban los populares señalando que “Vinaròs no merece un gobierno local que miente, genera problemas donde no los hay y discrimina a unos deportistas al impedirles competir en su ciudad por motivos ideólogicos y sembrando dudas sobre empresas que patrocinan un evento deportivo”.

Fue el propio ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien cifró económicamente las actuaciones necesarias para cumplir con nuestra moción en 45 millones de euros, una cifra que Compromís considera “asumible” por parte del ministerio. Navarrete ha recordado hoy que “45 millones deben ser calderilla al lado de lo que debe costar un kilómetro de AVE” y que se trata simplemente “de falta de voluntad política y de falta de peso de los representantes valencianos y castellonenses, como Fabra, Mallol y Pradas especialmente que deberían explicar cual es su utilidad para la provincia de Castelló”.

Compromís ha recordado al PP que si “su voluntad es sincera comiencen desde cero a trabajar desde mañana mismo con la Generalitat, creen una sectorial específica para mejorar los cercanías en todo el país valenciano y fijen un calendario público antes del verano que sea creíble y con inversiones en los PGE de 2017”. La coalición considera inasumibles desde la posición de infrafinanciación que sufre el territorio valenciano acuerdos anteriores que obligan a la autonomía a tener que poner dinero para mejorar servicios “cuando existen tantos acuerdos y convenios caducados e incumplidos en el territorio valenciano como la estación intermodal de Sant Lluis, la reordenación del tráfico en València, la falta de definición del AVE hacia Tarragona, la falta de impulso al Corredor o al Tren de la Costa u otras carencias que parece iluso pensar que van a cumplir sus palabras”, ha agregado Navarrete.

El senador castellonense ha vuelto a brindar al PP su voluntad de recoger el guante lanzado por De la Serna en el anterior Pleno y analizar la posible inclusión en los PGE de esta y otras inversiones en la materia “lo que parece chocar con la enmienda de sustitución de hoy del PP a la propuesta asumible tramitada por Compromís tras escuchar las demandas de los vecinos de estas comarcas, empresas y usuarios”.

El senador agradeció el apoyo de PSOE, Podemos, ERC, PNV, C’s, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Agrupación Socialista de la Gomera, Agrupación Herreña Independiente y PDeCat. Compromís aceptó la enmienda de ERC de prolongar hasta las estaciones de Benicarló-Peñíscola y Vinaròs el Cercanías ya existente en Tarragona (RT2) y comunicando los últimos municipios de les Terres de l’Ebre.

6 Nº 795 - 10 de març de 2017
El PP considera que el tripartito perjudica al comercio tras dejar perder el aparcamiento de la calle San Francisco
El PP señala que “el boxeo es la última víctima, por ahora, de los prejuicios del tripartito”
El PP lamenta que el tripartito reduzca las atracciones infantiles en la jornada de Botigues al carrer
notes de premsa Compromís

de Agustín Delgado

Redacción

Unión de Mutuas ha celebrado, en Vinaròs, su Junta directiva, presidida por Jose Mª Gozalbo, en un acto que ha congregado al concejal de RRHH del Ayuntamiento de Vinaròs, David Adell, el presidente de la Asociación Local de Empresarios de Benicarló, ALEB, Jose Antonio Esbrí, el Coordinaror provincial de la UGT, Francisco Sacacia, así como representantes de la Asociació Amics de Vinaròs, Cocemfe-Maestrat, la Fundació Caixa Vinaròs, y un nutrido grupo de empresarios y profesionales de la Seguridad Social de la comarca.

La junta ha tenido por objeto acercar a los empresarios, trabajadores y autónomos los servicios y prestaciones que gestiona la mutua, detectar sus necesidades y aportar soluciones para mejorar la productividad y la salud laboral del colectivo asociado.

Durante la junta directiva, la directora adjunta de la mutua, Teresa Blasco ha presentado las principales líneas de trabajo y el modelo de gestión de Unión de Mutuas basado en la excelencia, la calidad y la innovación, “un modelo que tiene por objetivo aportar valor añadido a las empresas y garantizar la máxima seguridad en el cuidado de la salud de los trabajadores”.

En su intervención Blasco ha expuesto el recorrido, que hace ahora 17 años, comenzó la mutua a favor de la calidad y la mejora continua, gracias a lo cual, actualmente, la entidad es acreedora del certificado de Gestión de Excelencia Europea, EFQM, en su nivel 500+. Asimismo cuenta con una estructura sanitaria muy avanzada que da respuesta a cualquier patología relacionada con el accidente y la enfermedad profesional.

En este sentido, la directora adjunta, ha subrayado que la I+D+i es un pilar fundamental de Unión de Mutuas, y gracias a ello, hoy, los empresarios tienen a su disposición las Unidades Médicas Especializadas que previenen y curan las dolencias que mayor número de accidentes y bajas laborales tienen lugar en España. Se trata de las dolencias de columna, los problemas musculo-esqueléticos, los trastornos del sueño, y las enfermedades cardio-

respiratorias, siendo estas últimas, además, las primeras causas de mortalidad de la población adulta.

Dentro del objetivo de aumentar la satisfacción y la calidad del servicio a las empresas, Blasco ha dado a conocer los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas a los trabajadores accidentados y hospitalizados durante 2016, según las cuales, el nivel de satisfacción de las empresas mutualistas alcanzó el 92'6%; entre los trabajadores accidentados el 95%, y un 99% entre los trabajadores hospitalizados.

En cuanto a Vinaròs, donde la mutua cuenta con 643 empresas asociadas y 5.000 trabajadores protegidos, el 96,3% de los trabajadores accidentados se mostró satisfecho con los servicios recibidos relativos al tiempo de espera, la atención recibida, las instalaciones y la información recibida.

Por su parte el director de la mutua, Juan Enrique Blasco, ha dedicado unas cariñosas palabras a la familia de Agustín Delgado, a quien recordó por lo mucho que ha aportado a Unión de Mutuas y por su trabajo en pro de la cultura de Vinaròs.

El poblado ibérico del Puig de la Misericòrdia vuelve a ser noticia

El Ayuntamiento de Vinaròs seguirá invirtiendo anualmente 6.000 euros durante la fase de excavaciones del poblado ibérico del Puig, que se hace en verano, “seguiremos y la intensificaremos si podemos, porque este poblado es de lo más valioso del patrimonio vinarocense, y además la Diputación también se ha volcado” ha indicado el edil Marc Albella. También se pretende desde el consistorio y la asociación cultural “Amics de Vinaròs” que El Puig logre la máxima catalogación de la Generalitat como bien de interés cultural (actualmente ya es bien de relevancia local “·el expediente ha estado estancado durante años, pero queremos que se reactive” decía Albella. De hecho, la Conselleria ya ha pedido información para valorar esta declaración y efectuar los trámitos administrativos pertinentes. El edil finalmente recordaba que la brigada verde de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento

actúa periódicamente en el poblado para que haya un mantenimiento constante.

Y Vinaròs podrá ver por primera vez los hallazgos del poblado ibérico del Puig. El pasado verano, tras retirar el mirador de la cruz del Calvario, se ha podido profundizar mucho más, con lo que se han encontrado numero -

sos restos de flechas y cerámica, así como anteriormente se hallaron piedras de los telares del poblado y los restos de un campo frisio. “Actualmente hay excavado como máximo solo un veinte por ciento, o sea, que tal vez algún día podamos encontrar una sorpresa muy grata”..

7 Nº 795 -10 de març de 2017 actualitat
Unión de Mutuas celebra su Junta Directiva con los representantes empresariales y sociales de Vinaròs y rinde homenaje en memoria
Emili Fonollosa

Diferent vara de mesurar

Quan fa un temps, en el passat govern del PP a Vinaròs, per nomenar un representant al Consell Escolar Municipal els llavors governants van inventar un procés de sorteig entre totes les associacions del poble (des de les comparses carnavaleres i confraries de Setmana Santa fins a la d’emigrants, colombòfiles, etc., etc., totes molt lloables però sense sentit en l’àmbit escolar), cal dir que vam aconseguir anul·lar tot el procés. Llavors van buscar un altre sistema per a treure’ns de sobre, van canviar de criteri i en lloc de fer-ho de forma extensiva van fer la convocatòria mitjançant la publicació en el tauló d’anuncis de l’ajuntament i la publicació del mateix en el BOP, casualitat que en acabar el termini sols hi havia un candidat (ACRA) i va ser anomenat. Ens van dir que van complir la Llei. Ens vam haver d’aguantar i conformar-nos en no estar en el dit Consell. La història és més llarga però de moment ens quedem aquí.

En el darrer Diariet del 4 de març l’ínclit portaveu del PP local Sr. Lluís Gandia, en la seua columna i en referència al tema de correus diu:

“Y digo que ocultaron y escondieron porque colgar en un tablón de anuncios que nadie mira esa posibilidad sin tan siquiera hacer mención en redes sociales municipales o una nota de prensa es ocultación y falta de transparencia.”

Tampoc entrarem a valorar en aquest escrit el tema de correus en el que, com bé suposaran estem en converses i plantejant diferents alternatives, però sí que ens ha sobtat la consideració d’ocultisme que fa a l’equip de govern actual en referència a la publicació en el tauló d’anuncis de l’ajuntament.

Estem d’acord que s’hagués hagut d’haver fet més publicitat de la possibilitat de fer al·legacions per part de la ciutadania però el fet de sentenciar amb aquestes paraules la decisió de publicar-ho en el repetit tauló  com ocultisme i manca de transparència ens ha tocat la fibra, ja que a nosaltres en el seu dia ens van dir que havien complert amb tots els requisits que els marcava la Llei i que el Secretari de l’Ajuntament els havia marcat el camí. Dos temes diferents, mirats de diferent forma segons aquell que li afecta. Un semblant recorregut i un mateix tècnic municipal que regeix les actuacions del consistori. Si per uns és ocultisme, tot hauria de tenir la mateixa consideració i reconéixer que va haver-hi un camí per on uns passen i que els altres també van ser passatgers. No volem pensar que el culpable siga l’obrer però, sí que el que ho justifica tot. Podem dir que alguns gasten diferents vares per mesurar... com de costum.

Salud Mental del Hospital de Vinaròs adapta sesiones grupales para familias y menores

Esta Unidad acerca a los usuarios un método desarrollado por la Universidad de Boston que ayuda a las personas con dificultades en la regulación de las emociones

Redacción

La Diputación de Castellón se ha aliado un año más con ALCER Castalia para mejorar la calidad de vida de los enfermos renales de la provincia. La diputada de Acción Social, Elena Vicente-Ruiz, se ha reunido con Juan Doménech, presidente de la asociación para la lucha contra las enfermedades renales de la provincia de Castellón, con el objetivo de formalizar un convenio de colaboración “necesario y que nos permitirá mejorar la calidad de vida de los enfermos renales y sus familiares, mejorando su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos”.

Así, mediante un convenio cifrado en 15.000 euros, el Gobierno Provincial subvencionará el programa de atención psico-socionutricional que impulsa ALCER Castalia en los siete centros de hemodiálisis de la provincia para “estar al lado de los enfermos renales castellonenses y complementar el tratamiento médico-sanitario que reciben con un tratamiento psicosocial y nutricional que cubra los diferentes aspectos que incluyen en materia de salud y bienestar del paciente”.

En este sentido, el presidente de ALCER Castalia ha hecho hincapié en la necesidad de que “desde el Consell se aumenten los recursos públicos para atender con garantías a todos los pacientes renales. Mientras en la Comunitat Valenciana la sanidad pública atiende a un 35% de los enfermos, en la provincia la cifra baja, y mucho, hasta el 9% y eso es algo que no puede continuar así”.

Respecto al acuerdo de colaboración, Vicente-Ruiz, ha reseñado que ir de la mano de “una asociación como ALCER y poder ofrecerles un merecido apoyo al encomiable trabajo que realizan nos permitirá mejorar el bienestar de los castellonenses que sufren problemas renales”.

Y hacerlo a través de tres ejes de actuación, psicológica, social y nutricional, que permitan prevenir y tratar los trastornos psicológicos de los enfermos renales en hemodiálisis, dar respuesta a las carencias sociales que presentan los pacientes y disminuir los problemas ocasionales por una incorrecta alimentación durante la hemodiálisis.

Todo ello, tal y como ha incidido la diputada de Acción Social, con un objetivo claro: “la mejora de la calidad de vida de los enfermos renales y sus familiares, mejorando su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos al tiempo que se trabaja en la prevención de la IRC y la sensibilización a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos”.

Se trata de aplicar el protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales a través de 10 sesiones colectivas

Redacción

La Unidad de Salud Mental del Hospital comarcal de Vinaròs ha adaptado una novedosa terapia grupal desarrollada por la Universidad de Boston y que irá dirigida a los usuarios del Servicio Especializado de Atención a Familias y la Infancia (SEAFI) del Ayuntamiento de Benicarló.

Esta iniciativa terapéutica forma parte de un proyecto de investigación titulado Eficacia del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales en Formato Grupal, en el que participan la dra. Vanesa Ferreres y el dr. Jordi de Luna, facultativos especialistas en Psicología Clínica del Hospital comarcal de Vinaròs bajo la supervisión del dr. Jorge Osma, investigador principal de la Universidad de Zaragoza. Esta terapia ha sido desarrollada por la Universidad de Boston para el tratamiento de la regulación de las emociones en personas con trastornos de la ansiedad y del estado de ánimo.

Adaptación a las necesidades y características de la familias

El tratamiento, que se llevará a cabo en Benicarló, consiste en desarrollar una serie de 10 sesiones grupales semanales en las que participarán entre 8 y 12 pacientes. Cada una de las sesiones está estructurada de forma que permitirá ir avanzando en el proceso de mejoría de los problemas emocionales, adaptándose a las características y necesidades de los usuarios del SEAFI. Esta novedosa terapia contará con la coordinación de los especialistas de ambas instituciones (Hospital de Vinaròs y SEAFI), y la supervisión de del dr. Osma, responsable de la investigación.

La Unidad de Salud Mental del Hospital comarcal de Vinaròs es pionera en la implantación de este tipo de iniciativas terapéuticas.

8 Nº 795 - 10 de març de 2017
opinió salut
La Diputación se alía con ALCER Castalia para mejorar la calidad de vida de los enfermos de riñón en la provincia

Nova edició de Les Botigues al Carrer

Un total de 42 tiendas de Vinaròs sacaron su stock de productos a bajos precios en la que era la 30 edición de la iniciativa ‘Les botigues al carrer’. Se cumplían así 15 años de esta campaña que se impulsa desde esta asociación dos veces al año con productos a los mejores precios, como indicó la presidenta Maria Ángeles Pereda. El tiempo acompañó y hasta las 20 horas de la tarde, gente de toda la comarca y del sur de Tarragona acudió para adquirir productos de todo tipo.

9
Emili Fonollosa
actualitat

Primària Tercer A

Primària Tercer B

11 Nº 795 -10 de març de 2017
Nº 793 - 24 de febrer de 2017
Fotos: Julian Zaragozà
sempre atractiu Vinaròs viu

Estudio de Danza

Primària Quart A

Primària Quart B

Nº 795

Imatges del Carnaval 2017

13 Nº 795 -10 de març de 2017 13
Fotos: Paco Castell
14 Nº 795 - 10 de març de 2017 Fotos: Fotogrames Desfilada Infantil 2017 (i 2)
15 Nº 795 -10 de març de 2017 Fotos: Fotogrames 15
16 esport Ambaixada de Vinaròs al Carnaval d’Águilas Locura Fotos: Jordi Febrer 687 607 212 hola@jordifebrer.com www.jordifebrer.com

Aki Bricolaje abre tienda en Portal Mediterraneo de Vinaròs

Redacción

El alcalde Enric Pla y la concejala de Ocupación, María Cano, han asistido este miércoles a la inauguración en Vinaròs de la primera tienda AKI Bricolaje en la provincia de Castellón, acompañando al director regional de la compañía, Onofre Burgos; al director de AKI Vinaròs, Lucas Alija, y a los empleados de esta tienda ubicada junto al Centro Comercial Portal Mediterráneo.

“Estamos contentos de que se haya elegido Vinaròs para abrir esta nueva tienda, lo que supone la creación de 50 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos para los vinarocenses, pero también para otras personas de poblaciones cercanas a la nuestra”, ha explicado la concejala de Ocupación, María Cano.

El alcalde Pla ha agregado que “el hecho de que la mayor parte de empleados sean de la zona y hayan sido contratados de forma estable supone un importante impulso para la economía local y demuestra que hay un futuro próspero para la región.”

Por su parte el director regional de AKI, Onofre Burgos, ha agradecido la colaboración que ha prestado el Ayuntamiento durante todo este proceso y ha agregado que el objetivo de la empresa es formar parte de la ciudad y de los ciudadanos, ofreciéndoles los productos de bricolage, jardinería y decoración que necesiten.

El director de la tienda, Lucas Alija, ha reiterado su agradecimiento al consistorio y ha animado a todos a visitar las instalaciones, ubicadas en una superficie de 3.100 m2, de los cuales 2.300 m2 están dedicados a la venta. Además también hay 179 plazas de aparcamiento.

17 Nº 795

Entrevista a fondo con Dña. Nicolasa Cortés

Martín, una joven aragonesa de 102 años.

Salvador Quinzá

Tenemos ante nosotros a una joven aragonesa de 102 años, la cual, es toda amabilidad, templanza, cordialidad y simpatía. Es muy difícil estar un rato a su lado y no entablar una conversación, por supuesto histórica, de lo que fue su vida y de su actividad diaria. Eso si, con la sonrisa siempre en su rostro. Un rostro de una madre, abuela y bisabuela a la vez, y conreada de tanta familia como tiene y que la quiere..

Dña. Nicolasa, ¿recuerda Vd. cuando y donde nació?

Perfectamente. Nací el día 6 de diciembre de 1914 en el pequeño pueble de Cascante del Río (Teruel), por lo tanto, tengo en la actualidad 102 años, y S.D.Q. el día de la Constitución próximo, el 06/12/2017 cumpliré 103 años.

¿Que recuerdos tiene de su familia?

Mi padre era carpintero y mi madre cuidaba de la casa. Tuve la mala suerte de quedarme sin padre a los cuatro años. Éramos tres hermanos: la mayor yo, luego vinieron Antonio y José. Mi madre al cabo de un tiempo se volvió a casar y tuvo a mi hermana menor Elena. Como mis hermanos eran más pequeños que yo, me dedique a cuidarlos y no pude ir mucho a la escuela, cosa que me hubiera gustado.

¿Estuvo toda su vida viviendo en el pueblo?

Prácticamente si. A los 15 años y gracias a una amiga que tenía en Barcelona, estuve como niñera un año en una casa y luego me volví de nuevo para el pueblo.

¿Consiguió al final poder estudiar?

Lo conseguí. Todas las semanas me desplazaba desde mi pueblo a pie a la capital Teruel, para estudiar y aprender de modista. Los lunes me desplazaba por la mañana a primera hora a pie a Teruel, que está aproximadamente a unos 25 kilómetros del pueblo. Me costaba unas cinco horas, y los fines de semana de nuevo volvía a pie al pueblo. Así lo estuve haciendo hasta que aprendí el oficio y me hice modista. Realmente fui muy valiente en aquellos tiempos, de ir y volver a pie sola a Teruel.

¿Tiene buenos recuerdos de su pueblo?

Muchos y buenos. Recuerdo las rondallas que teníamos, los bailes, los pretendientes que tuve hasta hacerme con un novio, Manuel, con el cual me casé.

¿Que oficio tenía Manuel, su marido?

Pues mira, nosotras, tanto mi hermana como yo, las dos tuvimos mucha suerte. En aquellos tiempos la mayoría de los mozos trabajaban en lo que había del campo. El marido de mi hermana Elena era maestro, y Manuel, mi marido era practicante, por lo cual se libraron del duro trabajo del campo.

Por supuesto que Manuel y Vd. formaron una familia...

Sí, como era natural en aquellos tiempos. Hoy en día las parejas se lo piensan mucho en tener hijos. Tuvimos dos hijos; Encarna que es la que vive en Vinaròs, y Manolo.

Pero, Sra. Nicolasa, ustedtiene mucha familia. ¿A ver si me los dice todos?

Mira, aparte de los dos hijos, tengo ocho nietos; Paco, Monse, Belén, Chema y Mari Paz son de mi hija Encarna y Marí Luz, Víctor Manuel y Arturo son de mi hijo Manolo. Mis nietos, a la vez me han dado siete biznietos; Rita y Ada de Belén, Adrián y Héctor de Chema, Claudia y Carla de Paco, y Sisco de Monse. Por lo tanto, no puedo estar mas bien acompañada y más contenta.

¿Por qué motivo se bajaron a vivir Vd. y su marido a Vinaròs?

Porque el marido de mi hija Encarna, el bien recordado pediatra José María Buñuel, obtuvo plaza de pediatra en Vinaròs y se vinieron a vivir aquí. Cuando mi marido se jubiló, pensamos comprarnos un piso y bajarnos a vivir a Vinaròs. Quedé viuda a los 68 años, y siempre hemos vivido junto a mi hija Encarna, pero eso si, cada una vivimos independientemente en nuestro piso.

¿Y Vd. como se encuentra de salud?

Pues bien para los años que tengo.

Pero Sra. Nicolasa, no parece que tenga Vd. 102 años, se la ve más moza.

18 Nº 795 - 10 de març de 2017

Me falla un poco la memoria, pero bien, voy tirando. Cojo mi “garrota” y me paseo por todo el pueblo, cuando me canso me siento y descanso. Intento salir todos los días, eso sí, si hace buen tiempo. ¡Tu sabes que bonito es el paseo de Vinaròs, y lo bien que estás sentada mirando al mar!.

Entonces, ¿le gusta Vinaròs?

He convivido bien con todo el mundo y tengo mucha gente que me quiere.

Ya para finalizar ¿Vd. que le pide a la vida?

No le pido nada porque me ha dado todo lo que he necesitado para vivir. Por lo tanto solo puedo dar gracias. Si a esto añades tener una gran y buena familia que está por ti y te quiere tanto, ¿Qué más puedo pedir?.

Pues por mi parte Sra. Nicolasa, le agradezco lo bien que me ha atendido, celebro lo bien que está y la memoria que tiene. Yo la realidad es que he pasado un grato momento junto a esta persona tan cordial. Me ha dado unos momentos de alegría y de relajación, que a la vez, es lo que irradia nuestra joven aragonesa de 102 años. Le deseo mucha salud y todo lo mejor.

19 de Marzo Dia del Padre

Municipal de Vinaròs en Google

Mercado

Esta iniciativa busca mejorar la presencia de la localidad y de estas instalaciones en Internet

Redacción

Los internautas interesados en visitar el Mercado Municipal de Vinaròs, ya pueden hacerlo virtualmente a través de Google, una iniciativa que busca mejorar la presencia de la localidad en los resultados de búsqueda, así como en Google Maps, Google Street View y las aplicaciones móviles de Google.

Durante esta visita virtual, que puede realizarse a través de este enlace, se pueden apreciar las instalaciones al detalle, incluyendo las tiendas y productos que el consumidor podrá encontrar en cada una.

“Se quiere difundir la imagen de nuestro mercado como un espacio de compra, pero también como un punto de encuentro de la sociedad, de intercambio de experiencias y como referente de alimentación saludable y de compra sostenible de productos de proximidad”, ha expresado el concejal de Turismo y Comercio, Domènec Fontanet.

Subvención de 15.000 euros

Por otro lado, ha señalado Fontanet, el Ayuntamiento de Vnaròs ha recibido una subvención de 15.000 euros de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, correspondiente a las acciones que desde la Concejalía de Comercio se han llevado a cabo para la promoción del comercio local durante 2016.

Este estas destacan las distintas campañas de promoción y dinamización del Mercado Municipal, así como las realizadas para la dinamización del comercio de toda la localidad.

Esta suma también servirá para financiar los gastos del portal de comercio local www.vinaros.portaldelcomerciante.com, donde se puede encontrar información de interés para los empresarios y clientes, sobre campañas locales, noticias del sector y horarios comerciales.

19 Nº 795 -10 de març de 2017 cultura
Ya se puede realizar una visita virtual al
Plaza Jovellar, 15 - 12500 VINARÒS ELS DIARIS

Amics de Vinaròs inaugura una exposició i presenta un llibre sobre el treball com a caricaturista de José Ramon Hortas

L’ imperialisme lingüístic

Associació Cultural Jaume I

Sóc, com molts, un enamorat de les nostres tradicions i de la nostra llengua, i aquest fet m’ha empès a llegir amb molt de gust –i recomano, ara que ve Sant Jordi– el llibre “L’imperi de la llengua comuna: guia de l’ imperialisme lingüístic espanyol”. És una obra de Juan Carlos Moreno Cabrera, ben editada per Voliana Edicions.

Una exposició sobre l’obra del caricaturista vinarossenc Jose Hortas, ha estat inaugurada per Amics de Vinaròs a la seua seu social.És un recull de 50 caricatures de gent de Vinaròs, a la que s’afegeix la presentación d’un llibre dedicat al dibuixant quan es compleixen 6 anys de la seua mort.

El llibre, amb el titol de “J.R.Hortas, historias a punta de lápiz”, ha estat presentat al saló d’actes de la Bilioteca Municipal de Vinaròs.

Salvador Oliver- autor d’aquesta biografia gràfica- va explicar que llibre i exposició “són un xicotet homenatge”, a José Ramon Hortas, mostrant la seua feceta com a caricaturista i dibuixant, sent un petot resum de 40 anys d’artista. “Hortas ha fet història del nostre poble, el Vinaròs que tant volia i estimava per damunt de tot, i ho ha fet per mig dels seus personatges, perquè Hortas va dibuixar la societat vinarossenca d’una època determinada en totes les seues vessants. Molt d’ells ja no estan entre nosaltres i gràcies a la seua mà i el seu llapis els recordem”, va assenyalar Salvador Oliver.

És aquest un dles projectes que de dia en dia es converteixen en treballs d’estudi acomplerts per Amics de Vinaròs.

Xerrada sobre el temps, per Domingo Callariza

Doctor en Psicologia per la Universitat de València

President d'ELEN (Equality Language European Network) Biblioteca municipal de Vinaròs Divendres 17 març a les 7 tarde.

Emili Fonollosa

Xerrada sobre el temps per Domingo Callariza, responsable de www.meteovinaros. com, als alumnes de Primer del CEIP Assumpció de la nostra ciutat

El que més m’ha cridat positivament l’atenció de l’obra a part de l’obra mateix és que l’autor. Juan Carlos Moreno Cabrera és fill de Madrid (hi va néixer l’any 1956). És catedràtic de Lingüística General en una universitat madrilenya (la Universitat Autònoma). Segons ell, va criar-se com tots els xiquets de la seva generació, educat en castellà , en la superioritat de la seva llengua i en rebuig sistemàtic a les altres llengües del Regne d’Espanya –com ara el català (al que considerava un dialecte , i al que calia destruir)– i de menyspreu a les llengües de l’Amèrica hispana –com ara el guaraní. Però…

El fet és que tot el que diu l’autor de L’imperi de la llengua comuna encaixa amb el que diem des de la perifèria cultural (com ells diuen) i fins i tot millora el nostre discurs. Per què el millora? Doncs, paradoxalment, perquè pensa i escriu des de Madrid, és a dir, des del centre del que ell mateix anomena imperialisme lingüístic espanyol, cosa que l’obliga a tenir una visió de conjunt –per tant, completa– de l’àrea on el castellà ha estat i és llengua d’imposició: el Regne d’Espanya. “Som, doncs, davant una sèrie de manipulacions ideològiques amb l’objectiu de presentar l’espanyol o castellà com a única llengua que té la legitimitat històrica per ser la llengua comuna exclusiva del Regne d’Espanya (i de bona part d’Amèrica).”

El llibre que per a mi es particularment simpàtic es que sigui un lingüista madrileny qui defensa la nostra llengua.

Hi ha, encara, una altra cosa que és molt d’agrair de Juan Carlos Moreno Cabrera com a autor i és l’honestedat intel·lectual, demostrada pel fet que, a l’hora de presentar els arguments –que ell combat– del nacionalisme espanyolista per intentar justificar la imposició del castellà, els exposa amb una claredat d’allò més respectuosa. En fi es un llibre que cal tenir en compte.

I parlant d’imposicions lingüístiques , el dia 17 de març a les 7 de la tarde i al saló d’actes de la nostra biblioteca , tindrà lloc la conferència que mensualment organitza la nostra Associació. Aquest mes, el psicòleg i lingüista Valencià Ferran Suay sota el títol de Parlar o no parlar , aquesta es la qüestió ens parlarà del tema.

Conferència que ens pot aclarir moltes coses..

20 Nº 795 - 10 de març de 2017
Emili Fonollosa / Redacció
O NO
EIXA ÉS LA
XERRADA de FERRAN
PARLAR
PARLAR…
QÜESTIÓ
SUAY I LERMA
Organitza : Associació Cultural Jaume I de Vinaròs Col·labora

Comencen els preparatius per a la Festa per la Llengua

Redacció

El col·lectiu Maestrat Viu ja està preparant la propera edició de la Festa per la Llengua, que aquest any se celebrarà a Vinaròs, el 6 de maig. Actualment hi ha reunions a través de la comissió de treball, en la qual estan implicats l’ajuntament, les AMPAS, els col·legis i els instituts, entre uns altres.

Maestrat Viu va nàixer en l’estiu de 2011, a partir d’unes trobades que va fer Escola Valenciana, en concret Toni Vizcarro i Natxo Badenes que buscaven tenir una coordinadora al Maestrat, perquè volien activar la zona. Després de diverses trobades successives, es van establir els estatuts a Les Coves de Vinromà i a partir d’aquí, dinamitzen tot l’aspecte cultural de la comarca, sobretot, el tema de la llengua a través de les Festes per la Llengua, que organitzen cada any en una localitat diferent.

La festa, bàsicament és una jornada festiva, en la qual es munten stands i es fan tallers per als més menuts. Trobades on els pares porten als xiquets i es

Respectem la nomenclatura oficial

reivindica el sentiment d’escola pública, de qualitat i en valencià, i també rural, com va ser el lema de l’any passat. Actualment, el treballador especialitzat de Maestrat Viu, està en plena fase de reunions, per organitzar l’esdeveniment i una sèrie d’activitats prèvies que també es faran en altres poblacions.

Maestrat Viu, presidit actualment per Pau Fabregat, també està conformat per membres de diversos pobles de la comarca, com Pilar Vidal, Emili Barreda, Josep Meseguer, Alícia Fermosell, Joan Ortí, Pilar Marés, Toni Vizcarro i Vicent Sanz. Tots ells, més alguna ajuda externa, duen a terme les activitats de l’associació, que es podrien dividir en tres àmbits: llengua, cultura i territori. Pel que fa a la llengua, que és el seu vessant més acostat a Escola Valenciana, ja han organitzat Festes per la Llengua en Les Cuevas, Sant Mateu, Benicarló, Morella i Benassal. En el tema del territori, ho potencien coordinant-se amb centres i associacions excursionistes i d’aquesta manera van nàixer les Trobades Excursionistes del Maestrazgo, com la d’enguany a Peníscola o l’any que ve a Vistabella del

Maestrat. Pel que fa a la cultura, la seua activitat reina, són els Premis Maestrat Viu, que aquest any serà la quarta edició i on es pretén premiar a aquells col·lectius o persones que han destacat en defensa de la cultura, a través de la seua trajectòria personal o de la seua iniciativa anual. Els guardons són quatre: el “Premi Carles Salvador, a la trajectòria personal”, el “Premi Pere Labèrnia, a la trajectòria col·lectiva”, el “Premi Alfred Giner Sorolla, a la iniciativa anual personal” i el “Premi Seidia, a la iniciativa anual col·lectiva”.

Redacció

Dimarts matí a la parada d’autobusos de la nostra ciutat, al costat del Parc de les Caterinetes. Una foto d’un dels autobusos que diàriament fan la ruta de la nostra ciutat amb altres ciutats. En aquest cas, correspon a la línia Vinaròs - Madrid. Però hi ha alguna cosa incorrecte en cada un dels noms de les dues ciutats.

És de pensar que, la gent de Madrid, si veu el rètol escrit en el frontal de l’autobús, protestarà i s’enfadarà perquè el nom de la seua ciutat està mal escrit. I tenen raó per enfadar-se. I la gent de Vinaròs? Com és normal també s’enfadarà per veure el nom de la nostra ciutat escrit de forma incorrecta. Però, cada vegada més es torna a escriure el nom de Vinaròs amb l’acronisme castellanitzant, i això és habitual ja -després de temps i èpoques de respecte-, pels estaments i les empreses que són dirigits des de Madrid.

Siguem lògics i correctes, escrivim tan bé el nom de Vinaròs, com bé voldran sempre els madrilenys que escrivim el nom de la seua ciutat: Madrid.

Segons el president de l’entitat, Pau Fabregat, el Maestrat és una societat molt envellida, excepte els cascos urbans del litoral, els més potents com Peníscola, Benicarló o Vinaròs, i la resta, són bàsicament pobles, amb la seua pròpia dinàmica associativa i per això, quan entren a un poble a fer una activitat, sempre ho fan de la mà d’algun col·lectiu local, implicat culturalment, de manera que puguen superar la inèrcia imposada per la dinàmica local de treballar de terme cap a dins. Des de Maestrat Viu, treballen en col·lectiu i sobretot, el tema de l’autoestima, “perquè com a valencians ja tenim poca i com a gent del Maestrat, encara menys. Tot ho va canviar el decret de Nova Planta de Felipe V de Borbó, el procés de despersonalització i desmemorització que el País Valencià en general i el Maestrat en concret, pateix. Per això són importants tots els actes que fem, perquè intentem augmentar l’autoestima de la societat i promoure els valors positius que representa la pertinença al Maestrat, ni alt ni baix, perquè la distinció és molt arbitrària. No hi ha res oficial, tot està per fer, tot és possible. La història la escrivim nosaltres, no ens la dictaran des de fora i aquest és el principi que ens guia.”

21 Nº 795 -10 de març de 2017
cultura

La Iglesia Católica beatificará al vinarocense Agustín

Sabater , O.D.

Sebastián Redó

El próximo sábado, 25 de marzo, y en la población de Roquetas de Mar (Almería), tendrá lugar la ceremonia de beatificación de los Mártires de Almería entre los que se incluye el vinarocense Rvdo. Agustín Sabater Paulo (Vinaròs, 9 de mayo de 1883-Tabernas (Almería), 31 de agosto de 1936).

La causa de los Mártires de Almería está formada por 115 mártires: 20 laicos, 18 hombres jóvenes o padres de familia y dos mujeres, una de ellas de etnia gitana -la segunda del mundo que va a ser beatificada- además de 95 sacerdotes, de ellos 92 sacerdotes diocesanos, uno franciscano y dos operarios diocesanos (instituto al que pertenecía Agustín Sabater), todos ellos naturales de Almería y su diócesis o residentes dentro de los límites actuales de su territorio cuando sufrieron el martirio.

Las parroquias de Vinaròs se suman al gozo de tener a otro vinarocense en los altares y buscan si, entre los vecinos de la población, existen familiares del mártir, pues se sabe que tuvo seis hermanos.

Biografía

Agustín Sabater fue bautizado a los cuatro días de su nacimiento en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de su ciudad natal, Vinaròs. Seminarista de Tortosa, recibió la ordenación presbiteral el veintitrés de diciembre de 1905.

El 12 de agosto de 1907 ingresó en la Hermandad de Operarios Diocesanos y fue prefecto de disciplina del Seminario de Ciudad Real. Igual responsabilidad ocupó en el de Badajoz durante los cuatro años siguientes. En 1911 fue destinado al de Almería como administrador y prefecto, ganándose la admiración de los seminaristas por veinticinco años.

Andrés García Angulo, seminarista por entonces, recordaba que: «Su despacho siempre estaba abierto y frecuentado por muchos alumnos que entraban allí buscando en don Agustín consejo, dudas de clase, ayuda material. Su bondad y sencillez hacía fácil el acceso a él. Se veía piadoso, hombre de fe. »

También era seminarista en aquella época Gonzalo Rodríguez Martínez, que rememoraba así lo sucedido al estallar la Guerra Civil: «Don Agustín se levantó y dijo: “Lo primero, el Santísimo”. Marchamos todos a la Capilla y don Agustín abrió el sagrario y sollozando consumió las Sagradas Formas. Después todos se abrazaron y salimos a la calle».

Ese mismo día Juan Viciana, proveedor del Seminario, lo ocultó en su propia casa. Su hija recuerda que: «Cuando llevaba una semana en casa, se presentó el cocinero del Seminario con dos milicianos para llevárselo. El siervo de Dios con mucha paz se puso su capa, se despidió de nosotros y los acompañó con mucha entereza; no se amedrantó». Diez días después, a sus cincuenta y tres años, recibió la palma del martirio.

Societat Musical La Alianza

Dissabte 11 de març de 2017 a les 20.00 hores

Auditori Municipal Programa

Torre del oro (P.D.)

Ricardo Dorado

Nostradamus

Otto Schwarz

Portraits of Spain (Fantasía para banda sinfónica)

Teo Aparicio

Legacy (Concierto para oboe y banda sinfónica)

Oscar Navarro

Oboe solista: Marc Borrás Castell

Dtor.: José Ramón Renovell Renovell

22 Nº 795 - 10 de març de 2017

Els noms dels carrers: Diputat Baltasar Esteller (1755-1819)

Divendres , 17 de març ,18h.30

Lloc : Llibreria Espai Mariola Nos “ Mirall trencat ” de Mercé Rodoreda

Mercè Rodoreda (Barcelona, 10 d'octubre de 1908 - Girona 13 d'abril de 1983). Es considera l'escriptora de llengua catalana contemporània més influent, tal com ho testifiquen les referències d'altres autors a la seva obra i la repercussió internacional, amb traduccions a trenta llengües. La seva producció comprèn tots els gèneres literaris; Rodoreda conreà tant la poesia com el teatre o el conte Mirall trencat publicada l'any 1974, és una novel·la coral on un seguit de personatges lligats entre si pels llaços familiars i personals, ens expliquen una ciutat, Barcelona i una època, la d'abans de la guerra civil. Fragmentària i composta de múltiples veus, l'estil de la novel·la segueix el seu títol: un mirall esbocinat que reflecteix la realitat del moment i dels personatges a través de fragments de les vides que descriu.

Marian

Militar. Diputat a Corts en la Primera Constitució espanyola a Càdis, quan es va aprovar la Constitució de 1812. Fou Comandant d’Armes i Milícies. Va nèixer a la plaça de Sant Antoni. L’any 1808 va formar part de la Junta Guvernativa del poble per a defensar els interesos de la Vila en contra dels francesos. El 1809 va lluitar a les ordres de Nicolau Bèccar contra els francesos a les altures de Morella. Els dies 13, 14 i 15 de febrer de 1810 es va celebrar a València la Junta d’electors dels onze partits del regne per a procedir a l’elecció dels diputats a Corts. També va ser representant Lluís Martí, baró de Casablanca,

diputat per Peníscola. Va arribar a l’illa de León el dia 23 i el 24 on va jurar i prengué possessió del càrrec, un mes després d’iniciades les sessions. Quan els francesos entraren a la vila per primera vegada, va amagar convenientment el calze de les sagrades formes i va fer un recompte de tot el que havien robat de l’església: 9 calzers, custòdia – relíquia del dit de Sant Sebastià, custòdia del Corpus etc. L’actual cementiri ocupa el lloc del que va ser una de les seues propietats. En homenatge a ell l’Ajuntament li va atorgar el nom al carrer amb motiu de la celebració del bicentenari de la constitució de Cadis el 23 de març de 2012.

“Escric perquè m'agrada escriure. Si no em semblés exagerat diria que escric per agradar-me a mi. Si de retop el que escric agrada als altres, millor. Potser és més profund. Potser escric per afirmar-me. Per sentir que sóc... I acabo. He parlat de mi i de coses essencials en la meva vida, amb una certa manca de mesura. I la desmesura sempre m'ha fet molta por” ( M.R.)

23 Nº 795 -10 de març de 2017
T E R T Ú L I A L I T E R à R I A ÀGORA Club de lectura Llegir compartint és llegir més
vegades....
PRESENTA L’OBRA . NEUS OLIVES
Fonellosa
cultura

Bones marques a la 5ª Jornada de Lliga de promeses benjamí

Club Natació Vinaròs

El dissabte dia 4 de març es va disputar la 5 jornada de lliga de promeses benjamí en la piscina Servol de Vinaròs. Van participar 9 clubs de la província amb un total de 148 nadadors, on una vegada mes la piscina es va quedar menuda per la quantitat de nadadors i pares que van assistir.

El Club Natació Vinaròs sota la supervisió del tècnic Isidro Martorell es va presentar

amb 23 joves nadadors: Xavier Paga, David Constantin, Ivan Roda, Dylan Martin, Franc Jaime, Andreu Jovani, Joan Chavarria, Iker Mas, Santi Matamoros, Izan Rubió, José Joel Ribelles, Vera Pérez, Arancha Canalda, Gema Fibla, Sara Garcia, Ariana Mara, Alejandra Ramírez, Daniela Muñoz, Mar Garcia, Ona Leciñena, Lluna Bordes, Júlia, Muñoz, Candela Albuixech.

Els joves nadadors en les proves de relleus 4x100 braça masculí format per: Xavier, Dylan,

Alex Barreda debuta i guanya al Memorial Roberto Vidal de Traigueral

Club Triatló Jiji-Jaja de Vinaròs.

Diumenge dia 5 de Març es disputava a la veïna localitat de Traiguera el Memorial Roberto Vidal de BTT amb 2 recorreguts; el de 42kms i el de 75kms, els 2 marcats per la duresa del propi desnivell del recorregut.

Els nostres triatletes que ens han representat en aquesta ocasió han sigut Sergi Giner, Alex Barreda i Jose Manuel Casajuana. Sergi Giner, en el recorregut dels 75kms, ha creuat la línia d’arribada en un meritori temps de 3h 22’ mentre que en el recorregut curt Jose Manuel Casajuana ha conseguit finalitzar la prova tot i debutar en la modalitat i Alex Barreda, que ha aconseguit guanyar en la seva categoria sub23 fent tota una exhibició de ciclisme de muntanya i demostrant que la constància, sacrifici i tenacitat que té el nostre jove triatleta li farà continuar conseguint grans resultats dins d’aquesta temporada.

Moltes gràcies als 3 per haver-ho fet possible. Desde el vostre Club i equip sols ens queda deistjar-vos que continueu disfrutant en tots els vostres objectius.

Iker i Andreu van quedar primers amb una marca de 6’18’’45 i en la prova de 4x100 braça femení format per: Mar, Lluna, Ariana i Daniela, també van quedar primeres (després de la gran remuntada de l’última nadadora) amb una marca de 6’55’’56,també destacar les marques individuals en 100 papallona d’Andreu Jovani amb 1’15’35 de l’any 2005, Xavier Paga amb 1’27’75 de l’any 2006 i Daniela Muñoz amb 1’32’75 de l’any 2006, demostrant el bon nivell que mantenen.

24 Nº 795 - 10 de març de 2017

Andrea Cabré cinquena al LXXXVII

Campionat d’Espanya de Marxa en Ruta a l’lla de Hierro

Mª Jesús Pablo-C.E.Vinaròs-Facasa Aigües de Vinaròs

Aquest cap de setmana l’atleta vinarosenca, Andrea Cabre, del Club d’atletisme Playas de Castelló, es va desplaçar fins a l’illa del Hierro per a participar en el Campionat d’Espanya de Marxa en Ruta que es disputava en el Port de l’Estaca en Valverde. El dissabte a les 11:20h, amb una temperatura alta i un fort vent, es donava la sortida dels 20km marxa en categoria absoluta on Andrea va acabar finalitzant la 5a senior d’aquest campionat, on hi participaven marxadores d’alt nivell.

25 Nº 795 -10 de març de 2017
Ruben Roig, 2on al IX Canicròs de Sant Carles de la Rapita
esports
Antonio i Maria Jesus a la IV Volta a Peu Solidaria de la Dona a Oropesa

Crónica del Fortí Drac de Castelló 1 - Fortí Femení Vinaròs 5

Gerardo Fariñas

Alineación Drac: Natalia,Nerea, Diana, Silvia, Alba, Cristina, Lara, María José, Alba, Adriana, Meritxell,

Alineación Fortí: María, Andrea Medina, Mari Creu, Isa, Andrea Albiol, Andrea González, Paula, Irene, Alicia (65)Nerea, Ainhoa Zamora (75)

Suplentes: Laura (75) Marta (65)

Salida complicada, lo que hacía que las del Fortí salieran muy serias al partido.

Las chicas del Fortí querían demostrar desde el minuto 1, porque son las líderes de la categoría. En 5 minutos las vinarocenses crearon 3 ocasiones claras de gol.

Se veía venir que el gol estaba al caer, en el minuto 7 Andrea Medina lograba adelantar al Fortí 0-1.

Con este marcador no le quedaba otra al Drac, que irse arriba. Lo que aprovechaba el Fortí para contraatacar. Y en una contra Ainhoa Zamora aprovecho un balón a la espalda de la defensa para hacer el 0-2 minuto 18.

El Drac no se iba a dar por vencido, y empezaba a poner en apuros a las del Fortí,

En el minuto 40 Ainhoa Zamora hacia el tercer gol, pero ante el asombro de todos, el árbitro, dio gol se va hacia el medio del campo se da la vuelta y lo anula por fuera de juego. Este gol era muy importante, para irse al descanso con un 0-3.

En la segunda mitad, Andrea González en el minuto 50 tras una buena galopada, arrancando

Jan Peral, segundo en Orpesa

Se disputó la primera carrera del campeonato de la comunidad valenciana en circuito marlonkart en Oropesa en la cual el joven piloto del Karting Vinaròs Jan Peral Resurrección obtuvo dos segundos puestos en las dos carreras que se disputaron incluyendo vuelta rápida. Próximamente el 1 de abril Jan debutará en el campeonato de España Santander en el circuito de Recas Toledo.

NOVETAT

desde el medio campo, Se plantó delante de la portera, y la batió por debajo,0-3.

En el minuto 73 de falta el Drac, acordaba distancias 1-3. Esto hizo que se creciera el equipo,animado desde las gradas, y creara cierto peligro. Pero el Fortí era dueño y señor del partido, en el minuto 77 Ainhoa Zamora, hacía el 1-4. En el minuto 89 Andrea Albiol marco el 1-5 tras lanzar una falta. Destacar que la portería defendida por María, ya que la portera no pudo asistir, estuvo muy bien cubierta, en parte gracias a la buena defensa que rallador a gran altura.

El Fortí femeni vinaròs logra una cifra de 100 goles a favor, sumando los goles del segundo y tercer clasificado suman 80, lo que queda demostrado el potencial goleador del Fortí. Próximo partido: Domingo de día 12 a las. 16’15 en Vinaròs, nos visita el Benicato de Nules, segundo clasificado.

Matemáticamente al Fortí, le faltan 4 puntos para proclamarse campeón de liga.

El sueño esta cerca, pero hay que seguir.

Fútbol Primera Regional

Rafa Marcos RESULTADOS JORNADA 23bb

A. C. D. Benicense1 C. F. Vilafamés 3

C. D. Cabanes4Morella F. C.2 Orpesa C. F.3C. D. Catí 0

C. D. Els Ibarsos4 C. F. Traiguera 0

C. D. Onda "B"8C. D. Sempreràpid 1

C F. Moró 1 Vinaròs C.F.0

C. D. Vinromà 1C. D. Benicàssim1

C. F. Rafalafena1C. F. Sant Jordi0

JORNADA 24 12/03/2017

Morella F. C. C. F. Vilafamés C. D. Catí C. D. Cabanes

C. F. Traiguera Orpesa C. F.

C. D. Semprerapid C. D. Els Ibarsos

Vinaròs C.F. C. D. Onda "B"

C. D. Benicàssim C F. Moró

C. F. Sant Jordi C. D. Vinromà

C. F.

Con los resultados de la última jornada, aún faltando 7 para finalizar el campeonato, el Vinaròs CF. es matemáticamente equipo descendido.

Ramon Puig Puigcerver (1944), a banda de multitud d’articles publicats en la premsa local, gairebé sense interrupció des de 1969, és autor de: A cavall de la Utopia. Alcanar (1905-1939) Cossetània 2001 Els corcs de la Restauració Universitat Jaume I, 2005 “El bienni reformador a les comarques septentrionals de Castelló (1931-1933), en Castelló al Segle XX Rosa Monlleó (ed.), Universitat Jaume I, 2006 Autoritaris, Catòlics i Republicans Vinaròs (1923-1931), Universitat Jaume I, 2009 Agustí Comes Pablo, el mestre (1921-2010) Amics de Vinaròs, 2011

Ramon

26 Nº 795 - 10 de març de 2017
de venda a ‘Els Diaris’
del llibre d’història de Vinaròs
“Història de al 1939” Puigcerver PUBLICATS RESTAURACIÓ 1 d’Alfonso XII. (1876-1885) RESTAURACIÓ 2 Maria (1885-1902) RESTAURACIÓ 3 d’Alfonso XIII. (1902-1909) RESTAURACIÓ 4 d’Alfonso XIII. (1909-1918)
1909-1918 LaRestauració antinea
Vinaròs
Puig Puigcerver La Restauració d’Alfonso XIII Regnat volum 4
“Regnat d’Alfons XII. Vinaròs 1909-1918” de Ramón Puig
4 volum
Rafalafena A. C. D. Benicense CLASIFICACIÓN J. G. E. P. G.F. G.C. PTS. DIF. 1 Sant Jordi2318416813 58 55 2 Rafalafena2313554127 44 14 3 Orpesa2314184230 43 12 4 Els Ibarsos2311574827 38 21 5 Vinromà2111372824 36 4 6 Onda "B"239774634 34 12 7 Vilafamés228952726 33 1 8 Benicàssim239593839 32 -1 9 Traiguera239593846 32 -8 10 Morella229494027 31 13 11 Moró 2394103533 31 2 12 Cabanes2385103336 29 -3 13 Catí 2391133745 28 -8 14 Benicense2355133656 20 -20 15 Sempreràpid2353152664 18 -38 16Vinaròs C.F.23041914704-56 www.devina.es

Crónicas del Club de Basquet Gil Comes Vinaròs

C.B GIL COMES VINARÒS 5/03/17

Vuelta a la normalidad después de los carnavales y los equipos volvieron a competir con normalidad. Este fin de semana le toco descansar a los más pequeños y al sénior autonómico.

Alevin Femeninno

C.B. Rapitenc 57

C.B. Gil Comes Vinaròs 41

Derrota a pesar de llegar a media parte empatados, con diferentes rachas buenas y malas, buena defensa y muchos pases perdidos. Vamos mejorando, a seguir trabajando.

Alevin Masculino

C.B. Gil Comes Vinaròs 34

Esportiu Quartell 49

A pesar de la derrota, buen partido de nuestros jugadores que plantaron cara al equipo rival. Dos periodos poco acertados marcaron la diferencia a la larga definitiva

Infantil Masculino

C.B. Gil Comes Vinaròs 60

C.B. Burriana 56

El primer partido Jugo el sábado gano 60-56 al Burriana, los jóvenes jugadores Vinaròsenses Jugo un gran partido delante del Burriana, donde les costó mucho jugar delante de un equipo correoso y que defendió muy agresivo, con mucha permisividad arbitral que hico que les costará mucho entrar al partido. Pero con una gran defensa al 7 cuarto hico que se fueran al marcador de 11 puntos, al 8 les pudo los nervios y un parcial 0-7 hico que la diferencia fuera solo de 4 puntos.

C.B. Gil Comes Vinaròs 71

C.B. Morvedre 46

El Domingo volvieron a jugar contra el Morverdre, jugaron un gran partido durante les 6 primeros cuartos, al final acusaron un poco el cansancio de jugar 2 partidos el mismo finde pero eso no les privo de una gran victoria por 71-46

Cadete Femenino

C.B. Gil Comes Vinaròs 35

U.B.F. Torrent 60

Buen partido en general de las chicas que perdieron contra un equip o que está arriba de la clasificación. Seguimos fallando muchas canastas fáciles y el balance defensivo fue malo

lo que permitió al equipo rival hacer buenos contraataques. Si mejoramos en estos aspectos daremos un salto de calidad. Estamos en el buen camino

Cadete Masculino

A.C-D- Benicense 42

C.B. Gil Comes Vinaròs 68

El cadete masculino sigue en buena dinámica y consiguió una amplia victoria contra el Benicense que no dejo de luchar hasta el final. Quitando el primer cuarto los jugadores del Vinarós jugaron un buen partido.

Júnior Femenino

C.B. Gil Comes Vinaròs 75

Jovens L´Eliana 74

Muy buen partido e igualado el jugado el domingo en el pabellón de Vinarós. Gran partido de las locales que al final consiguieron un triunfo de mucho mérito y hace que vuelven a la buena dinámica de la primera fase. Lo único malo fue el mal perder de los padres del equipo visitante. Hay que saber ganar y perder.

Jú nior Masculino

C.D. Don Bosco 51

C.B. Gil Comes Vinaròs 65

Partido muy serio del Vinarós que jugaba contra un rival directo por la permanencia consiguiendo una victoria importante y además el average particular. El equipo jugo muy concentrado todo el partido y eso le llevo a dominarlo desde el principio con rentas cortas hasta llegar al último cuarto donde amplio la diferencia y así no pasar apuros al final.

Sénior Masculino 2º Zonal

Nules Basket Club 58

C.B. Gil Comes Vinaròs 41 Derrota del sénior b fuera de casa contra el Nules en un partido con varias caras. Unos primeros minutos muy correctos en defensa se vio comprometida en los últimos 40 segundos del primer cuarto (8 puntos en contra). En el segundo cuarto vimos a la versión pobre en ataque de nuestro equipo, seguido por una desconexión tras la lesión de uno de nuestros jugadores. El equipo se fue al descanso 18 abajo. Nuestro equipo no encontró el acierto hasta el último cuarto donde rebajó una diferencia de 25 puntos a 17 con un resultado final de 58-41 para los locales.

27 Nº 795 -10 de març de 2017
Les notícies dels nostres pobles www. vinarosnews .net Lo Más News Fa Cartellera Tota la cartellera a surtdecasa: Agenda Reportatges www.7diesvinaros.net Les revistes antigues sempre que vulgues al teu abast Hemeroteca digital Novetat! esports

Entrevista a Jordi Febrer

El Carnaval de Vinaròs 2017 ya terminó, llegando la hora de escuchar las distintas valoraciones. Una de las más esperadas es la de Jordi Febrer, quien en entrevista para 7Dies nos ha compartido su visión como Presidente de la Comisión Organizadora del Carnaval (COC). Esto es lo que nos ha contado:

¿Después del Carnaval 2017, cuál es la valoración que hace la COC?

La valoración que hace la COC no puede ser más que positiva, puesto que aunque siempre hay cosas que mejorar, todo lo que nosotros quisimos hacer se hizo. Por ejemplo en el caso de la Gala de las Reinas, queríamos que fuera más fluida y por eso optamos por un nuevo formato con una voz en off y sin presentadores. Esto fue un acierto para algunas personas y un error para otras que esperaban una mayor fiesta en el Campo de Fútbol, pero lo importante es que pudimos innovar y probar algo nuevo y esta es la forma en la que creemos que se puede ir mejorando año tras año. Quien no se arriesga…

¿Os planteáis entonces para el 2018 continuar con este mismo formato de Gala o volveréis a uno más tradicional?

Creo que hay que escuchar lo que la mayoría quiere y obviamente aunque no hemos tomado aún esta decisión seguro habrá cambios. Mantendremos lo que creemos que ha funcionado y buscaremos otras opciones para tratar de ofrecer un espectáculo que sea del gusto de la mayor cantidad de personas posible.

¿Y en cuanto a los dos grandes desfiles del fin de semana, qué balance ha hecho la COC?

A veces desde dentro es difícil de valorar, pero lo que sí es cierto es que mucha gente nos ha dicho que este año han gustado mucho los desfiles y nos han felicitado, lo que para nosotros es un sueño hecho realidad. Creo que en esta edición hemos tenido suerte, tanto en la organización como en el hecho de que no ha habido ninguna avería en las carrozas ni otro imprevisto que afectara el desarrollo de este acto.

Desde otras fuentes se indica que también ha sido una edición más segura y ecológica que otros años, ¿no es cierto?

Pues sí. Según las cifras de la Policía Local este año la actuación policial ha bajado un 25% y también han disminuido las asistencias sanitarias, lo que creo que es algo positivo y que habla muy bien del comportamiento que han tenido los comparseros y los demás participantes de esta celebración. En cuanto a la parte medioambiental hemos tenido por primera vez una campaña de reciclaje con Ecovidrio y aunque hay algunos aspectos que pulir en este sentido esperamos seguir con esta propuesta y mejorarla entre todos.

Para ti personalmente, ¿qué ha sido lo más

difícil de gestionar durante estos Carnavales como presidente de la COC?

Diría que la cena del día 11 de febrero, pues queríamos una opción económica pero a la vez de calidad y lo “bueno, bonito y barato” es algo difícil de conseguir, más teniendo en cuenta que teníamos atrás a unas 400 personas exigentes que no se contentan con cualquier cosa, así que fue todo un desafío y un gasto importante que tuvo que asumir la COC.

Háblanos de la parte positiva del cargo que ocupas. Pese a todas las dificultades, ¿cuál consideras que ha sido la mayor recompensa?

La mayor recompensa es ir por la calle y que la gente te pare y te felicite. Eso es algo que mola mucho porque una de las cosas que más me preocupaba cuando asumí el cargo era cómo eso podía afectar a mi vida privada y a mi profesión. Sabía que si salía algo mal podría perjudicarme, pero si salía bien podría ser algo muy positivo, y hasta ahora lo que prima es lo segundo, así que estoy muy contento.

Además de lo que ya nos has comentado sobre la Gala, ¿qué otras propuestas crees que deberán tenerse en cuenta para futuras ediciones?

Pienso que hay que replantear algunos actos para que funcionen mejor y tengan una mayor afluencia de personas. Por ejemplo el evento con Drag Queens, creo que este año se hizo en un día con muchas actividades y debería reubicarse. Lo mismo con la fiesta infantil o la batalla de harina, donde creemos que puede haber más participación si trabajamos en ello.

Y finalmente, cuéntanos, ¿ahora es tiempo de tomar un descanso o ya estáis preparando los próximos actos previstos para este año relacionados con el Carnaval?

Que va, no hemos parado, no se puede. Ahora mismo voy a una reunión de valoración de cada acto del Carnaval, pues creemos que es mejor hacerlo en caliente para tener un buen guión sobre el que trabajar ya para el Carnaval de 2018. Del mismo modo tenemos estos días una reunión con las comparsas, para que ellos también nos compartan sus opiniones.

Además de ello, concluye un ocupado Jordi Febrer, la COC trabaja ya para presentar cuanto antes la rendición de cuentas y de este modo poder avanzar en la planificación de otros actos próximos, como es el Carnaval d’Estiu 2017.

28 Nº 795 - 10 de març de 2017
“Estamos contentos porque todo lo que quisimos hacer se hizo y no nos quedamos estancados”
Alesia Martiínez / DEVINA
Foto: Jordi Feber

35 Anys de Carnaval Feliç Aniversari!

29 Nº 795 -10 de març de 2017 societat

“Aquest

Los atletas del Club Esportiu Vinaros José Mª Saiz Vives, Vicente Martorell Aragonés y José Miguel Fabregat Ayza, , participaron el pasado 19 de febrero en la VII edición de la Maratón de Castellon. Con los siguientes tiempos, 3h 35´ (Saíz), 3h 35´(Martorell) y 3h 48´(Fabregat). Enhorabuena y a por la siguiente Maratón.

Con el acuerdo de colaboración con la empresa ZT HOTELS se expuso el traje de la reina de este año durante el fin de semana pasado en la recepción del Peñíscola Plaza Suites; provocando la admiración de las personas alli alojadas. Agradecer al hotel todos los detalles que tuvieron con los componentes de nuestra comparsa y que dicho acuerdo sea el principio de muchos años de colaboración

La Junta

30 Nº 795 - 10 de març de 2017
Sandra agradece a Conchin su confianza y todo lo que ha hecho por ella, y en el cambio de la peluqueria Conchin a nova imatge sandra... con muchas ganas de trabajar en la nueva peluquería Cumple en el parc del Fora Forat Leyre i Sara, moltísimes felicitats! divendres 10 de març de 2017, la nostra amiga Esther March celebra el seu 40 aniversari. Esther, tots els que t’estimem, et desitgem moltes moltes felicitats!!!!!”
31 Nº 795 -10 de març de 2017 societat
Jerry Konga visitando Els Diaris Carnicería de Jesús, desde siempre con toda simpatía Tres amigos, paseando al sol y de tertulia
Nº 795 - 10 de març de 2017 padre láminas ∙ tarjetas imanes ∙ chapas ∙ tazas cajas ∙ etiquetas talonarios dia del con mi al fin papidel mundo Dr. Fleming, 6 Vinaròs 964 45 00 85

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.