![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/2a5acf4404df20a89d4ed93f119ae514.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/ce4cc6d5133d737b3813a9dd4b037f7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/71902892068f0c3d7b1826a326bea7db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/3ccf0a7425e9a885b0ae3dc4499e9642.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/b6b210c0d31cf41967826b32cfa94fab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/ac0c0b40419096824d450396e9a741e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/61200e784f6d882c89d68e4549f7f14e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614101430-9d65e309c8ef34e6289b328d7feac806/v1/49e443eac90df60612fc1a8e63d13ba4.jpeg)
Des de l’ajuntament de la ciutat s`ha informat que ha sortit a licitació el nou contracte de gestió de la zona blava a Vinaròs, i on es -remarca des de l’equip de govern que a partir del 15 de setembre, entre d`altres mesures desapareixerà la zona taronja que en els últims anys ha estat ubicada al passeig de Fora del Forat.
Tornarà a més la mitja hora gratuïta als aparcaments subterranis de la plaça de l`Amera i del passeig de Colon mesures que podrien anar be per reactivar encara més el comerç del centre de la ciutat, així com el mercat municipal; a la vegada que serviria per donar més mobilitat a l`hora d’accedir a l`oficina d’expedició del DNI a més dels comerços de proximitat -ja que tal com s`ha anunciat també es rebaixa el preu a l’hora d’aparcar als carrers que conformaran la zona blava, on al parèixer se perd per una banda i se guanya en altres arteries. Per això lo que haurem d’estar pendents de com quedarà al final la nova gestió dels aparcaments a Vinaròs, donat que serà per als pròxims quatre anys, en la novetat que també s`ha previst la ubicació d’un punt de carrega per a vehicles elèctrics en cada aparcament subterrani. Sense dubte, que és una mesura que podria servir per a conscienciar-nos una mica més amb el medi ambient, fet que costa i molt per totes les parts.
A més, en el decurs de estos passats dies ens va deixar, Jaime Casajuana, qui durant molts de anys el vam tindre de company dins del Consell de Redacció, i per a mi persona batalladora i amb converses de tota mena, que sempre recordaré; i mes en estos moments que també des de 7 dies ens unim al dol familiar.
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del
L'equip:
Direcció Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Esta actuación ha supuesto una inversión de más de 15.000 euros y busca ofrecer unas mejores instalaciones para esta práctica deportiva
Redacción
Vinarocenses y visitantes ya pueden disfrutar del nuevo parque de calistenia ubicado en la zona arbolada del paseo Fora del Forat. Para la realización de este proyecto, explica el concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, el Ayuntamiento ha invertido más de 15.000 euros en la compra de elementos para los ejercicios y la adecuación de la zona con una solera de hormigón.
Además, se han colocado en el suelo losas de goma recicladas de los parques infantiles de la localidad, para mejorar la experiencia de los usuarios que utilicen estas instalaciones. “Para terminar de completar los trabajos en esta área, que incluye también el recientemente remodelado parque sénior, se instalarán en las próximas semanas varios focos de luz para reforzar la iluminación y que los vecinos puedan disfrutar de estas instalaciones hasta más tarde en los meses de otoño e invierno”, ha indicado Alsina.
Por su parte, el concejal de Gobierno Abierto, Hugo Romero, ha recordado que esta es una propuesta de los presupuestos participativos de 2017, que se suma a otras ya realizadas como la mejora de las instalaciones deportivas de vóley playa y la adecua -
ción del aparcamiento de la estación de tren.
“Vemos como, poco a poco, la participación ciudadana va abriéndose camino con pequeños proyectos y procesos participativos como este, por lo que estamos muy contentos. De hecho, ya estamos trabajando de lleno en la nueva edición de los presupuestos participativos de 2018, proceso que comenzará en breve y en el que la ciudadanía volverá a tener un papel protagonista”, ha destacado Romero.
En esta línea, la concejala de Deportes, Begoña López, ha explicado que esta actuación era una demanda de la asociación de calistenia local que ha sido atendida y en la que han trabajado diversas concejalías en coordinación con la Brigada Municipal.
“Este parque se une a toda una serie de mejoras que en los últimas se han llevado a cabo en el paseo de Fora del Forat, como la remodelación del parque infantil, la reparación de la carpa del Atlántico y la recuperación del Limbo como espacio cultural, entre otras. “De esta forma hemos logrado dar vida y color a esta zona tan importante de nuestra localidad que en los últimos años había quedado algo deteriorada”, ha concluido la concejala, quien ha deseado a los usuarios que puedan disfrutar de las nuevas instalaciones.
Redacción
Los langostinos comercializados por las cofradías de pescadores de la provincia de Castellón podrían contar en un futuro próximo con la denominación de origen Langostino de Vinaròs. En Vinaròs se está trabajando desde hace varios años para poder implantar esta denominación de origen o la de producto de calidad.
El Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano, órgano dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana ha recomendado que los langostinos capturados en los puertos de la provincia de Castellón (Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Castellón y Burriana) lo hagan bajo la marca “DO Langostino de Vinaròs”.
Las cofradías de pescadores de toda la provincia están de acuerdo en aceptar la denominación de origen Vinaròs para todas las capturas que se realicen en este ámbito territorial. Así pues, el Ayuntamiento de Vinaròs ha trasladado al Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano la necesidad de crear un órgano en el que estén representadas todas las partes, a través del cual se dé forma a la reglamentación en la que se base esta denominación de origen.
Vinaròs ha realizado siempre un gran esfuerzo en la promoción de este crustáceo de indudable calidad. Buena prueba de ello es el Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino, que ha adquirido un gran renombre y repercusión, celebrando este año su decimotercera edición.
ABRIMOS TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
De 9:00h. a 22:00h.
De Lunes a Sábado
Vinaròs estrena parque de calistenia , una de las propuestas de los presupuestos participativos
También habrá una tarifa exprés para el aparcamiento en la zona azul y se instalarán dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, entre otras mejoras
Esta iniciativa consta de una serie de “visitas misteriosas” que se están llevando a cabo este verano en más de 150 Tourist Info valencianas para evaluar su gestión y atención al turista
Redacción
El alcalde en funciones y concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, ha anunciado hoy en rueda de prensa la recuperación de la primera media hora gratuita en los aparcamientos soterrados de la Plaza San Antonio y del Paseo Colón, “lo que supondrá un beneficio tanto para los clientes como para los comerciantes del centro, que venían solicitando esta medida.
Otra de las novedades planteadas en el nuevo contrato del servicio público de gestión del estacionamiento en Vinaròs, aún en proceso de licitación y donde se valorará la contratación de personal con discapacidad igual o superior al 33%, es el fin de la zona naranja en la localidad, siendo éste uno de los compromisos adoptados por el actual equipo de gobierno.
“Todo el paseo de Fora del Forat quedará como zona de aparcamiento libre, eliminando así una de las discriminaciones que había con las tarifas de zona naranja y zona azul, en la que los visitantes terminaban pagando menos que los propios vecinos”, ha destacado Alsina.
Además, ha agregado, ello supondrá una disminución considerable del número de plazas de aparcamiento de pago en el municipio. De este modo se pasará de las 1030 plazas en zona azul y naranja que contemplaba el anterior contrato de 2013, a únicamente 462 en zona azul. Habrá, por tanto, 568 plazas de aparcamiento de pago menos en la localidad.
En cuanto a la gestión de la zona azul, el concejal de Contrataciones y Recursos Humanos, David Adell, ha especificado que tal y como se detalla en el pliego de cláusulas administrativas del nuevo contrato, “éste
tendrá una duración de 4 años y se establecerá una tarifa exprés de 10 céntimos por 15 minutos para favorecer la movilidad de vehículos”.
Las calles en las que habrá plazas de zona azul son: calle Socorro (16 plazas), calle Sant Francesc (39 plazas), calle Dr. Fleming (10 plazas), calle Arcipreste Bono (39 plazas), Avda. País Valencià (65 plazas), calle Santa Magdalena (58 plazas), calle Costa i Borràs (33 plazas), avenida Libertad (32 plazas), calle Pilar (19 plazas), calle Hospital (29 plazas), calle Muralla (21 plazas), calle San Joaquín (13 plazas), calle Ramón Llull (16 plazas), Plaza Joan Carles I (38 plazas), calle San Pascual (26 plazas) y calle Remei (8 plazas).
En la mayoría de estas calles la zona azul se mantiene, con dos modificaciones destacadas: en la avenida Libertad la zona azul solo irá desde el juzgado hasta el cruce del Camí Carreró, suprimiendo el tramo entre Camí Carreró hasta la Avenida Barcelona. En segundo lugar, la calle Muralla y San Joaquín pasarán a ser de zona azul.
Por su parte el concejal de Medio Ambiente, Jordi Moliner, ha explicado que en este contrato también se incluye la instalación de dos nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, uno de recarga lenta en el aparcamiento de Colom y otro en el de San Antonio. Esta conexión será gratuita para los usuarios estos aparcamientos que entren con ticket.
Otras mejoras planteadas son el cambio de banderolas para que aparezca información en tiempo real de las plazas libres en los aparcamientos subterráneos, la adaptación de parquímetros para permitir el pago mediante una aplicación móvil y la ampliación de los cajeros automáticos de cobro en los parking
Con un total de 1510 puntos, de un máximo de 1550, la Tourist Info Vinaròs ha quedado segunda en la primera de las visitas realizadas en la primera fase del concurso a la hospitalidad y la excelencia “Una visita feliz 2017”.
La localidad, empata en puntos con Ayora y l’Alfàs del Pi Platja y solo ha sido superada por las Tourist Info de Dénia Plaza El Consell, Oropesa del Mar Amplaries y Xàtiva, las cuales empatan también en la primera plaza con 1530 puntos.
Esta iniciativa, impulsada por la Agencia Valenciana del Turisme, consta de una serie de “visitas misteriosas” a más de 150 oficinas de turismo valencianas que se llevarán a cabo este verano para analizar y evaluar de forma independiente la atención en la red Tourist Info de la Comunitat Valenciana.
Estas visitas se realizan mediante la técnica de visitas anónimas, donde se valora “in situ” la atención al visitante y las instalaciones de las oficinas, en aspectos como la rapidez en la atención, la amabilidad, el tiempo dedicado o el estado de las instalaciones.
“Quedar en segundo lugar entre todas la oficinas evaluadas muestra el excelente trabajo y servicio del personal de Turismo en la localidad y es un orgullo para todos y todas”, ha expresado el concejal del área, Domènec Fontanet.
Durante este mes de agosto y septiembre está previsto que se lleven a cabo otras dos visitas de este tipo y finalmente, las tres oficinas que reciban mayor puntuación recibirán un reconocimiento público por su buena gestión y atención al turista.
Redacció
Associació AFANOC (nens amb càncer).- Volem agrair a la família d'en Dídac Gauxax aquest donatiu de 3.018 euros aconseguit gràcies a un sorteig d'una samarreta i una guitarra. També agrair la gent de Vinaròs,
Redacción
El Club de la Vida vuelve con sus actividades a partir de septiembre. Las inscripciones, para las personas que deseen formar parte de este club, podrán hacerse a partir del día 1 en el Centro Municipal de la Tercera Edad (de 9:30 a 10:00 horas).
Redacción
La Diputación de Castellón ya está ultimando todo el proceso para convertir a la provincia de Castellón en un territorio cardioprotegido. Así, una vez adjudicado el contrato de adquisición y mantenimiento de los desfibriladores, está prevista su instalación y la formación de las 2.000 personas que tendrán que usarlos a partir del próximo 4 de septiembre. En total son 200 los equipos de cardioprotección los que ha adquirido la Diputación, de los que 196 equipos se instalarán en los municipios que han solicitado este servicio. .Se trata de desfibriladores externos semiautomáticos, que deberán ser destinados al restablecimiento de un ritmo cardiaco eléctrica y mecánicamente efectivo ante casos de fibrilación ventricular o de taquicardia ventricular en ausencia de pulso, que puedan registrarse en deportistas, personas mayores, enfermos con patología cardiovascular previa o personas sin patología previa con concurrencia de súbita parada cardiorrespiratoria.
La diputada de Acción Social, Elena VicenteRuiz, ha destacado que “hemos atendido las 126 solicitudes de ayuntamientos de la provincia y hemos priorizado la instalación de los desfibriladores y las acciones de formación en los municipios más pequeños y con menos servicios”. Y es que se trata de los municipios que tienen mayor puntuación en la valoración de las solicitudes formalizadas.
En cuanto a la articulación de acciones de formación de los operadores no sanitarios y a la puesta en funcionamiento de los desfibriladores, se han tenido en cuenta tanto los servicios disponibles, como los núcleos urbanos o la población. Así, la Diputación entregará a cada ayuntamiento desde un desfibrilador, como es el caso de los municipios más pequeños, hasta los siete dispositivos que instalará en Castellón de la Plana.
Y es que, como Elena Vicente-Ruiz ha asegurado, “este proyecto convertirá a la provincia de Castellón en el territorio mejor cardioprotegido de toda España a partir de este otoño. Ha sido un
proceso complejo, porque implica formación de personas no vinculadas a la sanidad, pero hemos conseguido activar un proyecto prácticamente sin igual en España”.
Hay que recordar que la Diputación adjudicó el programa de prevención de riesgo cardiovascular por un total de 272.000 euros para tejer en toda la provincia, pero con especial atención en el mundo rural castellonense, una red sanitaria que mejore la calidad de vida de los castellonenses ante una emergencia de riesgo vital.
Todo para que en aquellos municipios con menos recursos sanitarios por su distancia con los grandes centros hospitalarios este servicio de prevención de riesgo cardiovascular se convierta “en un recurso de garantías para combatir la muerte súbita y aumentar el índice de supervivencia en caso de parada cardíaca. Somos conscientes que este nuevo servicio sanitario puede salvar muchas vidas y es por ello que una vez repartidos todos los dispositivos DESA nos volcaremos para garantizar su mejor uso"
Es por ello que además de la instalación, la empresa adjudicataria se compromete a ofrecer en los núcleos poblaciones en los que se instalen los desfibriladores una completa formación que se prolongará durante un mes para que un número determinado de vecinos conozcan el funcionamiento de los equipos y puedan emplear en caso necesario. Además, la Diputación se ha volcado durante todo el proceso de instalaciones del equipamiento sanitario, estudiando junto a los ayuntamientos solicitantes el lugar idóneo para su ubicación más allá de los cascos urbanos. El equipamiento que se repartirá cuenta con 300 números de descargas y 13 horas de autonomía por desfibrilador y un periodo de garantía de 15 años. Además, para que el uso del dispositivo DESA sea lo más sencillo posible, éste guía al operador en cuanto a la frecuencia de las comprensiones y cuenta con un dispositivo que establece la adecuada profundidad de las comprensiones a practicar.
La Diputación activará 200 desfibriladores y formará a 2.000 personas para usarlos a partir del mes
Dotará a Vinaròs 2.400 euros para la Conservación y mejora del paraje de la Serra del Puig de la Ermita.
Redacción
La Diputación de Castellón ha aprobado una línea de ayudas por la que hasta 19 ayuntamientos de toda la provincia se beneficiarán de subvenciones para mejorar la conservación y la puesta en valor de sus parajes naturales municipales. Muchos de estos municipios son pequeños y del interior, por lo que esta ayuda resulta muy importante para garantizar un mantenimiento adecuado.
Y es que la Diputación de Castellón, a través de una línea de ayudas a los municipios, colabora con una aportación de 50.000 € en actuaciones de conservación, mejora, ordenación y puesta en valor de los parajes naturales municipales.
Los parajes naturales municipales, son espacios singulares que mantienen unos valores ambientales, sociales y culturales que merecen ser protegidos. Siendo declarados a voluntad de los ayuntamientos que se comprometen a una gestión responsable compatibilizando los intereses de la conservación de la biodiversidad
local, la diversidad cultural y el desarrollo sostenible del territorio.
El diputado del Medio Natural, Antonio Cases, ha asegurado que “el respeto y la protección del medio ambiente no se defiende con palabras, sino que hacen falta también los hechos. Desde el Gobierno Provincial estamos comprometidos con el patrimonio natural y cultural de la provincia, colaborando y apoyando a estos municipios en la conservación y mejora de estos espacios de interés local y provincial”.
Los beneficiarios de la subvención han sido aquellos ayuntamientos de la provincia de Castellón que tienen en el ámbito territorial de su municipio declarados Parajes Naturales Municipales. De un total de 21 parajes, han solicitado ayuda 19 municipios, habiendo sido concedidas aportaciones económicas que van desde los 4.500€ a los 800€ a todos los socilitantes, para actuaciones muy diversas encaminadas a conseguir una mejor gestión de estos espacios.
Los municipios y las actuaciones subvencionadas son:
El portavoz y senador territorial de Compromís, Carles Mulet, ha pedido tras conocerse nuevos episodios de contaminación en las playas de Alcossebre, Peñíscola y Benicarló que se actúe con contundencia y transparencia y se den a conocer a los usuarios y vecinos de las poblaciones afectadas las causas de la contaminación de las playas, que están obligando a prohibir el baño en plena temporada a los turistas. “Estamos hablando de cuestiones de salud pública y de vertidos que obligan a cerrar las aguas de baño seis años después de la advertencia del Tribunal de Justicia de la UE, que dictaminó que España incumplía la Directiva de Aguas Residuales en 37 aglomeraciones, entre las que citaba Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcossebre, Teulada-Moraira y Elx”, ha señalado el senador valenciano.
Recientemente la Comisión Europea admitía que la conformidad de los vertidos “planteaba dudas” como consecuencia de “la falta de un nivel adecuado de recogida y tratamiento de las aguas residuals, que plantea riesgos significativos para la salud humana, las aguas interiores y el medio marino”, añadieron desde Europa, a pesar que el EPSAR aseguró que trabajaban desde 2015 con rendimientos y niveles muy superiores a los mínimos en su vertido del efluente por el emisario submarino, según publicó la prensa valenciana.
En este sentido Carles Mulet ha explicado que “para ir haciéndonos una idea del origen de los vertidos o causa de la contaminación vamos a solicitar desde el Senado información a las administraciones implicadas, locales y autonómicas, para que faciliten las analíticas y contraanálisis del agua en la que se estarían detectando niveles muy elevados de estas peligrosas bacterias y así comparar y tratar de detectar el origen de estos episodios que tan mala imagen están dando al turismo. Es preocupante que, de repente, cuando en teoría se cuenta con modernas depuradoras, se estén dando niveles tan elevados o puedan existir conexiones ilegales, aliviaderos o cualquier fórmula de vertido al margen de la ley, cuando con el gobierno del PP no trascendía su existencia, lo que nos preocupa especialmente viniendo de un partido que se ha especializado en falsear informes a Europa, en ocultar hechos graves y en tramitar chapuzas, como depuradoras en municipios turísticos de la talla de Peñíscola que, después de tantos años de espera, no cuentan con una depuración terciaria o que aparentemente no están bien dimensionadas al volumen de visitantes con que cuentan”.
La coalición solicitará también a la EPSAR información sobre el efluente que se vierte al mar, si cumple la legislación y sus responsables, “ya que se está haciendo mucho daño a la imagen turística”. Mulet ha declarado que “algo huele mal con las depuradoras del Maestrat que llegaron tarde y, esperemos, no las hayan hecho mal, porque los usuarios náuticos nos están admitiendo la existencia de agua muy sucia mar adentro llevada por las corrientes, algo que debemos atajar, corregir y eliminar porque está en juego la calidad de nuestra agua de baño”.
El senador Carles Mulet reprocha que “después de años de incumplir la normativa sanitaria en vertidos y de sanciones de Europa la situación esté peor que nunca”
La façana marítima de vinaròs és el millor aparador de la nostra ciutat, i musicalment parlant, cada diumenge tenim una cita a la Terrassa de l'Oscars -en ple passeig marítim-, i on el passat diumenge, dins del cicle, vam tindre l`actuació de la banda “Melao”; agrupació conformada per cinc musics colombians que van fer disfrutar al públic assistent amb les seues interpretacions, i on alguna que d'altra parella fins i tot hi va ballar degut a les seues motivadores músiques i cançons, com el latin jazz, "chachachá" i salsa, entre d'altres.
Quins tipus de fotografies feies en aquella època de la fotografia en blanc i negre?
D'aquesta època hi ha fografías de paisatges, fotografies de natura, i de gent coneguda i no coneguda de la nostra província, sobretot de Castelló, Vinaròs i comarca... Hi ha també moltes fotografies esportives, sobre tot d'atletisme: Jordi Llopart, Josep Marin , Antonio Prieto, José-Manuel Abascal, José-Luis González, i l’atleta castellonenc Luis Adsuara.
També hi ha moltes fotografies d'arquitectura, de quan agafava la motxilla i me n'anava pel Maestrat a mesurar i alçar mapes d'edificis i esglésies; i sistemàticament anava fotografiant aquells edificis, i el seu interior: a força de trípode i temps d'exposició.
Explica'ns aquella anècdota d'estudiant d'història de l'Art a València.
Va ser, em sembla recordar, en cinquè de llicenciatura. Santiago Sabastián era el nostre "catedro" i cap del departament d'història de l'art de la Universitat Literària de València, Ens va convocar per a una pràctica de mesurament d'un edifici religiós -en aquest cas l'església dels Sants Joans de València-, i allà vam anar el curs complet, que en aquella època érem no arribava a una vintena d'estudiants.
Em vaig emportar els meus trastos -els que feia servir per mesurar les esglésies i edificis de la comarca-, i com tots, vaig estar pendent de les explicacions del professor. Es van fer proves de mesurament, dibuixant sobre paper la planta de l'església, fins al moment que se li va ocórrer a en Santiago si algú ja havia fet alguna mesura pràctica d’algun edifici...
Jo li vaig indicar que ja ho havia fet diverses vegades. I ell em preguntava si aniria acompanyat d'altres persones per fer els mesuraments, i li vaig respondre que no, què normalment agafava l'autobús i anava sol, perquè poca gent s'interessava pel tema.
- Però no és possible que vostè pugue mesurar la planta d'un edifici per si sol. Els metres tenen dos extrems, i per a què el mesurament sigue correcta, ha d'estar tibant i ben estirat per les dues parts.
Trec de la meua motxilla el paper mil·limetrat, el llapis, i la cinta mètrica -que per algun lloc conservo, i que era de 30 metres-; i un rotllo gruix de esparadrapde l'antic que es pegava molt bé-, dient-li a temps que mostrava com executava els mesuraments.
- Sempre poso la cinta al costat d'una paret, o un límit de mesurament i li pego una o dues tires d'esparadrap per a què quede ben subjecte a terra.
Mentre anava explicant el meu sistema, desenrotllava la cinta fins arribar a l'altre límit del mesurament, tibava suaument perquè la mesura fos correcta, i un cop fet això, dibuixava i anotava el resultat en el paper mil·limetrat.
Aquell any vaig tenir una bona qualificació d'Història de l'Art d'Amèrica, de la qual Santiago Sebastián era el nostre professor.
I del color?
Després va arribar l'època del color, i va ser llavors quan vaig decidir fer fotografies més "actualitzades". Realment, conservo d'aquesta època una bona quantitat de negatius, molts dels quals mai he arribat a positivar; fins ara, que és el moment oportú per escanejar i digitalitzar ...
Van des dels anys 1989 i1990, fins a l'any 2000.
Tens una gran quantitat de fotografies en el teu arxiu. Què penses fer de tot això en el futur?
Realment són una bona quantitat d'imatges, de les que s'hauria de discriminar entre el que són vàlides i les que realment no ho són. De tota manera, ja des de fa temps, -i considerant que no hi ha vigent cap acord de cessió o donació, -i això és degut al fet que l'entitat amb la qual es va signar un acord fa anys ha considerat oportú no fer efectius els punts i criteriors especificats en aquell antic acord-, estic estudiant la possibilitat de no conservar les imatges. Durant anys, he fet fotografies perquè m'agradava fer-ho, capturar la realitat, mostrar-la a la gent, publicar les fotos a internet perquè tots les veiessen. El que he fet està fet, i ho tornaria a fer pel simple objectiu de captar la meua visió de la realitat que m'envolta; però no m'és imprescindible que el resultat d'aquest treball sigue permanent, ni de cas què hague de quedar constància.
Que ens comptes del món del retrat i de la pintura, recordant la teua última exposició?
Aquesta afició me ve des de fa ja molts anys. Va ser el meu oncle Lluís Santapau Egea, (que era el padrí de la meua mare, i concretament el seu fill Lluis Santapau Andreu és el meu padrí), qui me la va fer agafar. Quan ell venia de Barcelona a passar les seues vacances a Vinaròs, em convidava a que anés amb ell a aprendre a pintar. Recordo que els dibuixos que realitzàvem eren amb colors de cera, i vaig aprendre d'ell a ficar-me en el món de la pintura, i fer-ho amb la tècnica de les ceres, que realment el pintor vinarossenc dominava.
Després em va donar per pintar, amb ceres, imatges de pintura religiosa dels segles XVII i XVIII. Sempre m'interessava més la figura humana que els paisatges, i així: després vaig començar
a pintar retrats. Qui em va incitar a pintar va ser Carles Santos.
El seu pare -el doctor Ricardo Santos, i un excellent pintor- va voler que li fes un retrat al natural, cosa que vaig fer, i que ell es va emmarcar. Tindria jo uns 17 anys i a Castelló vaig fer una petita exposició de retrats de cera. Al passarme després al món de la informàtica, vaig deixar el tema de la pintura.
Després de quaranta anys, he tornat a pintar, i he tornat amb el tema que més m'interessa: el retrat. Ho he fet així perquè volia que la gent sabés que no he sentit temor mai a allò que les persones que pinten sempre han iniciat amb determinada prevenció, I gràcies a personas com Pepe Palacios, Salvador Oliver, Carles Santos, Agustí Bordes, i més gent coneguda de Vinaròs -que van permetre que els fotografiés primer i després els pintés, vaig poder muntar un exposició a l'Auditori Municipal.
Joaquim, quina és la teua feina actual, professionalment?
Durant els anys que vaig viure a Castelló em vaig especialitzar en disseny, sent professor de disseny i autoedició en diversos centres privats, i alhora, professor d'ofimàtica i disseny en les aules d'informàtica de la Cambra de Comerç i a l'Institut de Formació Ocupacional de Castelló, també arribant a donar cursos de disseny a l'Institut de Formació ocupacional de Benicarló.
Als cursos especialitzats de Photoshop avançat que impartia al I.F.O. de Castelló, acudien gent de la Universitat i de l'Escola de Disseny per aprofundir en el tema.
Actualment dissenyo una revista setmanal. Però no em quedo aquí: m'agrada participar i col·laborar-hi, amb algun que d’altre article o comentari. Tinc un estudi de disseny en el què faig impressions, cartells, pàgines web, escaneig d’imatges d'antics negatius aconseguint unes fotos d'alta qualitat, restauro i optimitzo fotos antigues. Per posar-te un exemple, he restaurat les fotos dels quatre llibres de fotografies de Joaquin Simó Federico, que si bé hi ha fotografies que són fàcils de restaurar, n'hi ha de molt complicades en què -a vegades-, cal reconstruir part d'una cara, braços, cames, i tot això pot costar un bon temps de treball, potser de més d'una hora, per qué és com pintar en blanc i negre usant i pintant amb base a les altres parts de la foto.
També al meu estudi puc muntar llibres, dels què tinc uns projectes futurs, els quals espero que puguen arribar a bon terme.
Per cert, poca gent sap la teua faceta "oculta".
Els que em coneixen bé com el teu si que saben que m’agrada escriure.
M'agrada molt escriure i vaig editar ja el meu primer llibre, una novel·la sota el títol de "Las Alas del Miedo", en publicació digital. Però d'això fa temps, quan vivia a Castelló.
Possiblement, i si tot va bé, per cap d'any podré publicar un nou llibre sota el títol de "Hapi". He de explicar que el seu títol no fa referència a cap paraula anglesa.
Estàs satisfet de la teua vida?
Doncs no. En primer lloc perquè encara no he tingut temps de fer tot el que pensava. Estic satisfet des del passat mes d'octubre perquè vaig aconseguir passar una important crisi i sortir davant d'una malaltia, i per tant, he canviat la meua data de naixement del 30 de març a la del 30 d'octubre. No tinc temps de fer el que voldria fer, per tant, m'ha tocat deixar treball i projectes que amb més temps haguessen tirat endavant.
Per acabar, tu que li demanes a la vida?
Justícia per a tothom, solidaritat per a aquells que tenen problemes a la vida, i que l'Estat que és el que hauria de resoldre'ls no ho fa. Sóc autònom des de sempre, i això implica que no hi ha hores específiques de treball i de descans, i com sempre l'administració fa ben poc perquè els autònoms no tinguem problemes: simplement ens els afegeix.
I per descomptat demano salut, molta salut.
Doncs aquí tenen al nostre personatge, persona com he dit abans estimada i apreciada per mi. Joaquim, et desitjo tota classe de béns en la teua vida, i com molt bé dius al final, salut, molta salut.
Redacció
Crustaci de l’ordre dels decàpodes, de la família dels penèids, de 20 cm de llargada màxima, prou grossos d'asoecte, i es caracteritzen per les primeres antenes, molt curtes i juntes, i per les branques internes de les segones antenes, molt amples i planes. Tenen el cos recorregut per unes franges de color taronja i rosat. i la seua cua amb la suea color d'un toc morat
És una forma mediterrània pròpia de la zona costanera, que habita sobre el fons fins a uns 40 m de profunditat, i és especialment freqüent a les desembocadures dels rius. A les nostres terres, la pesca de llagostins (84 tones el 2014), molt apreciats, se centra al sud de la desembocadura de l’Ebre. Cal destacar que la pesca a la zona és realitza de la forma tradicional, seguint mètodes respectuosos amb el medi i que garanteixen mantenir l’equilibri ecològic de les reserves marines.
Es cuina de molt diverses maneres, i en alguns moments és costum -després de cuinat- posarlo en gel. "El que fa el gel és tallar radicalment la cocció, perquè si es deixen calents es continuen coent”, indica el cuiner Salvador Alcaraz. “Això és una regla d'or per tot el que ve de la mar. Després se'ls tapa amb un drapet i a la nevera fins al moment de servir. Convé servir-los fresquets, tot i que això depèn del gust de cadascú” Si arribem a una taula i ens posen llagostins i coberts per menjar-los, sembla obvi que s’han de menjar amb coberts, i si per contra no ens en posen, el més adequat serà menjar-los amb les mans” (Gerardo Correas, expert en protocol)
Fonts:: Llagosti de Vinaròs (Viquipèdia)., http://www.davima.net/ocio/vinaros-latradicio-del-llagosti-la-gastronomia-local/,, Aquí la Tierra- La estrella de Vinaròs, el rico langostino, Aquí la Tierra . TV1 / Vinaròs, turisme familiar.
Llagostins i dolços creats per a l'ocasió es van apropar a la plaça d'Espanya de Vinaròs, més coneguda precisament per "plaça del Llagostí" en una nova gran festa del llagostí que una vegada més s'ha convertit en una de les cites festives més importants del complet calendari estiuenc d'aquesta ciutat.
Per tercer any consecutiu es va celebrar aquesta festa en l'àmplia plaça situada al costat de la plaça de bous i amb una gran participació popular, superant àmpliament el miler d'assistents, entre veïns de Vinaròs i comarca i turistes.
Es van disposar unes 150 taules i es van bullir al voltant de 300 quilos de llagostins al punt de sal. Com és habitual la degustació va consistir en una safata de "cocs" salats, llagostins de Vinaròs i dolços. amb un preu de 85 euros per a sis persones.
Durant tota la tarda, els restauradors de l'Associació d'Hostaleria de Vinaròs van estar preparant els més de 300 quilos de llagostins, cuits i al punt de sal, mentre els integrants del Grup de Pastisseria de Vinaròs preparaven les postres. També es va disposar d'un espai per als que desitjaven realitzar degustacions individuals per un preu entre 2 i 5 euros.
El pasado martes día 15, se celebraba la festividad católica de la “Solemnidad de la Asunción de la Virgen María”. Es fiesta prácticamente en toda España, y como no en nuestra ciudad y provincia. Aquí denominamos a esta fiesta, al menos en el “Alt y Baix Maestrat”, como “La Mare de Déu d'Agost”.
Ella es titular de la Iglesia Arciprestal de “La Asunción” de nuestra ciudad, imagen que podemos ver en el altar central rodeada de ángeles. La celebración constó de una misa solemne a las 19 horas, oficiada por el párroco de la parroquia de “La Asunción”, mossèn Emilio Vinaixa Porcar, y concelebrada por el padre Javier Valdivieso, rector del Seminario de Burgos, el cual está pasando unos días de vacaciones entre nosotros.
Como cada año, mossèn Emilio, nos ofreció una interesante homilía, en que nos habló entre otras cosas, de lo que representaban las imágenes de la urna de la “Virgen dormida”, la cual saldría posteriormente en la procesión, y la imagen del altar central, que explica por si sola, el momento de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma.
Finalizada la misa, se procedió al inicio de la procesión por las calles de costumbre, con el siguiente orden: Cruz procesional, reinas y damas de nuestras fiestas 2017-18, la imagen de la “Virgen dormida” encima de su peaña, el clero, en que mossèn Emilio cedió que fuera presidido por el padre Javier, la Cofradía de la “Mare de Déu de la Misericordia”, concejales de nuestro ayuntamiento, y cerraba la procesión nuestra banda de música la Sociedad Musical “La Alianza” bajo la batuta de José Ramón
Renovell Renovell. Previo a la procesión hicieron el mismo recorrido la “Colla de nanos i gegants” con sus “dolçainers i tabaleters”, los cuales, al finalizar la procesión bailaron sus mejores bailes a la Virgen. Entrando a la iglesia, se procedió a la entrega floral de las damas de nuestras fiestas a la Virgen, finalizando con unas palabras sinceras de despedida, con cierta emoción hacia todos los que habían colaborado en la celebración, a cargo de moceen Emilio.
Nou taller públic al passeig Colón a càrrec d'Apnal-Ecologistas en Acción per construir caixes nius per a aus forestals i rates penades, amb patrocini de l'Ajuntament de Vinaròs
Dentro del extenso programa de conciertos que nuestras JJ.MM de Vinaròs, nos ofrecen cada año, en un marco tan bello como son las caballerizas de la ermita de “Ntra. Sra. de la Misericordia y San Sebastián”, el pasado viernes día 11, pudimos ver y escuchar a un joven guitarrista.
En esta ocasión, con tan solo 24 años y nacido en la vecina Amposta (Tarragona), Ferran Talarn Bría, nos encandiló con un completo concierto de guitarra clásica.
Constó el concierto de dos partes muy diferenciadas; la primera de ellas con obras de Sacarlati, Legnani y Granados, las atribuiríamos a la guitarra clásica, mientras que el resto de obras de la segunda parte, de los compositores; Piazzolla, Montsalvatge y Castellnuovo-Tedesco, las clasificaríamos como de música contemporanea.
Se dedicó Ferran durante todo el concierto, de hacer un poco de historia de la obra que iba a interpretar, cosa que nos puso al público asistente, que llenamos todas las sillas preparadas, e incluso hubo gente sentada en el lateral y puesta de pié, en la introducción de cada una de las piezas que iba a interpretar, cosa que le agradecimos.
En resumen fue una muy buena actuación de este joven guitarrista, en que nos indicó que concretamente en la obra de Granados, con sus siete valses, realizó su tesis de fin de curso, y todo ello, adaptándola el mismo a la música para guitarra. La primera parte la dedicó a la guitarra clásica y el resto a la contemporánea.
La noche fue fría, y a más de uno nos hubiera venido bien ponernos una chaqueta. Tomaremos nota para el próximo año. Como dato menos bueno, les diremos que pese a realizar el concierto con megafonía, debido al “ruido externo” que molestó en algunos momentos, incluso al concertista, y como tengo costumbre, preguntar al público asistente, hicieron la observación, que en este concierto de música de guitarra clásica, se hubiera escuchado mucho mejor en una “Iglesia” o “Auditorio”. Aquí queda el mensaje.
Le reconocemos a Ferran, un gran futuro musical con su guitarra. Tiempo al tiempo.
Mis felicitaciones a JJ.MM. de Vinaròs, por tan interesantes conciertos que organizan en nuestra ermita, y como no, felicitar a Ferran y animarle a un prometedor futuro como concertista.
Clun Nàutic Vinaros
En las instalaciones del Club Náutico Vinaròs los amantes de la música marinera pudieron disfrutar de una bonita velada con la actuación
del grupo de habaneras Port Vell, organizada por el Club Náutico y con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas, dentro de los actos programados del mes de agosto. En
el descanso de la actuación los más de 400 asistentes al recital pudieron disfrutar de una degustación de moscatel gentiliza de Fundació Caixa Vinaròs.
Marian Fonellosa
Més conegut com a poeta de ranci sabor local. Va nàixer en la casa de l’ advocat Tomàs Ramos en la plaça Sant Antoni. Autor de “Roseta la del Barranc”, obra teatral de costums vinarossenques, com “Garneu se casa eixa nit”, estrenada al teatre Ateneu en 4 de maig de 1932 i dedicada al Centro Cultural Vinarocense de Barcelona, i “Garneu que ve de les Mèriques”. Com poeta se li va publicar “Feixet de Versos”. Se li atribueix el poema “Lamentacions de Sant Telm”, publicada en el Setmanari Vinaroz en 22-VI-1963. Va fundar i dirigir el diari humorístic local “La fulla de Col”, del que es van publicar pocs números. Col·laborava sovint en la revista local “San Sebastián” baix el pseudònim de “Sastià” i també en “Patria”.
Al gener de 1917 va ser nomenat collaborador musical de l’Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya i el mateix mes va composar un himne a Sant Sebastià, la música del qual la va posar el jove Leopold Querol, i que comença dient “Cantemos al patron”; no va tenir l’èxit que havia adquirit ja l’anterior de mossèn Bellpuig, del “Patria y fe nos han reunido” que ja havia calat en la gent. Va ser nomenat professor de dibuix de l’Escola Municipal d’Art, instal. lada llavors a “l’Escola D’Alt” (Plaça Jovellar), des de que aquesta escola es va fundar el 15 de juny de 1929, amb un sou de 1.200
pessetes a l’any. Allí ensenyava geometria i nocions d’Arquitectura als obrers, dedàlica als fusters i torèutica als ferrers, etc
En homenatge a Francesc Argemí el 26 d’octubre de 1965 la Corporació Municipal li dedica un carrer situat perpendicular al carrer del Pare Bover i paral·lel al carrer de Santa Marta i a l'avinguda de la Llibertat.
Fonts: Nomenclator viari. Ajuntament de Vinaròs. Vinapèdia. Asoc. C. Amics de Vinaròs
L'objectiu del govern municipal és el de treballar per un bon funcionament de l'ajuntament i el de dur a terme el seu programa. El dels grups de l'oposició, convèncer-nos de què, a banda de tenir millors idees, faran una gestió més eficaç. Figues d'un altre paner són els relats que uns i altres ens conten al respecte: o som de camí al paradís o, del caos. Així, l'art de debatre, de pensar o de decidir sobre allò que ens convé, de vegades, és un trist espectacle. No falten ni la frivolitat ni els gestos superbs ni les contradiccions ni les intrigues de palau.
Des de Compromís, a l'any de govern, s'enumerava (Diariet) una sèrie d'infraestructures prioritàries: la primera, la piscina; després, Auditori, Collegi Jaume I, ampliació de l'Hospital Comarcal i un indeterminat etc. Alhora, demandaven suport: “la vostra empenta, col·laboració i compromís” per aconseguir-les. Pocs mesos abans havien lloat (7 Dies) la seua gestió, autonòmica i local, i demanaven a tots els actors polítics, als de la vella política i als de la nova, que col·laboressen i treballessen amb ells des de les institucions. Aquella llarga llista de prioritats contrastava amb el que llavors declarava el Director Territorial de Presidència (7 dies): les obres del col·legi Jaume I podrien iniciar-se el primer semestre de 2017 i que s'estudiava incloure el segon centre de salut en el Mapa de noves infraestructures sanitàries i de l'urgent i prioritari impuls industrial de Vinaròs.
Compromís també acusa el PP de l'actual caos de la ret de trens de rodalies i, el partit del socialistes, de la supressió de trens. La dreta local, oblidant totes les crítiques i promeses fetes quan eren oposició al govern d’Espanya, té la pocavergonya de culpar els socialistes per a justificar la indiferència del seus. Potser, tot aquest cinisme els permeta ignorar que deformar la realitat és un insult a la intel·ligència.
bea miralles
100 1 9 30 €
La supressió del Servei de Correus en la costa també els distancia. La dreta culpa el tripartit d'haver ocultat l'expedient. I remarca que de la seua exposició al tauler municipal no es va assabentar ningú. Se n'adonen ara? Com és possible aqueix cinisme? Han oblidat el procediment que van emprar en la constitució del Consell Escolar Municipal?: proclamats el candidats a ocupar un lloc reservat a associacions de veïns (ja fóra per sorteig o per elecció entre ells), va ignorar-ho i va fer nova convocatòria, a través del tauler municipal i del diari de la Diputació. Llevat de qui ara ocupa dita plaça, que abans no va figurar com aspirant, ningú no se'n va assabentar.
En aquest context, el consell que per primavera ens feien des del grup de l'Alcalde podia ser coherent, més havent-nos dit que la caixa de cabals públics estava exhausta: disfrutar,amb les persones que estimem, del nou temps amb el canvi d'hora, amb més hores de llum i amb el caloret... Alguna cosa ens hauran de dir quan arribe la tardor.
Muixeranga de Vinaròs
Aquest darrer cap de setmana de juliol va tenir lloc a la comarca dels Ports l’Aplec. Aquest any els que van acudir a La Mata, van poder disfrutar de diverses actuacions i tradicions valencianes.
Entre tota aquesta varietat d’activitats culturals cal destacar l’actuació, un any més, i ja van quatre any seguits de la Muixeranga de Vinaròs a l’Aplec. Els prop de 50 membres de la muixeranga de Vinaròs desplaçats a aquest bonic paratge es van trobar el dissabte 29 de juliol per la tarda amb els membres de la ConllogaMuixeranga de Castelló. Les dues colles muixerangueres van compartir una gran actuació.
A les 7 de la tarde, ja estaven tots enfaixats i disposats a donar el millor d’ells mateixos per a que la gran festa que és l’Aplec dels ports no decaigues. I així va ser. No van defraudar Durant la cercavila pels carrers de la Mata fent diferents passejos de gegantets, la Muixeranga de Vinaròs va oferir en la primera parada una marieta amb la petita Nuria Paula, de poc més d’un any, rematant la figura. Continuaren amb una Sènia en la Plaça de l’Esglèsia, en la segona parada. Amb aquestes dues figures haviem d’acabar la cercavila, però la Conlloga-Muixeranga de Castelló es va animar a fer una tercera figura en aquesta cercavila i com no, la nostra Muixeranga va respondre a la invitació de fer una altra figura deixant al públic amb la boca oberta al veure com es coronava la figuereta. Aquesta figura de tres altures te la particularitat qué, qui corona la figura no és un xiquet, sino un jove i ho fa cap per avall, és a dir, recolçant el cap en els muscles dels alçadors i aixecant els peus fent un pi. Va ser una figura important, no sols per l’espectacularitat de la mateixa, sino per que s’estrenava com alçadora, una nova membre de la Muixeranga, casualment filla de la comarca que van visitar.
Va arribar el moment de l’actuació. La Muixeranga Vinarossenca va entrar a l’esplanada de l’escenari La Carrasqueta amb dos guionets (el guionet és un pinet de 3 altures caminant acompanyat de diferents passeigs de gegantets). Amb aquesta entrada la seua actuació prometia grans figures. Van començar amb la torre, en segona ronda van completar el banc deixant-lo net, sense pinya que el subjectés, van acabar les rondes amb el pinet doble aixecat per sota que per uns segons el van deixar net. Parlant amb ells ens van dir que era la primera vegada que ho intentaven en una actuació i que prometen deixar-lo completament net en futures actuacions. Finalment, en la ronda de Pinets, van oferir al gran públic que es va aplegar un Pinet doble. Per tant, van realitzar una actuació amb quatre figures de 4 altures.
Cal remarcar que els seus companys de la Conlloga-Muixeranga de Castelló també van oferir una gran actuació amb dos figures de 5 altures com són la Morera i l’Alta de 5.
Per acabar, en declaracions posteriors a l’actuació, La muixeranga de Vinarós ens mostraven la seua satisfacció per la bona actuació en l’Aplec dels Ports. Ells estimen molt aquest event reivindicatiu de la cultura valenciana del Nord de Castelló i que el passat 9 d’octubre va ser guardonat amb el premi “Valencià de l’any”. També volien agrair l’acompanyament musical que van oferir els membres del grup de tabals i dolçaines de Vinaròs i de la colla castellera Xiqüelos i xiqüeles del Delta.
El 10k Nocturn Llagostí de Vinaròs va superar l'assistència de la primera cita, celebrada a Orpesa, amb més de 650 corredors, d'un total de 699 inscrits, de manera que va presentar la seva candidatura a ser la prova reina del IV Circuit Nocturn de Carreres Populars, un honor que, en passades edicions li va correspondre al 10k Nocturn Benicàssim Platges, que prendrà el testimoni de la cita vinarossenc el dissabte 26 d'agost. Es va respirar un ambient excepcional durant les hores prèvies a la carrera i, al final de la mateixa, quan els corredors i els seus acompanyants van degustar la deliciosa fideuà monumental. Tot i que no haver-se assolit encara l'equador del circuit -tan sols s'han celebrat dues de les cinc proves-, en categoria masculina ja es va perfilant el favorit a regnar en aquest esdeveniment estival. Iván Portolés, que va guanyar el 10k Nocturn d'Orpesa, va donar un cop sobre la taula a l'escapar-se per pocs segons de Javi Lozano, qui va mantenir l'incessant ritme del castellonenc i va arribar amb opcions als metres finals. En fèmines, Sara Claramonte, que va ser segona en el 10k Nocturn d'Orpesa, es va coronar a Vinaròs,
Fotos: Mariano Castejón
Mariano Castejón
Todas las mañanas de 10:30 a 11:30 h. la monitora de Gentsana, Eva Miralles Febrer, imparte la sesión de aeróbic en la playa del Fortí. Las tardes de martes y jueves, además Cubbá y Batuka
Club Natació Vinaròs
En el Campionat d'Espanya Junior i Absolut celebrat a Terrassa dels dies 1 al 5 d'Agost, els nedadors del Club Natació Vinaròs, David León, Marc Vea i Andreu Navarro, han aconseguit uns bons resultats. Andreu va millorar en els 100 lliures amb una excel·lent marca 55'47, i va estar prop dels seus millors registres en les altres proves disputades.
David León va aconseguir nedar la final
absoluta de 200 papallona, amb un excel·lent registre de 2'07''28 col·locant-se entre els millors del panorama nacional.
Marc Vea, va sorprendre ficant-se en la final de 400 lliures, nedant al matí en 4'12''03, a la tarda, es va créixer, i encara que s'hi havia classificat en les últimes posicions, va ser sisè de la final Junior, amb un registre de 4'08''06, demostrant el seu enorme talent.
En aquesta prova donem per finalitzada la temporada en competicions de piscina.
Salvador Quinzá
Doy gracias a Dios por haber tenido la dicha a lo largo de mi vida, de haberte conocido, de que Dios nos uniera en una amistad hasta el fin de tu vida mortal.
La noticia, por esperada, fue muy dura en los componentes de tu coral, de nuestra “Coral García Julbe”. Corrió como un reguero de pólvora el pasado jueves día 1º de agosto, la noticia de tu muerte.
Como he dicho antes, he tenido la suerte de conocerte hace ya muchos años. Cuando te encuentras en tu vida a una persona, a la que Dios ha premiado con una serie de cualidades humanas y de bendiciones, esta no se te puede escapar, y comienza aquí la sincera amistad.
Aparte de conocernos desde hace muchos años, hemos colaborado juntos cuando entraste al “Condell de Redacció” del “Diariet” en el año 1995. Yo ya estaba en el mismo. No se equivocaba el nuevo alcalde D. Jacinto Moliner, de escogerte para llevar la administración del semanario. Al paso de los años, de un déficit considerable en el resultado de cuentas, por tu buen hacer, se llegaba a no tener déficit, y mas tarde a conseguir beneficios. Aquí salió a relucir la veteranía del empleado de banca, que al final, llegó a director, y este, en varias sucursales.
Coincidimos de nuevo como recordarás, en la presentación del número 0 del semanario “7 Dies” Vinaròs. Los dos iniciamos a partir de aquí en este semanario nuestra humilde colaboración. ¿Te acuerdas de la columna semanal del “Paseante”. Continuamos colaborando juntos con mi ingreso en el “Grupo de oración del Padre Pío”. Allí estabas sin faltar nunca, junto con tu querida esposa Remedios.
Luego en el “Grupo de Bilia” de mossen Emilio, y desde septiembre pasado cuando entre a formar parte de la “Coral García Julbe”. Sabes Jaime, te voy a contar un secreto. Pensé ¡que bonito entrar en la coral!..., ¡y si me colocaran junto con los tenores a tu lado! Y así fue, así Dios lo quiso. A partir de este momento, nuestra sincera amistad llegó hasta lo más alto. Juntos nos desplazábamos a los conciertos, tu con Remedios y yo con Imna, engrandeciendo nuestra sincera amistad entre los cuatro.
Y aquí uno se da cuenta de quien es Jaime Casajuana Ara. Se desvivía en todos los ensayos por Remedios, noté lo que es aquello de
S/JM/I/V - CM
Desde la calle Marina de Barcelona viniste a Vinaròs, donde fuiste Jaime el de la Academia, Jaime el Árbitro, Jaime el del Banco, Jaime el del Vinaròs C.F., Jaime el "contable" de las Iglesias, Jaime el administrador del "Diariet", Jaime "el paseante", Jaime el de la Coral, Jaime el ..., o quizas simplemente Jaime, ni más ni menos. Cual perro lazarillo, desde hace tiempo fuiste el guía de tu compañera de toda la vida y siempre serás el faro que iluminará el camino a seguir por nosotros en el sendero de los valores que nos enseñaste. Deseamos que ahora puedas pasear con "El Morenet" y encontrar a tu adorado Cristo de Lepanto.
la auténtica amistad, y todo ello gracias a ti. Me ayudaste a ponerme al día con las canciones, me dejaste tus partituras, me ensañaste y me corregías cuando me equivocaba, y en esta corta época, me has hecho una persona muy feliz. Mira hasta conseguiste que sonriera con tus chistes, acudidos e historias de nuestro pueblo y de tu vida. Has sido valiente reconociéndote como cristiano, católico, creyente y practicante. Hasta en esta “sintonía” hemos coincidido.
En el día de tu entierro que fue un día después, nos tuviste a todos. También a tu coral que te cantó la misa, tocó el órgano y leyó las lecturas bíblicas. Tu amigo mossèn Emilio, que estaba pasando unos días en su pueblo, bajó expresamente para ser el celebrante de tu despedida. Supongo que a mossèn, le es fácil realizar una homilía de entierro, pero…en esta ocasión la hacía a un amigo. Al que le colaboraba llevando las cuentas de la parroquia, al que leía las lecturas, al que asistió desde el principio junto con Remedios a su “Grupo de Biblia”, y a la persona buena, trabajadora, creyente y practicante.
Creo sinceramente, que en aquel ataúd, solo estaba presente tu cuerpo. Tu alma ya estaba allá a lo alto, junto a Dios, la Mare de Deu de la
Misericordia, Sant Sebastià y todos los santos.
Has sido a lo largo de tu vida una persona buena y ejemplar. Las escrituras bíblicas definen muy bien a personas como tu Jaime. “Venid a mi los cansados y agobiados…” “Venid benditos de mi Padre; recibid en propiedad el reino que se os ha preparado desde el principio del mundo”.
Querida familia, os deseo que redunde en vosotros la “esperanza cristiana”, cuidar a la mamá como la cuidó vuestro padre, el cual padecía por ella, y también como me decía, por todos vosotros. ¡Que padre habéis tenido!. Se que es imposible ser perfecto, todos, en momentos de nuestra vida somos malos. Así. Pero por favor familia, acordaros de lo momentos buenos y del cariño que os tenía a todos, y olvidaros de los otros momentos.
A los creyentes les pido una oración por el eterno descanso de su alma y por su familia, y al resto, les pido por favor, que tengan un grato recuerdo de su ejemplar vida.
Jaime, amigo, gracias por todo lo que me has dado. Nunca te olvidaré. Descansa en la Paz de Cristo. Amén.
Tu amigo, Salvador Quinzá Macip
Redacción
En 7dies Actualitat de Vinaròs hemos querido rendir homenaje a nuestro amigo y colaborador D. Jaime Casajuana Ara, conocido también por nuestros lectores como "El paseante" por su columna de opinión, donde explicaba sus observaciones sobre el día a día de Vinaròs. Colaboró en dicho espacio desde el inicio de la revista en el 2001, hasta el 2014, y también participó en el Consejo de Redacción hasta hace unos años.
Agradeciendo sus aportaciones a la prensa escrita, que quedarán para siempre en el recuerdo e historia de Vinaròs, nos sumamos a las condolencias para familia y amigos .
Imagen que acompañaba los escritos del Paseante
Salvado
QuinzáReproducción de la más reciente entrevista publicada en el 7Dies 778, del 4 de noviembre de 2016. Pag. 18 y 19.
En mis tiempos de los años 60, a aquellos que estábamos entonces en conjuntos de música moderna, nos gustaba mucho una canción de los “The Beatles” bajo el título de “I should have known better”, que traducido queda en “Conocerte mejor” mas o menos. Pues para conocerte mejor Jaime, ¿tu como te definirías?.
Nací en Barcelona en el año 1931, pero por dificultades de la guerra civil y estando mi padre en el frente, se nos llevaron a mi madre y a mí a un pequeño pueblo cuyo nombre es Caldes junto a Manresa. Mi padre falleció en la guerra y mi madre se volvió a casar en 1942 con un profesor mercantil y nos fuimos a vivir a la ciudad de Oliva (Valencia), con idea mi padre de ir en lo que respectaba a su trabajo, acercándose a vivir a Barcelona. A los dos años de estar viviendo en Oliva, le ofrecieron dirigir la “Academia Almi” en Vinaròs y nos vinimos a vivir a Vinaròs en el año 1944 cuando yo tenía 12 años.
¿Tienes algún recuerdo concreto de vuestra llegada a Vinaròs?
Recuerdo una cosa muy curiosa y sorprendente. Cuando llegamos -viajabamos en el “tren expres” hasta Vinaròs-, entonces se nos bajó al pueblo con la “tartana del tio Chato”. Esto fue un 20 de enero de 1944. Al llegar vimos a una multitud de personas que iban de procesión y a nosotros nos extrañó, ya que era jueves. Entonces nos lo aclararon diciéndonos que este día se celebraba la festividad del santo patrón San Sebastián.
¿Qué era la “Academia Almi”?
El nombre le venía porque al propietario le llamaban Alfonso Miquel Almi. Estaba ubicada por toda España y era una “Academia de Enseñanza Mercantil”. Se enseñaba ortografía, cálculo, contabilidad, taquigrafía, mecanografía. Su central estaba en Barcelona. No era como un colegio tradicional con jornada partida, los alumnos venían fuera de las horas normales de estudio.Había quien venía 2 horas, o 3 horas, cuando finalizaba sus estudios del día, y así era como funcionaba la “Academia Almi”. Consiguió mi padre tener 150 alumnos, y al tener tantos alumnos e ir tan bien la academia, pues decidieron quedarse a vivir a Vinaròs.
¿Donde se ubicó en Vinaròs la academia?
En lo que llamaban l´arrabal, que es la c/San Cristóbal, concretamente donde hoy está “La Caixa”, y allí estuve viviendo con mi familia hasta que me casé con mi esposa Remedios.
¿Y que nos cuentas de tu familia.
Pues me casé con Remedios y tuvimos cuatro hijos; tres chicos y una chica. Ellos nos han regalado ocho nietos y estoy encantado con toda mi familia.
¿Cual fue tu etapa laboral en Vinaròs.
Pues hubieron unas oposiciones en el “Banco de Valencia”, me presenté y las saqué. Sustituí a Juan Antonio Serret, el cual se marchó a cumplir el servicio militar. Cuando llegó él, pasé a sustituir a Luis Morales, y cuando regresó, él entró a formar parte de la plantilla del “Banco Español de Crédito”, y yo ya me quedé fijo en el “Banco de Valencia”, donde he trabajado un total de 40 años.
¿Siempre trabajaste en la sucursal de Vinaròs?
No. A los veinte años de estar empleado en Vinaròs, me confiaron la dirección del “Banco de Valencia” en la población de Alcàcer, en donde estuve unos dos años. Más tarde, me confiaron la apertura de la sucursal del banco en Benicarló, donde estuve tres años. Volví de nuevo a Vinaròs y sustituí al Sr. Juan Bautista Torres unos seis años. Me volvieron a enviar a un nuevo destino que fue para abrir una nueva sucursal en Manresa, tan solo a 14 kilómetros donde están mis raíces familiares. Estuve ocho años y nos propusieron a varios empleados una oferta de jubilación. Acepté y el día 1 del pasado mes de octubre, cumplí 30 años de mi jubilación. Como verás nos tocó viajar mucho a través de distintas sucursales hasta llegar jubilado a Vinaròs.
Desearía comentar una etapa en que coincidimos en el “Consell de redacción” del “Diariet” en 1995. ¿Que recuerdos tienes de aquella época.
Pues tengo unos buenos y gratos recuerdos. El alcalde de aquella época D. Jacinto Moliner Meseguer, me pidió si podría administrar el “diariet” y yo acepté. Esto creo que fue debido a que en la etapa en que el alcalde también estuvo de presidente del “Vinaròs C.F.”, entre con el en la vicepresidencia y a la vez la administración del club. En el primer año recaudamos 500.000 pesetas de superávit, y en el segundo, como el equipo subió a tercera división, recaudamos 90.000 pesetas de superávit. Al ver como
salieron las cuentas en los dos años que estuvimos en el club, y conociéndome como me conocía, supongo que por esto me pidió que llevara la administración del “diariet”
¿Como estaban las cuentas del “diariet” antes de entrar vosotros?
Pues había déficit, y por esto Jacinto quiso que entrara a llevar la administración, ver los motivos del mismo, y si se podía arreglar algo hasta dejar de tener déficit. Incluso me propuso alguna renumeración económica, cosa de la cual me negué
¿Llegasteis a eliminar el déficit?
Pues en una etapa de 6 años, llegamos a ir eliminando el déficit de una cantidad inicial de unos 8.000.000 (ocho millones) de pesetas de pérdidas a 800.000 pesetas de superávit.
¿Jaime, tenías entonces una “varita mágica” para eliminar déficits?. No hombre no... uno de los métodos que empleé en el “Diariet”, fue que todos los jueves nos reuníamos el encargado de la publicidad y el director
de entonces, el bien recordado Juan Bover Puig, y de acuerdo con la publicidad que había se hacían las páginas. A poca publicidad, menos páginas, a mucha publicidad, pues más páginas. A veces nos pasábamos de páginas, pero lo recuperábamos en otras semanas.
También fue muy curiosa tu colaboración con el “7 Dies Vinaròs”.
Paco Castell, cuando presentó en el salón de actos de la “Caixa Rural” el nº 0 del “7 Dies”, nos pidió a varios, entre ellos a ti, que si podíamos colaborar en su semanario. Por supuesto que le dije que sí. Colaboraba con mis variados escritos y con una columna denominada “El paseante”, en la cual y a base de pasear y pasear a pie por el pueblo, contaba cada semana lo que veía. He ido colaborando todas las semanas, y el próximo día 1 de enero hará un año que dejé de colaborar con mi columna. También estuve unos años en el “consell de redacció”
Fuimos muchos los que preguntábamos a la redacción quien era “El paseante”, pero no nos lo querían decir. Reconozco que a mí me costó años averiguarlo, y fue por tu manera de escribir la cual conocía yo.
Efectivamente. Fue una etapa en que disfruté mucho escribiendo y firmando “el paseante”; y al final, como no se podían remitir escritos a redacción sin que salieran firmados en la publicación, fue cuando coloqué mi nombre.
Sabemos que eres un “jubilado” que no paras¿Cuáles han sido tus aficiones a lo largo de tu vida?.
Lo primero que hice como deporte, fue jugar a balonmano aquí en Vinaròs. Recuerdo que jugábamos en el campo de futbol que estaba ubicado cerca de lo que hoy en día el ambulatorio de la “Seguridad Social”. Imagínate lo grandes que eran las porterías, comparadas con las de ahora. Yo jugaba de portero. Más tarde, me entrené y participé en las carreras de los 800 metros lisos, donde recuerdo que fuimos el equipo de Vinaròs a inaugurar el estadio del “Castalia” de Castellón, y finalmente me dedique a arbitrar partidos de fútbol.
En esta etapa que es quizá la que más conocemos, ¿estuviste mucho tiempo de árbitro de futbol?
Pues no, lo dejé muy pronto, debido a que me puse a festejar con mi novia Remedios, y la mayoría de los domingos casi nunca nos veíamosTambién tuve en cuenta que por “4 perras” que te daban y la cantidad de viajes que tenías que hacer, pues no valía la pena seguir.
¿Tienes alguna anécdota como árbitro de futbol?.
Tengo varias. Una fue que estábamos organizando con mi novia una víspera de San Jaime, lo que íbamos a hacer el día de la fiesta. Pensamos en ir a misa y a la salida ir al “Liceo” para hacer el vermouth, luego a comer, después a pasear, luego al baile, etc. Estando sentados en el “Liceo” el camarero le indicó a un señor donde estaba yo, hablo conmigo y me dijo “hoy mismo se va a inaugurar el campo de futbol “Sant Jaume” de la Rápita, ya que estamos de fiestas, y hemos recibido una conferencia del árbitro que tenía que presentarse, en que nos dice que se ha puesto enfermo y no puede acudir.” Consultado con el “Colegio de Árbitros de Tarragona” le dijeron a este Sr. que era imposible encontrar un árbitro para esta misma parte, pero le dijeron conociéndome a mí, “no nos corresponde a nosotros, pero un partido amistoso el lo podría arbitrar. Desplazaros a Vinaròs y pedírselo a Casajuana”. El partido comenzaba a las 4 de la tarde y pensé que a las 7 ya podría estar de vuelta a Vinaròs, y le dije que sí. Los equipos eran el “Castellón C.F:” y “La Rápita C.F.” La cuestión fue que llegué a Vinaròs, no a las 7 de la tarde sino a la 1 de la madrugada. Hay que pensar que era un partido de inauguración, amistoso, nos invitaros a cenar y…. Por favor, cuéntanos alguna más de nuestro pueblo.
En la etapa de después de mi jubilación profesional, me vino Adolfo Chaler “lo peno”, y me pidió si podía colaborar con el arbitrando equipos de niños y jóvenes no federados. Le dije que si, y los sábados, pues colaboraba en los arbitrajes.
Sabemos que en tu merecida jubilación, eres un jubilado que no para. ¿En que estás colaborando en este momento
Me he quedado con “dos obligaciones”, las cuales no deseo abandonar. Una es que como sabrá mucha gente, pertenezco a la “Coral García Julbe” y vamos varios días de la semana a los ensayos, y también a las actuaciones que nos van saliendo cada año, y que son varias, tanto en la ciudad, como fuera de ella. Pertenecemos a la coral, tanto mi esposa Remedios como yo y ya llevamos 28 años en ella.
La otra es que cada miércoles asistimos al “Grupo de Biblia” que organiza cada año mossen Emilio, y que ya hace 14 años que asistimos. Las monjas Clarisas del “Convento de la Divina Providencia”, me pidieron si podría realizar las lecturas bíblicas de las misas del martes y viernes, para que no lean siempre las mismas personas, y así lo hago. Por último te diré que llevo la contabilidad de las parroquias “Arciprestal” y “Santa Magdalena”, participando en el “Consell Parroquial” de ambas parroquias de nuestra ciudad Dinos Jaime, ¿cual es el elixir mágico, para que un joven de 85 años como tu, esté en tan buena forma.
Ja ja ja ja. Pues es bien fácil: Remedios y yo cada día caminamos por el pueblo un par de horas. El caminar va muy bien para la salud. En la tertulia que voy con los amigos “jóvenes” de mi edad, me dicen que estoy tan bien, que podría arbitrar partidos de fútbol, a lo cual yo les digo, sí, pero de tenis, ya que el árbitro está sentado.
Durante las entrevistas que he realizado estos años, nunca he dirigido la siguiente pregunta. Si lo deseas, me la contestas, y si no, pues no pasa nada: ¿Eres una persona creyente?.
Si, por supuesto. Me inicié en la localidad de Caldes, y recuerdo que tenía unos 6 años, asistíamos a misa, y cantábamos. Por lo tanto, soy creyente y practicante y no tengo ningún rubor en manifestarlo.
Tú, ¿que le pides a la vida?
Es muy fácil: salud para Remedios y para mí, y para todo mi familia; y unión. Tenemos tres hijos y una hija, lo cual quiere decir que tenemos tres nueras y un yerno, y ocho nietos. Pues le pido a Dios salud para todos, y nada más. Ya para finalizar, ¿deseas añadir alguna cosa más?
Pues que debido a los traslados primero de mi padre, y luego los míos del trabajo, he tenido una vida muy rota. Iba haciendo amigos y a la vez pensando, ¿dónde me tocará ir de nuevo?, y así fueron pasando los años, hasta poder vivir definitivamente en Vinaròs. En nuestra ciudad he cosechado muchos amigos, los primeros fueron Paco “camalligo” y Elías GinerHice muchos amigos, conocí a mi esposa, en que su familia (la de volan) , la cual y hasta hoy mismo, nunca me trató como yerno, sino uno más de la familia. Yo no se como agradecerle a Dios, a San Sebastián y a Vinaròs, la suerte que he tenido en mi vida.
Pues aquí tienen a Jaime Casajuana Ara... Seguro que a partir de esta entrevista lo van a conocer mejor. Por cierto, esta entrevista debería haber salido hace ya muchos meses, pero con aquello de la amistad que tenemos los dos… Llevamos varios años estando juntos en el “Grupo de Biblia”, y nada más faltaba, que hace unas semanas he entrado a formar parte de la “Coral García Julbe”, y desde el primer día me pusieron a su lado, por lo tanto, esta entrevista ya no podía alargarse más.
Jaime y también Remedios, muchas gracias por tu sinceridad, por tus sinceras respuestas y por haberme abierto las puertas de vuestra casa. Te deseo tanto a ti como a toda tu familia, esta salud que tu pides, y en concreto a ti, que estas hecho “un chaval”, que Dios te dé muchos años de vida.
Muchas gracias por la entrevista.
Presentamos skin caviar
ABSOLUTE FILLER
Durante la semana del 4 al 8 de septiembre, la Consejera de Belleza de La Prairie estará a su disposición en Perfumería Yolanda en la c/Socorro, 1 VINARÒS.
Llame previamente al tel.: 964 45 57 22 para concertar día y hora de su tratamiento promocional.
Recibirá un detalle muy especial por la compra de dos productos La Prairie
c/Socorro, 1 VINARÒS - Pío XII - BENICARLÓ