


La ‘despedida’ de l’any 2017 va ser de lo millor a la nostra ciutat i és que el dia de la Grossa de Nadal, la sort va fer somriure a molts de vinarossencs i vinarossenques, donat que un quart premi des de l’administració de la plaça de l’Amera, va repartir més de 31 milions a més dos cinquens premis des de l’estanc del carrer del Pilar.
O sigue, molta alegria, que de tant en tant també millora l'economia, tal com hem comprovat en el decurs d'estos dies, on per cert abans de finalitzar l’any passat el conseller d’educació, Vicent Marzà, va anunciar la creació de dues noves escoles d'idiomes a la província de Castelló, una d’elles amb seu a Vinaròs, per a donar servei a les comarques de Els Ports i el Maestrat, dins del mapa autonòmic de centres 2018/2019.
A banda de lo dit -que ja es força interessant- hem començat a caminar per l’any nou, i és que una volta passada la màgia i la il·lusió dels reis mags, no ens podem aturar, donat que el calendari fester de gener ja el tenim aquí, i ens tocarà complir amb els costums i tradicions que ens faran pujar fins a l’ermita els dies 17 i 20 de gener, i per poc que ens encantem, abans d’acabar el mes, entrarem en carnaval.
O sigue, a viure i a conviure que la gresca no s’atura mai a Vinaròs, i és que la vida són moments per a assaborir les coses bones que té ,i en són moltes.
Direcció Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Fotogrames, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
E. Fonollosa
Aunque la principal reivindicación educativa en Vinaròs, es la definitiva construcción de este colegio, la confirmación de la EOI es otro paso importante, que se añade a otra vieja aspiración que sigue sin fecha concreta como es la mejora del instituto de secundaria José Vilaplana. La EOICastellón imparte sus clases en Vinaròs en el instituto Leopoldo Querol y la creación de una sede en Vinaròs llegó incluso a tener años atrás una posible ubicación, en unos locales de la plaza de San Esteban. A pesar de las gestiones realizadas desde el consistorio, que abarcaron varias legislaturas y con distinto color político en el gobierno local, la EOI quedó solo en un proyecto y ha continuado ocupando varias aulas del citado instituto. Aunque no se creara la EOI como tal, sí que ha habido en los últimos años una ampliación de niveles ofertados.
El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, recordaba que meses atrás el director general de política lingüística Rubén Trenzano ya le avanzó los proyectos de Conselleria de crear EOI autónomas y no solamente aularios dependientes de la EOI de Castellón. “Nosotros ya ofrecimos entonces nuestra máxima colaboración, ofrecimos espacios, enviamos informes con las necesidades actuales, con propuestas de ampliación y hemos visto que desde la Conselleria se ha tenido en cuenta el trabajo realizado desde el ayuntamiento vinarocense”. “Para el próximo curso se dará satisfacción
Redacció
La sort va tornar a somriure a Vinaròs. La administració de lotería número 2, situada a la plaça de sant Antoni, va repartit 31,4 milions d’ euros d’un quart premi de la loteria de Nadal al número 13.378, del que cada dècim ha estat premiat amb 20.000 euros.
El numero està especialment repartit a tota la població, ja que s’ha venut per finestreta i a entitats com el Club de Natació, el col·legi Jaume I i la EPA, a més d’algun negoci.
També l’estanc de Teresa López del carrer del Pilar ha repartit dècims de cinquès premis.
Durant el Nadal, la població ha viscut una frenètica activitat, especialment les administracions de loteries, que van vist multiplicades les vendes.
a esta demanda histórica de la comarca al tener una EOI con una oferta suficiente para las necesidades de nuestra ciudad y comarca” destaca el alcalde.
El consistorio ofreció al Consell además de los aularios de los institutos, las instalaciones del Vinalab y la biblioteca o la Escuela para Adultos para cursos matinales o puntuales, «no sólo con la idea de ampliar cursos de idiomas, sino también con la intención de poder realizar cursos para el sector turístico y del comercio o aumentar la mejora de la competencia lingüística en valenciano y castellano de los extranjeros, entre otros» según dijo Pla en su día. El alcalde señalaba que Vinaròs es capital comarcal y el transporte público llega a los dos institutos con un horario amplio. «Hemos estado muy implicados en poder conseguir esta EOI» abundaba. No habrá una construcción física de una EOI pero sí una ampliación de cursos y espacios, tanto en Vinaròs, como en Benicarló y Morella, pero contando con autonomía propia, incluido el personal, como aclaraba el alcalde.
El anuncio de Marzá de la creación en Vinaròs de la Escuela Oficial de Idiomas llega cuando se sigue estando a la esperar de materializar el nuevo colegio Jaume I, ubicado desde su creación en aulas prefabricadas en la avenida Leopoldo Querol.Cues davant les administracions després del sorteig
Redacció
L'Ajuntament de Vinaròs ha aprovat per unanimitat sol·licitar al Govern Valencià la concessió de l'Alta Distinció al Fill Predilecte de Vinaròs Carles Santos i Ventura. La moció, presentada per la coalició Acord Ciutadà, argumentava que han estat molts els mèrits del músic i compositor vinarossenc, recordant que va rebre en vida molts premis i condecoracions, com el Premi Nacional de Música en la modalitat de composició o el Premi Nacional de Composició de la Generalitat de Catalunya, entre molts altres. “Carles Santos va revolucionar el món de la música i l'escena, va fer incursions al cinema i la fotografia, i va ser un treballador incansable. Va estar a la presó en l'època franquista, però aquest fet no va rebaixar la seva passió per la revolució artística. Ha situat al nostre país i el nostre poble en l’epicentre de la seva activitat creativa i vital a nivell mundial”, va argumentar el portaveu d’ Acord Ciutadà, Lluis Batalla.
E. Fonollosa
Las temperaturas máximas registradas el 2 de enero en la Comunitat Valenciana han oscilado entre los 12,5 medidos en Castellfort y los 24 de Vinaròs, temperaturas muy por encima de lo normal para un dos de enero.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que los días siguientes las máximas estén próximas a los 25 grados en muchos puntos del litoral de la Comunitat Valenciana, lo que supone 9 grados más de lo normal a principios de enero, aunque el viernes volverá el ambiente invernal. Según Aemet, si 2017 ha acabado con temperaturas cálidas, 2018 ha comenzado con un ambiente similar.
El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha estimado parcialmente los recursos presentados por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña y por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso contra el real decreto-ley con el que el Gobierno acordó la “hibernación” de las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas “Castor” y el pago de una compensación económica de 1.350.729 miles de euros a la empresa Escal UGS, S.L. tras su renuncia a la explotación de gas. Dicha compensación se abonaría por la nueva titular, Enagás Transporte S.A.U., a cambio de obtener el derecho de cobro del sistema gasista durante 30 años.
El Tribunal considera que no se dieron las razones de urgencia y necesidad que la Constitución exige al Poder Ejecutivo para legislar por decreto-ley (art. 86.1) ni en lo que se refiere al pago de la indemnización y al cargo de la misma a Enagás Transporte S.A.U. ni respecto de la concesión a esta última del derecho de cobro del sistema gasista, por lo que declara inconstitucionales y nulos los arts. 4 a 6 y 2.2 de la norma. Por el contrario, avala la constitucionalidad de los preceptos que regulan la “hibernación” de las instalaciones y la atribución de su administración a una nueva empresa. Ha sido ponente de la resolución el Magistrado Juan Antonio Xiol.
Según se explica en el preámbulo de la norma recurrida, con la aprobación del Real Decreto-ley 13/2014, de 3 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista y la titularidad de centrales nucleares, el Gobierno atendió “a la compleja situación técnica existente” en la instalación “Castor” tras la renuncia a la concesión presentada por la empresa titular, Escal UGS, S.L. Esa “compleja situación” tuvo lugar cuando, durante la “inyección de gas colchón” en el subsuelo, a 21 kilómetros de las costas de
Castellón y Tarragona, se produjeron una serie de movimientos sísmicos que causaron una “notable alarma social”.
Como consecuencia de ello, la Dirección General de Política Energética y Minas acordó la suspensión temporal del almacenamiento de gas y los primeros informes técnicos, encargados al Instituto Geográfico Nacional y al Instituto Geológico y Minero de España, recomendaron la realización de “estudios adicionales”. Ante la imposibilidad de decidir en ese momento sobre el futuro de la instalación, el Gobierno acordó la “hibernación” de las instalaciones de almacenamiento subterráneo y encargó a Enagás Transporte S.A.U. la realización de los estudios necesarios así como el pago de la compensación a Escal UGS, S.L. por el valor neto de su inversión. En el debate de convalidación ante el Congreso de los Diputados, el entonces ministro de Industria, Energía y Turismo ofreció una argumentación similar y señaló que a cambio del abono de la compensación económica, Enagás Transporte S.A.U. obtuvo el “derecho de cobro del sistema gasista durante treinta años a partir del año 2016 (…)”.
La norma recurrida también explica que la “hibernación” de las instalaciones, que permite mantener la explotación siempre y cuando no implique riesgo para las personas, bienes y medio ambiente, es una solución que requiere un “régimen jurídico y económico específico” sobre el que no hay precedentes legislativos.
El Tribunal examina por separado, y por este orden, los preceptos referidos a la “hibernación” de las instalaciones y a la extinción de la concesión.
En relación con los primeros, explica que existen dos circunstancias –“ausencia de una regulación general de la hibernación de instalaciones de producción o alma -
cenamiento de energía, y diferencias entre esta figura y la suspensión provisional de actividades”- que justifican el uso de la legislación de urgencia por parte del Gobierno. La sentencia considera que, efectivamente, el decreto-ley impugnado ha sido aprobado “para hacer frente a una situación” que “por razones difíciles de prever” requería de “una acción normativa inmediata en un plazo más breve que el requerido” por la tramitación parlamentaria.
La norma, afirma el Tribunal, “pretende conjurar los riesgos que, para personas, bienes y especialmente el medio ambiente, pudiera generar la existencia de una instalación de almacenamiento de gas sita bajo las aguas del mar Mediterráneo, en especial si esta instalación quedara desatendida o se mantuviera la sola suspensión de actividades administrativamente acordada”. Finalmente, señala que la ausencia de regulación de la “hibernación” no puede suplirse con decisiones administrativas, pues la cobertura de las lagunas legislativas “es una tarea que corresponde privativamente al legislador”.
La sentencia concluye que la norma cumple en este punto la exigencia de “necesidad y urgencia” que la Constitución establece en su art. 86.1.
Partit Popular Vinaròs
El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, se ha mostrado hoy contundente al recordar tras las últimas declaraciones de los socialistas de la comarca que “en Vinaròs, en la comarca y en la provincia todo el mundo tiene claro que los padres del proyecto Castor son los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero, Ximo Puig y Jordi Romeu”.
Gandía ha señalado que “Zapatero fue quien aprobó el proyecto y firmó un contrato por el que se tiene que pagar a la empresa constructora los 1.350 millones de euros que costó funcione o no funcione el depósito; Ximo Puig fue el socialista que en el Congreso de los Diputados bendijo todas y cada una de las decisiones de Zapatero y Jordi Romeu puso la alfombra roja en el Ayuntamiento de Vinaròs a los responsables de Escal UGS”.
El portavoz popular también ha recordado que “en la hemeroteca están todas las declaraciones de todos los socialistas de la provincia que sacaban pecho de una obra de la que ahora se avergüenzan, pero por la que son incapaces de pedir perdón a una comarca que vivió los terremotos por los que ahora está imputada toda la cúpula socialista responsable del proyecto”.
El vinarocense ha afirmado que “el PSOE cuando gobernó en Madrid se acordó de Vinaròs para instalarnos el proyecto Castor mientras que ahora el gobierno del Partido Popular invierte en nuestra comarca en obras útiles como la variante de la N-340, las obras del puerto de Querol en la N-232 o incrementando de 4 a 12 los trenes regionales entre Vinaròs y Castellón en 2018”.
El segundo aspecto que examina el Tribunal es la regulación por el decreto-ley recurrido de la extinción de la concesión de la instalación de almacenamiento “Castor” y del pago de la compensación económica a Escal UGS, S.L.
Sobre la razón que condujo a la extinción de la concesión, la sentencia argumenta que “no podía estar prevista en el ordenamiento jurídico vigente”; cuando se dictó la norma recurrida no existía ninguna ley que regulara la “hibernación”, una solución que no puede confundirse ni con la paralización de la actividad ni con su suspensión provisional. La única vía para regular esta nueva modalidad era dictar, como se hizo, una norma con rango de ley. En cuanto a la urgencia y necesidad, las razones son las mismas que aconsejaron la “hibernación” de las instalaciones. En consecuencia, y en relación con este aspecto, el Tribunal también desestima el recurso.
El PP recuerda al PSOE que “los padres del proyecto Castor son los socialistas Zapatero, Puig y Romeu”
Gandía: “El gobierno socialista se acordó de nuestra comarca para traernos los terremotos mientras que el gobierno del PP invierte en carreteras y trenes regionales”
Redacció
A falta que el ministeri de Foment aplique en Renfe les millores promeses, els trens VinaròsValència continuen donant un mal servei. Així és com ho descriuen en indignació els usuaris de la zona a 7dies, en concret el regional del 26 de desembre va sortir de València a les 16.30 i a les 19 encara estava per Benicàssim. Finalment el retard va ser aproximadament d’hora i tres quarts per als viatgers a Benicarló (on es va parar de nou el tren) i més de dues hores per als de Vinaròs (va arribar a les 20.50), que han sumat pràcticament 4 hores i mitja de viatge.
Per desgràcia no sols va ser aquest tren ahir nombrosos usuaris -la major part estudiantsdenuncien la impuntualitat de Renfe, què hauria de comptar més que mai en un bon servei, per ser unes dades festives on es reuneixen els familiars.
Recordem que segons el Ministre de Foment, Iñigo de la Serna, aquests trens regionals entre Vinaròs i Castelló s’incrementaran en 2018 de 4 trens diaris a 12 freqüències. El Ministeri destinarà a aquest increment 5 de milions d’euros cada any.
Mentres, els viatgers continuaran esperant.
Passatgers discutint en l’interventor
Mentre es paralitzava quasi per complet el transport ferroviari al Mediterrani, els nostres representants polítics es feien la foto a pocs metres de les mateixes vies del tren. Per a Trens Dignes al Maestrat i bona part dels nostres ciutadans la esperança de solucionar-se aquest problema amb els rodalies pareix esvair-se amb el pas dels dies
Trens dignes al Maestrat
“D’inadmissible, vergonyós i indignant” es descriu per part de “Trens Dignes al Maestrat” la situació que s’està donant aquests dies en el transport ferroviari, on ahir per la vesprada un cúmul de circumstàncies va provocar el caos de sud a nord del Mediterrani.
La Plataforma ha explicat que durant la vesprada d’ahir van ser molts els usuaris que, o bé es van posar en contacte amb ells mitjançant els seus
canals de comunicació o van exposar les seues queixes a les Xarxes Socials del que anava succeint i com eren maltractats per Renfe, al no rebre atenció alguna en retards que, fins i tot, algun d’ells va superar les 5 hores.
La Plataforma ha pogut recollir desenes d’incidències només en els trajectes que passen per les nostres comarques. El dia 26 una avaria a la maquinària del regional 18096 amb sortida a les 16.30 va provocar més de dues hores de retard. El 27 el regional 14018 amb eixida des de Tortosa a les 6:35, arribava amb 30 minuts de retard a les estacions de les nostres comarques.
Malauradament seria a partir del migdia quan la situació encara va anar a pitjor. Una caiguda d’un arbre a Mont-roig del Camp a causa del vent, segons Renfe, provocava una avaria en la instal·lació elèctrica provocant retards de fins a més de 5 hores en el Talgo 463, 1142 o L’Euromed 1152. “Ens han tingut més de 3 hores, al final ens han transbordat en autocar, al tren hi viatjaven nadons, però no s’han dignat a donar un got d’aigua o un entrepà”, va comentar un usuari afectat. Per acabar d’arrodonir la jornada, la línia C-6 de rodalies que va en constants retards aquest Nadal, ha patit una avaria a l’entrada de l’estació del nord de València que ha causat la supressió de una trentena de trens i ha augmentat els retards.
Per a la Plataforma el que ha acabat d’encendre els ànims ha sigut l’acte celebrat a l’estació d’Alcalà de Xivert organitzat per representants de diferents municipis, alcaldes, regidors i el diputat Miguel Barrachina, del Partit Popular que, lluny de resultar aclaridor dels dubtes de l’anunci de l’augment de trens, només ha servit per continuar posant-se medalles i fer més postureig, mentre tenien una via de tren a pocs metres fora de servei. “Haguera estat bé”, assenyalen des de la Plataforma “que hagueren donat algun tipus d’explicació del que estava passant a la xarxa ferroviària i no quedar-se allunyats d’una realitat paral·lela a la dels usuaris de Renfe del dia d’avui i que aclariren els motius de per què la posada en funcionament de les rodalies al Maestrat ja no serà a la primavera sinó a l’estiu o si les obres al corredor comprometran la posada en funcionament del reclamat servei”.
“Des de Trens Dignes al Maestrat exigim explicacions al Renfe, Adif i al Ministeri de Foment pels fets d’avui i que donen resposta a les necessitats de les moltíssimes famílies que en aquestes dates tenen compromisos amb els seus estimats, volen passar uns merescuts dies de descans o per contra han d’anar a treballar. També cal exigir responsabilitats. Són moltes les avaries i les adversitats climatològiques no serveixen com excusa. És una realitat que no es fa manteniment suficient de la infraestructura, hi ha poca capacitat de gestió de les incidències i el tractament de Renfe cap als usuaris deixa molt que desitjar” han afegit.
“L’esperança i confiança per uns transports dignes a les nostres comarques ha quedat molt tocada ja que, per molts trens que posen, si el servei no compleix uns mínims de qualitat i millora notablement serà molt complicat que funcione en perfectes condicions. Continuarem atents els pròxims dies” han conclòs.
Compromís Senat
El senador por Castelló de Compromís, Jordi Navarrete, ha exigido a los cargos del PP de Castelló, del Maestrat y responsables de Fomento que “en vez de tantos anuncios den la cara ante la situación de caos que sufren los usuarios durante estas navidades”. En las últimas 36 horas han sido distintos los incidentes y retrasos que han sufrido los pasajeros por averías y situaciones de peligro vividas, que han demorado la llegada o salida de trenes, con las conocidas molestias.
“Nos preocupa muchísimo que los trenes ue puedan llegar lo hagan en precario, con problemas en la infraestructura y convoyes o con poco personal al cargo, ya que a tenor de los episodios de este miércoles por la tarde con el tren averiado en València o retrasos en el Maestrat desde los primeros trenes de las 7 de la mañana a los últimos de la jornada, como el regional estacionado en Benicarló por avería o el eufemismo de incidencia técnica que utilizan sin informar a los pasajeros en plenas fiestas”, ha denunciado Navarrete.
Por este motivo el senador de Compromís ha reclamado a los cargos del PP del Maestrat y representantes en Madrid de esta formación que “den la cara ante un panorama desconcertante y que da una muy mala imagen del servicio, porque una cosa es que hagan política con un cambio en las
Com que no hi ha forma de concretar quan es farà el nou col·legi Jaume I, ni quan deixaran d’estar els xiquets en barracons, nosaltres seguim en la nostra campanya i per això avui volem repetir la inauguració del collegi inaugurat. Però com ja posarem la primera pedra, la primera rajola i la primera porta, enguany hem pensat que el millor és posar LA PRIMERA FINESTRA.
Ja ho vàrem publicar en dies passats i per fi avui podem dir que ho fem efectiu. La primera finestra a la vida, la primera finestra per on l’aire fresc puga aportar cultura a una estructura digna. Lluny dels repetits barracons que avui per avui han de suportar els nostres xiquets.
No fem aquest acte per ser els xiquets els destinataris innocents que haurien de gaudir la nova construcció, ho fem pels innocents que es van empassant les promeses dels responsables de la generalitat quan ens diuen que la cosa està feta.
I com que no volem fer més llenya de l’arbre caigut, perquè no hi ha qui l’arreplegue, acabem l’acte donant per posada la primera finestra del nou col·legi Jaume I, tant de bo l’any vinent no ens calga posar novament una primera .....
Vinaròs, 28 de desembre de 2017.
obligaciones de servicio público (OSP) reclamadas insistentemente por Compromís y otra que ignoren la situación de precariedad, peligrosidad en los trenes, retrasos, cancelaciones, deficiente información y manipulación política incluso de las redes sociales de @CercaníasVLC”, ha agregado.
Los senadores de Compromís Carles Mulet y Jordi Navarrete han manifestado su solidaridad con los afectados y han anunciado que pedirán la comparecencia del ministro Íñigo de la Serna ante el silencio por la no concretar la petición de reunión solicitada por la coalición para abordar los problemas de Cercanías en el País Valenciano.
Compromís reclama al PP que en vez de patrimonializar un anuncio del ministro de Fomento dé la cara por el caos en cercanías
Jordi Navarrete: “miedo nos da si la llegada de más trenes al Maestrat viene en las condiciones que estamos viendo estos días entre Barcelona y Valencia”
No, no se pueden pedir peras al Olmo. ¿Por qué.....?, ¿por qué estas normas?, hasta incluso irracionales.
Somos seres humanos imperfectos,cómo podemos imponer unas normas o preceptos que rayan la irracionalidad!
Por qué condicionar con unos votos a unos hombres (seres humanos imperfectos), a los que exceptuando como mucho un mínimo tanto por cien, y por obcecación les va a ser imposible cumplirlos,consecuencia de los cuales son por ejemplo los llamativos problemas que tiene la Iglesia con el sexo,todo por preservar según ellos su esencia,acaso se nos olvida su historia,la historia de la Iglesia!
En que punto estamos de ella, cuanto puede condicionar nuestras vidas, seamos conscientes y crezcamos.
Alabo y loo a todos los hombres buenos, a todos los seres humanos que nos aportan paz, equilibrio
y serenidad con sus obras y comportamiento. Estén ubicados en el renglón social y cívico que estén, pero hay que ser realistas una etiqueta no define "per sé" nuestro comportamiento.
Acaso no es inhumano el código deontológico, repito, somos seres humanos y por ende imperfectos, es una utopía exigirnos la perfección, sólo en este caso, un mínimo tanto por cien, también soy capaz de asegurar a lo largo del ejercicio de su carrera se ha ceñido a él ,y también por obcecación producto de la elección .
Cuánto sufrimiento han provocado estos ejemplos y otros, producto de las circunstancias de cada época, variando de criterio en cuestión de un decreto,por caso.
Abramos nuestras mentes y concluyamos que sólo seremos felices y haremos a los que nos rodean felices, si somos honestos con nosotros mismos, todo lo demás es sufrimiento.
¡ El Olmo no da peras !!!!!
En aquest periòdic anirem publicant les dades que considerem més interesants de l’informe/estudi que vàrem fer i publicar sobre el Departament de Salut de Vinaròs que compren les comarques del Baix Maestrat i els Ports. En principi vorem com la població ha minvant en els darrers dos anys.
LA POBLACIÓ VA DISMINUINT DE FORMA PROGRESIVA. MOLT EVIDENT EN ELS DARRERS DOS ANYS.
La proposta del regidor d’urbanisme és una fita històrica, a les antípodes de la política municipal convencional. Només per això, a la presentació pública de l’equip encarregat de dissenyar-lo li calia una preparació prou més acurada per part dels convocants. No es pot llançar un projecte de tal envergadura a un públic profà en la matèria, demanar-li que participe, aporte propostes, ompla l’organigrama dels sectors socials, culturals, esportius, econòmics, comercials i productius més adients i que es responsabilitze de l’èxit o el fracàs de l’operatiu. Sobretot quan tenim darrere la política municipal més desastrosa des de la revolució urbanística dels anys 1926 al 1931.
La desaparició del patrimoni urbanístic local es deu a la megalomania constructiva inoculada a l’operatiu dels serveis tècnics per professionals al servei del poder polític i econòmic provincial. Uns serveis induïts a confondre l’interès general de la comunitat amb el dels especuladors. És cert que han aplicat l’articulat de la llei d’urbanisme però amb una interpretació interessada i il·legítima que ha fregat la il·legalitat. El resultat ha deixat una ciutat sense identitat, convertida en una muntanya de blocs de ciment amuntegats i un terme erm d’agricultura i paisatge i solcat de PAI’s abandonats.
15 anys sense resoldre el “pelotazo” del PAI Matxaco on l’especulació de dos grans propietaris pretén fulminar els drets del xicotets i cap ajuntament ha estat capaç de fer un cop de puny a la taula especuladora, dir “prou” i posar-se al costat de la majoria. L’actual tampoc. Han mantingut la paralització d’una obra del carrer de l’Àngel i ara han obert la veda perquè l’església puga obrar l’antic convent de las “Siervas”. Com que l’edifici està parcialment integrat a la resolució del PAI, s’ha camuflat l’autorització sota el subterfugi de “consolidació estructural”.
El PGOU del 2001 no només ha gangrenat el PAI “Matxaco”, també ha omplert de nyaps el terme que costen milions al consistori, diners que surten del robatori legal anomenat impostos. Milions que s’haurien estalviat amb un nou PGOU amb la voluntat de construir un projecte de ciutat integral des del punt de vista urbanístic, mediambiental, societari, cultural i participatiu.
No s’hi val respondre que “més val tard que mai” perquè l’actual consistori ha perdut gairebé tres anys fent pedaços que no han resolt els nyaps ni la hisenda municipal que és de tots i no només dels especuladors. En tres anys s’han perdut pel camí massa peces de roba que han deixat l’ajuntament de les assemblees amb el cul a l’aire per incapacitat d’implementar una estructura participativa real. Hi havia la voluntat o l’assemblearisme només era propaganda per cooptar vots?
Per engrescar la població a participar cal oferir-li un projecte visual del futur immediat, pensat exclusivament en la millora l’existència material i espiritual de les classes populars que són majoria absoluta. Un projecte millorat amb la participació ciutadana, integrada per professionals i tècnics al servei de la disponibilitat observadora, innovadora, creativa i desinteressada d’aquella part de ciutadania capacitada que hi ha en tots els pobles.
Destaquem les de les edats compreses des de 0 fins a 45 anys, ja que les altres pensem que són de caràcter vegetatiu. Esmentar que en els censats la diferència és de sols -601 (vegeu quadre població Departament).
El Pla Estratègic és una gran eina que dignifica el desig del regidor responsable, però deixar-lo a mans de la improvisació és un símptoma d’apatia sense acompanyar-lo d’un Pla Estratègic de participació ciutadana, elaborat prèviament amb el mínim de persones que el puguen garantir, abans de fer una convocatòria pública.
Fotos: Joaquín Simó
Montaje: ..........................................Salvador Quinzá Con la colaboración de: ................Alfredo Gómez
La calle San Cristóbal se nos aparece dividida en dos tramos, condicionados por la iglesia, comunicando la plaza Jovellar con la plaza de los Tres Reyes. Antiguamente por aquí discurría el camino real que llevaba a la entrada de la ciudad, al portal amurallado de la plaza Arciprestal.
La tradición a San Cristóbal viene ya de tiempos lejanos, tanto que el portal de entrada a la vila llevaba ya su nombre. La calle, fuera de murallas, se fue urbanizando paulatinamente a lo largo de los años. La ciudad contaba con una cofradía advocada de San Cristóbal, fundada a finales del siglo XVI y refundada en 1716.
La plazoleta que da al lateral de la iglesia era un gran solar en el XVI, conocido como arrabal de damunt l’esglesia. Una plazoleta que hoy en día aun subsiste con alineación distinta a la calle que continua hasta la plaza Tres Reyes.
En esta plazoleta se encontraba la casa del notable Jaume Miralles, que contaba en su fachada con el escudo nobiliario. La casa fue demolida en el año 1998 y actualmente acoge la sede de la Caixa Rural.
Con el nombre de San Cristóbal la encontramos ya en el padrón del año 1754 como arraval de S. Cristòfol.
Ya desde el año 1818 tenía su propio alcalde de barrio junto a la calle del Puente, entre los ocho barrios en que estaba dividida la ciudad.
En 1842 se le cambió el nombre por el de calle de Barcelona, aunque ello no tuvo demasiada repercusión y se devolvió a su anterior nombre dos años después.
En las fiestas del año 1902 se le volvió a cambiar el nombre y pasó a llamarse calle de Pi i Margall Posteriormente se llamó de nuevo C/. San Cristóbal hasta la fecha.
Llamamos Síndrome de Inmovilidad al descenso de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
En pocos días, una persona mayor que se encuentra sin actividad o encamada le puede empezar a costar moverse, enderezarse, ponerse en pie, caminar, asearse o vestirse. Por ello es importante evitar la inmovilidad en la medida de lo posible.
Entre las principales causas que provocan este síndrome podemos destacar:
• Las enfermedades del sistema músculo esquelético que cursan con dolor y rigidez articular como son: la osteoartrosis, osteoporosis, artritis, traumatismos o caídas, siendo estas las que más predisponen a la inmovilidad.
• Otras enfermedades que pueden afectar son las neurológicas: el parkinson, el ictus, las demencias; o las enfermedades cardiovasculares y respiratorias: cardiopatías, insuficiencias respiratorias o arteriopatías.
• También influyen las afecciones cognitivas o afectivas: la depresión o la ansiedad y los factores ambientales: las barreras arquitectónicas, el aislamiento social o la falta de ayudas técnicas para la deambulación.
Cuando una persona mayor deja de moverse aparecen una serie complicaciones secundarias al Síndrome de Inmovilidad:
• Musculoesqueléticas: disminución de la fuerza y masa muscular, pérdida de densidad ósea o disminución del rango de movimiento articular.
• Cardiovasculares y respiratorias: hipotensión postural, disminución del gasto cardíaco, disminución de la capacidad ventilatoria o infecciones respiratorias.
• Gastrointestinales: anorexia o estreñimiento.
• Genitourinarias: vaciado incompleto, incontinencia, cálculos vesicales y predisposición a infecciones del tracto urinario.
• De la piel: úlceras por presión y complicaciones derivadas de las mimas.
• Psicológicas: alteraciones en la percepción, deterioro cognitivo, ansiedad y depresión.
Para prevenir y tratar este síndrome desde el servicio de fisioterapia y en colaboración con el resto de profesionales, se establecen las siguientes pautas: En personas que conservan un buen grado de autonomía es muy conveniente establecer programas preventivos trabajando la estimulación de marcha o paseos dentro de sus posibilidades (si es necesario con ayudas técnicas como andadores o bastones), programar la realización de diversas Actividades de la Vida Cotidiana y sesiones periódicas de ejercicio físico activo como la gerontogimnasia o juegos.
- Cuando exista un mayor grado de inmovilidad se debe incidir en actividades más específicas según
las complicaciones que presenta. A grandes rasgos, evitaremos que la persona pase gran parte del día sentado o en la misma posición. Es conveniente realizar movilizaciones de las grandes articulaciones priorizando el trabajo activo y funcional, es decir, repetir gestos de la vida diaria. Si no es capaz de andar es importante realizar y mantener las bipedestaciones. Sin olvidar un programa de ejercicios respiratorios adaptados al paciente.
- Si la persona se ve obligada a permanecer encamada o mucho tiempo en la misma posición, se establecerán una serie de cambios posturales con el fin de evitar deformidades articulares y la aparición de úlceras por presión.
Es importante que la familia en todo momento refuerce conductas de “independencia” del paciente, es decir, que sea él quien realice las actividades dentro de sus posibilidades siempre que sea posible.
I. R.
Como nos tiene acostumbrados esta coral de Vinaròs año tras año, en estas fiestas navideñas realiza un recorrido por diversos sitios, para que con la interpretación de sus villancicos, en un rato agradable, pueda alegrar con su presencia y sus cantos a las personas, en estos días tan entrañables y familiares.
Comenzamos a relatarles el recorrido:
Día 22 de diciembre:
“CENTRE DE DIA”
En una tarde festiva en este centro de Vinaròs bajo el nombre de “L´Onada” se juntaron un par de corales de nuestra ciudad; la “Coral Infantil de la Escuela de Música Esmuvi”, la cual y con los niños dirigidos por Juanjo Bas, deleitaron a todos los asistentes, con sus cantos y bailes.
A continuación, las residentes del centro; Leonor Sorlí, Rosa Cornelles y Agustina Forner, deleitaron a todos los asistentes con un “recital poético”.
Seguidamente actuaba la “Coral García Julbe”, la cual y bajo la dirección de Rossend Aymí i Escolà, interpretó una tanda de seis diferentes villancicos, apropiados para estas fiestas navideñas. Por cierto, animó a la residente Sole Garrido, que se animara para entrar a formar parte de nuevo de la coral.
El pasado miércoles día 27 de diciembre se trasladaron a los siguientes lugares:
Residencia “HOGAR SAN
La coral fue muy bien recibida por las “Hermanitas de los Ancianos Desamparados”, las cuales se hacen cargo de la residencia, y en la remodelada capilla del hogar, la coral interpretó un total de siete villancicos siendo del agrado de todos. Estuvieron dirigidos por su sub-director Enric Melià i Fortuna, el cual dirigió unas palabras de felicitación a todos los asistentes, así como remarcó en la interpretación del villancico “Nit de Nadal”, que la música era de un bien recordado sacerdote que estuvo muchos años en Vinaròs, Mn. Jaume Sirisi i Escoda, y que la letra era de su suegro D. Jaume Antich i Domenech, por cierto un bello villancico que fue del agrado de todos.
Finalizado el concierto, mossèn Marcos Gascón residente en el hogar, dirigió en representación de la congragación y de los residentes, unas palabras de agradecimiento a la coral, recordando que llevan el nombre de mossèn Garcia Julbe, el cual falleció precisamente en esta residencia. Deseaba a toda la coral y asistentes, unas felices fiestas de Navidad y poder encontrarnos todos el próximo año.
Seguidamente la coral se desplazó al “Hospital Comarcal de Vinaròs”. Fue grande la sorpresa cuando en el mismo vestíbulo del hospital, fueron recibidos por su gerente Ana Arizón. Acompañaban a la gerente, el director económico José Manuel Rocatí y mossèn Florencio Albero, el cual se encarga de la “Pastoral Hospitalaria” de este centro.
En el mismo vestíbulo y a petición del presidente de la coral Agustín Gombau, se le dedicó el primer villancico a la gerente, dada la estupenda acogida que tuvo con los componentes y acompañantes que allí nos desplazamos.
Seguidamente y teniendo como “cicerone” a la misma gerente y a mossèn Florencio, la coral interpretó un variado repertorio de villancicos, tanto por todas las plantas de la parte “antigua”, como de la parte nueva del hospital. Para los vinarocenses, fue emotivo dedicarle los últimos villancicos al personal del hospital, precisamente en la “Plaza de Agustín Ribera Caballer”, nuestro bien recordado Dr. Ribera, el cual trabajó durante muchos años en este hospital.
Ana Arizón agradecía a la coral en haberse trasladado al hospital, y poder haber llevado un poco de alegría y música coral, precisamente en estos días tan entrañables como son los de la Navidad.
Contestaba Agustín Gombau presidente de la coral, adelantando que aquí estaría la coral para el próximo año, y sabiendo que la gerente ha cantado en varias corales, le invitaba a entrar en su coral. Es de agradecer, que nuestras entidades locales dediquen un tiempo en estas fechas, a llevar paz, amor y felicidad a las gentes.
El sábado día 23 de diciembre se celebraba a las 20 horas y en el “Auditorio Municipal”, el ya clásico “Concert de Nadal” a cargo de nuestra banda de música.
Presentó el mismo Ángela Caballer, la cual saludó a concejal de cultura de nuestro ayuntamiento Marc Albella y resto de corporación municipal, a la “Floristería Vinaflor”, que en todos los conciertos colabora con la banda, también al público asistente que de nuevo llenaba por completo nuestro auditorio. Excusó la presencia del maestro-director José Ramón Renovell Renovell, a causa de una fuerte gripe, y a lo largo del concierto fue detallando una a una las piezas que se iban a interpretar.
El maestro Renovell, centra el contenido de este “Concert de Nadal”, dando la oportunidad a que varios de los músicos de la banda demuestren su valía como solistas, y así fue. También este año, se reservaba el la dirección de la pieza que abriría el concierto, así como la última, cediendo la dirección del resto del programa, a los profesores de la “Escuela de Música” de “La Alianza”. Al no poder asistir José Ramón, dispuso que la dirección de ambas piezas corriera a cargo de nuestro conocido e internacional músico Óscar Senen, formado en “La Alianza”, el cual realizó una buena dirección.
Previamente a este concierto y a las 18 horas, se realizó un primero de la “Banda Sinfónica”, patrocinado por la “Diputació de Castelló”, dentro de la campaña “Escola d´educands 2017”, el cual estuvo dirigido por Óscar Senen.
Como hemos dicho anteriormente, la primera pieza “Pavana” de Gabriel Fauré, y la última “A Christmas Carol fantasy” de Takashi Hoshide,
estuvieron dirigidas por el joven Óscar Senen, siendo del agrado del público asistente.
También como todos los años, nos premiaron con el característico “bis” de la “Marcha Radetzky”, dirigiendo Óscar a la vez, al público y a la banda en el momento de los aplausos.
Entre medio de estas primera y última pieza, actuaron los solistas: Raül Adell Segarra y Sebastià Criado Miralles, con sendos solos de trompa. Con música de W. A. Mozart fueron dirigidos por Sergio Tortajada. Seguidamente actuó Joan Roda Parra a la trompeta solista, y
con música de Ferrer Ferran, estuvo dirigido por Emilio Salamanca. Y cerraban la tanda de solistas, el simpático joven clarinetista Braian Ferrá Ojeda, interpretando música de Oscar Navarro y dirigido por Sergio Tortajada. Todos fueron muy ovacionados al finalizar sus solos.
Les diremos como conclusión, que tanto solistas, como músicos y como directores, todos los hicieron muy bien, y nos deleitaron a todos los que llenábamos el auditorio, con una buena y entretenida tarde musical.
Durante estas fiestas navideñas, hemos realizado un recorrido por diferentes belenes de nuestra ciudad. Les queremos mostrar a continuación los siguientes:
1 – Belén instalado en la residencia “Hogar San Sebastián”
2 – Belén instalado en casa de Agustín Gombau Blanchadell y 3 – Belén instalado en casa de Rafael Mingo Solis
En cuanto al primero de ellos, de la residencia “Hogar San Sebastián” es de unas dimensiones de unos 2,5 x 1 metro aproximadamente, y está montado por las hermanitas y también por los residentes, los cuales han ayudado en su realización.
Como dato a destacar, es el que varias de sus figuras son de “movimiento”, dándole de esta forma vida al Belén.
En el Belén instalado en casa de Agustín Gombau Blanchadell, Belén de grandes dimensiones de unos 5 x 2, 5 metros aproximadamente, hacemos hincapié en multitud de detalles, incluyendo la yerba que es natural, y con una muy buena iluminación, la cual, da realce a esta representación. Sobresale el nacimiento que es bellísimo.
Como dato a destacar son sus grandes dimensiones, así como la belleza de sus figuras, propiedad de Agustín, y otras cedidas por su hermano Paco Gombau, incluso algunas de ellas, confeccionadas por el mismo Paco. Agustín calcula en unas 800 horas su montaje a través de varios meses.
Y finalmente en el Belén de Rafa Mingo, les diremos que hace falta muchísima paciencia en construirlo. Es en su totalidad, casas, ornamentos y figuras, todo confeccionado a base de palillos de varias clases y juntados con cola. Es el segundo que ha confeccionado en su vida, y ha sido premiado en Castellón, como “Belén más original”. Para la confección del mismo, ha pasado unos seis años, a ratos claro está, y sus dimensiones son de unos 1,50 x 0,40 metros aproximadamente.
Como dato a destacar, es que es un Belén “minimalista”, siendo sus figuras de unos 2 centímetros de altura, e incluso más pequeñas. Hay que valorar la paciencia de Mingo en juntar palillo a palillo, todos los ornamentos y todas las figuras. Aunque no lo parezca, están representadas todas las más importantes escenas: Anunciación, pastores, pesebre, reyes magos, castillo de Herodes, la salida de Egipto, la fortaleza romana, las torres de vigía y un largo etcétera. Inclusive las figuras llevan sus melenas confeccionadas, claro está, con palillos y algunas de ellas, incluso pintadas. Nos mostraba lo que será ya su tercer Belén también a base de palillos, el cual se ve que será más bello, si cabe, que los anteriores por el montados.
El viernes por la tarde, día 23 de diciembre, la gentil María José Domenech, profesora y directora de esta escuela de música, invitaba a alumnos y familiares a un espléndido “berenà de Nadal”. Muchos fueron los convocados, y entre la buena merienda, la buena compañía, los niños y los menos niños, disfrutaron todos de una divertida tarde.
CLUB ATLETISME BAIX MAESTRAT
Pódium al completo de 'vinarosenques' en la categoria de veterana A en la 40ª Sant Silvestre de Benicarló
Los días 26.27.28.29 de diciembre en la ciudad deportiva de Vinaròs, tuvo lugar el Campus de Navidad organizado por el VINARÒS EFC (Escuela de futbol base). Y se rompían todas las expectativas por la gran asistencia de jugadores inscritos en nuestro Campus de Navidad, nada menos que 58 jugadores asistieron al terreno de juego para empezar cuatro días de intensos entrenos tecnificados.
Las primeras dos horas de campus consistieron en conceptos básicos del fútbol, los niños se repartían en grupos por edades y categorías. También nuestros porteros tuvieron su parte técnica donde se trabajaron aspectos técnicos en portería con Aitor Pla, entrenador de porteros del VINARÒS EFC. Al finalizar la sesión, ya era la hora del almuerzo, después de la pausa, continuaron con la segunda fase de entrenos, que consistia en torneos de 3x3, 4x4 y triangulares de F8, donde los chavales lo daban todo, existiendo una sana rivalidad en el terreno de juego, disputando cada balón!!!
Gracias al éxito conseguido en esta edición, el gran nivel de diversión e implicación de todos nuestros participantes, nos damos por satisfechos por lo conseguido y empezaremos a trabajar para las próximas ediciones de los diferentes Campus que organizaremos, donde seguro sorprenderemos con muchas más novedades.
Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros entrenadores. MARC, JAVI, MANU, AITOR, ALEX, MANUEL, IVAN, KEVIN, KIKO Y ALEX C.
Por 12 años consecutivos, el vinarocense Constantín Nichita, se presentó al campeonato de España y consiguió de nuevo quedar Campeón de España Master 2 PRO-100 kg en barra. Después de unos meses de preparación, con diferentes lesiones, estrés y muchas horas de trabajo.... a conseguido ganar, esta vez con nuevas normas y con reglas y árbitros muy estrictos. Nuevo récord en la categoría 21 repeticiones, con 100 kg. Constantín dedica este título a su familia y a todos los que le siguen y conocen. ¡Un nuevo título de CAMPEÓN NACIONAL para Vinaròs!.
El Pavelló Poliesportiu va acollir la presentación de les escoles esportives E.M.I.A.R.E. 2017-2018 i el lliurament de premis de la mascota. Una gran festa que organitzà el Consell Municipal d'Esports
La tradicional Guillem Segura i Carla Masip, tots dos del Club Esportiu Vinaròs, amplien el seu ja brillant palmarés amb la victòria en la Volta a Peu de Nadal, a Vinaròs, 2017.
Fotos: E. Fonollosa
L'alcalde en funcions, Domènec Fontanet, ha lliurat aquest 4 de gener de 2018 un obsequi a Dany López Estupiñá, el primer bebé de 2018 nascut a l'Hospital Comarcal de Vinaròs el passat dia 1 de gener a les 23:29 hores, amb un pes de 3 quilos i mig. Fontanet ha felicitat a la família per l'arribada de Dany, en nom de tota la corporació municipal.
L'escriptora vinarossenca de literatura juvenil Silvia Serret
Lanchares ha assistit, el dia 21 de desembre de 2017, a una xerrada a l'IES José Vilaplana, on ella va cursar el Batxillerat i, més endavant, va fer les pràctiques del Màster de formació del professorat. Departament de Llengua i Literatura Castellana. IES José Vilaplana
El dissabte 23 de desembre, vam tenir a Alícia Giménez Barlet signant la seva última novel·la "Mi querido asesino en serie" per a lectors i amics en la llibreria Els Diaris
Estas pasadas Navidades, en la asociación de Jubilados López Dóriga, se estuvo tramando una nueva generación de futuros alcaldes y/o empresarios emprendedores industriales.