Redes en Acción para la implementación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Boletín informativo #1 del proyecto Redes en Acción
Presentación Los Boletines Informativos de Proyectos (BIP) tienen como propósito fortalecer la comunicación con nuestros socios y contrapartes, así como con organizaciones e instituciones públicas y privadas cuyos aportes son esenciales para la mejor ejecución e impacto de nuestros proyectos. En esta ocasión presentamos el primer BIP del proyecto “Redes en Acción: capacidades subnacionales fortalecidas con la participación de redes de la sociedad civil y comunidades organizadas para la implementación del PLANAGERD”, cuyo nombre corto es Redes en acción. El proyecto es liderado por Soluciones Prácticas e implementado en consorcio con OXFAM, Plan International, Ayuda en Acción y World Vision. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea-Ayuda Humanitaria y el monto de ejecución es de 503.221€, que será distribuido durante los 18 meses de duración del proyecto (abril 2016 – setiembre 2017). El proyecto se implementa en cinco regiones del norte del Perú: Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, y fortalecerá la colaboración entre los actores de la sociedad civil y las instituciones vinculadas a la GRD, a través del trabajo en redes. Todo ello hará posible la correcta implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 20142021 (PLANAGERD). El proyecto promoverá metodologías de planificación participativa para la identificación de riesgos y la definición de medidas de GRD a nivel comunitario y local, generando mecanismos y criterios de inclusión, participación y de rendición de cuentas en la población, en torno a las políticas de GRD. Asimismo, trabajará en el fortalecimiento de las capacidades municipales y regionales para una mejor implementación del PLANAGERD y compartirá las lecciones y experiencias validadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la definición de mejores opciones y soluciones política y técnicamente viables.
El Problema El proyecto Redes en Acción se implementa en un contexto donde existen débiles capacidades y niveles de organización en las comunidades, lo que dificulta el ejercicio de los derechos y deberes en torno a la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) para una participación activa y de responsabilidad compartida en la implementación de planes locales en este campo. Por otro lado, se presenta una insuficiente articulación y colaboración entre los actores públicos, privados y organizaciones sociales para la gestión y aprovechamiento del conocimiento, los recursos, la experiencia técnica local y subnacional lo que incide en la limitada definición de propuestas y del liderazgo de procesos de incidencia relativos a la GRD. Finalmente, apreciamos que existen escasos mecanismos y espacios institucionalizados de consulta, diseño participativo e inclusivo de políticas y apertura para el monitoreo y evaluación. Por todo lo antes descrito, el proyecto busca impulsar una actitud más proactiva en la sociedad civil y en los tomadores de decisión, desarrollar evidencias y plantear propuestas de reformas para mejorar los actuales marcos regulatorios, a la luz del nuevo Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015- 2030, a la vez que propiciar una mayor eficiencia y sostenibilidad en la ejecución de los presupuestos asignados a la GRD en el país.
Financiado por Unión Europea Ayuda Humanitaria
Ejecutado por:
Este documento cubre actividades de ayuda humanitaria implementadas con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en el mismo no deberán tomarse de ninguna manera como un reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea, y la Comisión Europea no es responsable del uso que se pueda hacer de la información que este contiene.