Guía de espacios y materiales

Page 1

Acompañamiento al desarrollo de la niñez peruana en la protoinfancia

Guía de

ESPACIOS Y MATERIALES para niños y niñas de 0 a 3 años

María del Rosario Rivero Pérez Ricardo H. Villarreal Ghellinaza

Producto elaborado por consultoría para Ayuda en Acción


Guía de ESPACIOS Y MATERIALES para niños y niñas de 0 a 3 años

Se complementa con Propuesta pedagógica para Ayuda en Acción: “Acompañamiento al desarrollo de la niñez peruana en la protoinfancia” Coordinadora de los Centros de Educación Temprana - Fundación Ayuda en Acción: Verónica Montenegro Chávez Autores: María del Rosario Rivero Pérez Ricardo Heber Villarreal Ghellinaza Especialistas en Educación y Desarrollo Infantil Diseño e ilustraciones: Oscar Casquino / Teresa Kameya Diagramación: Víctor Bojórquez Apoyo en coloreado: Patricia Nishimata Colaboraron con la fotografías: Etienne Moine - Fundación Ami Claudia Melo-Vega Asociados de la Fundación Ayuda en Acción 1ª edición, Agosto 2013 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-10734 Editado por: Fundación Ayuda en Acción Av. General Córdova 344, Miraflores – Lima www.peru.ayudaenaccion.org peru@ayudaenaccion.org Impreso en: Imprenta Aleman & Hidalgo SAC Jr. Las Oxálidas Nro. 247, San Juan de Lurigancho – Lima.


Índice Indice Presentación…....................................................................................05 Propósito de la guía…….................................................................06 1. ¿Por qué organizar el espacio y los materiales en la actividad libre?.............................................................07 1.1 El espacio: condiciones básicas………….......................07 1.2 El juego libre, las actividades autónomas y los ritmos………………………………………...............................08 1.3 Propuestas del piso para la actividad libre………....09 a) Bebés que no se desplazan o se desplazan muy poco……........................................10 b) Bebés que comienzan a desplazarse; reptar, gatear o caminar…………...........................10 c) Característica del suelo en que se coloca a los bebés…………........................................11 1.4 División de los espacios…………......................................13 a) Espacio interior……………….........................................13 b) Espacio exterior……….................................................15 2. Organización del espacio de acuerdo al desarrollo motor autónomo y a la edad cronológica…………………............................................................16 2.1 Del mes hasta los 3 a 4 meses aproximadamente………………………………......................16 A) En relación a los objetos...………………………..........16 • Objetos pertinentes…………………….................17 • Objetos no pertinentes…………......................17 B) En relación al mobiliario……………….......................18 • Mobiliario pertinente……………........................18 a) Lugar para el sueño: La cuna, colchón, hamaca, etc.…….......................18 b) Lugar para el cambio de ropa………...19 c) La tina o bañadera y la libertad del movimiento…......................20 • Mobiliario no pertinente……………….............21 a) Los lugares para dormir (cunas o colchón, hamaca)................21 b) Lugar para el cambio de ropa…….....21 c) Tinas o Bañaderas………………...................21

3


C) En relación al entorno ……………………………..........22 • Entorno pertinente…………………....................22 • Entorno no pertinente……………....................23 2.2 Bebés de 4 a 9 meses aproximadamente que realizan pequeños desplazamientos como girar – rotar……………............................................23 A) En relación a los objetos………………….................25 • Objetos pertinentes……………..........................25 • Objetos no pertinentes……...........................26 B) En relación al mobiliario……………………................27 • Mobiliario pertinente………………………………..27 • Mobiliario no pertinente………………………….28 2.3 Bebés de 7 a 18 meses aproximadamente, que se desplazan, reptando , gateando, parándose y/o caminando con apoyo……............28 A) En relación a los objetos………………………...........28 • Objetos pertinentes…………………………….........28 • Objetos no pertinentes……………………...........30 B) En relación al mobiliario……………………...............30 • Mobiliario pertinente………………………………..30 • Mobiliario no pertinente…………………………..32 C) En relación al entorno……………………………….33 • Entorno pertinente…………………………………....33 • Entorno no pertinente……………………………..33 2.4 Niños y niñas de 18 meses hasta los 3 años aproximadamente, que se desplazan y caminan con facilidad ..................................................34 A) En relación a los objetos ....................................35 • Objetos pertinentes........................................35 • Objetos no pertinentes..................................36 B) En relación al mobiliario ......................................36 • Mobiliario pertinente......................................36 • Mobiliario no pertinente..............................36 C) En relación al entorno............................................37 3. Conclusiones generales de la organización del material..................................................39 4. Bibliografía.................................................................................40

4


Presentación L

a guía de espacios y materiales es un documento que desea contribuir a la reflexión de cómo los adultos en nuestro rol de cuidado, protección y generador de las condiciones más favorables para el desarrollo infantil, organizamos el espacio, los tiempos y la vida cotidiana de niños y niñas1 de 0 a 3 años respetando sus características y particularidades. Observando atentamente quién es cada niño y niña con el que realizaremos esta labor de acompañamiento podremos generar las condiciones más adecuadas para cada uno de ellos. Organizar estos espacios y materiales permite llevar en la práctica la propuesta de manera coherente y nos permite reflexionar sobre qué y cuál medio le brindamos para que niños y niñas puedan desarrollarse de manera favorable. Agradecemos a la Fundación Ami, especialmente a María Vázquez y Etienne Moine por pemitirnos publicar algunas fotos de “Nuestro Hogar”

1

En muchos de los casos el texto está redactado utilizando pronombres masculinos para referirse genéricamente a niñas y niños. Es importante recalcar que no existe ninguna intención de excluir a las personas del género femenino; cuando se habla de niño se incluye también al género femenino, para evitar la repetición insistente niño y niña. Así mismo para facilitar la lectura y evitar reiteradamente el género al referirnos a las madres y los padres, maestros y maestras, hijos e hijas,etc. se ha optado por la utilización del masculino.

5


Propósito de la guía E

l propósito de la guía de espacios y materiales es entregar herramientas concretas para llevar a cabo la propuesta pedagógica de Ayuda en Acción en las diferentes modalidades educativas con niñas y niños de 0 a 3 años. Con este trabajo proponemos: • Reflexionar y orientar sobre la pertinencia o no de los materiales que ofrecemos a niñas y niños de esta etapa y el modo en que organizamos los espacios. • Posibilitar la observación de la actividad libre de los niños y las niñas y la interacción al momento de los cuidados en relación directa con los materiales y el espacio. Preguntándonos y tratando de comprender la influencia de ellos en el desarrollo infantil. • Posibilitar que los educadores y los adultos de cada comunidad traten de construir sus propios materiales para la implementación y organizar los espacios de acuerdo a la cultura y la historia de ellos. • Valorar los materiales nobles, reciclables y ecológicos y los espacios seguros y cálidos para las personas que asisten al programa. • Comprender la relación entre iniciativa infantil y el proyecto, espacio y materiales conjuntamente con el conocimiento del adulto en desarrollo infantil.

6


1.

¿Por qué organizar el espacio y los materiales en la actividad libre?

P

ara posibilitar las condiciones necesarias y favorables para el desarrollo de la niña y del niño, que lo ayuden placenteramente a conocer, explorar y descubrir desde su iniciativa, sin intervención directa del adulto y así permitir un desarrollo respetuoso de sus ritmos de maduración, favoreciendo el descubrimiento de sus propias capacidades y la posibilidad de confiar en sí mismo.

1.1

El espacio; condiciones básicas a tener en cuenta:

1.

El espacio donde están los niños y las niñas deben ser lo suficientemente amplios y estar en relación a las posibilidades motrices del niño o el grupo de niños. Es diferente el tamaño de un espacio para un bebé de 4 meses, que puede ser suficiente un lugar de 1 x 1 m. a un espacio para niños que aprendieron a caminar y que desean conocer el mundo, subir y bajar, ir y volver.

2.

Permitir que en el espacio se muevan sin interponerse unos a otros, pero encontrando la posibilitad de moverse libremente y de comunicarse con los otros, es decir no ser demasiado grande, donde tampoco puedan encontrarse, ni demasiado pequeño donde choquen a cada momento.

3.

El espacio es un lugar que va a crecer con cada niño, va a aumentar de acuerdo a su acción. El espacio le debe dar tranquilidad y seguridad física, emocional y afectiva. Ser un espacio que lo contenga, es un continente que le da libertad y no lo asfixia.

4.

Los espacios deben respetar los ritmos de actividad – descanso, tanto en los espacios interiores como exteriores. Es decir a los niños y a las niñas hay que darles la oportunidad de moverse libremente y cuando están cansados sacarlos del lugar de juego para descansar, no obligarlos ni a jugar, ni a permanecer en él.

7


1.2

La libertad de movimiento

desde las iniciativas y competencias de los niños y de las niñas, implica que los adultos deben estar atentos a la seguridad física, emocional y afectiva de ellos. Dejarlos jugar solos no es abandonarlos, en todo momento existe una actitud de observación atenta.

La condición esencial

para que un niño o niña permanezca en un espacio para el juego libre, es que estén tranquilos , interesados y a la primera señal de fatiga sacarlo de ese espacio para que descanse.

El juego libre, las actividades autónomas y los ritmos

Es de responsabilidad del adulto organizar un ambiente favorable que le posibilite las condiciones favorables para que el niño y la niña realicen actividades espontáneas inducidas por ellos mismos en forma libre, pues constituyen una fuente de alegría continuamente renovada, de autorregulación y desde su acción le permite construir y acceder a niveles cada vez más complejos de pensamiento. Esencialmente el adulto ajusta la distancia con el niño o a la niña que está supeditada a las necesidades de cada uno y al placer de actuar - de hacer. A medida que el niño/a va sintiéndose más eficaz en sus acciones, con más confianza, va a ir separándose del adulto. Es importante la espera paciente del adulto, que no intente empujar a los niños/as al juego o la exploración. Cuando ellos se sientan en confianza y seguros en el espacio, irán involucrándose cada vez más en sus proyectos y actividades..

El espacio de juego libre en el exterior como en el interior de la casa o del centro de educación temprana, es aprovechado plenamente, cuando niños y niñas están bien despiertos y nunca más allá de las primeras señales de fatiga. Para un desarrollo favorable en la primera infancia es importante respetar los ritmos biológicos de cada persona. Obligar o propiciar situaciones de actividad, juego o exploración, genera que no deseen estar en los espacios propuestos. Los niños y las niñas no están todos a la vez en el área de juego libre, ya que algunos pueden estar durmiendo,

8


otros estar con los adultos cambiándolos de pañal u otros dándoles de comer.

1.3

Propuestas del piso para la actividad libre:

El lugar donde el adulto deja a los bebés en el piso para su actividad libre, debe ser cálido, cómodo, armonioso y seguro. La armonía y la seguridad son importantes para favorecer la iniciativa y el despliegue de las competencias.

9


Para brindar las óptimas condiciones de seguridad y bienestar, el piso o suelo deberá estar de acuerdo a las posibilidades de desplazamiento de los niños y niñas, de esta forma se respeta la madurez de cada persona y también se evitarán accidentes. • Bebés que no se desplazan o se desplazan muy poco: no reptan, no gatean ni caminan. El suelo debe darles estabilidad y seguridad, para explorar, con tranquilidad y sin sorpresas de accidentes. • Bebés que comienzan a desplazarse; reptar, gatear o caminar: Ubicar en el suelo pequeños desniveles blandos y duros. La altura de éstos va a depender de las habilidades de cada uno. Puede ser un cojín de 50 cm2 de consistencia dura, un bloque de madera, una pequeña rampa, como vemos en las imágenes que siguen:

10


Es importante recalcar que los espacios y los materiales se ofrecen cuando el niño o la niña están maduros en sus capacidades motrices y exploratorias, para que puedan utilizarlos en forma autónoma y placentera. Por lo tanto acelerar procesos o entrenar habilidades es perjudicial; pueden accidentarse, aparecer o acentuarse el miedo, la inseguridad, contribuyendo con baja autoestima y aparecer luego la torpeza. Es necesario para su bienestar partir siempre de lo simple y de lo manejable para el niño a lo complejo, pero ese recorrido él lo va a ir descubriendo y el adulto organizará el ambiente para apuntalarlo. El adulto le proporcionará un lugar seguro y saludable en todos los aspectos, para que viva la experiencia de moverse libremente y descubrir su entorno.

• Característica del suelo en el espacio en el que se coloca a los bebés El suelo donde está el niño debe ser cálido, el cuerpo no debe estar directamente en contacto con la superficie si es fría para prevenir problemas de salud, especialmente si es un bebé que no se desplaza. Si los niños caminan, no es tan importante un suelo cálido ya que el propio movimiento genera calor. Lo importante es que el piso sea firme, estable y de material natural como madera, paja, corcho, telas, mantas ya que son elementos que trasmiten calor generando un ambiente acogedor, a diferencia del plástico que es un material sintético y por ello no transmite calidez. Cuando esto no es posible puede haber una superficie de plástico a la que se le puede poner una tela de algodón, un petate o alfombras delgadas (es preferible que no sean alfombras gruesas, por la acumulación de

11

Acelerar procesos

o entrenar habilidades termina obturando el desarrollo infantil.

¡A tener en cuenta! Primero: adaptar un espacio de acuerdo a lo observado en cada niño y niña para luego brindarles un entorno con objetos y mobiliarios que tengan que ver con los intereses individuales y grupales. Segundo: que prevalezcan en la ambientación y organización del entorno las capacidades motrices de cada niño y ajustarlas a la variable de la edad cronológica. Por ejemplo: puede que a los 9 meses un niño esté gateando y otros de la misma edad no gateen y estén rodando. La edad se puede tomar como dato referencial. Es importante respetar sus itinerarios madurativos, su capacidad de exploración, atención y el desarrollo motor autónomo.


tierra y de algunas bacterias, ácaros y otros que pueden provocar alergias, dificultades respiratorias, conjuntivitis y otros problemas de salud.)

Si los niños se desplazan por el espacio con un piso de tela o mantas para evitar el frío del piso (reptando, gateando, parándose o en sus primeros pasos) es preferible que las mantas o telas estén agarradas de las orillas en la pared o de algunos muebles pesados o de barrotes, para que no se tropiecen cuando se desplazan. Cuando el niño logra la marcha y puede caminar, subir, bajar, el piso con tela ya no es necesario resguardarlos contra el frío. Se puede abrigar al niño colocándole medias con goma en la planta del pie (antideslizantes) para que no se resbale o zapatos flexibles (de tela, badana) que lo aíslen del frío del piso y que además cuando caminan les permitan realizar los movimientos de manera flexible. Se recomienda que las telas, mantas que van en el piso sean de un solo color, preferiblemente claro, para que puedan explorar y encontrar los objetos. Un piso de un color lleva a la armonía, si el suelo tiene diversos colores, números, dibujos, animalitos, etc. No ayuda a la exploración, a la concentración y altera por el exceso de información.

12


Los espacios afuera de la casa o del centro de educación temprana son la oportunidad para estar al aire libre en relación con la naturaleza, en contacto con el pasto, con la arena, con el viento, el sol, el cielo abierto, los sonidos y la temperatura del ambiente, son elementos que generan salud, siempre y cuando tengan la piel y la cabeza protegidas y la vestimenta apropiada, que les dé abrigo y frescura de acuerdo a la situación y le posibilite esencialmente libertad para moverse. ¡A tener en cuenta! En los espacios donde se coloca a los bebés es recomendable en las primeras etapas en los momentos de actividad libre, de exploración, que no exista música o la radio encendida, para que los sonidos que se escuchen en al ambiente sean los producidos por los mismos niños, niñas y los sonidos naturales del entorno. Esto ayuda a la exploración de manera concentrada y a la realización de sus proyectos. Esto puede parecer contrario a toda la importancia y al valor de la música en la educación infantil pero es precisamente porque la música es un elemento valioso que creemos que es necesario otorgarle un tiempo y un espacio para que el niño pueda escucharla, disfrutarla y no se convierta en un elemento que termina siendo un ruido de fondo, ya que como bien sabemos todo estímulo deja de serlo cuando sobrepasa nuestro umbral de atención, provocando dificultades de concentración y de comunicación.

1.4

División de los espacios

a) Espacio interior de la casa o del centro de atención b) Espacio exterior de la casa o del centro de atención a) Espacio interior En términos generales sugerimos que tenga las siguientes características: • Delimitar los espacios de acuerdo al desarrollo motor autónomo y la edad cronológica del niño y de la niña. Proponemos dividir en cinco períodos o momentos, desde las siguientes referencias: 0 - 1 - 2 - 3 y 4 , con un espacio para comer y un espacio para el cambio de pañales y vestimenta.

13


Sugerencia general de espacio interior Referencias: (0) Bebés de 1 mes hasta alrededor de los 3 meses en sus cunas. (1) Bebes de 3 - 4 – 5 meses aproximadamente que no se desplazan, están acostados en un suelo cálido, sobre tela, mantas o petates. (2) Bebés de 4 a 9 meses aproximadamente que realizan pequeños desplazamientos; giran y rotan El (1) y el (2) pueden estar juntos, pero si son muchos niños es convenientes estar separados, ya que uno al darse vuelta puede aplastar a otro y el adulto va a tener que estar muy pendiente para que no se lastimen (3) Bebés de 7 a 14 – 18 meses aproximadamente, que se desplazan, reptando, gateando, parándose y caminando con apoyo. (4) niños y niñas de 18 meses hasta los 3 años aproximadamente, que caminan con facilidad. (5) Lugar de cambio de pañales - vestimenta (6) Espacio para comer

5

0 1 4

2

6

Cuando no hay posibilidad de cercar el espacio, éste se puede dividir con muebles, sillas o los propios adultos, docentes o padres; se puede rodear al grupo de los más pequeños para protegerlos del movimiento y el desplazamiento de los más grandes.

14

3


b) Espacio exterior En los espacios exteriores a la casa o del centro se sugiere: • Que el espacio esté demarcado, que no sea demasiado grande, los límites deben estar bien definidos, al niño le da seguridad, contención y es importante que sepa hasta dónde Si puede llegar y hasta donde No. • En el lugar exterior no pueden haber objetos punzantes o que puedan provocar heridas. • Limitar los lugares donde exista peligro de caídas. • Evitar animales en los lugares de actividad libre, para prevenir accidentes y/o trasmisión de enfermedades. • Donde están los niños debe ser limpio y saludable. • Es preferible delimitar los espacios para proteger a los más chicos de los más grandes, para que no los aplasten o lastimen al jugar.

¡A tener en cuenta! Esto implica acciones de planificación y organización por parte de los adultos. Cada vez que se vaya a colocar a los bebés y niños en el espacio hay que revisarlo CUIDADOSA Y MINUCIOSAMENTE para evitar que no haya elementos que les puedan hacer daño, objetos muy pequeños que si se llevan a la boca se pueden atorar, vidrios rotos, insectos, colillas de cigarro, etc.

Los espacios para la

Las limitaciones se pueden hacer en forma natural, de tal árbol a tal árbol mediado por sogas, cintas, sillas, fardos de pastos, etc.

15

actividad libre deben ser un lugar para que el niño y la niña vivan el placer de explorar y el placer de actuar. Es un lugar para estar con los objetos e interactuar con los otros.


2. Los ojos se abren con

intensidad en el recién nacido, mira con atención todo lo que ocurre a su alrededor

Organización del espacio

de acuerdo al desarrollo motor autónomo y a la edad cronológica.

2.1 Del mes hasta los 3- 4 meses aproximadamente El bebé mira y escucha lo que sucede en su entorno (sonidos, movimiento, luces, olores, los rostros de las personas, etc.). También está atento a su propio cuerpo, en especial a sus manos. 2.2 Bebé de 4 a 9 meses aproximadamente que realizan pequeños desplazamientos como girar y rotar 2.3 Bebé de 7 a 14 – 18 meses aproximadamente, que se desplaza, reptando, gateando, parándose y caminando con apoyo 2.4 Niño y Niña de 18 meses hasta los 3 años, que caminan y se desplazan con facilidad

2.1

Del mes hasta los 3 a 4 meses aproximadamente

A) En relación a los objetos La actividad libre de un niño recién nacido a los 3- 4 meses aproximadamente es en el lugar donde está acostado descansando o durmiendo, puede ser: su cuna, en su colchón o en el colchón de los padres o en los brazos de los adultos o en la lliclla o porta wawa. El bebé es alimentado, aseado, duerme y está por momentos despierto. Cuando está despierto, en un estado de tranquilidad y satisfecho, es el momento de la actividad libre, explora con la mirada, está atento y en contacto con su entorno, a través del tacto, de la piel, las manos, los pies y con el cuerpo en general. Le llama la atención la luz y la sombra, escuchar las voces de las personas, los olores. Todo es nuevo e interesante para él. Para Tardos el primer juguete del bebé es su mano.

16


Mira y toca el rostro de las personas, el dedo y la mano de la madre, etc.

Desde esta propuesta recién a los 3-4 meses aproximadamente los bebés salen del lugar donde duermen y descansan (cuna, colchón, moisés, etc.) para un espacio de actividad libre, que se puede llamar “El parque del bebé”. A continuación sugerimos una lista de materiales en base a experiencias científicas y pedagógicas muy sólidas de equipos interdisciplinarios que trabajan en la investigación de las condiciones más favorables para bebés y niños de 0 a 3 años desde hace más de 70 años. Estos aportes son tomados de la experiencia del Instituto Emmi Pikler de Budapest que hace mucho tiempo viene aportando a padres y profesionales de la protoinfancia en temas de desarrollo infantil. • Objetos pertinentes -

Objetos blandos, suaves, pañuelos pequeños (10x 10 cm.) para los más pequeños (3-4 meses) (15 x 15 cm.) muñecos de tela. Pulseras de tela, o de material que no lastime la piel del bebé. Almohadas pequeñas (15 x 25 cm. aproximadamente)

• Objetos No Pertinentes - Objetos duros con los que el bebé pueda golpearse si los observa estando boca arriba y si son pesados pueden caerle en la cara o el cuerpo o si al caer se meten debajo de su cuerpo, no pueden sacarlo.

17

Los objetos en este tiempo

no son fundamentales, lo más importante es el encuentro con los rostros de los adultos, con sus manos y las manos de los otros.

¡A tener en cuenta! Sabemos que cada cultura es particular por lo que cada grupo humano tendrá que tomar lo esencial y universal de esta propuesta y contextualizarlo a su realidad.


- Telas grandes, si le cubren la cara el bebé puede asfixiarse, puede suceder que al taparle la cara, no pueda sacárselo. - Sogas o pitas que pueda envolver el cuello y estrangularlo. - Objetos pequeños que pueda llevárselos a la boca y tragárselos. - Objetos pintados que al chuparlos se ingiera la pintura, ya que puede ser tóxica.

B) En relación al mobiliario • Mobiliario pertinente a) Lugar para el sueño: La cuna, el colchón, la hamaca La cuna, el colchón o cualquier elemento utilizado por cada familia para que el bebé duerma o descanse ; es un espacio importante. Este espacio se utiliza como lugar de actividad libre en los bebés hasta los 3 – 4 meses aproximadamente. Una cuna, colchón, hamaca, etc. son espacios para descansar, para estar y pueden ser usados de muchas maneras, de acuerdo a la cultura de cada lugar, lo importante es que tenga las características para que el bebé se pueda mover libremente, sin accidentarse, poder mirar, tocar, escuchar sin dificultades. Estos materiales sugeridos pueden propiciar que sean las propias familias quienes se organicen para confeccionarlos. En caso de tener una cuna debe ser de estructura dura, estable, con un colchón semi-duro y con sabanas suaves. La medida universal de las cunas por lo general es de 70 cm. por 1,20 cm. y la altura es flexible puede ser de 90 a 1,10 cm. Los barrotes de la cuna tienen una distancia entre cada uno de 6,5 cm. a 7 cm. Las medidas de los barrotes son importantes para que el pie, la mano o la cabeza del bebé no se le traben y no los pueda sacar. En caso que se golpee con los barrotes se puede colocar algunas telas o acolchados atados a la cuna para evitar los golpes.

18


b)

Lugar para el cambio de ropa

Se sugiere un lugar que sea cómodo y seguro tanto para el bebé como para el adulto. Lo ideal es que el cambiador esté a la altura de la cintura del adulto como el de la foto. No es necesario que sea igual. Lo importante es tener claro el concepto. A la altura del adulto y que tenga límites para cuando el bebé se mueve y no se caiga.

En este caso cambiarlo en la cama o en lugares en los que el adulto se tiene que agachar va generando molestias de columna y tensión corporal que devienen en un cambiado poco placentero y empobrecen la comunicación y la empatía entre adulto y bebé.

19


c)

La tina o bañadera y la libertad del movimiento

El baño debe ser una experiencia agradable especialmente para el niño y también para el adulto que debe acompañarlo de una manera tranquila, para que surja una buena comunicación y un actuar en forma recíproca de la tarea a realizar, para ello recomendamos un mobiliario que la posibilite y no la obstaculice, por ejemplo: • La tina para los recién nacidos a 6 meses de edad aproximadamente, se sugiere con dimensiones mínimas de 56 x 40 cm. aproximadamente. • Es preferible que la tina se ubique a una altura de 1 metro o 1,20 m. es decir, a la altura de la cintura del adulto de pie, para que lo bañe sin estar flexionando la cintura, sin tensiones e incomodidades. El bebé es muy sensible a la tensión corporal del adulto que lo sostiene. • La tina puede estar sobre una mesa o un mobiliario adaptado para ello. • Cuando el adulto sostiene bien al niño o niña con la palabra, con la mirada y con sus brazos, con el cuerpo, ellos tienen las posibilidades de moverse con seguridad, soltura y libertad.

¡A tener en cuenta! Es importante que la tina sea lo suficientemente amplia para que el bebé pueda chapotear, moverse libremente. Esta acción es necesaria pues genera un sentimiento de “fuerza de sí” en el que siente la posibilidad de actuar y generar transformaciones con el agua.

20


• Mobiliario No Pertinente a) Lugares para dormir (cuna o colchón, hamaca) • Cuna cerrada sin barrotes que no pueda mirar al exterior, solamente hacia el techo • Cuna que se mueve con facilidad, en donde el bebé se hunde, el cuerpo queda atrapado en el fondo, le imposibilita el movimiento. Además este tipo de cuna genera inestabilidad por el movimiento continuo, sin que el bebé lo pueda controlar, es como cruzar un puente colgante que se mueve de un lado a otro, generando un estado de inestabilidad e inseguridad. • Un colchón demasiado blando no es pertinente, ya que el bebé se hunde y queda atrapado en el hueco producido por el peso de su cuerpo. • Móviles en la cuna, ubicado arriba u objetos colgados al costado de la cuna. Son objetos que por su ubicación el bebé no puede agarrar, tomar o llevárselo a la boca, el único movimiento que puede hacer es mirarlo y si está cerca a él puede golpear los objetos. No puede dejar de verlo está todo el tiempo ahí. Son por lo tanto inútiles y perturbadores. Limitan sus iniciativas de exploración. b ) Lugar para el cambio de ropa A medida que el niño crece su movimiento se amplía, por ello es necesario contar con lugares para el cambiado que sean seguros, en donde puedan moverse libremente sin que el adulto esté tenso y controlando sus movimientos. Se pueden acondicionar con otros mobiliarios que cumplan la misma función. c ) Tinas o Bañaderas • Baldes, en donde el peso del niño recae totalmente en sus vértebras, piernas y en sus caderas si el bebé es sentado en el fondo del balde. Además hay muy pocas posibilidades

21


de comunicación con el adulto pues queda en una posición que no le permite mirar el rostro del niño, hay más posibilidades de no estar conectados, de distraerse y que termine siendo únicamente un momento de higiene. • Asientos para bañar al bebé; en donde se traba el movimiento del niño y lo ubica en la posición de sentado antes que la haya construído por si mismo, genera situaciones de tensión en el bebé, fragilidad e inseguridad. Son objetos hechos para la comodidad del adulto sin considerar las características madurativas del niño. • Tinas o bañaderas demasiado estrechas, donde el bebé entra de manera estrecha. De esta manera no pude patalear, ni mover las caderas ni el cuerpo en general.

C) En relación al entorno • Entorno Pertinente El entorno es pertinente cuando al bebé se le asegura un desarrollo favorable tanto en lo físico, emocional, afectivo y social. Los adultos son los responsables de crear las condiciones para ayudar al bebé a su seguridad y no a fragilizarlo, para ello deben filtrar todo aquello que no es saludable. Filtrar es dejar pasar lo que le hace bien, protegiéndolo de lo que le hace daño. El filtraje tiene que ver con las acciones que realizan los que cuidan al niño para protegerlo de todos los estímulos invasores, nocivos, que el bebé no puede metabolizar ni asimilar por sí mismo.

Algunos elementos nocivos del entorno Ruidos fuertes

Movimientos bruscos Adulto que filtra Frío

Bebé

22


Entorno No Pertinente Los excesos sensoriales dirigidos al bebé, le provocan inestabilidad, como cuando hay demasiada luz y sonidos fuertes en el ambiente o mucha manipulación por parte de los adultos, que por ejemplo; le muevan demasiado la cabeza, la columna o que queden colgando las piernas y los pies por mucho tiempo, el bebé vive la sensación de estar fragmentado en partes. En este aparato como el que vemos al costado tipo silla mecedora, el bebé no puede cambiar de postura; está encajado con la columna mal ubicada. No puede explorar los objetos con sus manos, con la boca, sólo puede golpearlos. No son recomendables implementos como el corralito de red pues genera inseguridad al niño que no puede sujetarse bien de él, ya que al ser móvil, oscila de un lado a otro, corre el riesgo de caerse. Por otra parte el espacio al ser pequeño, hace que muchos niños agarrándose de la red se verticalicen antes de tiempo.

Algunos elementos nocivos del entorno Ruidos fuertes

Movimientos bruscos Adulto que no filtra Frío

Bebé

Lo pertinente y lo no

2.2 Bebés de 4 a 9 meses aproximadamente, que realizan pequeños desplazamiento como girar - rotar La exploración es un organizador del desarrollo infantil que lo ayuda a ser una persona activa que se adapta a su realidad a través de sus experiencias. En un espacio de juego que le prepara el cuidador, en el que realizan sus actividades libremente sin la intervención directa, pero sí indirecta, observando, preparando las condiciones, cuidando, acompañando.

23

pertinente para el bebé son resultados muchas veces de la observación del adulto sobre el niño que privilegia un desarrollo natural y respetuoso.


En este periodo continua interesándole su propio cuerpo, observa su mano con detenimiento, mira sus dedos y los mueve. La mano se las lleva a la boca, progresivamente junta las manos al frente de su mirada. Mira y toca la ropa, las sabanas o telas que lo envuelven, mira y toca los barrotes de la cama, como también juega con su lengua y su boca.

A medida que se encuentra con su cuerpo, también comienza a tocar y agarrar los objetos cercanos, los mira con atención, los acerca o aleja, se los lleva a la boca. También toca los objetos con los deditos de los pies. Cuando no alcanza algún objeto o quiere desplazarse hacia un lugar gira o rueda o se desplaza de alguna manera para llegar a éste.

El rostro de los padres continua siendo una atracción, les toca la cara, los agarra, los aprieta, etc. ¡A tener en cuenta! En este periodo los bebés necesitan como mínimo un 1 m2 por cada uno, para que estén tranquilos en su actividad libre. Un adulto capacitado en atención temprana puede estar cuidando 8 niños, mientras unos juegan libremente y en forma autónoma, él o ella puede atender a otro bebé en los cuidados, sin perder de vista al conjunto. El adulto debe estar capacitado para atender en los cuidados de manera respetuosa, darles seguridad en todo los sentidos, posibilitar los medios para la autonomía y crear las condiciones necesarias para un espacio de libertad de movimiento.

24


A)

En relación a los objetos Los objetos le permiten al niño o la niña actuar y ante esta acción obtendrán una respuesta, producto de su iniciativa. Es una acción que lo ayuda a organizar dentro de sí un mundo de experiencias que lo van sosteniendo y aportando una gran seguridad afectiva.

• Objetos pertinentes

-

1

Pelotas pequeñas, que puedan ser agarradas por los bebés, de materiales como la tela, goma no toxicas, plástico1 , paja o mimbre calado, etc. se incluirán las pelotas a partir de que observamos al bebe desplazarse por iniciativa propia.

Hay que prestar mucha atención al tipo de plásticos que se le ofrece al bebé. Actualmente las investigaciones nos dicen que hay plásticos que son altamente tóxicos por los elementos químicos con los que están hechos como el ftalato que en Europa y EEUU están prohibidos por su toxicidad. (ver en Wikipedia). El plástico tiene que tener certificación de la Comunidad europea. Para mayor información se puede ver la página: www.jugueteseguro.com

25


-

Pañuelos de colores vivos y contrastantes de 10 x 10 cm. Argollas plásticas pequeñas y medianas (5, 8, 10 cm. de diámetro) Pulseritas de plástico o madera de diversos colores Sonajeros livianos y casi silenciosos que no sobresalten al bebé Cubos de plástico o de esponja ni demasiado grandes ni demasiado pequeños de 5 ó 10 cm. aproximadamente. Fuentes de metal, madera, de plástico. Canastas que encajan unas en otras, que resisten a los mordiscos Baldes plásticos pequeños y livianos de puntas redondeadas Flotadores inflables redondos Paneras de plástico calado de distintos tamaños y colores Coladores plásticos de distintos colores y tamaños Muñecos de tela o peluches pequeños y coloridos de animales conocidos por ellos y otros Juguetes de plástico o hule (patitos, carritos, etc.)

• Objetos No pertinentes -

Juguetes con efectos sonoros o luminosos que se activan apretando botones. Aparecen en todo tipo de publicidad (tv, internet, revistas etc. ). Son recomendados por muchos especialistas, sin embargo desde esta corriente de pensamiento, no permiten a los bebés producir un juego variado e interesante, el juguete juega por sí solo y el niño espera pasivamente la acción, sin comprender la causa que lo produce. Es más enriquecedor una caja de cartón que un juguete de este tipo pues desarrolla su capacidad creativa.

-

Mantas sensoriales que tienen diferentes botones y sonidos: Si a un bebé se le coloca en esos tapices y él va reptando y encuentra distintos objetos y botones, aprieta algo y suena “plaaap” y el otro hace “riiiiiiin”, y el otro imita el sonido de un tren, en realidad este bebé no puede entender el efecto que causa esta acción, ni hacer relaciones de causalidad, de causa y efecto. Al no haber relaciones de causalidad, no puede haber encadenamiento de acciones, por lo tanto, todo atrae, todo distrae. Si el niño ha estado acostumbrado a no poder sacar una conclusión de ese tipo de relaciones

26


de causalidad, tendrá dificultades para organizar su pensamiento. Y esto tiene que ver con los orígenes del pensamiento, con la capacidad para desarrollar la capacidad lógica. Es mucho más interesante por ejemplo una botella de plástico transparente con pelotitas de colores, bien cerrada. El bebé al moverla puede observar el movimiento de las pelotitas y esta acción sí permite realizar este tipo de relaciones de causa-efecto.

B) En relación al mobiliario • Mobiliario pertinente: a) Para la libertad del movimiento Los bebés de este periodo deben tener un espacio o parquecito de 1 x 1 metro por cada bebé.

Cuando el bebé está

descansado, limpio, alimentado se le puede dejar en un lujar tranquilo, cómodo, natural, seguro para que disfrute del ambiente y comience a interactuar con él.

¡ A tener en cuenta! b) Tina o bañadera Se presentaran las mismas o similares características a la presentada en el mobiliario del periodo o momento de los bebés (1) ya descrito anteriormente.

27

Hay que estar atento al tamaño de los bebés, la tina tiene que ser lo suficientemente amplia para que pueda chapotear, mover brazos y piernas.


• Mobiliario no pertinente Se presentaran las mismas o similares características a la presentada en el mobiliario del periodo o momento de los bebes (1) ya descrito anteriormente.

2.3 Bebés de 7 a 18 meses aproximadamente que se desplazan reptando o gateando, parándose y/o caminando con apoyo Los materiales que se presentan en espacio de actividad libre, permiten a las niñas y los niños, a partir de la exploración natural, establecer relaciones de contraste; dentro fuera, arriba abajo, grande pequeño, etc. y permiten además realizar actividades de desplazamiento con materiales para jalar, cargar etc. Niños y niñas comienzan a consolidar el pensamiento lógico – matemático con los objetos; observan, analizan, experimentan, clasifican, comparan, diferencian. ¡A tener en cuenta! Los bebés en este periodo como mínimo deben tener un parquecito de 2 x 2 metros cuadrado por cada niño y pueden estar con un adulto que los cuide por cada 8 niños. El adulto debe estar capacitado para: Atender en los cuidados de manera respetuosa Darles seguridad en todo los sentidos; Posibilitar los medios para la autonomía y Crear las condiciones necesaria para un espacio de libertad del movimiento

A) En relación a los objetos • Objetos pertinentes Fuentes de plástico, metal, madera, paja o mimbre de tamaños medianos y grandes. Para que se puedan meter unas dentro de otras.

28


- Argollas plásticas y de madera, chicas, medianas y grandes. - Pelotas (no muchas) de diversos materiales y no muy grandes.

- Los objetos plásticos y de maderas que se desplazan pueden ser trencitos, autitos, camiones, carretillas etc.

- Muñecos de tela, lana, plástico relacionados con los animales de la región y de otros lugares. - Coladores, flotadores, etc.

29


• Objetos No pertinentes - Objetos punzantes que pueden lastimar al bebé y a los otros, por ejemplo lapiceras, llaveros, palos filudos. - Objetos muy pequeños que se los puedan tragar, por ejemplo bolitas, botones, monedas, semillas. - El exceso de pelotas, tipo peloteros, en donde se promueve el meterse y el lanzar las pelotas por todos lados, pueden golpear a los otros y dificultar el desplazamiento. - Telas grandes o muchas telas aunque sean pequeñas, ya que los niños se están desplazando y al pisar una tela se pueden resbalar con facilidad. - Objetos que se puedan romper fácilmente. - No jugar en estas edades con harina, por su consistencia se pueden hacer daño en los ojos, comerla y tener problemas digestivos. - Las masas, gelatinas, mazamorras para que exploren. Son materiales que confunden, no se sabe si son para comer o para explorar. - En esta edades los globos asustan al reventarse en la mayoría de los niños/as, y se angustian ante su desaparición, ya que no tienen del todo desarrollada la permanencia del objeto.

B) En relación al mobiliario • Mobiliario pertinente - Cajas de plásticos y de madera grandes y resistentes para que los bebés puedan trepar y bajar, puede ser de 50 cm2 y el alto de 5 y 10 cm. pero no más alto.

30


- Plataforma hecha de de madera o plástico o de material resistente.

- Rampas para subir y bajar de madera, de metal, de material de construcción suave, de pasto, tierra, de materiales de cada zona.

- Túnel de madera, plástico, cemento, barro, etc. Son de material duro, que no pierdan la forma y que los niños se sientan seguros.

- Bancos pequeños.

31


Los muebles y objetos

de madera constituyen un material noble y cálido al tacto, ya que es un material orgánico. El plástico es más frío, aunque sus colores son atractivos.

Puede existir un espejo que tome todo el ancho y el largo del cuerpo de un niño, pero que no sea tan grande, para que no quede atrapado en su propia “imagen” todo el tiempo y no exploren. El espejo debe estar protegido con un plastico transparente adherente que evita accidentes en caso que se trice. Carretillas, camiones grandes, para empujar y desplazar.

• Mobiliario no pertinente Todo aquel que lo hace sujeto dependiente, pasivo y lo excita sin sentido, que no le permite realizar operaciones que tengan que ver con una inteligencia práctica y eficaz. Varios de los aparatos que vamos a presentar posteriormente obligan al niño a una postura que no ha construido por si mismo provocando muchos problemas en los huesos, la columna y en los músculos, en las zonas del cuello, en las piernas y en los pies. Ejercer una posición demasiado vertical, en el momento que está construyendo progresivamente el camino de lo horizontal a lo vertical, es decir, de acostado a parado, provoca muchas dificultades en la construcción del equilibrio físico y emocional, que luego cuando comienzan a caminar tienen muchas caídas porque no han podido construir los apoyos y los ajuste y el equilibrio básico, como lo han comprobado las investigaciones científicas. Son objetos que no permiten un movimiento libre, el niño está atrapado en el objeto, depende que un adulto lo ponga y lo saque. No puede hacerlo de manera autónoma.

32


C) En relación al entorno • Entorno pertinente Es un lugar en donde el niño y la niña puede moverse con tranquilidad y con iniciativa propia, sin la presencia constante del adulto en el espacio de actividad libre, con la posibilidad de explorar todos los rincones del lugar sin sentir culpa, miedo o angustia. Si tiene angustia, miedo o sufre, el adulto tiene que estar más cerca hasta que el bebé se sienta en confianza y disfrute del espacio. En ese momento el adulto no está tan cerca del niño y la niña. La distancia es pogresiva, a medida que el niño se vaya sintiendo seguro y con placer de ir a jugar, actuar, etc. • Entorno no pertinente - Un lugar donde existan enchufes al descubierto, en donde el niño puede meter los dedos y darle un golpe de corriente eléctrica, que le puede provocar hasta la muerte. - Los lugares donde hay fuego, líquidos calientes como la cocina y en donde no existe protección. - Lugares donde hayan a su alcance sustancias tóxicas de limpieza, herramientas de trabajo o medicamentos. - Es peligroso que estén los niños con los animales ya que pueden ser mordidos o tener problemas de trasmisión de enfermedades. - En los lugares donde están los bebés ya sea en el lugar de descanso o de juego es conveniente que no hayan aparatos de televisión ya que éstos emiten rayos que perjudican la salud del bebé y el sonido y las luces no les permite ni jugar ni descansar bien. - En estas edades no es recomendable contarles cuentos o historias fantásticas, o que vean películas o funciones de títeres pues no hay una diferenciación clara entre la realidad y la fantasía, los niños y niñas pequeños creen que todo lo que se cuenta es verdad y pueden asustarse con algunas historias o imágenes.

33


De acuerdo a la literatura especializada lo conveniente es hacerlo desde el momento en que el niño ha accedido a un pensamiento más operativo y reversible (a partir de los 6 años aproximadamente).

A tener en cuenta

2.4 Niños y niñas de 18 meses hasta los 3 años aproximadamente, que se desplazan y caminan con facilidad

Es fundamental observar y conocer bien a cada niño y niña; así lo conoceremos y descubriremos qué objetos le interesan, cuáles no, cuáles promueven que juegue solo en forma placentera. Sólo observándolos podremos poner a su disposición y alcance los materiales que necesitan.

En estas edades los niños y niñas tienen un mejor control y dominio corporal por eso son necesarios materiales que puedan ser arrastrados, empujados que les sirvan para subir, bajar. Al mismo tiempo se observa el desarrollo de la función simbólica, para lo que es necesario materiales para jugar a sus experiencias cotidianas (casa, chacra, etc.) Las niñas y los niños en esta edad juegan a imitar y representar actividades, situaciones y roles relacionados con la vida diaria. A través de estas actividades y de la interacción con otros niños y con los materiales, aprenden en forma natural y lúdica a adaptarse activamente a su realidad. A medida que los niños y las niñas van creciendo en experiencias enriquecen cada vez más sus juegos y utilizan los objetos del entorno que están a su alcance. La intervención del adulto en estos momentos es ampliar el campo de experiencias del niño brindándole el material que necesita o haciéndole algunas sugerencias o propuestas. Por ejemplo, si quiere armar una casa, telas, cartones, sillas son elementos cotidianos que se transforman al gusto e imaginación de cada uno. Por ejemplo, a Juan pueden gustarle los sonidos, en sus distintas etapas, es enriquecedor para él dejarle cerca sonajeros, luego cuando se sienta por si solo dejarle cerca una cuchara, maracas y un recipiente plástico para que golpee sobre éste. Más adelante, se le puede entregar una pandereta, cuidando que sus platillos no sean cortantes. En cambio, a Carmen, le pueden interesar las pelotas y todo lo que rueda, entonces sus padres o su educador conseguirá pelotas de todo tipo y tamaño, al comienzo le entregará una pequeña que pueda tomar con su mano cuando pueda desplazarse por si sola, luego le dará otras más, de la misma forma y del mismo color, luego irá aumentando el número y la forma de las pelotas para

34


luego entregarle fuentes plásticas para que las meta y saque a su antojo. De esta forma el adulto está presente, y su rol es el de un observador activo y creativo, capaz de tener la sensibilidad y el conocimiento suficiente como para acompañar a desplegar el máximo de las potencialidades de Juan y Carmen aquí y ahora.

A) En relación a los objetos • Objetos pertinentes Los objetos propuestos son similarres a los del periodo anterior agregándose otros más que están en relación a la madurez, a la mayor capacidad de desplazamiento y de simbolización: - Recipientes o continentes de diversos materiales de diferentes tamaños - Canastas de plástico, mimbre, de tela, etc. - Cajas de plásticos y de madera grandes y resistentes - Argollas plásticas de diferente material y tamaño. - Pelotas de diverso tamaño, color, material, etc. - Camiones de madera para que los niños puedan arrastrar y meterse en ellos

- Carretillas de madera o plástico resistentes. - Cajas de madera o de plásticos con huecos en donde se introducen objetos - Libros pequeños de cartón de figuras e imágenes simples - Objetos que signifiquen la casa (por ejemplo: cocina, frutas, platos, vasos, cubiertos) de madera, de lana, de tela, de plásticos - Objetos que signifiquen la granja (animales, tractores, herramientas para el campo) - Objetos de la actividad de la comunidad (otros oficios, el mercado, etc.)

35

A tener en cuenta Los niños de este periodo como mínimo deben tener un parquecito amplio y pueden estar con un adulto que los cuide por cada 10 niños. El adulto debe estar capacitado para: • Atender en los cuidados de manera respetuosa; • Darles seguridad en todo los sentidos; • Posibilitar los medios para la autonomía y • Crear las condiciones necesaria para un espacio de libertad del movimiento


- Muñecas de bebé, pueden ser de tela, de lana, de plástico, - Instrumentos de música - Objetos de peluquería: cepillo, peine, espejos de fantasía, con cajas para guardarlos - Set de joyas (collares, aretes, pulseras, anillos) con cofre para guardarlas - Carteras, bolsos pequeños, sombreros, telas pequeñas y medianas - Objetos sin forma definida, como troncos, telas, semillas que les permitan representar sus experiencias cotidianas, culturales e históricas • Objetos no pertinentes Todos aquellos que puedan provocar accidentes, para estar tranquilos tanto los niños como los adultos

B) En relación al mobiliario

Los niños se animan a la

acción cuando su seguridad está garantizada, si el aparato o mueble donde se apoya es desequilibrante inmediatamente van a tratar de abandonarlo y buscar un apoyo seguro o llamar al adulto para que lo ayude.

• Mobiliario pertinente Los muebles que posibilitan la libertad del movimiento deben brindarles al niño y la niña seguridad en todos los aspectos, estables, ser cálidos en lo posible de material noble como la madera y que no tengan demasiados colores que puedan provocar dificultades de concentración en el momento de la acción. Si son escalones o toboganes la altura de los niños y niñas los muebles están en estrecha relación con el tamaño de las piernas, la flexión de la rodilla, los pies y el cuerpo en general, de acuerdo a su edad y a su desarrollo motor autónomo. Por ejemplo: - Rampas de subir y de bajar - Escaleras triangulares, circulares, - Túnel de madera, túneles de neumáticos, de cemento. - Vehículos grandes para empujar. Carretillas. Carros de juguete para llevar bebés

36


- Juegos con diferentes materiales, algunos ejemplos:

• Mobiliario no pertinente - Aquellos que imposibilitan la libertad del movimiento y el aprendizaje del desarrollo motor autónomo. - Aquellos objetos o mobiliarios que generan dependencia en el niño, y lo llevan a la pasividad, transformándose en algo que funciona por sí mismo y el niño espera que cumpla dicha función, sin que participe en la acción empobreciendo sus descubrimientos. - Los que provocan problemas en la salud en general.

C)

En relación al entorno Propuestas de acción, de investigación, para descubrir el mundo

La propuesta de los

espacios exteriores es enriquecedora para los niños y las niñas cuando hay rincones, huecos, casitas, desniveles, etc.

37


A tener en cuenta En el mercado existen muchos productos para estas etapas: juguetes, objetos para el aseo, ropa, calzado, etc. Creemos que es importante tener una actitud critica y reflexiva para elegirlos y la primera condición es saber si es saludable para el bebé o el niño pequeño e informarse si el producto contribuye a un desarrollo infantil armonioso. A la industria le interesa que las personas consuman lo que ella produce, para ello se valen de publicidades atractivas que muchas veces no tienen conocimientos ni una actitud ética. El objetivo es el consumo. Está en cada persona y grupo humano decidir de manera consciente.

Fotos Colegio Waldorf Lima

38


3.

Conclusiones generales de la organización del material

T

anto en el hogar como en los programas, a los niños no hay que ponerles todo el material al mismo tiempo ya que entonces el adulto no puede agregar o volver a presentar los juguetes y objetos para reanimar su interés. Entonces, el niño se cansaría y perdería el interés por todos los juguetes a la vez. El estar expuesto a demasiados juguetes hace que no pueda dedicarse atentamente a uno en particular. Entonces agarrará uno y luego otro y otro, soltándolos rápidamente puesto que su atención será atraída inmediatamente por el siguiente que será siempre más interesante, pero al final no podrá ocuparse y aprovechar al máximo las posibilidades de uno solo.

Recordemos: Si el niño debe llamar reiteradamente al adulto para realizar cualquier actividad, nos está diciendo que está aburrido o que el material no es pertinente. Para Anna Tardos, es entonces el momento de revisar por qué un niño no logra desplegar actividades autónomas. Y esto nos lleva a observar y plantearnos qué tipo de objeto está necesitando ese niño o niña en particular. Un bebé rodeado de objetos que no le permiten ser autónomo precisa de un adulto todo el tiempo para que lo entretenga y eso hace que también al estar en el mundo de los adultos y no en un espacio preparado para él, termina siendo culpabilizado y llenado de prohibiciones.

39

En síntesis: Hay que elegir el material de juego teniendo en cuenta: • Las posibilidades de movimiento, desplazamiento y exploratorias del niño. Para que correspondan a la evolución de sus intereses y necesidades. • La cantidad debe ser dosificada según la edad. “Ni demasiado, ni demasiado poco”


4. Bibliografía • AJURIAGUERRA, J. (1977 – 1978) Personalidad y socialización. Hamaca, 10 pg. 55 - 86

• CHOKLER, M. (1998) Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Cinco

• DE TRUCHIS, Ch. (1996) El despertar al mundo de tu bebé. El niño como protagonista de su propio desarrollo. Barcelona, España: Paidós Ibérica, SA.

• HOFFMANN, M. (2002) Los árboles no crecen tirando de las hojas: el desarrollo humano durante el primer año de vida. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo

• TARDOS, A. (2003) Una vida activa. La actividad del niño desde los 2 meses a los 3 años. Publicación del Instituto Emmi Pikler de Budapest. No solo de pan viven los chicos, 37 - 44.

• TARDOS, A. y Szanto, A. (2003) “¿Qué es la autonomía desde la primera edad?” Publicación del Instituto Emmi Pikler de Budapest. No solo de pan viven los chicos, 45 - 52.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.