Tradición oral en gran chimú

Page 1


PRESENTACIÓN

Todos los planes educativos del mundo conceden una gran importancia al estudio del medio cercano. Desde la infancia aprendemos de todo lo que nos rodea: el paisaje, las plantas, los animales, la familia, los vecinos… y, también, de un “éter” menos visible que nos envuelve: nuestra historia, las tradiciones, los juegos que nos acompañan, las normas y prohibiciones… La contemplación del paisaje, los sonidos de viento, los cantos de los pájaros, la rugosidad de los troncos de los árboles o la suavidad de pelo de los cuyes, el sabor del mango y del plato cocinado, el perfume de las flores y de los frutos, todo ello inunda nuestros sentidos y nos sitúa en el mundo. Pero también el sentimiento de pertenencia a una familia y a un caserío, la historia compartida, las leyendas y cuentos, la tradición oral transmitida por los mayores, las creencias comunes, las prácticas de la vida cotidiana, etc., nos proporcionan raíces firmes para construirnos como personas. El libro que tienes en las manos trata de reflejar algunos de esos aspectos a través de descripciones, entrevistas, narraciones y recogida de materiales diversos. A diferencia de los dos libros anteriores, en los que figuraba el nombre del autor de cada texto, este es un libro coral, colectivo, fruto de muchas aportaciones. No habría sido justo primar a un niño o niña sobre otro compañero que escribió sobre lo mismo y con la similar calidad. Tampoco habría sido razonable incorporar a este libro el mismo tema según los distintos caseríos. Por otra parte bastantes textos refundidos incorporan aportaciones de diversos autores Señalar finalmente los propósitos que nos guiaron desde el inicio. En primer lugar, tratamos de obtener una panorámica de un lugar y un tiempo que, sin duda, está en un proceso de cambio acelerado. En segundo lugar intentamos estimular el aprecio del alumnado por su entorno y sus valores. Y, finalmente, animamos a otros compañeros y compañeras docentes a emprender trabajos similares que reflejen la riqueza y variedad de las diferentes culturas peruanas. Y estos propósitos están escritos en presente, porque este es un libro inconcluso y siempre susceptible de ampliar lo ya tratado, de incorporar otras temáticas, de añadir nuevos capítulos. Agradecemos el auspicio de CIEDI-La Libertad y de Ayuda en Acción España, cuyos voluntarios, Inés y Daniel, coordinaron este libro.

Gran Chimú, octubre de 2015



Queridos niños y niñas: Cuando llega la noche y antes de irse a la cama, a todos los niños del mundo les gusta hablar con sus mayores y aprender de ellos. Comenzamos de bebés durmiéndonos con nanas que nos cantan nuestras mamás y papás y, cuando vamos creciendo, nos encantan las historias divertidas y, a veces, las que dan miedo y nos hacen esconder la cabeza debajo de las sábanas. Mucha de la sabiduría de nuestros antepasados se transmite en dichos y refranes. Son saberes y consejos, muy breves en palabras pero profundos, que han servido de guía de comportamiento durante generaciones También nos divierten las adivinanzas los trabalenguas y las canciones de ronda que acompañan a los juegos. No podemos dejar que nuestra tradición oral se pierda. Este capítulo sólo recoge una pequeña parte y os está invitando a que lo continuéis con ayuda de vuestros profesores y profesoras.

Inés y Daniel


ADIVINANZAS Nací bajo la tierra, muy delgada mi piel; me puedes comer frita, sancochada o en pastel.

Llevo mi casita al hombro, camino sin tener patas y voy marcando mi huella con un hilito de plata.

Para la vista es buena, para la piel también, su color es anaranjado. ¡Ay que dura es!

Tiene hojas y no es árbol, tiene lomo y no es caballo. ¿Qué será?

Con el pico, pica, con el culo jala. ¿Qué será?

Tengo la cabeza redonda, sin nariz, ojos ni frente. Mi cuerpo se compone tan solo de blancos dientes. ¿Qué será?

Vuela sin alas, silba sin boca, pega sin manos, y tú no lo ves.

En un monte espeso hay la mitad de un queso.


Si me nombras, desaparezco. ¿Quién soy?

Lana sube, lana baja el señor que la trabaja. ¿Qué será?

Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar. Cuando ríen, aunque quieras, no los puedes separar.

Una vieja tiriloca lleva tripas en la boca

Treinta y dos bolsitas blancas sentadas en un viejo comedor y una vieja parlanchina que los pisa sin temor.

Desde el lunes hasta el viernes soy la última en llegar. El sábado soy la primera y el domingo a descansar.

Tiene las orejas largas, tiene cola pequeña. En los corrales se cría, en la montaña tiene cuevas.

Con las manos las sembré y con los ojos las coseché


Mi madre es tartamuda, mi padre es cantador. Tengo blanco vestido, amarillo el coraz贸n.

Rojo, amarillo y verde pica, pero no muerde.

Oro parece, plata no es; Abre la cortina y ver谩s lo que es.

Verde por fuera, blanco por dentro, tiene pepas negras.

Bolas rojas, sombrero verde, barbas blancas.

Traga, traga y no se engorda.

Cuarenta cachaquitos se fueron a la guerra y vinieron sin cabeza.

Marr贸n por fuera, anaranjado por dentro!


Caja verde, mortaja blanca, muerto negro.

En medio de dos quebradas hay una plantita sembrada. Llueva o no llueva, siempre vive mojada

Subo llena y bajo vacía. Si no me apuro, la sopa se enfría.

Blanco por fue mi nacimiento, verde mi niñez, roja mi madurez y negra mi vejez.

Antes era blanca. Tan solo por servirte a ti, negra me volví.

En la noche embarazada y en el día sin nada.

Amarillo por fuera, anaranjado por dentro, tiene muchas pepas negras!

Es delgada, tiene un ojo, hace vestidos y no se los pone.


Llega el mundo atado, desnudo y bastante arrugado

Le toca nacer en dos veces: la primera es en primavera, la segunda es en capullo y sus alas son de orgullo.

Alto como un pino, pesa menos que un comino

Por allรก viene un gran caballero. Trae corbata, pero no trae sombrero.

Unos lo tienen por delante, otros lo tienen por detrรกs. Otros lo tienen por delante y por detrรกs.

Debajo de un puente hay cuatro botellas destapadas que no se derraman.

El hermano

Vivo dentro del mar y no me mojo.

Un palito sube al cielo, da un grito y cae al suelo.


En alto vive, en alto mora, en alto teje la tejedora.

Un animal que tiene: ojos de gato, orejas de gato, patas de gato, rabo de gato. Y no es gato.

Blanco fue mi nacimiento, verde fue mi vivir y rojo fue mi morir.

Redondo, redondo, barril sin fondo

Chiquito como un rat贸n, cuida la casa como un le贸n. Madre mansa, hijos bravos

Torito bravo, rabito de palo.

Solo tengo una patita y me gusta vueltas dar. Jala la patita y me ver谩s bailar.


REFRANES Y DICHOS Perro que ladra, no muerde. Cría cuervos y te sacaran los ojos. Ojos que no ven, corazón que no siente. El aprender es amargura, el fruto, dulzura. La pereza es madre de la pobreza. Dios da barbas al que no tiene quijada. No por mucho madrugar, amanece más temprano. Barriga llena, corazón contento. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

A caballo regalado no se le mira el diente. En boca cerrada no entran moscas. Dios tarda, pero nunca olvida. A palabras necias, oídos sordos. Ahorita te voy a dar tu pan con queso. Si no hago lo que prometo, no soy yo. No tengo pelos en la lengua. Ahorita te voy a surcar. Te crees vivo con la cara de zonzo.

Del árbol caído todos hacen leña.

Viejo fue y no se cocina.

Muchas manos en un plato hacen garabatos.

Échame tierra, pero menos basura.

Círculo de luna seca la laguna. Círculo de sol moja el sombrero del pastor.

Pedro Moreno saca lo malo y deja lo bueno.

Más vale pan con amor que gallina con dolor.

El que tiene más quiere.

Cuando el rio suena, es porque piedras trae.

Manos a la obra.

La vaca no se acuerda de cuando era ternera. En una la miel y en otra la hiel. Donde pongo el ojo, pongo la bala. El que busca, encuentra. Te haces la mosca muerta.


Herradura que suena es porque un clavo le falta. Guerra avisada no mata gente.

A buey por el cacho y el hombre por el bigote.

No metas tu cuchara al plato ajeno.

Carne de burro no es transparente. Agua que no has de beber déjala correr.

Gallina vieja da buen caldo.

El que mal empieza, mal termina.

Gallina se rasca para su mal.

Dime con quién andas y te diré quién eres. De tal palo, tal astilla.

No juzgues al prójimo, si no quieres ser juzgado.

Líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo.


RIMAS Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada. Tengo tres ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana, otra me mantiene toda la semana. Silvina mi gallina usa zapatitos de bailarina. Se peina y se alista igual que una artista y con su copete se hace un rodete. Rebeca volaba, mareada acababa, pierde el compás, adelante y atrás. Esta carta que te escribo no la tires a un rincón, porque la tinta es mi sangre y el papel mi corazón. Una abeja muy dispareja, zumba que zumba, de loca se tumba A la ruca, ruca, que parió la vaca, cinco marioquitos y una garrapata.

Había una vez un grillo que se fue a Trujillo, se encontró un anillo, lo puso en su dedillo y qué lindo quedó.

Sista la serpiente vive sonriente y usa la sombrilla cuando se sienta en la silla En la esquina de mi casa hay una planta de anís; si quieres estar conmigo, ¡límpiate primero la nariz! En la esquina de mi casa hay una planta de arroz; tú me engañas con una, ¡yo te engaño con dos¡ En la esquina de mi casa hay una planta de ají, donde se rasca mi gallina, ¡mierda para ti!

Amores encontrarás como piedras en el río, ¡pero nunca encontrarás un amor como el mío! El lápiz sin punta no puede escribir. Yo, sin tu amor, no puedo vivir.

Achupallita colorada, deshojada por el viento, tú no me saludas, porque estás de casamiento.


CANCIONES Por las tierras negras andarán mis vaquitas. Terneritas blancas siguen a las vacas. Soy un pastorcito que vengo de lejos. Por estos cerritos están mis chivitos. El Sol es mi padre, la Luna es mi madre, las estrellas son mis hermanitas.

Al pío pío, al pío pa van los pollitos con su papá, pompán. Forman fila al compás del pío pío, pío pa.

La ronda de San Miguel, el que se ríe se va al cuartel.

Pica Picapiedra, vendió su hacha para casarse con Natacha. Vendió su calzón para casarse con Kingkong. Vendió su calzoncillo para casarse con Rocío. Vendió su sostén para casarse con Ud.

En la casa de Pinocho todos cuentan hasta ocho: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8.

Saco mis manitas, las pongo a bailar, las abro, las cierro, las vuelvo a guardar. Mis deditos gordos, ¿dónde andarán? ¿A dónde se habrán ido? ¿En qué viajaran? Aquí estamos, aquí estamos ¿Cómo se saluda? Dando la mano ¿Cómo se despide? Desde un aeroplano.

Baila, baila Emilia, carita de arcilla, con cintas de flores y manta de colores. Tu pollera verde girando se pierde, antuta parece y el sol aparece.

Vamos a cantar , vamos a caminar, vamos a girar, y ahora vamos a parar. Pongo mis manos adentro, Pongo mis manos afuera, doy dos palmadas y ahora doy la vuelta entera.


Ronda que ronda, canta que canta, rana que salta, eso me encanta. Saltemos todos, todos saltemos, como un sapito en un barquito. Ronda que ronda Canta que canta pajarillo cantor, hazme un favor: Abre tus alitas, mueve tus patitas y con tu piquito harás tu nidito.

Tengo tres gallinas de color carbón, todas con pollitos que son un primor. Van con sus pollitos y me pongo a contar Y siempre me sale la cuenta cabal. Dos y dos son cuatro Cuatro y ocho son doce Doce y doce veinticuatro.

La bella primavera de verde se vistió. Florecen los rosales, el lirio y el jazmín. Al tiro, tiro, liro al tiro, tirolá. Cantemos y bailemos que aprisa el día va.

La vaca Lola, la vaca Lola tiene cabeza, pero no tiene cola y dice mu,mu,mu.

Sale la luna, sale el sol, sale la vieja sin calzón.

El sauce, flores blancas, al borde de la oración. Así quiero que florezca hacia tí mi amor. Coro: Que se rompa ese tambor. Mañana me voy a mi tierra y consigo uno mejor.

Duérmete mi niño que tengo que hacer, lavar tus pañales y sentarme a coser.

Que llueva, que llueva, la vieja está en su cueva. (bis) Los pajaritos cantan, las nubes se levantan que no se caiga un chaparrón. Luna lunera, casca cielera, ojos azules y boca morena. A la rica maca, que pario la gata cinco pericotes y una garrapata, a, a, a.

Mi niña pequeña se quiere dormir; los pajaritos cantan qui, qui, qui.

Duérmete mi niño, duérmete mi sol, duérmete pedazo de mi corazón.

Saramplín es un niño muy haragán, cara y manos sucias están, su ropa raída, su pelo revuelto y todos le dicen que es un mugriento.


Duérmase mi niño, duérmase ya, porque viene el cuco y le comerá. Cultivo una rosa blanca en junio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel, que me arranca el corazón con que vivo. El serranito. (Huayno) Cuando salí de mi tierra de poncho y sombrerito, al llegar a la costa, me llamaron serranito. Por una calle del pueblo, distraído caminando, (bis) con mi alforjita al hombro trabajo iba buscando. Todo el día caminando el hambre me fue matando. Trabajo yo no encontraba. ¡Qué triste yo me sentía! La noche se vino encima, por día pedía posada pero la gente del pueblo todos, todo me negaban (Se canta el 24 de junio, Día del Campesino).

Señora Santa Ana, ¿por qué llora el niño? Por una manzana que se le ha perdido. Vamos a la huerta, halaremos dos, una para el niño y otra para vos.

Chau, chau, gavilán. Caza tu pollo gavilán y ándate al monte y deja los huesos para don Julián.

La Patria Queriendo yo un día saber qué es la Patria me dijo un anciano que mucho la amaba: -La patria se siente, no tiene palabras que claro se expliquen las lenguas humanas. Allí donde todas las cosas nos hablan, con voz hasta el fondo penetra en el alma. Allí donde eleva su techo la casa de nuestros mayores allí está la Patria. Y tanto a su vida la tuya se ensalza, cual se une en un árbol al tronco la rama.

Trabajador de la mina, levanta tu frente al sol, porque esta tierra cobre, junto a tí grita el dolor, lucha de tantos hombres, fuente de liberación. Campos sembrados de llanto, de injusticia y opresión, ahora serán testigos de una gran liberación; los campos vienen con sus brazos y su amor. Brazos de obreros traen herramientas de verdad. La historia les enseña qué es camino de igualdad. Brazos en alto unidos siempre, siempre triunfaran. Cuando los hombres se alegran es que el reino cerca está. Marcha de tantos siglos en tristeza y ansiedad, tiempo del hombre libre, triunfo de libertad, ¡libertad!


Un hermoso frijolito ha nacido en mi jardín; yo le he visto esta mañana, ¡ay, que gusto para mí! Yo sembré la semilla pura en pedazo de la tierra. pero como la tierra es madre lo cuida como un hijo: le dio dos hojitas verdes para que no quede peladito.

Me subí a un cerrito para verte pasar. Se cerró la niebla, me senté a llorar. ¡Qué linda esta la luna!, redonda como una bola. Así está mi corazón, largo como una pistola. Araco araco Pum pum pún.

Mata tiru tiru la Buenos días mis amiguitos Mata tiru tiru la ¿Qué querían mis amiguitos? Mata tiru tiru la. Queríamos a Rosita Mata tiru tiru la.

Yo tengo un teléfono para hablar con Dios. Ese teléfono no tiene números, ese teléfono es la oración.

Aguacero de la costa no me mojes mi sombrero, mira que soy forastero, no me mojes mi sombrero.


TRABALENGUAS Toque cigarra su guitarra, toque cigarra su guitarrón. La guitarra toque cigarra, toque guitarra y cajón.

Gabriel, en el granero, vio un gato negro. Gabriel, en el granero, vio un gran perro.

El pico del pícaro, pájaro pinto, pica el pino, picado por otro, pico del pícaro, pájaro pinto, pico pícaro, pájaro pinto.

Anacleta ten cuidado cuando vas en bicicleta. Anacleta ten cuidado que se caen tus chancletas. Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril; Rápido corren los carros, rápido, el ferrocarril.

Chiquito chiquitón, rabito de ratón, chiqui, chiqui, chiquitón, tu chaqueta y pantalón.

Paco Peco, chico rico insultaba como un loco a su tío Federico. Y este le dijo: Poco a poco Paco Peco, poco a poco que yo pico.

El cielo esta estrellado, ¿quien lo desestrellará? El que lo desestrellare buen desestrellador será.

Cabra come trapo, trapo come cabra

Pedro Pérez Peña, pintor preciso, pinta puertas por poco precio. En un plato de trigo comieron tres tristes tigres Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito. Paco guarda las pocas copas que poco a poco Paco saca.

No me mires que nos miran. Nos miran que nos miramos. Miremos que no nos miren Y cuando no nos miran, nos miramos porque pueden descubrir que nos amamos. Tipi tipi tipi tapa tipi tipi tipi tón, zapa zapa zapatero, zapatero remendón.

Ay, qué dolor siente el perro, cuando le cortan el rabo. El mismo que siente el rabo, cuando le cortan el perro.


HISTORIAS Y CUENTOS LA NIÑA BONITA Había una vez una niña que fue al potrero a buscar a sus chivos y no los encontró. Se quedó a pasar la noche en el potrero y fue llevada por el duende a vivir con él en la peña. Sus padres la buscaron y no la encontraron jamás. Cuentan los vecinos que, en la noche de luna llena, llora y llama a sus padres. CAMINO DE LA MALA MUERTE Mamá dice que ella iba de camino a Conodén como a las doce de la noche. Cuando pasaba por la casa de la señora Lucha, al llegar la curva, vio un bulto blanco que se le venía. Ella, asustada, corrió hasta la casa. Nos despertó a todos y nos contó lo que le había pasado. Después se dio cuenta de que era luna llena y nos dijo que en toda su vida no iba a ir más por el camino de la mala muerte. EN EL CAMINO DEL MOLLE Por el camino que sale de El Molino a El Salitre hay muchas plantas de molle. Cuenta mi mamá que a las seis de la tarde, más o menos, salen unos gringos. Son personas que están muertas y salen desnudas para asustar a la gente que pasa por ahí. Dicen que una vez una niña fue por ese camino. Le salieron los gringos y la llevaron a los molles. La niña nunca apareció. Sus padres se quedaron muy tristes y la gente dice que la niña se ha convertido en una gringa mala que sale en las noches a gritar LA COSECHA DEL ARROZ Había una vez un anciano, de nombre Andrés, que contaba que en el pueblo se sembraba mucho arroz. Él amanecía y anochecía en la chacra hasta que se llegó el tiempo de la cosecha. Entonces invitó a la gente del pueblo, hombres y mujeres, para que le ayuden a cosechar. Primero segaron el arroz y luego hicieron la parva. El día de la trilla unos echaban gavillas y otros botaban la paja. Al siguiente día aventaron el arroz y lo midieron, pero se hizo tarde y el dueño no logró llevar el arroz a su casa. Por eso decidió quedarse a cuidarlo en su era. Al encontrarse sólo en la oscura noche y a orilla del río, se puso a chacchar su coca. El dormía solo por momentos porque tenía la idea que venían a robarle el arroz. De pronto escuchó unos gritos lejanos muy extraños. Poco a poco se iban acercando al lugar en el que él estaba. Miró su reloj y eran las doce de la noche.


El anciano, preocupado y con mucho susto, se metió entre la paja porque se acordó del ahogado que siempre sale a esa hora. No sabía qué hacer. Al fin cantó el gallo que tenía un vecino y los gritos extraños se calmaron. Por fin rayó la aurora y el señor Andrés se levantó y se fue a su casa a contar a su familia lo que le había pasado. Desde ese tiempo ya nunca se quedaba sólo en su casa. JUAN OSITO Mi abuelita me contó que una pastora siempre iba a pastear sus ovejas a la encañada. Pero un día, un oso la miraba en un árbol escondido y dice que un día la secuestró, la llevó a una cueva que él solo podía subir y bajar. De noche vinieron solo sus ovejas de vuelta a casa. Entonces los padres se preocuparon, fueron a buscarla y no la encontraron. El oso le dijo: - Yo tengo mucha comida. Al otro día ya no tenía comida, se le había acabado. El tenía miedo que ella se escapara. Ella esperaba un hijo, estaba a punto de nacer, su nombre era Juan; él era como nosotros, pero tenía fuerza como un oso. Él miraba por las noches que su mamá lloraba y que no era feliz y le dijo que por qué lloraba y ella le contó lo que le había pasado. Por la mañana le dijo que le iba ayudar a escapar.

LOS TRES HERMANITOS Había una vez, tres niños que vivían muy tristes, pues su madre había muerto y los tres niños se habían quedado con su padre, el cual no tenía suficiente dinero para mantenerlos. Entonces su padre había salido a buscar trabajo y los niños también decidieron trabajar. Pero el niño mayor, llamado Gonzalo, fue el primero que salió a buscar trabajo y tocó la puerta de una casa y una señora salió y le dijo: - Justo buscaba un empleado para que pastee mis ovejas. Y el niño aceptó hacerlo. Desde ese momento los otros niños iban a la escuela y eran apoyados económicamente por su padre y su hermano mayor. PAPÁ AURELIO NO ME DEJES El viernes, mientras mi abuelita lavaba, me contó sobre un señor que llevaba sus ponchos. Me dijo que él andaba en su mula y que se iba montado para el potrero y encontró a un bebé y le puso en sus ponchos. No se daba cuenta que el bebé iba creciendo; él bebé pesaba más. El niño dijo: - Papá Aurelio, mírame. Y él volteó y vio que era un duende. Vio una planta llamada tuna y lo botó; él con su mula iban lo más rápido que pudieron y el niñito decía: - ¡Papá Aurelio, no me dejes!


HISTORIA DEL CERRO ENCANTADO Hace algunos años atrás, en un lugar de la provincia Gran Chimú, llamado El Algarrobo, había una familia de apellido Castillo, que criaba ganado caprino. Elena, la hija, se dedicaba al pastoreo de este ganado y todas las tardes lo llevaba a pastar. Un día la mamá decidió ir al pastoreo y dejó encargada a Elena para que prepare el almuerzo. Elena quedó totalmente sola. Pasaron dos o tres horas y se le apareció un niño quien le dijo: -

Elena, tu mamá ha dicho que vayas ayudarle a traer leña, porque ella tiene que traer los chivos. La niña se quedó sorprendida porque su madre no acostumbraba a enviar personas desconocidas a su casa; pero la gente inocente se fue siguiendo al niño quien la llevaba con mentiras. Estando lejos de su casa y cerca del cerro, este se abrió y la joven quedó encantada; en ese mismo instante el niño desapareció. Estando ella dentro se quedó asombrada al ver jardines preciosos, frutas deliciosas y muchas cosas que eran hermosas. Un joven que se encontraba en ese lugar le mostraba todas las cosas de oro y plata para que agarre y quede encantada para siempre, pero en ese momento se acordó que sus padres le habían dicho que ese cerro era encantado y, si algo le sucediera, no debería tocar nada, por el contrario rezar mentalmente. Y si le preguntaran como se llaman sus padres que respondiera María y José. Al ver que Elena no recibía ni tocaba nada, el joven se enfureció y la maltrató salvajemente. Pero a pesar de esto, ella no cogió nada y rezó pidiendo a Dios que no la desampare. El joven al ver que no obedecía, la botó del cerro. Ella salió agotada y muy débil, porque no había comido tres días y tres noches. No podía orientarse para poder llegar a su casa, pero sus padres la buscaban desesperados. Conociendo as la historia del cerro encantado, allí la encontraron. Temerosos de que ella estuviera encantada, la llevaron de inmediato a la iglesia para que el cura la bendijera y le sacara los malos espíritus. Vendieron todo su ganado. Elena luego se recuperó llevándola a la ciudad de Lima y vivieron felices para siempre. Colaboración del profesor Domingo Malaver


EL CUENTO DE MI PADRE Un día mi padre me contó el cuento de “El conejo y el zorro” y dice que el zorro quería comerlo al conejo. Pero un día el zorro encontró al conejo sosteniendo una peña. Y el conejo le dijo: - Ven, ayúdame porque voy a traer comida para comer. El zorro se quedó sosteniendo por largo rato la peña y el conejo no llegaba y la soltó y amargo se fue a buscarlo. Mientras el conejo estaba tomando agua, el zorro lo encontró y le dijo: - Esta vez no escaparás, porque te comeré. Y el conejo dijo: - Es que se me cayó el queso a la laguna y ya era de noche. Pero cuenta mi padre que sólo era el reflejo de la luna y lo engaño al zorro que era queso. El conejo le hizo que tome agua de la laguna y el zorro tomaba y el conejo se hacía que tomaba, hasta que el zorro tomó toda el agua y no podía caminar y el conejo se escapó. Al siguiente día, el conejo se fue a robar zanahorias y se topó con algo pegajoso y llegaron los dueños y lo encerraron en una jaula. Y llega el zorro y le dice: - ¿Qué te pasó conejo? - No ves que estoy encerrado -le contestó el conejo-. Quieren que me case con su hija los dueños de esta casa, pero yo no quiero casarme con ella. Y el zorro dijo: - Yo quiero casarme con ella. - Entonces sácame de la jaula -le dijo el conejo-. El zorro sacó al conejo y se encerró en la jaula. Los dueños, al llegar a su casa, cogen un fierro caliente para castigar al ladrón y lo queman al zorro, que sale corriendo. Y ahí termina el cuento. EL CUENTO DE MI ABUELO Cierto día, mi abuelo me contó que había un señor llamado Julio que tenía cien ovejas. Un buen día se fue a pastear sus ovejas y a lo lejos escuchó el llanto de un bebé. Cuando se fue a ver si era cierto, encontró una linda bebé que amó, crio y quiso mucho. Cuando cumplió dieciséis años acostumbraba a irse a un lago diariamente. Una vecina vio cuando la joven se convertía en una serpiente y se metía al lago y salía después de una hora. Enseguida la vecina fue a contarle a don Julio, pero este no le creyó. Hasta que un día sus ovejas empezaron a desaparecer y don Julio encontró que estaba comiendo sus ovejas, pero no le dijo nada. Un día el señor Julio para deshacerse de la joven le dijo, vamos a lavar tu ropa y todas tus cosas a la laguna que esta acá cerca. Inmediatamente sacaron todas sus cosas y se fueron a la laguna. Pasaron las horas y don Julio dijo que iba a cocinar y no volvió. La joven se convirtió en la serpiente y entró al agua.


EL POZO DEL DUENDE El pozo del duende queda al pie de la chacra del señor Eminio. Es una poza encantada donde había una planta de carrizo. Un día la madre del señor Eminio fue a recoger carrizo verde para alimentar a sus cuyes. Mientras estaba realizando dicha acción, escuchó un silbido muy cerca de ella. La señora, temerosa, se detuvo a mirar quién era el que silbaba, pero no hubo nadie. Entonces se regresó a su casa. Días después la señora empezó a enfermarse se adelgazó mucho. Pasaron los meses y su enfermedad empeoraba. Al medio año la señora murió y nadie supo cuál era su enfermedad. Una noche el señor Luis fue recorrer el agua y tuvo que pasar por el mismo lugar, donde se había encantado la madre del señor Eminio. Él iba tan apurado que no se dio cuenta de que lo seguía un bulto negro semejante al de un perro. Al llegar a su casa comenzó a sentirse muy mal y su familia muy preocupada lo llevó a un médico para que lo curasen.

LA TOMA ENCANTADA Cuentan que en el caserío del Puquio sector la Compuerta a altas horas de la noche aparecen personas en formas de animales. Esto le sucedió a dos pueblerinos de la zona que, asustados, nos contaron su versión. Pues, cuando ellos regresaban a su casa después de haber estado regando su chacra, se les apareció una persona en forma de chancho, con las orejas grandes y la cabeza agachada, dando gritos. Cuando se dirigía al señor, aseándole las piernas, el hombre se asustó mucho porque, a pesar de que lo pateó para que se retire, el animal no se iba y el señor se desmayó por varias horas, el cual fue encontrado por sus familiares que lo llevaron a su casa y lo curaron del susto. LA LOMA DE LOS AMIGOS En la época de la Cooperativa, los jefes de cada familia de los sectores el Puquio, La Pampa, Conodén y el Salitre tenían que ir a trabajos para cumplir con el pago de sus parcelas. Todos los días salían de su casa de madrugada con dirección el Tambo, pero siempre se reunían en un determinado lugar antes de llegar al trabajo; en dicho lugar escuchaban todos un banda de músicos. También conversaban sobre el trabajo. Con el paso del tiempo, al lugar le pusieron por nombre la Loma de los Amigos, cuyo nombre sigue hasta la actualidad. Y es que siempre se ve a muchos amigos que se reúnen a descansar, así como todos los colegiales. Este lugar está ubicado en el trayecto de El Molino a El Puquio.


EL TRAPICHE DE ORO Cuentan los antepasados que, en el tiempo de los hacendados, en Tambo Puquio había bastante sembrío de caña de azúcar. Y en la época de sequía había un señor llamado Hipólito, encargado de regar la caña, el cual tenía que recorrer el agua por el Salitre. Cuando el señor iba junto a la acequia, el volumen de agua llegaba normal. En una ocasión el señor dejó que el agua vaya sola por el canal, él se puso a coquear su coca, esperando que el agua llegue. Pasó un rato y el agua no llegaba; entonces él se regresó a ver qué pasaba con el agua. Al llegar a la huaca de El Salitre, el agua se hundía hacia dentro por un hueco. En ese instante se le apareció un hombre y le mostró su plantación de caña que se estaba secando. Este hombre no era normal como los demás: tenía todos los dientes de oro.De recompensa por haberle tapado el agua le regaló un pedazo de caña. Hipólito echó la caña a su alforja y se fue a su casa. Al llegar a esta, fue a sacar la caña de la alforja y se dio con la sorpresa que la caña se había convertido en oro. Al poco tiempo, Hipólito murió en un estado muy flaco. Los habitantes de esa zona dicen que en luna verde siempre escuchan que muelen caña dentro del hueco al que llaman trapiche. HENRY EL JOVEN ENCANTADO Henry Paúl era un joven que vivía en el caserío de Tambo Puquio. Una noche de luna llena se fue al baile social en el caserío de Nueve de Octubre. Al regreso vino solo y borracho; al pasar por la huaca el Salitre había una casa abandonada de los antepasados. Muy cansado se sentó en un piedra que estaba en la esquina de la casa. Cuando, de pronto, queriéndose levantar se le apareció una sombre negra. Muy asustado quiso salir de allí, pero la sombre no lo dejaba. Con mucho esfuerzo logra salir de allí, pero la sombra lo seguía por atrás; él empezó a correr y llegó a su casa. Ya en su casa comenzó a marearse y a vomitar, su familia no sabía qué hacer. Se quedó dormido y, al día siguiente, cuando se despertó, se dio cuenta que su cabeza estaba torcida y muy asustado llamó a su familia; ellos decidieron llevarlo a un curandero. Éste, después de observarlo, les dijo a los familiares que el joven había sido encantado por la huaca y que no se iba a recuperar. Entonces lo llevaron a la iglesia del hermano Juan donde el joven pudo recuperar su cabeza. EL CERRO CAMPANA Comentan los narradores que, cuando pasaban los criadores de ganado a ver a sus animales, escuchaban en hora de la madrugada el sonido bien fuerte de una campana. Un día, dos amigos campesinos fueron al lugar del sonido (era un Viernes Santo), empezaron a cavar donde sospechaban encontrar algo. Después de cavar un hueco bien profundo, encontraron una campana de oro. Después de aquel día dejó de escuharse el sonido. Por eso lo nombraron “Cerro Campana”.


EL NIÑO DESOBEDIENTE Cuentan que en el caserío de Puquio había una señora que golpeaba a su hijo por desobediente y el niño corría a subirse a una planta de sauce. En una de esas ocasiones lo castigó y él hizo lo mismo, pero esta vez se quedó dormido un buen rato. Cuando despertó, vio que se le acercaba un bulto blanco. Entonces el niño corrió hasta su casa y se escondió en un rincón. Su madre muy preocupada le preguntó qué le pasaba, pero el miedo no lo dejaba hablar; sólo señalaba la puerta de su casa. Su mamá le decía que no había nada, pues el niño vio que el fantasma se le acercaba más y más. Al siguiente día el niño murió, porque el fantasma lo asfixió. LA LOCA DE COSPÁN. Había una loquita de Cospán que, cuando la gente se iba a ese lugar, ella les tiraba piedras y les decía que no le hablaran, si no ella les mataba con un palo. Un día mi mamá se fue a Cospán y se encontró por El Espino con la gente que se iba corriendo de la loquita que les tiraba piedras. Mi mamá se asustó, se fue corriendo hasta llegar a su casa, se metió a su casa y les contó a sus padres. Esto le pasó cuando era niña. EL HOMBRE SIN CABEZA. En el lugar donde vivo hay una quebrada. Cuenta mi papá que ahí sale un hombre que no tenía cabeza y en las noches de luna llena asusta a la gente que pasa por la carretera, siguiéndolos por detrás como si quisiera cogerlos. Se dice que allí un carro mató a un joven que murió, trozada la cabeza, y desde entonces sale por las noches.

EL DIABLO ELEGANTE. Mi abuelo vio una noche a las doce un hombre muy elegante que reflejaba y silbaba muy triste. Entonces mi abuelo dijo que eso que silba es muy entristecido y miró hacia los cerros y vio que los cerros le contestaban y mi abuelo se quedó muy asombrado.

LA PLATA ESCONDIDA Yo tenía mi abuelita que se llamaba Florinda. Ella tenía su tienda y tenía su dinero. Ella su plata la escondía en la esquina de su casa en unos palos de leña. En la noche lo escondía y en el día lo guardaba. Pero un día viajaron por las elecciones y solo quedaron niños y ella. Estaba con su nieto almorzando, cuando llegaron unos rateros y le dijeron: -Esto es un asalto, ¿dónde está la plata?


Y ella les respondió: - Yo no tengo plata. Si quieren, busquen toda mi casa y, si hallan, la llevan. Los rateros buscaron y no encontraron nada porque ella ese día no juntó la plata que estaba escondida. Entonces los rateros al no encontrar dinero se llevaron víveres para comer y su radio. LOS CINCO BURROS Don Tomás compró cuatro burros, montó en uno y volvió a su casa. Por el camino los contó: uno, dos, tres y no contaba el que montaba. Ya en su casa dijo a su mujer: -Mira, he comprado cuatro burros y traigo solo tres: han robado uno. -Qué raro dijo la mujer, tu sólo ves más que tres, pero yo veo cinco. EL PERRO Y EL BUEY. Acostumbraba un envidioso perro a dormir junto al establo lleno de pasto verde. Cuando llegaban para comer los bueyes, el perro no los dejaba comer. Cierto día se acercó un buey y el perro se puso furioso ladrando y enseñando sus filudos dientes. - Perro tonto y envidioso, le dijo el buey. ¿Cómo es posible que no nos dejes comer el pasto que nuestro amo nos dejó para nosotros, si a tí de nada te sirve el pasto? EL CERRO ENCANTADO Había una vez un cerro encantado que era gobernado por varias mujeres que vivían allí. Y dicen que un hombre se encantó cuando estaba subiendo al cerro. LA QUEBRADA En la quebrada de la parte baja, a las doce de la noche, salen las almas y penan. UN LUGAR ENCANTADO Sobre mi casa hay unas piedras bastante grandes donde sale una yunta de oro. Hace muchos años la había visto mi tío Felipe. Se había bajado a la chacra de mi abuelita y pensó que era una yunta que iba a hacer perjuicio. Después el alumbró a la yunta y luego la yunta, como es de oro, lo alumbró a mi tío con sus ojos y mi tío se desmayó. LOS GALLINAZOS Cuentan que un señor, viniendo de la fiesta de los Carnavales, se encontró con tres gallinazos en una acequia. A un gallinazo lo estremeció contra una piedra. El segundo gallinazo voló para su casa del hombre dándole picotazos en el rostro. El tercer gallinazo habló y le dijo: No me mates, que te daré suerte para toda la vida. El señor no hizo caso de las palabras del gallinazo y también lo mató. Pero como el tercer gallinazo habló, el señor se dio cuenta de que los tres gallinazos eran brujas.


HISTORIA DE LOS HERMANOS JUAN CHICO Y MARTÍN Esta historia ocurrió hace muchos años, cuando ellos eran los jefes de una pandilla y les gustaba robar a la gente con dinero para darles a los más pobres. Sin embargo, había otra pandilla cuyo jefe era Demetrio Ponche y a estos les gustaba robar sus animales de los pobres para su bolsillo. A la pandilla de Demetrio no le convenía lo que Juan Chico y Martín hacían y decidieron ponerles un alto en la peña El Molino, a pocos metros de El Cristo de las Rocas. Fue allí donde empezaron a dispararse unos a otros y allí murió Cristo de las Rocas Martín. Juan Chico pensó en sacarse el sombrero y el poncho y colocarlo en un palo para que sigan disparándole. Y así Juan pudo escapar con su caballo. Luego dejó pasar unos días y decidió volver para vengar la muerte de su hermano. Fue a la casa de Demetrio y mató a toda su familia que se encontraba allí. Después se retiró a un lugar llamado Singarran en donde encontró la muerte en una choza pues le confundieron con otro pandillero. Las personas cuentan que en honor a ellos se escribieron estos versos. En la peña de El Molino, al piecito de un jardín, mataron a dos hermanos, Cortesía de Santos Domingo Malaver Sagasteguí ellos eran Juan y Martín. OTRA VERSIÓN, SEGÚN EL BLOG QUE SE CITA Los últimos meses las voces del finado “Juan Chico” se escuchan con mayor frecuencia y su eco retumba entre la espesura de la vegetación. Así cuentan, un tanto recelosos, los campesinos mientras descansan a la sombra de los frondosos árboles, chacchando su coca, después de una jornada de limpieza en la que llenaron varias bolsas de desechos plásticos que dejan los visitantes irresponsables. ¿Será porque los espíritus también saben de la amenaza que se cierne sobre ese invalorable bosque de Cachil, situado entre las provincias de Gran Chimú (La Libertad) y Contumazá (Cajamarca)? LEYENDA VIVIENTE En este contexto es que se agudizan los gritos del mítico “Juan Chico”, quien hace muchos años, junto con su hermano Martín Hoyos, bajo la tutela de su madre –una mujer con carácter de generala- eran dueños de estas tierras. Ellos hicieron un trueque de sus propiedades con las de la familia Zumarán para criar ganado, pero debido a lo accidentado del suelo los animales se rodaban y morían. Esto hizo desistir del trato a la familia Zumarán, exigiendo la devolución. En vista que se resistían los amenazó de muerte, sin lograr sus propósitos. Entonces no le quedó más remedio que cumplir la promesa. Desde una curva, en la espesura del bosque, una bala de carabina salió disparada e impactó en el cráneo de Juan Chico que quedó agonizante; luego, hicieron lo propio con su hermano Martín, sus esposas e hijos. Aseguran que Juan Chico, herido de muerte regresaba a su casa, montado en su mula, dejando un hilo de sangre en el camino. Desde entonces los lugareños dicen escuchar gritos en las noches más oscuras, sobretodo quienes cuidan los turnos de agua, en los alejados cerros. http://turismorutadelzahir.blogspot.pe/2008/12/bosque-cachil.html


EL HARAGÁN El cuento del haragán narra de un hombre que le pedía a su mamá que le acomodara su fiambrera porque iba a trabajar. Su mamá, pensando que iba a arar, le acomodaba el fiambre para saciar el hambre. El hijo, muy sinvergüenza, se iba feliz a su chacra, sacaba la alforja, alistaba la coca y se ponía a coquear toda la mañana hasta quedarse dormido. Luego se despertaba, almorzaba y reposaba bajo la sombra de un árbol toda la tarde.Ya cuando el sol caía, champeaba un ratito la chacra y se iba a su casa. Un día su mamá le dijo que vaya a traer unos choclos y él muy rápidamente fue y trajo unos choclos ajenos. Su mamá lo felicitó porque había sembrado unos choclos muy ricos. Él sólo se reía. Una vez él salíó a comprar sal y manteca por la tienda de abajo, pero su mamá no tenía qué cocinar. Entonces pensó en ir a la chacra a traer choclos, pero cuando llegó a la pampa encontró dos chacras: una que estaba sembrada con harto maíz y papa y la otra sólo tenía unas cuantas plantitas de papa. Esta no puede ser mi chacra, dijo la señora. Y entró a sacar choclos de la chacra de al lado. En eso se acercó el dueño y le dijo: ¿Por qué agarras mis choclos? La señora pensó que el hombre estaba confundido, sonrió y le dijo: Señor, esta es mi chacra. Mi hijo la cuida, sino que hoy el no ha venido porque se fue donde doña Asunción a comprar sal y manteca. El hombre reía y reía. - Señora, su hijo es un mentiroso y un haragán. Él siempre viene, pero no trabaja. Su chacra es la que está al frente, pero no se ponga triste que, si no tiene qué comer, yo le regalo unas papas y esos choclos que ha pescado. Cortesía de Santos Domingo Malaver Sagasteguí

EL LORO Y EL MAÍZ Había una vez un loro que todas las tardes se iba a comer maíz en la chacra de un señor. El señor todas las tardes iba a espantar al loro. Luego de espantar los loros se iba a comer a casa y un loro regresaba a comer a la chacra. Hasta que un día el señor volvió más temprano de su comida y se encontró con el loro llenando su panza de maíz. El señor se fue a traer su escopeta para matar al loro y disparó y no le mató, pero el loro quedó tan asustado que huyo por otras chacras. Finalmente el señor, apenado de asustar al loro, le dejó algunas plantas de maíz y así no volvieron a molestarse. LA PALOMA Había una vez una paloma que iba volando por un paisaje. Un señor que la vio quiso matarla. El señor estaba por los montes, cogió su escopeta y miró en dirección a la paloma. Luego disparó muchas veces, plum, plum, plum. La palomita se asustó muchísimo porque casi atinan los disparos que tiró el arma. Finalmente la palomita asustada, volando y volando, regresó a su nido donde vive felíz con sus pichoncitos.




Como sabemos, si hemos leído la primera parte de este libro, “NUESTRA HISTORIA”, varios de los caseríos son de reciente constitución. De hecho algunos moradores que aún viven fueron fundadores de algunos caseríos tal como los conocemos hoy. Pero si consultamos documentos más antiguos, como el Códice Trujillano, podemos encontrar ya en el siglo XVIII poblaciones actuales que ya existían en ese momento. Así en el mapa de esa época podemos encontrar a Cascas, Lucma y Contumazá, que enmarcan la zona de nuestros caseríos. Aprovechamos este momento para dar noticia de quién escribió, y cuándo, este códice. Baltasar Martínez Compañón fue nombrado obispo de la provincia de Trujillo en el año 1779. Como algunos de los clérigos de su tiempo, los intereses de Martínez Compañón no solamente se limitaron a su labor pastoral, sino que también se enfocaron hacia la historia natural y a ella dedicó buena parte de su tiempo. Entre los años de 1782 y 1785 se dio a la tarea de recorrer su diócesis, desarrollando, más que una misión pastoral, una verdadera expedición científica y etnográfica. Su trabajo consistió en la recopilación de especies botánicas –con su respectivo inventario de especies susceptibles de ser comercializadas– y los inventarios de fauna de la región. También realizó un exhaustivo levantamiento de información a través de cuestionarios sobre las enfermedades más comunes, las prácticas medicinales y curativas, las formas de empleo de hierbas y plantas y la manera de cultivarlas. Igualmente, realizó la importante tarea de recoger, transcribir y documentar una importante cantidad de aires y tonadas populares, que constituyen en la actualidad uno de los acervos culturales más importantes del Perú virreinal. La obra de Martínez Compañón, que consta de nueve volúmenes, recoge algo más de 1.400 láminas y dibujos realizados por autores anónimos contratados por el obispo para ilustrar su obra. De ellas hemos seleccionado algunas para ilustrar capítulos de este libro. Sin lugar a duda, la obra de Martínez Compañón, o el Codex Trujillo del Perú, como también es conocido, constituye una de las obras gráficas más importantes del siglo XVIII, ya que permite ahondar en una diversidad amplia de temas que van desde el análisis de las prácticas médicas hasta temas de la vida cotidiana, de la cultura popular y de las prácticas rituales.


MAPA GENERAL DE LOS CASERÍOS

LOS CASERÍOS VISTOS POR SATÉLITE

9 de Octubre


Chuquillanqui

ConodĂŠn


Huancay

Jolluco Alto


Jolluco Bajo

Pinchaday


Punguchique

Tambo Puquio


LA PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ Nuestros caseríos están situados en el distrito de Cascas, que pertenece a la provincia de Gran Chimú.

PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ Y DISTRITOS Los otros distritos de la provincia son: Lucma, Marmot y Sayapullo. Pero nuestra provincia pertenece a un departamento llamado La Libertad, cuya capital es Trujillo. La provincia de Gran Chimú fue creada por ley el 8 de Diciembre de 1994. Se ubica en la parte noreste de la Región de La Libertad, en la zona andina, abarcando parte de la sub-cuenca alta del Río Chicama, y ubicada entre los paralelos 7º 22’ 48" y 7º 47’ 45" de latitud sur, y los meridianos 78º 20’ 15" y 78 57’ 27" de longitud oeste de Greenwich. La capital provincial es la ciudad de Cascas (1274 m.s.n.m.) a una distancia aproximada de 107 km de la capital regional, Trujillo. Gran Chimú limita al norte y al este con la Región de Cajamarca, al sur con la provincia de Otuzco y al oeste con la provincia de Ascope.


REGIÓN DE LA LIBERTAD

78

72


SITUACIÓN DE LOS CASERÍOS (COORDENADAS) LOCALIDAD Cascas Nueve de Octubre Tambopuquio Punguchique Condén Pinchaday Huancay Jolluco Alto Jolluco Bajo Chuquillanqui

LATITUD 7,48 Sur 7,57 Sur 7,56 Sur 7,56 Sur 7,55 Sur 7,56 Sur 7,60 Sur 7,54 Sur 7,56 Sur 7,58 Sur

LONGITUD 78,82 Oeste 78,66 Oeste 78,68 Oeste 78,66 Oeste 78,67 Oeste 78,65 Oeste 78,69 Oeste 78,73 Oeste 78,72 Oeste 78,67 Oeste

ALTURA M.S.N. MAR 1300 800 810 860 960 820 700 760 675 820



LOS SUBMARINOS: JUEGOS PARA UBICAR UN PUNTO EN EL PLANO JUEGO DEL SUBMARINO PARA ALUMNOS PEQUEÑOS Con este juego pretendemos que los alumnos se familiaricen de una manera lúdica con el uso de coordenadas para situar un punto en el plano. Cada niño dibujará en papel cuadriculado el cuadro que sigue.

A continuación cada alumno coloreará uno de los cuadraditos, el cual simulará ser un submarino. Alumno A

Alumna B

Ninguno de los dos alumnos conocerá la posición del submarino contrario. Luego, por turnos, cada alumno tratará de dar las coordenadas correctas de submarino contrario. En caso de error, el alumno al que le “disparan” dirá agua. El juego sigue hasta que uno de los dos acierta. Por ejemplo, cuando el alumno A dé las coordenadas B4, la alumna B dirá “hundido” y A gana esa partida.


JUEGO DEL SUBMARINO PARA ALUMNOS MAYORES En el juego sencillo del submarino no se tienen en cuenta los puntos de referencia del planisferio, es decir, norte, sur este y oeste. Para poder hundir el submarino del contrario ahora no basta con dos datos: son necesarias dos parejas de datos. Veamos el ejemplo siguiente.

No bastará con que demos las coordenadas Latitud 3 – Longitud 4, pues existen cuatro cuadraditos que cumplen esa condición. Es necesario que añadamos los puntos cardinales correspondientes: Latitud 3 Sur – Longitud 4 Oeste. Por lo demás se jugará de la misma manera que en el submarino sencillo Nota: el “meridiano” 0 vertical representa al de Greenwich y el “paralelo” 0 horizontal, al Ecuador.



Queridos niños y niñas: Las historias de vuestros padres y abuelos, y la de todos vuestros antepasados, son como las raíces de un árbol. Sin ellas el árbol no puede alimentarse ni crecer y, tampoco, resistir los vientos. Si queréis crecer como personas tenéis que conocer vuestros orígenes y, partiendo de ellos, construir una sociedad cada vez mejor y más justa. Este pequeño libro recoge algunas historias de vuestros antepasados que viveron hace tiempo. Vosotras y vosotros lo habéis continuado preguntando y escribiendo sobre la historia de vuestra familia y vuestro caserío. Inés y Daniel


BREVE HISTORIA DEL VALLE DEL CHICAMA LOS PRIMEROS POBLADORES En el valle del río Chicama vivieron los hombres ya hace 10,000 años como lo prueban los esqueletos de una mujer y un niño enterrados en la Pampa de Paiján. Se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de granos y frutos. Sus instrumentos (cuchillos, puntas de flecha, hachas, etc.) eran de piedra. Esqueleto de Paiján

CULTURAS PREINCAICAS La primera cultura preincaica que habitó el valle del Chicama fue la cultura Mochica que hace su primera aparición aproximadamente en el año 200 d. C. hasta el 700 d. C. Luego la cultura Chimú, que duró desde los años 700 hasta 1400, conquista al pueblo Mochica. Ambas culturas vivían ya de la agricultura. Cultivaban maíz, camote, yuca, papa, calabaza y frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Para regar los campos construyeron canales que llevaban el agua de la sierra hasta las llanuras costeras. También fueron grandes pescadores y ya utilizaban los caballitos de totora. Se les considera también los inventores del ceviche, pues comían pescado crudo adobado con limón. Sus casas eran de adobe lo mismo que las grandes pirámides, llamadas huacas, que servían para enterrar a los gobernantes. Su cerámica es una de las mejores del mundo. Sus joyas y adornos, elaboradas con metales -a veces oro-, están muy bien trabajadas. Destacan las encontradas en las tumbas del Señor de Sipán y, más cerca de nosotros, las de la Señora de Cao. Sus dioses eran bastante crueles y se les ofrecían sacrificios humanos. Cincuenta años antes de la llegada de los españoles toda la zona fue conquistada por los incas.


LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y EL VALLE DE CHICAMA En el año 1535 el español Francisco Pizarro le entrega la zona del Chicama a uno de sus capitanes, Diego de Mora. Allí sembró caña de azúcar e instaló el primer trapiche para moler la caña. En él trabajaban 29 esclavos negros. Más tarde (s. XVI y XVII) el valle Trapiche del Chicama se dedicó a la producción de trigo hasta convertirse en el mayor productor de América. Desde el siglo XVIII el cultivo principal ha sido la caña de azúcar. LA EPOCA REPUBLICANA A lo largo del siglo XIX, la hacienda Casa Grande llegó a competir en producción con Cuba. Esta hacienda fue fundada en 1830 por terratenientes liberteños: los Bracamonte y Pinillos. La producción era muy baja porque se seguía trabajando con los trapiches antiguos. En 1856 el alemán Luis Albrecht llega a Perú y va comprando haciendas en el Valle e introduce maquinaria moderna. La producción de azúcar crece mucho. Varios hacendados de la zona se agrupan y el valle del Chicama se convierte en una de las zonas más prósperas de toda América. Luis Albrecht Para trabajar en la hacienda, además de a peruanos, los hacendados contrataron a coolíes (trabajadores chinos) a los que trataban como semiesclavos. El contrato de trabajo era por ocho años y vivían en muy malas condiciones. Por cierto que ellos inventaron la chifa. La palabra chifa viene de dos palabras chinas chi y fan que significan “hora de la comida”. Cuando acababan su contrato, algunos se trasladaban a Trujillo y ponía restaurantes llamados Chifa.

Coolíes


Juan Gildemeister, otro alemán, crea la Sociedad Agrícola Casa Grande Limitada y desde entonces (1890) la empresa no dejó de crecer y de comprar y ocupar tierras. En esos momentos llegó a poseer 148 mil hectáreas. También consigue el puerto de Malabrigo para poder exportar la producción. Con el fin de comunicar entre si los complejos azucareros y para comunicarse con Trujillo la familia Gildemeister construyó varios cientos de kilómetros de ferrocarril, llegando a tener hasta dieciséis locomotoras. Pero no todo era bueno. Entonces era necesario contratar a muchos trabajadores; los encargados de la Juan Gildemeister Hacienda iban a la sierra y ofrecían oro a los indígenas para que fueran a trabajar por unos meses. Como la paga era muy pequeña, no podían pagar el oro que habían recibido, por lo que debían quedarse años y años. Esta manera de “contratar” trabajadores se llamaba enganche y a los trabajadores enganchados. Esta semiesclavitud provocó mucho malestar entre los trabajadores que, a veces, quemaban los almacenes y bazares que les vendían los alimentos y ropas a precios abusivos. En 1912 los enganchados se rebelaron y quemaron casas, campos de caña y, sobre todo, los libros de cuentas para que no pudiera saberse cuanto le debía cada uno a la hacienda. Lo peor es que llegaron tropas desde Lima para parar esos actos y mataron a más de 500 trabajadores.

Desde 1945, gracias a la lucha de los trabajadores, Casa Grande mejora las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias: casas de buenos materiales, capacitación de las mujeres y la hijas en cocina, repostería y costura.


SITUACION ACTUAL EN NUESTRA ZONA Hasta 1969 nuestros caseríos fueron propiedad de Casa Grande. Los campesinos podían trabajar como partidarios o como feudatarios. Al partidario Casa Grande le daba las semillas y él tenía que entregar la mitad (50%) de la producción. El feudatario ponía la semilla y tenía que entregar un tercio (33%) de la cosecha por el uso de la tierra. Este sistema se llamaba “al tercio”. En 1969 el gobierno de Juan Velasco Alvarado promulga la Ley 17716 por la que entrega las tierras de Casa Grande a la Cooperativa Agraria de Producción llevada por los trabajadores. Los trabajadores pasan a ser ahora socios de la cooperativa y los antiguos partidarios y feudatarios se convierten en posesionarios: pueden hacer uso de la tierra pero no son propietarios.

En la época de Fujimori algunos campesinos de nuestros caseríos registraron las tierras que cultivaban en el SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos), pasando a ser propietarios de las mismas. Pero bastante gente no ha logrado aún sanear en el Registro las tierras que trabajan. Esta situación debería solucionarse pronto para que pasen a ser propietarios legales.

Esta historia es un breve resumen de la monografía de Percy Zapata Mendo docpercy_30@hotmail.com. La información de esta última página se la debemos al profesor Humberto, de CIEDI-La Libertad, que día a día lucha en la provincia de Gran Chimú por mejorar las condiciones de vida del campesinado.


LA HUACA DE TAMBOPUQUIO Estos restos arqueológicos forman parte de un complejo de la cultura Mochica y se encuentran ubicados en el pueblo El Salitre, del caserío Tambopuquio, a 40 km. de Cascas, capital del distrito en la provincia de Gran Chimú. También es conocida como Huaca El Salitre y se encuentra en la parte más alta de la zona desde donde el gobernante podía observar sus dominios. En la parte baja de su entorno se encuentran otras construcciones de menor dimensión. Esta fortaleza, de aproximadamente dos hectáreas de terreno, está hecha de adobe y barro. Fue construida para uso exclusivo del gobernante, sus doncellas y sacerdotes. Contaba con varias edificaciones y plataformas en su interior, donde daban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales, sacrificios, fiestas y, también, sepultaban a sus muertos. Los construcciones fueron posibles gracias a la mano de obra de un sinnúmero de súbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirámides y palacios. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como elemento de construcción, pero principalmente en las bases de murallas y en las terrazas de las fortalezas para proteger al gobernante en caso de posibles ataques. En el interior de esta fortaleza se encontraron ceramios: vasijas, huacos que utilizaban los habitantes de aquellos entonces. En ellos representaban a personas y animales; como ejemplo de ello tenemos los huacos retratos; así mismo también realizaron pinturas artísticas tanto en las paredes de sus construcciones como en piedras representando escenas de la guerra y de su vida diaria. Los colores que usaron para sus ceramios son el crema amarillento y el rojo, que fue exclusivo en las piezas de la élite, además del blanco y negro utilizado en sólo unas pocas piezas. Las construcciones de adobe en su mayoría han sido destruidas por los saqueadores y por los fenómenos naturales de los últimos 1300 años, pero las huacas aun muestran el colorido de sus murales artísticos. Los habitantes de esta fortaleza se dedicaron a la agricultura y cultivaron el maíz, camote, yuca y frutales tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Para poder regar construyeron canales para transportar el agua la cual almacenaban en grandes represas aprovechando la geografía de la zona. Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio en la que los prisioneros de guerra eran sacrificados a los dioses como símbolo de renovación y fertilidad. Como para todos los moches, su dios fue Aiapaec; éste con frecuencia es representado por una araña, pero a veces como una criatura alada o un monstruo marino. Las tres características simbolizan la tierra, el agua y el aire.


En el interior de la fortaleza se encontraban dos enormes piedras que las utilizaban para transmitir sus conocimientos a sus generaciones. En el año 1970 la región fue azotada por un devastador terremoto que hizo colapsar la infraestructura en un setenta por ciento quedando reducida a algunas paredes y bases de murallas. A ello se suma que el Instituto Nacional de Cultura recién la reconoció como patrimonio cultural en el año 2010 con resolución directoral nacional n° 558-INC. En la actualidad aún se encuentra en situación de abandono pero es muy valorada por los habitantes de la zona quienes vienen transmitiendo de generación en generación la historia de tan importante resto.

VISITANDO LA HUACA Sr. Felipe Díaz, habitante de la zona, compartiendo sus conocimientos sobre la Huaca a los escolares de la Institución educativa 82545.

Alumna del 3° de primaria recreándose con las piedras de la construcción en la plataforma de la fortaleza.

Escolares observando detalladamente las construcciones preincaicas.


Escolares y maestra en el mirador de la fortaleza desde donde hay la mejor vista hacia el valle, despuĂŠs de haber investigado y conocido su cultura.

Vista lateral de la fortaleza El Salitre

Textos de los alumnos redactados tras la visita.


ENTREVISTA CON D. HUMBERTO LEÓN Inés: Buenas tardes, D. Humberto. Me gustaría que nos contara cuándo llegaron a esta casa. D. Humberto: “Ah, yo soy nacido allá, ahí no más, en el desvío que va a Lucma. Ahí, en esa esquinita había unas casitas, y ahí vivía mi abuelo, de Doña Melva para allá. No había nadie allá; solamente vivía el arrendador, que era mi abuelo, pues. Vivía aquí en el 9 de Octubre que antes se llamaba El Puente, porque era el puente por allí y en el año 1925 se lo llevó el río. En esa época yo no había nacido porque yo nací en el 28. Me vine para acá con veinticinco años y estoy ahora en ochenta y siete. La casa la hicimos primero de carrizito porque la hacienda, la empresa de Casa Grande, el dueño no quería una casa de adobes. Si hacías una casa de adobes, venían con la caterpilar y la botaban. Todos los que luego vinieron por aquí, que eran trabajadores de Casa Grande, en la carretera tenían casa pero de carrizo. Así eran las costumbres. Cuando yo me casé con la Angelmira ya trabajaba para los gringo;, como yo me portaba bien, y me decían “haz esto Humberto” y yo lo hacía; “tu vas con la yunta a batir para el almácigo” y yo todo lo hacía. Yo me llevaba bien con los gringos: podía entrar a las ocho, las nueve y no me decían nada. Todos los de Casa Grande eran gringos. Casa Grande llegaba todo esto hasta Suchubamba. Era grande pues. El primero que empezó de arrendatario fue mi abuelito y otros más había antes, pero el aquí, fue el primero que principió”.

Un momento de la entrevista realizada el 18 de septiembre de 2014 por Inés Hernández, voluntaria de Ayuda en Acción.


DOÑA NILA, LA TENIENTA GOBERNADORA Hace muchos años que en nuestro pueblo había problemas de autoridades. Ellos no trabajaban en coordinación con sus moradores, más se dedicaban al interés personal y no el de su comunidad. Por eso nuestro pueblo vivía en el atraso. De pronto apareció una señora, de nombre Santos Leonila Bello Ruíz, quien viajó al andino pueblo a conversar con el Gobernador y pedirle el cargo de Teniente. Sin pasar muchos días consiguió lo que pedía. Muy emocionada regresó a su casa para luego comunicarle a la gente que era la nueva Teniente de Pinchaday. Pensaba que era fácil desempeñar el cargo. Hasta que un día pasó algo preocupante: un pobre anciano había sido víctima de la delincuencia. El dijo: -

Iré a demandar, porque ahora cuento con una nueva autoridad y me va a hacer justicia.

Pero no fue así. La señora era una más, como las demás autoridades. No sabía hacer un documento ni tratar a la gente; necesitaba ayuda de familiares. Pero ella se dio cuenta y se vio en la obligación de asistir a reuniones y recibir charlas de sus superiores para un mejor desempeño del cargo. Ahora trabaja y desempeña sus funciones sin ningún problema.


LA RONDA CAMPESINA Nos encontramos en casa de D. Juan León por la noche; queremos entrevistarle porque él es teniente gobernador del caserío Nueve de Octubre y ex presidente de la Ronda Campesina. Lo que queremos es que nos cuente por qué se creó la Ronda y cuándo. ¿Qué sucedía? “La Ronda Campesina se creó en este caserío, que fue uno de los pioneros en esta provincia, y fue por los asaltos, los robos de ganado por los abigeos (cuatreros) que asaltaban en la carretera los camiones y a los transeúntes. Decidimos los pobladores reunirnos, agruparnos y formar un comité de autodefensa, comúnmente llamado Ronda Campesina. Sería más o menos por 199798, por ahí. Había varios caseríos que ya la estaban formando y nosotros, como éramos los más unidos, los más agrupados, fue la sede acá de las rondas campesinas. El presidente de la Federación fue el señor Ulises Castillo, fue el señor Ignacio Miranda de Tambo Puquio, un señor de Jolluco –no recuerdo ahora el nombre, nos unimos y formamos una federación. La Federación la componían todos los caseríos. Cuando más se unió la gente fue porque detuvimos a unos asaltantes que habían asaltado un ómnibus acá, entre El Molino y el Nueve de Octubre. Después que se detuvo a los rateros, se les decomisó todo lo que habían robado. Decidimos enviarlos a Cospán, porque ellos estaban más organizados y tenían otras formas de trabajo diferentes a las de acá. Y al ver esto, cada caserío fue formando su grupo. Al principio, como los rateros eran cuatro o cinco y nosotros más de veinte, no necesitábamos nada pero, cuando eran más violentos, utilizábamos chicotes de cuero trenzado. Y cada vez que caía un ratero o un abigeo se hacía una forma de cadena ronderil: se le retenía un tiempo acá y cierto tiempo en otros caseríos, por el día trabajaban haciendo obras comunales. Parte de ese jardín que ve ahí se hizo con gente que había caído robando; se les tenía tres días aquí, tres días allá… Por aquí nunca bajaba la policía porque tenía miedo. Si uno iba a poner una denuncia, tenía que ponerle su petróleo, pagarle al policía… No venían y el pretexto era que no tenían combustible para la movilidad. Del Gobierno nunca recibimos nada, solamente con los recursos de cada uno. La ronda mayormente era en la noche, cuatro horas, cinco horas cuando empezamos, después ya fue menos. Nos turnábamos en grupos de ronda. Hasta que el pueblo se fue apaciguando y la gente vivía más tranquila porque ya los rateros tuvieron un poco de temor. También ayudó que ya vino la luz eléctrica. Nosotros teníamos peligro porque no teníamos ningún seguro de vida. Actualmente sigue la Ronda, pero no ya como empezamos porque se mantiene la paz y la tranquilidad”.


ENTREVISTA A MI VECINA DE LA COMUNIDAD SOBRE LAS COSTUMBRES La señora Elia Rosa nos va a contar sobre las costumbres del pasado, principalmente en Punguchique. ¿Cómo acostumbran a desayunar y a almorzar? Las mujeres hacen el desayuno y almuerzo para que se vayan a las chacras y que coman sus esposos. ¿Qué platos típicos hacían en la comunidad antes? El pavo con trigo y papa, el chancho con mote. ¿Qué vestimentas usaban? Mujeres: vestido, falda y zapatos de plástico. Hombres: camisa, pantalón y llanques. ¿Qué costumbres tenían en la educación? Estudiar Transición de 1° a 5° de Primaria y de estudiar todo el día. ¿Cómo eran las escuelas? La primera escuela era de adobe y techo de paja . ¿Qué música bailaban? Marinera, huayno, vals y cumbia. ¿Qué sembraban? Maíz, arroz, lenteja, yuca y camote. ¿En que se trasladaban? En burros y algunos en caballo. ¿Dónde daban a luz las mujeres antes? Las mujeres antes daban a luz en sus casas atendidas por las comadronas y parteras. ¿Cómo eran las construcciones antes de casas? Algunas de adobes y su techo de paja, algunas de carrizos y barro y techo de paja. ¿Qué fiestas celebraban en la comunidad? El 30 de agosto de la Virgen de Santa Rosa de Lima. ¿Qué animales criaban antes? Todos tenían burros, caballos, reses, chivos, guachos y chanchos. ¿Qué usaban para lavar la ropa? El detergente pancha y también choloque.


¿QUÉ JUEGOS JUGARON NUESTROS ANTEPASADOS? Mi abuelita me contó sobre los juegos de sus antepasados. Estos fueron los siguientes: Jugaban salta sogas y decía que ellos saltaban corriendo. A yaces, pero jugaban con piedritas. Con trompos y lo hacían de zapote ellos mismos. Las bolitas se sacaban de chanos. También jugaban a columpios con sogas. Jugaban a la mamá y al papá. Con barro haciendo carros, ollas, muñecas y otros. Al Palo Cilulo con frutas de la comunidad. A las muñecas de corontas o tusas. Jugaban con carritos hechos de piedritas.

SI ENFERMÁBAMOS ¿Qué pasaba si enfermaban ustedes hace sesenta años, por ejemplo? ¿Dónde podían ir? Contesta don Humberto León “A Trujillo. Cuando yo estaba de treinta y un años, caí malo; por la noche me agarró el cólico. Me llevaron donde mi mamá y me dieron un caldo. Luego me llevaron al Cruce, donde se va a Cascas (actualmente lleva unos cuarenta minutos en carro). Ahí me revolcaba en el suelo, en el piso. Eran las diez de la mañana. Luego llegó el carro de Casa Grande y de ahí a Trujillo. Eran como la seis de la tarde ya. “Es cosa grave”, dijo el doctor. Y en la noche me han operado. La tripa mayor que tenemos la anudó a la delgada. Tuvieron que cortarme de la gruesa y de la delgada y pegarlo. El doctor que me operó se llamaba Orlando Castillo. Tuve que pagar cinco soles, cinco por día y cinco por noche , además, la operación. Había muchas mujeres que morían de parto, pues. No había plata; no había carros y así morían varios”.

ENTREVISTA A MIS ABUELOS El día jueves 27 de agosto de 2015, me fui a preguntar a mis abuelos sobre las costumbres de mi familia y de mis abuelos. Me dijeron que cuando mandaban a sus hijos a estudiar, ellos se quedaban por el camino a jugar y les engañaban que se iban al colegio. Pero el anhelo de mi abuela era que todos terminen Primaria y Secundaria y también superior. Pero mi abuelo no quería que vayan al colegio sus hijos e hijas; quería que se queden a pastear chivos. Entonces, mi abuelita le decía que ella quiere que terminen todos sus hijos. Mi abuelito le dijo: - Bueno, tú les comprarás los útiles escolares. Entonces mi abuela le dijo que él se quede a cocinar en la casa y ella se iba a trabajar para ganar para los útiles escolares.


ENTREVISTA A MIS ABUELOS El sábado hablé con mis abuelos de las costumbres y ellos me dijeron que si no cumplían las tareas en el colegio les ponían chapitas de gaseosa de vidrio y les hacían que caminen o se arrodillen sobre ellas. Y, cuando estábamos en el río, me contaron que antes en los ríos había pescados grandes de un tamaño de casi un metro. También me dijeron que, si te pones la legaña del perro en el ojo, podías ver a los fantasmas. Y decían que antes creían en los santos pero a hora creen en Dios, porque Dios es el que nos va a salvar, no los santos. Los santos ya están muertos y acompañan a Dios y los santos son solo espíritus y, en cambio, Dios está en nuestros corazones. Si lo recibes en tu corazón vas a saber que Dios no te abandonó, sino que está cuidándote desde el cielo, que Dios es grande.

LAS HUACAS ENTERRADAS Había una vez unos incas que vivían aquí ellos hacían ollas y las llamaban huacas. Así fueron pasando los años y ellos se iban multiplicando. Hasta que un día se iba acabar todo, porque un mentiroso les engañó y les dijo que iban a venir unos malos a matarlos a todos. Y todos, del miedo, hicieron huecos en la tierra y se enterraron vivos con sus ollas al lado. Mucho tiempo después algunos señores encontraron algunas ollas y vieron que eran huacas enterradas.

EL HUAYCO El 23 de marzo de 2015 hubo una lluvia tan fuerte que bajó un huayco (flujo de lodo y piedras con gran poder destructivo) y malogró las chacras, carreteras y acequias. De momento, sin darnos cuenta, todos los terrenos de arroz ya no eran de arroz sino piedras. Es por eso que ahora el río esta my ancho para cruzarlo porque, cada año que llueve, el río se lleva los terrenos.


Vino la prensa de Trujillo a pasar revista de lo que hizo la venida del huayco. El alcalde de Lucma mandó una máquina para acomodar las chacras, acequias y carreteras que ahora se encuentran en buen estado.

EL RÍO DE HUANCAY El río de Huancay es de color negro. Es muy peligroso porque tiene mucha corriente. Ha llevado y ha arrastrado a muchas personas con esa corriente tan peligrosa. En el año 98 el fenómeno del niño se llevó terrenos y animales que estaban cerca del río. Las lluvias también malograron las acequias.

EL ORIGEN DE LA ESCUELA DE PUNGUCHIQUE Haciendo la recolección de información a cerca de la creación de una posible escuelita en este caserío, conversé con algunos ciudadanos de más de ochenta años residentes en este lugar. Me cuentan que en este caserío de Punguchique vivían pocas familias que eran: la señora Magdalena Saldaña, Alberto Fulca, Gregorio Villalobos casado con Antonia Reyes, Feliciano Villalobos casado con Anita Reyes, Felipe Reyes casado con Asunción ´Marín y Marcelino Reyes casado con Martha Cabanillas. Estas personas se dedicaban a la agricultura y la crianza de animales domésticos. Los terrenos que cultivaban pertenecían a la Hacienda Casagrande y estos eran administrados por un propietario llamado Juan Reina. Juan Reina daba parcelas para que sean cultivadas al partir, que consistía en que dicho señor entregaba semillas de arroz y maíz y ellos tenían que darle su parte de la cosecha. Los hijos de estas familias no estudiaban porque no había escuela. Con el transcurrir del tiempo tomaron unos acuerdos sin el consentimiento del propietario de los terrenos y contrataron una señorita para que les enseñara a sus hijos. El señor Juan Reina se puso muy enojado, pero ellos siguieron y fue así como lograron iniciar. Construyeron un local que era de paredes de carrizo y techo de paja de arroz. Allí también trabajo la profesora llamada Martha Orbegozo, que también fue pagada por los padres de familia. Así fue como se crea la escuela unidocente. Luego pasa a ser multigrado y actualmente, polidocente en la Creación Ministerial del 9 /3 /1966. En el año 1990 se solicitó la ampliación para el nivel secundario, la cual se logró y se comenzó con el Primer Año hasta llegar a Quinto Año. Actualmente se cuenta con los dos niveles a cargo de la misma Dirección y con el nombre de “I.E. Nº 82614 “Inmaculada Virgen de la Merced”


En cuando al local, era de adobe y techo de calamina, pero la profesora Amalia Jara, ex directora de la I.E., presenta un proyecto a la Región y logra la aprobación de un presupuesto de tres millones de soles. En el año 2013 en el mes de noviembre es derribado el local de adobe para ser construido de material noble. Se inauguró en octubre del año 2014 y esta implementado con mobiliario, pupitres y sala de cómputo y cuenta con veinte docentes.

HISTORIA DE HUANCAY Había una vez un hombre llamado Juan Pesantes que, por primera vez, llegó a ser dueño y señor de estas tierras que llamó “Hacienda de Huancay”. Cuando el señor Juan Pesantes dejo de existir en este pueblo, la hacienda pasó a manos del señor Gustavo Padros, quien fue el segundo dueño de estas tierras de Huancay. Finalmente, un día 14 de agosto del año 1971, entregó estas tierras en manos de los trabajadores. Ellos decidieron borrar del nombre de “Sociedad de Trabajadores” hasta llegar a ser la linda comunidad de Huancay.

CHOQUE DE AVIÓN EN EL CERRO CHIN CHIN El cerro Chin Chin se encuentra ubicado en la altura de nuestro caserío Nueve de Octubre, provincia de Gran Chimú. Cuentan los pobladores que hace muchos años se estrelló un avión en este cerro. El avión llevaba veinticuatro pasajeros, entre ellos monjas y una pareja de recién casados. Esto sucedió el 13 de enero. La noticia aterrorizó a todos. Se observaban muchos aviones en la búsqueda y no podían localizar el lugar porque había mucha neblina. Después de ocho días se pudo encontrar, pero los veinticuatro pasajeros estaban muertos. Había rumores de que los vecinos más cercanos del lugar se apoderaron de sus pertenencias (joyas, plata, oro, etc.) y jamás auxiliaron a los pasajeros. Cuentan que muchos de los fallecidos estaban sin sus extremidades; por ejemplo, del piloto encontraron sólo su tronco. Lo reconoció su hijo por los vellos que tenía en su pecho. Fue una noticia muy comentada a nivel del mundo.

Avión Faucett de la época


HISTORIA DE EL SALITRE Cuenta mi abuelito que los primeros vivientes en este lugar de El Salitre fueron el señor Teodosio Sánchez y la señora Celia Cabezas. El señor Teodosio todavía vive, pero está muy viejito. Dice su familia que tendrá aproximadamente noventa y ocho años. La señora Celia ya ha fallecido. Mi abuelita dice que ellos fueron los primeros vivientes y que el nombre de El Salitre lo pusieron porque había sal en el Cerro Colorado.

Así van pasando los años y venían las gentes de otros lugares: de S. Felipe, de Colpa, de Lucma, etc. Ellos empezaron a construir sus chozas de paja y a vivir en ese lugar. El Salitre creció con sus habitantes y, ahora, hay mejores viviendas de adobe y techo de calamina.

Se cultivan arroz, maíz, uvas, etc. En el año 2014 se creó un PRONOI para los niños pequeños. Los niños de Primaria asistimos al Puquio y luego al colegio Divino Maestro del Tambo. Las costumbres de mi pueblo son: La república, el rodeo, la limpia de acequias, la velada de difuntos. Ahora hay varias iglesias evangélicas y ya casi no hay católicos.

UN PASEO A LA HUACA El día martes 25 de agosto hemos tenido una paseo con mi profesora y mis compañeros al Cerro de la Huaca del caserío Tambo Puquio-El Salitre. Caminamos por trochas dos horas hasta la huaca. Mi mamá nos acompañó. Fue muy impresionante ver unos hermosos paisajes con bastantes árboles frutales. Me gustó mucho pasearnos en la cima de la huaca y ver que desde allí se divisan los caseríos Nueve de Octubre, Chuquillanqui, Puquio, La Pampa y otros. En la huaca hay una ciudadela de barro y piedra que los incas utilizaron para vivir. Las paredes están caídas y tienen agujeros que se parecen a túneles. Dentro de ellos hay huesos y plantas; en el suelo encontramos pedacitos de cerámica que han hecho los incas. Lo que me ha impresionado es cómo han construido sus casas, con tanta perfección con la piedra en sólo nivel. Nuestra profesora, Pilar, nos contó que las huacas representaban a la cultura chimú y la cultura Inca. Pusimos mucha atención porque a nosotros nos interesa conocer algo de nuestros antepasados. Me tomé muchas fotos con mis amigos en la huaca. Después nos fuimos a comer nuestro fiambre que habíamos llevado. Descansamos por un lapso de media hora hasta que llegó el momento de regresar a Punguchique. Bajamos todos contentos trayendo nuestros pedacitos de cerámica para trabajar.



LA HUERTA DE DOÑA MARÍA Doña María y don Porfirio son esposos. Viven en un paraje denominado La Pampa, situado entre los caseríos de Tambo Puquio y Conodén. Don Porfirio ha mejorado su viñas con métodos modernos ayudado por su hijo. Actualmente ya exportan uva de excelente calidad. Doña María cuida los frutales y verduras y ha creado un verdadero paraíso, con múltiples variedades. He aquí alguna de ellas y sus propiedades tal cómo Doña María nos las explicó: 1. EL MATICO El Matico es una planta que tiene propiedades para los bronquios, la asma y esas cosas. Cuando usted tiene inflamación en las amígdalas y no puede expectorar, usted qué hace: pone una olla con agua, hierve y luego se le ponen dos hojitas. Y se deja en infusión y, cuando no esté ni muy caliente ni muy fría, usted empieza a tomar frecuentemente para que se quite ese malestar. Se puede tomar durante todo el día. 2. EL PERLILLO Cuando uno tiene bastante fiebre, totalmente infección que se llama, ¿qué se hace? Se rompe una rama, se soba, se machuca bien y se echa en agua y se da una frotación. Se frota todo el cuerpo, se le añade un poquito de sal. Y también la utilizamos cuando al animal le caen gusanos, la mosca pare su queresa, sus larvas, lo molemos, lo chancamos y también le echamos donde está la herida, ahí la tapamos y ya murió. 3. EL PACAY O GUABA

Madura por octubre, ahora ya hay alguna. Proviene de la selva. Comemos el centro pero también se utiliza para leña porque es bien macizo, bien duro y tiene su fibra bien fuerte.


4. EL CAFÉ Cuando florece toitito, florece blanquito. Florece como un ramillete. Como estoy sola, no puedo cogerlo y se lo comen los pájaros. 5. EL PLÁTANO Produce según van saliendo los hijos y, este, tiene una sola vida cada tallo. Madura uno, lo corta y el otro crece y vuelve a producir. 6. LA GUANÁBANA La hoja especialmente cura el cáncer. La hoja usted puede tomársela como agua del tiempo toda su vida, porque le protege del cáncer antes de que usted lo tenga y, cuando usted tiene, también lo elimina, pero esto se toma con unos animalitos que llamamos por acá los burritos. Se echa la hoja, que hierva unos dos minutos y echa también los burritos y se toma. A ver, por acá, -doña María se agacha y escarba en el suelo hasta encontrar unos gusanitos-. No tenga miedo, no le pican. Estos no son insectos venenosos. A parte de eso también produce su fruto. Esta fruta se madura solamente en tiempo de invierno. Cuando llueve, se madura. Cuando madura está todo suavecito, verde sí, pero suavecito; y, cuando ya esta remadura, es de color marrón, o sea, negro. Se utiliza en mermelada y para comer así como una fruta común, en jugo. También con unas zanahorias en tiras lo toma y se eliminan las diarreas. 7. LA CAÑA DE AZUCAR También le sacamos jugo. Tenemos ahí un pequeño palo, una herramienta para sacar el jugo, que nosotros lo tomamos como refresco y utilizamos como licor, como guarapo, y también lo hervimos y sacamos la miel. También preparamos la chancaca: se hierve el jugo y, una vez que se hace miel, se le añade cal, que hierve que hierve y lo saca y lo echa en moldes de madera, como si fuera una cubeta. Se enfría ahí y salen ya las tapas. 8. LA VELAVELA Da una vainita. Se rompe la vainita, entonces bota una lagrimita y, cuando usted sufre de artritis, de artrosis, ¿qué hace?, se frota bien, bien y esto sale. Esa lagrimita es la que cura. 9. EL CACAO Crece como un arbusto y sus frutos los utilizamos para chocolate, para la mantequilla de cacao. Para preparar el chocolate, lo partimos el fruto que es similar a una papaya y lo sacamos, lo secamos y de ahí lo tostamos en una sartén. Se tuesta, se pela y se muele en el molino de mano. Usted lo muele bien


y se va haciendo toitito como aceite. Entonces usted ¿qué hace?: lo echa en una cubeta y al ratito se enduró. Si justo lo quiere con azúcar o, si no, sin azúcar. Guarda usted esas cubetitas y, cuando quiere, para preparar su desayuno o en la noche, pones agua con canela a hervir y ahí le añade el cacao. 10. EL MANGO Ya en este tiempo (octubre) ya hay mango verde, pero en diciembre, enero, febrero ya hay mango maduro. El mango lo utilizamos como una fruta normal y también, a veces, para mermelada (ahorita está para mermelada) y también, en jugo. 11. EL MAMEY. Esta planta produce a los veinte años. Cuando usted lo siembra al año nace, crece y va creciendo, pero a los veinte años recién produce: echa su flor y su fruto. Ahora está floreando, para el próximo año usted está cosechando; madura al año. Allá tengo un árbol de sesenta años y es grandazo. 12. LA CARAMBOLA. Esa la utilizo para zumos. El fruto es así, con filitos… 13. LA COCA Acá la utilizan para chachar, en la Sierra. Nosotros la utilizamos cuando estamos así con resfrío. Hervimos la hoja de coca con una tajada de limón y lo tomamos calientito.

14. LA PALTA (AGUACATE) Esa planta de ahí grande es la palta. Lo comemos mucho como ensalada, para acompañar otros platos… 15. EL ALGODÓN Cuando tenemos diarrea, usted ¿qué hace?: se pone un recipiente con agua hirviendo, luego pone las hojas y la flor y lo toma como un té. Es el mismo algodón que se utiliza para hilar, para tejidos, también para curarse heridas.


16. LA LIMA La flor de esta lima tiene la propiedad que, cuando usted o cualquier otra persona sufre del corazón, usted junta la flor de la lima, naranja y limón, las echa en un recipiente con agua y todos los días toma el agua de estas flores. Y también tomamos la fruta porque facilita que el estómago esté bien. La lima no es ácida, es dulce. 17. EL GUACATAIRE Nosotros lo usamos para cuando hacemos polladas; para cremas también y, para cuando usted sufre un cólico, se echa una hoja de este, o del manzanillón que llaman, y al toque le cura. 18. EL LIMÓN RUGOSO Usted lo parte, le echa un poquito de sal, lo pone a la brasa y, caliente, caliente, se da fomentos en la espalda y en el pecho. 19. EL NONI Dicen que tiene muchas propiedades, que cura bastante. Lo primero que hace es que cura el cáncer, rejuvenece, da fuerzas. El fruto se licúa, se hace zumo y se toma con miel de abejas. Da fruto todo el año. 20. EL FRIJOL MONTAÑERO O MATECOSO Se come en seco y en verde también. 21. EL ACHIOTE Se usa para la próstata, el hígado, el riñón. Siempre tiene fruto. Es similar a la sibarita. Yo lo uso para la cocina. Y qué hago: abro esta bellota y saco los granos y saco todo este color en un recipiente, en agüita. 22. EL GUANCHIL Eso son pencas de guanchil que se están secando para hacer cuerda. Sirve para hacer los arreos de los animales. Cuando están secas, usted qué hace: va y lo remoja y después ya hace hebras.


23. LA PIÑA Cuando madura, la atacan las gallinas. Ésta se la llevan para que se preparen un juguito allá.

24. HIERBALUISA Si usted está estresado, hierve el agua, le echa tres o cuatro ramitas de estas y lo pone en infusión y de ahí lo toma y siente un relajamiento. 25. EL OVERO Hay mucho por los caminos, por los campos. El agua se hierve y se echa un puñado de flores y te lo tomas y sale su agua amarillita como si fuera una incacola. Un puñito pequeño cuesta un sol. Ante un árbol seco Doña María dice: Me imagino que fue porque alguien estaba de mal humor o porque trató mal a la planta. No sé a qué se debe, pero se secó la planta, mire. O de repente yo he visto que es malo cuando una mujer esta reglando y hala una fruta, de hecho es que la planta se seca. Eso pasa cuando la que está reglando alza a un niño que no es el suyo.

Entrevista realizada en noviembre de 2014



NOMBRE CIENTÍFICO: Bixa orellana NOMBRE COMÚN: Achiote

Sirve para la próstata. Hervir y tomar.

NOMBRE CIENTÍFICO: Artemisia absinthium NOMBRE COMÚN: Ajenjo

Sirve para regular las menstruaciones: hervir 5 gr de hoja de ajenjo en medio litro de agua durante siete minutos y tomar pequeñas porciones en ayunas. Para la irritación de los ojos: machucar varias hojas y mezclar con una cuharadita de miel y otra de agua. Colar y usar como colirio.

NOMBRE CIENTÍFICO: Apium graveolens NOMBRE COMÚN: Apio Para combatir la retención de orina, machacar la raíz y reducirla a trocitos junto con un puñado de hojas frescas. Hacer un cocimiento de ambos ingredientes en vino y, cuando esté espeso, aplicar calentito sobre la parte de más abajo del ombligo. Cura catarros pulmonares crónicos: hacer un cocimiento de 30 gr de hojas frescas en medio litro de agua y después beber mezclado con leche en ayunas.


NOMBRE CIENTÍFICO: Campánula carpática NOMBRE COMÚN: Campanilla La campanilla es para el dolor de muelas e hinchazón de la cara. De la campanilla cura la flor. Preparación: se soba la flor en las manos hasta que esté suave y después se coloca en la cara.

NOMBRE CIENTÍFICO: Sonchus oleraceus NOMBRE COMÚN: Cerraja La cerraja sirve para curar la cólera. Se hierven sus hojas junto con la lancetilla y la hierba santa. Tomar tres veces al día. Es un buen jarabe anticolérico.

NOMBRE CIENTÍFICO: Erythoroxylum coca NOMBRE COMÚN: Coca La coca cura la enfermedad de la gripe y, para el resfrío, lo preparamos así: lavamos la hoja, hervimos el agua, echamos la coca, colamos y tomamos. También se pueden chacchar algunas hojas y sirve como digestivo.


NOMBRE CIENTÍFICO: Equisetum arvense NOMBRE COMÚN: Cola de caballo Para la inflamación de los riñones y ardiencio de los pies. Su preparación es así: la hierves más o menos por unos tres minutos. Luego se cuela y, por último, la tomamos unas dos o tres veces por día.

NOMBRE CIENTÍFICO: Eucaliptus camuldulensis NOMBRE COMÚN: Eucalipto Mejora la mucosa nasal en los procesos gripales y de resfrío. Preparación: hervir un puñado de hojas en un litro de agua por diez minutos aproximadamente. Luego debemos hacer inhalación de los vapores. Para combatir la tos fuerte, aplicar alrededor del cuello fomentos calientes de té de eucalipto cambiándolos cuando empiecen a enfriarse.

NOMBRE CIENTÍFICO: Cordia Lutea NOMBRE COMÚN: Flor de overo Sirve para curar la hepatitis. Poner en infusión diez flores en una taza de agua. Luego tomarlo. La flor de overo cura el hígado y lo preparamos así: lavamos la flor, hervimos el agua y la ponemos con las flores en una jarra; colamos y luego la tomamos como agua del tiempo.


NOMBRE CIENTÍFICO: Pelargonium zonale NOMBRE COMÚN: Geranio

Esta planta sirve para curar heridas porque contiene penicilina. Se puede hervir o también machucar y poner en la parte afectada.

NOMBRE CIENTÍFICO: Annona muricata NOMBRE COMÚN:Guanábano Es excelente cuando la persona padece de insomnio y nervios. El té de las hojas es bueno para contener las hemorragias internas. Se hierven tres hojas de guanábano por un periodo de cinco minutos y se endulza con miel de abeja. Se recomienda tomar en ayunas diariamente un vaso. Se recomienda consumir de menos a más.

NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha sativa NOMBRE COMÚN: Hierbabuena

Sirve para los cólicos del frío. Hervir una hojitas en una taza de agua y luego tomarlo.


NOMBRE CIENTÍFICO: Aloysia triphylla NOMBRE COMÚN: Hierba Luisa Ayuda en la indigestión. Verter en una taza de agua que esté hirviendo un manojito de hierba luisa; dejar en infusión cinco minutos, filtrar y beber una taza después de una comida abundante. Cura el asma: machacar un diente de ajo y añadirlo a una taza de infusión de esta hierba. Beber tres tazas al día para los adultos y la mitad para los niños.

NOMBRE CIENTÍFICO: Cestrum hediondum NOMBRE COMÚN: Hierba Santa El emplasto de las hojas es utilizado para el dolor de articulaciones, contra el reumatismo, fiebre, sarpullidos de bebé, pólipos, resfríos, caspa, hemorroides, dermatitis, sarampión e inflamación.

NOMBRE CIENTÍFICO: Commelina diffusa NOMBRE COMÚN: Lancetilla La lancetilla sirven para aquellas personas que tienen cólera. Para prepararla se chancha y se echa al agua que debe estar hervida. Luego colamos y tomamos.


NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus limon NOMBRE COMÚN: Limón Cura las amígdalas inflamadas y enrojecidas. Aplicar el limón desde el primer momento mediante gárgaras. Se utilizan de dos a tres limones, los cuales se exprimen para extraer el jugo con el cual se hacen las gárgaras varias veces al día.

NOMBRE CIENTÍFICO: Plantago major NOMBRE COMÚN: Llantén

El llantén cura heridas e infecciones. Preparación: se hierve el agua, se lavan las ramitas y se echan en el agua hervida. Se filtra y se toma.

NOMBRE CIENTÍFICO: Matricaria recutito NOMBRE COMÚN:Manzanilla La manzanilla cuida la enfermedad de los cólicos y también sirve para los gases del bebé. Las madres la preparan hirviendo el agua y echando la manzanilla. Luego colamos, ponemos a enfriar y lo pueden tomar bebés y adultos.


NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha rotundifolio NOMBRE COMÚN: Menta

La menta sirve para cuando están pasados de frío y orinan verde. Su preparación es: lavamos la menta y hervimos en un pozo de agua. Vaciamos en una taza, echamos una cucharadita de té y lo toman.

NOMBRE CIENTÍFICO:Piper aduncum NOMBRE COMÚN:Matico

El matico cura el resfrío. Se prepara echando las hojas en el agua hervida. Después de cinco minutos se cuela y se toma por agua del tiempo.

NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus molle NOMBRE COMÚN: Molle

El molle sirve para baños de vapor y también cura la gripe. Se prepara así: hervimos el agua, luego echamos el molle, vaciamos en una tina y nos bañamos o lo tomamos. Es bueno el ramito del molle.


NOMBRE CIENTÍFICO: Morinda citrifolia NOMBRE COMÚN: Noni

Sirve para curar diabetes. Se sancocha y licúa y luego se toma como jugo.

NOMBRE CIENTÍFICO: Persea americana NOMBRE COMÚN: Palto

Sirve para la inflamación de riñones. Hervir un litro de agua y tres hojas de palto. Colar y tomarlo como agua del tiempo.


NOMBRE CIENTÍFICO: Jatropha curcas NOMBRE COMÚN: Piñon

Sirve como laxante y cicatrizante de heridas. Poner en la parte afectada que gotee la lágrima. Como laxante tomar siete piñones molidos con agua tibia en un litro.

NOMBRE CIENTÍFICO: Rosmarinus officinalis NOMBRE COMÚN:Romero Cura las úlceras y cualquier clase de heridas. Hervir 30 gr de hoja de romero en un litro de agua durante diez minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Luego lavar varias veces al día la parte afectada.

NOMBRE CIENTÍFICO: Bidens pilosa NOMBRE COMÚN: Raíz de cadillo La raíz de cadillo cura cuando estamos con inflamación y también para el riñón. Su preparación es: lavamos la raíz de cadillo, hervimos agua y echamos la raíz. Colamos, vaciamos en una tazo y lo tomamos diariamente.


NOMBRE CIENTÍFICO: Ruta graveolens NOMBRE COMÚN: Ruda

La ruda cura el aire y el dolor de cabeza. Primero se lavan las hojas y se ponen a hervir durante cinco minutos, se cuela y se toma como agua del tiempo.

NOMBRE CIENTÍFICO: Salvia officinalis NOMBRE COMÚN: Salvia

Sirve para el chucaque u ojo. Hervir y luego tomar.

NOMBRE CIENTÍFICO: Tanafitum Balsamito NOMBRE COMÚN: Santa María

Sirve para los cólicos del frío.


NOMBRE CIENTÍFICO: Didymoplexis plexis NOMBRE COMÚN: Tapatapa

La tapatapa la tomamos cuando estamos mal de la sangre y no menstrúan las mujeres. Lo hacemos de este modo: hervimos el agua y echamos las hojas, lo colamos, enfriamos en un jarro y lo tomamos.

NOMBRE CIENTÍFICO: Passiflora incarnata NOMBRE COMÚN: Tumbo

El tumbo es para cuando estamos mal de la sangre, regla, y cuándo las mujeres están menstruando mal. La preparación es así: lavamos bien la hoja del tumbo; hervimos la hoja en medio litro de agua, enfriamos en una jarra, vaciamos en una taza y tomamos caliente.













FICHA DE OBSERVACION DE PLANTAS 1) Cómo es la planta por el tamaño: Árbol Arbusto Hierba 2) Puede medir (Utilizar una vara de dos metros para calcular). 3) Por la hoja (ver fotocopia entregada). 4) Por la duración de la hoja: Perenne Caducifolia 5) Sus flores son de color …. Y sale por tal mes o están siempre. 6) Su fruto es: Carnoso Seco Se recogen por (indicar mes) 7) Por cómo la cuidamos: Silvestre Cultivada 8) Por los beneficios que nos proporciona: Alimenticia Medicinal Ornamental Industrial (como materia prima para otras industrias: fibras para la ropa, celulosa. REDACCIÓN Yo tengo esta planta. Me gusta (o no me gusta) porque…. Mis plantas preferidas son….

ENUMERACIÓN DE PLANTAS CULTIVADAS DE GRAN CHIMÚ Tenemos especies como: vervesina, quilmor, chacla, lloque, chachacomo, maquimaqui, pincullo, cucharilla, cactáceas, pate, higueron, espino, tara, suro, caña de azúcar, eucalipto, larayán, tomate de árbol, vid, arroz, papa, maiz amarillo duro, alfalfa, palto, granadilla, trigo, yuca, naranjo, cebada grano, manzano, arveja, mango, maracuyá, tumbo, maíz amiláceo, papaya, limón sutil, fríjol, guanábana, oca, plátano, mamey, olluco, lúcumo, chirimoyo, ciruelo, pacae, tuna, frijol de palo, guayabo, camote, cebolla, haba grano, melocotonero, membrillero, maíz choclo, cafeto, zarandaja, ajo, lenteja.




CÓMO DIBUJAR HOJAS Y FRUTOS







COSTUMBRES DE NUESTRA COMUNIDAD LA DANZA En mi caserío no tenemos una danza típica de acá mismo pero, cuando participamos con algún baile, siempre lo hacemos con una danza típica del Perú o una hermosa marinera, que es el baile que se representa con mayor orgullo. Todos los fines de año los profesores de todas las comunidades cercanas donde estudio, incluso la mía, están organizados en RED y realizan diversas actividades y una de ellas es que organizan un festival de danzas en el caserío de Nueve de Octubre, con el apoyo de la ONG CIEDI. Aquí participan todas las escuelas de nuestros alrededores, donde pasamos momentos de sano esparcimiento. EL GALLO A CORDEL Todos los años en mi comunidad, en el mes de mayo, se acostumbra a celebrar los Carnavales en donde se realiza un juego: el gallo a cordel. Se cuelga el gallo a cordel y se lo adorna con serpentinas y también le ponen plata. Cuando comienzan a jugar el gallo, se colocan en filas, cada uno con su pareja, y saltan para poder atrapar al gallo; aquella pareja lo atrapa queda como mayordomo y al otro año debe de ponerlo para que esta costumbre no se pierda; así se celebra los Carnavales. LAS RONDAS CAMPESINAS Las rondas campesinas se formaron en los últimos años debido a la falta de justicia por parte de nuestras autoridades. Los ronderos son grupos de personas que se reúnen en sus comunidades en busca de hacer justicia con sus propias manos. Estas personas acostumbran a salir por las noches a rondar en sus caseríos y cuidar de sus habitaciones. Ellos llevan en sus manos unas binzas con la que castigan a presos cuando ellos no quieren decir la verdad del crimen que cometieron. Los ronderos, cuando sucede algo, por ejemplo, asaltan micros o roban, todos se unen y se organizan; luego van ver lo sucedido, buscan a las personas que robaron y, cuando los atrapan, los castigan con una binza hasta que se cansen y por las noches los hacen caminar a puros pies; también los hacen trabajar. Luego lo pasan a las rondas de otro lugar cuando no declara la verdad.


EL CORTE DE PELO (LANDARUTO) Los padres dejan crecer el pelo de sus hijos hombres para que les hagan el corte de pelo. Aquí se invitan a familiares y amigos. Luego amarran muchos moñitos con cintas de colores. Hablan sus padres, el padrino corta el primer moñito y se lleva su moño y dan su dinero por su moñito. Después corta la madrina un moñito y también lleva su moñito y da la mitad de dinero que dio el padrino. Más tarde pasan todas las personas, se acercan a cortar un moño y lo llevan con toda la cinta y también dan su dinero por el moño que cortan. Después, todos, los padrinos, padres y el ahijado se unen a la mesa a comer y bailan hasta altas horas de la madrugada.


LOS CARNAVALES Poco a poco se va perdiendo la costumbre de los Carnavales. Aquí, en mi caserío, se acostumbra a tirarse globos entre niños y siempre se celebra en el mes de febrero. Con tinas de agua se llenan los globos de agua y comienzan los niños a reventarse globos con mucho cuidado, porque a las niñas les puede caer en sus senos y puede ocurrir un accidente.

LAS VELADAS La gente acostumbra a ir a visitar a sus difuntos en el cementerio. Aquí los velan y para eso la gente va de viaje a comprar cajas de velas, coronas y cruces escritas con su nombre y apellido, fecha y año de cuando fallecieron. También en su nicho le ponen velas y cruz nueva. En el cementerio las personas llevan a vender arroz con leche, salchipollo, tamales, anticuchos, picarones y golosinas que las personas presentes compran y disfrutan allí en el cementerio. La gente también lleva coca para sus familiares hombres ya muertos, que les gusta la coca, y a las mujeres les llevan flores, porque a ellas les gustan las flores. La gente se queda a velar a sus difuntos hasta las doce de la noche, con sus familiares que vienen desde lejos. LA NOVENAS Son celebradas por la Iglesia Católica en homenaje a la Virgen de la Puerta. Son nueve novenas. Aquí cada noche en la iglesia se reúnen las personas mayores y niños para rezar el Santo Rosario que lo hace la señora que sabe rezar. Esa noche reparten un café o chocolate con pan, tamales de comer, en agradecimiento por su asistencia. También se escucha el sonido de los cohetes en algunas noches. El encargado de la Virgen, que es el Sr. Gonzalo Cotrina nombra a nueve personas que se hagan responsables de esta actividad.


LA REPÚBLICA La república es un trabajo comunitario realizado en nuestra comunidad por todos los varones mayores de 18 años. Esta actividad se realiza en el mes de julio y consiste en limpiar y botar todo el desmonte de las carreteras, acequias y caminos. Para poder limpiar la acequia se necesitan machete y pala, primero para cortar las plantas que están en el bordo de la acequia, luego sacar las piedras que están dentro de la acequia. La limpia de acequia la hacen todos los regadores y se hace una vez al año como república. Se limpia en mayo porque está llena de maleza, tierra y piedras que la lluvia deja. Para poder limpiar un camino, se necesita una pala, un machete, una horqueta, y fósforos. Primero tienes que cortar las plantas sobre el camino, después con la pala tienes que sacar las plantas pequeñas, luego con la horqueta tienes que colocar la basura a un lado y finalmente se quema las hojas secas y las verdes se arruma para leña. La limpia de caminos es una costumbre antiquísima. Dice mi abuelito que esto lo hacían desde muchos años atrás.

EL RODEO Todos los años en el mes de mayo las personas que tienen ganado vacunan a sus animales en el potrero. Aquí, en el potrero, se vende comida de todo tipo como: arroz con pato, gallina guisada, cuy frito, trigo con papa, dulce de arroz con leche, cerveza, gaseosa… Todas las personas disfrutan de este día que se ha vuelto una costumbre en mi comunidad.


LOS GALLOS Aquí en nuestro caserío se realizan peleas de gallos. Vienen las personas de diferentes lugares. Primero, para que peleen los gallos, se les pesa, se les pone las espuelas y después pelean entre parejas de gallos. El que lo mata al otro en menos tiempo se lleva el premio. A la hora que terminan las peleas se llamará a todos los polloneros, personas dueños del gallo. Aquí hay un juez (señor que conoce el juego) llamará a todos los polloneros para ver quién se llevará el premio. También aquí se dan intercambio de palabras y discusiones entre los polloneros que, al final, el juez decide quien se llevará el pollón. Hay personas que regresan con sus gallos muertos a casa. LA VIRGEN DE LA PUERTA Las fiestas patronales son tradiciones de nuestro pueblo que recuerdan a sus santos por algún milagro o hechos resaltantes que ha pasado en nuestra comunidad. En octubre se celebra esta tradición; aquí se rinde homenaje a la Virgen de la Puerta. A esta Virgen la trajeron aproximadamente en el año de 1958 del distrito de la Asunción del departamento de Cajamarca por el señor don José Gonzalo Cotrina Mendoza con el permiso del administrador de la Hacienda de Tambo. Entre las principales actividades que se realizan están sus novenas, su procesión, los bailes, las competencias deportivas, la venta de platos típicos y la pelea de gallos. Hoy en día estas celebraciones no se realizan igual que antes, porque se ha perdido un poco de respeto a los valores espirituales de amor a Dios. Lo que nosotros, como moradores del lugar, debemos hacer es incentivar a la juventud a un Dios y que tenga más respeto por el prójimo. LA FIESTA EN LA PRENSA La Libertad: Alistan fiesta en honor a la Virgen del Rosario en Cascas Viernes, 12 de Octubre 2012 | 6:54 p.m. Créditos: Bárbara Méndez El distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú (La Libertad), se apresta a celebrar su fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.


La festividad reúne a miles de visitantes que llegan a venerar la sagrada imagen cuya estampa fue donada por Simón Bolívar en gratitud al apoyo recibido a su paso por la zona en la hacienda Tambo Puquio. Cuenta la historia que la estampa de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá fue llevada al templo y se confundió entre papeles antiguos. Cuando la imagen estaba a punto de ser quemada, saltó del fuego motivando el asombro de los presentes. Posteriormente, la estampa fue enmarcada y desde allí es venerada en la parroquia San Gabriel. LA FIESTA DE PINCHADAY Hace muchos años atrás en el pueblo de Pinchaday no había ninguna diversión. Pero los pobladores de ese lugar siempre decían: - Algún día llegará alguien que nos oriente y nos anime y celebremos algo en el lugar. Hasta que un día, en una oportunidad, llegaron las personas que ellos esperaban. En una calurosa mañana acordaron celebrar el aniversario de la escuela. Para esto cambiaron la fecha de creación de marzo a septiembre. Eligieron el día 18 y lo hicieron con mucho entusiasmo acompañados con la madrecita de Pinchaday. En esta fiesta había vendimia, presentación de danzas, grupos teatrales, verbenas artísticas y damas con trajes multicolores representando la belleza de Pinchaday y pueblos vecinos. También había juegos deportivos, competencias de alumnos y bailes con bandas musicales. Al poco tiempo la costumbre cambió, el pueblo poco a poco decayó y tan solo se quedaron con la esperanza de que algún día lo recuperaran. Por último hicieron un nuevo intento para recuperarlo hasta que lo lograron y decidieron celebrar nuevamente el aniversario. Todos se levantaron diciendo: - ¡Hay fiesta, hay fiesta! Hasta que llegó la fecha, aunque con la mamita muerta, se celebró la fiesta muy bonita y lo pasaron de lo mejor.


CREENCIAS Cuando los sapos cantan, es porque va a llover. Cuando canta la lechuza, es porque alguien va a morir. Cuando llega una mariposa o un chasquero a la casa, es porque va a llegar visita. Cuando sueñas con plátanos, es porque vas a tener dinero. Cuando una persona se llena de piojos, es porque va a morir un integrante de la familia. Cuando los perros aúllan, es porque va a morir alguien. Cuando se sueñan con burros, es porque un familiar o uno mismo se va a enfermar.

Cuando hay bastante mango, es porque no va a ser un buen año. Cuando a una casa llegan cantidad de hormigas formando filas, es porque va a morir una persona. El ojo es cuando a un bebé lo miran mucho y al rato empieza a llorar y a llorar que no se calma con nada es porque está ojeado. El chucaque: cuando una persona tiene mucha vergüenza, al rato le duele la cabeza y el estómago. Éste se cura jalándole el cabello hasta que suene y luego debe comer un limón con sal EL GRITO DE LA PACHATUCA

Esta creencia viene de nuestros abuelitos: que, cuando este animal grita o canta en forma apresurada, es porque alguien va a morir. Pero se podría decir que puede ser una coincidencia o sólo una creencia.


LA VELA Cuando se prende una vela y por el calor toda esta cera se derrite, muchas veces se forma cualquier figura en el lugar donde cae. Se cree que puede ser el Espíritu Santo que está contigo. CANDELA Cuentan los abuelos de mi mamá que tenían su creencia en la candela. Cuando ésta regaña es porque va ha haber chismes o problemas con sus vecinos o amigos. EL PERRO AULLA

El perro aúlla cuando ve al alma por los caminos y es porque va a morir alguna persona o familiar.

EL GRITO DEL GRILLO La gente comenta que, cuando el grillo grita apresuradamente en casa de una familia, es porque este animal nos trae la mala suerte a nuestra casa. También la gente dice que, cuando el grillo grita, lo podemos encontrar y debemos matarlo porque es un animal tapioso.

LA MARIPOSA NEGRA Cuando una mariposa negra ronda por tu casa es porque alguien va a morir. EL PEINADO DEL GATO Dicen que, cuando se peina un gato en una casa, es porque va a venir alguien de la familia a visitarnos.


EL SUSTO DE LOS PEQUEÑOS Creen que a los niños pequeños los asusta el duende. El niño que supuestamente está asustado se pone pálido y cada vez se va poniendo más flaco y flaco y no tiene ganas de comer. Comienza a llorar a ciertas horas del día o la noche. Las madres, por la creencia que hay, les ponen una cruz en la frente con el tizne de la olla, o un cuchillo debajo de su almohada. En caso que no se cure, el niño se muere. EL CAMINO DE HORMIGAS

Es cuando una persona va a morir.

CUANDO LA MANO TE PICA Es porque vas a recibir plata. EL ROCOTO Cuando una persona le da a otra persona en sus manos el rocoto, estas se insultan y se pelean; por eso no deben darlo en las manos.

LAS COMIDAS TÍPICAS Para las diversas actividades que se celebran en nuestro caserío la gente acostumbra a hacer comidas y venderlas a todas las personas que nos visitan de otros lugares. La fiesta más grande se celebra en el mes de octubre en nuestro caserío, El Encuentro de Aniversario, donde se presentan las siguientes comidas: el cuy frito, guiso de pato, chancho frito, pollo al palo, arroz amarillo, el pavo guisado, para que las personas disfruten de nuestras comidas. PLATOS TÍPICOS Arroz con montañero verde y carne de gallina. Se sirve cuando hay cumpleaños. Aguadito de arroz con tocino de cerdo y frijol montañero verde. Se prepara cada vez que se mata un cerdo. Tallarín con papa guisada. Es una comida que se prepara casi siempre en todos los hogares.


Chancho con mote. Es una comida que se prepara de vez en cuando y generalmente se prepara para venderlo. Arroz con menestra. Es una comida que se prepara a diario en nuestras casas. Las menestras pueden ser: lenteja serrana, frejol chimú, etc. Arroz con trigo y pavo. Este plato se prepara cuando hay reunión familiar, también cuando se celebra los cumpleaños a fiestas Cuy con trigo y papa. Esta comida se prepara de vez en cuando es decir cuando hay un cumpleaños o visita. Arroz con yuca y cabrito. Esta comida se prepara especialmente cuando se celebra fiestas grandes como por ejemplo en la fiesta de la comunidad, aniversario de la escuela y en los velorios. Arroz con montañero verde. Es la comida que más se consume en nuestra comunidad. Por lo tanto es la comida típica de Tambo Puquio.

LAS TAREAS Y COSTUMBRES DE MI FAMILIA Mi tarea es cosechar uvas en distintos lugares. Cosecho durante mis vacaciones. Yo obtengo dinero y con ese dinero compro mi ropa; además con lo que me sobra tengo para mi semana. La tarea de mi hermano es calear por las noches. La tarea de mi papá es trabajar en la uva curando con un herbicida. La tarea de mi mamá ayudar a mi papá en la uva. La tarea de mi hermana es ayudar a mi mamá a lavar platos. La costumbre de mi tía Flor es ir a la losa a jugar vóley. LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA Las costumbres de las mujeres son: - Celebrar los cumpleaños de sus hijos. - Ir de paseo al rio. - Asear su casa. - Vender frutas.


-

Ir con almuerzo a la chacra. Asear el corral de sus animales que crían.

Las costumbres de los hombres: - Ir a la chacra a trabajar y a sembrar arroz, uvas, camotes, frejoles, etc. - También trabajan haciendo adobes para construir una casa. - Les gusta ir a los deportes. - Les gusta ir a los cumpleaños de otra familia. - Les gusta venir a mirar cuando participan en deportes los alumnos de Punguchique. LA CELEBRACIONES DE MI FAMILIA Hay algunas familias que no celebran la Navidad, pero mi familia si la celebra haciendo una chocolatada y mata un pavo. Mis primos la celebran jugando con cuetecillos con sus amigos. Mi familia se pone de acuerdo para que hagan un muñeco y que se reúnan a las doce de la noche para que lo quemen. Cuando lo queman al muñeco, ahí termina la Navidad. Y después comienza el Año Nuevo, pero lo celebran quemando dos muñecos. Cuando llegan los Carnavales no los celebran mi familia, sólo los celebramos entre primos y amigos. Lo celebramos muy bonito, pero jugamos con cuidado porque los globos son peligrosos. CELEBRANDO FIESTA PATRIAS EL 28 DE JULIO En mi localidad, Nueve de Octubre, todos nos reunimos desde muy temprano en el campo para comenzar las celebraciones. Primero celebramos una misa en la iglesia del Señor de los Milagros. Después comenzaron el desfile y el pasacalles. Finalmente, en la noche, se encendieron los castillos y el cielo se iluminó con luces de colores y el paseo de faroles con premio al mejor farol. Fue maravilloso. Con la participación de concursos de bailes se terminó la fiesta y todos quedaron muy contentos. LOS HUAYRUROS DE LA SUERTE Los huayruros son semillas de color rojo y negro. Son pequeños y tienen la forma de un fréjol. La creencia de los pobladores es que los huayruros traen buena suerte y que protegen a los niños pequeños. Por eso se hacen con ellos pulseras que colocan a los bebés para que los protejan.


LA VIDA Y COSTUMBRES EN CHUQUILLANQUI Los hombres se dedican a la agricultura. Siembran especialmente arroz, maíz, frutales, etc. También se dedican a la cría de ganado vacuno, caprino, lanar, porcino y caballar. También hay albañiles, carpinteros, choferes y mineros. Las mujeres, en su mayoría, son amas de casa y cuidan a sus hijos con esmero. Se dedican a criar toda clase de animales de corral. También, cuyes que utilizan para su alimentación y para vender a veces. Estos animales son cambiados con algunos negociantes que llegan por aquí. Lo mismo se acostumbra a cambiar arroz por papa, menestra o cualquier otro producto que traen. En la pampa de Suchipe se siembra ají, maíz, quinua. Eso queda por el caserío de Chuquillanqui en el pedregal, arriba en la pampa. También, coca, yuca, camote. Frutos: mango, plátano, manís, guabo, palta, naranja… TRADICIONES Limpieza de canales, dos veces por año. Rodeo de animales salvajes, una vez al año. Los comuneros realizan rodeos de burros bravos tres días y los venden. Tradicional fiesta de la capilla “Madre del Buen Socorro”. Aniversario de la comunidad campesina de Chuquillanqui. Celebración de las fiestas patrias. Fiestas carnavalescas que se celebran en diferentes fechas. Aniversario del puesto de salud de Chuquillanqui. El Palo Cilulo para que se divierta la gente. A las 12 p.m. tumban el palo cilulo y cogemos las cosas que ponemos y después hacen un baile social hasta la madrugada. (Traen del campo un árbol, y preparan el Palo Cilulo, donde cuelgan regalos de todo tipo y lo adornan de globos, máscaras y serpentinas multicolores. En la fiesta se va cortando poco a poco el árbol y, cuando cae, se recogen los regalos como en una piñata). En diciembre se celebra “El Niño Manuelito”. A las doce en punto hacen la velada y termina a la una de la mañana. BAILES Nuestros bailes principales son el huayno, la cumbia, la danza chicha (baile con una vasija de chicha en la cabeza. Sólo la practican las mujeres) y la marinera.


TEXTO COLECTIVO DE ALUMNOS DE CHUQUILLANQUI DE PRIMER GRADO El nombre Nuestro caserío se llama Chuquillanqui. Las personas antiguas le pusieron el nombre porque “chuqui” significa el diablo y “llanqui”, llanque de oro. Los incas así lo bautizaron. Historia Los primeros pobladores fueron el señor Bernabé Altuna y la señora Matilde López. Las primeras familias fueron las de apellidos Martín, Moreno, Dávila y Piña. Creencias que hay en mi familia Cuando me sueño con música, es que va a haber discusiones en mi familia. Cuando te llaman de tu nombre y a la persona no la ves, si es de varón, es porque va a morir una dama. Tenemos la creencia de que, cuando entra una mariposa de colores a la casa, es porque van a venir visitas. Cuando canta el carpintero, es señal de que hay buenas noticias. Cuando hay una fila de hormigas por la puerta de tu casa, es porque va a morir alguien de tu familia. Cuando viaja mi familia, no barro mi casa porque creo que le va a ir muy mal. Costumbres Hacer repúblicas en los caminos y en las carreteras. Hacer rodeos de burros salvajes. Peleas de gallos Fiestas La fiesta de la Virgen del Buen Socorro que se celebra el 24 de mayo todos los años. La fiesta del santo llamado Señor de la Buena Muerte. Se celebra el 13, 14 y 15 de Julio. Las fiestas de Carnavales Los aniversarios de la comunidad de Chuquillanqui. Platos Arroz con menestra y gallina Tamales Tallarin con ajiaco de papa Arroz con pavo Cuy con papa Tallarín con atún



LAS FAENAS AGRÍCOLAS SEGÚN 1º Y 2º PRIMARIA En mi comunidad de Tambo Puquio los agricultores aran con bueyes la tierra. Para trabajar el suelo utilizan: el arado sirve para hacer surcos; la pala, el pico y el rastrillo sirven para remover la tierra.

Antes los agricultores trillaban el arroz con caballos. Ahora algunas personas alquilan una máquina para que corte el arroz que está de cosecha y trille.

Cuando el arroz estaba de cosecha, mi papá lo cortaba con hoz. Ahora paga para que corten con máquina.

Todos los años, en el mes de mayo, se hace la limpieza de la carretera. Las personas se agrupan por sectores y la hacen en un solo día.

Todos los años, en el mes de julio, las personas que tienen ganado vacuno en el potrero se reúnen en este lugar para vacunar sus animales y poner marca.


CÓMO SEMBRAMOS… LA SIEMBRA DE YUCA Primero se remoja el terreno, luego se ara y se surca; en seguidan se siembra los palitos de yuca que deben tener 15 centímetros de largo. Después se riega y se deja ocho días hasta que broten las hojitas; se va cuidando que no lo chanquen al suelo a sus hojitas porque rápido se rompen. Se sigue regando y deshierbando hasta los ocho meses en que están maduras y ya se puede comer. Las hojas de yuca se usan para las rellenas de chancho; la yuca se come con chicharrón, cabrito, ceviche, etc.

LA SIEMBRA DE CAMOTE Para sembrar camote se remoja la chacra; al otro día se ara y se rastrilla dos o tres veces, luego se surca y se coloca las ramas de camote en el surco, se tapa con tierra dejando los cogollos apareciendo. Después se riega cada dos días durante ocho días y, cuando el camote ha prendido, se lo riega cada ocho días. El camote se cosecha a los tres meses. Un poco vendemos y otro poco lo comemos. La siembra de camote es muy barata, pues se siembra de las ramitas que se consiguen de los vecinos que lo siembran. Es un alimento muy nutritivo. LA SIEMBRA DE ARROZ Se remoja la tierra; a los dos días se ara y se deja una semana que se airee; se aniega la poza batiéndola con una rastrilla. Una vez listas la poza se hace el trasplante del almácigo y se lo deja con agua permanente. Se deshierba para el gusano y el hielo. Cuando madura, se le quita el agua y lo cortamos en gavillas y lo llevamos a la era para trillarlo con dos o tres caballos, a veces con burros. Las barredoras amontonan el arroz que ventea el trillador, se llena en sacos y se lleva a la apiladora. El arroz se come todos los días en nuestra alimentación.


SIEMBRA DE FREJOLES Se remoja el terreno y al día siguiente se lo ara; también se surca un rato y se siembran tres frejoles cada 20 cm de distancia. A los ocho días se lo repasa; a los dos meses se lo cura y se deja unos quince días para que pase el remedio. Luego se lo deja unos meses para poder cosecharlos. SIEMBRA Y CUIDADOS DE LA VID Para sembrar uva, se preparan los sarmientos (palitos de vid) colocándolos en almácigo. Se prepara el terreno y se colocan los sarmientos con las yemas hacia arriba y se riegan cada ocho días y, una vez que cumplen dos meses, se alambran los surcos con postes para que se enreden las guías de los brotes. Al año y medio está produciendo. SIEMBRA DE MONTAÑERO Se remueve el terreno y al día siguiente se surca y riega; después se siembra de tres en tres cada metro de distancia, luego se deja que vaya creciendo y se cura de la mosca blanca. Cuando madura, se come con arroz. Las hojas de montañero sirven de abono natural para la chacra. SIEMBRA DE LENTEJA Para sembrar la lenteja tenemos que remojar el terreno; después se remueve la tierra y se surca, luego se siembra de tres en tres o de cuatro en cuatro semillas a una distancia de cincuenta centímetros cada planta. A la semana se riega y de allí, cada ocho días, se sigue regando, sacando las hierbas y, cuando maduran las vainas, se cosecha para comerlas en medio del arroz. Cuando se seca lo recogemos y se come como menestra con arroz al lado. La lenteja es muy nutritiva. LA SIEMBRA DE MAÍZ Primero se alista el terreno sacando toda la maleza, luego se remoja con agua bien parejito. Después se deja descansar. Al tercer día se ara con yunta o tractor; terminado esto se hacen los surcos y se siembra. Se espera ocho días que nazca el maíz y se riega (se repasa) y se cura para el gusano. Si se presentara plaga, se tiene que volver a curar. Al mes se lo abona y se saca la maleza (deshierbo). A los dos meses se da la segunda abonada para el choclo y se riega si aún necesita agua la planta.


A los cuatro meses se seca la planta, se hace la cosecha y se carga a una era; luego se llama a la máquina para desgranar. Después se lo llena en sacos y ya está listo para el consumo como mote y comida para aves; la panca se da al ganado y lo sobrante se venden para recuperar los gastos. LA SIEMBRA DE ARVEJA Para sembrar la arvejas tenemos que remojar el terreno, remover la tierra y surcar. Luego se siembra de tres a cuatro semillitas a una distancia de cincuenta centímetros cada planta. A la semana se riega y de allí, cada ocho días. Se sigue regando y sacándole la maleza. Cuando maduran las vainas, se cosecha para comerlas en medio del arroz. Cuando seca lo recogemos y se comen como menestra al lado del arroz. La arveja es muy nutritiva. SIEMBRA DE FRIJOL BAYO Se remoja el terreno y al día siguiente se lo ara, también se surca y, al poco rato, se lo siembra de tres frijoles cada 20 cm de distancia. A los ocho días se lo repasa, al mes se lo cura y después se lo deja unos 15 días para que pase el remedio, luego se lo deja unos dos meses para poder cosechar los frejoles. El frijol se come con arroz y pavo, que es un plato muy rico.

LAS FAENAS AGRÍCOLAS La principal actividad que se desarrolla en mi comunidad es la agricultura y en ella se realizan los siguientes procesos: LA REMOCIÓN

-

Primero se remoja el terreno. Luego se da vuelta al terreno utilizando el arado. Después se rastrilla y se botan las piedras a un lado. A esas piedras se las pone a un lado para que los agricultores las utilicen para hacer sus pircas (tapias construidas con piedras sin tallar) y cuidar de sus sembríos. Por último se hacen surcos para que quede listo para el siguiente proceso que es la siembra.


SEMBRAR La siembra es un trabajo grupal que lo realiza el agricultor y su familia. Cuando el terreno es demasiado grande, se utilizan personas que sirven como peones. La siembra es el sustento para su familia. Aquí, en mi comunidad, se siembran muchas plantas tales como arroz, maíz, rabanito, camote, lechuga, cebolla, etc. El menor hijo apoya en los trabajos de las siembras. Pasos para sembrar: -

Darse cuenta de que el terreno este bien removido y limpio. Remojar el terreno. Hacer huecos en forma zigzag. Agregar la semilla. Tapar los huecos. Guardar las herramientas que utilizamos.

CULTIVAR Y COSECHAR CULTIVO DE UVA. Para sembrar uva, se preparan los sarmientos (palitos de vid) colocándolos en almácigo. Se prepara el terreno y se colocan los sarmientos con las yemas hacia arriba y se riegan cada ocho días y, una vez que cumplen dos meses, se alambran los surcos con postes para que se enreden las guías de los brotes. Al año y medio está produciendo. Para que la planta tenga un buen brote y crezca fuerte se le debe echar un producto que se llama dormes. Durante el proceso el crecimiento de la uva se tiene que abonar dos veces, una vez al inicio de su crecimiento y la segunda, para su maduración. La curación para las diferentes plagas se realiza cada ocho días, así como también el riego que tiene que hacerse cada siete días. El deshoje debe realizarse dos veces: la primera se hace antes que aparezca el racimo, la segunda, cuando aparezca el racimo. Se deshierba tres veces durante el crecimiento de la planta.


LA COSECHA DE UVA A los cuatros meses y medio la uva ya debe estar para la cosecha; ésta se realiza cuando el racimo esté maduro. El agricultor busca a un comprador de uva para venderla; éste contrata a sus peones para realizar la cosecha. Los materiales que se necesitan son: papel, tijeras especiales, cajas de madera o cubetas. Finalmente este producto es vendido en nuestro país y al extranjero. De la uva se hacen diferentes licores, especialmente el vino, y la rica mermelada. EL CULTIVO DEL MAÍZ Primero se alista el terreno sacando toda la maleza, luego se remoja con agua bien parejito por dos horas, se ara, se surca y ya está listo para sembrar. Se hace los huequitos no tan hondo y se van poniendo tres maíces en cada huequito y al mismo tiempo se lo tapa. Se debe regar cada siete días, también se abona y se lo tiene que curar con insecticidas para la plaga. Durante el crecimiento se debe ir deshierbándolo. El tamaño de la planta es igual a un arbusto, su flor es de color amarillo, sus hojas son largas, su tallo es delgado. A los cuatro meses se seca la planta, se hace la cosecha y se carga a una era. Luego se llama a la máquina para desgranar. Después se lo llena en sacos y ya está listo para el consumo. El fruto, primero es choclo, luego este va secando y ya es un maíz. Su proceso de maduración es de cuatro meses y medio. Se cosecha en costales y se lo deja dos o tres días para que seque más; luego se desgrana con máquinas, aunque algunos lo hacen manualmente. Este producto se vende al mercado para convertirlo en alimentos para aves y otros animales (mote, comida para aves, la panca se da al ganado y lo sobrante se vende para recuperar los gastos).



CULTIVOS DEL “NUEVE” EL CAMOTE En mi caserío 9 de Octubre se siembra el camote. Con la ayuda de la yunta de toros se ara el terreno, se hacen surcos y se coloca la guía de camote y la tapamos con tierra para que puedan brotar sus raíces. Se espera un mes para luego desherbar y se riega cada siete días. Luego de seis meses se empieza a cosechar. El camote en la raíz de la planta es dulce. Hay variedades: arenosa, camote, zapalla, camote de mesa, etc. LA VID Las familias del 9 de Octubre se dedican a cultivar la vid. La planta se llama vid y su fruto uva. Sus surcos son de 1’20 metros de ancho y entre planta y planta hay un metro de separación. Se reproducen por estacas de seis nudos cada palito o estaca. Después de tres años comienzan a producir. Durante el cultivo se cuida para que la plaga de la arañita roja, la ceniza, la botritis y otras enfermedades no la ataquen hasta el día de la cosecha. También se riega y se cura. El cultivo de la vid es nuestra principal actividad económica.

LA ECONOMÍA DE CHUQUILLANQUI Los hombres se dedican a la agricultura. Siembran especialmente arroz, maíz, frutales, etc. También se dedican a la cría de ganado vacuno, caprino, lanar, porcino y caballar. También hay albañiles, carpinteros, choferes y mineros. Las mujeres, en su mayoría, son amas de casa y cuidan a sus hijos con esmero. Se dedican a criar toda clase de animales de corral. También, cuyes que utilizan para su alimentación y para vender a veces. Estos animales son cambiados con algunos negociantes que llegan por aquí. Lo mismo se acostumbra cambiar arroz por papa, menestra o cualquier otro producto que traen. En la pampa de Suchipe se siembra ají, maíz, quinua. Eso queda por el caserío de Chuquillanqui en el pedregal, arriba en la pampa. También, coca, yuca, camote. Frutos: mango, plátano, manís, guabo, palta, naranja…


PROGRAMACIÓN AGRICULTURA 1. COMUNICACIÓN  Descripción de los cultivos de la comunidad.  Textos instructivos sobre los distintos productos (cultivo, recetas, especialmente de uva y arroz).  Entrevistas a los agricultores. 2. CIENCIA  Conocer el proceso de cultivo de los productos de la zona.  Investigar plagas que atacan a los cultivos y proponer soluciones.  Plantas medicinales.  Ciclo del agua. 3. PERSONAL Y SOCIAL  Cuidado de los recursos naturales (plantas).  Uso adecuado y racional de los productos agrícolas.  Semilleros, herbarios, biohuertos escolares.  Visitas a chacras y huertos. 4. MATEMÁTICAS  Plantear y resolver situaciones problemáticas de compra-venta de productos (números naturales, decimales, fraccionarios (precios, costes, beneficios).  Problemas sobre áreas y perímetros.  Conteo de días y meses de los ciclos de los productos.  Cuadros estadísticos de distintos tipos (p. ej. sobre el crecimiento de las plantas).  Medidas de masa. 5. ENSEÑANZA RELIGIOSA  Costumbres religiosas relacionadas con la agricultura (rogativas, santos protectores…).  Creación de oraciones de agradecimiento a Dios.  Parábolas como la de el sembrador… 6. E. ARTÍSTICA  Modelado de productos.  Collages con hojas, semillas…  Usar plantas para elaborar colorantes.  Pintar piedras con dibujos de productos.


PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE GRAN CHIMÚ

Aceituna Achiote Ají Ajo Alcachofa Alfalfa Algodón rama Arroz cáscara Arveja grano verde Avena grano Cacao Café Camote

Caña de azúcar Cebada Cebolla Cebolla china Chirimoya Chocho o Targuí Espárrago

Fresa Frijol caupi grano seco Frijol grano seco Garbanzo grano seco Granadilla Haba grano seco Haba grano verde Lenteja grano seco Limón Lúcuma

Maca Maíz amarillo duro Maíz amiláceo Maíz choclo Maíz mgricultura def corregioorado Mandarina Mango Manzana


Maracuyá

Mashua o Isaño

Olluco

Orégano Pacae o guaba Pallar grano seco Palma aceitera Palta Papa Papaya Paprika Pecana

Melocotón Melón Naranja Oca

Pimiento morrón Piña Piquillo Plátano Quinua


Rocoto

SandĂ­a Tangelo

TĂŠ Tomate Trigo Tuna Uva Yuca Zanahoria Zapallo

Pero el verdadero protagonista del paisaje es el cactus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.