234

Page 1

TECNOLOGIA MODERNA

1


EDITOR: JOHAN SEBASTIAN MANTILLA

2


DOMOTICA: tecnologia inteligente ¿ de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

Qué es la domotica? Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces

Aplicaciones Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales: Programación y ahorro energético] 3

El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.


Climatización y calderas: programación y zonificación, pudiéndose utilizar un termostato. Se pueden encender o apagar la caldera usando un control de enchufe, mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi o el internet . Control de toldos y persianas eléctricas, realizando algunas funciones repetitivas automáticamente o bien por el usuario manualmente mediante un mando a distancia: Proteger automáticamente el toldo del viento, con un mismo sensor de viento que actué sobre todos los toldos. Protección automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que actué sobre todos los toldos y persianas. Con un mando a distancia o control central se puede accionar un producto o agrupación de productos y activar o desactivar el funcionamiento del sensor. Gestión eléctrica: Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida Uso de energías renovables 4

Confort El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas. Iluminación: Apagado general de todas las luces de la vivienda Automatización del apagado/encendido en cada punto de luz Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente Automatización de todos los distintos sistemas/instalaciones/dotándol os de control eficiente y de fácil manejo Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor Control vía Internet Gestión Multimedia y del ocio electrónicos Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario y automatización. Seguridad Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes patrimoniales, como la seguridad personal y la vida. Alarmas de intrusión (antiintrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la presencia


de personas extrañas en una vivienda o edificio. Detección de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales). Cierre de persianas puntual y seguro.

Simulación de presencia. |Detectores y alarmas de detección de incendios (detector de calor, detector de humo), detector de gas (fugas de gas, para cocinas no eléctricas), escapes de agua e inundación, concentración demonóxido de carbono en garajes cuando se usan vehículos de combustión. Alerta médica y teleasistencia. Acceso a cámaras IP. A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica, podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte un incendio. Comunicaciones Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar. Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con Wi-Fi), paralaje eléctrico. Tele asistencia. Tele mantenimiento. Informes de consumo y costes. 5

Transmisión de alarmas. Intercomunicaciones.

Telefonillos y video porteros. Accesibilidad Bajo este epígrafe se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control remoto del entorno que favorecen la autonomía personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad. El concepto diseño para todos es un movimiento que pretende crear la sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o servicio se tengan en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios, incluyendo las personas con diferentes capacidades o discapacidades, es decir, favorecer un diseño accesible para la diversidad humana. La inclusión social y la igualdad son términos o conceptos más generalistas y filosóficos. La domótica aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología en el campo más necesario, para suplir limitaciones funcionales de las personas, incluyendo las personas discapacitadas o mayores. El objetivo no es que las personas con discapacidad puedan acceder a estas tecnologías, porque las tecnologías en si no son un objetivo, sino un medio. El


objetivo de estas tecnologías es favorecer la autonomía personal. Los destinatarios de estas tecnologías son todas las personas, ya que por

-La casa domótica

enfermedad, discapacidad o envejecimiento.

.

La domótica es un concepto que se refiere a la integración de las distintas tecnologías en el hogar mediante el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones. Su fin es mejorar la seguridad, el confort, la flexibilidad, las comunicaciones, el ahorro energético, facilitar el control integral de los sistemas para los usuarios y ofrecer nuevos servicios. Algunos de los áreas principales de la domótica son: · Automatización y Control - incluye el control (abrir / cerrar, on / off y regulación) de la iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua y gas etc. · Seguridad - incluye alarmas de intrusión, alarmas personales y alarmas técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico). · Telecomunicaciones - incluye transmisión de voz y datos con redes locales (LAN) para compartir acceso de alta velocidad a Internet, recursos y el intercambio entre todos los equipos. Además permite disfrutar de nuevos servicios como Telefonía sobre IP y Televisión digital. · Audio y video - incluye la distribución de imágenes de video capturadas con cámaras dentro y fuera de la casa a toda la casa y a través de Internet. Otra parte de audio / video trata del entretenimiento como el multi-room y el "Cine En Casa". Con la integración de las específicas funcionalidades de estos sistemas se puede crear servicios de "valor añadido", como por ejemplo: · Automatización de eventos (apagar y encender iluminación exterior, riego, regular temperaturas etc.)

6


· Escenarios tipo "Me voy de Casa" que con pulsar un botón podemos bajar todas las persianas, apagar toda la iluminación, armar la casa, bajar la temperatura; "Cine en Casa" que con un simple presión de un botón bajar las persianas del salón, bajar la luz a 25%, armar la planta baja, y encender el amplificador, el proyector y bajar la pantalla motorizada. "Cena" que regula la iluminación del salón y comedor, pone la música al fondo y enciende la iluminación de la terraza.Avisos por teléfono, sms o email de la llegada o salida de terceros a la vivienda (hijos, asistenta, etc.) o por el contrario, la ausencia de actividad si se queda alguien en la vivienda (niños, ancianos, etc) en un determinado intervalo de tiempo.

EDIFICIO DEL FUTURO ALA ORILLA DEL TAMESIS Las principales instituciones desarrolladoras de tecnologías centradas en domótica y hogar digital, a nivel nacional, han expuesto sus proyectos destinados a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad en la vivienda. En la imagen, inauguración del IV Congreso DRT4ALL

Así lo han hecho durante el taller "Hogar Digital", en el marco del IV Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos, "DRT4ALL", un encuentro cuyo reto es hacer de las nuevas tecnologías una herramienta útil para todos.

7


La ponente Rebeca Corralejo, del Grupo de Ingeniería Biomédica, de la Universidad de Valladolid, ha explicado la puesta en marcha de una aplicación BCI (Brain Computer Interface) domótica basado en potenciales P300 para personas con discapacidades cognitivas. Según ha dicho, se trata de una aplicación de control domótico para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad, a través de la cual es posible controlar la temperatura del hogar, encender y apagar luces, realizar llamadas y controlar dispositivos como un dvd, televisor, equipo de música, o un disco duro multimedia. Asimismo, Marta Alvargonzález, responsable del departamento de I+D+I Technosite, ha presentado un proyecto de personalización automática de interfaces de usuario para el control domótico por parte de personas con tipo de discapacidades. Se trata, ha dicho, de una plataforma de accesibilidad universal que adapta cualquier interface a las necesidades del usuario, y a la que se puede acceder a través de un navegador normal. La plataforma está dividida en las diferentes estancias de la vivienda y a ellas se tiene acceso a través de interfaces de texto, imagen, o mixto. Además, es posible modificar el tamaño del texto y de los botones, y disponer de un avatar en lengua de signos, un traductor de idiomas y un traductor de texto para personas ciegas. Por parte del Grupo de Dómotica de Ambientes Inteligentes de la Universidad de Alicante, Francisco Javier Fernández, ha presentado la plataforma DAI Middleware y ha señalado que el objetivo es ofrecer servicios de accesibilidad "para todos" en el hogar digital. Según ha afirmado, las TIC han aportado el soporte necesario para desarrollar servicios accesibles en diferentes ámbitos, pero ha lamentado que las propias tecnologías "imponen sus capacidades y limitaciones", de forma que existe una fuerte dependencia de la tecnología. El proyecto es, según ha subrayado, "una intranet del hogar digital", lo que supone "todos los beneficios de Internet en el hogar digital", a través de servicios webs que hacen interoperable cualquier tecnología domótica existente. Por su parte, Francisco Flórez, miembro también del Grupo de Dómotica de Ambientes Inteligentes de la Universidad de Alicante se ha centrado en el proyecto MetalTIC, un hogar y laboratorio domótico inaugurado en Alicante en 2010. Se trata de una vivienda de 50 metros cuadrados con distintas finalidades, entre ellas, generar ideas, difundir las tecnologías y servicios del hogar digital, actuar como 8


laboratorio de investigación y ser plataforma de formación en este ámbito. Entre otros servicios, MetalTIC incluye interacción persona-entorno mediante voz e interfaz móvil accesible e información mediante códigos de colores. El IV Congreso "DRT4ALL" se celebra hasta el 29 de junio en Madrid organizado por Fundación ONCE con el patrocinio de Fundación Vodafone España y CasaDomo, y aborda cómo la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Últimos adelantos en domótica

Las principales instituciones desarrolladoras de tecnologías centradas en domótica y hogar digital, a nivel nacional, han expuesto sus proyectos destinados a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad en la vivienda.

potenciales P300 para personas discapacidades cognitivas. Así

lo han hecho durante el taller "Hogar Digital", en el marco del IV Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos, "DRT4ALL", un encuentro cuyo reto es hacer de las nuevas tecnologías una herramienta útil para todos. La ponente Rebeca Corralejo, del Grupo de Ingeniería Biomédica, de la Universidad de Valladolid, ha explicado la puesta en marcha de una aplicación BCI (Brain Computer Interface) domótica basado en

9

con

Según ha dicho, se trata de una aplicación de control domótico para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad, a través de la cual es posible controlar la temperatura del hogar, encender y apagar luces, realizar llamadas y controlar dispositivos como un dvd, televisor, equipo de música, o un disco duro multimedia. Asimismo, Marta Alvargonzález, responsable del departamento de I+D+I Technosite, ha presentado un proyecto de personalización automática de interfaces de usuario para el control domótico por parte de personas con tipo de discapacidades.


Se trata, ha dicho, de una plataforma de accesibilidad universal que adapta cualquier interface a las necesidades del usuario, y a la que se puede acceder a través de un navegador normal. La plataforma está dividida en las diferentes estancias de la vivienda y a ellas se tiene acceso a través de interfaces de texto, imagen, o mixto. Además, es posible modificar el tamaño del texto y de los botones, y disponer de un avatar en lengua de signos, un traductor de idiomas y un traductor de texto para personas ciegas. Por parte del Grupo de Dómotica de Ambientes Inteligentes de la Universidad de Alicante, Francisco Javier Fernández, ha presentado la plataforma DAI Middleware y ha señalado que el objetivo es ofrecer servicios de accesibilidad "para todos" en el hogar digital. Según ha afirmado, las TIC han aportado el soporte necesario para desarrollar servicios accesibles en diferentes ámbitos, pero ha lamentado que las propias tecnologías "imponen sus capacidades y limitaciones", de forma que existe una fuerte dependencia de la tecnología.

El proyecto es, según ha subrayado, "una intranet del hogar digital", lo que supone "todos los beneficios de Internet en el hogar digital", a través de servicios webs que hacen interoperable cualquier tecnología domótica existente. Por su parte, Francisco Flórez, miembro también del Grupo de Dómotica de Ambientes Inteligentes de la Universidad de Alicante se ha centrado en el proyecto MetalTIC, un hogar y laboratorio domótico inaugurado en Alicante en 2010. Se trata de una vivienda de 50 metros cuadrados con distintas finalidades, entre ellas, generar ideas, difundir las tecnologías y servicios del hogar digital, actuar como laboratorio de investigación y ser plataforma de formación en este ámbito. Entre otros servicios, MetalTIC incluye interacción persona-entorno mediante voz e interfaz móvil accesible e información mediante códigos de colores. El IV Congreso "DRT4ALL" se celebra hasta el 29 de junio en Madrid organizado por Fundación ONCE con el patrocinio de Fundación Vodafone España yCasaDomo, y aborda cómo la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

DOMETICA EN COLOMBIA Un hogar que baja la temperatura para ahorrar energía cuando se está ausente. Un hogar con secuencias de iluminación de “buenos días”, “buenas noches”, “romance” o “entretenimiento”. Un hogar donde la música que se está escuchando en el estudio lo acompaña por el pasillo y la cocina. Un hogar al que se puede acceder y controlar de manera segura desde cualquier parte del mundo. Un hogar totalmente integrado que ofrece comodidad, conveniencia y seguridad.

10


¿Se puede controlar el sistema por Smartphone o Internet? Sí. Se puede tener acceso a todos los sistemas desde un Smartphone tanto dentro como fuera del hogar así como a través de Internet. Revisar y ajustar las luces, la temperatura y la seguridad desde el Smartphone y/o computadora. Smartphone: No sólo es posible revisar el estado del hogar con una llamada sino que el sistema puede poner en contacto con el dueño de casa. Se puede programar el sistema para que llame por Smartphone cuando los niños lleguen de estudiar o en caso de que se haya activado la alarma. Internet: Ofrecemos la facilidad de video vigilancia a través de Internet para que el dueño de casa pueda ver su hogar desde la computadora de su oficina, su agenda electrónica o un smartphone.

Domótica 365, soluciones en automatismos para empresas y particulares Domótica 365 es un sitio de internet dedicado exclusivamente a los automatismos en domicilios y empresas que tiene la vocación de convertirse en un referente tanto para las empresas como para los particulares que son demandantes de instalaciones de domótica. Domómotica 365 permite encontrar una extensa oferta de sistemas de domótica para centros de trabajo y para particulares. En Domótica 365 encontramos un amplio directorio de empresas del sector. Más de 1.500 empresas 11

españolas aparecen referenciadas; gracias a la indexación del directorio podemos encontrar la empresa que buscamos en un determinado marco geográfico, por el tipo de productos que ofertan y por los servicios de domótica que prestan. Los usuarios del Domótica 365 también cuentan con la incomparable ventaja de que muchas de las empresas que aparecen en el directorio son empresas colaboradoras, por lo cual pueden ajustar más su


actividad a los requerimientos de los clientes del portal El volumen de visitas mensuales del sitio – más de 3.800 usuarios únicos y más de 10.700 páginas vistas – hablan del prestigio que tiene Domótica 365 tanto en nuestro país como en muchos otros países europeos y de habla hispana. El volumen de ventas que logra Domotica 365 se mantiene estable durante todos los meses

del año lo cual habla de la gran cantidad de productos y servicios – para todas las épocas del año – que podemos encontrar en el portal. Los productos y servicios más demandados por los clientes de Domótica 365 son referentes a sistemas de seguridad para el hogar y sistemas domóticos que hacen más cómoda la vida en el hogar.

ULTIMA TECNOLOGIA EN CASA INMULTIMA TECNOLOGIA EN DOMOTICA DOMOTICA El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o 12

inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.

NOS PERMITE ACCEDER A UNAS APLICACIONES 1. Ahorro energético: El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En


muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos. sin temor a un obstáculo del tipo de tecnología o arquitectura. Climatización: programación y zonificación. Gestión eléctrica: Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida Uso de energías renovables

equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo

2. Confort: Conlleva todas las

Simulación de presencia.

actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.

Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor Control vía Internet Gestión Multimedia y del ocio electrónicos Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario 3. Seguridad: Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los Bienes Patrimoniales y la seguridad personal.

Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de agua, concentración de monóxido en garajes cuando se usan vehículos de combustión.

Iluminación: Alerta médica. Teleasistencia. Apagado general de todas las luces de la vivienda Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.

Cerramiento de persianas puntual y seguroAcceso a Cámaras IP. 4. Comunicaciones: Son los

13

Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente

sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.

Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones /

Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control


remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi), aparellaje eléctrico. Transmisión de alarmas. Intercomunicaciones.

todos, un diseño accesible para la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. Este enfoque constituye un reto Ético y creativo. Donde las personas con discapacidad reducida puedan acceder a estas tecnologías

5. Telegestión y

Accesibilidad: Diseño para

ROBOTS : una nueva tecnologi a

14

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema

electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.


y se logra un nuevo proceso o

¿QUE ES ROBOTICA? LA ROBÓTICA ES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LOS ROBOTS. SE OCUPA DEL DISEÑO, MANUFACTURA Y APLICACIONES DE LOS ROBOTS.1 2 LA ROBÓTICA

COMBINA

DISCIPLINAS

COMO

MECÁNICA,

LA

INFORMÁTICA, ARTIFICIAL

Y

CONTROL.3

DIVERSAS SON:

LA

ELECTRÓNICA, LA

LA

LA

INTELIGENCIA INGENIERÍA

OTRAS

DE

ÁREAS

IMPORTANTES EN ROBÓTICA SON EL ÁLGEBRA,

LOS

PROGRAMABLES

Y

LAS

AUTÓMATAS MÁQUINAS

nuevas operaciones del robot.

DE

ESTADOS.

CARACTERÍ STICAS

2.- MANIPULADOR: Poder tomar una parte, moverla a través del espacio y al mismo tiempo orientarla a la posición en que debe ser colocada y colocarla. Esta es la diferencia entre los robots y otras formas de automatización. La habilidad de manipular los objetos nos lleva inevitablemente a la comparación con los brazos y manos humanos. 3.- MULTIFUNCIONAL: Los robots

1.- REPROGRAMABLE: Cambiar un

15

desarrollan una gran variedad de tareas, lo que da una gran flexibilidad.

proceso o funcionamiento de un robot no requere de reconstruir

4.- RETEPIBILIDAD: Es la capacidad

o reeplazar maquinaria. Simplemente se necesita reprogramar y tener una nueva secuencia de movimientos

y otra vez.

del robot de tomar y/o colocar un apieza en el mismo lugar una

5.- EXACTITUD: La capaciadad de


moverse desde un punto a otro en el espacio de acuerdo a los comandos con que fue programado y repetirlo cada vez con la misma precisión.

TIPOS DE ROBOT Los robots son entidades virtuales o mecánicas que se utilizan para la realización de trabajos automáticos y son controlados por medio de computadoras. A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes: Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.

con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.

Industriales: los robots de este tipo

pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. Móviles: estos robots cuentan con

orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan 16


Médicos: bajo esta categoría se

incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.

De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en: Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.

Teleoperadores: estos robots son

controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.

17

Móviles: a diferencia de los

anteriores, estos han sido diseñados para desplazarse, ya sea utilizando un sistema locomotor rodante o bien,


mediante plataformas o carros. Estos se trasladan utilizando sensores que reciben información del entorno o bien, por telemandos. Androides: estos robots buscan imitar de manera parcial o total la el comportamiento y forma del ser humano. Como no están prácticamente desarrollados se los usa para la experimentación y el estudio. Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.

18


19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.