HISTORIA Y PARTES INTERNAS Y EXTERNAS
LAS GRANDES DEL MUNDO DEL COMPUTO
1
EDITOR JOHAN MANTILLA
2
LA COMPUTADORA HISTORIA DE LA COMPUTADORA La computadora , también denominada computador u ordenador , es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente 3
electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata. A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio. Documento extraido de : www.solociencia.com/informatica/computador-historia-historia.htm
4
Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras. Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada: El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
5
La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH. Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora: Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nómina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970. Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización: Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
6
PARTES EXTERNAS DE EL COMPUTADOR PUERTO: En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico. PCL: Puertos PCI2 son ranuras de expansión de la placa madre de un ordenador en las que se pueden conectar tarjetas de sonido, de vídeo, de red, etc. El slot PCI se sigue usando hoy en día y podemos encontrar bastantes componentes (la mayoría) en el formato PCI. Dentro de los slots PCI está el PCI-Express PCI-Express PCI-Express3 4 es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido que PCI y AGP Puertos de memoria A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Puertos inalámbricos
7
Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth. Puerto USB Un puerto USB6 7 8 permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. TECLADO En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene
entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: *Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. *Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. *Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. *Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. RATON O MOUSE El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo 8
de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. USB 2.0 Con este tenemos un salto mayúsculo. Se multiplica la velocidad por 40 veces para llegar a los 480 Megabits por segundo. La misma película del ejemplo anterior tardaría poco más de 1 minuto en copiarse. Estamos ya en el año 2000. Es muy común encontrarte PCs que incorporan ambos puertos, USB 1.x y 2.0 luego es muy importante conocer a cual estas conectando tus dispositivos sobre todo si vas a realizar copias de archivos muy grandes. USB 3.0 Aparece en 2008. Multiplica la velocidad hasta 4.8 Gigabits, es decir es 10 veces más
rápido que el USB 2.0. La misma película tardaría apenas unos 10 o 15 segundos en copiarse. Ahora el problema, por primera vez, no es el cable si no que el disco duro o dispositivo que conectes sea lo suficientemente rápido como para poder darte esa velocidad. RED LAN LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
EDITADO POR JOHAN MANTILLA
9
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR BOARD:
para acceder a la información de la manera más rápida posible
PROCESADOR DE PINES Y DE CONTACTO: Un procesador de pines como lo dice tiene pines que insertar y el de contacto no PROCESADOR
La board, placa base, o placa madre (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella.
DE
PROCESADOR DE CONTACTO
MEMORIA RAM La memoria de acceso aleatorio (en inglés: randomaccess memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden
10
DISCO DURO EN ESTADO SOLIDO Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar
PINES
datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia
DISCO DURO EN ESTADO LÍQUIDO En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
11
EDITADO POR JOHAN MANTILLA
APPLE: UNA DE LAS MÁS
2007–10: Éxito con dispositivos portátiles. 2011–12: Muerte de Steve Jobs. 2013–presente: Adquisiciones y expansión. 1976–80: Fundación e incorporación
Un Apple I en el Instituto Smithsoniano.
Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino (Estados Unidos) y otra pequeña en Dublín (Irlanda) que diseña y produce equipos electrónicos y software.3 Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos Mac OS X e iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Apertura (software para editar imágenes RAW) y el navegador web Safari Las principales etapas de la historia de Apple:
1976–80: Fundación e incorporación. 1981–89: Éxito con el Macintosh. 1990–99: Declive y re-estructuración. 2000–06: Regreso a beneficios.
12
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernández, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 15 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernández o el mismo Steve Jobs. Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promover la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital. Al poco tiempo empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que construían ellos
mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 ejemplares de su máquina Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente, Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir 250.000$ USD, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer, a través de un contrato firmado, el mismo, se subastó el 13 de diciembre de 2011 en Nueva York, que tuvo como base un valor inicial de entre 100 y 150 mil dólares,11 que alcanzó un valor de 1.594.500 dólares.12 En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 666.66$ USD la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto a tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP. El Apple II y el éxito Sede Principal de Apple. Cupertino, California. Con el dinero ganado gracias a la venta del Apple I, en Apple pudo comenzar a pensar en una máquina bastante más ambiciosa: el Apple II. Para Wozniak, la Apple II iba a ser simplemente la computadora que hubiera querido construir si no hubiera tenido las limitaciones económicas que tuvo con el Apple I. Tuvo la idea de incluir en el equipo memoria de vídeo para administrar la visualización en color, del mismo modo que incluía numerosas tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades de la computadora según sus propias necesidades. Con el diseño del primer prototipo del Apple II recién terminado, Apple decidió asistir al festival informático Personal Computing Festival, un 13
nuevo certamen. Allí, la incipiente industria de la microinformática podía mostrar sus progresos y hacer negocio y contactos. En el vuelo a Filadelfia, lugar donde se celebrara en 1976, los fundadores de Apple coincidieron en el avión con los fundadores de Processor Technology y su recién diseñada computadora Sol, coincidencia que tuvo un gran impacto en el futuro inmediato de Apple. La gran mayoría de máquinas y empresas dedicadas a la microinformática en 1976, y por consiguiente prácticamente todas las que formaban el festival, eran en general jóvenes fanáticos de la informática con kits que los usuarios debían montar y/o soldar para poder hacer funcionar, por lo tanto enfocadas sobre todo a los entusiastas de la electrónica. Sin embargo, Processor Technology ofrecía una imagen mucho más seria y profesional, y su Sol era una computadora que si bien estaba enfocado, al igual que los demás, como un kit que debía montarse, también se daba la posibilidad de adquirirla como computadora ya montado y listo para utilizar. Fue entonces cuando Steve Jobs comprendió que el futuro no estaba en placas con componentes que los usuarios debieran montar y soldar ellos mismos, sino en computadoras como el Sol, ya montadas y preparadas para el uso y disfrute de los usuarios. Por lo tanto, el Apple II, el cual aún no había salido a la venta, debía incorporar la salida de vídeo, el teclado y todo aquello que necesitara en una caja de plástico para hacer que su uso fuera más sencillo. Apple II. Si bien Steve Wozniak era el diseñador de toda la lógica y la electrónica del Apple II, Steve Jobs era el creador del concepto y la visión de futuro de Apple, buscando al mismo tiempo la forma de crear un producto que pudiera satisfacer a todos los usuarios, y no solo a los más técnicos.
Aparte de la decisión de vender el Apple II como un conjunto perfectamente empaquetado, otras importantes decisiones suyas fueron la de invertir en mejores sistemas de alimentación eléctrica y control del calentamiento del equipo, siendo el Apple II una computadora completamente silenciosa gracias a que no necesitaba ventiladores para controlar su temperatura.
Pero concebir tal máquina suponía mucho dinero y personal cualificado, algo que no tenían. Ningún banco quería arriesgarse en tal proyecto, y menos en aquellos tiempos: una computadora utilizable por el gran público parecía absurdo en la época, puesto que los bienes posibles de los habitantes, eran escasos para comprar este tipo de tecnología. Ronald Wayne, que había ayudado a Jobs y Wozniak a concebir el Apple I, era escéptico sobre las oportunidades de éxito de tal proyecto y abandonó a la compañía. Jobs conoció finalmente a Mike Markkula en 1977, quien aportó su peritaje en asuntos y un cheque de $250.000.00 USD al capital de Apple. También proporcionó en esa ocasión su primer Presidente a Apple, Mike Scott. El modelo final de Apple II se presentó al público en abril de 1977 convirtiéndose en el canon de lo que debía ser a partir de entonces una computadora personal. Por este motivo, Apple cambió su logotipo por el famoso logo de la manzana coloreada, que recordaba que el Apple II era uno de las primeras computadoras en disponer de monitor en color. Otras teorías aseguran que el logo fue en honor al matemático y precursor de la informática Alan Turing, reconocido gay y fallecido tras morder una manzana. A mediados de 1979, Apple presentó el Apple II+, una evolución del Apple II dotada, en particular,
14
con más memoria (48 KiB ampliable a 64 KiB) y lenguaje de programación BASIC. Gran parte del éxito de Apple se basaba en que fue una computadora realizada para gustar tanto a los expertos hackers como al público más profano en términos de informática. Pronto, la base de software para el Apple II comenzó a crecer, haciendo más atractivo la computadora al resto del público, en especial cuando apareció en el mercado la primera hoja de cálculo de la historia, la Vesical, la cual hizo vender ella sola miles de computadoras Apple II. Computadoras posteriores Apple III. Mientras que el Apple II conocía un éxito creciente, Apple ya trabaja en sus sucesores. Lisa debía ser una evolución del Apple II, una máquina de transición antes de Lisa y Macintosh que serían una nueva clase de equipos. Para el sucesor del Apple II, Steve Jobs quería una máquina más avanzada aún para contribuir al mercado de la informática de empresa. Los ingenieros debían ajustarse a objetivos muy ambiciosos o incluso a veces casi irrealizables (un tema recurrente en la historia de Apple), sobre todo teniendo en cuenta que el período de desarrollo de esta máquina era corto (algo menos de un año). Aunque las ventas del Apple II eran más fuertes que nunca, Apple pensaba que estas empezarían a bajar pronto, por lo que sería necesario presentar a su sucesor lo más rápidamente posible. La computadora fue presentada finalmente en mayo de 1980 bajo el nombre de Apple III. Desgraciadamente, algunas elecciones técnicas, entre las cuales se encontraba la ausencia de un ventilador, fueron la razón de que muchos equipos se sobrecalentaran. Miles de Apple III debieron sustituirse. Algunos meses más tarde, en noviembre de 1981, Apple lanzó una nueva
versión del Apple III, que corregía todos los grandes problemas de la versión inicial. Un Apple III+ salió incluso en 1983. Pero los problemas de sus comienzos desalentaron a los compradores y fueron la razón de que el Apple III se convirtiera en el primer gran fracaso comercial de Apple. Solo se habían vendido 65.000 equipos a final de verano, mientras que Apple pensaba vender millones como el Apple II. Los equipos que salieron en los años siguientes llevaban el nombre de Apple II (IIe en enero de 1983, IIc en 1984, etc.) para olvidar los sinsabores del Apple III.
Pese al fracaso del Apple III, Apple aún tenía dos modelos a desarrollar: Lisa y Macintosh. La gran apuesta de Apple era Lisa, la cual debía convertirse en la nueva generación de computadoras de Apple y con el que se pretendía también atacar el mercado empresarial que se le había negado con el Apple III y que sin embargo estaba siendo abarcado por la IBM PC, mientras que la Macintosh era un proyecto iniciado por Jef Raskin para construir una pequeña computadora muy económica y fácil de usar pensada para el mercado doméstico. Durante el desarrollo del Apple Lisa, tras la recomendación de personas como Jef Raskin y Bill Atkinson, Steve Jobs decidió negociar un acuerdo con Xerox PARC consistente en una visita a los laboratorios de Xerox a cambio de un millón de dólares de acciones de Apple cuando cotizara en la bolsa de valores. Tras esta visita en diciembre de 1979, Jobs comprendió que el futuro estaría en las máquinas con interfaz de usuario gráfica (GUI), desarrolladas por Xerox, por lo que se comenzó a remodelar toda la interfaz de la computadora Lisa para adaptarla a las nuevas ideas vistas en Xerox PARC. Apple Lisa con una unidad de disco duro en la parte superior. 15
Apple Lisa estaba pensado para ser la nueva generación de computadoras, y para conseguirlo no se reparó en gastos. Se incluyó en el modelo final un monitor, dos unidades de disquete, un disco duro de 5 megabytes (algo inmenso para la época) y todo un megabyte (1 MiB) de RAM. Sin embargo, lo que primero saltaba a la vista no eran todas estas características, sino la GUI, su novedosa interfaz de usuario basada en iconos que se activaban apuntando con una flecha controlada por un curioso dispositivo denominado ratón o mouse.
El 12 de diciembre de 1980, Apple entró en la bolsa de valores. Hasta ese momento, solo algunos de los empleados de Apple poseían acciones de la empresa. En unos minutos, los 4,6 millones de acciones se vendieron a 22 dólares la unidad, aumentando instantáneamente en 100 millones de dólares el capital de Apple. Al mismo tiempo decenas de empleados de Apple se convirtieron en millonarios. Pese a los éxitos económicos y la expansión a nivel mundial de la empresa, 1981 fue un año bastante duro para Apple. Aparte de los problemas del Apple III, en febrero de este año, se decidió purgar la plantilla de empleados; por lo que autorizó la despedida de 40 trabajadores de Apple (en total, la empresa superaba los 1000 empleados). Al mes siguiente, el purgado esta vez fue el mismo presidente, Scott, siendo reemplazado por Mike Markkula y asumiendo Steve Jobs el cargo de director (chairman). El 12 de agosto salía al mercado la principal amenaza a la hegemonía de Apple, el IBM PC. Pese a que no era una máquina muy innovadora, la imagen de marca de IBM le otorgaba un gran atractivo en el sector empresarial, por lo que se convirtió en un fulgurante éxito.
Mike Markkula relevó a Steve Jobs del equipo Lisa, acusándole de administrar mal al equipo (el proyecto se retrasaría por estos cambios). Jobs se puso a trabajar sobre el proyecto Macintosh. El Lisa salió finalmente a principios de 1983, y se convirtió en la primera computadora personal con interfaz gráfica y mouse. A pesar de su carácter revolucionario, Lisa se vendió muy mal, debido principalmente a su elevado precio: USD$10.000. Mientras Apple sufría los fracasos del Apple III y de Lisa, Mike Markkula dimitió de la dirección de Apple en 1983. El puesto de Presidente se propuso a John Sculley, entonces vicepresidente de Pepsi. En un primer momento rechazó el puesto; para convencerlo Steve Jobs le planteó esta profunda pregunta: « ¿Prefiere pasar el resto de su vida vendiendo agua azucarada o tener la oportunidad de cambiar el mundo?». John Sculley aceptó finalmente y se convirtió en el tercer Presidente de Apple.
ventas se fueron ralentizando, provocando el pánico en Apple.
1981–89: Éxito con el Macintosh
Sin embargo, dicha unificación no hizo más que generar tensiones dentro de la propia Apple, ya que por un lado el grupo encargado del Apple II se veía completamente desplazado pese a que era el único económicamente rentable, y por el otro tanto el grupo de desarrollo del Lisa como del Macintosh tenían filosofías de trabajo muy distintas, así como condiciones salariales y, especialmente, sueldos, pues en algunas ocasiones, se retenían los pagos a los empleados.[cita requerida]
Macintosh 128K. Tras el fracaso del Apple III y el Apple Lisa, la compañía se volcó en el pequeño proyecto de Jef Raskin primero y Steve Jobs después: el Macintosh. Tras numerosos retrasos y problemas, especialmente con el software, el cual no estuvo preparado hasta prácticamente el último momento, y tras la emisión de un destacado anuncio de televisión durante la celebración del Super Bowl de ese año, comercial dirigido por Ridley Scott y considerada el mejor comercial de televisión de la década de 1980 por Advertising Age,14 la computadora fue presentada el 24 de enero de 1984. Las previsiones de venta iniciales de medio millón de unidades vendidas hasta fin de año parecían que podrían cumplirse durante los primeros meses de 1984, pero poco a poco las
16
Entre los muchos motivos que hicieron erosionarse las ventas del Macintosh, se puede destacar el alto precio ($2.495.00 USD), la escasa memoria RAM instalada en la computadora (solo 128 KiB), la inclusión de una única unidad de disco, la no inclusión de puertos de expansión y la falta de software, ya que salvo Apple, solo Microsoft acudió a la cita del Mac con productos de software. Pero no solo las ventas de Macintosh se reducían, sino también el hasta ahora sustento de la compañía, el Apple II, empezaba a mostrar el desgaste de los años. En Apple se decidió unificar los proyectos de Lisa y Macintosh en uno solo, presentando la computadora Apple Lisa como un Macintosh de gama alta (pese a tener un procesador más lento).
La suerte del equipo cambió con la introducción de la primera impresora láser PostScript, la LaserWriter, que se ofrececía a un precio razonable, y que junto con PageMaker y el propio Macintosh crearon el concepto de "Autoedición". El Mac fue particularmente fuerte en este mercado debido a sus capacidades gráficas avanzadas, estas capacidades eran parte de su intuitiva interfaz gráfica de usuario.
En 1985, se generó una lucha de poder entre Steve Jobs y el CEO John Sculley, que había sido contratado por el propio Jobs dos años antes. Jobs no estaba dispuesto a ser relegado a un puesto irrelevante en la compañía que fundó (su oficina fue trasladada a un edificio casi desierto en el campus de Apple al que Jobs llamaba Siberia)15 y comenzó a conspirar con los ejecutivos de Apple para hacerse con el control. Sculley se enteró de que Jobs había estado tratando de organizar un golpe de estado y convocó a una reunión de la junta el 10 de abril de 1985, en la cual, la junta directiva de Apple se puso unánimamente del lado de Sculley y Jobs fue retirado de sus funciones como gestor. Unas semanas después Jobs abandonó Apple y fundó NeXT Inc. ese mismo año.16 Greenpeace y Apple Greenpeace lideró una campaña para que Apple dejase de utilizar materiales altamente contaminantes abandonados por otros grandes fabricantes de computadores, hecho por el cual la misma dejó de usar mercurio y otros componentes, y comenzaron a fabricar sus productos con LCD reciclable y Aluminio.17 2013–presente: Adquisiciones y expansión Apple está en negociaciones para la adquisición del fabricante de vehículos eléctricos de culto Tesla Motors.18 El 28 de mayo de 2014, Apple confirmó su intención de adquirir el Dr. Dre y compañía audio de Jimmy Lovine, Beats Electronics-productor de los Beats by Dr. Dre línea de auriculares y productos altavoces, y el operador del servicio de streaming de música Beats Music-por 3 millones de dólares. En lo que respecta a la oferta, Tim Cook declaró que "La música es una parte tan importante de la vida de todos y tiene un lugar especial en nuestros corazones en Apple. Es por eso que hemos mantenido la 17
inversión en la música y estamos reuniendo a estos equipos extraordinarios para entonces seguir para crear los productos y servicios de música más innovadores en el mundo”. Como resultado de la adquisición, Apple planea ofrecer productos Beats "a través de sus puntos de venta y distribuidores, pero la compañía no ha hecho ninguna indicación adicionales sobre cómo se integrarán Beats en línea de productos de Apple.
DELL INC. NASDAQ: DELL es una compañía multinacional estadounidense establecida en Round Rock (Texas) que desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología. En 2008 tenía 95.000 empleados en todo el mundo. La corporación creció durante los 70 y los 90 para convertirse durante varios años en el vendedor de PC y servidores más grande del mundo. En 2008 ocupó el segundo lugar, después de Hewlett-Packard. En 2006, la revista Fortune consideró a Dell como la primera empresa más grande del mundo en la lista Fortune 500 y octava en su lista "Top 25" de las compañías más admiradas en Estados Unidos.1 En 2007 Dell se ubicó en las posiciones 34 y 8 respectivamente en las listas equivalentes para ese año. Una publicación de 2006 identificó a Dell como una de las 38 compañías de alto rendimiento en el S&P 500 que ha tenido éxito sobre el mercado en los últimos 15 años Michael Dell comenzó el negocio con la convicción de que mediante la venta de ordenadores personales directamente a los clientes, PC Limited podría entender mejor las necesidades de los clientes. Dell abandonó la universidad para dedicarse a tiempo completo a su incipiente negocio, tras obtener una ampliación de capital de 300.000 dólares de su familia. En 1985, la compañía produjo la primera computadora con su propio diseño —el "Turbo PC"— que contenía un procesador Intel 8088 con una velocidad de 8 MHz. PC Limited publicitó los equipos en revistas de informática de circulación 18
nacional para venta directa a los clientes y ensamblaje personalizado en cada unidad ordenada, de acuerdo con una primera en lograr el éxito. La compañía obtuvo 73 millones de dólares en su primer año. Michael Dell fundador de Dell Inc. La empresa cambió su nombre a "Dell Computer Corporation" en 1988. En 1989, Dell Computer diseñó su primer programa de servicios in-situ para compensar la falta de minoristas locales preparados para actuar como centros de servicios. También en 1987, la compañía estableció sus primeras operaciones en el Reino Unido; otras 11 operaciones internacionales siguieron cuatro años más tarde. En junio de 1988, la capitalización del mercado de Dell creció entre 30 y 80 millones de dólares desde su oferta pública inicial de 3,5 millones de acciones a 8,5. En 1991, Dell trató de vender sus productos a través de almacenes y tiendas de computadoras, pero tuvo poco éxito y volvió a su más exitoso modelo de venta directa. En 1992, la revista Fortune incluía Dell Computer Corporation en una lista de las 500 compañías más grandes del mundo. En 1996, Dell comenzó a vender computadoras a través de su sitio web. En 1999, Dell superó a COMPAQ al convertirse en el mayor vendedor de ordenadores personales en los Estados Unidos con ganancias de 25 millones de dólares declaradas en enero de 2000. Computadora con dos monitores. En 2002, Dell intentó expandirse en los mercados de entretenimiento doméstico y multimedia con la introducción de televisores, computadoras de bolsillo y reproductor digitales de audio. También produjo sus propias
impresoras para uso en el hogar y pequeñas empresas.
desempeño al hecho de que Dell se centraba en ordenadores de gama baja.
En 2003, en la reunión anual de la compañía, los accionistas aprobaron el cambio de la compañía a "Dell Inc." para reconocer la extensión de la compañía más allá de los ordenadores. En 2004, la compañía anunció que construiría una nueva planta de ensamblaje cerca a Winston-Salem (norte de California); la ciudad y el condado le otorgaron a Dell 37,2 millones de dólares en paquetes de incentivos; el estado proveyó aproximadamente 250 millones en incentivos y exención de impuestos. En julio, Michael Dell abandonó el cargo de director ejecutivo, aunque permaneció como presidente de la junta. Kevin Rollins, que había mantenido una serie de puestos ejecutivos en Dell, se convirtió en el nuevo director ejecutivo.
Dell XPS M1710.
Pocket PC X30. En 2005, la proporción de las ventas provenientes de mercados internacionales se incrementó, como lo reveló el departamento de prensa de la compañía para los dos primeros trimestres de su año fiscal 2005. En febrero de 2005 Dell apareció en el primer lugar de las "Compañías más admiradas", publicada por la revista Fortune. En noviembre de 2005, la revista Business Week publicó un artículo titulado "It's Bad to Worse at Dell" (Del mal a peor en Dell) acerca del déficit en ingresos y ventas, con un tercer semestre peor de lo previsto en lo que respecta a la ejecución financiera, un mal augurio para una empresa que habitualmente había subestimado sus ganancias. Dell reconoció que los condensadores defectuosos en la placas bases de la OptiPlex GX270 y la GX280 ya habían costado a la compañía 300 millones de dólares. El director ejecutivo, Kevin Rollins, atribuyó el mal
19
En el 2006, Dell compró al fabricante Alienware. El plan de Dell Inc. para Alienware consistía en continuar sus operaciones bajo su administración actual. Esta empresa esperaba beneficiarse del eficiente sistema de manufactura de Dell.3
En el 2007, tras dos años y medio, Kevin Rollins, director ejecutivo de la compañía desde 2004, renunció como director general y como director, por lo cual Michael Dell reanudó su antigua función como director ejecutivo. Inversores y accionistas habían pedido la renuncia por el escaso rendimiento de la compañía. Al mismo tiempo, la compañía anunció que, por cuarta vez en cinco trimestres, los ingresos no serían capaces de llegar a un consenso de las estimaciones de analistas. En febrero de 2010, Dell fue investigado formalmente por la Comisión de Intercambio y Seguridad de Estados Unidos4 y la Fiscalía General para el Distrito Sur de Nueva York. La compañía no ha entregado oficialmente los reportes financieros para los dos últimos trimestres fiscales del 2006 y muchas acciones legales6 han surgido a raíz de su reciente desempeño financiero. La ausencia de informes formales financieros en Dell harían que la compañía fuese expulsada de NASDAQ,7 pero la bolsa le ha concedido una dispensa, permitiéndole comerciar acciones normalmente.8
El 1 de marzo de 2007, la empresa publicó un anteproyecto de informe de ganancias trimestrales que mostraron ventas brutas de 14,4 millones de dólares, por debajo del 5% año tras año, y un ingreso neto de 687 millones de dólares (30 centavos por acción), es decir un bajón del 33%. Los ingresos netos se hubieran reducido aún más si no fuera por la eliminación de las primas de los empleados, que representaron seis centavos por acción. NASDAQ prorrogó el plazo para la presentación de estados financieros a 4 de mayo.9
20
TOSHIBA
Corporation (Corporación Toshiba) (1999).
Toshiba , es una compañía japonesa dedicada a la manufactura de aparatos eléctricos y electrónicos cuya sede está en Tokio. Ocupa el 7º puesto en la lista de grandes compañías mundiales de su campo.
La empresa en el año 1957 al 1962 vendió 50 coches eléctricos para los ferrocariles Mitre y Sarmiento de Argentina para reemplazar la vieja flota de coches de origen inglés. La empresa fue responsable de algunas primicias japonesas, como el rádar (1942), la TAC (1954), televisor de transistores y horno microondas (1959), videófono en color (1971), el vocablo en japonés procesador (1978), el sistema MRI (1982), computadora portátil (1982), siendo esta, primera que la Osboune (Epson HX-20) y la primera del mundo en ser comercializada, NAND EEPROM (1991), DVD (1995), y el Libretto (1996).
En la actualidad Toshiba ocupa el 5º puesto a nivel mundial en ventas de ordenadores portátiles, con el 5.2% de las ventas mundiales. Durante el año comercial 2000-01 la empresa facturó por 5.951.357 millones de yenes y obtuvo un beneficio neto de 96.168.000.000 ¥. Trabajan para Toshiba aproximadamente 210.000 empleados en el mundo (2013). En 1876 Hisashige Tanaka inició un negocio de fabricación de partes para telégrafos con el nombre de Tanaka Seizo-sho. Por otro lado, en 1890 es fundada la empresa Hakunetsu-sha, pionera en el ramo de lámparas eléctricas en Japón y en 1890 cambia su nombre a Tokio Denki. En 1904, la compañía del señor Tanaka, rebautizada como Shibaura Seisaku-sho, era líder en la fabricación de aparatos eléctricos. Finalmente en 1939 ambas empresas se unen para formar Tokio Shibaura Denki (Compañía eléctrica de Tokio) pero la gente pronto comenzó a llamarla To-Shiba, hasta que en 1978 adoptó el nombre Toshiba formalmente. El grupo se expandió con fuerza, tanto por el crecimiento interno como por adquisiciones, absorbiendo compañías de ingeniería e industria primaria en los años 1940 y 1950, dando lugar a empresas subsidiarias a partir de los 1970s como Toshiba EMI (1960), Toshiba Electrical Equipment (Equipos eléctricos Toshiba) (1974), Toshiba Chemical (Química de Toshiba) (1974), Toshiba Lighting and Technology (Iluminación y Tecnología Toshiba) (1989) y la Toshiba Carrier
21
de
Transportes
En 1987 fue acusada de los cargos de venta ilegal de fresadoras computarizadas usadas para producir hélices para submarinos extremadamente silenciosos a la Unión Soviética, violando así el tratado CoCom (Coordinating Committee for Multilateral Export Controls, Comité Coordinador para el Control de la Exportación Multilateral) aprobado durante la Guerra fría. Este incidente enfrío las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y Japón, y terminó con la detención de dos importantes ejecutivos de la empresa, así como la imposición de sanciones por parte de ambos países. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Toshiba era miembro del grupo Mitsui zaibatsu (lit. conglomerado). A día de hoy, Toshiba forma parte del keiretsu Mitsui (multinacional), y aún mantiene acuerdos preferentes con el Banco Mitsui y otros miembros del keiretsu. Pertenecer a un keiretsu implica lealtad, tanto corporativa como privada, a los otros miembros del keiretsu o sus aliados. Esta lealtad se extiende incluso hasta la cerveza que los obreros toman, que en el caso de Toshiba es la Asahi.
22
23