PARADIGMAS

Page 1

REVISTA DIGITAL

PARADIGMAS “UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE”

Una publicación especial cortesía de:


2

AUTORA: Luisa Angélica De La Consolación Mendoza Varela EDITORA: Abog. Luisa Angélica de la C. Mendoza Varela COLABORADORES: Abog. Johanna Geraldine Mendoza Varela LIcdo. Miguel Moncada UNIVERSIDAD FERMÍN TORO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA GRUPO 8 PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: Eddin Rafael Gotera Valbuena Marzo, 2016


3

ÍNDICE PAGINA  EDITORIAL ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4

 PARADIGMA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

5

 BOLIVIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

5

 SURINAM……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11

 CUBA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

14

 TRINIDAD Y TOBAGO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

18

 ECUADOR……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

20

 GUYANA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

22

 REFLEXION…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

23


EDITORIAL Marzo, 2016

EDITORA: Abog. Luisa Angélica de la C. Mendoza Varela COLABORADORES: Abog. Johanna Geraldine Mendoza Varela Licdo. Miguel Moncada

En la primera edición de nuestra revista digital Correo del Orinoco, se enfoca una serie de artículos desarrollados por participantes de la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Fermín Toro, fundamentado en el tema los Paradigmas en Educación Superior desde el punto de vista Científico en América Latina, específicamente en los países: Trinidad y Tobago, Ecuador, Surinam, Bolivia, Cuba y Guyana. Al encarar este tema podemos determinar que la educación tiene como fin el formar un individuo que forma parte de una sociedad para la vida que desarrollará en esa sociedad. La universidad es el último templo del saber, el ultimo nivel de sociabilidad educativa a través del cual el individuo se forma para habituarse en el medio donde vive, aprende a conocerlo, a convertirlo en parte de su ser y a ocupar un lugar en él. Esto lo logra a través de una malla curricular que le entrega las herramientas necesarias para desarrollarse como persona individual en pro de un colectivo, creándole conciencia de grupo, favoreciendo la integración de los individuos que comparten elementos comunes de cultura, historia y trabajo. La palabra paradigma aquí la vamos a enfocar como una forma de ver el mundo, una perspectiva general, una manera de fragmentar la complejidad del mundo real

que tiene vigencia por un tiempo determinado. Esto obedece a la necesidad de cambio: social, cultural, económico y político adoptado por quien investiga. El paradigma sigue a las nuevas tendencias de conocimiento, tecnología y creatividad que se emplea en la producción y mercado de bienes y servicios, pero también es de hacer notar, que una de las características más resaltantes de la investigación educativa es su insuficiente efectividad para producir cambios reales en las prácticas pedagógicas o políticas. Todo esto no constituye un problema actual ni un problema propio de América Latina y El Caribe, al contrario, constituye un problema de índole social y global, que requiere una solución urgente para la estabilidad social. La importancia del paradigma científico en América Latina y El Caribe radica en la implementación de mecanismos adecuados de inducción, selección, formación, y evaluación del desempeño de los responsables de la educación y el desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y controlar la gestión del sector y de las instituciones educativas. Permite mejorar el desarrollo de un país, en esencia fortaleciendo el pensamiento pedagógico del hombre, por consiguiente, el fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del sistema educativo.


5

PARADIGMA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE La Educación Superior En Bolivia: Autora: Luisa Mendoza

El paradigma científico investigativo en Bolivia puede considerarse como escaso. La contribución boliviana, y dentro de ella la universitaria, a la producción científica internacional es escasa y marginal. No se conoce con detalle el aporte específico de las universidades ni su productividad por unidad de gasto. Según datos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la principal contribución se da en las ciencias “duras” (naturales e ingenierías) y representa en torno al 0,2% del total regional. Si bien las universidades lograron aumentar niveles significativos en personal y trabajos de investigación científica, se mueve en un contexto desfavorable donde el Estado no cuenta con una política de Educación Superior

ni dispone de recursos destinados a investigaciones científicas e innovación, aspecto que incide negativamente. Pese a lo manifestado anteriormente, es en ámbito de las universidades donde se generan y se acumulan capacidades para crear, seleccionar, absorber y difundir nuevo conocimiento científico, esto por las características específicas de las universidades que cuentan con recursos humanos dedicados a la investigación. En otros contextos, existe una apreciable cantidad de revistas, redes informativas y otras publicaciones que constantemente ponen a disposición del público, información actualizada sobre los avances y resultados de las labores científico investigativas y de innovación. En el caso de Bolivia no se aprecia un volumen significativo de difusión de la investigación científica, tanto por parte de las entidades especializadas, como de las universidades públicas y privadas, lo cual hace que se desconozca la producción científica, ya que lo poco que se hace no se divulga o se hace muy limitadamente, esa es una de las razones por las cuales no se posee información cuantitativa confiable sobre la producción científica y tecnológica. Aunque las universidades concentran el mayor número de centros de investigación del país, no todas las universidades hacen investigación. En general, un número reducido de las universidades en cada país es

responsable de la producción y generación de conocimientos. En la mayoría de las instituciones de Educación Superior de Bolivia, la actividad investigativa es desarrollada a través de centros o institutos de investigación. La mayor parte de estos centros se encuentran en las universidades públicas. Postura general en área de Educación Superior Pública y Privada El nivel de educación superior comprende la educación universitaria y la formación en los institutos a nivel técnico medio superior y los institutos de régimen especial y la educación superior no universitaria, de responsabilidad estatal y privada; todas bajo la tuición de la Secretaría Nacional de Educación. Por su origen, las universidades se pueden clasificar como públicas y privadas. Las primeras nacen como resultado de una voluntad estatal, en el sentido amplio del término. Las segundas, pese a que están amparadas por determinaciones legales, se originan en iniciativas de grupos de interés o corporaciones. Dos de ellas integran con las instituciones públicas el denominado “Sistema de la Universidad Boliviana”.


6 En atención a su modalidad de sus mecanismos de coordinación con el gobierno central, existen dos tipos de universidades: a) Las Autónomas b) Las no Autónomas. Las primeras son aquella que deciden con libertad en todo lo que hace a sus políticas académicas y de administración de recursos. Las segundas, se hallan bajo inspección gubernamental, por mandato constitucional. Las Universidades Autónomas, a su vez se dividen en diez públicas, “iguales en jerarquía” según el “Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana” y dos de “Régimen Especial”, que se distinguen de las anteriores porque no reciben financiamiento estatal y porque pertenecen a corporaciones definidas, una al Ejército y la otra a la Iglesia Católica. Ahora bien debe repararse que no todas las universidades no autónomas, son necesariamente privadas. Existen dos instituciones que son públicas, pero que se hallan sometidas a inspección y regulación gubernamental. La anterior división no es la misma, si se la mira desde el ángulo del financiamiento. Encontramos aquí tres sectores universitarios a) Autónomo con financiamiento fiscal; b) Autónomo sin financiamiento fiscal; c) Privado. Pertenecen al primer inciso aquellas instituciones que, por mandato de la

Constitución Política del Estado, reciben una subvención anual “necesaria y suficiente” o, por otras determinaciones, figuran en el Presupuesto General de la Nación y reciben su aporte. Las segundas en cambio no pueden, por disposición constitucional, recibir ningún financiamiento estatal, directo e indirecto. En los últimos años han proliferado las universidades privadas que ofrecen carreras comerciales, no hacen investigación y muchas de ellas no cuentan con equipos ni profesorado profesionalizado, incluso, con frecuencia, los mismos docentes que imparten cátedra en las universidades del sistema público, también son docentes en el sector privado en educación superior. Con las actuales reformas que lleva a cabo la universidad boliviana, ya no existe ingreso libre, a las carreras. Se requiere: Haber pasado el curso vestibular o haber dado el examen de suficiencia académica, para de esta manera acceder a un cupo. Contratación de docentes Existen diferentes categorías de docentes, en la Universidad Pública Docentes honoríficos, que son aquellos nombrados expresamente por los consejos universitarios, por sus méritos y su sobresaliente trayectoria académica y científica, de acuerdo a reglamentos específicos y especiales para ello. No se cuenta con un dato exacto de la cantidad de docentes en esta categoría, pero obviamente se trata de casos excepcionales.

Docentes extraordinarios, son nombrados a solicitud de los Consejos Facultativos con aprobación del Comité Académico Universitario para colaborar en la docencia o investigación por períodos de tiempo determinado. Éstos a su vez pueden ser interinos o invitados. El docente interino, es aquel profesional que al no haber ingresado a la docencia a través del sistema de Selección y Evaluación docente, es llamado a colaborar por un solo período académico. Mientras que los docentes invitados tienen un contrato especial por una o varias gestiones y en general pasan por procesos de selección y evaluación en las carreras y facultades, de acuerdo a reglamento. Finalmente los docentes titulares u ordinarios son aquellos que han accedido a la docencia a través del proceso regular de Selección, Evaluación y Admisión y tienen un carácter permanente. Sólo pueden ser removidos de sus cargos a través de un proceso universitario o de exámenes de oposición. Cabe hacer notar que el reglamento de oposición no está en vigencia y no se conocen antecedentes en la universidad pública de su aplicación. Es importante indicar también que una gran parte del personal docente de la universidad pública tiene una categoría de extraordinario, en tanto que el proceso de examen de selección es complejo y pesado, por lo que muchas veces no se lo aplica en muchos años. Existen muchos docentes invitados con más de


7 10 años continuos de docencia que no pueden acceder a la titularidad porque estos procesos no han sido implementados en ese tiempo. Por ejemplo, en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) el 50% de los docentes es invitado, mientras que sólo un 50% es titular. Sin embargo, 65% de docentes tiene 10 o más años de antigüedad. En las universidades privadas las categorías docentes están regidas por sus propios reglamentos, aunque en general tienen categorías similares a las de la universidad pública, con la particularidad que cuentan con escaso personal de planta, los docentes de tiempo horario suelen ser contratados de manera temporal, exclusivamente por las horas de clases correspondientes al semestre y sin el reconocimiento de ningún beneficio de ley, lo cual coloca al cuerpo docente en una situación de alta precariedad y vulnerabilidad, impidiendo el desarrollo de una carrera docente.

En relación al grado académico de los docentes tenemos que una gran mayoría de los

docentes cuentan únicamente con grado de licenciatura, sin haber presentado variaciones significativas de esta situación entre 1996 y 1998. Sin embargo, es posible que esta distribución haya cambiado considerablemente ya que en los últimos años, la Universidad Pública ha determinado que para ejercer docencia en dichas universidades es necesario contar al menos con una especialidad en Educación Superior, lo que ha hecho que muchos docentes se vean obligados a mejorar su nivel de formación y su grado académico. De la misma manera, en las universidades privadas se ha ido implementando esta norma, lo que permite deducir que los porcentajes de postitulados y probablemente los docentes con maestría hayan aumentado de forma considerable. Cabe mencionar que la formación académica no es considerada en la estructura salarial del docente, ni en las universidades públicas ni en las privadas, aunque en estas últimas existen excepciones. La universidad pública tiene un sistema de remuneración basado en la antigüedad y no así en los méritos académicos, por lo que un aumento en el grado académico del docente no tiene efecto alguno en su nivel salarial. Esto por supuesto constituye un desincentivo para acceder a mayores niveles de formación. Por otra parte, el grado académico tampoco es decisivo para el acceso a cargos de

responsabilidad académica, ya que en general se accede a ellos a través de la elección paritaria, por lo que el nivel de formación es relativo, frente al peso político. Dichos factores muestran la inexistencia de políticas institucionales de mejoramiento docente y de incentivos para el acceso a mayores niveles académicos. En relación con la condición de género, es evidente que aún no hay una situación de equidad en el cuerpo docente, existiendo una clara predominancia de profesores varones frente a las mujeres. La mayor parte de los docentes tanto en universidades públicas como privadas son varones, llegando la población docente femenina en el sector privado apenas a un 28%. En cuanto a la dedicación horaria, en las universidades privadas tenemos mayoría de docentes a tiempo parcial, la mayor parte de ellos ubicados en el nivel del pregrado, con un porcentaje muy bajo de docentes a tiempo completo, que llegaba en el año 2002 al 25%, la categoría de tiempo completo no necesariamente indica una permanencia de 8 horas en la institución. Analizando a detalle esta información, tenemos que la cantidad de docentes a tiempo completo (TC) no ha aumentado considerablemente entre 1996 y 1998; tuvo un incremento en la gestión 2002, pero vuelve a descender en la gestión 2003, manteniéndose


8 en una relación de alrededor 85% a tiempo parcial y un 15% a dedicación exclusiva. En ambos casos es necesario mencionar que los docentes a dedicación exclusiva por lo general desarrollan tareas administrativas o se encuentran sobrecargados con horas de docencia, por lo que no disponen de tiempo para el desarrollo de tareas académicas. Es notoria también la ausencia de docentes a tiempo completo en el nivel de posgrado, donde la proporción de dichos docentes es aún menor que en el caso del pregrado. Esto muestra una de las grandes deficiencias del posgrado, cuyas estructuras no se encuentran asentadas en cuerpos de investigadores o en el desarrollo de áreas disciplinares bajo responsabilidad de cuerpos docentes estables, si no de docentes a tiempo parcial que pueden o no estar desarrollando investigación en el área. Estos aspectos evidentemente inciden de manera negativa en la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje. De todo lo anterior podemos concluir que existen serios problemas respecto a la calidad y cantidad del docente así como su condición y dedicación horaria. En términos generales la condición docente es precaria, no se establecen criterios académicos en la carrera docente, ni políticas que la incentiven. Existe una situación de inequidad de género y no se tienen las condiciones óptimas para garantizar un desarrollo consistente y sostenido de la actividad académica. En el caso de las privadas,

un factor importante tiene que ver con las modalidades de contratación que impiden la sostenibilidad académica, mientras que en la pública incide desfavorablemente el crecimiento de la matrícula estudiantil y el régimen docente.

¿Cómo son los diseños curriculares? La educación superior a nivel general ha venido de más a menos en su calidad educativa, debido a varios factores: el crecimiento de la matrícula, ausencia de un reglamento de tiempo límite para realizar estudios en las carreras, el cogobierno paritario entre estudiantes, docente y autoridades; presupuesto no siempre a la altura de las necesidades. La realidad es que la baja productividad de las universidades y los institutos superiores es alarmante. En los últimos años hablar de calidad de formación en los jóvenes es un tema muy preocupante, debido a que en muchas de las universidades e institutos de formación el estudiante sale con una formación teórica abundante y en la práctica muy poco se dio la importancia correspondiente; a ello se suma el

mantenimiento de un currículo que no cubre las necesidades sociales y laborales que tiene el país. En los últimos tiempos se ha desarrollado un currículo diferenciado dela siguiente manera: Currículo en la universidad pública: A las universidades públicas se les plante cinco ejes temáticos: Desconcentración; Transformación curricular, es decir recoger los conocimientos, saberes y tecnologías indígenas en el currículo; Universalización de la formación técnica; Investigaciones conjuntas y aplicadas y Autonomía universitaria con participación social. Lo que se está buscando es que transparenten todo su accionar y manejo de recursos económicos a la sociedad, que tiene el derecho de conocerlos. Currículo en la universidad privada: En el caso de las universidades privadas se les ha planteado tres ejes temáticos de discusión. El primero es la transformación curricular, porque las universidades privadas también tienen que partir de nuestra realidad multigeográfica, multidiversa y multicultural y respetar ese contexto. Tienen también que dar estatus académico a los saberes, conocimientos y tecnologías indígenas. Se les ha planteado, asimismo, la universalización de la formación técnica y, finalmente, tienen que disponer de investigaciones conjuntas aplicadas. Cuando decimos conjunta, hablamos de universidad, sociedad civil y Gobierno, y que serán aplicadas porque deberán constituir


9 insumos para generar políticas de gobierno, tanto departamentales, municipales y nacionales.

del sector privado es inestable y donde se mantiene un predominio del sector público.

Comparación de la matricula privada vs publica Existen en el país 35 universidades reconocidas definitivamente, de las cuales 25 son privadas y 10 estatales. La población total de estudiantes universitarios en Bolivia alcanza actualmente a 312.769 estudiantes, que se hallan distribuidos de la siguiente manera: 197.120 se encuentra en las universidades públicas autónomas, 17.532 se encuentran en las universidades privadas autónomas y 56.764 se encuentran en las universidades privadas no autónomas. Proporcionalmente se distribuyen con un 76,25% para la universidad pública autónoma que acoge la mayor parte de la matrícula, 18,15% en las universidades privadas no autónomas y finalmente las universidades privadas autónomas con un 5,61% (cabe indicar que estas últimas son sólo dos instituciones, frente a 11 públicas y 36 privadas). En su conjunto las universidades privadas reúnen al 23,75% de la población universitaria. Dentro del sistema universitario, aproximadamente el 98,67% de los estudiantes cursan el nivel de pregrado, mientras que apenas un 1,33% se encuentra en los niveles de postgrado. En síntesis, hay un proceso de privatización leve, dónde el comportamiento

Un fenómeno similar vemos en relación a la matrícula total, aunque con menos variaciones en el sector privado. Las universidades bolivianas son espacios que concentran una población altamente heterogénea donde convergen estudiantes procedentes tanto de colegios privados como públicos, de igual manera acuden a ella estudiantes de diferente nivel económico y diversos culturalmente. Actualmente, la población estudiantil se acerca a una situación de equidad respecto al género. Con variantes dentro del sistema, se puede afirmar que la proporción varones mujeres es de 54% de varones y 46% de mujeres (frente a un 70% y 30% respectivamente presente en 1990). De igual manera, en el sector privado se tiene una relación similar de 53% varones y 47% mujeres. De ello concluimos que en los últimos 15 años se ha dado un proceso de feminización de la matrícula universitaria y que actualmente hay una situación prácticamente equitativa

entre varones y mujeres, manteniéndose esta última en un nivel levemente menor. En relación a la composición sociocultural, se observa que la mayor parte de la población universitaria en las universidades públicas proviene de colegios fiscales o públicos. En efecto, la proporción de la población universitaria está compuesta por alrededor de un 60% procedente de colegios públicos y un 40% de colegios privados. Resaltan los casos extremos, como en la ciudad de Cochabamba y La Paz, que la matrícula universitaria refleja el 60% – 40% público privado del total nacional, mientras que en universidades como la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el 90% de los estudiantes proviene de colegios públicos. Los datos parecen indicar que esta proporción no ha sido sustancialmente modificada en los últimos años, por lo que existe una predominancia de estudiantes provenientes del sistema público, el cual es el más opcionado. Esto es, en gran parte, consecuencia lógica de la distribución de la población en el sistema escolar, donde el sector público concentra el 70% de la población. Es necesario indicar a este respecto, que las instituciones universitarias no han valorado en su real dimensión lo que implica el desafío que presenta la creciente población indígena, que está invisibilizada en la propuesta académica. Recientemente, en algunas universidades se está tomando mayor conciencia de esta realidad, frente a lo cual se


10 han identificado iniciativas para discutir el tema y generar estudios al respecto. Esta situación tiene importantes implicaciones académicas y pedagógicas ya que los enfoques de enseñanza y los planes de estudio vigentes no consideran la diversidad cultural de su población lo que genera grandes cuestionamientos metodológicos e incluso de abordaje epistemológico. El ingreso libre a las universidades publicas hasta inicios de los 90, prevaleció Desde esa década se comenzó a establecer de modo paulatino mecanismos selectivos, procedimiento normado a través de regulaciones generales emitidas por el CEUB, el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y de reglamentaciones de carácter institucional y facultativo. En el caso de las universidades privadas, está normado por el RGUP (Reglamento General de Universidades Privadas), los estatutos orgánicos de cada institución y de sus reglamentaciones internas. En el sector público, el marco general de modalidades de ingreso reconoce cuatro mecanismos: Prueba de suficiencia académica, curso propedéutico, ingreso por excelencia e ingreso libre. En el campo de las universidades privadas predomina el ingreso libre. Si bien el RGUP señala la necesidad de establecer mecanismos de selección de la población estudiantil, la gran mayoría de instituciones aplica pruebas diagnósticas de carácter no selectivo,

homogéneas para todas las carreras y facultades. Debido a la necesidad de competir por alumnos en el mercado, no se implementan pruebas selectivas, pues el interés es acoger la mayor cantidad posible de estudiantes para garantizar la sostenibilidad financiera de las instituciones, en tanto que éstas se sustentan casi exclusivamente con el ingreso por matrículas. Índice de deserción de estudiantes En diferentes estudios realizados por investigadores independientes y por dependencias gubernamentales se sabe que la Universidad Boliviana ha venido de más a menos en su calidad educativa debido a varios factores: el crecimiento de la matrícula, ausencia de un reglamento de tiempo límite para realizar estudios en las carreras, el cogobierno paritario entre estudiantes, profesores y autoridades; presupuesto no siempre a la altura de las necesidades. La realidad es que la baja productividad de las universidades es alarmante. Sin embargo, la deserción es muy alta, del orden del 15 % anual del total de la matrícula. Esto significaría que el 77 % de los que abandonan la universidad cada año, lo hacen sin concluir sus estudios. Y el tiempo que permanecen los alumnos en las aulas supera los tiempos establecidos por los planes y programas de estudio para cursar las carreras ( de 10 a 12 semestres).

El promedio de duración para egresar es de 13 años, por lo cual la eficiencia terminal de las universidades estatales es muy baja, ya que solamente alrededor del 5% egresa y se titula el 2%. En este aspecto tampoco las privadas, hasta 1992, tienen un mayor porcentaje de titulados. Sin embargo, la eficiencia educativa en la Universidad Boliviana alcanza un 6% ¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante en forma general? En tiempos anteriores al estudiante se le trataba como un recipiente contentivo de conocimientos, un banco en el que desbordar todos los conocimientos aportados por el docente. Pero a raíz de las nuevas políticas en Bolivia, se ha adoptado el pensamiento de Pulo Freire en cuanto a que el estudiante debe ser formado en la práctica para su desarrollo como persona en el campo social y laboral. El conocimiento se construye como un coaprendizaje entre el estudiante y el docente. ¿Cómo es el trato del sistema actual al docente en forma general? El trato docente en Bolivia puede compararse al de algunos países de América Latina y El Caribe. La deficiente preparación de algunos de los docentes de educación superior, que dedican muy poco de su tiempo a la investigación y a la actualización de nuevos conocimientos acarrea deficiente preparación de estudiantes y desmotivación profesoral. Por otro lado están también las famosas roscas, que existen en la mayoría de las instituciones,


11 lo correcto sería que cada tres o cinco años los docentes rindan su examen, para poder ratificar su cargo o de lo contrario retirarse, esto puede de alguna manera incentivar a que los docentes puedan prepararse de manera continua y poder mejorar la calidad educativa que cuanta falta nos hace y de esta forma, potenciar nuestra formación adecuadamente y poder satisfacer las necesidades de nuestra sociedad, sacando profesionales idóneos y con una buena formación.

Surinam, otrora una colonia holandesa, obtuvo su independencia en 1975.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  José Manuel Vallejos Ramos, Una Mirada a la Educación Superior en Bolivia. La Patria. Periódico de Circulación Nacional. Disponible en: http://www.lapatriaenlinea.com/?t=unamir adaalaeducacionsuperiorenbolivia&nota=2 02775. Consultado 21/03/2016.  YAIA.COM, Educación en Bolivia. Educación Superior Universitaria. Disponible en: http://educacionbolivia.yaia.com/educacio nsuperioruniversitaria.html. Consultado 20/03/2016.  Gustavo Rodríguez Ostria / Crista Weise Vargas. Educación Superior Universitaria En Bolivia. Estudio Nacional. © IESALC UNESCO. Primera Edición, marzo 2006

La Educación Superior En Surinam: Autor: Luisa Mendoza El paradigma científico investigativo en Bolivia puede considerarse como nulo.

La educación superior en Surinam, sin embargo, continúa siguiendo el sistema holandés, que es un sistema binario de educación superior. La educación superior en Surinam está bajo la supervisión del Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario. En cuanto a la Educación terciaria/superior. La educación superior fue anteriormente impartida en la única universidad en Surinam denominada la Universidad Anton de Kom, fundada en 1966 y situada en la capital, Paramaribo La contribución surinamés, y dentro de ella la universitaria, a la producción científica internacional es nula e innegablemente marginal. No se conoce con detalle el aporte específico de las universidades ni su productividad por unidad de gasto. Si bien el gobierno ha destinado un situado para el logro de aumentar niveles significativos en personal y trabajos de investigación científica, se mueve en un contexto desfavorable donde el Estado

no cuenta con una política de Educación Superior ni dispone de recursos destinados a investigaciones científicas e innovación, aspecto que incide negativamente en los logros a este respecto. Desde el punto de vista histórico y cultural, se considera que Surinam forma parte del Caribe; el país comparte muchos problemas educativos con otros países y territorios del Caribe. Sin embargo, geográficamente Surinam tiene sólidos vínculos con países vecinos como Brasil, Guyana y Guayana Francesa. Surinam y los países vecinos que forman parte del Escudo Guayanés comparten dificultades, incluidas las repercusiones de la migración y la vulnerabilidad de grupos especiales de población con una cultura e idioma distintivos, como las comunidades que viven en las zonas rurales del interior. La integración en la CARICOM ha aumentado las oportunidades del país de reunir ayuda para el desarrollo y ha ampliado las posibilidades de intercambiar conocimientos especializados con los países miembros. Surinam es también miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), un organismo intergubernamental. El componente de educación de la UNASUR brinda a los países miembros la oportunidad de integrar las políticas educativas. Surinam también es miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA); el tratado es un instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la


12 Amazonia. La OTCA reafirma la soberanía de los países amazónicos y promueve, institucionaliza y guía la cooperación regional en ellos para promover una mayor investigación científica y tecnológica, el intercambio de información, el uso de los recursos naturales, la preservación del patrimonio cultural, la atención de salud y otras cuestiones fronterizas afines.

terciaria en Surinam se remonta en el tiempo más de lo que el común de la gente piensa. En 1882 ya existía la educación terciaria que era impartida por la denominada 'Geneeskundige School'. Además de la 'Geneeskundige School' también existía un sistema organizado para educación jurídica Las escuelas de Leyes, que fueron fundadas a finales de la década de 1940.

El país ha avanzado considerablemente en la lucha contra el analfabetismo pero los esfuerzos han arrojado resultados mínimos. Se ha avanzado hacia los objetivos de Desarrollo del Milenio, pero el progreso ha sido limitado y se requerirá un esfuerzo significativo para que el país alcance todos los Objetivos

La organización que tuvo a su cargo organizar el festival que se realizó en 1966 para conmemorar el centenario del denominado Staten of Suriname, tomó la decisión de colaborar con el gobierno de Surinam para fundar la universidad.

Postura general en área de Educación Superior Pública y Privada

La Universidad Anton de Kom es la única universidad que existe en Surinam. La misma se encuentra ubicada en la capital, Paramaribo, su nombre hace honor a Anton de Kom, un activista anticolonial que fue asesinado por los nazis mientras estaba en el exilio en los Países Bajos. La educación

La 'persona jurídica Universiteit van Suriname' se estableció oficialmente el 25 de junio de 1966. La proclamación se realizó el 1 de noviembre de 1968 en el antiguo Teatro Star. Desde entonces el 1 de noviembre se celebra su cumpleaños. Actualmente, sin embargo, existen otras cinco instituciones además de un número de institutos de investigación en Surinam que imparten educación superior. Anteriormente, la universidad en Surinam ofrecía dos tipos de programas, que conducen ya sea adoctorandus (doctorados) / meester (maestrías) o títulos de licenciatura en ciencias. Los programas eran de cinco y cuatro años respectivamente. El sistema de educación superior en Surinam ahora tiene una estructura de dos sistemas licenciatura – maestría.

Postura en cuanto a la contratación de docentes La contratación de los docentes ha sufrido en calidad. El difícil acceso a la educación ha influido en la contratación de docentes más por cantidad que por calidad. El nivel de exigencia es mínimo y los requisitos exigidos para ejercer la docencia universitaria son pocos. Aún hay docentes que no poseen formación en docencia universitaria y poca oferta de especializaciones y maestrías en esta materia. La formación de docentes universitarios de calidad debe realizarse en países extranjeros, ya que en Surinam no existe esta formación. ¿Cómo son los diseños curriculares? La educación superior a nivel general se ha mantenido en menos en su calidad educativa. Para finales de 2015 el gobierno recibió un préstamo para mejorar y reformar los currículos educativos en sus tres niveles: primaria, secundaria y universitaria. El Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Surinam trabajará de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de fortalecer la capacidad de sus departamentos a través de la adquisición de equipos y financiamiento de sus capacitaciones en pro del desarrollo y transformación dela políticas educativas de educación superior con el fin de expandir y municipalizar este nivel de estudio. Aunque en mi humilde opinión aun están muy lejos de lograr esto.


13 En los países de la región del Caribe, el currículo está muy ligado a los exámenes nacionales que determinan la promoción a lo largo del sistema educativo. Generalmente, los docentes no tienen apoyos para adaptar e implementar el currículo. En los países de la zona, las adecuaciones curriculares no son una prioridad, por lo que no hay oportunidades de capacitación para hacerlas. En algunos casos se hace a un lado el currículo para satisfacer las necesidades particulares de los estudiantes, pues es demasiado rígido para aceptar su adecuación. Las evaluaciones que hacen se relacionan con la promoción, no para conocer las habilidades de aprendizaje. Las universidades privadas tienen un currículo simplificado, con muy limitadas e inequitativas oportunidades de acceso para estos alumnos. Este es uno de los mayores retos para la educación inclusiva. Además, el currículo está orientado solamente a los contenidos, no a las actividades de aprendizaje y la evaluación. Este currículo tan estructurado no puede atender las necesidades educativas de los alumnos. Comparación de la matricula privada vs publica Aquí se maneja el modelo monopólico. Se combina el modelo público – estatal o privadoreligioso. Existen en el país 1 universidad pública reconocida y 5 universidades privadas, además de otros institutos de investigación. La matrícula es de 5.186 alumnos (62% mujeres)

llevarlos a internacionalmente”.

que estudian en centros de estudio superior, con una tasa bruta de matriculación del 12%. 1.180 alumnos estudian en el extranjero, sobre todo en Países Bajos (952), EE.UU. (123), Cuba (25), Bélgica (15) y Venezuela (3) Índice de deserción de estudiantes Aumento en las tasas de deserción, repetición y abandono al incrementarse el peso de sectores sociales con menos capital cultural, trabajadores, personas con discapacidad, mujeres. Se ingresa a una nueva composición estudiantil que muestra tasas más altas de repetición y deserción, nuevas modalidades de recirculación (entrada y salida más frecuente). Según Edwin Wolf, Ministro de Educación y Desarrollo Humano de Surinam: La deserción estudiantil es el mayor problema que enfrentamos en Surinam. “Tenemos problemas, si podemos distinguir entre la costa y el interior del país veremos que el mayor porcentaje de abandono está en el interior. Es el problema principal en Surinam, tenemos que enfrentarlo y encontrar soluciones, para disminuir los niveles de deserción estudiantil y

unos

aceptados

Esta declaración la hizo el Ministro durante la Conferencia Caribeña de Educación Superior en Paramaribo, realizado el pasado 11, 12 y 13 de Abril de 2013. Asimismo reconoció que para impulsar la Educación Superior en el Caribe se necesita más cooperación entre los países integrantes de la región. El Ministro informó que Surinam está realizando todos los procedimientos necesarios para mejorar la calidad de la Educación Superior, aunque reconoció que luego se enfrentarán a la problemática de a quienes contratarán para impulsar sus estudios de investigación. “Estamos ahora en la fase de acreditación, la ley ya se aprobó en nuestro parlamento y ahora tenemos que contratar a la gente para que hagan sus estudios e investigaciones. Estamos en la fase en la que todas las Instituciones de Educación Superior se establecen legalmente tanto las privadas como las públicas. Luego, tendremos que crear los reglamentos para que todos los países del Caribe conozcan el nivel de educación que tenemos aquí”, apuntó ¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante en forma general? En Surinam el 70% de la población vive en extrema pobreza y menos del 10% de los estudiantes entran a la universidad. El racismo, la religión y la discriminación están a la orden del día. Al estudiante se le prepara con mucha


14 teoría, como un recipiente contentivo de conocimientos aportados por el docente. Pero a partir del 2013 el gobierno ha asumido nuevas políticas públicas que han conllevado a impartir la educación superior en forma gratuita y de manera más corta. Con ello se busca disminuir la tasa de deserción y migración de los estudiantes universitarios. No existen suficientes bibliotecas públicas en Surinam lo que limita el acceso de los estudiantes a la investigación. ¿Cómo es el trato del sistema actual al docente en forma general? La educación inclusiva ocupa un lugar poco significativo en la formación de los profesores. El trato docente en Surinam ha afectado la ética universitaria que hace dudar de la calidad trayendo como consecuencia la depreciación de las certificaciones. aunque en diciembre del 2015 el Banco Interamericano de Desarrollo ha otorgado un préstamo equivalente a US$5 millones para renovar salones y construir residencias para los docentes en el interior del país, donde viven los estudiantes más vulnerables y en riesgo de desertar. Un problema es que la responsabilidad de la educación está compartida por el estado, las iglesias y ONG´s. Es difícil alcanzar consenso entre las tres agencias con respecto a la formación profesoral. Hay ambigüedad en las disposiciones oficiales con respecto a la educación de los docentes, pues se especifica que al tema de las necesidades educativas se le

debe dar la suficiente atención, pero esto puede implicar una mínima atención.

La Educación Superior en Cuba Autora: Johanna Geraldine Mendoza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Noticias del banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://www.iadb.org/es/noticias/comunica dosdeprensa/20151204/surinamcontinuara lareformaeducativa,11350.html. consultado 22/03/2016  Salud en las Américas. Revista Digital Disponible en: http://www.paho.org/saludenlasamericas/i ndex.php?option=com_content&view=artic le&id=67&Itemid=61&lang=es. Consultada 20/03/2016.  Boletin IESALC informa. UNESCO. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php ?option=com_content&view=article&id=19 49%3Aedwin-wolf-desercion-estudiantil-esel-mayor-problema-que-enfrentamos-ensurinam&catid=126%3Anoticias-paginanueva&Itemid=712&lang=es. Consultado 20/03/2016  Ismael García Cedillo. Educación Inclusiva En Latinoamérica Y El Caribe. Diagnóstico Actual Y Desafíos Para El Futuro. Banco Mundial. 2006.  Noticias Caracol. Noticiero del mediodía del día 20/03/2016 a las 12:30 p.m. Programa donde se trató brevemente el tema de contratación docente en Surinam.

A partir de 1959 con la consolidación de la Revolución Cubana, a fin de mejorar el sistema educativo y garantizar el acceso y permanencia de todas las personas en las instituciones educativas, bajo los principios de igualdad, equidad y justicia social, el gobierno nacionalizó todas las instituciones educativas en los diferentes niveles. Por lo que el sistema de educación fue fortalecido con una orientación ideológica de carácter marxista. Paradigmas de la Educación Superior El interés científico se consolida en cuba luego de 1959 con el fortalecimiento de la

revolución cubana, pues se hace necesario métodos modernos de enseñanza, con la


15 finalidad de que la educación universitaria generara un impacto significativo en la sociedad actual mediante el desarrollo de trabajos científicos que se llevaran al campo y se beneficiara al medio donde se desarrollaba. La educación superior es un proceso sistemático, constante y conscientemente planificado, que debe basarse en las necesidades sociales del lugar donde se desarrolla, está dirigida principalmente hacia la transformación cualitativa de los conocimientos, habilidades y destrezas del estudiante, así como también la formación integral del alumno, mejorando con ello la calidad del sistema educativo. El fortalecimiento de la educación superior Cubana hace necesario establecer una interrelación entre la ciencia, la tecnología, la investigación, la producción y el desarrollo de la sociedad, con el objeto de aprovechar el potencial científico universitario para el mejoramiento económico y social del país. Pues en cuba existen más de 80 centros de estudios y de investigación y la mayor parte del personal docente desarrolla trabajos de investigación importantes para elevar la calidad de vida del cubano. Posturas de Paradigmas En el sistema de educación superior cubano, los estudiantes al culminar estudios deben realizar investigaciones científicas de campo, con el objeto de aplicar sus conocimientos en

el área específica en el contexto social donde se desenvuelve. Los desaciertos en las investigaciones realizadas en el campo investigativo se debieron en gran medida a la aplicación del enfoque cuantitativo de la ciencia a su objeto de estudio, pues no permitía realizar una interpretación exhaustiva o una crítica de los resultados obtenidos. En ese deseo de avanzar científicamente y dar respuesta a las realidades sociales, se considera la importancia de desarrollarlas bajo un enfoque cualitativo de investigación científica, donde se integren el paradigma crítico y constructivista.

Por lo que los investigadores emplean métodos paradigmáticos basado en propuestas constructivistas para regular todo el proceso investigativo, desde el planteamiento del problema hasta la socialización de los resultados, con el objeto de establecer soluciones a los problemas sociales, culturales, económicos y tecnológicos de las comunidades cubanas, asimismo, puede fundamentarse en el desarrollo de la investigación crítica que estudia el contexto social para transformarlo, donde la relación sujeto-objeto es horizontal,

se producen cambios recíprocos, y se genera el diálogo entre los investigadores y los investigados. En este sentido, la investigación cualitativa, persigue convertir a las personas en seres más humanos, críticos, innovadores, creativos, que sean capaces de asumir su propio aprendizaje, comprendan su realidad social y actúen con corresponsabilidad social, para generar beneficios al entorno social y transformar el mundo. Educación Superior En Cuba se encuentran reconocidas oficialmente 218 Instituciones de Educación Superior, 50 son Universidades y 168 Sedes Universitarias Municipales (SUM), estas sedes están enlazadas metodológicamente a las Universidades de cada Provincia. Actualmente en el país todas las instituciones de educación superior son públicas y prestan sus servicios de forma gratuita (tanto en el pregrado como en el posgrado) a la población cubana y extranjeros residentes en el país, así como también en las actividades de extensión universitaria. En el país se han fundado Sedes Universitarias Municipales, adscriptas según el territorio (provincias) a las instituciones de educación superior, allí se imparten carreras para los trabajadores sociales, maestros emergentes y otros tipos de cursos especiales para jóvenes, vinculados o no a labores sociales.


16 Con la revolución cubana se inició un proceso de mejoramiento del sistema educativo universitario, pues se construyeron más edificaciones de educación superior públicas: universidades, institutos superiores politécnicos, institutos superiores de ciencias agropecuarias, de ciencias médicas, minerometalúrgicos, pedagógicos y de economía, distribuidos entre casi todas las provincias, se aumentó progresivamente la matrícula de estudiantes, y se aumentó la oferta académica y la calidad educativa. Posteriormente se cubrieron las necesidades educativas y se disminuyó la construcción de centros educativos, pero se abrieron escuelas de Instructores de Arte, Trabajadores Sociales, la Escuela Latinoamericana de Medicina. Contratación de Docentes La educación superior en Cuba ha realizado un proceso de formación para los docentes universitarios, con la finalidad de garantizar una educación de calidad y que los egresados adquieran las competencias necesarias para desempeñarse en el campo laboral. Pues la sociedad demanda la formación integral de profesionales, que investiguen y mejoren las condiciones del contexto. Por ello, el ingreso a la carrera docente en cuba se realiza por concurso de oposición, con evaluadores internos y externos, donde se considera la experiencia profesional y académica además se evalúan los conocimientos y aptitudes en el área

correspondiente de acuerdo al empleo que va a ocupar. Asimismo, debe demostrar sus habilidades y destrezas en un examen escrito u oral, y se realiza una evaluación de la labor investigativa e integral. En la carrera docente, para que el docente ascienda a los diferentes escalafones, se requiere además de los años de servicio, aprobar una evaluación interna referida a la labor desempeñada por el profesor integralmente y la investigación En el país se cuenta aproximadamente con 27.000 académicos a tiempo completo y más de 82.211 profesionales que trabajan a tiempo parcial como profesores en dichas sedes y que provienen de los diferentes sectores de la economía y jubilados. Diseños Curriculares En la actualidad, se encuentran vigentes los planes y programas de estudios de una tercera generación, pues a partir de un proceso de revisión continua se establecen para ser aplicados en todo el país, estos se encuentran sujetos a verificación constante interna y externamente. Además se aplican los planes de cuarta generación. Estos diseños curriculares, se elaboran con la finalidad de formar integralmente profesionales con las habilidades necesarias para ejercer adecuadamente su profesión, estos integran los conocimientos académicos necesarios, los diferentes métodos de investigación y lo referido a la actividad laboral, sin dejar de lado la formación ética del

estudiante, estableciendo un tiempo específico para cada uno de estos procesos. El plan de estudio se organiza en diversas disciplinas o ramas del saber y cada una de ellas se estructura en asignaturas. Los planes docentes contienen disciplinas, asignaturas, los contenidos mínimos para aprobar, el tiempo en que deben desarrollarse, la formas de enseñanza, los años académicos, los exámenes finales, los trabajos de curso, el tipo de evaluación al momento de culminar los estudios. El plan de estudio de cada carrera define la profesión, el perfil del egresado y el campo laboral en el que se desempeñará. En la República de Cuba se otorgan en Educación Superior en los siguientes títulos de pregrado: Licenciado(a), Ingeniero(a), Doctor(a) en Medicina o Medicina Veterinaria y Arquitecto(a). También se autorizan para continuar estudios de postgrado en diferentes modalidades. Aquí no se otorgan títulos que acrediten competencias intermedias, aunque han sido creados nuevos modelos pedagógicos que permiten que en las carreras de enfermería y tecnologías de la salud se otorguen calificaciones de Básico para los que concluyan segundo año y Técnico para los que concluyan el cuarto año. Matricula Según cifras del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),


17 Cuba es el país del mundo con mayor tasa bruta de matrícula universitaria con el 109%. En educación superior se cuenta con una matrícula total de aproximadamente 380.000 estudiantes, de ellos 233.555 están insertados en las Sedes Universitarias Municipales En el país existen 211 instituciones para formar en estudios de postgrado que poseen una matrícula de 12.5000 estudiantes. Es cada curso 300 profesionales se gradúan de Doctor en ciencias, y hasta los momentos se han graduado 75.227 doctores, entre ellos 3.111 extranjeros. En los 319 programas de maestría en las instituciones de educación superior hay matriculados 8000 alumnos. Hasta ahora se han graduado en maestros en ciencias 16114 profesionales. Entre ellos 576 extranjeros Índice de deserción de estudiantes En Cuba los niveles de rezago o repitencia en la mayoría de las carreras son bastante bajos como promedio el índice de repitencia o rezago escolar es aproximadamente el 4%. Pudiéndose evidenciar que los estudiantes demuestran un gran compromiso con su formación educativa. Además el Estado garantiza que los graduados en el sistema diurno, al titularse contarán con un puesto en el campo laboral, lo cual incentiva a los alumnos a continuar sus estudios de pregrado, disminuyendo los índices de repitencia y rezago escolar.

Trato del Sistema Actual al Estudiante El sistema educativo cubano, busca la formación integral de hombres y mujeres para servir a la patria, ofertando un abanico de opciones para que las personas accedan a la escolarización en sus distintos niveles. Por lo que ofrece: Cursos regulares diurnos, donde se matriculan los jóvenes hasta los 25 años, y dedican su tiempo completo a cursar estudios de pregrado, tiene una duración de 5 años; cursos regulares para trabajadores, dirigido a personas mayores de 25 años, que deben mantener un vínculo entre el trabajo y el estudio, tiene una duración de 6 años; cursos a distancia: su régimen no es presencial, los estudiantes avanzan al ritmo que los compromisos laborales y personales se los permita; y, cursos de continuidad de estudios, para jóvenes que hayan egresado de programas de formación especial. La República de Cuba permite a los estudiantes desarrollarse profesional y personalmente en las diferentes carreras que oferta en las diferentes universidades públicas de país, además ofrece becas de estudio y la posibilidad de acceder a un empleo una vez se titule en la carrera específica, garantizando los mejores empleos a las personas que se gradúen en el tiempo mínimo establecido y con las mejores calificaciones. Trato del Sistema Actual al Docente Existen dos tipos de docentes de educación superior en cuba: los docentes permanentes y

los docentes a tiempo parcial. El docente universitario, una vez que cumple los requisitos para su ingreso en la carrera docente, debe iniciar un proceso de formación continua y

realizar investigación científica para contribuir con el desarrollo de la Nación. En este sentido, el gobierno asume la necesidad de brindar a los profesores universitarios formación permanente que abarque lo científico, lo tecnológico, lo psicológico y lo social, con el propósito de generar una formación integral y garantizar la calidad del proceso educativo en las universidades y en las Sedes Universitarias Municipales. Referencias Bibliográficas  De Armas, R. & Lacomba, N. Sistema de Educación Superior en la República de Cuba [documento en línea] disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/image s/stories/presentaciones/cuba_doc.pdf [Consultado: 2016, marzo 20].  González, M., Fernández, O. & Valdés R. (2009) Perfil del profesor y de la clase universitaria en Cuba: resultados de un


18 estudio de caso. [documento en línea] disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0102-46982009000200005 [Consultado: 2016, marzo 20].  Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe. La Educación Superior Pública y Privada en América Latina y El Caribe. Contexto De Internacionalización Y Proyecciones De Políticas Públicas. file:///C:/Users/gerald/Downloads/publicaprivada%20(1).pdf [Consultado: 2016, marzo 20].  Ministerio de Educación Superior en Cuba. Instituciones de Educación Superior. Página oficial. Disponible en: http://www.mes.gob.cu/index.php/47estudiar-en-cuba/398-institucioneseducacion-superior. [Consultado: 2016, marzo 20].  UNESCO. Datos Mundiales de Educación (2011). [Documento en línea] disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user _upload/Publications/WDE/2010/pdfversions/Cuba.pdf [Consultado: 2016, marzo 20].

Educación Superior en Trinidad y Tobago Autora: Johanna Geraldine Mendoza En la República de Trinidad y Tobago, la educación superior es generalmente conocida como “Educación Terciaria” pues es el proceso

educativo que se lleva a cabo después de aprobada la educación secundaria y busca la formación integral de hombres y mujeres que

Es importante resaltar que Trinidad y Tobago no poseen normativa legal especial referida a la educación superior. Paradigmas de la educación

sean aptos para recibir una certificación académica o de competencias para el ejercicio en un área específica. La educación en sus diferentes niveles es gratuita por ello Trinidad y Tobago tiene una tasa muy alta de alfabetización. En Trinidad y Tobago se persigue la excelencia académica, por lo que se creó un organismo con el objeto de regular la calidad académica institucional y de las carreras de grado, como lo es el Comité para el Reconocimiento de Grados, Trinidad y Tobago (CORD). Con relación a esto se ha implementado la transformación del sistema educativo de acuerdo a los avances tecnológicos, encontrándose entre los países con mayor uso tecnológico en todos sus ámbitos.

Las instituciones universitarias de Trinidad y Tobago tienen como misión, garantizar una educación de excelencia, por lo que enfocan el proceso de enseñanza aprendizaje en los conocimientos académicos, la investigación y en que los estudiantes asuman el compromiso con la eficaz y eficiente prestación de servicio a la comunidad y al sector empresarial. Las investigaciones deben realizarse en contacto directo con el objeto de estudio para la transformación del contexto, debido al compromiso con la calidad educativa sus egresados se han destacado en diversas áreas a nivel nacional e internacional. Educación superior pública La educación superior en la Nación es de

carácter pública, ofreciendo educación gratuita hasta el nivel de doctorado, por lo que las personas al culminar los estudios de pregrado, pueden acceder a la maestría y al culminar


19 esta, al doctorado. Este proceso de educación terciaria se encuentra bajo la supervisión directa del ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Terciaria, por lo que todas las instituciones educativas universitarias deben estar adscritas a este Ministerio. En Trinidad y Tobago la educación pública se desarrolla en Universidades o colegios financiados por el gobierno nacional, así como también algunos institutos de capacitación profesional y técnica o entidades educativas ubicadas fuera del país, allí las personas que culminan la secundaria pueden escoger entre diversas carreras que ofrecen cada uno de estos centros de educación superior. Para acceder a la educación terciaria se deben cumplir algunos requisitos, en algunos casos solo se requiere haber aprobado exitosamente la educación primaria y secundaria, esto generalmente para estudios técnicos, en otros casos se requiere la aprobación de un examen de ingreso para medir las competencias del estudiante. Educación superior privada La educación privada en Trinidad y Tobago, se desarrolla a través de universidades, colegios, centros profesionales o institutos técnicos, donde cuentan con una amplia gama de carreras, programas, donde pueden obtener certificados técnicos, títulos profesionales, diplomados, postgrados. Actualmente se han promulgado normas específicas para regular la oferta de las

carreras que realizan las universidades privadas, además se han creado organismos competentes para garantizar que estas instituciones asuman el compromiso de formar profesionales con un perfil amplio para desenvolverse cabalmente en el campo laboral. Contratación Docente El docente debe ser una persona calificada, que tenga las habilidades, aptitudes y destrezas necesarias para desempeñarse como docente. Debe cumplir una serie de requisitos para su ingreso a la carrera docente, pues de allí se garantiza un desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de excelencia. Diseños curriculares Las diversas universidades e institutos técnicos de Trinidad y Tobago, ofrecen una variedad de carreras universitarias con la finalidad de que la población acceda a los diferentes programas de acuerdo a sus habilidades y aptitudes. Por lo que el Estado ofrece una opción de educación eficiente para la formación de personas académica y personalmente de calidad. Cada carrera de las diferentes universidades está integrada por unidades curriculares, estas a su vez por contenidos académicos, procedimentales y actitudinales, fijando el tiempo en que debe desarrollarse el plan educativo. Las unidades curriculares a su vez, se encuentran ajustadas al perfil del profesional que se desea formar Matricula privada Vs pública

La matrícula de educación superior está por debajo de los 100.000 estudiantes, lo que constituye menos de 150 estudiantes por cada 10.000 habitantes. Algunas de las principales Universidades de la Nación son: Universidad de Trinidad y Tobago, es una institución pública, fundada en el 2004, se encuentra ubicada en Wallerfield, Trinidad y Tobago, sus escuelas son una fusión de varios colegios antiguos tecnológicos en todo el país. Es una de las tres universidades de Trinidad y Tobago, las otras son la Universidad de las Indias Occidentales y la Universidad del Sur del Caribe. Allí se encuentra matriculados aproximadamente 10.000 estudiantes. Universidad de las Indias Occidentales, es una institución de carácter público, fundada en 1948. Es una institución financiada por 15 gobiernos del Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Dominica, Granada, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.


20 Adicionalmente la universidad cuenta con instalaciones educativas en todos los países que la patrocinan. Es la proveedora de la educación superior más grande y antigua de pie en el Caribe de habla Inglés, entre sus egresados hay un premio Nobel, decenas de Rodas Los eruditos y más de 18 primeros ministros caribeños actuales y anteriores y Jefes de Estado. Su misión es generar una educación de calidad, la construcción del conocimiento con excelencia a través de la calidad docente, en la investigación, en la prestación de servicio público, innovación, liderazgo, para lograr el desarrollo económico y social del Caribe. Se encuentran matriculados aproximadamente 39.000 estudiantes El Colegio de ciencias, tecnología y artes aplicadas de Trinidad y Tobago, es una institución universitaria de carácter pública, fundada en el año 2000, se encuentra ubicada en trinidad y Tobago, se encuentran cursando estudios aproximadamente 9600 estudiantes y ofrece diplomas, grados asociados y grados de licenciatura, acreditados por el Consejo de Acreditación de Trinidad y Tobago (ACTT). La universidad de Caribe del sur es una institución universitaria de carácter privada, perteneciente a la Conferencia de adventistas del séptimo día de la Unión del Caribe, fue fundada en 1927 ofrece cursos basados no solo en lo académico, sino también para fortalecer la educación en valores. Ofrece 15 títulos de posgrado y 30 de grado en sus seis facultades, tanto en el campus como en cinco otras sedes

ubicadas en Tobago, St. Lucía, Antigua, Barbados y Guyana.

El docente debe realizar formación continua, deben ser creativos, innovadores, deben realizar investigaciones que generen impacto al contexto social en el que se realizaron. Los docentes son personas calificadas de reconocida solvencia moral. Referencias bibliográficas

Índice de deserción de estudiantes La tasa de deserción escolar es muy baja, debido a que la educación en todos sus niveles es gratuita, es decir, financiada por el Estado. Con la finalidad de que todas las personas puedan acceder a la educación formal. Trato del sistema actual al estudiante Los estudiantes universitarios, tienen la libertad de decidir estudiar en una institución pública o privada, de acuerdo a sus recursos económicos, también se permite y facilita el ingreso de personas extranjeras residentes en el lugar. Cualquier persona puede acceder a la educación terciaria, actualmente las mujeres han ocupado entre el 60% y el 65% de la matrícula. En ellas se ejecuta un programa estricto pero a su vez flexible, donde los estudiantes deben asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con autonomía, deben innovar y generar beneficios a la colectividad. Trato del Sistema Actual al docente

 UNESCO. Compendio Mundial de la Educación. (2006). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.uis.unesco.org/Library/Docum ents/ged06_es.pdf [Consultado en: 2016, marzo, 21]  IESALC. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe (2006). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/informe_educac ion_superiorAL2007.pdf [Consultado en: 2016, marzo, 21]

La Educación Universitaria En Ecuador Autor: Miguel Moncada


21 La educación universitaria en la República del Ecuador se rige por su constitución nacional, promulgada en 1998 y por la Ley de Educación Superior, del año 2000. En dicho país, las instituciones universitarias se orientan hacia la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatoriana y de la ciencia y tecnología. El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por los siguientes tipos de instituciones: universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos y tecnológicos. En general, las educaciones de educación superior en Ecuador son pluralistas, por lo que están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento expuestas de manera científica. Eso está plasmado tanto constitucionalmente, como en las leyes que regulan la educación universitaria.

La educación superior pública se desarrolla en las universidades y escuelas politécnicas, las cuales tienen figura jurídica, cuentan con autonomía, son laicas y financiadas por el Estado. Todas ellas se ajustan a los acuerdos para esta materia

establece el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), institución que dicta las políticas y lineamientos para las mismas. En la toma de decisiones también toma parte la Asamblea de la Universidad Ecuatoriana, que es un órgano colegiado integrado por los rectores de las universidades y escuelas politécnicas, representantes de los docentes, estudiantes y trabajadores. La atención a los estudiantes que se ofrece está mayormente cubierta por las universidades y escuelas politécnicas y en menor medida por los institutos técnicos y tecnológicos, los cuales son mayores en número, dada la diversidad de posibilidades de estudio que ofrecen puesto que las carreras técnicas son muy variadas, atienden menor número de estudiantes por programa y cubren aproximadamente la quinta parte de la población estudiantil. Universidades y escuelas politécnicas

Cantidad

Públicas

57

Particulares cofinanciadas

8

Particulares autofinanciadas

20

Institutos superiores técnicos y tecnológicos

282

Las universidades y escuelas politécnicas públicas atienden aproximadamente a un 75% de la población

estudiantil de ese renglón, mientras que el otro 25% estudia en universidades particulares autofinanciadas, que son la educación privada. En las últimas décadas es de mencionar, que se ha dado un crecimiento importante en la matrícula estudiantil universitaria que se expresa en un aumento del 45% de estudiantes atendidos en las dos últimas décadas. Llama la atención que aún con el aumento del número de universidades particulares, la población estudiantil sigue concentrándose en las universidades públicas. Actualmente las reformas universitarias en Ecuador van dirigidas a garantizar la gratuidad que permita el acceso público al sistema. La demanda estudiantil es mayormente en las carreras largas de pregrado, en las cuales sobrepasa el 90% de la matrícula, estas son las carreras de mayor interés humanístico y científico sobre las cuales se basa en gran medida el desarrollo del sistema económico y social. En el otro 10% se encuentra compartido primeramente por los estudiantes en carreras cortas técnicas y en menor medida por los estudiantes de postgrado. La estructura curricular tiene como eje el sistema de créditos, en el cual una unidad de crédito equivale a 16 horas efectivas de actividades académicas. Las unidades requeridas para conferir titulaciones se deben cumplir según la siguiente tabla:


22

Título o grado académico

Nro. de créditos

Diplomado Superior

15

Especialista

30

Magíster

60

Doctorado

90

Uno de los temas de mayor interés que sirven como termómetro al considerar el trato al estudiante en las universidades latinoamericanas es el tema de la asignación de cupos, aun cuando la oferta académica ha aumentado sigue siendo tema de discusión la asignación de cupos. Para la misma, las universidades realizan pruebas a toda persona que quiera ingresar al sistema de educación superior y los resultados de las mismas están conectados a la oferta de cupos. El Estado argumenta que persigue con esto una eficiencia de los estudiantes en relación al buen manejo de los fondos de asignación pública. Sin embargo, una de las críticas al sistema tiene que ver con la falta de inclusión, y la brecha que acentúa en las diferencias en las clases sociales.

Fuentes consultadas. 

ANDER-EGG, Ezequiel (2001) Los desafíos de la educación en el siglo XXI: Algunas reflexiones sobre los retos del futuro inmediato, Ediciones Homo Sapiens. Rosario, Argentina ASTUDILLO, Jaime (2004). Asignaturas pendientes de la universidad ecuatoriana: Educación de calidad. Ed. Quipus. Quito, Ecuador. VARIOS (2013). Reformas a la Educación Superior en América Latina: Ecuador, Chile, México, Perú y Colombia. Memorias del encuentro. Bogotá, Colombia.

La Educación Universitaria En Guyana Autor: Miguel Moncada

La República Cooperativa de Guayana es un país caribeño situado en América del Sur. Es el tercer país independiente más pequeño de la región, de colonización inicial holandesa y luego británica, obtuvo su independencia en

1966, lo que lo hace un país joven en sus instituciones y sistemas de desarrollo. La educación universitaria local de este país data de 1963 cuando se funda la Universidad de Guyana; hasta ese momento los estudios universitarios se impartían en la Universidad de las Indias Occidentales, institución que servía para afianzar el sistema colonialista desarrollado en ese territorio por las potencias externas. Funcionó inicialmente ofreciendo estudios en: Arte, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, en turno nocturno operando en instituciones de educación secundaria. La educación superior en Guyana no está muy desarrollada en los aspectos que tienen que ver con investigación y extensión, sino mayormente en cuanto a docencia. Los recursos provenientes del Estado se destinan fundamentalmente a esta función, esto sitúa a Guyana en uno de los países de la región con menores avances y poca integración externan en otras áreas del trabajo universitario excepto la enseñanza.


23 El ente rector del sistema educativo en todos sus niveles es el ministerio de educación, a él están sujetas las instituciones públicas fundamentalmente ya que en la parte privada no existe mucha interferencia del gobierno. Solamente la Universidad de Guyana ofrece educación superior gratuita, las otras pocas universidades que hay son de financiamiento privado. Los estudios que se ofrecen en Guyana en cuanto a pregrado tienen dos vertientes: una referente a los primeros grados, que equivalen a una licenciatura en diversas materias; otro, que es el de los certificados, sobre diferentes campos orientados profesionalmente.

Fuentes consultadas: 

 Los estudios de postgrado existentes en Guyana son pocos y en campos muy específicos. Por tal razón, la tendencia actual al realizar estudio de postgrado en Guyana es utilizar la modalidad a distancia tomando postgrados online en universidades fuera del país. Debido a que es un país de habla inglesa, la conexión académica se consigue fundamentalmente con universidades norteamericanas y británicas.

Primeros grados Pregrado Certificados A diferencia del sistema universitario en la época colonial de Guyana, hoy día la universidad ha asumido unas políticas de ingreso que ofrecen mayor alcance a los estudiantes de todas las clases, sin distingo de ningún tipo. Los requisitos que se exigen para ingresar a la Universidad de Guyana son los requisitos mínimos. El sistema universitario se orienta a un modelo educativo utilitario en el que los egresados se constituyan en recursos humanos que satisfagan las necesidades del gobierno y de la sociedad.

El crecimiento de la educación a distancia también ha llegado en la actualidad hacia los estudios de postgrado, cuando se ofrecen carreras en programas online como: Informática y Tecnología de la Información, Matemáticas, Criminología y Estudios Psicológicos.

GURGEL ROCHA, Roberto Mauro (2010). Integración a través de centros académicos con vocación regional: el caso amazónico. En: Educación Superior y Sociedad, Vol. 2 Nro. 1, pp. 80-87. www.studylands.com/es/estudiarextranjero/universidades-GY-es-cu.htm (Recuperada el 23-03-26) nodaluniversidad.am/la-universidad-deguyana-garantiza-acceso-a-la-educacionsuperior-con-programas-online (Recuperada el 23-03-26)

REFLEXIÓN FINAL Autora: Luisa Mendoza El Paradigma Latinoamericano y El Caribe en cuanto a educación e investigación presenta muchas debilidades y pocas fortalezas. La poca participación presupuestaria del Estado para las universidades públicas y privadas ha ido en detrimento del nivel educativo y la fuerza laboral que benefician al país. La poca posibilidad del campo laboral en los países latinoamericanos y del Caribe ha causado gran fuga de jóvenes que buscan oportunidades en países europeos y Norteamérica. Este paradigma debe evolucionar, debe ser reemplazado por un nuevo paradigma produciendo una ruptura que conlleve a una Revolución Científica Educativa y de


24 Investigación en los países latinoamericanos y del Caribe.

matricularse en las universidades que les ofrecen la carrera de su preferencia.

Las nuevas tendencias de conocimiento, tecnología y creatividad que se emplea en la producción y mercado de bienes y servicios en estos países que conforman el continente latinoamericano, debe generar en la conciencia de sus habitantes un nuevo paradigma que tenga como finalidad el desarrollo y bienestar común, la unión e integración de sus políticas públicas en cuanto a educación y la transformación de los currículos adaptándolos a la nueva realidad social

Las políticas públicas deben garantizar que las universidades reciban el material escrito y tecnológico para atender a la diversidad de estudiantes que recibirá y que los docentes y los estudiantes tengan acceso a esto.

Ayudar, asesorar, convencer o presionar a los gobiernos en el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo de la educación universitaria. Estas políticas deben garantizar el derecho a una educación de calidad sin importar su religión, cultura, lengua, nivel socioeconómico, entre otras. En las políticas públicas debe garantizarse que los docentes y maestros puedan realizar los ajustes requeridos al currículo sin tener que recabar la aprobación por escrito de las altas autoridades, que los profesores puedan recibir el apoyo que necesitan para diseñar estas adecuaciones. Las políticas públicas deben promover y garantizar la formación, capacitación o actualización de los docentes para que estén actitudinal y metodológicamente más preparados para la educación transformadora. Las políticas públicas deben garantizar que los individuos reciban los apoyos que les permitan

Es necesaria la capacitación de los docentes, pues dicha capacitación los coloca en una situación de ventaja para ofrecer una educación de calidad a todos sus estudiantes, a tener más claridad con respecto a las condiciones de trabajo vinculado con la comunidad para el estudio de sus necesidades, fundamento de las investigaciones, a promover un clima de respeto entre todos. En suma, a valorar la educación universitaria como una forma de trabajo que beneficia a todos. .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.