PERIODICO PERSPECTIVAS

Page 1

MARTES

PERSPECTIVAS

3 0 0 5 1 7 0 1 1 9

$3.900 Año 110 N° 322 Afiliado a SIP y AMI ISSN0121-9987

WWW.PERSPECTIVAS.COM @PERSPECTIVAS APP PERSPECTIVAS

EL SUBSIDIO MONETARIO: ALIVIO ECONÓMICO PARA LAS FAMILIAS COLOMBIANAS

BOGOTÁ COLOMBIA • 30 DE MAYO DE 2017

En el territorio nacional 4.6 millones de personas lo reciben a través de las cajas de compensación. De acuerdo con Fedesarrollo, la pobreza en Colombia pasaría del 27 al 32 por ciento en el 2021, problemática profundizada por la creciente informalidad laboral y el aumento en la tasa de desempleo, que, para enero del presente año se ubicó en el 17.3 por ciento, lo que significa

4.3 puntos porcentuales más (13 por ciento) con respecto a la misma fecha del 2020. Por lo anterior, la posibilidad de contar con recursos económicos adicionales representa un alivio en las finanzas familiares para los trabajadores colombianos de menores ingresos.

En medio de este panorama, de acuerdo con un reciente estudio de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en el país 4.6 millones de personas reciben a través de las cajas de compensación, el subsidio monetario, un beneficio económico entregado cada mes a los tra-

bajadores afiliados al sistema, que devengan hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes y que dentro de su grupo familiar tienen a cargo hijos menores de edad, hermanos o padres dependientes o con discapacidad. Asimismo, este estudio, que analizó los datos de las vigen-

cias 2018, 2019 y primer trimestre del 2020 de las 43 cajas que operan en el país, concluyó que gracias a este beneficio los hogares tienen 11 por ciento menos probabilidad de caer en la pobreza. COLOMBIA /1

Foto: Compensar

Arreglos en vía férrea del Metro de Medellín podrían tomar mes y medio

COLOMBIA / 2

Alerta en Barranquilla por alta ocupación de camas UCI COLOMBIA / 2

Extraño robo de consolador en tienda “sex shop” de Ibagué COLOMBIA / 2

‘Me veo en segunda vuelta para 2022’: Robledo

POLITICA /4

Denuncian homicidio de tres personas en Jamundí, Valle del Cauca El hecho fue confirmado por el alcalde de esta localidad, Andrés Felipe Ramírez, quien descartó que se trató de una incursión armada. El mandatario local aseguró que los hechos se registraron en el sector de Villacolombia mientras las tres víctimas se desplazaban en un vehículo.

“Es muy doloroso tener que confirmar que 3 personas han sido asesinadas en Villacolombia. Desde el #GobiernodelosCiudadanos le hemos apostado a la inversión social integral en el campo para escribir con la gente la página de las oportunidades pero solos no podemos”, aseguró el alcalde.

Y pidió, además, al presidente Iván Duque que “mire a Jamundí”. ​Este es el segundo hecho de violencia que se presenta en el departamento del Valle del Cauca este fin de semana.

El futuro de Falcao García La cámara de fotomulta que toma un giro es un dolor para los viajeros. inesperado El debate por la reglamentación de las fotomultas continúa en el país. Esta vez el epicentro es el municipio de Aguachica, en Cesar, paso obligado para los turistas que van desde el centro y oriente del país hacia la Costa. Las cámaras de fotomultas están ubicadas en cinco puntos, inclu-

yendo vías donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora y son paso obligado para los turistas. Habitantes de Aguachica han presentado acciones populares para desmontar estas cámaras argumentando que no están correctamente señalizadas.

DEPORTES /10

Silvio Rodríguez, el canto de la revolución CULTURA /7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.