2 minute read

La Carrera de las Ánimas, un presagio de buena suerte The Race for the Souls, an omen of good luck

María Godoy DCA Mundo

Cada 1 de noviembre, en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, se desafía a la muerte al practicar la Carrera de las Ánimas, una tradición que para muchos es oscura,pero para otros, una celebración.

Advertisement

Su historia se remonta al tiempo de la colonización, según cuentan los habitantes; un grupo de vecinos pidió permiso a los españoles para utilizar los caballos: sin embargo, estos se negaron, afirmando que no eran capaces de montarlos.

Los colonos, al no querer recibir una negativa, los desafiaron a una carrera y así demostrar que eran capaces de domarlos. Desde entonces, se celebra esta actividad.

Una muerte, un buen presagio

Una noche antes de la carrera se practica un ritual, que consiste en pedirle permiso a la Madre Tierra; para ello se sacrifican varias aves. Por supuesto, la marimba y la chirimía están presentes; además, es indispensable que los jinetes ingieran bebidas alcohólicas, pues deben montar el caballo en total estado de ebriedad.

Los animales son entregados a las 5 horas del 1 de noviembre y la carrera durará por lo menos unas 10 horas; los jinetes no conocen al caballo que montarán, lo que hace que la competencia sea más peligrosa y desafiante. No obstante, la muerte de un jinete representa un buen presagio, pues marca un año de abundancia, cosecha y mejora, según detalla la tradición.

Every November 1st, the community of Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, defies death with the tradition of the Race of the Souls; for many, this tradition is dark, while for others, it is a celebration.

According to the residents, its history dates to the colonial period, when a group of neighbors asked the Spaniards for permission to use horses. However, the approval was denied, stating they could not ride the horses. Not wanting to be refused, the neighbors challenged the Spaniards to a race to demonstrate that they could tame the horses. This activity has been celebrated ever since.

A death, a good omen

The ritual of obtaining permission from Mother Earth takes place the night before the race. For this purpose, several birds are sacrificed. Of course, the marimba and the chirimía are present. It is also indispensable that the riders drink alcoholic beverages, as they must ride the horse in total drunkenness.

The animals are delivered at 5 am on November 1st, and the race will last at least 10 hours.

The riders do not know the horse they will be riding, which makes the competition more dangerous and challenging. However, the death of a rider represents a good omen, as according to tradition, it marks a year of abundance, harvest, and improvement.

El traje ceremonial representa la cosmovisión maya, donde el rojo es símbolo de la energía.

The ceremonial dress represents the Mayan worldview, where red is a symbol of energy.

Marisol Vásquez DCA Mundo

Con Remembranzas aflorantes, el artista celebró sus 10 años de creatividad artística.

Fue en 2012 cuando comenzó a dibujar criaturas fantasiosas, la flora, la fauna, pero sobre todo ilustra su interior en los cuadernos que llama sketchbooks, que hasta la fecha ya cuenta con 11. “Son anotaciones, bocetos de elementos que llaman mi atención, símbolos, imágenes y los discursos”, explicó Juan Ramón Meza.

El pintor refiere que todo lo que refleja en su colección se inicia en el interior. “Me interesa la parte psicológica del trabajo”, afirma.

Exponiendo

Agregó que gusta de encontrarle un hilo narrativo a sus creaciones, así descubre la historia que hay en todos sus proyectos.

“Esta exposición es el camino de transformación, de renacimiento; es algo continuo, ya que no podemos quedarnos estancados, se debe estar en movimiento y las piezas transmiten eso”, resalta Meza.

El autor ha expuesto en Galería

El Aticco, Galerías Rozas Botrán,

This article is from: