Gobierno suma 2534 agentes a la PNC
Presidente participa en acto de graduación donde comunica un aumento salarial general a policías, la continuación de la asistencia alimentaria y la profesionalización de oficiales.
Página 3
Atienden denuncias por cobros indebidos en colegios
Mineduc y Diaco reciben más de 70 quejas por tarifas excesivas. Advierten que puede haber sanciones.
Página 6
Mides impulsó 29 programas sociales
En 2022, la institución benefició a 140 881 vecinos con la creación de caminos, calles, escuelas y proyectos de agua y saneamiento, que llevaron prosperidad y desarrollo.
Página 2
Danilo Ramírez
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023 No. 40,947
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez
Fotos: Danilo Ramírez
EE. UU. reitera llamado contra migración irregular
Un nuevo llamado a no migrar de manera ilegal y evitar exponerse a los riesgos que implica esta travesía hacia Estados Unidos realizó Blass Nuñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración, del Departamento de Seguridad Nacional de la nación norteamericana.
“Seguimos insistiendo en que no vale la pena pagar el dinero que cobran estas redes del crimen organizado y exponer su vida a tantos riesgos, cuando hay canales legales y seguros para acceder a EE. UU.”, afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa virtual.
Subrayó que “el fenómeno de los niños no acompañados es algo que nos preocupa mucho a todos los gobiernos de la región. Seguiremos recordándole a las familias que no manden a sus hijos” con traficantes de personas.
5 de enero, la Casa Blanca anunció más controles sobre la materia.
Refirió que el pasado 5 de enero la Casa Blanca “anunció medidas adicionales de control fronterizo, las cuales están diseñadas para limitar la migración irregular, aumentar el resguardo en las fronteras y expandir las vías seguras, legales y ordenadas de viaje”.
Según el funcionario, estas acciones están pensadas para operar bajo la orden de salud pública conocida como Título 42, que sigue en vigencia. “Incluyen la repatriación acelerada de quienes no tienen base legal para permanecer en nuestro territorio”, concluyó.
intervenciones del ministerio se efectúan de la mano con las autoridades municipales y líderes locales.
Mides alcanzó a 140 881 comunitarios
En 2022, programas de infraestructura dotaron de caminos, calles, escuelas y agua tratada a vecinos.
Wendi Villagrán Redacción
Con el propósito de elevar el nivel de vida y llevar progreso a las comunidades en el ámbito nacional, en 2022, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) benefició a 140 881 vecinos mediante la ejecución de 29 proyectos de infraestructura básica.
Las acciones fueron ejecutadas a través del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), las cuales implicaron una inversión de Q223 395 410. Se informó que los trabajos incluyeron caminos rurales, calles urbanas, construcción y ampliación de escuelas, puentes pequeños y proyectos de agua y saneamiento.
proyectos promovió la institución el año pasado, cuya inversión implicó Q223.3 millones.
En ese sentido, se contribuyó a optimizar la circulación vehicular que facilita el comercio, factor esencial para la conectividad de transacciones y accesos ágiles a trabajo, educación y salud.
Las autoridades recordaron que parte de los objetivos del Fodes es la ejecución de proyectos, iniciativas y actividades di -
rectamente relacionadas con la mejora económica y social de la población con menores recursos financieros.
La institución también busca mejorar los escenarios socioeconómicos que enfrentan los pobladores que viven en pobreza y pobreza extrema y afianzar los avances que favorecen el desarrollo humano y social.
Se recordó que las intervenciones del Mides se efectúan de la mano con las autoridades municipales y respetan las prioridades sociales definidas en consenso con los líderes comunitarios.
Adicionalmente, los proyectos cumplen con las normas nacionales e internacionales relativas a la calidad de tareas y condiciones ambientales.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Se recordó que las
Cortesía: Mides
29
Mariano Macz
Las nuevas políticas de la administración Biden contemplan la repatriación acelerada de indocumentados, se comunicó.
Rodrigo Pérez Redacción
Luis Carrillo Redacción
E
Guatemala, lunes 30 de enero
Mingob incrementa capacidades de la PNC
Gobierno gradúa a 2534 agentes y oficializa aumento salarial general de Q600 mensuales a policías.
Danilo Ramírez
l Ministerio de Gobernación (Mingob) reforzó las capacidades operativas de la Policía Nacional Civil (PNC) mediante la graduación de 2534 agentes que formaron parte de la LIV promoción del Curso Básico.“Esta generación llevará el nombre de Mynor Aníbal Morales Calat, agente que murió en el cumplimiento de sus deberes. Que nunca se nos olvide que en Guatemala hay héroes con uniforme que brindan su vida para defender a los ciudadanos”, comentó el Presidente de la República durante el acto que se llevó a cabo en la Escuela de Formación de Oficiales de Policía, en la zona 6 capitalina.
En detalle, son 1972 hombres y 562 mujeres, quienes durante 6 meses se formaron en las academias de Santa Rosa, Huehuetenango y Guatemala, bajo temática de respeto a los derechos humanos, leyes y acercamiento comunitario.
“Estos nuevos agentes se unen a las filas de la PNC en el marco de la Estrategia de Transformación Policial, y deben servir a los guatemaltecos con compromiso, ho -
mil uniformados suman las fuerzas operativas de seguridad.
“Trabajen en cercanía con la población. Luzcan ese uniforme con orgullo, porque ustedes representan la ley y el orden.” Presidente de la República
El Organismo Ejecutivo informó que los nuevos elementos serán asignados a distintas comisarías y a unidades especializadas.
trabajo de seguridad ciudadana y combate a la criminalidad en el ámbito nacional.
El jefe de Estado destacó que las mujeres que recién se graduaron formarán parte de un proyecto de atención a víctimas de violen-
cia. Las uniformadas serán capacitadas y se encargarán de recibir las denuncias y dar seguimiento a casos que impliquen dichos delitos. Se recordó que está previsto implementar estos espacios en todas las comisarías.
El mandatario comunicó que a partir del próximo mes toda la nómina de la PNC tendrá una mejora de Q600, que se aplicará directamente al salario, a fin de fortalecer los beneficios del pasivo laboral. “En 2007 se tuvo un incremento de Q107 y desde entonces no se tenía un aumento del sueldo”, resaltó. Además de este beneficio, el mandatario explicó que se continuará con la mejora de las condiciones, ofreciendo alimentación y brindando espacios adecuados para el desarrollo de las funciones. También se dará paso a la profesionalización de oficiales, con un curso de tres años que dará inicio en las próximas semanas.
Canche Heredia fue entregado a la justicia
Wendi Villagrán Redacción
Luis Mario Morales Heredia, conocido como el Canche Heredia, de 41 años de edad, fue sometido a la justicia luego de que elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) lo capturaron el fin de semana recién pasado en el kilómetro 116, jurisdicción de Chiquimula.
Morales Heredia tenía vigente una orden de aprehensión por los delitos de atentado con agravaciones específicas y portación ilegal de arma de fuego girada el 13 de enero del presente año por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoac-
tividad y Delitos contra el Ambiente de Chiquimula. El reporte policial detalló que alias el Canche Heredia se encon-
traba bajo efectos de licor o algún tipo de droga cuando fue interceptado. Se le decomisaron dos armas, las que portaba de manera ilegal.
Tras el arresto, el Presidente escribió en su cuenta de Twitter: “Nadie es superior a la ley y seguiremos trabajando fuertemente por la seguridad ciudadana”.
Cortesía: Mingob
3 Nacionales
El 9 de enero de 2023, el sindicado ingresó con un arma en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Chiquimula, donde, bajo amenazas, retiró a dos agentes de la institución policial, quienes llevaban una denuncia en su contra por una situación vinculada a violencia intrafamiliar. de 2023
nestidad y responsabilidad”, informó el ministro de Gobernación. Se indicó que estos policías serán desplegados a distintas comisarías y asignados a unidades especializadas a partir de febrero próximo, con el objetivo de reforzar el
Las amenazas del detenido contra los agentes fue grabada y difundida en redes sociales.
2
44
delitos enfrenta el sindicado: atentado con agravaciones específicas y portación ilegal de arma.
Albergue acompaña a pequeños que luchan contra el cáncer
Niños y sus familias viajan del interior del país para recibir el tratamiento adecuado.
Josselinne Santizo / Texto Norvin Mendoza / Fotos
Ante las necesidades de las familias que tienen niños con cáncer, que enfrentan problemas porque no pueden pagar hospedaje cuando llevan a sus hijos a terapias, desde hace 10 años el albergue Jaasiel ofrece espacios armónicos, de paz y alegría a los pequeños.
Leonel Paz Herrera, fundador del albergue, indicó que los menores viajan con su madre o familiares desde distintos puntos del interior del país, con el objetivo de recibir el tratamiento.
Según el experto, todos son referidos de la Unidad Nacional de
Oncología Pediátrica (UNOP) y de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar).
“Mi familia se unió para abrir el albergue. Al visitar UNOP nos dimos cuenta de la necesidad que tiene la gente de tener un lugar donde permanecer mientras recibe el tratamiento”, manifestó.
De acuerdo con Paz, se les brinda hospedaje y alimentación a los niños y a su acompañante (madre o padre).
El entrevistado expresó que también intentan que cumplan sus deseos. “La finalidad es hacerlos felices, que por un momento olviden todo el proceso que viven como consecuencia de la enfermedad”, expresó.
El centro se ha convertido en el segundo hogar para los menores.
4 Nacionales Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
Las madres agradecen el apoyo que les brinda esta institución.
Paz llama a conocer el centro, para que se vea la labor que realizan. También insta a unirse a la obra social y brindar su aporte, ya sea mediante víveres, ropa o dinero en la 7ª. calle 12-50 colonia Roosevelt, zona 11.
Marcela de la Torre, madre de Hellen, de 4 años de edad, a quien se le diagnosticó leucemia hace 5 meses, viaja desde Salamá, Baja Verapaz, para que su pequeña reciba sus quimioterapias en la UNOP. Ellas son atendidas en el albergue, lo cual consideran fundamental.
Otro joven que llega al lugar es Kevin Adolfo García, de 17 años, quien desde los 2 años y medio fue diagnosticado. El muchacho continúa luchando contra la enfermedad y junto a su madre no pierden la fe de ganar la batalla.
Hellen fue diagnosticada con leucemia cuando tenía 2 años.
El albergue cuenta con todo lo necesario para recibir a sus inquilinos.
5 Nacionales
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
“Don Leonel es un ángel que Dios nos puso en el camino.”
Wendi Poitán
Madre de uno de los niños
“Lo importante es no vivir un día sin que no hayas hecho algo por alguien que no te lo pueda pagar.”
Leonel Paz Fundador de Jaasiel
En una década de fundación, el lugar ha recibido a más de 3 mil infantes.
Leonel Paz es un respaldo para los pequeños y los progenitores que se hospedan en Jaasiel.
Nacionales
En alerta ante cobros no autorizados en colegios
Mineduc atiende por lo menos 70 denuncias, las cuales analiza junto a la Diaco.
Josselinne Santizo Redacción
En lo que va del año, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha recibido al menos 70 denuncias por cobros indebidos en centros educativos privados, informó la cartera.
Según el Mineduc, en su mayoría, las inconformidades son por cobros excesivos en las inscripciones o mensualidades.
Se conoció que las quejas han sido recibidas a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), institución que traslada el informe a la cartera para que entre ambas apliquen las sanciones correspondientes.
De acuerdo con la titular de Educación, la mayor parte de las sanciones es impuesta por la Diaco, aunque las relativas a cobros ilegales corresponde al ministerio aplicar las sanciones correspondientes.
2instituciones unen esfuerzos a favor de padres y estudiantes.
La funcionaria agregó que los directores de centros educativos privados deben evitar este tipo de actos; sobre todo, porque la reincidencia podría ser, incluso, causante del cierre definitivo del establecimiento.
Se aprovechó para pedir a los padres de familia que denuncien este tipo de actos por medio de los canales pertinentes de la Diaco y del Mineduc.
Las intervenciones de la encargada de Educación surgieron en el marco del Día Internacional
de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el que participaron autoridades, docentes y estudiantes. Adicionalmente, la Diaco recordó que
Militares reciben entrenamiento de enfermería
Por lo menos 43 soldados del Ejército comenzaron el curso de enfermero militar, el cual será impartido durante seis meses, informó la institución.
Según el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), durante el tiempo de entrenamiento serán capacitados por profesionales de las Ciencias de la Salud del Servicio de Sanidad Militar.
Además, la capacitación prevé la participación de invitados especiales, quienes compartirán experiencias con los estudiantes. Igualmente, desarrollarán las habilidades teóricas y prácticas de los futuros enfermeros, con el objetivo de que estén listos para cuando se les necesite.
El objetivo de este programa es formar personal para la rápida acción y correcto control ante distintas situaciones de riesgo.
En ese sentido, los conocimientos que se imparten incluyen acciones de prevención y cuidado sanitario, que permitan la atención autónoma, colaborativa y asisten-
los colegios deben contar con un mural que esté a la vista de padres y alumnos, en el que se muestre la información de cobros y cuotas autorizadas.
Autoridades del ministerio invitaron a los padres de familia a manifestarse sobre presuntos abusos en inscripciones o mensualidades.
Crean maestría en Medicina Familiar
Los conocimientos que se imparten incluyen acciones de prevención, así como teoría y práctica.
cia de pacientes en los ámbitos hospitalarios y extrahospitalarios.
La cartera destaca que el personal recibe entrenamiento para rescates vía aérea o en cuerpos de agua. Asimismo, tendrán las habilidades para responder y tratar lesiones ocurridas durante desastres naturales.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) promueven la creación de la maestría en Medicina Familiar y Comunitaria.
Dicha iniciativa surge de la necesidad de contar con un modelo de servicios que siga los principios de atención primaria. Además, facilitará la disminución de la tasa de morbimortalidad y fortalecerá la prevención.
Las autoridades del IGSS dijeron estar conscientes de la importancia de formar médicos especialistas en esta rama, por lo que solicitaron asesoría de la Usac para el diseño del pénsum
El objetivo primordial de la carrera es fortalecer la atención primaria en salud.
y apoyo docente y evaluativo. Con estas alianzas y mediante la promoción de especializaciones y la capacitación de su recurso humano, la directiva del Seguro Social evidencia su compromiso de fortalecer la salud integral de los asegurados.
6
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
Archivo
Josselinne Santizo Redacción
Mariano Macz
Cortesía IGSS
Giovanni Pérez Redacción
Presentan Plan de acción estratégico integrado en el marco de las elecciones
En concordancia con las elecciones generales de 2023, las instituciones que conforman el Sector Seguridad y Justicia presentaron su Plan de Acción Estratégico Integrado. La actividad se realizó en la sede del Ministerio Público (MP), en donde, en representación de la presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), asistió el subsecretario de la presidencia del OJ, quien junto a funcionarios de Gobierno entregó el documento a la presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Durante la reunión, las autoridades de los ministerios de la Defensa Nacional y de Gobernación, el Procurador de los Derechos Humanos, la Fiscal General del MP, el subsecretario del OJ y la presidenta del TSE expusieron su plan de acción conforme la competencia de cada institución, en aras de ga-
rantizar elecciones generales seguras y pacíficas a la población guatemalteca.
Al finalizar las intervenciones, las autoridades firmaron un documento de compromiso que posteriormente fue entregado a la presidente del TSE.
El objetivo del plan es coordinar interinstitucionalmente las acciones de prevención e investigación del delito, y determinar los lugares de conflictividad, con el fin de fortalecer y apoyar el proceso.
Asimismo, incluye un monitoreo constante para el desarrollo de mapas de conflictividad, que permitan a la autoridades tener una reacción inmediata ante situaciones que alteren el orden público y la transparencia del proceso.
Las herramientas tecnológicas y el personal en apresto permitirán que el Organismo Judicial garantice una respuesta inmediata ante cualquier requerimiento de administración de justicia que se presente durante los comicios generales.
• Con información del OJ
Más de US $1 millón y Q6 millones extinguidos en 2022
Redacción
El Organismo Judicial (OJ) cumple con su mandato constitucional de impartir justicia a través de sus órganos jurisdiccionales ubicados en todo el territorio nacional, que diariamente atienden a los usuarios.
Como parte de este mandato legal, durante 2022, en el Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio se dictaron las siguientes sentencias con lugar para que diferentes bienes pasaran a favor del Estado de Guatemala, derivado de que estos bienes fueron adquiridos por medio de actividades ilícitas.
Esta judicatura está a cargo del juez primero, Marco Antonio Villeda Sandoval, y de la jueza se-
gundo, Ana Isabel Guerra Jordán, quienes después del debido proceso legal emitieron las resoluciones que en derecho corresponden sobre los procesos que ingresan a este Juzgado.
El Artículo 33 de la Ley de Extinción de Dominio establece que
si el juez estimare procedente la acción, la sentencia declarará la extinción de dominio de todos los derechos reales, principales o accesorios, y ordenará su transmisión a favor del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio. • Con información del OJ
7 Justicia
OJ
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023 Cortesía:
El objetivo es coordinar las acciones de prevención e investigación del delito, y determinar los lugares de conflictividad.
Redacción DCA
El plan estratégico fue presentado por las instituciones que integran el Sector Seguridad y Justicia.
Cortesía: OJ
DCA
Las propiedades que el Juzgado extingue pasan a formar parte del Estado.
Dólares Quetzales Vehículos de transporte terrestre Bienes Inmuebles Avionetas Armas de fuego Lanchas US $1 446 770.77 Q6 059 410.48 83 14 1 16 1 Bienes extinguidos durante 2022
Tercer aniversario de Lensegua
El 28 de enero de 2023 se celebró el tercer aniversario de la aprobación del Decreto 03-2020, ley que reconoce y aprueba la Lengua de Señas de Guatemala, medio de comunicación propio de las personas sordas, compuesto por un conjunto de gestos, formas, mímicas manuales y movimientos corporales característicos con gramática propia de las personas sordas y sordociegas, reconocidos en la República. De acuerdo a estimaciones del subsector de personas con discapacidad auditiva del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), esta población asciende a 230 mil guatemaltecos. Se desconoce cuántas personas sordas y sordociegas tienen conocimiento de Lengua de Señas; en ese contexto, la ley refiere que toda persona con discapacidad auditiva, tiene derecho a la enseñanza y aprendizaje de Lengua de Señas de Guatemala (Lensegua) como primera lengua, sin ningún tipo de discriminación dentro de las aulas educativas públicas y privadas en todos sus niveles. Un aspecto importante, relacionado con la aprobación de Lensegua, fue
La Presidencia de la República incluyó un recuadro con intérprete de lengua de señas en sus comunicados transmitidos por medios televisivos y redes sociales.
su entrada en vigencia en febrero del 2020, días antes de que en el país diera inicio la pandemia del Covid-19. De manera inmediata, la Presidencia de la República incluyó un recuadro con intérprete de Lengua de Señas en sus comunicados transmitidos por medios televisivos y redes sociales, en cumplimiento al derecho a la información de este colectivo y dar a conocer el protocolo de bioseguridad y lineamientos a seguir para evitar el contagio y propagación del coronavirus, acciones replicadas por el Congreso de la República y otras instituciones.
La aprobación de Lensegua ha sido valorada como un avance en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad por organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Esta es una fecha marco para reflexionar sobre las acciones realizadas a favor de la implementación de la normativa. Cabe mencionar que, recientemente, en la toma de posesión de la junta directiva del Conadi 2023-2025, Edgar Tzun, tesorero y delegado titular del subsector de personas con discapacidad auditiva, refirió que se trabajará en la estandarización de Lensegua y que su aplicabilidad tenga mayor alcance en diferentes ámbitos, en especial, en el educativo y laboral.
Gobierno avanza con la Transformación Policial
Es evidente que la Transformación Policial, estrategia que impulsa el Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), no solo avanza indiscutiblmente sino que registra uno de sus mejores momentos, gracias al invaluable apoyo que recibe del jefe de Estado. Para sustentar estas apreciaciones conviene citar las más recientes decisiones que se han tomado sobre la materia. En primera instancia, hay que destacar la graduación de 2534 nuevos policías, quienes inmediatamente se integrarán a las labores de protección ciudadana. Con esta promoción, la Policía Nacional Civil (PNC) suma 44 mil efectivos, cifra histórica en el país. Paralelo al fortalecimiento operativo de la institución, el Gobierno adelantó otras medidas que vendrán a reforzar la dignificación de los agentes. Las principales son el incremento salarial de Q600 mensuales que recibirá toda la fuerza civil, así como la creación de más comedores en las comisarías, programa que asegura una alimentación sana y nutritiva de los guatemaltecos con uniforme, como los llama el encargado de la cartera del Interior.
En lo relativo al eje de Educación, el Presidente destacó el inicio de un proyecto académico que, tras tres años de estudios, cimentará la profesionalización de los oficiales.
Durante la actual administración, la Transformación Policial se ha convertido en una apuesta de nación, que busca dotar a la institución y a sus elementos de herramientas y condiciones que fortalezcan el desempeño de sus obligaciones, pero, en especial, quiere revalorizar y dignificar el talento humano de la PNC.
“Que nunca se nos olvide que en Guatemala hay héroes con uniforme que brindan su vida para defender a los ciudadanos”, resaltó el gobernante, acto previo a hacer la siguiente invitación: “Trabajen en cercanía con la población. Luzcan ese escudo con orgullo, porque ustedes representan la ley y el orden”.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador informan que varios diputados y abogados denuncian la nueva ley de compras del Gobierno. En Honduras destacan la tensa situación que se vive con Perú luego de las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro.
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
y disCapaCidad Consejo editorial Conadi
Coyuntura
Editorial
colaboración
Refashion: el emprendimiento de la moda sostenible (I)
Mary Isabel Buenaventura es profesora de la Facultad de Diseño en la Universidad del Desarrollo y hace un par de años decidió crear una plataforma enfocada en la moda sostenible, después de haber ido a estudiar su magíster en Design for the Fashion System a Italia. Hoy su emprendimiento ya está consolidado y consiste en un marketplace, llamado Refashion, que permite comprar y vender ropa de segunda mano, donde también diferentes pymes pueden comercializar prendas cuya materialidad sea de bajo impacto ambiental.
La diseñadora se ha hecho merecedora de diferentes fondos como el BuildStart-Up Chile 2022 y el Fondo Semilla Expande de Corfo. También, fue elegida como embajadora del programa Invierte Mujer de UDD Ventures-Corfo.
¿Cómo nace la idea de crear esta plataforma? La idea nace de este interés que siempre ha tenido en la moda sostenible, el cual comenzó a crecer cuando fue a estudiar un magíster de moda a Italia. Ahí
colaboración
empezó a entender todas las falencias que existen en esta área y al realizar la práctica en Fashion Revolution, ONG que se dedica precisamente a mostrar esta realidad en nuestra sociedad, tuvo la oportunidad de trabajar con marcas que tenían un foco más sostenible dentro de la industria. De regreso en Chile, decidió dedicarse al 100 por ciento a la moda sostenible, lo que en un principio fue difícil porque este tema es bien limitado en Chile, por lo que tuvo que partir desde cero y crear una plataforma donde cualquier persona pudiera ser parte de este movimiento, lo que ya está surgiendo en otros países del mundo.
En noviembre de 2021, logró concretar su sueño y crear este marketplace. Postuló la idea a un fondo en Startup Chile y le notificaron que lo ganó en enero del 2022. “Fue superrápido todo, tuve que tomar decisiones, dejar mi trabajo full time y enfocarme 100 por ciento en esto y pensé si lo voy a intentar, lo voy a hacer con todo” y aposté por esto. Cuando renuncié, mucha gente me criticó y me dijo que no era el momento para emprender por la pandemia, la subida del dólar, la guerra que estaba empezando entre Rusia y Ucrania y que no iba a tener un sueldo fijo.
Continuará...
Cómo compartimos bacterias entre nosotros (I)
IgnacIo López-goñI Miembro de la SeM (Sociedad española de Microbiología) y catedrático de Microbiología
Se acaba de publicar el trabajo más completo y extenso hasta ahora sobre la transmisión de bacterias intestinales y de la boca entre generaciones y entre personas que viven en contacto estrecho. Y la conclusión se resume en una frase: heredamos bacterias de nuestra madre y las compartimos en nuestro círculo más cercano.
En el estudio han colaborado 43 investigadores procedentes de 18 centros de investigación de una decena de países. Su análisis se basa en más de 9 mil muestras de heces y saliva de madres e hijos, nonagenarios (entre 94-105 años) y sus descendientes, voluntarios sanos que conviven juntos en la misma casa, familias completas, grupos de gemelos…
Para identificar a los microorganismos se han empleado técnicas de metagenómica. Para entender cómo funciona, imaginemos por un momento que digo una frase, solo una, para que identifiquen el título del libro al que pertenece y su autor. Si pronuncio “En un lugar de la Mancha…”, muchos sabrán que hablo de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervan-
tes Saavedra. Los más listos incluso serán capaces de ponerle fecha: escrito entre los siglos XVI y XVII. Y todo a partir de solo seis palabras. No necesitamos leer el libro entero para saber eso.
De manera similar, las técnicas de metagenómica permiten detectar e identificar qué bacterias hay en la muestra, concretando hasta el tipo de cepa, sin necesidad de cultivarlas en el laboratorio: solo leyendo un pedacito de la información que contiene su ADN.
Ya sabíamos que heredamos bacterias de nuestra madre en el momento del parto. Y que, como la leche materna no es ni mucho menos estéril, nos seguimos nutriendo de bacterias durante la lactancia. Sabíamos también que compartimos bacterias entre nosotros y que cada uno posee una microbiota única que nos distingue unos de otros. Pero hasta ahora todos estos resultados se habían obtenido con un número de muestras muy limitado.
Los autores del nuevo estudio han caracterizado y cuantificado el patrón de transmisión de bacterias, de persona a persona y en distintos escenarios, para entender exactamente cómo las intercambiamos.
Lo primero que les ha llamado la atención es que el 37 por ciento de todas las cepas detectadas corresponde a genomas de bacterias desconocidas, que no somos capaces de cultivar en el laboratorio y que ni siquiera tienen nombre.
Continuará...
cronos
Escenario geopolítico del siglo XXI
dr. Jorge antonIo ortega g ortegagaytan59 @gmail.com
En la actualidad, es indiscutible la importancia del uso de la geopolítica y su herramienta elemental de la prospectiva. Los tiempos de transición son de inflexión, sin retorno, un mundo que se mueve vertiginosamente hacia el futuro, donde las decisiones geopolíticamente estratégicas, determinan la pervivencia de la humanidad. Partiendo del concepto posmoderno de la geopolítica que significa: “El ejercicio del poder a través del espacio” consolida la existencia de los Estados en función de sus intereses y necesidades, un paradigma vigente en estos tiempos de incertidumbre para todos los habitantes de este mundo que se desmorona a pasos agigantados por diversos aspectos y que marcan los indicadores hacia un posible Armagedón.
El planeta continúa en movimiento, pero las amenazas fatales están a la vuelta de la esquina; es imperativa la toma de decisiones en el ámbito global dentro de la dinámica de los principales líderes mundiales, los cuales en buena medida pueden detener o acelerar el colapso de nuestra existencia (Yuval, 2014). Veamos los eventos desde la óptica privilegiada de la geopolítica como indicadores del futuro inmediato.
cleares y de destrucción masiva fuera de control debido a la fragmentación del poder (Naím, 2016).
Las grandes compañías son los nuevos protagonistas en el ajedrez mundial, debido a su capacidad económica y sus decisiones, hacen volátiles las regiones y contraen las capacidades económicas.
En este ámbito, las consecuencias son de crisis, que mutan a confrontaciones de crecimiento impensable. Las empresas multinacionales, en especial las tecnológicas, las llamadas GAFA (acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon) cuya capitalización bursátil camina hacia los tres billones de dólares, cifra similar al PIB que actualmente tienen algunos países del primer mundo, comenzarán a marcar de una forma más fuerte la agenda política a escala mundial.
¡Es hora de tomar decisiones de frente a un futuro incierto!
El primero de ellos, el fin del poder unipolar del que gozaron los Estados Unidos de Norteamérica desde el fin de la Guerra Fría hasta la recesión económica de 2008. Hoy por hoy, la disputa del poder mundial genera un poder multipolar, con núcleos claros del accionar en sus áreas de interés y de influencia como lo ejercen los Estados Unidos, Alemania, la Federación Rusa, China, Singapur, Irán, La India y Turquía. Lo anterior desemboca en diversidad de alianzas, amenazas y confrontaciones, mucho más difícil de resolver. En estos nuevos escenarios hacen compleja la existencia y sobre todo la solución de los conflictos y su escalada a otras dimensiones como lo constituye la Guerra Híbrida con sus diversas manifestaciones, además, hay que sumar la capacidad y control de armas nu-
La transición de la guerra tradicional a la híbrida (Noah, 2018) es una realidad que se está consolidando día a día y en forma exponencial. En la actualidad hay menos conflictos armados que en cualquier otro momento de la historia, hemos pasado a acciones más centradas en la desestabilización política y la disrupción económica. Hoy son mucho más frecuentes tácticas como la desinformación, el ciberespionaje o la imposición de sanciones económicas. En este sentido, veremos cómo las guerras de carácter comercial o económico se vuelven cada vez más frecuentes y toman un creciente protagonismo en la agenda de los Estados, también de los actores no estatales, especialmente las multinacionales. Se visualiza en el horizonte la crisis del medioambiente y la timidez de no dictar normas que permitan salvarnos de un apocalipsis proyectado y provocado por diversas causas del comportamiento del Sapiens; se pueden resumir: de la hiperinflación a un cambio brusco energético o un alto de la actividad comercial. A lo anterior se le suman sequías, inundaciones, terremotos y ambientes tóxicos, la proliferación descontrolada de armas de mayor capacidad de destrucción (hipersónicas), ciberataques a estructuras críticas, hambruna, pandemias y migraciones masivas.¡Es hora de tomar decisiones de frente a un futuro incierto!
9 Opiniones Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
SaLa de prenSa
En noviembre de 2021, logró concretar su sueño y crear este marketplace.
Las técnicas de metagenómica permiten detectar e identificar qué bacterias hay en la muestra.
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.85
euro Q8.47
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Según el Banco de Guatemala (Banguat), el período electoral que se acerca no generará variaciones que pongan en peligro la estabilidad económica del país.
La institución destacó que en seguimiento a los ciclos electorales del actual milenio no se ha registrado ningún cambio importante en las principales variables macroeconómicas, como el tipo de cambio, inflación, crecimiento y tasas de interés.
A decir de los ejecutivos, Guatemala es una economía resiliente, no solo ante choques de naturaleza externa, sino también ante eventos internos, y uno de ellos es el electoral, por lo que resaltaron que no se espera ninguna variabilidad que ponga en peligro la estabilidad económica.
gasolina US 2,59
petróleo US 79,68 café US $1169,25
Banguat: Elecciones generales no impactarán la economía
Antecedentes tampoco reflejan cambios negativos.
El déficit fiscal en ese contexto se ha mantenido en niveles del 2 por ciento y, de darse una mayor recaudación tributaria, el resultado sería el mismo. Agregaron que en el caso de los inversionistas se ha observado más prudencia que pesimismo durante la coyuntura.
El analista de Central American Business Intelligence (CABI), Ricardo Rodríguez, explicó que el año electoral genera incertidumbre, por lo que el crédito al sector privado tiende a desacelerar debido a que algunas inversiones se pausan.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, el 25 de junio es la fecha en que se realizarán las elecciones generales, mientras que, de no haber mayoría absoluta para el cargo de Presidente y Vicepresidente, la segunda vuelta se llevaría a cabo el 20 de agosto.
Industria de bebidas reporta crecimiento
Redacción
El año pasado, las ventas de la compañía Licores de Guatemala manifestaron el 17 por ciento arriba de 2021, así como utilidades con ampliación del 27 por ciento, reportó Luis Ibáñez, CEO de la empresa, durante una entrevista.
Ibáñez detalló que para 2023 se estima un crecimiento de la producción por enci-
ma del 20 por ciento y se contará con diversos proyectos de innovación, una nueva planta de manejo, así como el logro de la certificación ISO 37000 de Compliance y Gobernance, y de la de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Añadió que se efectuarán estrategias de expansión a escala internacional para un crecimiento del 30 por ciento en los mercados de Europa, Norte y Sur América, con lo que esperan aumentar el 17 por ciento en ventas.
También, se refirió a la tecnología, competitividad y ambiente de la corporación. “Las innovaciones estratégicas han sido parte importante en los últimos 5 años, al ser responsables de aportar un 13 por ciento de nuestros ingresos totales”, afirmó.
Para finalizar, el ejecutivo destacó la continuidad de proyectos en educación, programas productivos como parte del enfoque de responsabilidad empresarial y la meta de sembrar 150 mil árboles anuales.
La compañía buscará la expansión a mercados externos.
10
Económicas
Virginia Contreras Redacción
Cortesía: Licores de Guatemala
Wendi Villagrán
25
de junio se efectuarán los comicios generales.
Mariano Macz
Werables efectúan ecocardiografías
Relojes inteligentes ahora tienen
La ciencia no se detiene, y en la búsqueda de facilitar nuevas herramientas que aporten a la salud de los usuarios, los dispositivos portátiles ahora son diseñados para monitorear y registrar información sanitaria de los usuarios; incluso efectúan electrocardiogramas.
Al respecto, los directivos de la corporación Huawei informaron del lanzamiento al mercado del Watch GT3 Pro, con la función de análisis de electrocardiograma (ECG) de grado médico.
Según la marca, el nuevo smartwatch proporciona mediciones de una sola derivación, evaluación en tiempo real y recordatorios de ritmo, fibrilación y latidos auriculares y ventriculares prematuros.
El examen se puede practicar en cualquier lugar, toda vez que se haga cuando no haya movimientos bruscos. El proceso es de manera precisa y sensible y se mantiene el monitoreo con solo tocar el electrodo en el lateral durante 30 segundos. Para utilizar el ser-
vicio se debe autorizar y activar el ECG desde la aplicación salud, seleccionar la opción de corazón y electrocardiograma.
Asimismo, la empresa detalló otras características del referido werable es el soporte de hasta 30 metros bajo el agua, y es capaz de registrar control de datos que ayudan a conocer el progreso
Innovan con electrodomésticos más tecnológicos
La tecnología no se limita solo a los teléfonos móviles sino que abarca un amplio mercado. Uno de ellos es el de los electrodomésticos inteligentes, que cada vez abarca una parte más importante en el hogar.
a través de la frecuencia cardiaca, la duración de la retención de la respiración y más de 100 opciones de entrenamiento y consejos para mantener una vida saludable.
Además, la compañía destacó que el reloj es compatible para teléfonos Android e IOS. Más información en https://consumer. HUAWEI.com
Desde esa perspectiva, la empresa de electrónicos LG presentó recientemente sus nuevos productos de innovación para las viviendas, desde televisores que se vuelven transparentes hasta el control de los aparatos a distancia.
La empresa destacó que dentro de sus innovaciones está la aplicación móvil ThinQ Care, que tiene el objetivo de otorgar
Lanzan App para mejor manejo financiero
Las aplicaciones bancarias son parte de la vida cotidiana, pues permiten la facilidad de transacciones para controlar las finanzas. Bajo esa dinámica, Huawei AppGallery ofrece opciones de este tipo para cualquier dispositivo Android.
La referida marca enfatizó que las app son indispensables para agilizar trámites y servicios, desde un pago urgente hasta una transferencia a un tercero o pagar la colegiatura de los hijos, entre otras gestiones.
Los directivos de la empresa destacaron que todas sus herramientas tecnológicas cuentan con sistemas de seguridad para protección de datos y además pasaron por
un riguroso proceso de aprobación para garantía del usuario. Dentro de las aplicaciones recomendadas están Fintonic, DollarBird, MoneyWise, Spendee y Money Manager. Así como las opciones que ofrecen las entidades bancarias personalizadas. Más información sobre AppGallery y los servicios Huawei Mobile Services, por medio del teléfono 5380-0000.
a los usuarios una manera más rápida y eficiente de controlar los enseres electrodomésticos desde áreas lejanas.
También anunció su alianza con Paramount, la cual ofrece más opciones de streaming en sus televisores LG y con Pantone Color Institute, para ofrecer experiencias personalizadas en refrigeradores, al permitir el cambio de color, de acuerdo con el estado de ánimo y según la música de ambiente a través de una bocina bluetooth. Para finalizar, la marca dio a conocer proyectos relacionados con el medioambiente como la reducción de producción de huella de carbono en un 20 por ciento para 2030 y más energía sostenible para 2050.
más funciones aplicadas a la salud.
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Cortesía: Huawei
Cortesía: LG
Cortesía: Huawei
Tecnología
dca.gob.gt 11
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Para conocer más, visite https://www.lg.com/cac.
Los usuarios pueden encontrar una serie de opciones para una vida saludable.
dca.gob.gt
Disfrute de un día carnavalesco
Marisol Vásquez Cultura
La asociación artística, cultural y educativa
Danta Guatemala prepara su festival familiar Carnaval de amor, el que se realizará el sábado 18 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, en la 9ª. avenida 13-42 zona 1, frente al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La admisión será de Q3 y los fondos recaudados serán a beneficio de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica (Filijic).
Durante la festividad se pintarán cascarones de huevo, habrá lectura de poesía, 40 emprendedores con sus productos y concurso abierto de disfraces/cosplay, para todas las edades con premio de Q200. Los visitantes pueden llegar con disfraz, aunque no participen.
Danta Guatemala organiza diversas actividades anualmente desde 2016, en la ciudad de Guatemala. Para más información, puede escribirles a ferialecturaij@gmail.com o en www.ferialectura.org
La locutora, publicista y actriz relata sus experiencias
“La audiencia se siente parte de ti y es válido permitirte humanizarte y compartir con el oyente”, confesó.
El timbre de voz de Maripaz Sierra ha sonado en varias radios de Guatemala. Las cabinas se han llenado de complicidad familiar entre la locutora y los radioescuchas que piden sus canciones favoritas o envían saludos, porque aunque existen plataformas digitales, algunos prefieren lo tradicional. Luego de diez años de trayectoria, desborda energía, alegría, esfuerzo y sinceridad. “A lo largo de estos años he cuidado mi credibilidad”, afirmó.
Practica a diario el contacto sincero con su público. “Hay días malos, todos somos seres humanos, pero estamos conscientes de que cuando encendemos el micrófono tratamos de contagiar ese ánimo, aunque no haya”.
Su cercanía con los micrófonos fue gracias a su mamá, la locutora Ruth Duarte. Recordó que en muchas actividades en su casa convivió con el locutor Josué Morales, el actor César García Cáceres, Chalío Titipuches, y más. Aunque su progenitora no quería que siguiera sus pasos, unos boletos la encaminaron a su primer castin. “Me gané unas entradas al cine y mientras esperaba observé que había otra fila que era una audición para una radio, me presenté y me contrataron”.
Para la entrevistada son vitales las audiciones. “Yo siempre recomiendo asistir a los cástines. Debe perderse el miedo y prepararse porque estás en contacto siempre con el rechazo que no es por un mal trabajo, a veces son variadas las razones”, apuntó.
Sierra ha agradecido que durante su camino de la locución haya encontrado a grandes mujeres que le han apoyado y dado oportunidades como Evelyn Tello, Andrea Alcázar y Gabriela Orozco.
Actualmente, trabaja para Radio
Estrella 89.3. Esto lo combina con la comunicación corporativa. Además, es presentadora de televisión, ha prestado su voz y ha actuado para más de 25 marcas comerciales.
Es docente y conferencista en temas como voz y dicción, comunicación asertiva, imagen personal y más.
Su paso por la actuación
También ha laborado para distintas compañías teatrales con las obras El enfermo Imaginario, Un ataúd para 2, La Bella y Bestia, Recorrido de Leyendas, Lo mejor de ella, entre otras.
Cultura 12
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Marisol Vásquez Cultura
SIERRA EnfAtI z A l A Im po R tAnc IA de inculcar el buen trabajo y esfuerzo a las nuevas generaciones.
Luis Vargas
Norvin Mendoza
lo REc Au dAdo SER á otorgado a la Feria Internacional de Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica.
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
Justin Bieber y otras estrellas que vendieron su catálogo musical
El cantante canadiense comercializó los derechos de todo su catálogo musical a la compañía Hipgnosis Songs Capital y le sigue así los pasos a una larga lista de estrellas que ha hecho lo mismo.
Valor Parte Comprador
El acuerdo
US$ 200 M
28 años, Canadá
100 por ciento
Hipgnosis Songs Capital
6 álbumes de estudio
+290 temas publicados (a 2021)
Varios discos recopilatorios y decenas de sencillos
M: millones $: dólares
US $200 M
Sony Music
Entertainment
100 por ciento
Neil Young
US $150 M
Hipgnosis Song Fund
1180 canciones
Bob Dylan
US $300 M
Universal Music Publishing Group
Parte de composición (música y letras)
Bruce Springsteen
US $550
Sony Music Derechos de grabación y de composición a Columbia Records
300 canciones
Stevie Nicks
-Fleetwood Mac-
US $100 M
Primary Wave
Taylor Swift
US $ 350 M
Shakira
Hipgnosis Song Fund
100 por ciento
Otros grandes artistas que vendieron su catálogo
El artista cuenta con múltiples colaboraciones, incluyendo Despacito , junto a Luis Fonsi y Daddy Yankee
Una película personal de Steven Spielberg
Big Machine Label Group
Vendidos los masters originales (6 primeros álbumes de la artista)
*Swift ha recurrido a regrabar su discografía inicial para retomar el control de todas sus composiciones, en un polémico y mediático caso
Marisol Vásquez Cultura
Los Fabelman es un filme considerado semiautobiográfico escrito por el director de cine estadounidense Steven Spielberg y que aspira a siete Premios Oscar en su 95ª. edición, que se realizará el 12 de marzo. Las nominaciones incluyen las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor guion original, Mejor banda sonora, Mejor diseño de producción, Mejor actor y Mejor actriz de reparto.
La cinta, de acuerdo con los expertos, refleja a la familia del cineasta y su pasión por el séptimo arte; está ambientada a finales de la década de los años cincuenta y principios de los sesenta. Relata la historia de un niño
de Arizona llamado Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle), influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams) y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), que descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayu-
US $300 M
Shamrock Holdings
Primeros 6 álbumes*
Infografía: EFE
darlo a contar historias y a forjar su propia identidad. Completan el elenco Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Julia Butters y David Lynch.
La producción cinematográfica ganó dos Globos de Oro en Mejor película y Mejor director.
13 Cultura
El famoso dir Ec tor añade más nominaciones al Oscar en su carrera.
Conozca esta opción cinematográfica que tiene siete nominaciones a los premios Oscar.
Cortesía: Universal Pictures
Max S. Pérez Redacción
La Federación Nacional de Futbol (Fedefut) anunció el viernes la contratación de la costarricense Karla Alemán Cortez para hacerse cargo de la dirección técnica de la Selección Mayor Femenina, según indicó un comunicado colgado en las redes sociales de la institución.
“Alemán tendrá a su cargo de forma directa la conducción, manejo y preparación de la Selección Mayor Femenina de Futbol”, se lee en el documento con fecha 27 de enero de 2023.
Asimismo, ha sido nombrada coordinadora de las selecciones menores femeniles de la Fedefut, cargo en el cual deberá cumplir con la misión de integrar los cuerpos técnicos de los distintos procesos y dar seguimiento a la preparación de todos los equipos de mujeres.
“Karla Alemán es profesional en deportes, reconocida exseleccionada nacional y mundialista con su país de origen. Ha tenido a su cargo la conducción de equipos, tanto en su natal Costa Rica como en el ámbito internacional. Formó parte del cuerpo técnico de la Selección Femenina tica y en su carrera ha ocupado cargos importantes en la dirigencia deportiva”, señala el comunicado.
Una de las primeras designaciones de Alemán en su nuevo cargo fue la de nombrar a la exfutbolista y seleccionada nacional Gloria Aguilar como la directora técnica de la Selección Nacional Sub-20 femenina.
Aguilar formó parte de múltiples procesos de selecciones feme-
Cortesía: Fedefut
Selección Mayor Femenina
1. Aida Cuc Ichich C obaneras
2. Anayeli Quintanilla X inabajul-Huehue
3. Andrea Mera A matitlán
4. Jemery Solares Unifut
5. Jezmín Castellanos Unifut
6. Sara Soto Unifut
7. Aisha Solórzano Unifut
8. Madelyn Ventura X inabajul-Huehue
9. Celsa Cruz Suchitepéquez
10. Beverly Reyes Xelajú MC
11. Kellin Yuvitza Mayén Unifut
12. Lesly Ventura C obaneras
13. Fabiola González Suchitepéquez
14. Wendy Villatoro X inabajul-Huehue
15. Lisbeth Aguilar A ntigua GFC
16. María Ximena Recinos Unifut
17. Luisa León Fong Municipal Femenino
18. Didra Martínez Xelajú MC
19. Ángela Dávila Suchitepéquez
20. Daniela Mazariegos Xelajú MC
21. Marta Reyes Municipal Femenino
22. Daniela Xiquín X inabajul-Huehue
23. Nylea Priego Unifut
24. Jareny Rosales Suchitepéquez
Karla Alemán llega a la Selección Femenina de Futbol
Costarricense coordinará también las menores.
El equipo comenzará hoy la preparación para futuras competiciones.
ninas y fue múltiple campeona de la Liga Nacional, obtuvo el título de entrenadora de futbol y cuenta con experiencia en formación de divisiones menores; además, cumple con el perfil idóneo para dirigir a la escuadra Sub-20 de las damas.
Tanto Alemán como Aguilar han girado convocatorias para comenzar el trabajo con las jugadoras a partir de hoy, luego de que se cumplieron 10 meses sin que las selecciones de mujeres tuvieran actividad.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
La escuadra bicolor de damas cumplirá un año sin participación oficial.
La entrenadora tica aportará su experiencia al trabajo del balompié de mujeres.
Archivo
Archivo
Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
Deportes
González triunfa en la Max Tott
“Carrera de los Barrios” contó con participación masiva.
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
El medio maratón Max Tott celebró su 85 edición, y el tecpaneco Alberto González Míndez fue el ganador indiscutible de la exigente prueba, que tuvo como punto de partida el Cerrito del Carmen y llegada el Estadio Doroteo Guamuch Flores.
El recorrido quebradizo de esta competencia la hace más complicada hasta para los más experimentados, de tal cuenta que el único corredor africano en la contienda no soportó la altitud en la escalada de la calzada La Paz hacia el bulevar Austriaco.
González, de 26 años, viene de ganar pruebas importantes en el país y además impuso un récord centroamericano en los 21K de Houston, Texas, y es la segunda vez que triunfa en la “Carrera de los Barrios”.
El chimalteco paró los cronómetros en 1:05:30 horas, delante de José González Sut (1:06:57) y de Mario Pacay Pop (1:07:58). En la rama femenina se impuso la
Nole se impone a Tsitsipas e iguala a Nadal con 22 títulos
El serbio Novak Nole Djokovic (4) se impuso al griego Stefanos Tsitsipas (3) en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en 2 horas y 56 minutos, e igualó al español Rafael Nadal con 22 títulos del Grand Slam.
Con la victoria, el balcánico le robó la primera posición mundial al también español Carlos Alcaraz y sumó su décimo Abierto de Australia, competición que el año pasado no disputó después de que el Gobierno del país oceánico le canceló el visado por no estar vacunado contra el coronavirus.
Fue su vigésima octava victoria consecutiva en el major de Melbourne y se alejó del estadounidense Andre Agassi, que contaba con una marca de 26 triunfos seguidos.
También igualó en la tercera posición a Nadal y la alemana Steffi Graff en la clasi-
ficación general de hombres y mujeres con más títulos del Grand Slam, una lista liderada por la australiana Margaret Court con 24, y seguida por la estadounidense Serena Wiliams con 23.
Posiciones
Masculina
1. Carlos González 1:05:30
2. José González 1:06:57
3. Mario Pacay 1:07:58
Femenina
1. Lea Kigen (Ken) 1:18:16
2. Viviana Aroche 1:18:58
3. Hilda Tay 1:19:07
Máster masculina
1. Ovidio Marroquín 1:19:15
2. Luis Vásquez 1:21:04
3. José García 1:24:00
Máster femenina
1. Elsa Ruiz Ramos 1:38:09
2. Carolina Ayastuy 1:38:21
3. Heidi Morales 1:41:55
keniata Leah Kigen, quien marcó un tiempo de una hora, 18 minutos y 16 segundos. Después cruzó la meta la nacional Viviana Aroche (1:18:58) y en tercer lugar Hilda Tay (1:19:07).
Óscar Raxón ganó la clasificación para no videntes.
Breves La Juve no sale del pozo
Serie A
La Juventus de Turín cayó este domingo, en casa, contra el Monza (0-2) de Silvio Berlusconi y Adriano Galliani, luego de una paupérrima primera parte que después no pudo solventar, pese al buen hacer en el segundo tiempo, y no ve la luz al final del túnel por la sanción de 15 puntos que ha condicionado toda la presente temporada y, casi seguro, la que viene.
La Liga
Saúl devuelve la sonrisa al Atlético
El Atlético de Madrid derrotó 0-1 a Osasuna en El Sadar gracias al solitario tanto de Saúl Ñíguez, que desatascó un choque con pocas ocasiones y en el que los colchoneros recuperaron la sonrisa después de su eliminación copera. Con la Liga por todo objetivo y resonando aún los ecos del polémico derbi copero, el Atlético logró un valioso triunfo sobre un conjunto que no había perdido en lo que va de año. • Pamplona, EFE
15
• Roma, EFE
EFE EFE
Melbourne EFE
El serbio levantó por décima ocasión el trofeo australiano.
EFE
El Cerrito del Carmen fue el punto de partida para esta prueba popular, que cumplió 85 años.
Fotos: Norvin Mendoza
E-105-2023