
2 minute read
Firman acuerdo para la recuperación económica inclusiva del país
An agreement for the country’s inclusive economic recovery
Autoridades de gobierno, sector privado, sociedad civil y la Iniciativa Guatemala Adelante firmaron un acuerdo para la recuperación económica inclusiva, que abre el camino hacia nuevas oportunidades para el progreso de la población y así fortalecer la macroeconomía del país.
Advertisement
El presidente Alejandro Giammattei aseguró que una vez más se demostró que con el diálogo es posible encontrar acuerdos que ayuden a solucionar los retos más importantes de la nación.
Desarrollo y compromiso
El acuerdo es el resultado de nueve meses de trabajo, el cual se basará en temas como fortalecimiento de la macroeconomía del país, así como del emprendimiento y mipymes; además de desarrollo de infraestructura y rural.
La implementación de este acuerdo está alineado a la Política Nacional de Competitividad
2018-2032 y los asuntos locales asociados a los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT).
Al respecto, Keila G. Vílchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, reiteró el compromiso de Segeplan para brindar asesoría, con el propósito de realizar los proyectos y completar la brecha presupuestaria de estos y así contribuir de forma efectiva a las metas de mejora establecidas.
Government authorities, the private sector, civil society, and “Iniciativa Guatemala Adelante” (The Guatemalan Forward Initiative) signed an agreement for inclusive economic recovery that opens the way to new development opportunities for the people, strengthening the country’s macroeconomics.



President Alejandro Giammattei assured that, once again, dialogue demonstrates that finding agreements that help solve the nation’s most important challenges is possible.
Development and Commitment
This agreement results from nine months of work and will be based on issues such as: strengthening the country’s macroeconomics, infrastructure development, rural development, and the strengthening of entrepreneurship and MSMEs.
The implementation of this agreement aligns with the Na- tional Competitiveness Policy 2018-2032 and with local issues associated with the Municipal Development Plans and Land Management (PDM-OT, acronym in Spanish).

Keila G. Vilchez, head of the Secretariat of Planning and Pro - gramming of the Presidency (SEGEPLAN, acronym in Spanish), reaffirmed Segeplan’s commitment to providing consultancy to carry out the projects, filling the budget gap to contribute effectively to the improvement of established goals.
El intercambio de mercancías entre Guatemala y Ecuador muestra un crecimiento promedio anual de 16.7 por ciento y 16.5 por ciento, respectivamente, en los últimos cuatro años, de acuerdo con un informe elaborado por la Oficina Comercial de la Embajada de la nación amiga.
Las ventas no petroleras del país centroamericano al pueblo andino pasaron, entre 2018 y 2022, de US $44.5 millones a US $82.5 millones y las de aquel país de US $37.6 millones a US $69.5 millones, se indicó.
“El comercio ha venido creciendo sostenidamente, se ha diversificado y consolidado. Guatemala no es un socio marginal, es un socio importante y, diría, el más importante de Centroamérica”, afirmó Hernán Yáñez, embajador ecuatoriano.
El diplomático consideró que la tendencia mostrada en los últimos años se mantendrá en 2023.
Estrechan vínculos
En abril del 2022 entró en vigor una ampliación al Acuerdo del Alcance Parcial de Complementación Económica entre ambos países, que estaba vigente desde febrero de 2013