Edición de la Revista Viernes del 13 de Septiembre 2024

Page 1


Editorial

La identidad nacional

Existen muchas formas para demostrar fervor patrio. Manifestaciones tangibles como ondear una bandera, escuchar marimba, vestir los colores nacionales y sobre todo entonar las notas del himno nacional.

Presentación

Sin embargo, muchas personas desconocen que el autor de nuestro canto patrio fue un cubano. Pero además, que a inicios del siglo XX tuvo variaciones en su letra, las cuales estuvieron a cargo de un nacional experto, José María Bonilla Ruano, quien realizó un texto explicativo en el que se documentaron las razones de las modificaciones, no solo de manera superficial sino agregando una carga de significados patrioticos con los que los guatemaltecos se sentirían identificados de esa fecha en adelante (1934). Todo el relato se encuentra en las páginas 8 y 9.

Otro tema poco conocido es el desarrollado en nuestra sección especial dedicada a Miguel Ángel Asturias, que esta semana describe su lado devocional y su amor a Jesús Nazareno de Candelaria.

También la arqueogastronomía, que es un concepto que reúne elementos arqueológicos y la comida de una ciudad o país, tema que desarrolla la experta María Regina Moraga.

Conozca más de María Josefa García Granados, el personaje de esta edición.

Asimismo, la escritora mexicana Guadalupe Loaeza visitó Guatemala y las instalaciones del Diario de Centro América para compartir su nueva obra La amante del río Nilo, tema de las páginas 12 y 13.

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

Cartelera Índice

Página 3

Cuento de Jorge Bucay

Página 4

Alimentos que relatan una historia

Página 6

Así se desarrollan las festividades patrias

Página 7

La pluma irónica de Pepita

Página 8

La insólita historia del Himno Nacional

Página 10

Guardián de los tejidos artesanales

Página 12

Las crónicas que reflejan la aristocracia mexicana

Página 14

Un dramaturgo con devoción

En portada: Personajes relevantes para la realización del Himno Nacional

Diseño: Rigoberto López

Sábado 14

Recorrido de antorchas durante todo el día. Salen desde la plaza del Obelisco rumbo a diferentes rutas del país.

Domingo 15

Desfile Cívico Escolar, en comemoración de los 203 años de Independencia centroamericana. Se inicia a las 7:00 y recorre por calles y avenidas del Centro Histórico.

Lunes 16

Si desea conocer más acerca del Islam, puede enviar un correo a bdeshguatemala@gmail.com y participar en la conferencia virtual Conversemos sobre el Islam Más información al teléfono 5947-7021.

Martes 17

Concierto de Zucchero con su tour mundial Overdose D’Amore. Lugar: Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, desde las 21:00. Entradas a la venta en eticket.gt

Miércoles 18

El Coro Nacional de Guatemala ofrecerá su tradicional concierto de gala, con música guatemalteca y popular, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Jueves 19

Presentación del libro Generalidades y reglas de la fuga. Presentan Vania Vargas, Mirna de Gutiérrez y Alejandra Gutiérrez. Se llevará a cabo en Librería Sophos, plaza Fontabella, 2º. nivel.

Directorio

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editora: Katheryn Ibarra

Redactores: Narcy Vásquez y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Rene Chicoj

Diagramación: Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

CUENTO

El elefante encadenado

“Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Tam bién a mí como a otros, después me ente ré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisiona ba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra.

Y aunque la cadena era gruesa y pode rosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Cuanto tenía cinco o seis años, yo toda vía confiaba en la sabiduría de los gran des. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia... si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y solo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio para encontrar la respuesta: el elefante del circo no escapa porque ha estado a unido a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que no puede. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…”

Jorge Bucay (1949)

La realidad nacional a través de Pepe Milla

Cuadros de Costumbres

Vidaurre brinda pinceladas que describen a Guatemala, sin realzar ningún perso naje en específico, siendo en sí todos a la vez. Un único protagonista que revela la riqueza de los guatemaltecos desde tiempo atrás, donde el chapín luce en cada rincón de los diferentes pueblos.

Los lectores pueden disfrutar de toda esa esencia de la vida, sin saber de dónde se originó o cómo se hizo tradición y que simplemente se sigue haciendo, por costumbre, inculcada por los antepasados durante el siglo XIX, a través de varias generaciones.

Está a la venta en las instalacio nes de la Tipografía Nacional, 18 calle 6-72, zona 1. Su valor es de 20 quetzales.

Diálogos con alguien que ya no está

La escritora y Martel, del autor Mario Alberto Carrera, narra la vida de una pareja cuyas profesiones y actividades literarias chocan de frente con la vida práctica, aunque a veces se armonizan con ella. Un hombre y una mujer que se aman y se odian. Hablan libremente de esos sentimientos tan opuestos y de sus celos. Ella es una escritora exitosa a quien él recuerda con saudade odio cuando caen en diatribas exquisitamente

En el Cementerio General de Guatemala, él sostiene monólogos interiores frente a la tumba de ella, donde figuran especímenes de la literatura nacional y las familias que son el entorno de la pareja. Amor, pasión y muerte. Dos vidas: la de ella que ya concluyó y la de él que está por extinguirse. Este libro es el dolor del mundo y la condición humana desgarrada. Esta a la venta en editorial Cultura a 150 quetzales.

años se cumplieron del nacimiento de José Milla y Vidaurre cuando se lanzó la edición conmemorativa del libro Cuadro de Costumbres.

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

Alimentos que relatan una historia

El cacao, el tamal de carne y la piedra de moler son parte de la arqueogastronomía que fusiona el mundo antiguo con el presente

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Norvin Mendoza y redes sociales

Se ha preguntado los orígenes de algunas recetas, de sus métodos de preparación, utensilios o ¿cuánto ha evolucionado desde hace más de tres siglos el tamal de carne? ¿Qué dicen las vasijas sobre lo que consumían antes los antepasados o cómo lo preparaban? Una combinación de disciplinas despeja las dudas sobre estas interrogantes.

Arqueogastronomía es un término emergente en Latinoamérica, estudia la alimentación en el mundo antiguo, a través de la historia y la arqueología. De acuerdo a la página web kuanum se centra en aprender las formas de transformar los alimentos desde los tiempos

Algunos datos de la experta

La gastronomía petenera es diferente, porque está más relacionada con la península yucateca y Belice. No hay receta maya, enfatizó la arqueóloga, pues en ningún dintel o vaso aparece una descripción estandarizada del proceso. A su consideración, no existen las recetas mayas, tampoco definirla como comida típica: “Nuestra memoria, no alcanza para dimensionar la evolución de 500 años y cómo ha trascendido”. Ejemplifica cómo desde el siglo XVI han cambiado la preparación de los tamales en los pueblos originarios. “Es comida tradicional guatemalteca, debido a que señalarla como típica es un concepto pobre para definir algo elaborado con procesos, tradición, raíces y herencia”, declaró.

Mostró su preocupación de que los jóvenes solo ingieren comida rápida y los preparados, de perder los momentos para compartir con la familia, la identidad como célula principal de la sociedad, también la de sus comunidades.

entre la comida y las culturas mesoamericanas. Aún se considera un concepto nuevo, el cual se diferencia de la historia de la gastronomía porque aplica los conocimientos obtenidos a partir de las técnicas propias de la ciencia.

“El término es nuevo para América Latina, lo pensé sin saber si existía y luego averigüé en Internet, porque mi intención era algo que nos identificara como guatemaltecos”, expresó la profesional. Indicó que en México, por ejemplo, se trabaja mucho

la antropología de la alimentación y aquí es diferente; además, encontró que esta práctica la usaban en Italia y España. “Ellos la utilizan para propiciar el turismo arqueológico”, aseveró.

Moraga ha impartido cursos en universidades, charlas, conferencias, para brindar una visión integral de la alimentación que pasa por diferentes períodos de la historia en Guatemala, prehispánico, hispánico, al explorar técnicas de investigación como el análisis e interpretación que permiten hacer sobre los restos arqueológicos y

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

la reconstrucción a través de inferencias de las preparaciones, los métodos, utensilios que se usaron hasta la actualidad. De cómo cada coyuntura afectó el modo de hacerlos y también las implicaciones en la cosmovisión. Empezó con gastronomía mesoamericana, pero como investigadora continuó sus estudios porque, como bien enfatiza, no se puede desligar la gastronomía de la identidad del país.

“Todo se refleja en el sabor de la comida y su idioma, que nos identifican que somos del mismo país. Ahí me doy cuenta de que faltaba un término para unificar ambas disciplinas”, mencionó. También recalcó que la arqueología va a brindar esa historia evolutiva de los procesos gastronómicos para entender cómo es la de hoy. Reconstruir la historia culinaria de Guatemala por medio de la evidencia que proporciona la arqueología desde la perspectiva de la interpretación y aplicación de la cocina.

Congreso de Gastronomía Guatemalteca

En el Tercer Congreso de Gastronomía Guatemalteca que se realizó en Tikal Futura Hotel & Convention Center, en el marco de la Feria Alimentaria 2024, se expuso sobre principales descubrimientos de la presencia del cacao en los monumentos arqueológicos de los mayas en Guatemala. La especialista durante su exhibición explicó sobre sus orígenes, las vasijas, representaciones artísticas, regiones dónde se manifestaba, rutas principales de distribución y más.

El kakaw: fruto de los dioses mayas demostró cómo este influyó en la cultura guatemalteca desde la época prehispánica hasta el presente.

El escritor colombiano Alonso Sánchez Baute explicó: “Varias investigaciones han concluido que el origen del cacao no hay que buscarlo ni en México, ni en Honduras, ni en Guatemala, sino aquí, en Suramérica”.

De cómo el simbolismo y mitología: el significado espiritual del cacao para los mayas y otras culturas mesoamericanas, de su asociación con dioses y rituales. “Era muy preciado en la cultura maya donde se asociaba con el simbolismo del inframundo por necesitar la sombra del cacahuananche para crecer”, expresó Tomás Pérez Suárez, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Mayas. Dentro de los elementos y métodos que han trascendido se incluye la piedra de moler, así como las técnicas y los métodos artesanales y de raíces ancestrales, como calentar esta herramienta al momento de trabajar. También conservar mezclas clásicas, como atol de masa y cacao (chilate), mezclas de achiote, pinol con achiote y otras.

Gastronomía

Esta ciencia se centra en estudiar las formas de transformar los alimentos desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad.

María Regina Moraga arqueóloga y chef guatemalteca.

Así se desarrollan las festividades patrias

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Mariano Macz y Katheryn Ibarra

Desde que se inicia septiembre, el fervor patrio llena las calles de la capital. Banderas, bandas escolares, desfiles y más se observan en varias calles, especialmente las del Centro Histórico.

Los preparativos

Desde el 2 de este mes se presentó el Pregón de Independencia, con un desfile que incluyó vehículos antiguos, al grupo de teatro Los Pregoneros de Antigua y el encendido de la antorcha desde el parque central, que estuvo a cargo del pre -

sidente de la República, Bernardo Arévalo. También se ha disfrutado de actos cívicos, festivales de bandas escolares, desfiles conmemorativos, concursos de gastadores y batonistas, entre otros.

Lo que viene

El 14 de septiembre, desde las 6:00, habrá encendido de antorchas en la plaza del Obelisco y a las 18:00 se izará la bandera nacional y leerá el Acta de Independencia. El 15, se realizará el desfile cívico con bandas escolares, latinas y marciales que desde el parque Jocotenango recorrerán el Centro Histórico; a las 17:45 será la arriada de la bandera, con lo que se cierran las actividades.

Autos clásicos acompañaron en la divulgación del pregón.

El colegio El Rosario celebró su 70 aniversario con un desfile que contó con bandas invitadas.
El Colegio San José de los Infantes, con sus bandas marcial y de guerra, se alista para participar este 15 de septiembre en el cierre de las fiestas patrias.
El Presidente Bernardo Arévalo encendió el fuego patrio desde el inicio de mes.

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

La pluma irónica de Pepita

Texto: Katheryn Ibarra Ilustración: Sergio Espada

Poetisa y periodista, también conocida como El ruiseñor de los estudiantes.

Maria Isabel García Granados nació el 10 de julio de 1796 en Andalucía, España. Llegó a Guatemala en 1810. En su familia le apodaba Pepita. Fue la única mujer que asistió a las tertulias político-literarias que se realizaban en la casa de José María Castilla. Su mejor amigo era José Batres Montúfar y juntos escribieron Sermón, un poema pornográfico en el cual hicieron sátira al canónigo Castilla. También fundaron el periódico Cien veces una, que sirvió para satirizar el que se llamaba Diez vez diez, que era editado por liberales guatemaltecos en San Salvador. Luego colaboró en el diario La Aurora, con artículos políticos y literarios. Asimismo, en La República, donde firmaba sus escritos con el seudónimo Juan de las Viñas. Escribió retratos satíricos dedicados a funcionarios públicos y a sus esposas, entre ellos Francisco Morazán y Pedro Molina. Cuando intentaron aprehenderla, se autoexilió en Chiapas. Sus adversarios políticos le llamaban Neroncito con faldas. Escribió los poemas Jesús de la Parra, Boletín de cólera morbus (en el que ridiculizó a los médicos y sus curaciones del cólera), Himno a la luna, La resolución, A la esperanza, La ceiba de Amatitlán, A una hermosa joven desgraciadamente enlazada con un achacoso viejo, Plegaria, A una abeja, Descripción de la erupción del Cosigüina y Despedida Luego de 1844 dejó de escribir y se dedicó a las prácticas piadosas, ya que, según ella, Pepe Batres había regresado del ultramundo a confirmarle la existencia del infierno.

*Con información del Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala

Carente de autor, cambio de letra, elogios, conspiraciones y más, han pasado en las crónicas de la realización del canto patrio

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Mariano Macz

“¿Qué es un himno? una canción que condensa, libre y fiera, el amor, el alma entera de un pueblo, de una nación; es justicia, es redención, cuando canta la igualdad; es viento de tempestad en que los héroes se encienden cuando iracundos defienden su tierra y libertad”, se leyó en el estreno del Himno Nacional de Guatemala, el 14 de marzo de 1897, en el desaparecido teatro Colón

Este no tenía las mismas estrofas que hoy en día se entonan, y para lograr tener un himno propio se recorrió un largo camino que tuvo cambios en dos siglos diferentes.

El inicio de la historia

El 24 de julio de 1896, se publicó un acuerdo para convocar a un concurso literario y musical: “Considerando: que se carece en Guatemala de un himno nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no solo adolece de notables defectos, sino que ha sido declarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno que por su letra y música responda a los elevados fines que en todo pueblo culto presta esa clase de composiciones; El presidente de la República acuerda: 1º.- Se convoca un concurso para premiar en público certamen el mejor himno nacional que se escriba y la mejor música que a él se adapte. Para el efecto, el plazo para la presentación de las obras al ministerio de instrucción pública, en pliego cerrado y con la contraseña que en tales casos se estila, terminará el día 15 de octubre próximo. Un jurado compuesto de personas competentes calificará las obras presentadas, en los quince días siguientes a la citada fecha; y designada que sea la que definitivamente deba adoptarse como himno nacional, se hará circular impresa, a fin de que sea conocida por los filarmónicos que quieran tomar parte en el concurso musical. Este se cerrará el 1º. De febrero de 1897, y otro jurado de

La insólita historia del Himno Nacional

José Joaquín Palma durante muchos años permaneció anónimo de su creación del himno nacional. Era de origen cubano y fue poeta, escritor, periodísta y diplomático.

iguales condiciones que el anterior, calificará las obras y designará la que merezca el premio. 2º.- El premio consistirá en una medalla de oro con su correspondiente diploma para los autores de la letra y música que fueren designados por los jurados respectivos, premios que se adjudicarán de una manera solemne y en la forma que se establezca, el día 15 de marzo de 1897, día en que se romperán las plicas que contengan las firmas de los concurrentes. 3º.- En este concurso sólo podrán tomar parte los guatemaltecos. -Comuníquese. Reina Barrios”.

Entre los trabajos presentados no hubo alguno que fuese de aceptación, y el que resultó ganador fue un texto con firma anónima: “a nuestro juicio, el himno que empieza con las palabras <<Guatemala feliz>> y lleva al pie la de <<Anónimo>>, entre paréntesis es el que mejor responde a las condiciones de la convocatoria”, firmó el jurado calificador, del cual era miembro José Joaquín Palma. Y fue así como el 28 de octubre de 1896 se publicó el Acuerdo Gubernativo con el texto ganador del himno nacional y, posterior-

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

Antes

Los cambios en el himno nacional

¡Guatemala feliz!... ya tus aras

No ensangrientan feroz el verdugo

Ni hay cobardes que laman el yugo

Ni tiranos que escupan tu faz

Ahora

¡Guatemala feliz!... que tus aras

No profane jamás el verdugo

Ni haya esclavos que laman el yugo

Ni tiranos que escupan tu faz

Antes

Si mañana tu suelo sagrado

Lo profana invasión extranjera

Tinta en sangre tu hermosa bandera

De mortaja al audaz servirá

mente, el 19 de febrero de 1897 el que daba por ganador a don Rafael Álvarez, quien tuvo calificación preferente para musicalizar la letra antes presentada.

Polémico anonimato

Desde que se anunció que el poema ganador era anónimo hubo varias teorías para dar con el autor. Uno de ellos fue Manuel Cabral, quien al momento de que José Joaquín Palma confesó su autoría, expuso: “Juré a mi amigo el poeta Palma, que jamás, por ningún motivo ni circunstancia, faltaría a la promesa de guardar el incógnito sobre la paternidad del poema del himno nacional. Ahora que él mismo ha tenido a bien darse a conocer como el autor, no me queda más que pedirle mil perdones por haber cargado temporal e involuntariamente con sus laureles, sin sospechar nunca que esta actitud hidalga y honrada me acarrearía tantas amarguras y desazones en los últimos días de mi vida”. Es de suponerse que Palma recibió grandes halagos y el reconocimiento no solo por escribir el poema, sino por todo el cariño que mostró al país. El 23 de julio de 1911, Palma yacía enfermo y se organizó un homenaje de la prensa de Guatemala hacia el poeta, este se realizó en el foyer del desaparecido teatro Colón. Y finalmente falleció el 2 de agosto del mismo año.

Las variantes

El 26 de julio de 1934 se divulga un nuevo Acuerdo Gubernativo en

Ahora

Si mañana tu suelo sagrado

Lo amenza invasión extranjera

Libre al viento tu hermosa bandera

A vencer o a morir llamará

Antes

Te arrancaron del potro sangriento

Y te alzaron un trono de amor

Ahora

Y lograron sin choque sangriento

Colocarte en un trono de amor

Antes

Es tu enseña pedazo de cielo

Entre nubes de nítida albura

¡ay de aquel que con mano perjura

Sus colores se atreva a manchar!

el que se aprobaron las reformas al símbolo patrio. Este trabajo fue realizado por el gramático, académico y filólogo José María Bonilla Ruano y su finalidad fue de que la letra representara mejor a los guatemaltecos.

Recientemente el Ministerio de Cultura y Deportes lanzó el libro Anotaciones Críticodidácticas sobre el poema del himno nacionaldeGuatemala, escrito realizado por Bonilla Ruano en 1934 cuando se trabajaron las variantes, en este se ubica toda la historia, datos, consideraciones y conceptos que usó para realizar las modificaciones, también un himnario universal y en el cierre el himno nacional en los idiomas q’eqhi’, k’iche’, garífuna y kaqchikel.

Desde 1935, fecha en que se publicó, no se había impreso una segunda edición hasta que ahora, 89 años después “vuelve a ver la luz para continuar ilustrando a los interesados en conocer cercanamente la necesidad de estas reformas”, se indica en el texto.

Notas de prensa

Luego de las enmiendas a la letra del canto patrio, varios medios nacionales y extranjeros se pronunciaron, la mayoría elogiando el trabajo realizado por José María Bonilla Ruano. “Todo hombre culto aplaudirá el cambio que se ha hecho en algunas palabras del himno nacional de Guatemala. La forma anterior se escribió en la atmósfera turbulenta de la reforma, y, como era natural en

Ahora

Es tu enseña pedazo de cielo

En que prende una nube su albura

¡ay de aquel que con ciega locura

Sus colores pretenda manchar!

Antes

Que tus hijos valientes y altivos

Ven con gozo en la ruda pelea

El torrente de sangre que humea

Del acero al vibrante chocar

Ahora

Pues tus hijos valientes y altivos

Que veneran la paz cual presea

Nunca esquivan la ruda pelea

Si defienden su tierra y su hogar

tales circunstancias, se le dio voz poética a los sentimientos agitados del momento; hecho que dio por resultado que el himno fuera propio únicamente para aquellos que

simpatizan tanto con las matanzas, la destrucción y ‘chocar el acero vibrante’”, refería la página editorial de El Mensajero en agosto de 1934.

Independecia

José María Bonilla Ruano, autor de Anotaciones Críticodidácticas sobre el poema del himno nacional de Guatemala

Reportaje

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Cecilia Vicente

Un recorrido por la creatividad, color y tradición de los textiles se respira en el Museo Ixchel del Traje Indígena. Por todo el recinto se observan vestimentas de uso cotidiano o ceremonial.

Violeta Gutiérrez, directora técnica y curadora, explicó durante un recorrido su experiencia de los años que ha laborado en la institución.

“Mi memoria nunca me alcanzaría para recordar todo, pero siempre hay detalles específicos que señalo; por ejemplo, este tocado es símbolo de belleza y jerarquía”, explicó. Asimismo, expuso en cada sala su contenido, los materiales que se usaron para la confección de las prendas como los tintes naturales, seda, lana y cómo el instrumento predilecto de la época prehispánica era el telar de cintura que se conserva aún, a pesar de la influencia de las máquinas industriales o computarizadas.

Gutiérrez mostró la evolución de la vestimenta maya en las comunidades de los departamentos. En las vitrinas se observan algunas que en cada década van cambiando en textura, tonos y figuras. Otro de los detalles interesantes que mencionó es que los lienzos tienen olor a humo y es porque por lo regular las mujeres tejen en la cocina.

Historia desde 1973

En la década de los años setenta se fundó el museo que colecciona, conserva, documenta, rescata, exhibe y educa sobre el patrimonio textil indígena guatemalteco. Desde 1993 se construyó un edificio que está en el campus de la Universidad Francisco Marroquín, diseñado por los arquitectos guatemaltecos Víctor Cohen, Augusto de León, Peter Giesemann, Adolfo Lau y Guillermo Pemueller. En el friso se aprecia el rupan, un diseño

Guardián de los tejidos artesanales

El Museo Ixchel del Traje Indígena narra la historia ancestral entre la artesanía y la cultura

tejido en los huipiles de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Guarda una colección de textiles de los siglos XIX, XX y XXI, cerámicas, joyas y libros.

Son 8 mil originales de 147 municipios, 34 aldeas y 181 comunidades. El equipo también documenta, estudia, cuida y conserva las piezas que incluyen muestras ejemplares de las comunidades indígenas con vestiduras ceremoniales para hombres y mujeres.

Parte significativa de la recopilación se debe a donaciones recibidas durante más de 40 años. Aumenta anualmente para reflejar la constante evolución y cambio de los diseños y textiles. “Esto es para enfrentar las necesidades de quienes los utilizan y su creciente demanda mundial”, cita la información de la pinacoteca.

Hay variedad de prendas de uso cotidiano y ceremonial: huipiles o blusas, sobrehuipiles, cortes o faldas; su’t o paños destinados a diferentes propósitos, perrajes o rebozos, cintas y tocoyales para la cabeza, velos, pañuelos, ponchos, ponchitos, rodilleras, jergas, sacos, cotones, capixayes, sobrepantalones, pantalones, camisas, fajas, servilletas, manteles, pañitos ceremoniales, entre otros.

De igual forma se aprecian accesorios, sombreros, listones,

En el lugar se imparten actividades educativas, conferencias, clases, y charlas de conservación e investigación.

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

Si desean visitar el recinto se ubica en la 6a. calle final, zona 10, campus de la universidad Francisco Marroquin.

collares, chachales, aretes, anillos, morrales de algodón, lana y henequén, sandalias y más.

Son de interés las usadas para adornar a las esculturas de los santos, como las bandas, otras parecidas a mangas sin puños para tapar los brazos, de manera que al ponerlas junto al manto de la imagen pareciera que esta portara una camisa; así como los huipiles que se usaban para vestir las efigies de las vírgenes.

Colección

Olga de Geng

La colección completa de huipiles en miniatura consta de 112 réplicas de ejemplares de uso diario y ceremonial. Proceden de 82 municipios del Altiplano, cuyos usuarios pertenecen a 13 grupos lingüísticos.

La autora los bordó entre 1980 y 1985, copió exactamente los diseños, colores y formas de ropas auténticas.

El bordado y el diseño de las flores provenían desde la Época Prehispánica.

Visitas guiadas

Educación Ixchel ofrece una visita guiada por las diferentes salas de exposiciones permanentes y temporales cuyo objetivo es el aprendizaje en torno a la tradición textil de esta ancestral cultura. Este incluye una guía por todas las salas de exhibición y la presentación del video Indumentaria maya de Guatemala y para los estudiantes de primera el video animado de Tradición textil de Guatemala. Al final se imparte un taller sobre diferentes técnicas textiles. Si desea más información escriba a educacion@ museoixchel.org o al teléfono 2331-3739.

Olga Arriola de Geng investigó durante muchos años la indumentaria maya y publicó dos obras sobre el tema: Los Tejedores en GuatemalaylaInfluenciaEspañolaenel Traje Indígena y Técnicas de Bordados en los Trajes Indígenas de Guatemala. Exposición permanente

Se observa la evolución de la tradición textil de Guatemala desde tiempos prehispánicos hasta el presente. Son cuatro salas donde se conocen los orígenes, variaciones y

continuidades que ha experimentado a lo largo del tiempo el traje, mismo los instrumentos de tejido, los materiales y las técnicas.

Exposición temporal Su fin es destacar dimensiones y rasgos propios de la tradi -

ción textil guatemalteca, así como difundir la colección del museo y la riqueza cultural, técnica y estética que encierra. Investigaciones realizadas con el propósito de sustentar los guiones museográficos, enriquecen la documentación y la colección textil.

Reportaje

Las crónicas que reflejan la aristocracia mexicana

Una escritora que, a través de su pluma, invita a conocer las intimidades de un sector élite de la sociedad

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cecilia Vicente y Danilo Ramírez

La escritora mexicana Guadalupe Loaeza visitó recientemente Guatemala para promocionar su nuevo libro La amante del río Nilo, una novela basada en hechos reales de una pareja acaudalada de sociedad de México de la década de 1950.

La literata ha sido premiada con la Orden de la Legión de Honor en grado de Caballero, otorgada por el Gobierno francés y la medalla Rosario Castellanos, en reconocimiento a su labor literaria, dada por el Congreso del Estado de Chiapas. Además, ha escrito más de una treintena de obras, algunas de las cuales han sido adaptadas para la pantalla grande.

En la siguiente plática con Revista Viernes, comenta no solo acerca de su reciente producción, sino un poco de su vida como escritora y lo que opina de Guatemala.

¿Qué la inspiró para iniciarse en el mundo de la escritura?

De adolescente, mis padres me enviaron a estudiar a Canadá; luego me fui a París y escribía muchas cartas. Tenía una amiga, Lola, que me dice ‘pide mi papá que me escribas más seguido porque leemos tus cartas los domingos’. Yo pensé, qué indiscreta, pero luego le relataba qué era lo que hacía yo en París, me esmeraba más, compré libros de sinónimos, un diccionario y le hacía unas crónicas para que las leyeran en familia y eso me halaga. Pero eso fue lo que me ejercitó mucho, me soltó la mano y luego estuve en el taller de Elena Poniatowska, casi dos años, tuve maestros espléndidos, Edmundo Valadés y Vicente Quirarte, entre otros. Eso de alguna manera me hizo ver con más claridad mi vocación.

Usted se inicia en el periodismo antes que en la literatura...

Yo empecé en el mundo periodístico en un diario que se llama Unomásuno. Era un diario de oposición que surge casi al mismo tiempo que El País, de España. Allí empecé con mis crónicas para hablar de la burguesía mexicana, tan crítica e ignorante de su país al mismo tiempo.

L as crónicas me divertían mucho, pero me costaron muchas amistades, ya no me invitaban a sus eventos porque reflejaba a todas estas ‘niñas bien’, que así se titula mi primer libro, aunque en el fondo les daba cierta vanidad aparecer retratadas en mis crónicas.

¿Qué diferencias encontró en ambos mundos?

Un desafío enorme porque nada que ver una de la otra, dos cuartillas y media que escribes dos veces a la semana con la literatura. Yo me acuerdo que las primeras propuestas escribía poco y decía: ‘ya acabé’, porque así eran mis crónicas.

Con más de 35 títulos en su haber, ¿qué la inspira?

Me inspiro en lo que conozco. Hay que escribir de lo que uno conoce y yo conozco las crónicas enfocadas en este pequeño sector de la sociedad mexicana, muy racista, clasista, que vive en una burbuja, en su confort. Han cambiado estas ‘niñas bien’; este fue el primer libro que se vendió muchísimo y se hizo una película dirigida por Alejandra Márquez, que tuvo mucho éxito en los festivales de cine.

Siempre soy como la cronista de la ‘gente bien’, aunque me choca ese término. También he escrito las biografías de Agustín Lara, la de Amado Nervo, he escrito otros géneros, entrevistas y cuentos. De estos se hicieron otras dos películas: Miroslava y Patty Chula. Mis hermanas

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

mayores me enriquecieron muchísimo, sobre todo la segunda, que era muy literaria y era una lectora voraz que me pla ticaba los libros que ella leía.

Para realizar las películas, ¿la contactan para adaptar su libro al guion?

Me buscan por el libro, pero el guion lo hace un experto. Para la película Las niñas bien, con Alejandra Márquez tuve mucho que ver, les facilité ropa y en fin, ella leyó mucho de la obra para sacar fragmentos. Pero en lo que se refiere a Miroslava, nunca me invitaron a participar. Es que no les gusta mucho que la autora tenga algo que ver.

Háblenos de su nueva obra: La amante del Río Nilo.

En este caso en particular, yo contaba con toda la biografía del caso del que hablo, que es el adulterio más famoso de México, de los años 50. Yo tenía a dos personajes que habían sido reflejados en la prensa: Suzy (la protagonista) la meten a la cárcel por un adulterio que monta su marido (Paul Jacques Antebi) para no compartir su patrimonio, ya que están casados por bienes mancomunados, porque estamos hablando de una fortuna ya consolidada. El dueño de un laboratorio francés llamado Carnot, que tuvo mucho éxito y todavía existe.

Suzy nace en Bulgaria y su madre hace un acuerdo con Paul Antebi para casarse. El caso es que, lo que nunca se imaginó el marido, es que ella se iba a enamorar del amigo con el que se puso de acuerdo su

Tengo estas nostalgias por ese México que ya prácticamente desapareció”.

Dato

Participará en la feria del libro de Monterrey, México, el 29 de septiembre.

esposa para armar el escándalo. El amante francés Robert.

L uego descubrí que Antebi venía mucho a Guatemala, yo pensaba que era porque tenía una sucursal, pero no, resulta que tenía un amor y el adúltero era él. Su amor era Blanca Gilda Passarelli Ramazzini. Tengo entendido que la familia Passarelli son dueños de una cadena que se llama DeMuseo. E s muy llamativo todo y cuando la novela estaba publicada me buscó uno de los nietos. Y tendría que escribir otra novela sobre la relación de Paul con la señora guatemalteca (Passarelli) y también la historia de amor de los hijos (Suzy y Robert).

¿Qué opina de la ciudad de Guatemala?

La ciudad de Guatemala me ha sorprendido, el paseo de la Reforma es mucho más bonito que el nuestro, porque ustedes tienen un camellón precioso lleno de árboles y muy limpio. Yo veo una ciudad con grandes edificios, muy señorial, la gente muy amable, muy cortés y cálida.

La escritora visitó las instalaciones del Diario de Centro América para hablar de su reciente obra.

Poema dedicado Jesús de Candelaria, de la Revista del Centenario, que se publicó en 2017 cuando se cumplió un siglo de la Consagración de Cristo Rey.

Un dramaturgo con devoción

Miguel Ángel Asturias fue un ferviente devoto a Jesús Nazareno de Candelaria, al punto de dedicarle poemas y donar una túnica para la imagen

Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Hermandad de Candelaria y La Gazeta

La imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey, cuenta con una devoción arraigada en el pueblo guatemalteco, desde la época de la Colonia, en la que una cofradía tenía a su cuidado la imagen. Una de las primeras menciones data de 1628, cuando fue bendecida.

Casa en la que vivió Miguel Ángel Asturias sobre la 14 avenida de la zona 1, barrio de la Candelaria.

El llamado Nazareno “de los indígenas”, de tez morena y labios entreabiertos, fue el predilecto del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, quien vivió cerca de la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, templo donde se resguarda la escultura desde su traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción.

En la página web de la hermandad de Candelaria se dedica un artículo a esta faceta del escritor donde se lee: “El aspecto religioso de Asturias es poco estudiado por sus biógrafos, y realmente es un campo fértil, dado a que este ilustre guatemalteco fue un hombre de fe católico, que vivió y creció a la sombra de la fe de sus ancestros y de especial manera, un devoto de la escultura de Jesús Nazareno de Candelaria, que es sin lugar a dudas, un icono de la Pasión de Cristo en Guatemala y un referente de la nacionalidad de este bello país”. Cabe destacar que sale en procesión cada Jueves Santo, y es un cortejo referente en la Semana Santa.

Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2024

Dato

Si desea ver un video rescatado por la Cinemateca Universitaria Enrique Torres y publicado por el canal Procesiones del ayer, del Cortejo de Jueves Santo de 1969, escanee el siguiente QR :

Carta de abril de 1969, en la que menciona el cortejo de Jesús de Candelaria usando la túnica que le obsequió: “Ya me imagino cuán divino se vería el Señor, el Jueves Santo”, se lee.

Se agrega que en la familia Asturias no fue el único con devoción a este nazareno, ya que el hermano de literato, Marco Antonio Asturias, fue presidente de la entonces Asociación (ahora hermandad), de la década de 1950 hasta 1974.

Hay dos acciones específicas del Premio Nobel que han quedado para la posteridad: la primera es que en el poemario Sien de Alondra, publicado en 1949, se ubica un texto dedicado a la imagen que se titula: A Jesús Nazareno de Candelaria: “Y la raíz en lucha de sus manos, retuerce como garfios sus diez pálidos dedos asidos al madero, que ahora es salvavidas”, se lee en el cierre del poema.

La segunda es una túnica que mandó elaborar a Madrid, España, y que fue donada al Cristo en 1969, la que se usó el Jueves Santo de ese año.

Hay unas cartas que el también periodista intercambió con su hermano. En la primera, fechada París, 31 de enero de 1969, le solicita a su hermano el nombre del párroco de Candelaria, ya que en febrero enviaría el ropaje y que debía haber un responsable para recogerlo en aduana.

Y en la segunda, del 8 de abril del mismo año, expuso: “Ya me

Carta en la que habla con su hermano acerca de la entrega de la túnica, fechada 31 de enero de 1969.

imagino cuán divino se vería el señor en Jueves Santo”, y anexa: “Seguimos descontando las horas, los tiempos de la salida de la procesión, paso por la plaza central y la entrada. Y nos decíamos allí irá Marquitos, que no cabe en la túnica. De mi parte ya estoy tranquilo, pues la verdad que se la había ofrecido a Jesús, cuando lo del premio, y faltaba cumplirle. Afortunadamente el señor Cristóbal, de Madrid, resultó haciendo un trabajo magnífico, y cumplido en todo”, ya que Asturias había prometido a Cristo Rey regalarle una túnica al ganar el Nobel. Ese ropaje aún se conserva en el armario que resguarda la hermandad y se utiliza para ocasiones especiales y exhibiciones.

“Comprender la fe católica de Miguel Ángel Asturias requiere contar con las claves necesarias para penetrar mejor en el contexto de su personalidad. La fe del más guatemalteco de los escritores está presente en sus obras. Pero no es un autor extraviado en el fanatismo ni en la alienación”, se lee en un artículo de La Gazeta, escrito por Marco Vinicio Mejía, que es de lo poco que se ubica acerca de esta faceta del recordado novelista.

Especial

Actividades INDEPENDENCIA de

14 de Sept.

Encendido de Antorchas

8:00 Hrs.

Izada de la Bandera

Desde el Obelisco

Desde la plaza de la Constitución

15 de Sept.

Desfile Cívico

Arriada de la Bandera Nacional

8:00 Hrs.17:45 Hrs.

Ambas, desde la plaza de la Constitución

Tipografía Nacional

18 calle 6-72, zona 1

PBX: 1590 Ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.