
1 minute read
Sumario Presentación
Cuaresma
Postales Religiosas de Antaño
Advertisement
Página 14
Directorio
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Rubelsy Pimentel, Cecilia Vicente, Marisol Vásquez y Danilo Ramírez
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
En Guatemala, los ferrocarriles iniciaron funciones en 1884, y durante varios años fueron el medio de transporte de pasajeros y carga favorito para movilizarse a lugares remotos como Puerto Barrios o la Costa Sur, Champerico y Puerto San José.

Para conocer un poco más acerca de todo lo relacionado con Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), está a disposición del público el Museo del Ferrocarril y Centro Cultural de Fegua, que abrio sus puertas el 8 de enero de 2004.
Ubicado en la 18 calle, entre 9a. y 10a. avenidas, el recinto guarda mucha información de las rutas, maquinarias, instrumentos y vagones que eran utilizados por el público en general, además de personalidades importantes de la política nacional que tenían áreas especialemente acondicionadas, por ejemplo el vagón del presidente Jorge Ubico.
En la actualidad, el museo organiza varias actividades que pueden conocerse por medio de sus redes sociales, así como las tradicionales visitas de martes a viernes, de 9:00 a 16:30 y los sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 horas.
El valor del ingreso es de Q2 por adulto y Q1 por niño, y pueden seguirlo en sus redes sociales como @museo.ferrocarril
Fotógrafo: