1 minute read

La belleza compleja de las orquídeas y su preservación

La vibrante Guaranythe Aurantiaca, nativa de América Central y Sudamérica, es conocida por sus impresionantes flores amarilloanaranjado con manchas rojas.

Advertisement

La flor nacional de Costa Rica, guaria moradam es conocida en Guatemala como flor de Candelaria, ya que su floración coincide con la celebración religiosa de la Virgen de Candelaria.

Durante el evento, los visitantes pudieron admirar una gran variedad de orquídeas, desde las más comunes hasta las más raras y exóticas. También se llevaron a cabo conferencias y talleres educativos sobre la importancia de la conservación y protección de estas especies.

En su papel como defensora de estas flores, trabaja para educar al público sobre la importancia de preservar estos ejemplares únicos. La organización también lleva a cabo proyectos de investigación y conservación para proteger las orquídeas y su hábitat natural, por lo que ha creado dos orquidearios ubicados en las zonas 5 y 13 capitalina.

Las orquídeas son un ejemplo común de plantas epífitas, que crecen sobre otra pero no son parasitarias, ya que no se alimentan directamente de la huesped, y su capacidad de crecer en una variedad de hábitats diferentes les permite sobrevivir en lugares donde otras plantas no pueden.

Silvia de Palmieri, orquideóloga y miembro activo de la asociación, recalca que la preservación de las orquídeas es una misión vital. Según ella, estas plantas son mucho más que simples flores hermosas: son seres vivos que juegan un papel fundamental en la ecología de nuestros ecosistemas, y están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat.

Guatemala es conocida por ser un país con una gran variedad de orquídeas. Se estima que existen más de 1200 especies, lo que representa una cantidad significativa en comparación con otros países.

Fotos: de Mario León

This article is from: