2 minute read

Obras plasmadas en el calzado

Ocho artistas intervinieron zapatos y bolsas de la colección de Aldo Nero Art.

Advertisement

Marisol Vásquez Cultura

Una pasarela con zapatos de Aldo Nero Art lucieron los bailarines de Actitud Gt, que al compás de canciones mostraron los diseños de participantes de Guatemala, Costa Rica y Colombia.

El nuevo enfoque apuesta por los artistas plásticos de Guatemala; una fusión entre la artesanía del cuero y el arte gráfico urbano. “Un diálogo entre la arquitectura y el diseño”, explican de la corporación.

El calzado fue expuesto con los diversos diseños el pasado 18 de mayo, en Haciendo Arte Galería. Fabiola Koris, encargada del espacio, comentó que este es muy especial porque impulsa a los creadores contemporáneos y a los comprometidos con su trabajo.

“Para nosotros, elaborar zapatos es un arte porque muchos de nuestros procesos son manuales. Asimismo, hay corrientes urbanas a las que, normalmente, no se les abre espacios y nosotros vimos una gran oportunidad y algo disruptivo de unir el arte urbano con el calzado”, señaló Juan Miguel Castro, gerente de Mercadeo.

Aldo Annese, director de innovación y desarrollo del grupo, manifestó: “Hemos contado siempre con el reto de ver qué es lo próximo, después de analizar varias tecnologías y tendencias”. Si alguien desea personalizar su diseño, puede solicitarlo por medio de la plataforma digital aldoneroart. com en la sección de Colección, que tiene un catálogo personalizable, el cual incluye diseños de artistas previamente seleccionados y curados por el autor del proyecto.

También, mencionan que pueden visitar las tiendas de los centros comerciales de Miraflores y Portales.

Creadores participantes

De Guatemala: Dax, Híbrido, Birdaz, Spaint y Chocolate con maní.

“El arte es una forma de dejar huella en el mundo, y el arte deja huella en nosotros”, dijo Spaint. Mientras, Dax afirmó: “Las letras no siempre tienen que formar una palabra, frase u oración, también pueden ser obras de arte”.

De Costa Rica, Carlillos JUST y Boreal; y de Colombia, Angela Alés.

Los visitantes admiraron las creaciones en la galería y durante el desfile.

El pasado fin de semana, la Universidad Panamericana (Upana) celebró 25 años de fundación, con un concierto de jazz a cargo de Javier García y la Big Banda. La actividad se efectuó en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y contó con la presencia de alumnos, docentes, colaboradores e invitados especiales de la Upana.

“Para nosotros es de alegría y gozo cumplir 25 años, lo que han significado muchos retos, oportunidades y crecimiento. Seguimos comprometidos con nuestra misión, la cual es contribuir al desarrollo integral sostenible, formando profesionales competentes con principios y valores cristianos”, expresó Mynor Herrera, rector de la casa estudiantil.

Durante el espectáculo musical, la orquesta y el saxofonista nacional interpretaron diferentes temas icónicos, así como una nueva canción dedicada a la institución.

La actividad se llevó a cabo en el marco del aniversario de la Upana.

This article is from: