3 minute read

Minfin destaca resultados fiscales de Guatemala

Técnicos del FMI conocen acciones de recaudación, mejoras para evitar la evasión y combate al contrabando.

Los logros fiscales alcanzados por nuestro país en 2022 y las perspectivas para el año en curso fueron abordados por autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

La delegación del FMI se encuentra en Guatemala para evaluar el Artículo IV con nuestra nación.

El año pasado, la recaudación tributaria creció 13.5 por ciento con respecto a 2021 y fueron los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) los que reportaron un aumento que no se había observado anteriormente, indicó el viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal del Minfin, durante el encuentro.

El funcionario también informó sobre cómo arrancó la tributación durante el año en curso. De esa cuenta, resaltó que en enero de 2023 “hubo un desempeño positivo en la recaudación del ISR e IVA

La misión de la entidad internacional también se reunirá con autoridades del Banco de Guatemala, Ministerio de Economía, Superintendencia de Bancos, SAT, sector privado y social.

Doméstico, porque reportaron un alza por arriba del 10 por ciento”.

Compromisos

Durante la reunión fueron abordadas las mejoras impulsadas por la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT) para reducir el incumplimiento del pago de impuestos, tanto internos como los asociados con el comercio exterior.

Los técnicos, además, conocieron los logros en materia de com- bate al contrabando y la defraudación aduanera; por ejemplo, la utilización de controles no intrusivos en las tres aduanas más importantes del país.

Asimismo, las autoridades guatemaltecas expusieron los avan-

Habilitan consulado de México en Petén

El Presidente de Guatemala y el embajador de México en nuestro país, Romeo Ruiz Armento, abrieron una oficina diplomática de la vecina nación, en Flores, Petén. “Este no es un consulado más, es la puerta de entrada a dos territorios, porque aquí se resuelven los problemas de guatemaltecos y mexicanos de forma legal”, indicó el mandatario. Aseguró que la sede diplomática contribuirá en la política de una migración regular, circular, segura y optativa. Según las autoridades, en el centro se trabajó un plan pilo - to, lo que permitió la emisión de más de 1500 documentos a mexicanos y guatemaltecos residentes en Petén. Destacan visas, pasaportes, actas de nacimiento y certificaciones, entre otros.

Cita con alcaldes

El gobernante aprovechó la ocasión para continuar su gira de trabajo con alcaldes y el gobernador del citado departamento. Durante la reunión, las autoridades reportaron que la inversión contemplada para este año en la citada jurisdicción asciende a Q4814.06 millones.

Los recursos serán administrados por los ministerios y secreta- ces en transparencia, destacando la elaboración y habilitación de portales en los cuales se pueden encontrar informes sobre la política fiscal, actualización de datos de ingresos, gastos y deuda pública. rías, según la tipología de los proyectos. Los planes incluyen salud, educación, agua y saneamiento, rehabilitación vial y desarrollo económico y social.

Entre otras acciones, la cartera de enseñanza trasladará Q1001.30 millones para programas de apoyo escolar, la de Desarrollo Social proyecta Q10.60 millones en planes como las becas Media, Superior y de Artesano.

Luego de la visita a Petén, las autoridades se trasladaron a Izabal, donde detallaron las intervenciones que el Gobierno pondrá en marcha este año. En total, la inversión para este lugar alcanzará los Q2462.87 millones.

La próxima semana se iniciará el servicio aludido en varias comisarías y delegaciones de la PNC, informó el ministro.

Oficina de Atención a la Víctima amplía cobertura

Con el propósito de mejorar el cuidado de los guatemaltecos y prevenir la violencia intrafamiliar, el Ministerio de Gobernación (Mingob) tiene contemplado iniciar, la próxima semana, el servicio de atención de la víctima en varias comisarías y delegaciones policiales ubicadas en el ámbito nacional.

Los representantes del Mingob informaron que los lugares contarán con un psicólogo, espacio de juegos para niños, sala de espera y atención primaria a féminas que asisten en busca de ayuda.

Estas acciones se realizarán luego de las ampliaciones y remociones a las estructuras existentes en 24 sedes policiales. En este sentido, las autoridades recorrieron el área donde construirán 150 casas, las cuales albergarán por unos meses a las sobrevivientes de violencia, junto a sus hijos.

Los funcionarios de la cartera del Interior también visitaron a 64 agentes de la Subdi-

This article is from: