1 minute read

Binomios K9 refuerzan lucha antinarcótica

Perros policías garantizan efectividad en la seguridad ciudadana.

rección General de Operaciones (SGO), quienes reciben el taller Función Policial en Proceso de Atención a la Víctima, impartido por especialistas internacionales en la Academia de la PNC, zona 6 capitalina. El objetivo es fortalecer los conocimientos sobre la materia.

Advertisement

Resguardo de mujeres y niños

De acuerdo con lo informado, luego de recibir la denuncia por violencia contra una mujer, se remite el expediente al Ministerio Público (MP), y si hay menores, a la Procuraduría General de la Nación (PGN), para su resguardo.

Para los agentes de la PNC, es prioridad la integridad de damas y niños, por lo cual emplean protocolos de atención con apoyo de otras instituciones de resguardo y justicia.

De igual manera, expresaron que la capacitación es importante, ya que se proporcionan técnicas para manejar información de las agraviadas y agilizar los procesos de denuncia y posterior resguardo.

Apartir de ayer, 19 agentes caninos y sus guías se integrarán al equipo de trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC), con el objetivo de redoblar las acciones antinarcóticas y de seguridad ciudadana a cargo del Ministerio de Gobernación (Mingob) en el ámbito nacional.

Estos binomios concluyeron su adiestramiento en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa, donde los perros policías aprendieron a detectar drogas, papel moneda, explosivos, armas de fuego y dispositivos electrónicos.

“La importancia de contar con estos canes entrenados radica en que tienen una capacidad olfativa mucho más desarrollada que la de los humanos, lo que les per- unidades serán favorecidas con los canes. mite detectar sustancias y objetos que a nosotros nos pasarían desapercibidos”, comentó el titular del Mingob.

Los agentes K9 se prepararon de manera intensiva durante 90 días y están listos para participar en distintos operativos de seguridad que se efectúan en carreteras, bodegas, puertos, aeropuertos, edificios públicos, centros de detención y revisión de vehículos.

Según lo indicado, los equipos serán asignados para cum -

3plir tareas en la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), la División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE), así como en el Sistema Penitenciario (SP) .

Los animales fueron entregados a finales del año pasado por la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

Kelly Hapka, directora local de INL, destacó la importancia de contar con estos elementos en la lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado, especialmente en Guatemala.

El Ministro de Gobernación agradeció el incondicional apoyo de Estados Unidos y aseguró que “gracias a los lazos de cooperación, los nuevos binomios K9 serán una pieza clave en la lucha contra el narcotráfico”.

This article is from: