2 minute read

648 menores con Alerta Alba-Keneth localizados este año

Acciones interinstitucionales agilizan procesos de búsqueda, ubicación y resguardo.

Luis Carrillo Redacción

Advertisement

El trabajo de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth ha permitido, en los dos primeros meses del año, la localización de 648 menores que habían sido reportados como desaparecidos, y por quienes se activó el citado mecanismo.

Según datos de la Unidad Operativa del mencionado sistema, las estadísticas corresponden del 1 de enero al 28 de febrero, tiempo en el que se activaron 923 alertas, de las cuales 275 aún permanecen vigentes.

La instancia detalló que las alarmas tienen mayor incidencia en adolescentes de 13 a 15 años, y niños de 0 a 4. La información detalla que los departamentos con más casos reportados son Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos, Santa Rosa y Suchitepéquez.

Trabajo coordinado

Las entidades que participan en las investigaciones y localizaciones son la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público (MP), el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).

Entre las principales causas de desaparición de niños están los problemas familiares, rebeldía o abandono al proceso de protección.

De acuerdo con los ámbitos de su competencia, cada institución aporta en los procesos de búsqueda, localización, resguardo y seguimiento del niño, niña y adolescente desaparecido o sustraído.

Las autoridades recordaron que para activar una alerta se debe llamar al número telefónico 1546 o al 2294-6900. Am- bas líneas se encuentran habilitadas las 24 horas, los 365 días del año. Asimismo, hicieron una invitación a los ciudadanos para que hagan sus denuncias de forma presencial en la sede de la Unidad, ubicada en la 41 calle 3-45 de la zona 8 capitalina.

Por otro lado, las desapariciones o sustracciones de menores se pueden reportar al número 110 de la PNC o acudir a cualquiera de sus subestaciones. También, en las sedes departamentales de la PGN y del MP.

Dos terceras partes de la población adulta de América tienen sobrepeso, según los especialistas.

Hacen un llamado a prevenir la obesidad

Giovanni Pérez Redacción

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, expertos en endocrinología hicieron un llamado a prestar atención a este y otros padecimientos, que ya son asuntos de salud pública.

La obesidad implica una acumulación de grasa en el cuerpo, que puede causar un proceso endocrinológico complejo que deteriora el organismo y lo hace propenso a desarrollar otras enfermedades como la prediabetes y diabetes, comentó Oscar Pinzón, especialista en el ramo.

El galeno resaltó la importancia de vigilar la acumulación de grasa, principalmente en el área abdominal, ya que impacta, de forma directa, en otros órganos y funciones del cuerpo como el páncreas.

En Guatemala, la prevalencia de la obesidad es del 28 por ciento en la población mayor de 18 años y del 34 por ciento del total. En Centroamérica es de más del 60 por ciento.

Los galenos insistieron en el llamado a prevenir y atender estos problemas. Por ello, es necesario acudir con un especialista para el diagnóstico y prescripción de un tratamiento integral que incluya hábitos saludables, buena alimentación y ejercicio.

Existen métodos de medicación innovadores como la metformina de liberación prolongada. Sin embargo, el mejor es la prevención y mantenerse informados, así como acudir a las consultas con el doctor.

This article is from: