
1 minute read
Conjuve fomenta la inclusión y la igualdad
Wendi Villagrán
Redacción
Advertisement
En total, 150 jóvenes fueron capacitados en Petén con inducciones en inclusión, lengua de señas y civismo para crear una sociedad equitativa. El propósito también es fomentar la igualdad y romper las barreras de la comunicación.

Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), la Asociación de Sordos de Quetzaltenango y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).
Según las autoridades, para finales de junio se espera impactar a más de 500 estudiantes de las carreras de Psicología y Derecho de la Universidad de San Carlos (Usac). La Universidad Mariano Gálvez solicitó el apoyo para orientar a alumnos de Trabajo Social, Pedagogía, Psicología, Ingeniería, Hotelería y Turismo.
Durante las capacitaciones, Conjuve informa a los educandos la importancia del involucramiento en los espacios de incidencia en política pública para generar condiciones inclusivas en el contexto comunitario.
Además, impulsa a involucrarse en comités juveniles de barrio y de prevención y seguridad, consejos comunitarios y municipales de desarrollo, así como en otros espacios de incidencia con los que cuenta el Estado.
La capacitación de los jóvenes en Petén duró tres meses, informaron las autoridades.
Los apiarios para producción de miel es uno de los proyectos exitosos.
Programas mejoran calidad de vida de las familias
Gustavo Villagrán Redacción
Los programas dirigidos por el Gobierno a las familias de las comunidades agrarias han sido éxitosos, ya que han mejorado la calidad de vida y la economía de la población favorecida, informó el Fondo de Tierras (Fontierras).
Según lo explicado, 1178 hogares campesinos recibieron asistencia técnica, así como subsidio para compra de alimentos y capital de trabajo. Los fondos para proyectos productivos ascendieron a Q8 340 839.80, correspondientes a 33 desembolsos.
Además, Fontierras ha promovido planes de seguridad alimentaria, con apoyo interinstitucional. En ese sentido, fueron establecidos 830 huertos familiares en 23 comunidades agrarias, así como 9 comunales, en los que participaron 357 familias.
Otro programa que aporta a la seguridad alimentaria es la producción de aves en 18 comunidades, en beneficio de 715 hogares que tienen bajo su cargo 661 proyectos avícolas que aportan carne y huevos para el consumo familiar. El excedente es comercializado, según la información.