1 minute read

Unidad verde especializada en protección de la vida silvestre

Diprona se encarga del resguardo de los recursos naturales del país.

Luis Carrillo / Texto

Advertisement

Herbert García / Fotos

Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, como una fecha especial proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y protección de la fauna y flora salvaje del planeta.

Este año lleva como título Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre, en memoria del 50 aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, en inglés), aprobada en 1973.

En Guatemala, la vida silvestre es muy diversa y rica. El país cuenta con una gran variedad de espe cies de animales y plantas, muchas de las cuales son endémicas.

Para garantizar su cuidado, la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con una unidad especializada, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), encargada del resguardo y preserva ción del medioambien te y los recursos naturales de la nación.

Entre sus principales acciones se encuentra promover educación ambiental y conciencia pública sobre la importancia de la conservación del ambiente; propor-

Antigua Exotic es una asociación no lucrativa dedicada al cuidado de animales rescatados, abandonados o que han sido decomisados por Diprona.

Diprona cuenta con 19 delegaciones en todo el territorio guatemalteco, con más cionar apoyo a la gestión de áreas protegidas y reservas naturales, y vigilar y controlar la caza, pesca y extracción de recursos naturales.

Para mantenerse actualizados y contar con las herramientas necesarias para el manejo de la vida sil- vestre, elementos de Diprona participaron esta semana en una capacitación enfocada en la manipulación de animales. Fue impartida por personal de la asociación Antigua Exotic, que resguarda especies rescatadas o abandonadas.

This article is from: