2 minute read

IED alcanzó máximo valor histórico

Países de Latinoamérica y el Caribe superan los US $224 millardos.

La inversión extranjera directa (IED) aumentó un 55.2 por ciento en 2022 en Latinoamérica y el Caribe y alcanzó con ello su máximo valor histórico, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Advertisement

De acuerdo con el estudio, al referido conjunto de países ingresaron US $224 579 millones de IED, debido “al crecimiento de todos los componentes y especialmente a la reinversión de utilidades”.

dca.gob.gt

Registran récord de solicitudes de refugio

El número de solicitantes de refugio en México durante el primer semestre de 2023 registró una cifra récord de 74 764 migrantes, un aumento del 28 por ciento respecto al mismo período en el año pasado, cuando se recibieron 58 283, detalló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

DATO

Del total regional, Brasil recibió un 41 por ciento; México, 17 por ciento; Chile, 9 por ciento; Colombia, 8 por ciento, Argentina, 7 por ciento.

“Esta dinámica es congruente con la recuperación pospandemia y no es claro si se mantendrá en niveles similares en 2023”, advierte la investigación anual, en la que también se registró un incremento en el peso de estos flujos en el producto interno bruto (PIB) regional, el cual llegó a representar el 4 por ciento, precisa. “El reto de atraer y retener este tipo de inversión que contribuya efectivamente al desarrollo productivo sostenible e inclusivo sigue más vigente que nunca”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien presentó las principales conclusiones en conferencia de prensa en Santiago de Chile.

“Hay nuevas oportunidades en una era de reconfiguración de cadenas globales de valor y de relocalización geográfica de la producción ante una globalización cambiante”, subrayó, y enfatizó que el desafío es “maximizar la contribución de la IED con políticas de agregación de valor y ascenso en las cadenas de valor, de desarrollo de recursos humanos, de infraestructura y logística y de construcción de capacidades locales”.

Reciben cargamento de droga incautado en el Pacífico

Un cargamento de casi una tonelada de cocaína, valorado en aproximadamente US $25 millones, y 6 personas detenidas a inicios de julio en las aguas del Pacífico fue- ron presentados en El Salvador, informaron las autoridades.

La Policía Nacional Civil (PNC) identificó a los aprehendidos como Juan Moreira, Carlos Chávez y Davis Solórzano, de origen ecuatoriano, y los mexica- nos Francisco Pimentel, Sergio Arriola y Luis Burgos.

“Es así como la PNC procede a la cadena de custodia, a ponerlos a disposición de la Fiscalía hasta llegar a la destrucción con órdenes judiciales”, indicó el di- rector policial, Mauricio Arriaza. La incautación se efectó a 972 kilómetros de la costa salvadoreña, que se encontraba en una lancha, y según Arriaza es el decomiso más lejano de las costas salvadoreñas que se ha realizado.

La cifra de peticiones recibidas por el organismo gubernamental encargado de realizar estos trámites migratorios en junio también es superior a la de los años anteriores, igual que sucedió en los cinco meses pasados, se indicó.

En el caso de seguir con esta tendencia, el país podría llegar a cantidades inéditas de este tipo de acciones, en un contexto marcado por restricciones impuestas por Estados Unidos, destino de muchos de los extranjeros que atraviesan la nación.

Ayer se cumplieron dos meses de la derogación del Título 42 y la implementación del Título 8, que recrudece las sanciones a quienes crucen la frontera de manera ilegal.

Recrudecen sanciones a quienes crucen la frontera de forma ilegal.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca dca.gob.gt

This article is from: