1 minute read

Festival Florencia cumple 50 años

Organizadores honrarán a los campeones de motocrós en el país.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Festival Florencia de Motocrós, Pista y Campo, se llevará a cabo un homenaje para los pilotos campeones durante las 5 décadas en esta rama del motociclismo, por lo cual se hizo la invitación para que familia, amigos y público en general asistan a esta conmemoración y apoyar la causa Dejar Huella, por medio de la rifa 1 Millón de Amigos

Advertisement

El guatemalteco Léster Martínez busca su decimosexto triunfo consecutivo como profesional.

El Festival Florencia fue creado en 1972 por Jim Mays, Roberto Fernández y Víctor Asturias, como figuras principales de un grupo entusiasta y apasionado por este deporte, ya que por medio de esta actividad se buscaba apoyar proyectos de educación, salud y nutrición, entre otros.

Este año, la cita será el 30 de julio en el parque ecológico Florencia, donde los asistentes podrán participar desde las 8:00 hasta las 17:00 en una exposición y venta de motocicletas, homenaje póstumo y premiación de competidores, ventas de comida, presentaciones en vivo de los grupos nacionales Alux Nahual, El Tambor de la Tribu y The One Man Band.

“Estamos entusiasmados por conmemorar la historia de este evento y de nuestro deporte en el país, además de ser parte de los guatemaltecos comprometidos a seguir con este legado, al sumar fuerzas por causas y proyectos que van dejar un bien mayor con salud y bienestar para nuestra sociedad”, comentó Francisco Briere, presidente del Comité Organizador.

La contribución tiene un costo de Q300 por persona y será a beneficio de las Obras Sociales del Hermano Pedro.

Elina Svitolina dio a luz a su primera hija, Skai, hace nueve meses. La ucraniana, casada con el también tenista Gael Monfils, se tomó, a sus 27 años, un parón para ser madre y dejó la raqueta a un lado. En el momento del punto y aparte, Svitolina estaba entre las 20 mejores del mundo y en su carrera aparecían 17 títulos WTA, una Copa de Maestras y una medalla de bronce olímpica, además de haber sido la número 3 del mundo.

Tomó una de las decisiones más difíciles del deporte femenino, parar completamente para ser madre, y estuvo fuera algo más de un año. Volvió a competir en abril de este año, en torneos menores y en algunos importantes, como Madrid y Charleston, donde recibió invitaciones para poder mejorar su clasificación. Luego de perder cuatro de sus cinco primeros partidos, la ucraniana hizo primero semifinales en Saint Malo, un torneo modesto que le sirvió para entrar en el top 600, y en mayo ganó el de Estrasburgo, el que la

This article is from: