
2 minute read
Más de Q11 millardos ejecutados en proyectos

Presidente resalta fortalecimiento de la infraestructura vial del país.
Advertisement
Josselinne Santizo Redacción
Las obras de infraestructura vial efectuadas por el Organismo Ejecutivo en los últimos 3 años en el ámbito nacional han requerido una inversión de más de Q11 mil millones.

Ello ha permitido la transformación económica e impulso del desarrollo de millones de guatemaltecos, destacó el presidente de la República, Alejandro Giammattei, en su programa dominical.
Entre las acciones impulsadas bajo la guía de la Política General de Gobierno 20202024 está el mantenimiento, construcción, reposición y mejoramiento de carreteras primarias, secundarias, terciarias y de puentes.
“Cuando asumimos la administración, priorizamos cuatro departamentos que históricamente habían estado olvidados en el tema de infraestructura. Ellos son Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché. Hemos hecho muchos proyectos en estos cuatro lugares, como nunca se había invertido”, señaló el gobernante.
El jefe de Estado supervisó en junio los trabajos de mejoramiento en la ruta nacional 7 W, que tiene 45.7 kilómetros, que conecta San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, con Chicamán, Quiché.
Asimismo, durante esta verificación conoció el puente temporal tipo Warren, que tiene 60 metros de largo, que instaló el Ejército de Guatemala en la aldea Agua Blanca, del citado municipio quichelense.
Con este proyecto, más de 23 mil habitantes de ambas jurisdicciones han sido beneficiados en tiempo y recurso económico, ya que este tipo de vías acorta distancias.
En el mismo mes, se conoció acerca de la rehabilitación
En el simulacro, en la Escuela República de Francia, participaron los cuerpos de socorro.
Se inicia semana de segundo simulacro por sismo
El Ministerio de Educación (Mineduc) inauguró ayer la semana del segundo Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Sismo, el cual involucra a alumnos y maestros de los centros de enseñanza de todo el país. El objetivo es salvar vidas en caso de emergencias.
Las autoridades detallaron que del 7 al 11 de agosto todos los planteles del país, de manera planificada y programada, realizarán esta actividad en el marco del Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgos y Desastres.
El lanzamiento oficial del ejercicio tuvo lugar en la Escuela República de Francia, zona 10 capitalina, con la participación de funcionarios del Mineduc y las instituciones de socorro.
De acuerdo con la titular de la mencionada cartera, Claudia Ruíz, cada simulacro fortalece la cultura de prevención, sensibiliza a la comunidad educativa y mide la efectividad de las acciones previamente establecidas como respuesta en caso de sismos, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios, entre otros eventos.
Adicionalmente, permiten a los comités escolares poner en práctica y evaluar los procedimientos de prevención, preparación, respuesta y recuperación del sistema educativo, según su contexto. Los planteles del sector privado llevarán a cabo esta práctica entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre.
de la carretera que une la ciudad de Chimaltenango con Zaragoza. La iniciativa favorece a más de 750 mil automovilistas que transitan por este tramo de la carretera Interamericana.
En resumen, más de 1500 obras se ejecutan actualmente entre instituciones como Caminos, la Unidad de Coordinación de Edificios del Estado, Covial y el Fondo de Solidaridad.
En el lanzamiento participaron la Cruz Roja Guatemalteca, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y Bomberos Municipales.
5días durarán los ejercicios en los establecimientos educativos públicos.