
1 minute read
Prevén habilitar paso esta semana
Avanza instalación de puente temporal en ruta al Pacífico.
Josselinne Santizo Redacción
Advertisement
La habilitación del paso en el kilómetro 17.5, ruta al Pacífico, es agilizada en una tarea interinstitucional encabezada por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La colocación del puente temporal avanza y estará lista esta semana.
La instalación de la infraestructura está a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, informó ayer el ministro de la Defensa Nacional, Henry Reyes, quien supervisó los trabajos junto al titular de Comunicaciones, Javier Maldonado.
De acuerdo con Reyes, mañana, a más tardar, quedaría lista la armadura y así habilitar el paso el jueves o viernes. Sin embargo, enfatizó que esto también depende de las condiciones del clima.
El funcionario detalló que la estructura está destinada para vehículos livianos, pues el peso que soporta es de 35 a 40 toneladas. Además, se designará personal para controlar el tránsito y colocarán reductores de velocidad.
Por su parte, Maldonado indicó que continúan las labores en el tema de mitigación, a fin de liberar las vías en ambos carriles, para desfogar el tráfico que viene de Norte a Sur.
a 40 toneladas es el peso de vehículos que soportará la estructura.
Rutas alternas es necesario tratar. Son repetitivos los problemas de deforestación, desechos sólidos y aguas residuales”, afirmó Luis Castro, viceministro del Agua del MARN.
Debido a los trabajos en el lugar, las autoridades municipales han informado sobre rutas alternas para dirigirse al Pacífico. En ese sentido, los automovilistas son desviados a Bárcenas por el ingreso a San José, Villa Nueva. Posteriormente, retornan a la ruta, en el kilómetro 22.
Para dirigirse al Norte, deben utilizar la VAS o bien ingresar por la colonia Linda Vista. Luego, continuar por los Mártires del Pueblo para entrar al bulevar Los Reformadores, en colonia Alioto.
Los vehículos también están siendo desviados al área céntrica de Villa Nueva, por el kilómetro 18, bajada de La Cruz. Posteriormente, se incorporan a la vía principal, en la salida del centro del municipio.
El funcionario afirmó: “Impulsamos todos los días la conformación de las mesas técnicas de cuencas hidrográficas y a la fecha hemos logrado 11”.
También dijo que el citado recurso es limitado, si bien es cierto que Guatemala es un país rico en este, ya que tiene cerca de 97 mil millones de metros cúbicos al año, agregó.
La temática de los dos días del evento se estructuró bajo cuatro ejes que son ciencia y tecnología, que aborda datos científicos y técnicos, así como gobernanza del agua, que abarca políticas y lineamientos de acción, mecanismos financieros y educación para un cambio de cultura y comportamiento.
Los expertos identificaron los tipos de barreras que existen en las academias.