
2 minute read
Previenen la desnutrición en niñez de Ixcán
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), por medio del Departamento de Incidencia Política, organizó un foro durante el cual se abordaron los diferentes retos que enfrenta la citada población en los centros de enseñanza superior.
La actividad fue dirigida a representantes de las universidades San Carlos (Usac), Mariano Gálvez de Guatemala (UMG) e InterNaciones. Entre las ponencias resaltaron aspectos relacionados con las políticas de discapacidad
Advertisement
José Antonio Estrada, técnico del Departamento de Informática del Conadi, habló sobre cómo identificar las acciones de adecuación curricular para estudiantes que integran el mencionado sector social, además de formatos accesibles en las plataformas digitales.
Simkhat Mijangos, de Incidencia Política del consejo, presentó los paradigmas y adecuaciones en los cursos para el cumplimiento de los derechos de estos guatemaltecos. Jorge Luis López, capacitador de la entidad, abordó las barreras del entorno y su eliminación, a través de la aplicación de ajustes razonables y accesibles.
Niños de Ixcán, Qui ché, recibieron apoyo alimentario por parte de equipos liderados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en consecuencia con las acciones del Gobierno para prevenir la desnutrición, con el apoyo de entidades gubernamentales.
En comunidades lejanas de la ci tada región, las autoridades lleva ron tres raciones a cada familia, las cuales contienen productos como frijol, arroz blanco, harina de maíz nixtamalizada, botellas de aceite vegetal, hojuelas de avena, azúcar y soya.
Equipos llegan a comunidades lejanas para brindar asistencia. 4
taria y Nutricional (Sesan) y el Ejército de Guatemala. Los padres de familia recibieron el aporte, con el cual se continúa con el proceso de recuperación de sus hijos.
Asimismo, el momento fue aprovechado por los líderes, quieres reiteraron la importancia de acudir a los servicios de atención y monitoreo de desarrollo de la infancia.
En el marco de la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (CGNN), el Organismo Ejecutivo ha unido a todos los sectores del país, con la finalidad de mejorar las condiciones en los hogares.
Las lluvias continuarán en los siguientes días, por lo que se recomienda precaución.
Continúa entrega de ayuda humanitaria
La entrega de ayuda humanitaria fluye en las áreas afectadas por las lluvias, informaron las autoridades.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entre los lugares más impactados hay regiones de Huehuetenango y la Franja Transversal del Norte.
En esas localidades, la operación logística de carga, despliegue y entrega de apoyo sigue su curso de manera interinstitucional.
Según lo indicado, en el citado departamento fueron entregados recursos en el caserío Yulwitz Grande, en Santa Cruz Barillas, unos de los distritos más golpeados.
Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) avisó que las lluvias podrían incrementarse esta semana.
César George, experto del Insivumeh, dijo que la primera quincena de agosto estará influenciada por la canícula, habrá más precipitaciones para finales del aludido mes y en septiembre y octubre se prevé la formación de dos sistemas tropicales que podrían afectar al territorio nacional.
universidades participaron en el foro.
3Esta labor fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), con el apoyo de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría de Seguridad Alimen - entidades están involucradas en el apoyo.
Este programa insigne del Ejecutivo incluye prioridades que van desde la prevención de la desnutrición crónica y anemia, reducir la morbilidad y mortalidad materna e infantil, promover la seguridad alimentaria y fortalecer en el país los servicios básicos de salud, así como evitar enfermedades infecciosas y crónicas.
3 meses más de precipitaciones se esperan en el país.