
2 minute read
Día Nacional e Internacional de la Juventud
En Guatemala conmemoramos el Día Nacional e Internacional de la Juventud, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que tienen las juventudes en la construcción del presente y futuro de Guatemala, un país con más de 6 millones de personas comprendidas entre los 13 y 30 años.
En este día, hacemos un llamado a la participación ciudadana de los jóvenes. El Gobierno de Guatemala, a través de Conjuve, continúa en su incansable labor de promover diálogos y difundir la oferta programática de diversas instituciones que brindan oportunidades para la juventud.
Advertisement
Es innegable que la juventud es un motor de cambio y transformación social; su creatividad, pasión y compromiso son elementos esenciales que impulsan la evolución de nuestra nación.
Es por ello que el trabajo del Conjuve se ha centrado en la búsqueda constante de nuevos enfoques y estrategias para fortalecer la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan directamente sus vidas.
Los gobiernos en este día deben reflexionar sobre la importancia de la juventud como motor fundamental del desarrollo social, político y económico.
Es emocionante contemplar el arduo trabajo que se ha realizado hasta ahora en favor de la juventud. Cada paso dado ha sido un avance en el camino del progreso, la igualdad y la inclusión. La voz de los jóvenes se ha elevado, y sus sueños y aspiraciones encuentran eco en espacios donde antes parecían opacados. A través de programas y políticas, se han derribado barreras y se han creado puentes hacia el desarrollo y el bienestar de la juventud.
No obstante, el camino hacia la plena inclusión y oportunidades equitativas para los jóvenes está lejos de ser una tarea concluida. Es nuestra responsabilidad como sociedad seguir apostando por la juventud y fomentar su liderazgo. La fuerza de la juventud guatemalteca reside en su diversidad y en sus ansias de forjar un futuro brillante; es hora de reconocer su potencial y de abrirles las puertas para que su voz siga siendo escuchada y respetada.
En este Día de la Juventud, reafirmamos nuestro compromiso de seguir avanzando juntos hacia un país que brinde oportunidades y esperanza a cada joven.
Celebremos su valentía, su pasión y su dedicación, y trabajemos sin descanso para que cada logro alcanzado sea solo el inicio de una larga y fructífera travesía.
Como establecen los principios básicos de economía, los Estados que financian infraestructura estratégica tienden a generar mejores condiciones de vida de sus ciudadanos, dados los amplios beneficios financieros y sociales que acompañan el acceso a servicios y productos.
En ese marco hay que entender y apreciar el interés del Gobierno de priorizar la inversión en carreteras de primero, segundo y tercer nivel, así como de puentes, lo que ha generado una derrama monetaria de evidentes resultados.
“Cuando asumimos la administración, priorizamos cuatro departamentos que, históricamente, habían estado olvidados en el tema de arquitectura”, expresó el presidente Alejandro Giammattei durante su participación en el programa televisivo semanal, en el cual rinde cuentas a los guatemaltecos.
Las jurisdicciones a las que aludió el mandatario son Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, comunidades que se caracterizan por su riqueza cultural, las que, sin embargo, tuvieron poco apoyo de los anteriores organismos ejecutivos.
Durante su mensaje dominical, el dignatario detalló que del 14 de enero de 2020 (cuando asumió la primera magistratura) a la fecha, se han ejecutado Q11 millardos en obras claves, las que han llevado desarrollo integral a los 340 municipios que conforman el país, reactivado el consumo, en especial, tras las consecuencias que trajo el Covid-19, y generado empleos formales y dignos. Recientemente, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) comunicó que en esta gestión se ha creado el promedio más alto de kilómetros nuevos de las últimas seis administraciones, un dato que evidencia el impulso que ha tenido el tema en estos momentos. Para sumar a lo anterior, conviene advertir que, como informaron las autoridades del CIV, en este momento hay 1500 obras en ejecución, por lo que es correcto afirmar que se consolidará el bienestar y la prosperidad social.