
1 minute read
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Advertisement
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En Costa Rica dan a conocer que se suspenden contratos de mantenimiento de vías por falta de presupuesto. En Panamá titulan que el Gobierno licita negociaciones por US $441 millones para alimentación en prisiones.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Diagramación: Mauro González
Colaboraci N
Los nuevos analfabetos funcionales (II)
La mayoría no está preparada para este desafío y prefiere “pasar” del conocimiento y elegir el pasatiempo. Hemos llegado a un punto en que el ser humano evita el esfuerzo que requiere aprender y hasta lo justifica, conformándose con una cultura bajo mínimos. Esto se deriva del hecho de que actualmente muchas personas tienen éxito económico y social sin necesidad de estudiar. Surge así una nueva forma de analfabeto: la de quien teniendo todo el saber a su alcance no sabe. Se trata de un analfabetismo culpable.
El abuso de las pantallas ha provocado el descenso del nivel de comprensión lectora.
Los analfabetos de antes eran esos que, por no tener recursos, no tener ganas o creer que no tenían necesidad se quedaban fuera de la evolución de la sociedad de su tiempo por no poder informarse leyendo en los libros, que es donde se depositaba el conocimiento en esa época. Hoy los nuevos analfabetos son los que no pueden beber de la fuente de la información que está en internet, los que tienen que pedirle a otro que averigüe cualquier cosa en la red. Para Jesús Iglesias, el imperio de las tecnologías de la información