
2 minute read
Ejecutivo simplifica la auditoría social
El Sistema de Planes
Nacionales (Siplan
Advertisement
GT) es una plataforma digital que simplifica la fiscalización y la transparencia en el sector público. El sitio facilita a la población conocer el trabajo de las dependencias que ejecutan acciones de desarrollo.
El sitio fue lanzado ayer por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). “En una sola herramienta se encontrarán las actuaciones de más 150 instituciones del sector público, las 340 municipalidades y los 31 consejos de desarrollo (departamentales y regionales)”, informaron las autoridades de la citada entidad.
A la actividad asistieron representantes de cooperantes, organismos internacionales, tanques de pensamiento, entidades del Gobierno, instituciones descentralizadas y autónomas, entre otros.
El portal, que se inició en una fase piloto, permitirá “eviden- consejos de desarrollo también podrán ser monitoreados. ciar qué se está haciendo con los recursos financieros asignados a cada una de las instituciones”, remarcaron funcionarios del Ministerio de Finanzas Públicas.
Con el nuevo portal, se sientan las bases de un proceso de gestión en el que prevalece la planificación con visión de futuro y de nación.
Monitoreo
La plataforma tecnológica permite dar seguimiento a los productos y servicios que entregan las dependencias del Ejecutivo a la población e identificar el destino de las inversiones con fondos públicos alineadas a las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024 y a las 10
Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND), las cuales se deben cumplir en el corto, mediano y largo plazo, se explicó. Siplan GT se suma a otras plataformas digitales creadas o fortalecidas por el Gobierno para que la población dé seguimiento al uso de los recursos económicos públicos.
Más de 12 300 niños recibirán víveres
Para garantizar la seguridad alimentaria de la niñez, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) inició con la primera entrega de alimentos a 12 358 menores inscritos este año en el programa Hogares Comunitarios.
De acuerdo con la Dirección del mencionado proyecto, en esta ocasión las bolsas contienen 23 productos recomendados por un nutricionista, con el objetivo de productos nutritivos contienen las bolsas entregadas. garantizar una adecuada dieta a los beneficiarios. Entre lo entregado resaltan granos básicos, cereal, atol, frutas, aceite, fideos, huevos y leche.
Las autoridades de la Sosep informaron que uno de los municipios donde se comenzó la distribución es Cuilapa, Santa Rosa.
Según la información, además de la entrega de alimentos, la mencionada Secretaría ofrece enseñanza inicial y preprimaria a menores de 7 años. Este esfuerzo es coordinado con el Ministerio de Educación, las municipalidades y oenegés.
Los niños registrados en el programa Hogares Comunitarios recibirán de manera periódica el aporte alimentario.
Los asistentes fueron beneficiados con medicinas, bastones, andadores, silla de ruedas y muletas.
Sosep realiza jornada médica en Santa Rosa
Alrededor de 400 personas en situación de pobreza y pobreza extrema de Cuilapa, Santa Rosa, fueron beneficiadas con una jornada médica organizada por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).
Los pobladores favorecidos con distintas atenciones como consultas generales, vacunas y servicios de ginecología también recibieron medicamentos, bastones, andadores, sillas de ruedas y muletas, entre otros.
Estas acciones están enmarcadas en el programa de Servicio Social de la Sosep. Se trata de uno de los cuatro proyectos ejecutados por la institución, para apoyar a los guatemaltecos más necesitados.

Durante la gira de trabajo en Santa Rosa, las autoridades organizaron el Paseo Artesanal, dirigido a emprendedoras, quienes ofrecieron los productos que han aprendido a elaborar, luego de las capacitaciones respectivas.
La Sosep informó que la entidad forma a las guatemaltecas por medio del Programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer.