2 minute read

Recuperan la música histórica guatemalteca

Aginpro presentó el documental El Barroco Antigüeño.

Marisol Vásquez Redacción

Advertisement

La Asociación Guatemalteca de Gestión de la Industria de Productores de Fonogramas y Afines (Aginpro) así como el Grupo Millennium revelaron durante un acto especial, realizado el pasado jueves, la primera entrega de una serie de documentales acerca del descubrimiento y rescate de la música histórica del país, que abarca desde 1530 hasta la fecha.

El primer documental El Barroco Antigüeño narra el descubrimiento de partituras antiguas compuestas durante los últimos cuatro siglos en Santiago de Guatemala. Además, muestra la labor emprendida por el maestro Dieter Lehnhoff y la mezzosoprano Cristina Altamira, al comienzo de la década de los ochenta, con sus primeros conciertos de música antigua española y europea en el país, con la colaboración de sus agrupaciones especializadas en su género.

A raíz de las presentaciones de los artistas, tanto en el país como en el extranjero, se generaron materiales educativos y numerosos discos compactos sobre el tema del barroco antigüeño.

Durante el lanzamiento, Lehnhoff relató que hace años no había archivos; por ello, consideró valorar y preservar estas joyas musicales, como las definió.

Compartió anécdotas como el rescate de algunos documentos que iban a ser quemados porque los encontraron con polillas, pero otros lamentablemente no se salvaron. “Quedaba mucha documentación musical”, mencionó.

A decir de la asociación, la investigación y divulgación de estos repertorios históricos son una herramienta educativa e influyente para recuperar la memoria cultural y el legado musical a disposición de los guatemaltecos.

El rescate de la música histórica de Guatemala comprende cuatro documentales que se publicarán anualmente. Volumen I: ElBarrocoAntigüeño se podrá conseguir a partir de marzo en las redes sociales de @Aginpro

Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, en alianza con Fundación Mario Monteforte Toledo, anunció la vigésima segunda edición del Premio Monteforte Toledo Novela 2023. Los interesados pueden aplicar hasta el 21 de mayo de manera digital en el sitio web premiomontefortetoledo. org, en el que encontrará más información de los requisitos. El premio es de Q50 mil, un diploma y galardón, que se darán en una ceremonia en la ciudad de Guatemala, en octubre.

“Para Fundación Paiz es una alegría ofrecer este premio, no solo porque incentiva la creación literaria, sino también porque escribir nos expone a nuevas y distintas formas de pensar, que amplían nuestras perspectivas. Compartir historias es una manera de cambiar el mundo porque enriquece la experiencia humana”, aseveró María Regina Paiz.

Por su parte, Karen Bethancourt, encargada del Premio Monteforte Toledo y del Programa Permanente de Literatura, explicó: “Esperamos que la

Dato

La fundación publica digitalmente un extracto de la novela ganadora con el fin de propiciar la lectura y difusión de la literatura centroamericana.

convocatoria de la edición Novela llegue a mucha más gente centroamericana. Queremos continuar inspirando a los autores para crear o animarse a completar su obra para participar”.

Karen Bethancourt

This article is from: