
1 minute read
Supervisan avances en edificación de nosocomio
Jose Pelico Redacción
Con el objetivo de conocer los avances de la construcción del Hospital Nacional de Chimaltenango, el embajador de la República de China (Taiwán), Li-Jey Tsao, realizó una visita de campo a la infraestructura, la cual cuenta con el apoyo del Gobierno del citado país asiático.
Advertisement
En el recorrido participaron autoridades médicas de la mencionada localidad, así como la jefa e integrantes de la Misión Médica taiwanesa, a quienes el diplomático y representantes de la empresa constructora OECC realizaron una presentación sobre las características del nosocomio. El hospital, que fue edificado en 18 meses, contará con 333 camas y beneficiará a la población de Chimaltenango, Sololá, Quiché y Sacatepéquez, según un comunicado de la Embajada de Taiwán.
“Además, desde su inicio, la megaobra ha tenido un impacto muy positivo para la población nacional, creando empleos para más de 650 familias del citado departamento y lugares aledaños. También la ge- neración de ingresos financieros a los proveedores de materiales de construcción local como tejas rojas, producidas en el municipio de El Tejar”, agrega la información.
El proyecto es amigable con el medioambiente y contribuye al bienestar de las personas.
El edificio del nosocomio tiene un modelo sustentable, pues se tomó en cuenta el clima de Chimaltenango para aprovechar la luz natural y así evitar la generación de residuos contaminantes.
Fueron optimizados los servicios al usuario, así como en el pago de subsidios y pensiones.
Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) implementó el modelo de atención Centro de Alta Resolución, el cual busca optimizar los recursos, como parte del proceso de modernización y cumplimiento de las prestaciones con calidad.
En ese marco, el Consultorio de La Gomera, así como los Hospitales de Tiquisate y Santa Lucía Cotzumalguapa, en Escuintla, fueron fortalecidos para prestar servicios integrales y pecuniarios a los afiliados de esa región.

Con estas acciones se busca una atención más municipios de la citada región serán favorecidos. eficiente, con un alto nivel resolutivo en procedimientos médicos, administrativos y dar un salto tecnológico que conlleva automatizar los procesos de entrega de recetas y el expediente electrónico.
Entre otras transformaciones, las autoridades del IGSS implementaron me- joras en las áreas de admisión, acreditación de derechos, así como salas de espera, toma de muestras y signos vitales.
Los Centros de Alta Resolución habilitados amplían la atención para usuarios de Santa Bárbara, San Juan Bautista y Santo Domingo, Suchitepéquez, además de Yepocapa, Chimaltenango, así como La Democracia, Nueva Concepción y Sipacate, Escuintla.
El IGSS dispone en el ámbito nacional de 112 unidades médicas distribuidas en 23 hospitales, 79 consultorios y 10 Unidades Integrales de Adscripción (UIA) para reafirmar el compromiso de ofrecer más cobertura a los derechohabientes.