
2 minute read
Simplifican emisión de certificados de apostilla
Congreso aprueba ley que faculta el cobro para generar el documento.
Fue aprobado por el Pleno del Congreso de la República el Decreto 2-2023, ley que faculta el cobro para la emisión de certificados de apostilla y de legalización de documentos provenientes del extranjero.
Advertisement
Con ello, se establece que el certificado de apostilla que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), en el marco del Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, tendrá un costo a determinar en el reglamento respectivo.
Según la Cancillería, el sistema consiste en colocar sobre un documento público una anotación que certifica la autenticidad de la firma de este, expedido en un país parte y que deba surtir efecto en otra nación integrante de la Convención.
La fijación de la apostilla es la única formalidad que puede exigirse para certificar la autenticidad de la rúbrica, calidad en que el titular del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre del que el documento esté revestido.
La iniciativa, que esta semana se convirtió en ley, fue presentada en 2021 por el Organismo Ejecutivo.
Además del cobro adecuado de certificados y de legalización de documentos, se obtendrían los recursos necesa- rios para implementar en la citada cartera equipo tecnológico y, por ende, servicios de modernización.
Representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores señalaron que, en virtud del surgimiento de nuevas tecnologías, es necesario propiciar un cambio en las funciones de las instituciones públicas, por lo que la aprobación del mencionado decreto es un logro para el país.
Se postulan para el Directorio del Renap

La Comisión para la postulación de candidatos para el cargo de titular o suplente del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), que representarán al Congreso ante la citada entidad, recibió 15 expedientes, se informó.
Ahora, corresponde que la postuladora analice los documentos y defina el cronograma de actividades correspondientes al seguimiento de los aspirantes. Se evaluarán temas como experiencia académica y sistemas informáticos, de acuerdo con lo indicado.
El plazo de recepción de expedientes estuvo comprendido del 16 al 27 de enero. La convocatoria se abrió para los profesionales que llenen los requisitos establecidos en el Artículo 10 de la Ley del Renap, Decreto 90-2005; entre estos ser guatemalteco, profesional universitario colegiado, acreditar 10 años de experiencia en el ejercicio de la profesión y constatar experiencia no menor a 10 años en sistemas informáticos, así como ser de reconocida honorabilidad.
Este proceso se inició con base en el Acuerdo Legislativo 1-2023, aprobado el pasado 9 de enero durante la décima novena sesión extraordinaria, la primera de 2023, que establece los mecanismos para la conformación de una nómina que será entregada a Junta Directiva, para que el Pleno realice la elección final.
La propuesta establece planes de educación e información para la prevención del maltrato a mascotas.
Iniciativa endurece castigo por crueldad animal
Diputados al Congreso, en coordinación con representantes de organizaciones de la sociedad civil y protección animal, presentaron una iniciativa de ley que endurece el castigo por maltrato animal.
Entre las principales propuestas destacan sanciones de hasta 15 salarios mínimos y penas de prisión por causar intoxicación, crueldad y abandono a mascotas. Si estos mueren, las penas se incrementarán una tercera parte.
Por abandono, se impondría prisión de 6 a 8 años, así como una multa, más las que establezca un juez, las cuales deberán otorgarse a los refugios municipales del lugar donde se haya cometido el delito.
También, establece que las comunas implementen direcciones de bienestar y protección animal encargadas de estructurar programas y servicios de salud gratuitos para castración y rehabilitación de mascotas rescatadas y albergues.
Contempla que el Ministerio de Educación incluya en el Currículum Nacional Base programas enfocados al bienestar animal. La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala apoyará en la traducción a idiomas nacionales las campañas de sensibilización.
En total, 15 expedientes recibió la comisión del Legislativo que da seguimiento al proceso.
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS